33 minute read

Página

Graciela Márquez, a la presidencia del INEGI el 1 de enero de 2022

Graciela Márquez Colín informó que a partir del 1º de enero de 2022 asumirá la presidencia del INEGI, como lo adelantó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia mañanera de este miércoles. La exsecretaría de Economía agradeció al mandatario mexicano y agregó que, con este cargo también adquiere la responsabilidad de dirigir una institución autónoma, encargada de la generación, difusión y conservación de la información estadística y geográfica en México.

Advertisement

“De la mano del capital humano que conforma el INEGI, encabezaré los trabajos para continuar con la tarea de entregar a la sociedad y al Estado información valiosa generada con los más altos estándares”, señaló en su cuenta de Twitter.

Márquez Colín destacó que la sólida estructura institucional y su autonomía son esenciales para que el Instituto continúe siendo un referente indispensable para el análisis de la realidad mexicana.

Asimismo, la actual vicepre-

CUARTOSCURO

Graciela, primera mujer en el cargo.

sidente del INEGI reconoció el papel desempeñado por el Dr. Julio Santaella, quien la felicito “sinceramente” y le extiendo todo su apoyo y deseo de éxito en esta encomienda de la que estará encargada.

PEQUEÑA SEMBLANZA

Graciela Márquez nació en la Ciudad de México en 1963, estudió la licenciatura en Economía en la UNAM y la Maestría en Economía en El Colegio de México. Cuenta con un doctorado en Historia Económica por la Universidad de Harvard; además es profesora e investigadora de El Colegio de México.

Graciela Márquez Colín pertenece al Sistema Nacional de Investigadores y es autora de varios artículos sobre política comercial, industrialización, desigualdad y desarrollo económico —

Monreal: “Lo que tu representas Germán, es una historia de traiciones”

“No soy el único que ha cambiado de partido, y de eso usted puede darme lecciones”, le revira Martínez

Alejandro Páez Morales

Ciudad de México

El acuerdo para designar integrantes en la Comisión Permanente que excluyó a Movimiento Ciudadano y al Grupo Plural en el Senado que coordina Germán Martínez, convirtió la última sesión del Senado en este periodo ordinario, en un campo de batalla donde salieron a relucir misiles de todo tipo.

COMO EN UNA ARENA

Las hostilidades empezaron cuando el senador Dante Delgado amagó con impedir la instalación de la Comisión Permanente luego de que se excluyó a su partido de esa instancia, pero la situación explotó cuando el coordinador del Grupo Plural, Germán Martínez, acusó al coordinador de Morena, Ricardo Monreal de traición y de faltar a palabra para cumplir con los acuerdos políticos establecidos.

CUARTOSCURO

Germán Martínez.

“Así no se tiene estatura para aspirar absolutamente a nada, sino se quiere diálogo, sino se quiere acuerdos, no hay estatura para aspirar absolutamente a nada desde las altas esferas de los órganos directivos del Senado de la República. (…) Vamos a la confrontación de ideas, sin insultos, a la confrontación de argumentos y a ver la estatura que tienen aquí hasta los que quieren ser presidentes de México y no tienen ninguna estatura para cumplir palabra política o para hacer acuerdos”, fustigó.

Molesto, Monreal defendió su honorabilidad y su palabra así como sus intenciones de buscar la candidatura presidencial de Morena.

“Podría con el tiempo demostrarles que tengo la capacidad para ser presidente de la República, pero no es el momento. No se vale que esta tribuna sea utilizada para descalificarme, no cuando aún no sale la convocatoria en mi partido”, reviró.

Gritos de ¡presidente, presidente! se escucharon de un sector de la bancada de Morena mientras que otros morenistas —detractores del zacatecano— se mostraron impasibles.

“No se vale con alegatos totalmente frívolos, pongan en tela de duda mi palabra y mi acción, eso no lo voy a aceptar nunca. Aunque no sea nada y aunque me desee quien lo dijo que no voy a llegar a donde esté, ese no es un asunto de él, va a ser la gente la que decida y voy a luchar a pesar de él. (…) No podrán tener acceso ni a la Mesa Directiva ni a ningún órgano directivo del Senado”, recalcó.

De inmediato le cayeron a Germán Martínez otros recordatorios.

“Lo que tú representas Germán, es una historia de traiciones, hay que ver hacia atrás. Traicionaste a (Felipe) Calderón, lo traicionaste. Traicionaste a López Obrador, lo traicionaste, porque gracias a ese espacio que tú tienes, se te dio una senaduría plurinominal, porque dudo mucho que vayas ganar un día una elección”, atizó.

Le recriminó una supuesta “mentada de madre” y le aseguró que pese a que tiene un carácter explosivo no le contestó porque a diferencia del expanista y exmorenista, él tiene estatura política. “Eso tú no lo conoces”, le acusó.

“No soy el único que ha cambiado de partido, y de eso usted puede darme lecciones”, le reviró Martínez al recordar cuando Eduardo Ramírez se cambió del Partido Verde a Morena en el 2018.

NO NOS ARODILLAREMOS

Nosotros —le espetó— no nos arrodillamos frente a nadie, yo ni frente a Calderón, ni frente a Fox, en alusión a la actitud que tienen los senadores de Morena con López Obrador.

También Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano, subió a tribuna para reclamar la exclusión de su partido en la integración de la Comisión Permanente en la Cámara de Diputados y acusó contubernios “palaciegos” para no cederle espacios a ese partido y advirtió que tomarán medidas.

Pero el guerrerense, Félix Salgado lo acusó de no tener autoridad moral para reclamar cuando ese partido se robó el águila que tiene en su logotipo que era propiedad de Morena.

“Son abusivos y no tienen memoria, ustedes le robaron el águila a Morena”, le reclamó el morenista.

“Y no van a ganar la Presidencia de la República nunca, nunca y es más no le va a tocar ver, ¿por qué?, porque la Cuarta Transformación ha sentado sus bases en la República Mexicana con este gran presidente de la República que usted traicionó y que es el mejor que hemos tenido en México, Andrés Manuel López Obrador”, estableció.

Al final, el pleno eligió a las y los 18 senadores que representarán a la Cámara alta en los trabajos de la Comisión Permanente — AMLO. La Corte “validó” decretazo

El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió que sigue vigente el acuerdo que emitió para declarar “de interés público y seguridad nacional” sus obras de infraestructura, como el Tren Maya y la refinería Dos Bocas.

El mandatario afirmó que la Suprema Corte resolvió el martes que es “válido” el acuerdo que emitió en noviembre, aunque el Supremo lo suspendió de forma parcial al admitir a trámite un recurso del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

“La otra buena noticia es que la Corte también resuelve que es válido el acuerdo que emití, que di a conocer, y que solamente tengo que, y tenemos como Gobierno que presentar los informes para que haya transparencia”, sostuvo en su rueda de prensa diaria.

Revocación. La SCJN no obliga, dice INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) afirmó este miércoles que el reciente acuerdo de la Superma Corte de Justicia de la Nación no lo obliga a realizar la consulta de revocación de mandato, prevista para el 10 de abril de 2022, sin importar los recursos con los que cuente. Por el contrario, a decir del INE, el acuerdo emitido por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá reconoce que dicho ejercicio se encuentra aún en etapas preliminares y su realización aún es incierta, por lo que no obliga a ejecutar alguna acción o determinación presupuestal.

Monreal espera que los titulares del Conacyt, FGR y Migración comparezcan ante la Permanente

Entre descalificaciones, confrontaciones verbales y amagos, el Senado de la República cerró los trabajos del primer periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la Sexagésima Quinta Legislatura donde dejó en el tintero temas como la regulación de la cannabis para uso lúdico y la discusión de la reforma eléctrica en las próximas semanas.

Aunque se intensificaron las negociaciones en los últimos días, los senadores no lograron acuerdos para sacar un dictamen sobre regulación de cannabis y también está pendiente un dictamen de menores trabajadores agrícolas, jornaleros agrícolas.

Tras concluir los trabajos parlamentarios, el Presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal confirmó que en este periodo de receso a través de la Comisión Permanente se intentará convocar a comparecer a diversos funcionarios entre ellos la titular del CONACYT, María Elena Álvarez-Buylla, para que explique lo relacionado al conflicto interno en el CIDE tras la imposición de José Antonio Romero Telleache como nuevo Director General de ese Centro de Estudios.

También se espera la comparecencia del titular del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez por la tragedia donde perdieron la vida al menos 55 migrantes en Chiapas y el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero quien está en medio de la polémica por los señalamientos de acerca de sus ingresos y propiedades.

“Con temas de comparecencias, la directora del CONACYT probablemente el Fiscal y otros funcionarios, el de Migración, del Instituto Nacional de Migración y otros funcionarios que en la Permanente los vamos a convocar en los próximos días”, aseveró

Consideró como positivo el balance del período pues consideró que se logró legislar en materia de medio ambiente, economía circular, residuos sólidos, comunicaciones y transportes, bienestar, y justicia.

“Logramos cosas importantes este periodo y vamos a hacer el recuento puntual. Pero casi todas las leyes salieron por consenso. Muchas por unanimidad, como las de ahora, y otras con una gran mayoría”, indicó

Miguel Angel Mancera consideró que modificar sólo los cuatro artículos que la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia de Cannabis con uso lúdico México se quedaría corto en todo lo que está pidiendo la población. (Alejandro Páez)

Llama Moreira a no votar por consulta para revocación de mandato

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputado, Rubén Moreira Valdez, llamó a la población a no votar en la consulta para revocación de mandato, pues es un ejercicio de simulación, y lamentó que esta figura de revocación de mandato se esté usando para campaña política.

El priista reiteró que la revocación es un instrumento jurídico de las democracias, pero en México es un “truco publicitario de Morena”.(Eloisa Domínguez)

Aborta intento de Morena de quitar apoyo a Centros de Justicia para Mujeres

Malú Micher buscó pasar la modifi cación como “fe de erratas”

Alejandro Páez

nacional@cronica.com.mx

Mediante un proceso legislativo desaseado, ilegal e irregular , Morena intentó pasar una modificación como “fe de erratas” para eliminar la obligación de la Federación de destinar recursos en los presupuestos anuales para el funcionamiento de los Centros de Justicia para las Mujeres en el país pero ante el reclamo airado de la oposición tuvo que dar marcha atrás a esa intención

Fue la presidenta de la comisión e equidad y género en el Senado, Malú Micher quien intentó pasar esa modificación como “fe de erratas” que pretendía eliminar dos párrafos de la reforma aprobada el pasado 11 de noviembre en la Cámara Alta a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia:

“En el presupuesto de Egresos de la Federación quedará garantizada la suficiencia presupuestaria para el funcionamiento de los Centros de Justicia para las Mujeres.

La cantidad asignada en los Presupuestos de Egresos de la Federación y de las Entidades Federativas nunca podrá ser menor a la otorgada en presupuestos anteriores”, establece esa ley aprobada por los senadores en días pasados. Esta solicitud provocó la reacción virulenta de la oposición, que afirmó que es responsabilidad del Estado mexicano cumplir en materia de Centros de Justicia para las Mujeres, porque el país tiene compromisos internacionales que cumplir en la materia.

“Porque el Gobierno Federal no quiere invertir en las mujeres, porque el gobierno federal no quiere invertir en la protección de las mujeres, en todo caso eso digan y eso aclaren, pero no quieran corregir con este argumento, ni siquiera leguleyo, yo diría que quieren hacer una auténtica violación al procedimiento legislativo”, fustigó la priista Claudia Anaya.

Malú Micher pretendía que sean los Estados responsables de los Centros de Mujeres.

fe de erratas, sería una fe de ratas, así sería, porque no puede haber un cambio de algo que ya se aprobó, en todo caso la colegisladora le tocaría corregirlo”, sostuvo el senador de Movimiento Ciudadano, Luis David Ortiz.

El senador del PAN, Damián Zepeda secundó a la priista y acusó que esa propuesta no era una “fe de erratas” pues más bien se pretendía burlar la ley y sobre todo quitarle recursos a las mujeres en el país.

“No es una fe de erratas, entonces se está queriendo aquí burlar la ley y decir vamos a sacarlo ‘fast track’ , por la puerta de atrás, como si fuera un error haciendo un cambio de fondo. Muy bonita la reforma, Centros de Justicia para Mujeres, una atención multidisciplinaria, un enfoque para toda la que sufra violencia, ahora le quieren quitar la lana, no pues quiten la reforma de una vez”, criticó

El nivel subió a tal grado que el coordinador de Morena, Ricardo Monreal reconoció que ese procedimiento no era correcto y pidió retirarla a fin de esperar a que la Cámara de Diputados apruebe la minuta y la devuelva para que sea corregida.

“Tienen razón varios, la fe de erratas no es el procedimiento correcto, tienen razón. La fe de erratas debe de ser prácticamente erradicada de la función legislativa. Jurídicamente tienen razón, entonces le pediría que nos permita retirar esta propuesta, esta fe de erratas”, explicó

Los opositores acusaron que Morena deja a las entidades federativas sin dinero y ahora pretende pasarles las obligaciones de la Federación.

Aseveraron que con esta modificación se invade la competencia de los gobiernos estatales; además de que el gobierno federal no quiere invertir en la protección de las mujeres.

Un muerto tras elección a mano alzada en Oxchuc, Chiapas

El enfrentamiento primero fue con piedras y palos, luego aparecieron armas largas

La elección a mano alzada de las autoridades municipales de Oxchuc 2021-2024, pueblo indígena de los Altos de Chiapas, concluyó violentamente cuando un grupo armado irrumpió en la plaza central, lo que dejó un muerto, Pedro Sántiz López, y varios heridos. Integrantes de otro banco identificaron a los atacantes como integrantes de la organización “Sentimientos de la Nación”.

En Oxchuc, desde 2018, la elección de sus autoridades se efectúa por el sistema normativo indígena de sus usos y costumbres, a fin de evitar que partidos políticos manipulen el proceso e impongan como gobernantes a integrantes de familias que acapararon el poder durante más de una década.

Más de 14 mil indígenas de 142 comunidades y los diferentes barrios de Oxchuc participaron el martes en la elección que se celebró en la plaza central de la cabecera municipal. Se presentaron como candidatos cinco mujeres y cinco hombres, a quienes los asistentes fueron descartando hasta que quedaron dos contendientes.

