6 minute read

NACIONAL

Next Article
NACIONAL

NACIONAL

EL CRISTALAZO

Destruir a los opositores, la consigna

Advertisement

Rafael Cardona rafael.cardona.sandoval@gmail.com elcristalazouno@hotmail.com

dos cosas deben quedar claras: Felipe Calderón no quiere partido político por su amor a la democracia. Lo quiere –o lo quería--, para defenderse de la inminente venganza.

Y el Tribunal Electoral, cuyo “palo” le ha dado en la calva o peor, diría TaiboII, no defi ende la ley, vuela al impulso del viento dominante. Tampoco le importa mucho la salud nacional. Ha actuado por consigna.

Estas dos hipótesis –no afi rmaciones--, explican todo lo ocurrido ayer en torno de “México Libre”.

El TEPJF actuó como en su momento lo hizo la (mermada) Suprema Corte de Justicia con el tema de la consulta para linchar a los antecesores: se plegó al interés del Ejecutivo.

La patraña de los dineros turbios del partido “México Libre” de Felipe Calderón con la fachada de su esposa, les dio sufi ciente para justifi car una decisión política: impedirle a Calderón alzar la cabeza y lograr una protección política ante el tambor de la venganza.

Para reafirmar en los ciudadanos el mal manejo de Calderón (lo cual ni falta hacía), se dispersó desde anteayer, la noticia de los gastos millonarios de García Luna con una empresa de turbios antecedentes y peores manejos.

Al poco tiempo se divulgó la fi ltración intencionada del proyecto

del magistrado José Luis Vargas, cuyos antecedentes hacen comprensible cualquier actitud complaciente de su parte.

En torno de este personaje recordemos una nota de “Expansión” de octubre del año pasado:

“…Las autoridades federales identificaron que entre 2013 y 2017, Vargas cuadriplicó sus ingresos, además de que ha sido detectado que recibió depósitos en efectivo, aportaciones de gobiernos estatales y manejos millonarios en tarjetas de crédito. Por estos hechos, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha indicado que debe ser la Fiscalía General de la República (FGR) la que indague el caso...”

Pero la decisión no fue suya. En todo caso suya fue la línea. Y los demás, acataron.

Personalmente, jamás le di un voto al PAN y nunca se lo daría al ahora abortado partido. Nada más veo girar, implacables, las ruedas de una maquinaria destructora de cualquier oposición; especialmente la del “espurio”.

SONORA

“…Para seguir adelante, para seguir fuertes, para seguir competitivos, para seguir siendo líderes, para que siga Sonora hemos construido en cinco años un estado con orden y cuentas claras, con inversiones y obras de infraestructura que responden a las necesidades reales de la gente; un estado con presente y con futuro…”

Con esas palabras la gobernadora sonorense, Claudia Pavlovich, llega al lustro de ejercicio. Le queda un año.

Deberá resolver –sin embargo--, la última prueba: una sucesión en orden, en un estado cuya bonanza lo convierte en un bocado de cardenal para Morena, partido desde el cual se enfi la, con el fracaso real en materia de seguridad a cuestas, pero con la propaganda presidencial absoluta, Alfonso Durazo.

OAXACA

Si bien de manera discreta, el gobierno de Sonora no ha caído en la confrontación de otros, en el otro extremo del país. En Oaxaca, el ejecutivo estatal, Alejandro Murat mucho menos.

Él ha explicado con toda claridad los términos de su alianza con el Gobierno Federal y su solidaria cercanía (administrativa y política ), con el Señor Presidente.

Esto dijo Murat frente a sus diputados, o los diputados de su estado:

“… Fijar una posición que es importante. Hoy que hay un debate a nivel nacional de diferentes expresiones, en torno a ciertas realidades nacionales, es nuestra obligación presentar como actores políticos, las otras realidades que se están construyendo hoy en México.

“Aquí en el Congreso hay otra alianza, una alianza con el pueblo que encabeza el gobierno federal y reconozco al presidente Andrés Manuel López Obrador, por supuesto a través de mi persona el gobierno de Oaxaca pero también con los legisladores federales y estatales.

“Quiero dejar de manera muy clara que la política es una herramienta que se puede usar para construir o para destruir, en esta alianza, que esta hoy aquí hemos elegido construir, construir la unidad, el bienestar pero especialmente construir la transformación de Oaxaca, del sureste y de México.

“Mientras unos utilizan las palabras para denostar, nosotros utilizamos las acciones para transformar. Mientras algunos se unen para señalar por qué non están de acuerdo, nosotros hemos creado condiciones para que generemos proyectos que realmente exigen las oaxaqueñas, los sureños y los mexicanos…”

Así pues junto con Rafael Marín Mollinedo, coordinador del proyecto Transistmico, Murat ha dejado todo claro.

Más clara ni la nieve de zapote. TresOpinión

JUEVES, 15 OCTUBRE 2020

PEPE GRILLO

GUSTOS Y DISGUSTOS La sesión del Tribunal Electoral generó gustos, disgustos y sorpresas. La alianza gobernante aseguró la presencia de más formaciones aliadas en la boleta para la elección 2021 El senador Pedro Haces, afi cionado a la charrería sindical, aliado declarado de la 4T, ya tiene registro para su partido Fuerza Social de México.

También estará en la boleta el Partido Encuentro Solidario, antes Encuentro Social, también aliado del gobierno, a pesar de su perfi l evangélico que contraviene el principio de laicidad.

El Tribunal revivió a Redes Sociales Progresistas, vinculado a una fracción del sindicato magisterial. Y como plato fuerte de la jornada, dejado hasta después de media noche para aumentar la tensión, dejaron el caso de México Libre que no va. Noche redonda para la 4T.

EL CIERRE DE LA TEMPORADA Si usted creía que había concluido el show de la rifa del avión presidencial en la que no se rifó el avión, se equivocó. El viernes habrá un capítulo más, el del cierre de temporada. Se tiene todo listo para que representantes de escuelas y hospitales que obtuvieron alguno de los premios se apersonen en Palacio Nacional para recibir su cheque de manos del presidente y salir en la foto.

Estarán presentes, para redondear, los nuevos directivos de la Lotería Nacional y del Instituto para Devolverle al Pueblo de Robado.

Hay la expectativa de conocer los números defi nitivos de la rifa para evaluar si es verdad, como dicen, que nos salió más caro el caldo que las albóndigas.

NUEVO CONGRESO EN COAHUILA Ayer terminaron las campañas de proselitismo para la elección del domingo en Coahuila en la que se renovará el Congreso local. Es un estado que no ha conocido la alternancia política y aunque los sondeos reportan un crecimiento importante de Morena, la maquinaria tricolor del estado se perfi la para mantener el control del congreso.

Un partido local, la Unidad Democrática de Coahuila, UDC, está cerca de los punteros y puede obtener varias curules.

Los analistas locales adelantan que no hay duda de que el gran ganador será el abstencionismo, pues por la pandemia los trabajos de proselitismo han sido limitados y la mayoría de los ciudadanos, prevén, se quedará en casa. De los más de 2 millones 200 mil ciudadanos que conforman el listado nominal se calcula que votará apenas el 30 por ciento.

AFROFEMINISTA Citlali Hernández pidió licencia en el Senado para irse a Morena a tratar de imponer un principio de orden en ese partido que está atrapado en un berenjenal. La sustituyó en la Cámara Alta María Celeste Sánchez, académica y activista de las personas afrodescendientes, que llevará al Senado la agenda de la atención a grupos vulnerables. El perfi l de Celeste llama la atención, es Psicóloga y estudia el doctorado en el Instituto de Fisiología Celular de la UNAM.

Es integrante de Afrodescendencias en México, Incidencia e Investigación, A. C. y México Negro.

Colabora con las asociaciones Pozo de Vida A. C. y Dreams en la prevención y detección de abuso sexual con niñas y niños en espera de deportación, como parte del programa de detección de víctimas de trata. Se asume como una afrofeminista por lo que valdrá la pena seguirle la pista a su trabajo legislativo.

This article is from: