
40 minute read
Reyna Paz Avendaño - Página
from 16-12-2021
Descubren escultura de Xochipilli, el dios nahua del erotismo y las fl ores
Xochipilli, niño o adolescente de las flores, es una deidad juvenil, infantil y adolescente, dice Diego Prieto.
Advertisement
Estará en exhibición en el Museo del Templo Mayor hasta el 14 de febrero de 2022, dice Diego Prieto
Pieza mexica
Reyna Paz Avendaño
reynapazavendano@gmail.com
En el cruce de las calles Violeta y Galeana, de la colonia Guerrero, en la Ciudad de México, arqueólogos hallaron, en 2019, una escultura de Xochipilli-Macuilxóchitl, dios nahua de la juventud, del erotismo y de las flores, pieza de factura mexica que estará en exhibición en el vestíbulo del Museo del Templo Mayor hasta el 14 de febrero de 2022.
“Se trata de una escultura de mármol jaspeado que probablemente formaba parte de un altar principal en el centro religioso del antiguo barrio mexica de Cuepopan, uno de los cuatro barrios que conformaban la antigua ciudad de Tenochtitlan, misma que ahora formará parte —la pieza— de la colección permanente del Museo del Templo Mayor”, expresó Diego Prieto Hernández, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Esta escultura de Xochipilli-Macuilxóchit mide poco más de 36 centímetros de alto, 9.14 centímetros de ancho, 9.19 centímetros de profundidad, y pesa 5 kilos, aproximadamente. Su recuperación se dio a partir de una obra de sustitución de infraestructura hidráulica y estuvo a cargo de los arqueólogos Daniel Santos Hipólito, Eder Arias Quiroz y Rafael III Lambarén Galeana.
En palabras de Prieto Hernández, es una las pocas representaciones conocidas de esta divinidad mexica ligada a las artes y las actividades lúdicas.
“Es el dios del amanecer, del amor, del fuego, de la belleza, de la danza, de las flores, del maíz, del placer, de las artes y de la embriaguez sagrada. La escultura que hoy nos convoca se trata de una representación de Xochipilli-Macuilxóchitl cuyo hallazgo se produce en las inmediaciones del antiguo barrio mexica de Cuepopan, en el corazón de la ciudad de México-Tenochtitlan, en el barrio que después se llamó Santa María Cuepopan y más adelante Santa María la Redonda”, dijo.
La escultura presenta en la cabeza una diadema con cuatro elementos circulares intercalados, posiblemente chalchihuites, y bandas verticales en la nuca, añadió el funcionario durante la inauguración de la la exposición “El hallazgo de Xochipilli-Macuixóchitl en el antiguo barrio de Santa María Cuepopan”.
“Tiene ojos ovalados con pupilas resaltadas. La nariz está fracturada, y en la boca resaltan la presencia de siete
Monumento
Mujer de Amajac en construcción
Sobre la elaboración de la escultura de la Mujer de Amajac, la cual será colocada en Paseo de la Reforma, en donde estuvo la estatua de Cristóbal Colón, Prieto Hernández indicó que los trabajos ya se están realizando.
“Lo están realizando unos artistas de extracción popular que luego diremos el nombre. Entiendo que estará lista en el mes de marzo, probablemente. Paralelamente tenemos que ver con la Secretaría de Obras y Servicios este trabajo que consiste, por un lado, en la reubicación del conjunto escultórico de Cristóbal Colón, que es un monumento histórico de importancia artística, estilística, y por supuesto también histórica, resolver ese tema y, en simultáneo, el tema de la ubicación de esta reproducción en piedra de la Mujer de Amajac”, dijo.
dientes; alrededor de ésta se encuentra una serie de líneas onduladas que significan la flor o la mano”, detalló Prieto Hernández.
La representación de la deidad Xochipilli-Macuilxóchit hallada tiene orejas cuadradas con orejeras, el cuello es corto y sobre éste y el pecho se aprecia un collar o pectoral.
Además, lleva un ‘máxtlatl’ o taparrabos y los pies están fracturados; en la mano izquierda sujeta un escudo y un dardo o flecha para átlatl, y en la derecha sujeta un objeto no identificado.
“Niño o adolescente de las flores, sin duda alguna, es una deidad juvenil, infantil, adolescente, no es el dios viejo, es un dios de juventud, de frescura, de flores. Se trata de una deidad asociada a las flores, a la frescura, a la mañana, a los placeres en general. También asociada al inicio de la vida sexual, de la emergencia de la sensualidad y del placer erótico”, expresó Prieto Hernández.
Otra escultura de esta deidad se encuentra en el Museo Nacional de Antropología, la cual fue hallada en las inmediaciones de Tlalmanalco, Estado de México. Existe otra representación de este dios mesoamericano fuera del país.
“Está de viaje y espero pronto regrese a nuestro país, es el Xochipilli sedente procedente de la Colección Bullock que es exhibida de forma permanente en el Museo Británico de Londres”, aseguró el funcionario.
Prieto Hernández comentó que el trabajo de salvamento fue posible gracias a la colaboración de la Secretaría de Cultura federal, el gobierno de la Ciudad de México, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México y la Comisión de Aguas .
Salvador Guízar “La música es una de las expresiones más afi nes a estas tradiciones navideñas”
El Ensamble Memorias del Viento alista el concierto “Tiempo de Navidad”, a realizarse el próximo sábado en el Cenart
Reyna Paz Avendaño
reynapazavendano@gmail.com
“Tiempo de Navidad” es el nombre del concierto que evocará la época navideña en distintos períodos y lugares, pasando por la herencia europea del canto gregoriano hasta villancicos latinos y recientes cánticos decembrinos. El evento programado para este sábado 18 a las 19:00 horas en el Centro Nacional de las Artes estará a cargo del Ensamble Memorias del Viento.
“Las fiestas pre navideñas, y aún pasado el 24 y 25 de diciembre, son alrededor del mundo una

El Ensamble Memorias del Viento alista.
de las fiestas más importantes, incluso asociadas a cuestiones que no tienen nada que ver con la religiosidad sino a una tradición. La música es una de las expresiones más afines a estas tradiciones no solamente en la actualidad, sino desde épocas remotas como la época medieval, el Renacimiento y nuestra época actual”, comenta entrevista Salvador Guízar, director del ensamble.
Ensamble Memorias del Viento busca que la presentación haga un viaje geográfico y en el tiempo ya que su repertorio abarca diversos géneros que festejan la Navidad, es el caso de Veni, veni Emmanuel, de Zoltan Kodaly; Glory to God in the Highest, de Randall Thompson y Caminito de Belén, por mencionar algunas de las 12 obras a interpretar.
“Iniciamos con ‘Hodle Christus natus est’, canto prácticamente tomado del canto medieval llamado coloquialmente canto gregoriano o canto llano en una versión de un compositor inglés del siglo XX, Benjamin Britten; o ‘Ubi caritas’ en la composición del noruego Ola Gjelio quien tomó un canto antiquísimo e hizo una versión nueva”, detalla Guízar.
Otro ejemplo de la pluralidad del programa es un villancico de Uruguay, Candombe del seis de enero, de Abel Montenegro. “Ahí hay el reflejo de una música mestiza, de la comunidad negra afrodescendiente del Uruguay que no hay muchas noticias que nosotros tengamos de eso, pero que es muy rica en tradiciones musicales”.
El concierto también incluirá música de compositores mexicano, es el caso de Villancico tarasco, con arreglos de Salvador Guízar, y Cuatro villancicos, de Miguel Bernal Jiménez.
“Villancico tarasco, es de un compositor de nombre Bonifacio Rojas, es un villancico de herencia, él es purépecha y estudió en el Conservatorio de las Rosas, fue alumno de un gran músico de la época tradicionalista, Miguel Bernal Jiménez, pero él conservó, en muchas de sus composiciones, los aires tradicionales de la música de su tierra. Lo que he hecho es una pequeña adaptación para este villancico que creo que es muy sutil, muy conmovedor que encaja perfectamente con el resto del repertorio”, detalla.
“Tiempo de Navidad” será una combinación interesante para el público como escucha, expresa Guízar. “Independientemente de las épocas y los estilos, es música que contagia alegría, que contagia emoción, en algunos casos muy emotivas; entonces esperamos que sea una experiencia múltiple para el público que nos haga favor de acompañarnos”.
El ensamble interpretará obras de Benjamin Britten, Tomás Luis de Victoria, Zoltan Kodaly, Randall Thompson, Miguel Bernal Jiménez y Ola Gjeilo, así como famosos villancicos con arreglos de John Rutter, Salvador Guízar Jorge Pérez, Robert Sterling, Roger Emerson y Liliana Cangiano. Participarán los invitados Liliana Valadez (soprano), Araceli Pérez (mezzosoprano), Germán Lobos (tenor), Salvador Guízar (bajo) y Karina Peña (piano).
“Después de esta época tan larga de confinamiento es una gran oportunidad para nosotros el poder estar en contacto directo con el público porque no hay como la música hecha en vivo”.

¿DÓNDE?
El concierto se realizará en el Auditorio Blas Galindo del Cenart. Los boletos tienen un costo de $120 pesos y están disponibles a través del sistema Ticketmaster y en las taquillas del Cenart .
Ese instante que defi ne la vida o empuja a la muerte
Anamari Gomís nacional@cronica.com.mx
Acabo de llegar de que me aplicaran la tercera dosis de Astra-Zéneca. Había montones de personas en el estadio de la UNAM. Era la misma situación en que viví las dos ocasiones anteriores al recibir la vacuna contra el COVID-19. La organización resultó extraordinaria y, a pesar del gentío, el resultado ocurrió en poco tiempo. Todos los que lo atienden a uno poseen una labor específica: el que forma en filas a la gente, el que recibe los comprobantes de las otras dos vacunas, el o la que llena los datos, la que dirige a cada uno hacia su silla, la o el que vacuna. Los que observan a quienes puedan presentar una reacción negativa. Los que después conducen a los vacunados hacia la salida. El único problemita fue encontrar dónde había estacionado mi coche. Gracias al silbato de las llaves del auto lo llamé hasta que lo encontré. Me pregunté cómo contaremos con el paso de los años, la amenaza del SARS-Cov-2 en nuestras vidas. Qué hicimos durante el confinamiento casi total. Cómo muchos perdieron a seres queridos por la enfermedad inesperada, cómo crecieron grupos que negaban al virus y su malignidad o simplemente desconfiaban del “biológico”. Cada uno tendrá sus historias al respecto, como quienes vivieron de niños las calamidades del la poliomielitis hasta que se consiguió la vacuna.
Si, pertenezco a la tercera edad. Por eso me inocularon la tercera dosis. Encontrarse allí, en la tercera edad, ocurre de repente y se pasa a ese estadio de la existencia en que comienzan nuevos acertijos de la vida, nuevas incertidumbres. El meollo es avanzar hacia delante lo mejor posible, con proyectos y lo más saludables que se pueda. Pero de esto no trata este texto sino de un libro que aborda la sobrevivencia, de Ese instante preciso en que se puede cruzar hacia lo imprevisto . Así se titula el nuevo libro de Silvia Cherem: Ese instante (Random House Mondadori, 2021). Lleva cuatro ediciones en el año de su impresión. Silvia Cherem, periodista mexicana judía, que ha acercado al lector mexicano a grandes escritores israelíes de hoy (Israel a cuatro voces. Conversaciones con David Grossman, Amos Oz, A.B. Yehoshúa y Etgar Peret, 2013.) Ganó el Premio Nacional de Periodismo en 2005 y es autora de varios libros, donde la crónica y la entrevista le dan el paso una a la otra. En 2018 publicó una crónica novelada sobre Esperanza Iris titulada Esperanza Iris: Traición a cielo abierto. Su entrevista a Octavio Paz “Soy otro, soy muchos” forma parte del tomo 15 de las Obras Completas del gran hombre de letras que ganó el Premio Nobel, prodigioso poeta y ensayista. No lo olviden, hay que leerlo cada vez más.
La trayectoria de Cherem es larga y su producción importante. Ese instante registra seis relatos de experienciales reales sobre quienes han experimentado momentos definitorios en su existencia de vida o muerte.
La primera historia, “El tsunami de Karen y Jacobo” se refiere a una pareja a la que sorprendió el tsunami del 26 de diciembre de 2004 y que devastó el sureste asiático, especialmente Indonesia y Tailandia. Recuerdo a mi finado marido, Salvador de Lara, miembro del Servicio Exterior, haciendo averiguaciones sobre conocidos nuestros que viajaban por aquellos confines. Karen vivió para contarlo, después de haber sido arrastrada por la fuerza del mar. Es necesario leer la descripción de ella, que Silvia Cherem recoge punto por punto en su entrevista.
El segundo testimonio corresponde a Laura Iturbide, directora del Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac, que se encontraba en Nueva York cuando el ataque brutal a las Torres Gemelas, aunque había estado a punto de cancelar. Ciertas vivencias, sin embargo, se deben probar. Y Laura asistió a una reunión necesaria y le tocó el horror en que cayeron las Torres Gemelas.
De adolescente creía yo que la seguridad se encontraba en el departamento donde viví con mis padres en la calle de Versalles, colonia Juárez. El atroz terremoto de 1985 tumbó el edificio. Mi papá ya había muerto y mi mamá habitaba otro departamento en Avenida Universidad. Mi marido y yo rentábamos un apartamiento en Pestalozzi, que por fortuna resistió a la embestida telúrica. Fue suerte, porque uno nunca sabe.
Vale muchísimo la pena leer Ese instante de Silvia Cherem para apreciar la vida, la buena fortuna y la vuelta de tuerca favorable del destino. Hoy no me quejaré de la Cuatroté, también suscrita a los vaivenes del cambio y lo insospechado. Hoy recomiendo Ese instante para que tengamos presente que la vida no es tan ancha ni tan ajena .

Imagen tomada de Facebook
El movimiento del CIDE es un ejemplo para otras comunidades universitarias: Lorena Ruano
La académica del CIDE explica cómo la Asamblea llegó a la conclusión de pedir la autonomía de la institución
Crisis en la política Científica
Isaac Torres Cruz
isaac.torrescu@gmail.com
Después de asistir al encuentro con senadores, tras la marcha del martes, Lorena Ruano ofrece una rápida entrevista, a la mitad de la cual se acerca uno de sus colegas para saludarla. “Perdón, Andrew, estoy dando una entrevista”, dice. La respuesta de él es para el entrevistador: “Es una guerrera, es una guerrera, es todo lo que necesitas saber”.
La investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) forma parte del grupo que encabeza a los profesores-investigadores miembros de la Asamblea General del CIDE, pero que también encabezó a la comunidad del CIDE en las protestas contra la extinción de los fideicomisos. A consecuencia de la política científica de Conacyt y el cisma en su institución, Ruano regresó a las calles a protestar y a compartir con su comunidad la lección de democracia y libertad académica que ha demostrado el CIDE. La científica social ahonda en algunos puntos de la movilización y de la política científica, así como en la inesperada propuesta que llevaron al Senado.
¿Cómo llegó al planteamiento de la autonomía? Nos preguntamos: ¿y si logramos que se vaya Romero?, ¿el próximo director del CIDE se va a encontrar con el obstruccionismo del Conacyt de nuevo porque estamos subordinados a ellos? Entonces, pensamos que necesitamos una solución que vaya más allá de las personas, que sea institucional. El problema es que no tenemos mecanismos institucionales que blinden la autonomía académica del CIDE, la tenemos, pero al estar subordinados y mientras nos traten como paraestatales, servidores púbicos y burócratas, se ha minado. Entonces una solución al problema, y a futuros de este tipo de interferencia política o de imposición burocrática, debe pasar por un diseño institucional más sólido, para blindar la libertad académica y la calidad de educación que le damos a estudiantes; de ahí salió, lo estuvimos pensando: ¿Qué viene después de Romero? Nos dimos cuenta de que regresaríamos al punto cero, donde estábamos en agosto, por eso lo planteamos como una solución de mediano largo plazo.
¿El sistema de gobierno de los Centros Públicos de Investigación (CPI) sigue siendo viable? Sí, pero no los blinda de la interferencia jerárquica del Conacyt y ya vimos que lo ocurrido en el CIDE en otros centros de investigación, la diferencia es que esta es la primera vez que toda la comunidad se une contra ello; pasó en el CICY, INAOE… En ese sentido no queremos que esto continúe, porque sí hay un peligro, porque la estructura institucional le da la mano a Conacyt para que sigan ocurriendo y nosotros pensamos que debe ser distinto. Nosotros sólo hemos planteado la posibilidad a nuestro centro, ahora sólo podemos hablar por nosotros, pero no dudo que habrá algunos que ciertamente buscarían una situación similar.
¿Cuál es el simbolismo de que Conacyt se haya topado con pared en el CIDE? El CIDE es una de las instituciones académicas más exitosas del país, tenemos una reputación internacional y, por lo tanto, aunque somos poquitos, tenemos mucho eco, como lo hemos visto en las cartas de apoyo que hemos recibido de decenas de instituciones nacionales e internacionales. El movimiento ha sido un éxito porque tenemos el reconocimiento de la comunidad científica.
“También tenemos la unidad interna, en otros centros, cuando ocurre algo similar hay divisiones que impiden que haya resistencia. En nuestro, el personaje de José Romero fue tan obvio que galvanizó una unidad al interior del CIDE que nunca había visto. Estudiantes, trabajadores y académicos estamos todos del mismo lado y hemos visto y sufrido los embates juntos. Lo que el CIDE hace es un ejemplo para otras comunidades universitarias, para que se unan en defensa de sus derechos y dejen las rencillas y grillas internas y luchar por el bien superior, que es dejarnos hacer nuestro trabajo, libres de interferencia política” .
Isaac Torres Cruz

Lorena Ruano (centro) y otros asistentes a la marcha y protesta frente al Senado.
Conacyt y su visión unilateral y tramposa
Lo que ocurre en el CIDE parece un microuniverso de lo que ha sucedido en Conacyt con toda la comunidad científica. Al respecto Lorena Ruano hace el siguiente apunte:
“El agravio fue tan flagrante a nuestra comunidad que por eso brincamos, es difícil movilizar a la gente, sobre todo a la comunidad académica, porque lo que queremos hacer es nuestra investigación, no somos una comunidad que se mueva fácilmente. Los estudiantes son otra historia. Pero ciertamente, desde mi punto de vista, Álvarez-Buylla ha conducido la política científica de manera muy autoritaria, lo que ha generado incluso la creación del movimiento ProCienciaMx, que abarca a muchas instituciones y busca la defensa de la política científica nacional. Conacyt ha logrado dividir a la comunidad científica y además imponer su visión unilateral y tramposa. Al respecto, creo que habrá mucha más reacción en dos puntos cruciales [en lo que resta del sexenio]: la discusión de la Ley General de Ciencia y Tecnología y la interferencia en el nombramiento del rector de la UNAM (2023). Ahí puede ponerse complicado”. El CIDE es una de las instituciones académicas más exitosas del país, tenemos una reputación internacional: Lorena Ruano
Hay que poner atención a la discusión de la Ley General de Ciencia y a la interferencia en el nombramiento del rector de la UNAM. «Ahí puede ponerse complicado”
LA CIENCIA EN EL PAÍS
Generación de energía eléctrica limpia utilizando Hidrógeno
Dr. Luis Humberto Díaz Saldierna* Dr. Jesús Leyva Ramos**

En la actualidad, existe una gran preocupación por el creciente consumo de energía eléctrica a nivel global, ya que la generación de energía basada en combustibles fósiles se ha hecho insuficiente. Por otra parte, la concientización en la sociedad sobre el cuidado del medio ambiente y en la preservación de los recursos naturales ha provocado el creciente interés por reducir la dependencia en los combustibles fósiles, los cuales provienen de recursos no renovables. Debido a la problemática anterior, la investigación y desarrollo de fuentes alternas de energía que utilicen procesos renovables, eficientes y no contaminantes ha crecido manera importante. Como resultado, en los últimos años la generación eléctrica por fuentes alternas se ha incrementado de manera exponencial.
Desde el año 2014, existe una tendencia en donde la mayor parte de la capacidad de energía agregada es mediante fuentes que no generan emisiones contaminantes. La participación en la capacidad agregada de las fuentes limpias en el año de 2010 fue del 41%, mientras que para el año 2020 fue el 83 % de la capacidad total instalada. De acuerdo a estos datos, el interés en la utilización de fuentes limpias se ha incrementado de manera considerable.
Existen equipos que utilizan hidrógeno para generar energía eléctrica, los cuales son llamados módulos de celdas de combustible de intercambio protónico (PEMFC). Estos equipos generan electricidad sin la necesidad de un proceso de combustión. La energía eléctrica es generada de manera directa, en donde las eficiencias son mayores a las obtenidas con los motores de combustión interna, pero sin producir emisiones de gases contaminantes. La generación de energía se realiza a través de un proceso electroquímico, el cual utiliza un oxidante (oxígeno) y un combustible (hidrógeno).

Sistema de procesamiento de energía de un módulo de celda de combustible PEMFC, en donde el convertidor de CD-CD fue diseñado y construido en el Laboratorio de Procesamiento Eficiente de Energía del IPICYT.

La celda de combustible de membrana de intercambio protónico está constituida por un polímero de conducción iónica como electrolito, el cual está unido a un cátodo y un ánodo (electrodos) localizados en ambos lados del electrolito. El combustible alimenta al ánodo, mientras que el oxidante abastece al cátodo. Las reacciones electroquímicas se producen en los electrodos, generando un flujo continuo de protones a través del electrolito, mientras que una corriente eléctrica circula por los conductores externos hacia una carga. Como residuo se produce agua y vapor de agua, sin generar emisiones de dióxido de carbono (CO2) como lo hacen los generadores basados en combustibles fósiles.
La principal desventaja de esta tecnología es que genera una bajo y no regulado nivel de voltaje en la salida de la celda, por lo que se realizan arreglos en serie de celdas individuales (módulos). En la práctica, los módulos de celdas de combustible no generan los niveles de voltaje adecuados para las diversas aplicaciones, ya que se comprometería el dimensionamiento y volumen de los mismos, además de que se comportan como fuentes no reguladas. Debido a lo anterior, existe la necesidad de agregar una interfaz al sistema de generación eléctrica por módulos de celdas de combustible, para elevar y regular el nivel de voltaje.
El regulador conmutado para aplicaciones con celdas de combustible está constituido por un convertidor de CDCD con altas ganancias de voltaje y un
controlador. El controlador debe proporciona regulación de voltaje ante variaciones rápidas en la carga y voltaje de entrada (voltaje de salida del módulo de celda de combustible).
La generación eléctrica a partir de sistemas que utilizan módulos tipo PEMFC no genera emisiones de gases contaminantes. Por otra parte, al utilizar hidrógeno producido a través de fuentes renovables (hidrógeno verde), el proceso de generación eléctrica se vuelve renovable. El hidrógeno verde se produce por electrólisis del agua sin generar emisiones de CO2, mientras que la energía necesaria para este proceso es generada a través de celdas fotovoltaicas, generadores eólicos, energía geotérmica, hidroeléctricas, entre otros.
En el Laboratorio de Procesamiento Eficiente de Energía (LPEE) del Instituto Potosino de Investigación científica y Tecnológica se realiza investigación y estudio de nuevas configuraciones de reguladores conmutados con altos rangos de conversión de voltaje, mayores eficiencias energéticas, y estrategias de control de alto rendimiento que satisfacen las necesidades de las nuevas aplicaciones que utilizan esquemas de generación basados en sistemas de celdas de combustible de intercambio protónico. La investigación realizada en el LPEE apoya a las nuevas tecnologías de generación eléctrica amigables con el medio ambiente a través de generación de recursos humanos, patentes, publicaciones en revistas de alto impacto, y colaboraciones con empresas del sector . * Luis Humberto Díaz Saldierna es Técnico Académico Titular C. ** Jesús Leyva Ramos es Investigador
Titular C de la División de Control y
Sistemas Dinámicos del IPICYT.


Spider-Man: Sin camino a casa: La mejor película del Hombre Araña hasta ahora
Marvel Studios continúa expandiendo de manera exitosa su universo cinematográfi co de superhéroes
Corte y Queda
Jonathan Eslui
Twitter: @JonathanEslui
Antes de que Robert Downey Jr. se convirtiera por primera vez en Tony Stark en la pantalla grande, el director Sam Raimi ayudó a sentar las bases de lo que vendría después con el MCU con una trilogía sobre uno de los superhéroes más populares del mundo, como lo es Spider-Man o el Hombre Araña.
Las dos primeras entregas a cargo de Raimi son de lo mejor del subgénero cinematográfico heroico hasta ahora, pero más tarde llegaría una nueva versión del héroe arácnido al cine y posteriormente llegó una más, que es la que ahora conocemos como parte del Universo Marvel y que tiene el rostro del joven actor Tom Holland, quien justamente se encuentra estrenando su tercera cinta como el trepamuros: Spider-Man: Sin camino a casa (Spider-Man: No Way Home).
Por fin ha llegado a las salas de cine de todo el mundo la que tal vez sea la película más esperada de este año y lo primero que hay que decir sobre ésta es que se trata de todo un espectáculo visual que incluye vistosas secuencias de acción con peleas entre el justiciero protagonista y una atractiva galería de enemigos -algunos improbables e inesperados-, una trama sumamente entretenida que te mantiene atento a todo lo que sucede, el ya característico humor de las producciones de Marvel y muchos momentos diseñados para complacer a los fans de hueso colorado del personaje en el cine, pero bien elaborados y todos tienen una razón justificable para estar ahí.
Spider-Man: Sin camino a casa inicia exactamente dónde terminó su entrega anterior, con Peter Parker siendo expuesto públicamente como Spider-Man y a partir de que su identidad secreta es revelada, comienza a ser perseguido por medios de comunicación y autoridades que lo buscan por ser el supuesto responsable de un ataque que terminó con la muerte Mysterio, un hábil villano del que muchos piensan que era un héroe. Al mismo tiempo, Peter intenta seguir adelante con su relación sentimental con MJ (Zendaya), quien ha salido afectada por estar cerca de él, al igual que su mejor amigo, Ned (Jacob Batalon).
Al darse cuenta del caos que es su vida tras la revelación de sus actividades como superhéroe y buscando desesperadamente la forma de reparar el daño que sin querer le ha hecho a sus seres queridos, Peter hace lo que le parece más lógico en ese momento, aunque en realidad no lo es, y busca a Doctor Strange (Benedict Cumberbatch) para que le ayude haciendo un hechizo que causará que la gente olvide que el joven de 17 años es el Hombre Araña, el problema con esto es que dicho hechizo sale terriblemente mal y tiene terribles consecuencias, ya que causa que se abran las puertas del multiverso, entiéndase que se conecta a esa realidad con otras realidades alternas en las que existen otras versiones diversas del justiciero arácnido y de las cuales cruzan villanos muy peligrosos.
Lo interesante es que esos villanos que llegan desde otros universos al universo del Spider-Man de Tom Holland es que son personajes que ya habíamos visto en la pantalla grande enfrentando al héroe, pero no precisamente a esta versión actual del mismo, sino a las versiones interpretadas años atrás por Tobey Maguire y Andrew Garfield; es así como tenemos ahora al joven aliado de Los Vengadores cara a cara con Otto Octavius (Alfred Molina), el Duende Verde (Willem Dafoe), Sandman (Thomas Haden Church), Lagarto (Rhys Ifans) y Electro (Jamie Foxx). ¿Realmente es importante el estreno de Sin camino a casa? Pues sí lo es debido a que representa un ambicioso experimento para llevar a nuevos niveles lo que Marvel Studios ha hecho ya con producciones a grandes escalas como Avengers: Endgame, sin exagerar estamos ante el estreno de un nuevo fenómeno cinematográfico con el que queda claro que cuando el estudio se lo propone, puede regalarnos cintas que se quedan grabadas en la memoria colectiva debido a todo lo que ofrecen, comenzando con un producto de entretenimiento que justo es capaz de entretener a chicos y grandes sin importar que sean fans o no del cine de superhéroes.
Esta nueva película tiene también momentos de pura emoción y lo que pasa en ella tiene consecuencias importantes para lo que viene en las producciones tanto televisivas como cinematográficas de
Cortesía

Lo que ocurre en este filme cambiará el rumbo de las historias fílmicas y televisivas de Marvel.
Marvel. Resulta interesante ver el rumbo que tomará el Hombre Araña en el cine a partir de lo que sucede con él en esta ocasión, prepárense para ver cambios significativos que les dejarán un poco desconcertados y preguntándose ¿y ahora qué va a pasar con el superhéroe?
Con esta cinta queda la vara alta y ya veremos cómo la supera Marvel Studios próximamente, si no decimos más de ella es porque si lo hacemos les arrumaríamos la experiencia de verla, es uno de esos casos en los que un detalle de más puede cambiarlo todo. Lo que podemos decir es que con Spider-Man: Sin camino a casa, más que nunca, queda claro que “con un gran poder viene una gran responsabilidad”.
Especial
Wendy Mora “Los personajes son otras personas y hay que entenderlos para captar su mentalidad”

La historia llegó al cine de la mano de Netflix.
La escritora de la novela Anónima nos cuenta la historia que la inspiró para el libro, publicado primero en Wattpad
Ulises Castañeda
Twitter: @UlisesCasal
Hace unos días la plataforma Netflix estrenó Anónima, una película mexicana de amor adolescente, que es la adaptación de la novela del mismo nombre que triunfó bajo el sello de Editorial Planeta. Lo interesante de este proyecto es que tanto la historia como el libro tienen caminos muy peculiares y la autora Wendy Mora nos los comparte.
Anónima cuenta la historia de dos adolescentes que se conocen a través de un mensaje equivocado. Sin revelar completamente sus identidades, Alex (Antonio Morales) y Elizabeth (Annie Cabello) emprenden una conversación interminable que culmina en un enamoramiento para ambos, sin embargo, no se dan cuenta de que ya se conocen en la vida real.
“Lo que vemos en la historia es algo que me pasó a mí cuando conocí a mi esposo, porque nos conocimos por mensajes y no sabíamos que éramos nosotros. Fue curioso porque los números nos los dimos por terceras personas sin conocernos y en realidad, no sabíamos si estábamos hablando con el que creíamos. Ya después nos conocimos en persona y vimos que sí éramos nosotros”, expresó la escritora en entrevista con Crónica Escenario.
Como escritora joven, Wendy comentó qué fue lo más difícil de su proceso creativo al momento de llevar a un libro su propia historia: “Lo más difícil de cuando yo escribí fue meterte en otros pensamientos, en la cabeza de los personajes o en sus zapatos para saber cómo actúan. Porque los personajes son otras personas y hay que entenderlos igual para poder captar su mentalidad”, dijo.
Finalmente, Mora habló sobre la otra gran curiosidad de la historia que es el camino del libro de Anónima, pues contrario a las formas tradicionales de publicación, el camino comenzó por Wattpad, una plataforma digital de lectura y escritura: “Son herramientas que nos ayudan a expresarnos, porque si no te animas a saltar a buscar una editorial por el miedo a no ser aceptado la plataforma te ayuda a que otra gente te dé opiniones antes de que quieras ir a una editorial. A mí me funcionó y estoy satisfecha”, concluyó.






El torneo LAAC se jugará por tercera vez en República Dominicana

El LAAC da la mejor compensación a quien lo gana.
Avelina Merino
deportes@cronica.com.mx
República Dominicana recibirá por tercera vez el torneo Latin America Amateur Championship (LAAC) que se jugará en su séptima edición con los mejores jugadores de golf de toda la región, el evento se llevará a cabo entre el 20 y 23 de enero próximo y dará grandes beneficios al campeón del mismo
El comité organizador informó que el campeón del LAAC recibirá una invitación para competir en el Masters Tournament y The Open Championship en 2022.
Además, el ganador y el ocupante del segundo sitio ingresará de forma directa a las etapas finales de clasificación, con la posibilidad de llegar a The Open y al U.S. Open.
Por si eso aún fuera poco, el campeón recibirá exenciones completas para disputar The Amateur, el U.S. Amateur Championship y otro campeonato amateur de la USGA para el cual sea elegible.
El evento que es organizado por l Masters Tournament, The R&A y la USGA se jugará en Teeth of the Dog en Casa de Campo, es uno de los campos de golf más premiados en el mundo diseñado por Pete Day.
Los jugadores convocados son los más destacados de la región que buscan una oportunidad para saltar al profesionalismo tal y como lo hizo en su oportunidad el chileno Joaquín Niemann o el mexicano Álvaro Ortiz. El primero ya es un destacado jugador del PGA Tour y el segundo jugará esta temporada en el Korn Ferry Tour.
WOODS ESTRENARÁ PELOTA
Tiger Woods regresará a las competencias este fin de semana y lo hará con un cambio en su equipamiento.
A través de sus redes sociales, el californiano adelantó que utilizará una nueva pelota en este desafío junto a su hijo Charlie en el torneo de “Padres e Hijos” que cerrará el 2021 en el PGA Tour.
Cinco mexicanos competirán en el Mundial de Natación en Abu Dhabi
México estará presente con cinco nadadores en el Campeonato Mundial de Natación FINA Curso Corto) que se desarrollará del 16 al 21 de diciembre en Abu Dhabi.
Los seleccionados por la Federación Mexicana de Natación (FMN) fueron Miguel Alejandro de Lara Ojeda, José Martínez, Byanca Melissa Rodríguez Villanueva, Héctor Ruvalcaba y María José Mata.
El primero en entrar en acción será de Lara Ojeda y lo hará en los 50 y 100 metros braza. Posteriormente lo hará José Martínez, quien competirá en 50, 100 y 200 metros mariposa.
En cuanto a Byanca Rodríguez tendrá acción en 200 metros pecho, Héctor Ruvalcaba lo hará en 50 y 100 metros pecho.
María José Mata, quien posee la mejor marca mexicana en 200 metros mariposa estará buscando romper ese récord, ahora en la alberca de 25 metros. La potosina también nadará los 100 metros mariposa.
Las grandes figuras de la natación participarán en este evento magno que contará con más de 900 nadadores de 186 países que podrán competir en 46 finales.
Nadadores como el rumano David Popovici de 17 años, o el surcoreano Sunwoo Hang, de 18; o las estadounidenses Lidya Jacoby, de 17, y Katie Grimes de 15, se disponen a llevarse los primeros sitios de sus especialidades.
Con el Mundial de Natación de Curso Corto (alberca de 25 metros) se cierra la temporada 2021 de la natación FINA. (Avelina Merino)

Byanca Melissa competirá en los 200 metros pecho.
PASIÓN POR EL AJEDREZ
Magnus Carlsen, campeón del mundo
Pablo Della Morte Maestro Internacional de Ajedrezpablodellamorte@fenamac.mx
Magnus Carlsen continúa siendo el campeón mundial de ajedrez; ha retenido su corona por cuarta vez consecutiva, el pasado viernes derrota a Nepomniatchi en la partida No. 11 y acaba con el match de forma muy contundente, 7,5 a 3,5 puntos, con 4 victorias y 7 tablas en un encuentro pactado a 14 partidas, en óptimas condiciones de juego, con una amplia cobertura del evento en todo el mundo y una bolsa de premios de 2 millones de euros.
Magnus es indiscutiblemente el mejor de todos, hoy por hoy no tiene rivales, está marcando una era en la historia del ajedrez, desde el año 2010 es el número 1 del ranking mundial y desde el 2013 es campeón mundial al destronar a V. Anand. Hace unos días declaró que le cuesta mantener la motivación, por eso ya se puso nuevos y muy desafiantes objetivos: romper el récord de Garry Kasparov de estar 20 años como primero en el ranking mundial y superar la barrera de los 2900 puntos de ELO (rating internacional de la FIDE). La Federación Internacional de Ajedrez realiza cada dos años el match por el Campeonato del Mundo, el próximo año se debería realizar el Torneo de Candidatos para que su nuevo retador: Magnus pone en duda el actual formato, dijo que sólo jugaría con Firouza, actual número 2 del mundo de sólo 18 años, quien para muchos es el único que le puede dar verdadera pelea, lo que ha causado un revuelo de opiniones en el mundo del ajedrez.

LA PARTIDA:
Blancas: Nepomniachtchi,Ian
Negras: Carlsen,Magnus
CAMPEONATO DEL MUNDO, DUBAI 2021, PARTIDA #11. 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ac4 ( Nepo se sale de la apertura española y plantea la italiana) Cf6 4.d3 Ac5 5.c3 d6 6.0–0 a5 (Magnus adopta una línea de moda y saca a relucir otra preparación)7.Te1 Aa7 8.Ca3 h6 9.Cc2 0–0 10.Ae3 Ae3 11.Ce3 Te8 12.a4 Ae6 13.Ae6 Te6 14.Db3 b6 15.Tad1 Ce7 16.h3 Dd7 17.Ch2 Td8 18.Chg4 Cg4 19.hg4 d5! (las negras logran realizar esta ruptura típica y quedan con excelente posición) 20.d4 ed4 21.ed5 Te4! (importante sutileza) 22.Dc2 Tf4 23.g3? (grave error) de3! 24.gf4 Dg4 25.Rf1 Dh3 26.Rg1 Cf5 27.d6 ( única para evitar el pasaje de torre d6-g6) Ch4 28.fe3 Dg3 29.Kf1 Nf3 30.Df2 Dh3 31.Dg2 Dg2 32.Rg2 Ce1 33.Te1 Td6 ( se llega a un final de torres ganador que Magnus terminara imponiendo sin problemas) 34.Rf3 Td2 35.Tb1 g6 36.b4 ab4 37.Tb4 Ta2 38.Re4 h5 39.Rd5 Tc2 40.Tb3 h4 41.Rc6 h3 42.Rc7 h2 43.Tb1 Tc3 44.Rb6 Tb3 45.Tb3 h1:D 46.a5 De4 47.Ra7 De7+ 48.Ra8 Rg7 49.Tb6 Dc5. 0–1.

DIAGRAMA LUEGO DE LA JUGADA 23 DE LAS BLANCAS.

El argentino cierra una carrera de auténtica leyenda: 427 goles en 786 partidos y 21 títulos, 15 de ellos en el Manchester City. El jugador brasileño buscará nuevos horizontes.
Kun Agüero dice adiós al futbol con tan solo 33 años, su joven corazón no resistió más presión y tuvo que dejar las canchas
INCIDENTE CARDÍACO Y RETIRO OBLIGADO EN BARCELONA
Dos días después de la final de la Liga de Campeones de este año, el Fútbol Club Barcelona confirmó oficialmente en sus redes sociales la incorporación de Sergio Agüero, sellando su retorno a la liga española después de 10 años en el fútbol inglés.
El 30 de octubre sufrió una arritmia cardíaca durante el transcurso del partido contra el Deportivo Alavés. De inmediato, fue trasladado en ambulancia al Hospital de Barcelona donde se indicó un tratamiento que, en teoría, duraría tres meses.
Posteriores estudios demostraron que seguir jugando al máximo nivel de competencia significaban un altísimo riesgo para su vida, por lo que finalmente este 15 de diciembre anunció su retirada del futbol. He aquí algunas reacciones de quienes jugaron con o contra él.
“TE VOY A EXTRAÑAR MUCHÍSIMO”: MESSI
Leo Messi se despidió de su compañero en la selección argentina Sergio “Kun” Agüero:
“Prácticamente toda una carrera juntos, Kun... Vivimos momentos muy lindos y otros que no lo fueron tanto, todos ellos nos hicieron cada vez unirnos más y ser más amigos. Y los vamos a seguir viviendo juntos afuera de la cancha”, afirmó el astro argentino del Paris Saint-Germain en un mensaje en Instagram.
INIESTA: “MARAVILLOSO VERTE JUGAR COMPLETANDO UNA CARRERA ESPECTACULAR”
Andrés Iniesta, actual jugador del Vissel Kobe japonés, ha asegurado en sus redes sociales que ha sido “maravilloso” ver jugar al ‘Kun’:
“Ha sido maravilloso verte jugar completando una carrera espectacular. Y un placer también haberte tenido como rival”, afirmó el futbolista manchego.
RUGGERI: “SE VEÍA EL ENORME JUGADOR”
Oscar Ruggeri, el entrenador que hizo debutar al argentino Serio Agüero en Independiente en 2003 con solo 15 años, dijo que en ese entonces “ya se veía el enorme jugador”.
“Un día muy triste para todos los que tenemos la suerte de conocerte. Allá por 2003 cuando debutaste ya se veía el enorme jugador que fuiste.
XAVI A AGÜERO: “TE ECHAREMOS DE MENOS”
El entrenador del Barcelona, Xavi Hernández, calificó de “impecable” la carrera de Sergio Agüero:
“Una carrera impecable, te echaremos de menos Sergio ‘Kun’ Agüero”, escribió el preparador catalán en una publicación en su cuenta de Instagram en una foto en la que aparece junto al exinternacional argentino en el acto de despedida celebrado en el Camp Nou.(Francisco Ortiz) Adiós. Marcelo se despide del club blanco
En esta vida todo tiene un principio y un final, algo que está ocurriendo especialmente con la carrera de Marcelo Vieira en el Real Madrid, club que dirá adiós el próximo verano, el capitán merengue ya comenzó a planear su futuro lejos del club madrileño. En el que ha perdido protagonismo en las últimas temporadas y en el que no continuará, ya que desde el club blanco no se han planteado ofrecerle la renovación del contrato

Refuerzo. El chileno Diego Valdés al América
Valdés, procedente del Santos Laguna es el primer refuerzo de las Águilas del América para el siguiente semestre y se reportará en los próximos días. Después de unas semanas de negociaciones se hizo oficial el fichaje de Valdés como nuevo jugador del América de cara a lo que será el torneo Grita México C22 de la Liga MX que iniciará el próximo 6 de enero.
La Copa Africana 2022, en peligro por la COVID; amenaza al futbol
la Copa de África y, en ausencia del mismo, los clubs no pueden liberar a sus jugadores para esta competencia”.
Además del protocolo sanitario, a los clubs les preocupa que la ausencia de los jugadores sea más larga debido a las cuarentenas y restricciones de viaje causa-
Los contagios por Covid siguen amenazando al deporte y esta vez la Asociación Europea de Clubs (ECA) anticipó en no ceder a los jugadores internacionales para la Copa de África (a disputarse entre el próximo 9 de enero y el 6 de febrero en Yaoundé, Douala, Garoua y Limbé) ante la preocupación por el protocolo sanitario relativo al Covid. La ECA manifestó en un correo electrónico a la FIFA: “Según nuestro conocimiento, la Confederación Africana de Futbol (CAF) aún no ha hecho público un protocolo médico y operacional adaptado al torneo de das por la pandemia, en especial por la emergencia de la nueva variante de coronavirus, ómicron.

RECHAZA LA PREMIER LEAGUE APLAZAR EL PARTIDO LEICESTER CITY VS TOTTENHAM.
La Premier League rechazó aplazar el encuentro de este jueves entre el Leicester City y el Tottenham pese a los brotes de Covid-19 en ambos equipos.
Brendan Rodgers, técnico del Leicester, se quejó de la falta de apoyo de la Premier y apuntó que tienen nueve jugadores fuera por Covid y por otros problemas médicos, mientras que el Tottenham aplazó sus últimos dos encuentros y, ahora mismo, tiene disponible solo a 16 jugadores del primer equipo.
El técnico de los ‘Foxes’ también afirmó que el partido que su equipo se llevó por 4-0 ante el Newcastle United estuvo cerca de suspenderse por los problemas de Covid del equipo.
APLAZAN PARTIDO BURNLEY VS EL WATFORD POR COVID
El encuentro entre el Burnley y el Watford, que se iba a disputar este miércoles fue suspendido por un brote de Covid en el equipo londinense.
Este es el tercer encuentro de esta Premier League que se suspende por Covid, todos en la última semana. No se ha podido jugar el Brighton-Tottenham Hotspur y el Brentford-Manchester United, además de que los Spurs pidieron el aplazamiento de su partido de este jueves contra el Leicester City, pero la Premier League lo rechazó.
Según confirmó la Premier League, el Watford no tenía suficientes jugadores disponibles del primer equipo para disputar el partido.
Este aplazamiento llega después de que el Reino Unido haya notificado el mayor número de contagios desde que comenzó la pandemia, con más de 68 mil positivos en las últimas 24 horas.
Conexión
Una década de trabajo lleva al mapeo de la interrelación entre 2.2 millones de especies
El explorador también incluye imágenes de más de 85,000 especies y, cuando se conoce, su vulnerabilidad a la extinción.

Nuevo algoritmos
Los creadores del explorador onezoom.org realizaron un árbol de la vida interactivo que acerca a cualquier especie y su relación con otras

Resultado de más de diez años de trabajo, un científico del Imperial College London y otro de Oxford han creado gradualmente lo que ellos consideran como “el Google Earth de la biología”.
El explorador OneZoom, disponible en onezoom.org, mapea las conexiones entre 2.2 millones de especies vivas, lo más parecido hasta ahora a una vista única de todas las especies conocidas por la ciencia.
El árbol de la vida interactivo, descrito en la revista Methods in Ecology and Evolution, permite a los usuarios acercarse a cualquier especie y explorar sus relaciones con otras, en una visualización perfecta en una sola página web. El explorador también incluye imágenes de más de 85,000 especies y, cuando se conoce, su vulnerabilidad a la extinción.
El doctor Yan Wong, del Big Data Institute de la Universidad de Oxford, dijo en un comunicado: “Al desarrollar nuevos algoritmos para la visualización y el procesamiento de datos, y combinarlos con ‘big data’ recopilados de múltiples fuentes, hemos creado algo hermoso. Permite a la gente encontrar sus seres vivos favoritos, ya sean topos dorados o secuoyas gigantes, y ver cómo la historia evolutiva los conecta para crear un árbol gigante de toda la vida en la Tierra”. El doctor James Rosindell, del Departamento de Ciencias de la Vida en Imperial, dijo: “Hemos trabajado duro para hacer que el árbol sea fácil de explorar para todos, y también esperamos enviar un mensaje poderoso: que gran parte de nuestra biodiversidad está amenazada”.
REPRESENTACIÓN
Las ‘hojas’ que representan a cada especie en el árbol están codificadas por colores dependiendo de su riesgo de extinción: verde para no amenazado, rojo para amenazado y negro para extinto recientemente. Sin embargo, la mayoría de las hojas del árbol son grises, lo que significa que no se han evaluado o que los científicos no tienen datos suficientes para conocer su riesgo de
Permite a la gente extinción. Incluso enencontrar sus seres vivos favoritos y su historia evolutiva tre las especies descritas por la ciencia, solo una pequeña fracción ha sido estudiada o tiene un riesgo conocido de extinción. Wong agregó: “Es extraordinaria la cantidad de investigación que queda por hacer. La construcción del árbol de la vida OneZoom solo fue posible mediante métodos sofisticados para recopilar y combinar datos existentes; habría sido imposible curar todo esto a mano”. (Europa Press)
FICHAS INTERACTIVAS
Otros datos interesantes que arroja el sitio es que se puede identificar, según su color, el grado de amenaza de extinción o no de determinadas especies. Incluye un color para los aún no evaluados.
Los doctores Yan Wong, del Big Data Institute de la Universidad de Oxford, y James Rosindell, del Departamento de Ciencias de la Vida en Imperial, son los creadores del OneZoom.
