||
NACIONAL
||
JUEVES, 15 OCTUBRE 2020
6 crónica
Enmienda la plana al INE, pero confirma que México Libre no será partido
A favor o por reponer el proceso de registro: Janine Otálora, Reyes Rodríguez, Indalfer Infante
[ Arturo Ramos y Eloísa Domínguez ]
F
ue una sesión larga, en la que el centro de atención fue, como se esperaba, la revisión de México Libre, encabezado por Margarita Zavala y apoyado por el expresidente Felipe Calderón. Y al final, la decisión en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) fue que no será un partido político con registro, pero fue una decisión dividida, 4 magistrados a favor de dejar en firme la determinación del Instituto Nacional Electoral, organismo que ya había negado ese registro, y tres magistrados que vieron una mala revisión del INE sobre fondos recaudados a través de una aplicación electrónica como Clip, una tecnología de cobro de dinero registrada debidamente en el sistema financiero mexicano. Un factor que parece haber jugado en contra de México Libre fue el hecho de que reiteradamente se le indicara que abandonara el uso de Clip y que, por el contrario, México Libre lo incrementara. Y si bien México Libre no será partido, a lo largo de la sesión, los magistradmagistrados enmendaron la plana constantemente a lo hecho por organos internos del INE. En la misma y maratónica sesión que se prolongó media hora
v Contra el registro de México Libre: Jorge L. Vargas, Mónica Soto, Felipe Fuentes, Felipe de la Mata
La discusión de los magistrados
después de la media noche, se tiraron otros fallos del Instituto y se dio el registro a Fuerza Social por México, del sindicalista Pedro Haces y se validó el registro a Redes Sociales Prograsistas, el partido ligado a Elba Esther Gordillo. En ambos casos, los magistrados vieron análisis poco cuidadosos del órgano electoral para determinar que había habido influencias indebidas, de sindicatos, o que se habían desechado asambleas de
las que no había pruebas necesarias para declararlas inválidas. Primero, el TEPJF confirmó el fallo del INE respecto a Grupo Social Promotor México, anteriormente Nueva Alianza. De esta forma, se le negó el registro como partido político nacional, por “intervención sindical significativa”. El TEPJF aprobó revocar el fallo del INE contra el registro como partido político a Fuerza Social por México.
Aunque en septiembre pasado el INE otorgó el registro como partido político a Encuentro Solidario, anteriormente Partido Encuentro Social, se interpuso un recurso de apelación. La intención era revocar su registro por la participación de ministros de culto religioso en distintas asambleas, lo que contraviene el principio de laicidad. Sin embargo, la Sala Superior del TEPJF resolvió mantener el registro, al considerar que las personas que
pudieron afiliarse por la participación de ministros de culto religioso fue mínima, es decir, no fue tema de controversia. El Tribunal Electoral revocó el fallo del INE a Redes Sociales Progresistas, es decir, le otorgó el registro como partido político nacional. Entre los agravios por los que se había señalado a la organización dirigida por Fernando González, yerno de Elba Esther Gordillo, se encontraron la supuesta otorgación de dádivas en la celebración de asambleas y la intervención gremial por parte de miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). El último caso revisado fue el de México Libre. Después de la jornada del TEPJF, México tendrá 10 partidos políticos: Morena, PAN, PRI, PRD, PT, Movimiento Ciudadano, PVEM, Redes Sociales Progresistas, Fuerza Social por México, y Encuentro Solidario.
RICARDO MONREAL RECHAZA DAR “FAS TRACK” A LA MEDIDA
Morena: No habrá parlamento abierto para extinción de Fideicomisos en Senado [ Alejandro Páez ] El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, rechazó la posibilidad de realizar un Parlamento Abierto para analizar la minuta que turnó la Cámara de Diputados sobre la extinción de 109 fideicomisos y fondos públicos como lo solicitó la oposición en un intento por analizar a detalle esta medida y negó que su partido pretenda dar un albazo o “fast track” a esta medida. En medio de las protestas y hasta bloqueos del Senado de algunos de sectores afectados por estos fideicomisos, Monreal aseguró que los inconformes serán escuchados pero no en un Parlamento abierto sino en las comisiones dictaminadoras y anunció que será hasta la próxima semana cuando se dictamine esta minuta que les enviaron los diputados.
“No, sin Parlamento Abierto. (…) Se turna a la comisión y la comisión empieza a trabajar a partir de hoy y va estar mañana, pasado, hasta la semana que entra lo vamos a dictaminar. (…) La posición de Morena es continuar con el trabajo legislativo y que las comisiones con plena auto-
nomía decidan”. Se comprometió que la minuta será analizada con cuidado, sin precipitaciones y que no se descalificarán todas las manifestaciones que se realicen contra la desaparición de los fideicomisos. Los que sí lograron un Parlamen-
to Abierto fueron los miembros de la Marina Mercante que se oponen a la militarización de los puertos a quienes se les prometió la realización de este foro para este viernes con integrantes de las comisiones de Marina, Gobernación y Estudios Legislativos para analizar este tema.
Los que defienden los fideicomisos apoyan la corrupción: AMLO
R
epetitivo en sus discursos y sin ceder en su postura con dedo acusador, el presidente, Andrés Manuel López Obrador dijo este miércoles en Palacio Nacional, que aquellos que defienden la permanencia de los 109 fideicomisos es porque apoyan la corrupción. “Los que están defendiendo a los fideicomisos están defendiendo a la corrupción, así de claro, porque estos fideicomisos no tenían ningún control”, señaló. El mandatario refirió que “inclusive la Auditoría Superior de la Federación lo ha expresado, de que no había transparencia y desde luego se transferían fondos del presupuesto público a grupos y a empresas, se
subsidiaba a corporaciones que tienen pues muchos recursos, todo esto bajo el supuesto de que se fomentaba la ciencia y la tecnología”, agregó. Sin especificar fecha, el mandatario refirió que pronto se va a tener la evaluación y el diagnóstico de cada uno de los fideicomisos. Y tal y como lo ha declarado en otros momentos al tratare de defender a funcionarios criticados por el mal desempeño de su gobierno o contra quienes han reprobado al actuar de su gobierno, dijo que a sus opositores les debería dar vergüenza defender estos fideicomisos. (Redacción)
Monreal recalcó que no habrá Parlamento Abierto para extinción de fideicomisos porque los recursos para los proyectos o situaciones que resguardaban están garantizados.
CASO OMISO. De poco valió que los coordinadores del PAN, PRI, y PRD, Mauricio Kuri, Miguel Angel Osorio Chong y Miguel Ángel Mancera respectivamente, solicitaron al presidente de esta cámara, el morenista Eduardo Ramírez, tome las acciones necesarias para realizar un Parlamento Abierto sobre la desaparición de os Fideicomisos para escuchar la opinión de todos los sectores involucrados en la materia y recabar elementos técnicos y jurídicos para el análisis y discusión de este proyecto. Los tres anunciaron que sus bancadas votaran en contra de esta medida.