52 minute read

Los mexicanos vuelven a ser mayoría de deportados de EU

Next Article
NACIONAL

NACIONAL

crónica 16

AcAdemiA

Advertisement

Jueves, 15 Octubre 2020 academia@cronica.com.mx EL DATO | CONFINAMIENTO SIN CONTAMINACIÓN El confinamiento por pandemia de COVID-19 bajó emisiones de CO2 más que desde la II Guerra Mundial. Se emitió 8.8 % menos de dióxido de carbono en lo que va de 2020 que en mismo periodo de 2019

“Los científicos se sienten lastimados por la traición al Parlamento Abierto”

v La posible extinción de fondos para la investigación golpea gravemente al ya dañado ecosistema de universidades e instituciones de educación superior públicas, explica el senador José Alberto Galarza

[ Antimio Cruz ]

Antes de someter a votación en el Senado la minuta de la Cámara de Diputados que decreta la extinción de 109 fideicomisos, entre los que hay 91 de investigación y desarrollo científico, es necesario escuchar con atención todos los argumentos sobre cuáles y por qué son indispensables para el desarrollo del país y en qué casos se violarían derechos con su desaparición, explicó en entrevista para a los lectores de Crónica José Alberto Galarza, senador del partido Movimiento Ciudadano y secretario de la Comisión de Estudios Legislativos Primera.

El representante popular dijo que la petición que hicieron ayer los senadores de oposición para volver a convocar a un proceso de Parlamento Abierto, y que fue rechazada por el partido mayoritario en la Junta de Coordinación Política, surgió por la manera equivocada como se manejó el resultado del primer Parlamento Abierto que se realizó en la Cámara de Diputados. Ahí el coordinador de la mayoría prometió que habría un trato diferenciado a esos mecanismos jurídico-financieros, después de un análisis detallado. Sin embargo, después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó en una conferencia matutina la idea de mantener algunos fondos y desaparecer otros, la alianza mayoritaria de los partidos Morena, Verde Ecologista y PES modificó la postura que había expresado a los asistentes al Parlamento Abierto y al final votó por desaparecer 109 fideicomisos, sin distinción.

MOVIMIENTO CIUDADANO

El senador por Jalisco dijo que la posible extinción de los fideicomisos agrava los recortes a gasto corriente en universidades públicas

“Esa fue una de las causas de mayor enojo y transmitió al país la impresión de que había ocurrido una ruptura en el principio de separación de poderes”, dijo Galarza a este diario.

“Yo creo que hay comunidades sumamente lastimadas y molestas. Por eso espero que en todas estas situaciones impere la razón. Es de sabios cambiar de opinión para no caer en la intransigencia total”, dijo el político jalisciense.

Además de poner sobre la mesa la necesidad de escuchar a sociedades científicas, asociaciones de víctimas, defensores de Derechos Humanos, cineastas, deportistas y migrantes, el legislador dijo que la posible extinción de fondos para la investigación golpea gravemente al ya dañado ecosistema de universidades e instituciones de educación superior públicas.

“Los académicos y los trabajadores universitarios viven con temor sobre el futuro de las universidades públicas. Viven en la incertidumbre porque se dan cuenta de que la actual administración ha exacerbado hasta el límite, la disminución presupuestal que ya se presentaba en los últimos dos años de la administración anterior”, puntualizó.

Detalló que los programas de apoyo a la carrera docente son simples paliativos para mitigar un poco los “paupérrimos” salarios de los profesores e investigadores. Un análisis somero del promedio general de los salarios de los profesores revela cómo han disminuido durante los últimos años.

“Por si fuera poco, esta administración también ha disminuido los recursos para gasto corriente que reciben las universidades. Además, hasta el momento, en muchas universidades públicas no se han recibido los montos para cubrir el incremento salarial de profesores y trabajadores. Todos estos recortes se han hecho al mismo tiempo que las universidades públicas mexicanas han hecho crecer la matrícula de manera espectacular. Durante 2012 y 2018, las universidades públicas estatales han incrementado en 200 mil, el número de estudiantes matriculados”, agregó.

Precisó que esto no significa que las universidades públicas no tengan defectos ni que estén exentas de corrupción e ineficiencias, por lo que si hay conductas anómalas, se deben combatir y castigar, pues el Estado tiene la obligación de hacerlo y posee los instrumentos para ello.

[ ABC ]

g Investigadores de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) y la Estatal de Nuevo México (EU) contaron uno a uno los árboles del Sahara y sus resultados son asombrosos: hay más de mil 800 millones de árboles en el Sáhara occidental y el Sahel. El estudio, publicado en la revista Nature, no solo ha revelado una inesperada densidad de vegetación en esta zona árida sino que también muestra avances para algún día poder contar, uno a uno, los ejemplares de prácticamente todo el planeta.

HALLAN INESPERADA DENSIDAD DE VEGETACIÓN El Sáhara tiene más de mil 800 millones de árboles: estudio

En su trabajo, Martin Brandt y sus colegas contaron los árboles y arbustos con copas de más de 3 metros cuadrados en una región de 1,3 millones de kilómetros cuadrados. Para ello, utilizaron más de 11 mil imágenes de satélite de alta resolución (resolución espacial de 0.5 m). Los autores completaron esta gigantesca tarea gracias a una inteligencia artificial de aprendizaje profundo, que funciona de forma similar a nuestras redes neuronales. Estos sistemas tratan de replicar la forma de aprender del cerebro humano y resultan especialmente útiles para identificar patrones muy complejos. En este caso, el software estaba diseñado para reconocer las copas de los árboles en base a sus formas y colores característicos dentro de una imagen más grande. Estas redes dependen de la disponibilidad de datos de entrenamiento, que en este caso consistió en imágenes de satélite en las que los contornos de árboles y arbustos estaban visibles. «Normalmente se presta atención a los bosques y los árboles solitarios no están bien documentados, porque las imágenes de satélite normales no pueden verlos. Con los nuevos métodos de aprendizaje profundo e imágenes de satélite con una resolución de 0,5 m, esto ha cambiado y ahora podemos mapear y medir cada árbol», explica Brandt a ABC. El resultado es un mapeo completo de todos los árboles de más de dos metros de diámetro de Mauritania, Senegal y suroeste de Mali: 1.800 millones, nada menos. «Nos sorprendió mucho que haya tantos árboles creciendo en el desierto del Sáhara. Ciertamente hay vastas áreas sin ellos, pero todavía hay algunas con una alta densidad, e incluso entre las dunas arenosas hay ejemplares que crecen aquí y allá», reconoce el autor.

Ángel Mundo López* Carlos Ricardo Aguilar Astorga**

Pese al gran retraso en su publicación, el PSB presenta una redacción desordenada y sumamente repetitiva, como si no se tuviera conciencia de que algunos argumentos ya habían sido expuestos