Enrique Gómez López y Hugo Gómez Santiz, fueron los dos candidatos que puntearon, durante el desarrollo de la elección. El Órgano Electoral Comunitario del municipio de Oxchuc (OECMO) dio su dictamen oficializando al ganador Enrique Gómez López. Momentos después se escucharon algunos gritos de rechazo, luego, algunas personas empezaron a lanzar piedras, botellas, sillas, cohetones y otros artefactos.

Cuartoscuro

Se llevaba a cabo la elección de los representantes del Concejo Municipal para el periodo 2021-2024.

AMLO pedirá no votar por partidos antimigrantes en EU

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo ayer que pedirá a los mexicanos radicados en Estados Unidos no apoyar a los partidos Demócrata o Republicano si estos votan en contra de su regularización.

“Casi les puedo decir que, si un partido de los dos que hay (en EU) vota en contra de la regularización de nuestros paisanos, vamos a manifestarnos para que nuestros paisanos no apoyen a ese partido”, dijo el mandatario durante su rueda de prensa matutina.

Argumentó que no se puede apoyar a los que están en contra de los mexicanos y en contra de México, por lo que si el partido Demócrata o el Republicano apoyan la regularización de migrantes se pedirá que no voten por ellos.

“De qué sirve (apoyarlos) si no nos están tomando en cuenta, si no nos respetan”, lamentó. López Obrador recordó que tanto el Gobierno mexicano como el estadounidense están trabajando para atender el tema migratorio, y afirmó que el presidente Joe Biden ofreció regularizar a 11 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos. “Vamos a estar pendientes, les vamos a dar seguimiento”, señaló.(EFE)

Pepe Grillo

pepegrillocronica@gmail.com

OPINIÓN

El almirante no puede fallar

Sonora recibirá atención personalizada en el tema de la seguridad. Ante el creciente número de homicidios y el clima de violencia, el presidente López Obrador y el gobernador Alfonso Durazo acordaron probar ahí una nueva estrategia de seguridad. El almirante secretario de la Marina-Armada, José Rafael Ojeda, se encargará personalmente de plan piloto desde el terreno. Esto es, el secretario se trasladará a Sonora para instrumentar el operativo. Establecerá su puesto de mando en Cajeme. Aunque hay varios municipios calientes, al gobierno federal le preocupa especialmente el puerto de Guaymas que se ha convertido en un punto estratégico para la distribución del fentanilo, la mortífera droga sintética que desplaza a la heroína. El presidente mismo proyecta una visita a Sonora para evaluar los primeros resultados en enero del 2022. El almirante Ojeda no puede fallar. Después de él no hay nadie.

La Cumbre de Tabasco

Los reflectores de la prensa apuntan a Tabasco. Todavía ayer en la noche se realizaban trabajos de limpieza para dejar presentable el Centro de Convenciones de Villahermosa donde esta mañana arranca la reunión cumbre sobre seguridad. La idea es juntar a todos los gobernadores del país con los integrantes del gabinete de Seguridad, en una reunión presidida por López Obrador. La versión es que el presidente quiere este marco para hacer un anuncio importante sobre la estrategia de seguridad. Sigue desde luego lo que se ha dado en llamar “abrazos no balazos” pero ahora se aplicará un marcaje personal a las bandas del crimen organizado a partir de más y mejor información de inteligencia. Lo que se dice es que los secretarios de Sedena y Marina son los principales promotores del ajuste y serán, por lo tanto, protagonistas del evento en Tabasco.

Maru más cerca de la 4T

El objetivo de la nueva gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, es que se le considere una mandataria afín a la 4T. No quiere pleito con el presidente, sino colaboración. Su presencia en la fiesta del Zócalo en ocasión del tercer aniversario de la toma de posesión de Andrés Manuel fue el primer paso. Ayer dio otro. La gobernadora dijo que Chihuahua deja la llamada Alianza Federalista y que regresa al redil de la Conago. Está convencida de que se logra más con el diálogo y la mediación que con la confrontación. Campos estará hoy en Tabasco en calidad de gobernadora de oposición, pero amiga de la 4T.

El dedo en la llaga

No hay que pasar por alto que hace más de dos años el gobierno de Estados Unidos proporcionó a las fuerzas armadas mexicanas las coordenadas de la ubicación de la casa de seguridad de Ovidio Guzmán en Culiacán, Sinaloa. Pidieron la captura y la extradición de ese hijo del Chapo. Ya se sabe lo que ocurrió después: Ovidio fue, en efecto, capturado, pero después, ante el amago de una respuesta violenta por parte de los sicarios al servicio de su hermano Iván Archivaldo, se le dejó ir. El gobierno de Joe Biden decidió poner el dedo en la llaga. Ofreció recompensas millonarias por esos y otros hijos del Chapo. La única forma de que el Ejército mexicano exorcice el fantasma de Ovidio es recapturarlo y, esta vez, no soltarlo con recompensa o sin ella.

Pole Position

Como en las carreras de Fórmula Uno, hay autos que traían motor nuevo como el de Hamilton y perdieron y otros que han recorrido mucho territorio y ahí siguen parejeando. Así sucede con Rodolfo González Valderrama, precandidato de Morena al gobierno de Tamaulipas, quien lejos de las disputas dentro del mismo equipo, o de la búsqueda de financiamientos de quien sabe dónde, mejor se dedica a recorrer municipios, llevando los programas del Bienestar. En la parrilla de salida de los precandidatos, Valderrama parece ocupar la pole position.

En un día se confirman 2,956 nuevos casos positivos a COVID

Arribo de vacunas, embarque de Pfizer-BioNTech con 585 mil dosis de biológicos anti COVID.

Se reportan 204 nuevas defunciones y los casos activos al virus del SARSCoV-2 aumentó en 196

Cecilia Higuera Albarrán

nacional@cronica.com.mx Otro importante aumento registró el número de personas que han dado positivo a COVID-19 en el último día con una cifra confirmada de 2,956, y un total a nivel nacional de tres millones 924,638 personas. Asimismo, con un mínimo incremento de 196 nuevos casos de personas que se mantienen activas al virus del SARSCoV-2, el total a nivel nacional se ubica en 17,964 personas que pudieron haber contraído este virus al menos en las últimas dos semanas, en tanto que el reporte de defunciones por complicaciones asociadas a la COVID-19 ocurridas en las últimas 24 horas sumaron 204 y el total de fallecimientos en lo que va de la pandemia suma un total de 297,187 víctimas fatales.

Cabe mencionar que este miércoles se recibió un embarque más con 585 mil vacunas de la farmacéutica Pfizer-BioNTech.

En el Comunicado Técnico Diario se observa que a pesar de estos leves incrementos se han mantenido sin cambios la ocupación de camas generales de hospitalización, así como aquellas que requieren ventilador para pacientes graves con un nivel de ocupación de 15 y 12 por ciento, respectivamente a nivel nacional, esto ha permitido que la reducción en la ocupación de camas en todo el país se mantenga en un -89 por ciento respecto al nivel máximo de ocupación que se registró en la segunda mitad de diciembre del 2020 y el pasado mes de enero de este año.

En el documento se observa que continúa avanzando la estrategia Nacional de vacunación con una aplicación de 932,013 dosis la víspera, y un total a nivel nacional de 138 millones 851,637 vacunas en todo el país.

A través de esta estrategia se han beneficiado 81 millones 770,394 personas que han sido vacunadas de las cuales el 81 por ciento, equivalente a 66 millones 459 570 personas ya cuentan con su esquema completo de vacunación en tanto que el 19 por ciento, restante equivalentes a 15 millones 310,824 personas están a la espera de recibir su segunda dosis de vacuna contra la COVID-19.

El Laboratorio Nacional de Referencia de Cofepris recibe reconocimientos

El Laboratorio Nacional de Referencia de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), único facultado para realizar el análisis de vacunas contra COVID-19 aplicadas en México, recibió dos reconocimientos que avalan la calidad de sus procesos y la competencia técnica de su personal.

El titular de Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, destacó la importancia del laboratorio para la autoridad sanitaria, el cual siempre se apostará por el fortalecimiento técnico del Laboratorio Nacional de Referencia, uno de los mejores de Latinoamérica, y en cuyos resultados pueden confiar todas las personas del país.

Resaltó que ambas evaluaciones fueron superadas con cero no conformidades, es decir, obtuvieron calificación perfecta, respaldando el rigor técnico-científico del laboratorio, que forma parte de la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAyAC) de Cofepris.

Sostuvo que a través de procesos de evaluación como estos se garantiza el funcionamiento de procesos definidos, estandarizados y controlados. (Cecilia Higuera Albarrán)

La Incapacidad Temporal de Trabajo alivia impacto económico de asegurados al IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recordó que los trabajadores afiliados al instituto, durante su vida laboral, muchas de las veces están expuestos a riesgos los cuales pueden provocar accidentes o enfermedades dentro o fuera de su lugar de empleo, para ello cuentan con la Incapacidad Temporal de Trabajo (ITT), la cual ayuda a disminuir el impacto económico que se genera cuando el trabajador no puede desempeñar sus actividades.

El instituto puntualizó que la Incapacidad Temporal para el Trabajo, según el Artículo 137 del Reglamento de Prestaciones Médicas del IMSS, es “la pérdida de facultades o aptitudes físicas o mentales que imposibilitan parcial o totalmente al asegurado para desempeñar su actividad laboral habitual por algún tiempo”, y cuando el daño a la salud corresponde a un accidente o enfermedad producidos dentro del trabajo, se otorga una ITT por el ramo de Riesgo de Trabajo (RT).

En este sentido, se refirió que si es el caso de que la imposibilidad física sea por causas ajenas al trabajo, la ITT corresponde al ramo de Enfermedad General (EG), y es en estos casos, en los que los trabajadores asegurados en el IMSS, a través de la ITT, cuentan con la protección para no perder su empleo y recibir un subsidio económico de manera provisional, el cual dependerá del ramo de seguro y del cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley del Seguro Social para contar con el derecho al subsidio.

En cuanto a las diversas características de las incapacidades por Riesgo de Trabajo (ITT), y el subsidio que otorgan, no requiere semanas cotizadas, se realizará un pago del 100 por ciento del salario registrado en el IMSS, desde el inicio de la incapacidad. Tendrá un límite de pago desde un día hasta el término de 52 semanas, según lo determinen los Servicios Médicos del IMSS.

Para el caso de Enfermedad General, requiere de cuatro semanas de cotizaciones inmediatas anteriores al inicio de la enfermedad y para trabajadores eventuales, seis semanas en los cuatro meses anteriores al inicio de la incapacidad.

El porcentaje de pago será del 60% del salario registrado en el IMSS, a partir del cuarto día hasta el término de 52 semanas, en caso de que el trabajador o trabajadora requiera más tiempo para su recuperación y reincorporación a trabajar, según lo determinen los Servicios Médicos, se podrá prorrogar hasta 26 semanas más.

Todos los trabajadores asegurados al régimen obligatorio del IMSS, cuya calidad de aseguramiento se puede identificar en el carnet de citas médicas por el agregado al Número de Seguridad Social: 1M o 1F, tienen derecho a esta prestación. La ITT se prescribe cuando el asegurado sufre un riesgo de trabajo, como accidente o enfermedad, padezca una enfermedad general o sufra un accidente no profesional que le impida de manera temporal el desempeño de sus actividades. (Cecilia Higuera Albarrán)

El médico tratante al otorgar este beneficio prescribe los días de incapacidad, considerando el daño a la salud motivo de la incapacidad.

En el caso de Ayotzinapa, el gobierno mexicano ha quedado a deber: ONU-DH

Cuartoscuro

El pasado mes de septiembre, familiares de los normalistas desaparecidos salienron a las calles para pedir justicia por los hechos ocurridos en 2014.

“Aún existe la necesidad de verdad y justicia, de familias que no se cansan de luchar contra un sistema de procuración de justicia”

Redacción

Con información de EFE

El gobierno mexicano ha quedado a deber en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, consideró este miércoles Guillermo Fernández-Maldonado, representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH).

“Aún existe la necesidad de verdad y justicia, de familias que no se cansan de luchar contra un sistema de procuración de justicia que, aún con la voluntad y valentía de funcionarios, incluso de oficinas gubernamentales completas, les queda mucho en deber”, declaró Fernández-Maldonado en la presentación virtual del informe del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, que se dedica a la defensa de derechos en Guerrero. aparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Guerrero, un hecho que aún no se esclarece pese a las promesas del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

“El caso ha cambiado al país, al estado de Guerrero, a las organizaciones acompañantes y a las familias de las víctimas a siete años de ocurridos los hechos”, indicó Fernández-Maldonado.

La Administración de Enrique Peña Nieto (2012-2018) promovió la “verdad histórica” que señalaba que policías corruptos en Iguala detuvieron a los estudiantes y los entregaron al cártel Guerreros Unidos, que los mató e incineró en un basurero de Cocula.

DERRIBAN “VERDAD HISTÓRICA”

El actual Gobierno reabrió la investigación en 2018 y derrumbó esta versión al identificar en julio del año pasado restos de Christian Alfonso Rodríguez en la barranca de la Carnicería, alejada del basurero.

Aun así, el representante de la ONU-DH destacó “la importancia de que la voluntad política vaya de la mano con resultados e información sustancial y relevante para la investigación”.

El funcionario pidió que “que las autoridades utilicen todas las herramientas del sistema jurídico mexicano para identificar y erradicar la complicidad entre actores no estatales y estatales que obstaculizan el avance del caso”.

Y exhortó a la Secretaría de la Defensa Nacional a “contribuir mediante el acceso libre” a toda la información relevante.

“Las omisiones o negligencias que dificultan o impiden el acceso a la información deben ser investigadas y sancionadas”, concluyó.

Además del caso de Ayotzinapa, el representante de la ONUDH resaltó que el informe ofrece una “radiografía” de la “violencia tan extendida, extrema e incesante” en Guerrero.

Citó la violencia de género, la desaparición de personas, disputas comunitarias, las deficiencias del sistema de justicia, la corrupción, la colusión que existe en la criminalidad y autoridades, y el matrimonio forzado de menores de edad .

“La importancia de que la voluntad política vaya de la mano con resultados e información sustancial y relevante para la investigación”, destacó Guillermo

Fernández-Maldonado, representante en México

Acusan familiares “demasiada lenta” la repatriación de migrantes muertos en Chiapas

Los procesos de repatriación de los 56 cuerpos sin vida de los migrantes centroamericanos que fallecieron tras voltearse la caja de un tráiler en el que viajaban hacinados van “demasiado lentos”, afirmaron familiares.

Tal es el caso de Mariela Etelvina Chaves, quien llegó a Chiapas al día siguiente del accidente, que sucedió el 9 de diciembre, después de 20 horas de camino para reconocer y llevarse el cuerpo de su esposo Daniel Pérez, que se encuentra en el Servicio Médico Forense (Semefo).

“Tengo que esperar porque ellos llevan un proceso, nosotros nos lo queríamos llevar por nuestra cuenta y no nos dejaron. Dijeron que de eso se encargará México, va a hacer por viajes y los estarán enviando cada semana, no sabemos cómo, se supone que son cuatro personas por viaje”, compartió con Efe Mariela.

“Espero que se toquen el corazón porque mis hijas están esperando a su padre. Yo me voy a regresar porque estar aquí implica gastos, espero que se comuniquen pronto, no me dieron fecha pero indicaron que estarán sacando los cuerpos de cuatro en cuatro”, añadió la mujer.

Según datos oficiales, hasta este momento son 22 los cuerpos identificados de los 56 fallecidos en el accidente sucedido en el municipio de Chiapa de Corzo, todos de nacionalidad guatemalteca, pero a ningún familiar se le ha entregado el cuerpo y así será hasta que dé la orden el cónsul. El proceso de identificación para los familiares consiste en entregar los papeles oficiales del difunto, dejar una muestra de sangre y esperar a que llame el consulado.

Nicolasa Guercas, que buscaba a su hijo Richard Ordóñez, dijo que, después de “andar varios días de un lugar a otro”, la atendieron en la PGR: “exigí que me mostraran a los fallecidos pero no lo hicieron”. (Redacción / Con información de EFE) .

La mayoría de adultos gana hasta 4% de su peso durante fiestas decembrinas: LabDO

Alrededor del mundo y particularmente en las sociedades occidentales, las festividades navideñas y de cierre de año implican la convivencia a partir de comidas y cenas con platillos tradicionales y de temporada, escenario perfecto en el que la mayoría de las personas adultas ganan entre el 2 y 4 por ciento de su peso.

Este fenómeno, de acuerdo con información consultada por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), responde a la alteración de la vida cotidiana de las personas, quienes además de encontrarse en ambientes con mayor oferta de alimentos, también tienden a aminorar su actividad física y buscar satisfacer, por la vía de la comida, el sentimiento de recompensa y celebración por llegar a fin de año e iniciar uno nuevo.

Algunos expertos aconsejan que para aminorar la subida de peso durante la temporada navideña y de fin de año se realicen algunas acciones sencillas, como puede ser asistir a las reuniones después de tener un refrigerio o snack saludable, por ejemplo de frutas, nueces o almendras, bajo la lógica de que una vez en la fiesta se tenga menor capacidad para tentaciones navideñas.

Asimismo, comer alimentos poco saludables en porciones pequeñas y optar por porciones más grandes de platillos más sanos que contengan verduras, aderezos bajos en grasas, galletas y pan integrales.

También sugieren que se consuma menos alcohol, toda vez que éste puede llegar a tener más calorías, incluso que algún platillo de temporada.

Una variable más que no debe pasar desapercibida es que durante esta temporada se incrementa el estrés ante la presión de cumplir con expectativas sociales y aumentan los casos de depresión, circunstancia que puede traer consigo alteración de los hábitos alimenticios y sedentarismo .

Aprueba Congreso capitalino presupuesto 2022; PRI y PRD votaron con Morena

Con 45 votos a favor, 17 en contra y ninguna abstención se dio visto bueno al techo presupuestario del próximo año

Ana Espinosa Rosete

metropoli@cronica.com.mx

El Congreso de la Ciudad de México aprobó este miércoles el Paquete Presupuestal 2022 para la capital del país. Con 45 votos a favor, 17 en contra y ninguna abstención se dio el visto bueno al techo presupuestario para el próximo año.

Tras 11 horas de discusión en el pleno del Recinto de Donceles, los diputados dieron por concluida la sesión tras una acalorada discusión en la que quedó asentada que, al menos dentro del Congreso, la coalición formada por el PAN-PRIPRD está rota.

Los legisladores estaban citados a las 20 horas de este martes; sin embargo, hasta después de las 21 horas dio inicio formal a la sesión para la discusión del presupuesto.

Por la tarde del 14 de diciembre, las Comisiones Unidas de Hacienda y de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la capital del país aprobaron el dictamen del Paquete Económico 2022 de la Ciudad de México, con 18 votos a favor, 3 en contra y ninguna abstención por lo que ya podría ser discutido por los 66 diputados capitalinos.

El Presupuesto de Egresos que se sometió a votación ante los legisladores fue de 234 mil millones 875 mil 723 pesos.

A media noche el coordinador de la bancada del PAN, Christian Von Roehrich, tomó la tribuna para manifestar su molestia y su inconformidad ante el presupuesto aprobado previamente en Comisiones Unidas.

“Este Congreso tiene la responsabilidad constitucional de revisar y aprobar el presupuesto que vele por las necesidades de los capitalinos. Es una pena que la mayoría de Morena haya renunciado a esa facultad para limitarse a ser los obedientes levanta dedos del Ejecutivo, tal como ocurría en el viejo régimen que tanto criticaban.

Han convertido al poder legislativo de la Ciudad de México en una mera oficialía de partes que aprueba en automático los caprichos de la jefa de Gobierno”, recriminó el panista frente a sus compañeros.

Apoyado por otros legisladores de su bancada, que sostuvieron una bolsa de reparto haciendo alusión al nuevo impuesto del 2 por ciento para aplicaciones de reparto y con envolturas de chocolate aludiendo a la empresa de los hijos de Andrés Manuel Lopez Obrador, los panistas condenaron el monto presupuestario emitido por parte de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Diputados durante la discusión del Presupuesto 2022.

PRI Y PRD DESERTARON

No obstante, los albiazules no recibieron el espaldarazo de sus compañeros de coalición del PRI y PRD.

“Este presupuesto de egresos abandona a las mujeres y hombres trabajadores que perdieron su empleo durante la crisis más grave en décadas. Este gobierno los abandonó en la emergencia y hoy les vuelve a dar la espalda. Abandona a los capitalinos que buscan vivir con seguridad y quieren que sus hijos puedan jugar sin miedo. Hoy no se puede caminar por las calles de la ciudad sin temer lo peor.

Abandona a científicos e investigadores que hoy son calumniados desde el poder político con prejuicios anti intelectuales, un devaneo retrógada y diazordacista, muy característico de la cuarta transformación”, condenó el coordinador panista.

En tanto, Valentina Batres, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública defendió el Paquete Presupuestal emitido por la titular del ejecutivo local con la que forma parte del mismo instituto político.

Y así, tras 11 horas de difusión, dimes y diretes, una coalición quebrantada y algunas confrontaciones el Congreso capitalino dio por avalado el Paquete Económico 2022.

Panistas aseguran que el PRI y PRD no son una verdadera oposición

Tras la discusión del Paquete Presupuestal en el Congreso de la Ciudad de México la bancada del PAN aseguró que son la única fracción parlamentaria que protegió los intereses de los capitalinos contrarió, dijo, a lo que representa el bloque de la 4T junto con el PRI y PRD, cuyos legisladores “acompañan al Gobierno en la destrucción de la economía popular”.

Al posicionar en contra de los dictámenes presentados ante el Pleno en el marco de la discusión del Presupuesto, el coordinador Christian Von Roehrich, aseguró que dicho documento no refleja la visión del bloque oficialista y lo calificó como voluntad unipersonal de Claudia Sheinbaum.

“Sepultaron la división de poderes, exhibiendo la naturaleza autoritaria de éste régimen que, lejos de transformar, afecta a los más necesitados con más impuestos como el 2 por ciento a las aplicaciones de mensajería y entrega a domicilio, donde hay mucha gente trabajando”, señaló el legislador.

El panista añadió que lo único que le interesa al GCDMX, es concentrar y mantener el poder a costa de lo que sea y eso, incluye, el uso faccioso de los recursos públicos. Quieren darle más poder al poder.

Los panistas Aníbal Cañez, Héctor Barrera, Federico Döring, Diego Garrido, Gabriela Salido y Luisa Gutiérrez, expusieron que estos dictámenes, revelan que sí hay nuevos impuestos, contrario a lo que prometió la jefa de Gobierno para la Ciudad.(Ana Espinosa Rosete)

Agradece Sheinbaum a diputados la aprobación de presupuesto 2022

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, agradeció a los diputados del Congreso local el esfuerzo que realizaron para la aprobación del Paquete Presupuestal 2022 que envió al Recinto de Donceles a través de la Secretaría de Finanzas; señaló que sólo se encuentran trabajando en algunas reservas.

“Están en algunas reservas, en este momento, en el Congreso, pero agradecemos, ahí, desde aquí, a todos los diputados y diputadas que han hecho un esfuerzo muy importante por la aprobación de este presupuesto”, explicó la mandataria capitalina.

Indicó que el techo presupuestario tiene su orientación en el fortalecimiento de educación, salud, movilidad, agua, drenaje, programas sociales, seguridad e infraestructura y acotó que las alcaldías tienen garantizado su presupuesto. (Ana Espinosa Rosete)

This article is from: