Metrópoli 13
C RÓ N I CA, J U E V E S 16 D I C I E M B R E 20 21
Autorizan multas para capitalinos que emplaquen sus vehículos en otros estados Ana Espinosa Rosete
El diputado Janecarlo Lozano viaja en una camioneta de lujo con placas PVT-759-C, del estado de Morelos.
Las sanciones van de entre 521 y 911 pesos a quien viva en la capital del país y adquiera o posea un automóvil que tenga placas en otras entidades Ana Espinosa Rosete metropoli@cronica.com.mx
El Congreso capitalino aprobó multas de entre 521 y 911 pesos a quien viva en la capital del país y adquiera o posea un vehículo que haya sido emplacado en otras entidades, principalmente Morelos y Estado de México. El Código Fiscal de la Ciudad de México avalado este miércoles, como parte del Paquete Económico del 2022 re-
forma al artículo 160 contempla hacer de carácter obligatorio la matriculación en la capital y por consecuencia, el pago del impuesto sobre posesión de vehículos. Lo anterior entrará en vigor el próximo año y las condiciones serán emitidas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Con esta nueva medida la administración local busca re-
gularizar los vehículos automotores que circulan en territorio capitalino se evite la evasión fiscal por multas o tenencia vehicular y propone generar incentivos fiscales como la condonación del pago de tenencia mediante el pago del refrendo anual. El pasado 4 de diciembre, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum mencionó en conferencia de prensa que en un análisis hecho desde las cámaras del Centro de Comando C5, el gobierno central detectó que el 50 por ciento de los vehículos que circulan en la Ciudad de México está emplacado en el Estado de México y mientras que un 5 por ciento en la entidad vecina de Morelos, lo que hace que los dueños evadan el pago de multas e impuestos en la capital del país. “Aquellos vehículos que se emplacan fuera de la ciudad pues normalmente no lo pagan; entonces, hay una serie de mecanismos que se está buscando para que paguen estas multas, como de igual manera pudiera ser lo mismo en el Estado de México a los vehículos emplacados en la ciudad”, indicó esa vez la mandataria capitalina
.
La norma entrará en vigor el próximo año y las condiciones serán emitidas en la Gaceta Oficial de la CDMX
Arístides Rodrigo Guerrero García, nuevo comisionado presidente del INFOCDMX Arístides Rodrigo Guerrero García fue electo, por mayoría de votos, como Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFOCDMX) para el periodo 2021-2024. Durante la trigésima octava sesión ordinaria del Pleno del INFOCDMX, las personas Comisionadas Ciudadanas, mediante sufragio escrito, secreto y depositado en urna, como lo establece la Constitución de la Ciudad de México; la Ley de Transparencia local y el Reglamento Interior, determinaron que Guerrero García presida los trabajos y la titularidad jurídica del Instituto por un periodo de tres años.
Arístides Rodrigo Guerrero García comenzará su cargo a partir del próximo 20 de diciembre.
Antes de la votación, la Comisionada María del Carmen Nava Polina manifestó su interés en la candidatura y presentó su Plan de trabajo. En su oportunidad Guerrero García también externó su interés en presidir el Instituto y presentó un documento con “47 acciones estratégicas para fortalecer al INFOCDMX”, el cual contiene 5 ejes te-
máticos y 2 ejes transversales. Al realizarse la votación, Guerrero García ganó con tres votos a favor, mientras que la Comisionada Nava Polina obtuvo dos votos a favor. Luego de rendir protesta, Guerrero García reconoció el trabajo del Comisionado Presidente Bonilla Gutiérrez y agradeció el apoyo de su compañero y compañe-
ras de Pleno y ofreció continuar trabajando de manera transversal y horizontal con las áreas del Instituto. El cargo del nuevo presidente comenzará a surtir efectos legales a partir del 20 de diciembre de 2021, fecha en la que concluye la del actual Presidente del órgano garante, Julio César Bonilla Gutiérrez (Redacción)
.
Elementos de la Guardia Nacional.
La GN no suplantará a la policía en la capital, asegura CSP La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aclaró que la presencia de la Guardia Nacional en la capital del país no es para suplantar la labor de la Secretaría de Seguridad Ciudadana sino para trabajar de manera coordinada y reforzar la labor de la corporación policiaca en la Ciudad de México. Lo anterior luego de que informara que habrá presencia de 240 elementos de la Guardia Nacional por alcaldía, lo que da un total de 3 mil 840 en toda la capital del país. A pregunta expresa la mandataria capitalina señaló que es muy importante hacer la aclaración en cuanto al tema de seguridad y la GN. “Nos interesa mucho, desde el principio, la entrada de la Guardia Nacional, tener un patrullaje conjunto con la GN del Estado de México, o que está asentada en el Edomex, más bien, en las zonas limítrofes de la ciudad con el Edomex y también un patrullaje permanente en la zonas de alta incidencia delictiva de la ciudad, sea por delitos federales como es caso, por ejemplo, de la tala ilegal en el suelo de conservación o por delitos del fuero común en distintas zonas de la ciudad”, explicó tras la instalación del Gabinete de Seguridad en la Benito Juárez. La titular del ejecutivo local explicó que en la CDMX se cuenta con 80 mil elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana así como 25 mil por parte de los Cuerpos de Tarea de la Policía (Ana Espinosa Rosete)
.