VOCES DE LA UAM

PND 2019-2024 Y PSB 2020-2024. Entre el discurso y la brecha de pertinencia

La publicación del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 (PND) (http://bit.do/fJwQK), evidenció la separación existente en México entre decisores y planificadores, es decir, entre políticos y técnicos. Como se recordará, a raíz de la publicación de dicho documento el Presidente denunció una especie de intromisión neoliberal por parte del extitular de Hacienda, Carlos Urzúa (http://bit.do/fJwPs). Al leer el documento se evidencian dos formas de entender el proceso de planeación: por un lado, plantear escenarios difíciles de alcanzar en el efímero plazo que representa un sexenio dados los retos, y otras, posiblemente conservadora y apegadas a los postulados de la Nueva Gerencia Pública, pero no por ello, menos realistas en términos operacionalizables. Tras la publicación del PND, la administración Federal contaba con un plazo de seis meses para hacer lo propio con los distintos sectoriales, especiales e institucionales; no obstante, algo que se esperaba para finales del 2019, pero que terminó extendiéndose, en diversos casos hasta el mes de junio de 2020. El Programa Sectorial de Bienestar 2020-2024 (PSB), fue publicado oficialmente el día 26 de junio y, aunque en este caso no se ha denunciado la participación de diversos actores en la redacción de dicho documento, es un hecho constatable. Pese al gran retraso en su publicación, el PSB presenta una redacción desordenada y sumamente repetitiva, como si no se tuviera conciencia de que algunos argumentos ya habían sido expuestos. Así, los apartados Análisis del Estado Actual, Antecedentes Históricos, y también las justificaciones de algunas Líneas de Acción Prioritarias, describen la responsabilización de los gobiernos genéricamente denominados como neoliberales, de la lamentable situación que en materia social experimenta la mayor parte de la sociedad en el país. El problema aquí no es que dichos gobiernos no tengan responsabilidad, sino que la reiteración termina haciendo difícil y poco fluida la lectura de otros aspectos que deberían ser medulares, v.g., estrategias y metas. Reconociendo que se trata de un documento normativo y no recreativo, hubiera ayudado un proceso de corrección de estilo que facilitara la comprensión de algunos conceptos, como los apoyos económicos con pertinencia cultural (pp. 300 y ss.); que unificara sustantivos, para no hacer alusión en una parte a los jóvenes, y en otras a “personas jóvenes”; evitando sinsentidos y contradicciones, como cuando se afirma que se va a “garantizar la necesidad de alimentos” (sic) (p. 22), o cuando, en un momento se ensalza y posteriormente se responsabiliza a los pueblos originarios de proteger y preservar, pero también de agotar los recursos naturales (p. 18). La economía del lenguaje no es una cualidad de la presente administración, al menos no una que se haya hecho presente en el PSB, sin embargo, llama la atención que la exhaustividad no se haya utilizado para desagregar los objetivos planteados por esta administración en materia de bienestar, pues muchos de sus enunciados agrupan diferentes verbos que no necesariamente implican acciones relacionadas, por ejemplo, “impulsar y fortalecer organismos del sector social…” (p. 31), “contratar y capacitar a técnicos agrícolas…” (p. 32), o bien “in-

El PSB no ofrece claridad ni mucho menos pertinencia en muchas de las acciones”

centivar y reconocer los saberes…” (p. 35). En estos casos hubiera sido recomendable colocar sólo un objetivo por cada una de las acciones. Llama la atención también que, aunque el discurso gubernamental está plagado de triunfalismos (http://bit.do/ fJzaQ), en el PSB se recurra a circunloquios que evaden el establecimiento de metas o la promoción de acciones efectivas, incluso se abdica de la utilización de una de las palabras comodín en esos casos (“coadyuvar”), proponiendo, “Fomentar la incorporación…” (p. 33), “promover la creación” (p. 33) o “Impulsar medidas de protección…” (p. 34), en lugar de comprometer metas más concretas: incorporar, crear o proteger, respectivamente. Aunque pudiera parecer que los problemas a los que hacemos referencia son menores, debemos recalcar que se trata de un documento que, hipotéticamente, debe servir de referencia para la instrumentación de acciones, no obstante, también es necesario reconocer que el PSB, tenía como propósito ofrecer un contenido programático, a las líneas de acción que ya estaban delineadas en el PND, sin embargo, en muchos de los casos terminó reproduciendo tanto aciertos como debilidades. Pese a ello, es menester reconocer la existencia de propuestas novedosas, como la búsqueda por establecer un Sistema Nacional de Cuidados (p. 24), pues, como bien se sabe, los estados de bienestar más desarrollados son aquellos que asumen el cuidado de las personas que lo requieren como una obligación estatal, conduciendo a una desfamiliarización o desmercantilización (en el sentido establecido por Esping-Andersen), es decir, reduciendo las cargas de la familia o desligando su acceso de una relación de tipo mercantil, lo que representaría un importante alivio para las familias o particularmente para las mujeres, que son quienes cargan la mayor parte de estas responsabilidades, no obstante, la propuesta resulta contradictoria al recodar que diversas medidas impulsadas por el gobierno conducen al debilitamiento de las incipientes redes de servicios que en los últimos años se construyeron en este país, como con las estancias infantiles o los albergues para mujeres aquejadas por la violencia. Otro asunto no menor es que, a más de 18 meses de actividades, algunas acciones que habían sido consideradas prioridad para este gobierno se encuentren todavía en proceso de proyección, como una acción a instrumentarse a futuro, aunque se plantee como “lo antes posible” (PSB: 28), como es el caso del Consejo Nacional para la Construcción de la Paz, aunque paradójicamente las facultades militares parecen estar en ascenso. Si bien es cierto que las prescripciones establecidas en nuestro país para dar cauce al proceso de planeación responden a los postulados de la Nueva Gerencia Pública que colonizaron casi todas las áreas del gobierno en materia de planeación, monitoreo y evaluación, preocupándose más por mantener una concordancia entre objetivos y metas pero desatendiendo el contacto y la comunicación con la sociedad para identificar sus problemáticas, este gobierno no parece ofrecer una mejor alternativa, como lo evidencia el PSB, pues no se ofrece claridad ni mucho menos pertinencia en muchas de las acciones, cuantimás cuando la opción predominante es la entrega de transferencias económicas que, lo mismo parecen servir para campesinos que para jóvenes, para adultos como para infantes, para la materia ambiental como la de seguridad, algo que, como se puede ver, no parece ayudar a reducir la brecha de pertinencia en la relación problemas/soluciones.

*Profesor-investigador del Departamento de Política y Cultura de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) **Profesor-investigador del Departamento de Procesos Sociales de la Unidad Lerma de la UAM

crónica 18

Mundo

Jueves, 15 Octubre 2020 mundo@cronica.com.mx EL HECHO | EL HIJO MENOR DE TRUMP TAMBIÉN SE CONTAGIÓ La primera dama de EU, Melania Trump, explicó ayer que su hijo Barron, de 14 años, y el menor de los cuatro que tiene el presidente estadunidense, también dio positivo por COVID-19. Eso sí, fue asintomático y ya ha dado negativo en nuevas pruebas

Mexicanos son de nuevo la mayoría de migrantes detenidos en la frontera con EU

v La captura de indocumentados por las autoridades estadunidenses cayó a la mitad durante el año fiscal 2020 v Septiembre registró la cifra más alta de personas detenidas en este mes desde 2012

[ EFE en Washington ]

La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (CBP) anunció ayer que la cifra de migrantes indocumentados arrestados en la frontera sur de EU disminuyó un 53 por ciento durante el período fiscal 2020 comparado con el año anterior. Sin embargo, esta caída se concentra en las personas que llegaban desde Centroamérica, puesto que estos últimos datos reflejan que los mexicanos son de nuevo la mayoría de los arrestados.

Concretamente, en el período fiscal que concluyó el 30 de septiembre las autoridades migratorias de EU detuvieron por entrar ilegalmente al país o devolvieron a México a 458 mil 088 personas, frente a las 977 mil 509 del año fiscal 2019, informó el director interino de CBP, Mark Morgan.

De todos modos, la realidad es que la cifra de 2019 fue una cifra récord, que casi duplicó a la de la media de los años anteriores, por lo que la cifra de este pasado año fiscal 2020 está más en la línea de los de 2018 (521 mil 090) y 2017 (415 mil 517).

Migrantes detenidos por la Patrulla Fronteriza en la divisoria entre México y EU.

Morgan justificó que en el comienzo del periodo fiscal, en octubre de 2019, la agencia “continuaba lidiando con los efectos de una oleada de inmigración ilegal sin precedentes”, ocurrida en el año pasado.

Por otra parte, el informe muestra que en este mes de septiembre pasado las autoridades fronterizas detuvieron a 57 mil 674 personas, la cifra mensual más alta en este mes desde el año 2012.

LOS MEXICANOS, MAYORÍA. Entre tanto, los hombres mexicanos que migraron solos contabilizaron el 56 por ciento de los migrantes indocumentados capturados en el CBP. “Ha habido una reducción del 87 por ciento en el flujo de migrantes que llegan por razones económicas”, agregó el alto funcionario.

Por otra parte, en conjunto, los adultos que viajaban solos contabilizaron el 77 por ciento de todas las capturas por cruces ilegales de la frontera comparado con el 38 por ciento en el año anterior.

EFE

año fiscal 2020, lo cual es un cambio significativo desde el período anterior. Entonces, el 64 por ciento de los migrantes detenidos procedía de países del Triángulo Norte de América Central (Guatemala, Honduras y El Salvador).

“Las detenciones de grupos familiares pasaron de 530 mil a unos 18 mil” explicó el jefe de la

COLABORACIÓN CON MÉXICO.

“La colaboración entre Estados Unidos, México y los países centroamericanos jamás ha sido más firme, y ha contribuido enormemente para lidiar tanto con la migración ilegal como con la pandemia”, destacó Morgan.

El jefe de la Patrulla Fronteriza se refirió así a la política popularmente conocida como “Esperen en México” (Remain in Mexico), que se empezó a aplicar en enero de 2019. Esencialmente, esta práctica obliga a los migrantes que desean solicitar asilo en Estados Unidos a esperar la decisión de un juez de migración en México, de modo que si les deniegan la petición, el país se ahorra deportarlos.

EL FMI OLVIDA LA AUSTERIDAD Y ALERTA DE LA RETIRADA PRECIPITADA DE ESTÍMULOS

El G-20 prolonga el respiro de la deuda a naciones pobres durante la pandemia

[ EFE en Washington ]

g El grupo de las 20 principales economías del mundo (G-20) pactó ayer ampliar la suspensión de los pagos del servicio de la deuda de los países más pobres del mundo para proporcionar un estímulo a la economía mundial, en medio de la pandemia del coronavirus.

“Hemos acordado extender la moratoria de deuda para los países más pobres durante seis meses”, anunció el ministro de Finanzas de Arabia Saudí, Mohamed al Yadan, que presidió la reunión.

Este acuerdo, según el ministro saudí, será revisado —cancelado o nuevamente prolongado— en su reunión de la próxima Asamblea de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), que se celebrará en abril de 2021.

La moratoria del G20 entró en vigor el 1 de mayo y, hasta el acuerdo de prórroga de ayer, estaba previsto que durase hasta final de año. Su objetivo es ayudar a los 73 países más pobres del mundo, aunque sólo 42 se han acogido a esa medida. “NO RETIRAR ESTÍMULOS”. Al mismo tiempo, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, alertó del “grave” daño que podría causar una retirada “demasiado pronto” de los apoyos de los Gobiernos.

“Retirar el estímulo, y nos arriesgamos a un daño grave y autoinfligido”, advirtió durante la asamblea anual del Fondo, que se celebra de manera virtual por la pandemia.

“Tras nueve meses de pandemia, todavía estamos luchando contra la oscuridad de una crisis que se ha llevado más de un millón de vidas, y puesto la economía en marcha atrás, causando que se dispare el desempleo y la pobreza, y el riesgo de una generación perdida en los países de bajos ingresos”, aseguró.

Desde el estallido de la pandemia, el Fondo ha aprobado 280.000 millones de dólares en préstamos a más de 80 países.

EL PAÍS EUROPEO ALCANZA LA CUOTA DE 20 MIL CONTAGIADOS DIARIOS Toque de queda nocturno en París a partir del sábado

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció ayer un toque de queda en París y otras ocho áreas metropolitanas -entre ellas Lyon y Marsella-- que escalan al estado de máxima alerta por la pandemia ante el agravamiento de la situación hospitalaria. El toque de queda será de 21.00 a 6.00 hora local y comenzará a partir del próximo sábado, con una duración inicial de cuatro semanas ampliables a seis. “Tenemos que tomar medidas más estrictas” porque “estamos en una situación preocupante”, afirmó Macron, tras señalar que el objetivo es lograr que el actual ritmo pase de los aproximadamente 20 mil diarios al nivel de tres mil-cinco mil. “No se podrá ir al restaurante después de las 21.00, no se podrá ir a fiestas a casa de los amigos”, explicó el presidente, quien avanzó que habrá controles policiales y multas para los infractores, igual que un sistema de autorizaciones para quienes tengan que salir por trabajo o motivos ineludibles. Macron aseguró que un reconfinamiento general de la población, como el vivido la pasada primavera, “sería desproporcionado”, por lo que el toque de queda “es una medida pertinente”. Foto: EFE

La gente joven deberá esperar hasta 2022 para vacunarse contra la COVID-19: OMS

v La científica jefe del organismo de salud de la ONU advierte que las que se fabriquen en 2021 estarán destinadas al personal médico, personas vulnerables y mayores de edad

[ EFE en Ginebra ]

La gente joven tendrá que esperar hasta el año 2022 para recibir una vacuna contra la covid-19 ya que la producción inicial deberá destinarse en prioridad a los grupos de más alto riesgo, dijo ayer la científica en jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan.

“La gente piensa que el 1 de enero habrá una vacuna y que las cosas volverán a la normalidad, pero las cosas no serán así. Nadie jamás ha producido vacunas en los volúmenes que se necesitarán, así que en 2021 esperamos tener vacunas, pero en una cantidad limitada”, aclaró.

Hay un consenso claro para que los primeros vacunados sean los trabajadores sanitarios que están en primera línea de la lucha contra la pandemia y que luego se pase a los ancianos y personas más vulnerables.

“Una persona joven y saludable tendrá que esperar hasta 2022 para ser vacunada”, reiteró la científica.

DECENA DE VACUNAS EN FASE

3. Una decena de posibles vacunas se encuentran actualmente en la fase 3 de ensayos clínicos; es decir que se están inoculando en grupos de aproximadamente 30 mil personas en lugares donde el coronavirus sigue circulando de forma intensa, como Brasil y México.

Esta fase de los ensayos clínicos sirve para verificar la eficacia de la vacuna y descartar efectos secundarios graves.

En total, cuarenta ensayos de vacuna se encuentran en alguna de las tres fases de ensayos La OMS ha solicitado a todos los que tienen ensayos avanzados tener acceso a sus resultados para poder acelerar la emisión de directivas y regulaciones que podrían aplicarse en todo el mundo.

“SI HUBIÉRAMOS ACEPTADO EL ‘QUÉDESE EN CASA’, BRASIL ESTARÍA EN UNA SITUACIÓN BASTANTE COMPLICADA”

Bolsonaro insiste: “La pandemia se ha sobredimensionado”

[ EFE en Brasilia ]

g El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, insistió ayer en que la pandemia de COVID-19 se ha “sobredimensionada”, en momentos en que el país suma más de 150 mil muertos por la enfermedad causada por el virus SARSCoV-2 y sigue sin superar la crisis sanitaria.

“Entramos en 2020 y tuvimos el problema de la pandemia que, en mi entendimiento, fue sobredimensionada”, declaró el gobernante en una videoconferencia con representantes de la Federación de Industrias del Estado de Río de Janeiro (Firjan).

El líder brasileño no mencionó, desde luego, a los casi 151 mil muertos y 5.1 millones de contagios que registra el país y dijo que si el gobierno y “parte del empresariado” hubieran aceptado “el quédese en casa, que la economía viene después”, Brasil “estaría ciertamente en una situación bastante complicada”.

También reiteró que “desde el comienzo” de la pandemia sostuvo que “la cuestión del virus y el desempleo debían ser tratados con la misma responsabilidad y simultáneamente”, lo que a su juicio no hicieron alcaldes y gobernadores que decretaron cuarentenas y otras medidas de aislamiento social que llegaron a paralizar la economía.

Estas estrictas medidas prácticamente solo estuvieron en vigor en Brasil entre marzo y junio pasados.

Un bar en Girona.

PANDEMIA

Cataluña cierra todos los bares y restaurantes por el rebrote

[ EFE en Barcelona ]

g El gobierno de Cataluña anunció ayer el cierre inmediato de todos los bares y restaurantes de la región del noreste español durante 15 días, entre otras restricciones, para tratar de frenar los contagios por coronavirus, que van en fuerte aumento en los últimos días.

Estas medidas afectarán también al aforo de las plazas comerciales, reducido al 30 por ciento, y de los gimnasios, disminuido al 50 por ciento.

Las nuevas limitaciones incluyen también el cese de las clases presenciales en las universidades y la suspensión durante dos semanas todas las competiciones deportivas en la comunidad autónoma.

La situación epidémica en Cataluña se agravó este miércoles con la suma en las últimas 24 horas de mil 620 nuevos contagios, 23 fallecidos y 40 nuevos hospitalizados, con lo que ya son en total mil 24 los pacientes de COVID ingresados, 189 de ellos en unidades de cuidados intensivos, 17 más que ayer, el mismo número que había el 26 de mayo.

Además, el departamento de Salud catalán explicó que la ratio de contagio de la COVID-19 se situó ayer en 1.37, es decir, que cada persona contagiada infecta a 1.37 personas. Cuando esta cifra supera el 1 se considera que los contagios van en aumento.

ElEccionEs 2 Este domingo se celebra en el país andino el primer duelo electoral en el que no competirá Evo Morales en más de dos décadas 2 Temeroso de que roben la victoria que anuncian las encuestas de su candidato, el expresidente bolivariano alerta desde su exilio que se cocina en las urnas un “segundo golpe de Estado”

Un letrado, un fundamentalista y un moralista (... por Morales): Los tres que se disputan Bolivia

Carlos Mesa, ayer en su mitin de cierre de campaña en Santa Cruz.

Fernando Camacho reza tras consumarse el golpe contra Evo Morales, hace un año.

Luis Arce, candidato de Evo Morales, en su mitin de cierre de campaña en El Alto.

[ Fran Ruiz ]

Carlos Mesa

Tras la retirada de la carrera presidencial de la jefa de Estado interina, Jeanine Áñez, y del expresidente Tuto Quiroga, Carlos Mesa es el único exmandatario de Bolivia que vuelve a contender por el cargo. Evo Morales no puede porque sabe que, si desafía al tribunal que ordenó cárcel en su contra y pone un pie en Bolivia, en vez de elecciones este domingo estaríamos hablando de un nuevo estallido civil entre sus seguidores y sus detractores.

Mesa (La Paz, 1953), periodista y escritor, se convirtió en presidente de Bolivia de rebote. En 2002 ganó la Vicepresidencia por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) de Gonzalo Sánchez de Lozada, quien dejó el poder un año después tras la revuelta conocida como “octubre negro”, mes en el que Mesa sustituyó a su jefe. Pero, sin apoyo parlamentario y presionado por un tal diputado y líder cocalero Morales, Mesa renunció en 2005.

Paradójicamente, quien protagonizó su muerte política fue el causante de su resurrección. A propuesta del presidente Morales, Mesa lideró la demanda marítima boliviana contra Chile. Finalmente no prosperó, pero ganó popularidad y se postuló en 2019 contra Morales, a quien denunció por querer robarle la victoria en la noche del conteo de votos. La crisis acabó con el presidente siendo “invitado” por los generales a dejar el poder.

Mesa es de nuevo el único candidato opositor que tiene opciones de derrotar al candidato de Morales. Consciente de que el expresidente bolivariano puede regresar al país, si gana su candidato, Mesa advirtió en su mitin de cierre de campaña: “Que vuelva, pero para rendir cuentas ante la Justicia”.

Fernando Camacho

Las dos fotos más icónicas de ese convulso fin de semana que acabó con la renuncia de Morales, el 10 de noviembre de 2019, son las del presidente derrocado huyendo a México —tras concederle asilo automático el canciller Marcelo Ebrard— y la foto de un hombre de rodillas rezando junto a un policía y con una Biblia en la mano: Fernando “Macho” Camacho.

Abogado y empresario católico de Santa Cruz, motor económico de Bolivia, fue la cara más conocida del activismo contra el “régimen socialista e indigenista”, que acabó llevando al poder a la senadora opositora Jeanine Áñez, quien también celebró la caída de Morales alzando una Biblia.

Camacho, tercero en las encuestas, pero con pocas posibilidades de ganar el domingo o de pasar a la segunda vuelta, insiste en que su meta es “llevar a Dios de vuelta al Palacio de Gobierno” y otorgar más poder autonómico a Santa Cruz y el resto de provincias “no andinas”.

Luis Arce

El artífice del “milagro económico boliviano” durante el gobierno de Morales —aunque muchos lo achacan no a méritos propios, sino a que le tocó la bonanza por los altos precios del gas— es el candidato del bolivariano Movimiento Al Socialismo (MAS), luego de imponerse (con la ayuda de Morales) al sector indigenista del partido.

Arce tiene la ventaja del llamado “voto duro” del MAS por lealtad a Morales, que le asegura al menos un 30 por ciento de la votación. De hecho, si la presidenta interina Áñez y el expresidente Quiroga se retiraron de la contienda es para evitar la dispersión del voto contrario al “amigo de Maduro y de Castro”.

Ayer, en el cierre de campaña, Arce declaró que necesita una amplia victoria para ganar en segunda vuelta y empezar cuanto antes a devolver “lo que la derecha le robó al pueblo”. Aunque todo el mundo da por hecho que si gana será cuestión de tiempo para que Morales regrese a Bolivia, Arce se cuidó mucho de nombrarlo o de desafiar a los tribunales.

Y mientras tanto, el convidado de piedra de estas elecciones advirtió desde su exilio en Buenos Aires que “está en curso un segundo golpe a la democracia en Bolivia por la ausencia total de transparencia en el conteo rápido de votos del Tribunal Supremo Electoral”. Morales sabe que esta es su última oportunidad para regresar a su país (y al poder) por la puerta grande. (Con información de EFE)

fransink@outlook.com

Sección de Edictos, Avisos Notariales y Convocatorias Judiciales

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEXO DE LO CIVIL, EXP: 1073/2016

EDICTO SE CONVOCAN POSTORES

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR HIPOTECARIA NACIONAL S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, “HOY BBVA BANCOMER, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER”, “HOY SU CESIONARIO BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE”, EN CONTRA DE CLAUDIA GALINDO VIGUERAS Y MARCO ANTONIO VILLANUEVA NAVARRO, EXPEDIENTE 1073/2016, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SEÑALÓ LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA VEINTIOCHO DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO PARA QUE SE LLEVE A CABO LA AUDIENCIA DE REMATE EN TERCERA ALMONEDA Y PUBLICA SUBASTA SIN SUJECIÓN A TIPO, RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO CONSISTENTE EN DEPARTAMENTO 301, DE LA TORRE “D” Y SU CORRESPONDIENTE CAJÓN DE ESTACIONAMIENTO MARCADO CON EL NÚMERO 301 DE LA TORRE “D” DEL LOTE CONDOMINAL TRES, DE LA MANZANA DIEZ, DEL CONJUNTO URGANO MIXTO HABITACIONAL DE INTERES SOCIAL Y POPULAR DENOMINADO “EL RISCO”, CONOCIDO COMERCIALMENTE COMO “COLINAS DE SAN JOSE”, UBICADO EN AVENIDA ACUEDUCTO SIN NUMERO, EXHACIENDA EL RISCO, MUNICIPIO DE TLALNEPANTA, ESTADO DE MEXICO, Y/O REGISTRALMENTE IDENTIFICADO COMO CASA HABITACIÓN UBICADA EN LA CALLE AVENIDA ACUEDUCTO NUMERO EXTERIOR 301 MANZANA 10 LOTE 2 COLONIA EX HACIENDA DEL RISCO, MUNICIPIO TLALNEPANTLA DE BAZ ESTADO DE MÉXICO, CUYAS MEDIDAS Y COLINDANCIAS OBRAN EN LOS AVALÚOS RENDIDOS EN AUTOS, SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE EN COMENTO LA CANTIDAD DE $1’203,000.00 (UN MILLÓN DOSCIENTOS TRES MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) QUE ES EL VALOR ASIGNADO POR EL PERITO DE LA PARTE ACTORA Y PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, LOS POSTORES DEBERÁN CONSIGNAR PREVIAMENTE AL JUZGADO, MEDIANTE BILLETE DE DEPOSITO, UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO, EFECTIVO DEL VALOR DEL BIEN QUE SIRVE DE BASE PARA EL REMATE POR LA CANTIDAD DE $120,300.00 (CIENTO VEINTE MIL TRESCIENTOS PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO EXPEDIDO POR EL BANCO NACIONAL DEL AHORRO Y SERVICIOS FINANCIEROS, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁ ADMITIDO. AUDIENCIA QUE TENGRA LUGAR EN EL JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, UBICADO EN CALLE DOCTOR CLAUDIO BERNARD NUMERO 60, OCTAVO PISO COLONIA DOCTORES DELEGACIÓN CUAUHTEMOCC.P. 06720 EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

CIUDAD DE MÉXICO, D. F., A 25 DE AGOSTO DE 2020. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS.

LIC. ADAN ARTURO LEDESMA ALVAREZ

PARA SU PUBLICACIÓN QUE SE HARA POR UNA SOLA OCASIÓN, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LAS FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES, EN LOS TABLEROS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”. AL C. JUEZ CIVIL COMPETENTE EN MUNICIPIO TLALNEPANTLA DE BAZ ESTADO DE MÉXICO, PARA SU PUBLICACIÓN POR UNA SOLA OCASIÓN, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DIAS HABILES, EN LOS SITIOS DE COSTUMBRE, O EN LOS QUE LA LEGISLACION PROCESAL DE ESA ENTIDAD CONTEMPLE.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 810/2018

E D I C T O.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR HERNANDEZ MARTINEZ JUAN ALEJANDRO EN CONTRA DE HILARIO ROCHA LUNA, EXPEDIENTE 810/2018; EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO POR MINISTERIO DE LEY DICTÓ UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE:

EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA NUEVE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE, DÍA Y HORA SEÑALADO PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE LEY ORDENADA EN PROVEÍDO DE FECHA VEINTISÉIS DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, ANTE LA C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO POR MINISTERIO DE LEY LICENCIADA MARIA VERONICA SILVA CHAVEZ, QUIEN PRESIDE LA AUDIENCIA, ASISTIDA DE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA GUADALUPE DE SANTIAGO GARCÍA QUIEN AUTORIZA Y DA FE. SE LEVANTA LA PRESENTE AUDIENCIA SIN COMPARECENCIA DE LAS PARTES. ABIERTA LA AUDIENCIA POR LA C. JUEZ POR MINISTERIO DE LEY DE LA ADSCRIPCIÓN. AHORA BIEN, OBSERVANDO DE AUTOS QUE SE EMPLAZÓ POR EDICTOS A LA PARTE DEMANDADA HILARIO ROCHA LUNA SIN QUE EL PROVEÍDO DE FECHA TRECE DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, SE ORDENARÁ NOTIFICAR LA FECHA DE LA AUDIENCIA POR LOS MISMOS MEDIOS, POR LO QUE LA MISMA NO SE ENCUENTRA PREPARADA PARA SU CELEBRACIÓN. EN TAL VIRTUD PARA QUE TENGA LUGAR LA AUDIENCIA DE LEY SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA DIECINUEVE DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, DEBIÉNDOSE PUBLICAR EL PRESENTE PROVEÍDO EN LA CRONICA, DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, PARA LOS EFECTOS LEGALES PROCEDENTES DEBIÉNDOSE PREPARAR LAS PRUEBAS COMO SE ENCUENTRA ORDENADO EN AUTOS Y QUEDANDO SUBSISTENTES LOS APERCIBIMIENTOS DECRETADOS EN AUTOS. CON LO QUE SE DA POR CONCLUIDA LA PRESENTE AUDIENCIA SIENDO LAS NUEVE HORAS CON CINCUENTA MINUTOS DEL DÍA EN QUE SE ACTÚA, FIRMANDO EN ELLA LA C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL POR MINISTERIO DE LEY LICENCIADA MARIA VERONICA SILVA CHAVEZ QUE ACTUA ASISTIDA DE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA GUADALUPE DE SANTIAGO GARCÍA QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. –

crónica 22

EscEnario

Jueves, 15 Octubre 2020 escenario@cronica.com.mx REMAKE | LOS OTROS A casi 20 años del estreno del filme protagonizado por Nicole Kidman, Universal Pictures prepara una versión moderna de la historia

“Nos inquieta que aceptamos el mundo sin cuestionarlo”: Michel Franco

v El cineasta mexicano presentó en México su más reciente filme Nuevo orden, el cual llegará a salas nacionales tras ganar el Gran Premio del Jurado de la Mostra de Venecia

[ Rivai Chávez ]

“H icimos la película para combatir la polarización en el país; nos inquieta que aceptamos el futuro sin cuestionarlo”, fueron algunas de las palabras del cineasta mexicano Michel Franco, quien, en rueda de prensa, presentó su nuevo largometraje Nuevo orden, filme ganador del León de Plata al Gran Premio del Jurado, en la pasada edición del Festival de Cine de Venecia; que se estrenará el jueves 22 de octubre en salas nacionales.

La distópica historia propone una importante distancia social entre sus personajes. Un disruptivo movimiento armado de integrantes desconocidos ha interrumpido una boda de clase alta, cuyos participantes han sido tomados como rehenes con el propósito de enviar un mensaje a favor de los más desfavorecidos. Mientras tanto, el ejército aprovechará esta particular crisis para implementar un régimen militar en el país.

La nueva entrega del director de Las hijas de Abril (2017) se ha enfrentado a un cúmulo de opiniones encontradas en los últimos días, generando una importante expectativa desde su participación en el festival de cine veneciano, hasta la reciente liberación de su avance en redes sociales.

Con seis años de trabajo previo a su realización, Franco habló sobre las intenciones e inquietudes que originaron el desarrollo de una historia que parecería amoldarse —casi a la perfección— a nuestro contexto actual, y el cual puede ser trasladado a diversas partes del mundo.

“Tristemente ha ganado mucho terreno el totalitarismo en muchos países, siendo parte de lo que originó esta historia. Siempre imaginé a la película como una distopía en un futuro cercano, sin centrarla en México. Escribí la cinta haciendo un esfuerzo por no ponerle etiquetas, nombres y apellidos a las cuestiones políticas, atendiendo temas como la disparidad

El filme hace una visceral crítica al clasismo moderno.

y convirtiéndose en una alerta de un probable caos social”, destacó el director.

La agudización del desequilibrio social de nuestro país ha surgido como una de las grandes consecuencias de la actual crisis sanitaria, creando un frágil contexto —en muchos sentidos— para el estreno de Nuevo orden.

“Existieron dudas sobre la fecha de estreno, sin embargo, la llegada de diversos movimientos en el mundo como el Black Lives Matter nos reafirmó que este era el momento adecuado, ya que, a través de la película, es una gran oportunidad para demostrar que sí nos importa el más débil y de cómo podemos mejorar”, confirmó.

Ante los señalamientos en redes sociales sobre una probable victimización de las clases privilegiadas que algunos sectores leyeron del avance de la cinta, Michel Franco, así como el reparto de la misma, invitaron a las personas a acudir a las salas de cine antes de generar opiniones erró-

En redes sociales mencionaban que mis trabajos hablaban de la clase alta, usando el término ‘whitexican’, y alguien que acusa de racismo creando dichos conceptos está siendo profundamente racista”

neas de la historia.

“No tengo redes sociales, porque no me interesan las formas en las que en ese mundo digital se discuten ciertos temas; me informaron un poco acerca de las opiniones del avance y creo que tienen que ver la película, ya que un trái-

VIDEOCINE

ler no puede reflejar la complejidad de la misma”, aclaró Franco ante los puntos de vista generados, en los últimos días, sobre su cinta.

La polarización política es uno los temas circundantes de Nuevo orden, lo cual intenta crear un acercamiento fílmico a lo que se vive en todo el mundo, y que los propios protagonistas de la entrega, así como el realizador, han reflexionado al respecto.

“Propuestas como Parasite (2019) o Joker (2019) eran una confirmación de las inquietudes acerca de la polarización que se vive en el mundo, y Nuevo Orden se suma a este grupo. Es urgente atender la desigualdad, y es uno de los motivos por los que se realizó la película”, remarcó Michel.

“Con la película buscamos mostrar los riesgos de la polarización y la importancia del diálogo junto a la empatía, así como las consecuencias que se derivan con la ausencia de esta última. La polarización impide la búsqueda de soluciones; la cinta es una advertencia de ello”, agregó Diego Boneta, actor del filme.

La actriz Mónica del Carmen, quien recientemente ganó el Ariel de coactuación femenina por la película Asfixia (2018), se sumó a la reflexión realizada sobre las opiniones e ideologías distantes en nuestro país:

“La cinta no solo habla de la polarización desde el punto de vista de las clases sociales, sino también de problemas como el abuso de la fuerza, corrupción o la falta de empatía; lo más importante de este trabajo es que posee un tratado social que visibiliza la pérdida de los límites como sociedad, retando al público a encontrar esta alerta en beneficio de la nación”, confirmó la actriz.

Los debates en redes sociales sobre un posible mensaje de racismo en la película, es algo que aclaró el director previo a invitar —nuevamente— a formar una opinión propia de este trabajo próximo a estrenarse:

“Realizamos la película para combatir ese racismo y clasismo que predomina en el país. En redes sociales mencionaban que mis trabajos hablaban de la clase alta, usando el término ‘whitexican’, y alguien que acusa de racismo creando dichos conceptos está siendo profundamente racista. Tendrían que ver la cinta antes de emitir un juicio”, señaló el también productor del largometraje Mano de obra.

“Confío en Michel, así como en todo el crew; teniendo en cuenta mis orígenes y trayectoria, jamás me prestaría a participar en una película racista o que hable de temas que no me interesan. Si la gente ve la cinta y considera que este trabajo es racista, que me lo diga a la cara”, aseveró la actriz Mónica del Carmen que interpreta a Marta.

En medio de opiniones divididas, el largometraje que ha ganado reconocimiento internacional durante el 2020, llegará a pantallas mexicanas, así como a la Cineteca Nacional.

[ César Luis García ]

En los últimos años, tanto Siddhartha como Carlos Sadness se han convertido en unos de los exponentes del indie pop más populares. El primero mexicano y el segundo español, han logrado coincidir en medio de la pandemia para colaborar en el sencillo “80 días”, que formará parte del más reciente disco de Siddhartha, con el cual invitan a las personas a detenerse y reflexionar.

“Tiene que ver con que en la actualidad vivimos acelerados, vamos a gran velocidad y así nos sentimos. Es por eso que creemos que el tema de la pandemia trajo cosas positivas, me hizo darme cuenta que estaba todo el tiempo corriendo y me gustó esa temática, cuestionarme ¿por qué ir tan a prisa si nadie me está persiguiendo?”, mencionó Siddhartha sobre la motivación detrás de la canción.

“Algunas veces, no es hasta que algo parece imposible, que decides hacerlo. Algo que hemos aprendido durante estos meses, es que es hora de revalorar la vida. La canción me gustó porque a veces no nos damos cuenta a la velocidad que vamos hasta que paramos y esto es algo que la pandemia nos permitió llevar a cabo”, agregó Carlos Sadness.

Sobre esta colaboración los músicos hablan que tenían tiempo planeándola, y les pareció gracioso cómo en el momento más imposible fue cuando lograron llevarla a cabo: “Debo decir que hace tres años de conocernos, pero ya lo conocía por los fans desde antes y siento que hubo un feeling (sentimiento) muy bonito. En su momento lo invité a mi show en el Teatro Metropólitan y de ahí quedó la idea de hacer algo juntos, lo importante es que esa suma te lleve a algo muy especial”, comentó el cantante español. jón, pero después nos pusimos ga con esta idea, le dimos un par vueltas y a todos nos gustó muchísimo, tardamos más o menos dos días en grabarla y la verdad nos divertimos mucho, se nos olvidó un poco toda esta situación”, comentó. “Lo más importante es que nos guste a nosotros, y luego, siempre será importantísimo que haya fans que les guste; para nosotros es un gran medidor que la compartan tanto”, dijo.

Comisario Pantera, tras su más reciente disco Cosmovisiones, el cual estuvo nominado a un Latín Grammy por Mejor Álbum Pop/Rock, decidieron sacar solamente sencillos sin pensar en la complejidad de un material discográfico, pero ahora “No es mi culpa que seas mala” es el inicio de su nuevo disco.

“Después de lanzar ese disnos resultados, continuamos sin

“De la pandemia hemos aprendido a revalorar la vida”: Siddhartha y Carlos Sadness

v El mexicano y el español unieron su talento en el sencillo “80 días” en el que reflexionan sobre la necesidad de detener el ritmo de vida para reflexionar sobre cómo seguir adelante

El tema formará parte del nuevo disco de Siddhartha.

ESPECIAL

“Nuestros proyectos tienen muchas afinidades, pero por la cuestión de la distancia no lo hacíamos. Es gracioso que cuando era imposible vernos, fue cuando lo logramos. No son muchas mis colaboraciones, pero las que hago son con personas con quien me siento identificado”, agregó Siddhartha.

“A veces me siento extraño, (en las colaboraciones) siento que entorpezco el paisaje o que no pertenezco ahí, pero en este caso fue muy diferente, fue muy cómodo el realizar este tema”, complementó Carlos.

De igual manera se dieron tiempo para hablar sobre las nuevas modalidades de concierto que se están dando actualmente y sobre cómo los músicos en la actualidad ya no se identifican por un solo género: “Tendré mi primer show con estas nuevas circunstancias en noviembre, Carlos tiene más experiencia con esta temática (bromeó), a mí me entusiasma mucho, es un experimento que la verdad me emociona”, dijo el mexicano.

Al respecto, Carlos Sadness compartió un poco de su experiencia con los conciertos de streaming: “Sí han funcionado (en España) creo que es importante que todas las personas sean partícipes por todas las personas que están detrás de un show y se han visto afectadas por la situación”, añadió.

A propósito de las barreras musicales y la fusión de ritmos, Sadness comentó: “siento que eso es algo que ocupan más los seguidores o los periodistas para referirse a nuestra música (el género musical), pero poco a poco los artistas han perdido prejuicios y no se encasillan mucho, creo que portante”, destacó el músico.

“Tenemos que aprender a disfrutar todo lo que tenemos y no darlo por sentado, eso tal vez pueda humanizarnos”, finalizaron.

PRESENTAN EL SENCILLO “NO ES MI CULPA QUE SEAS MALA”

Comisario Pantera lanzará nuevo disco trabajado en el confinamiento

[ César Luis García ]

g Comisario Pantera se ha convertido a través de los años, en una de las bandas preferidas del público mexicano en la escena del rock nacional, prueba de esto son sus exitosas presentaciones con lleno total por todo el país. Conformada por Darío Vital, Roger Dávila, Piojo y Markinhoz Brown, están de manteles largos con el reciente lanzamiento de un nuevo tema llamado “No es mi culpa que seas mala” y los preparativos de 10 años de carrera en medio de la pandemia.

“Pues ha sido raro, el primer mes estábamos bastantes desconcertados porque teníamos muchos planes, uno de ellos era celebrar nuestro décimo aniversario en el Pepsi Center y una gira por Latinoamérica, cuando nos dimos cuenta que no podíamos hacerlo nos dio como un baa pensar y fue una oportunidad para sacar un nuevo álbum”, comentó Markinhoz, bajista de la banda, en entrevista con Crónica Escenario.

“La pandemia ocasionó que trabajáramos más de lo que estábamos haciendo normalmente y la primera muestra de ello es ‘No es mi culpa que seas mala’, que sacamos con su video y la recepción ha sido increíble, no solo de la canción, si no del video (...) Planeábamos sacarla en abril, pero decidimos esperar a ver qué pasaba por la pandemia, finalmente, después de un rato decidimos dar un paso de fe”, añadió el músico.

A propósito de algunas curiosidades del proceso de grabación del tema, Markinhoz Brown explicó: “La letra se terminó justo el día de grabación, Darío lle-

co (Cosmovisiones) con tan bueahora definirse en un género no es tan im-

La banda tuvo que cancelar la celebración de una década de historia por el coronavirus.

realmente tener una estrategia. Nos gustó sacar sencillo por sencillo, pero extrañamos el concepto de hacer un disco, no estamos muy seguros si el público extraña un disco, pero nosotros sí”, destacó.

“Creo que esta pandemia cambió a todo el mundo, también Comisario Pantera se ha tenido que adaptar a las circunstancias, al inicio no nos veíamos, pero a la distancia comenzábamos a lanzar ideas”, explicó.

Por último, Markinhoz Brown comentó que seguirán trabajando en otros sencillos en los que continuarán la historia de Chica Perfecta, Superhéroe Pantera y el Malvado Señor Palo, personajes que forman parte del video de este primer sencillo.

crónica 26

DEPORTES

JUEVES, 15 OCTUBRE 2020 deportes@cronica.com.mx

SIETE MEXICANOS EN EL MUNDIAL DE MEDIO MARATÓN EN POLONIA Brenda Flores y Juan Joel Pacheco encabezan la lista de siete fondistas que integran la Delegación Mexicana que competirá en el Mundial de Medio Maratón en Gdynia, Polonia, el sábado 17 de octubre; la prueba debía celebrarse en marzo pasado, pero se pospuso por la pandemia del coronavirus.

Démare gana su cuarta etapa en el Giro de Italia

Cuarta victoria de etapa para el pedalista francés en el Giro de Italia.

[ Redacción ]

El pedalista francés Arnaud Démare ganó por cuarta ocasión una etapa en el Giro de Italia, al imponerse en el undécimo tramo de la prueba ciclista que constó de 182 kilómetros, en un sprint fi nal en el que superó al eslovaco Peter Sagan y al colombiano Álvaro Hodeg en una ruta que cubrió de Porto Sant’ Elpidio a Rimini en la Costa Adriática.

El galo del equipo Groupama-FDJ,

v El ciclista portugués Joao Almeida se mantiene de líder en la Costa Adriática

ratifi có su poder de piernas, ya que también había ganado en la cuarta, sexta y séptima etapa, todas con sprints de alarido.

El ciclista portugués Joao Almeida del equipo Deceuninck-Quick Step, mantiene una ventaja de 34 segundos sobre Wilco Kelderman y de 43’ de Pello Bilbao.

La 12da etapa el jueves cubrirá un recorrido montañoso de 200 kilómetros, salida y meta en Cesenatico. Tendrá cinco ascensos de diversas categorías.

La ronda italiana iba a arrancar originalmente con tres etapas en Hungría y se celebraría del 9 al 31 de mayo, pero fue aplazada debido a la pandemia de coronavirus y ahora se rueda sobre un clima otoñal, que terminará con una contrarreloj individual en Milán.

ENFRENTARÁ LA CAMPAÑA CON ANDY DALTON COMO QUARTEBACK

Dallas tendrá que recalibrar su ofensiva sin Dak Prescott: McCarthy

La grave lesión del quarterback de los Vaqueros de Dallas, Dak Prescott, que era el líder en la NFL en yardas por aire con 1,856, con un promedio de 8.4 yardas por pase completo, la mejor marca de su carrera, obligará al equipo de la estrella solitaria a adaptar su plan de juego a la vía terrestre, con un mariscal de campo como Andy Dalton, sin tanta movilidad.

El entrenador en jefe del conjunto texano, Mike McCarthy sabe que no contará más con Prescott en esta temporada, por lo que deberá ajustar su ataque al personal con el que cuenta, ya que además el roster tiene al menos ocho lesionados importantes.

McCarthy habló de recalibrar la ofensiva, por consecuencia tendrá que recargar más el trabajo en su corredor estelar Ezequiel Elliot, que representa el 22 por ciento de las yardas terrestres de los Cowboys en esta campaña.

CANCELAN POR PRIMERA VEZ EN 60 AÑOS EL PRO BOWL. Por primera ocasión en 60 años, por la pandemia del COVID-19 la NFL no realizará el Pro Bowl, el juego que reúne a los mejores jugadores en su posición de la temporada desde 1949, por lo que la nueva casa de los Raiders de Las Vegas, el Allegiant Stadium recibirá el tradicional partido pero hasta la campaña 2021-22.

El entrenador en jefe de Dallas recalibrará su ofensiva sin Prescott.

JETS DE NUEVA YORK LIBERA AL CORREDOR LE’VEON

BELL. Luego de lesionarse en la semana 1 de la NFL, el corredor Le’Veon Bell que llegó en marzo del 2019, fi nalmente fue liberado por los Jets de Nueva York, con muy pocos resultados deportivos y una enorme erogación económica por el elevado salario que percibía el jugador en la franquicia neoyorquina.(Redacción)

El tenista italiano mejor rankeado se contagió por COVID-19.

SIGUEN LOS CASOS EN EL DEPORTE MUNDIAL

El tenista italiano Fabio Fognini da positivo a COVID-19

El tenista italiano Fabio Fognini, primer cabeza de serie en el Abierto de Cerdeña, se tuvo que retirar del certamen, tras arrojar positivo por coronavirus.

Fognini tenía previsto enfrentarse al español Roberto Carballés Baena en la segunda ronda del torneo en arcilla, ya que el número 16 del ranking entró directamente a la segunda ronda, aunque la víspera disputó un partido de dobles junto a su compatriota Lorenzo Musetti.

La Federación Italiana de Tenis informó que todas las personas que mantuvieron contacto directo con Fognini se encuentran aisladas y se han sometido a pruebas anti COVID-19.(Redacción)

DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 6 DE DICIEMBRE

El Mayakoba Golf Classic se realizará sin público, como prevención al coronavirus

[ Avelina Merino ]

Siguiendo los protocolos establecidos por el PGA Tour frente al COVID-19, la edición 14 del torneo Mayakoba Golf Classic programado del 30 de noviembre al 6 de diciembre en el campo El Camaleón, en la Riviera Maya, se llevará a cabo sin la presencia de público, informó el comité organizador del certamen.

Con la medida se pretende desarrollar el certamen de manera segura para jugadores, familias y toda la comunidad. El acceso a las instalaciones estará limitado únicamente a los participantes del evento y una pequeña cantidad de invitados.

En cuanto a los fans que quieran vivir una experiencia más del Mayakoba Golf Classic será a través de activaciones especiales de manera digital y virtual.

El torneo Mayakoba Golf Classic en Quintana Roo y el WGC México Championship en la Ciudad de México son los únicos torneos del PGA Tour que se realizan en territorio nacional.

Dodgers de Los Ángeles apalean 15-3 a Bravos de Atlanta

v El pitcher mexicano Julio Urías tiró cinco sólidas entradas en el tercer juego de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional

[ Redacción ]

Con una explosiva primera entrada en la que anotaron 11 carreras, los Dodgers de Los Ángeles, con pitcheo del mexicano Julio Urías vencieron por paliza de 15-3 a los Bravos de Atlanta y se acercaron 2-1 en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, en el beisbol de las Grandes Ligas.

Urías pichó cinco sólidas entradas en las que permitió tres hits, uno de ellos un cuadrangular que fue la primera de Atlanta, y ponchó a cinco enemigos.

Los cañones de la novena angelina despertaron temprano, ya que en la primera entrada ante la serpentina de Kyle Wright, anotaron siete carreras en dos tercios de ese fatídico primer capítulo, ya que le conectaron tres batazos de vuelta entera.

La ofensiva de los Dodgers estuvo encabezada por Corey Seager, quien con tres imparables produjo tres carreras y anotó otras tres, Cody Bellinger con dos impulsadas, incluyendo su octavo cuadrangular de la pos-

El sinaloense lanzó cinco innings de calidad.

temporada, además realizó una gran atrapada en lo profundo del jardín central.

Max Muncy también estuvo encendido con el bate, al producir cuatro anotaciones, con un tablazo de cuatro esquinas con las

bases llenas en el primer inning.

El ataque de Dodgers en esa primera entrada representó el mayor carreraje del cuadro angelino en un partido de playoff en la historia de la franquicia.

Clayton Kershaw abrirá el cuarto juego ante Bravos

Clayton Kershaw fue anunciado para lanzar este jueves el cuarto juego de Los Angeles Dodgers, en la Serie del Campeonato ante los Bravos, luego de ser descartado para el segundo juego de estos playoffs de la MLB, por problemas en la espalda.

Listos los fi nalistas para el

Premio Hank Aaron de la MLB

Las Grandes Ligas anunciaron a los fi nalistas para el Premio Hank Aaron, que se otorga al jugador más destacado de cada liga en la ofensiva una lista repleta de estrellas. En la Liga Americana quedaron: José Abreu (Medias Blancas), Nelson Cruz (Mellizos), Teóscar Hernández, (Azulejos), DJ LeMahieu (Yankees), Brandon Lowe (Rays), José Ramírez (Indios) y Mike Trout (Angelinos) En la Liga Nacional: Freddie Freeman(Bravos), Paul Goldschmidt (Cardenales), Bryce Harper (Filis), Manny Machado (Padres), Corey Seager (Dodgers), Domonic Smith(Mets) y Juan José Soto (Nacionales).

JUEVES, 15 OCTUBRE 2020

www.cronica.com.mx

Deportes

cronica@cronica.com.mx

Intensa jornada en el futbol europeo, Francia 2-1 a Croacia

v Portugal goleó 3-0 a Suecia, mismo marcador con que Polonia superó a Bosnia; lídera la Liga de Naciones

[ Alejandro Madrid ]

En una intensa jornada de la Liga de Naciones de la UEFA, con golazo de Antoine Griezmann, Francia derrotó 2-1 a domicilio a Croacia, Italia y Holanda igualaron 1-1, mientras que Portugal, sin CR7 que voló en avión-ambulancia a Turín, goleó 3-0 a Suecia, e Inglaterra cayó 1-0 ante Dinamarca en Wembley.

En Croacia, en una nueva edición de la fi nal de la Copa del Mundo en Rusia 2018, Francia con un golazo de Antoine Griezmann, que impactó zurdazo al ángulo al minuto 8’, se puso adelante 1-0 en el marcador en duelo correspondiente a la Liga A del Grupo 3.

En una jugada por la derecha, los croatas se encontraron con varios pases, que aprovechó Josip Brekalo para ceder al centro en los linderos del área para Nikola Vlasic, que remató cruzado para empatar el encuentro 1-1 al minuto 64’.

Ya cerca del fi nal del cotejo, en una triangulación francesa del centro a la izquierda, Lucas Digne mandó centro para la llegada de la joya del futbol galo Kylian Mbappé, que remató con la derecha para marcar el 2-1 defi nitivo. Francia suma 10 puntos.

PORTUGAL 3-0 A SUECIA, SIN CR7. En Lisboa, mientras Cristiano Ronaldo contagiado por coronavirus regresó a Turín en un avión-ambulancia, en la cancha Diogo Jota sustituto de CR7, con un doblete y asistencia, guió a Portugal a un contundente triunfo por 3-0 sobre Suecia.

El encuentro del Grupo 3 de la Liga A fue resuelto por el ex compañero de Raúl Jiménez en el Wolverhampton, primero con excelente pase a Bernardo Silva para el 1-0 al minuto 21’, después el jugador portugués del Liverpool marcó al 44’ el segundo tanto que encaminó la victoria lusa a pase de Joao Cancelo.

Ante unos cinco afi cionados en el estadio José Alvalade, al 72’ Jota sentenció el partido tras asistencia de William Carvalho para marcar el 3-0 que pone a los portugueses empatados con los franceses en la punta del Grupo 3 de la Liga A con diez unidades, aunque el vigente monarca europeo tiene mejor diferencia de goles.

Griezmann y Mbappé sentenciaron la victoria francesa en la Liga de N aciones frente a Croacia.

ITALIA Y HOLANDA EMPATARON 1-1. En el Gewiss Stadium de Bérgamo, al norte de la bota itálica, uno de los sectores más afectados durante la pandemia del coronavirus, la escuadra italiana empató 1-1 frente a su similar de Holanda, en juego del Grupo 1 de la Liga A.

El recinto recibió a uno mil médicos que estuvieron en la primera línea de batalla durante la emergencia sanitaria del COVID-19, Lorenzo Pellegrini de zurda a servicio de Nicolo Barella adelantó a los locales 1-0, en el minuto 16’.

Sin embargo, con asistencia de Memphis Depay, el delantero holandés Donny van de Beek anotó para dejar los cartones 1-1, ya que Immobile falló un mano a mano ante el portero Jasper Cillesen, que se vistió de héroe en la cuarta jornada de la Liga de Naciones.

POLONIA ES NUEVO LÍDER, 3-0 A BOSNIA.

Con un doblete del goleador Robert Lewandoski, quien además colaboró con una asistencia, Polonia superó 3-0 a Bosnia Herzegovina y con siete puntos es el nuevo líder del Grupo 1 de la Liga A.

El atacante del Bayern Munich marcó al 40’ a pase de Kamil Jozwiak para poner 1-0 a los polacos adelante, que aprovecharon que los bosnios se quedaron con un hombre menos por la expulsión de Anel Ahmedhodzic desde el minuto 14’.

Lewandowski sirvió a Karol Linetty para el 2-0 sobre el tiempo agregado de la primera mitad (45’+1), mientras que en el complemento al 52’ de tiempo corrido el atacante redondeó el 3-0 para el triunfo de Polonia, nuevo líder del sector con 7 unidades, ya que Italia es segundo con 6 unidades, Holanda es tercero con 5 y Bosnia es sotanero con 2.

Restan dos jornadas por disputar para determinar los equipos que avanzarán a la fase fi nal, Italia recibe a Polonia y visita a Bosnia, mientras que Holanda será anfi trión de Bosnia y cierra visitando a Polonia.

INGLATERRA CAE 1-0 ANTE DINAMARCA.

La defensa de Inglaterra sufrió en el partido ante Dinamarca (0-1), primero con una absurda expulsión de Harry Maguire, después un dudoso penal de Kyle Walker y al fi nal otra expulsión, la de Reece James.

Christian Eriksen, en su partido número 100 con la selección danesa, castigó desde el punto de penal a una Inglaterra inconforme con la actuación del árbitro Jesús Gil Manzano.

El lateral del Manchester City se jaló con uno de los delanteros daneses, que cayó y Gil Manzano señaló penal, que cobró efectivamente Eriksen para el único tanto del partido.

RESULTADOS Liga A Grupo 1 Grecia 0-0 Kosovo Moldavia 0-4 Eslovenia Liga A Grupo 3 Macedonia 1-1 Georgia Estonia 1-1 Armenia Liga B Grupo 1 Rumania 0-1 Austria Noruega 1-0 Irlanda del Norte Liga B Grupo 2 Escocia 1-0 República Checa Eslovaquia 2-3 Israel Liga B Grupo 3 Turquía 2-2 Serbia Rusia 0-0 Hungría Liga B Grupo 4 Islandia 1-2 Bélgica

This article is from: