45 minute read

Redacción

Enmienda la plana al INE, pero confi rma que México Libre no será partido

v Contra el registro de México Libre: Jorge L. Vargas, Mónica Soto, Felipe Fuentes, Felipe de la Mata

Advertisement

[ Arturo Ramos y Eloísa Domínguez ]

Fue una sesión larga, en la que el centro de atención fue, como se esperaba, la revisión de México Libre, encabezado por Margarita Zavala y apoyado por el expresidente Felipe Calderón. Y al fi nal, la decisión en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) fue que no será un partido político con registro, pero fue una decisión dividida, 4 magistrados a favor de dejar en fi rme la determinación del Instituto Nacional Electoral, organismo que ya había negado ese registro, y tres magistrados que vieron una mala revisión del INE sobre fondos recaudados a través de una aplicación electrónica como Clip, una tecnología de cobro de dinero registrada debidamente en el sistema fi nanciero mexicano. Un factor que parece haber jugado en contra de México Libre fue el hecho de que reiteradamente se le indicara que abandonara el uso de Clip y que, por el contrario, México Libre lo incrementara.

Y si bien México Libre no será partido, a lo largo de la sesión, los magistradmagistrados enmendaron la plana constantemente a lo hecho por organos internos del INE. En la misma y maratónica sesión que se prolongó media hora [ Alejandro Páez ]

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, rechazó la posibilidad de realizar un Parlamento Abierto para analizar la minuta que turnó la Cámara de Diputados sobre la extinción de 109 fi deicomisos y fondos públicos como lo solicitó la oposición en un intento por analizar a detalle esta medida y negó que su partido pretenda dar un albazo o “fast track” a esta medida. En medio de las protestas y hasta bloqueos del Senado de algunos de sectores afectados por estos fi deicomisos, Monreal aseguró que los inconformes serán escuchados pero no en un Parlamento abierto sino en las comisiones dictaminadoras y anunció que será hasta la próxima semana cuando se dictamine esta minuta que les enviaron los diputados. RICARDO MONREAL RECHAZA DAR “FAS TRACK” A LA MEDIDA Los que defi enden los fi deicomisos apoyan la corrupción: AMLO nuel López Obrador dijo este miércoles en Palacio Na- taba la ciencia y la tecnología”, agregó. cional, que aquellos que defi enden la permanencia de Sin especificar fecha, el mandatario refirió que los 109 fi deicomisos es porque apoyan la corrupción. pronto se va a tener la evaluación y el diagnóstico de

“Los que están defendiendo a los fi deicomisos es- cada uno de los fi deicomisos. tán defendiendo a la corrupción, así de claro, porque Y tal y como lo ha declarado en otros momentos estos fi deicomisos no tenían ningún control”, señaló. al tratare de defender a funcionarios criticados por el

El mandatario refi rió que “inclusive la Auditoría mal desempeño de su gobierno o contra quienes han Superior de la Federación lo ha expresado, de que no reprobado al actuar de su gobierno, dijo que a sus había transparencia y desde luego se transferían fon- opositores les debería dar vergüenza defender estos dos del presupuesto público a grupos y a empresas, se fi deicomisos. (Redacción)

La discusión de los magistrados

después de la media noche, se tiraron otros fallos del Instituto y se dio el registro a Fuerza Social por México, del sindicalista Pedro Haces y se validó el registro a Redes Sociales Prograsistas, el partido ligado a Elba Esther Gordillo.

En ambos casos, los magistrados vieron análisis poco cuidadosos del órgano electoral para determinar que había habido infl uencias indebidas, de sindicatos, o que se habían desechado asambleas de

las que no había pruebas necesarias para declararlas inválidas. Primero, el TEPJF confi rmó el fallo del INE respecto a Grupo Social Promotor México, anteriormente Nueva Alianza. De esta forma, se le negó el registro como partido político nacional, por “intervención sindical signifi cativa”. El TEPJF aprobó revocar el fallo del INE contra el registro como partido político a Fuerza Social por México.

A favor o por reponer el proceso de registro: Janine Otálora, Reyes Rodríguez, Indalfer Infante

Aunque en septiembre pasado el INE otorgó el registro como partido político a Encuentro Solidario, anteriormente Partido Encuentro Social, se interpuso un recurso de apelación. La intención era revocar su registro por la participación de ministros de culto religioso en distintas asambleas, lo que contraviene el principio de laicidad. Sin embargo, la Sala Superior del TEPJF resolvió mantener el registro, al considerar que las personas que pudieron afi liarse por la participación de ministros de culto religioso fue mínima, es decir, no fue tema de controversia.

El Tribunal Electoral revocó el fallo del INE a Redes Sociales Progresistas, es decir, le otorgó el registro como partido político nacional.

Entre los agravios por los que se había señalado a la organización dirigida por Fernando González, yerno de Elba Esther Gordillo, se encontraron la supuesta otorgación de dádivas en la celebración de asambleas y la intervención gremial por parte de miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

El último caso revisado fue el de México Libre. Después de la jornada del TEPJF, México tendrá 10 partidos políticos:

Morena, PAN, PRI, PRD, PT, Movimiento Ciudadano, PVEM, Redes Sociales Progresistas, Fuerza Social por México, y

Morena: No habrá parlamento abierto para extinción de Fideicomisos en Senado

“No, sin Parlamento Abierto. (…) Se turna a la comisión y la comisión empieza a trabajar a partir de hoy y va estar mañana, pasado, hasta la semana que entra lo vamos a dictaminar. (…) La posición de Morena es continuar con el trabajo legislativo y que las comisiones con plena autonomía decidan”.

Se comprometió que la minuta será analizada con cuidado, sin precipitaciones y que no se descalifi carán todas las manifestaciones que se realicen contra la desaparición de los fi deicomisos.

Los que sí lograron un Parlamento Abierto fueron los miembros de la Marina Mercante que se oponen a la militarización de los puertos a quienes se les prometió la realización de este foro para este viernes con integrantes de las comisiones de Marina, Gobernación y Estudios Legislativos para analizar este tema.

Repetitivo en sus discursos y sin ceder en su postu- subsidiaba a corporaciones que tienen pues muchos ra con dedo acusador, el presidente, Andrés Ma- recursos, todo esto bajo el supuesto de que se fomen-

Encuentro Solidario.

Monreal recalcó que no habrá Parlamento Abierto para extinción de fi deicomisos porque los recursos para los proyectos o situaciones que resguardaban están garantizados.

CASO OMISO. De poco valió que los coordinadores del PAN, PRI, y PRD, Mauricio Kuri, Miguel Angel Osorio Chong y Miguel Ángel Mancera respectivamente, solicitaron al presidente de esta cámara, el morenista Eduardo Ramírez, tome las acciones necesarias para realizar un Parlamento Abierto sobre la desaparición de os Fideicomisos para escuchar la opinión de todos los sectores involucrados en la materia y recabar elementos técnicos y jurídicos para el análisis y discusión de este proyecto.

Los tres anunciaron que sus bancadas votaran en contra de esta medida.

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

* Fuerte respuesta de la Coparmex a Graciela Márquez * Guillermo Díaz asume una vicepresidencia en Toyota * En Noviembre llega la OTT Disney a operar en México

Julio Brito A.

Fuerte respuesta de la Coparmex, que dirige Gustavo de Hoyos a la decisión de la Secretaría de Economía, que dirige Graciela Márquez, en el sentido de suspender por la vía rápida la comercialización de productos derivados de la leche, como son quesos y yogurt, que a investigación de las autoridades no cumplen con el contenido alimenticio que prometen. El organismo patronal asegura que “sorprende que la Secretaría de Economía, que en lugar de fomentar el desarrollo y la creación de empleos, emprenda acciones infundadas y altamente lesivas contra empresas, productos y marcas del sector de alimentos procesados. Parecería que con espectacularidad, quieren ocultar la falta de resultados”. El tema es muy polémico. En la negociación del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, se pidió expresamente que los quesos mexicanos señalaran en su envasado que no eran originarios de Europa, por los que se producían en México a manera de imitación. Se llegó al acuerdo, que los originales provenían de Europa y para distinguirlos a los hechos en México había que agregar la palabra tipo. Así el manchego solito es importado de Europa y el tipo manchego es producido en México. Pero además, los contenidos. La Profeco cotidianamente publica niveles de contenidos que tienen productos alimenticios de diferente origen. Por ejemplo, en atún, más del 50% no contienen ni 30% del producto que se anuncia y se complementa con soya. Lo que, causó extrañeza es la rapidez con la que decidió actuar la autoridad y el señalamiento de productos muy específi cos, que afecta a las empresas muy determinadas.

NOMBRAMIENTO. Toyota Motor Sales de México, presidida por Tom Sullivan, anuncia que, con fecha efectiva al 1 de octubre, Guillermo Díaz Arana ha sido nombrado vicepresidente de operaciones, con el objetivo de fortalecer la estrategia de ventas de la compañía en el país en los próximos años. Guillermo Díaz cuenta con una importante trayectoria en la industria automotriz y particularmente en Toyota con una carrera de 18 años, que se ha forjado en las operaciones fi nancieras dentro de Toyota Financial Services y Toyota Motor Sales de México.

ARRIBO. Dentro de un mes será la llegada ofi cial de Disney+ a México, una nueva plataforma de servicios Over-The-Top (OTT por sus siglas en inglés) que ofrecerá un amplio y variado contenido, con producciones de: Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic. La idea es aumentar el tamaño y variedad de su biblioteca de contenidos con géneros tanto para niños como para adultos, por lo que se espera una fuerte inversión en desarrollo de contenido original en los próximos años.

SINERGIAS. Uber, que encabeza Gretta González en México, y la Secretaria de Turismo del Gobierno del Estado de Zacatecas, que dirige Eduardo Yarto, presentarán hoy, una alianza para impulsar de manera segura y con todas las medidas de higiene, el turismo y la movilidad local de la ciudad, esto como parte de la campaña Viaja en Corto, que tiene como objetivo fomentar y fortalecer de manera segura el turismo. Sin duda, la tecnología es un aliado para reactivar el turismo y la economía de Zacatecas, o de cualquier otra ciudad que busque alianzas efectivas que benefi cien y fortalezcan a sus ciudadanos.

LANZAMIENTO. Para Volkswagen México, marca que dirige Edgar Estrada el nuevo Taos, producido en la planta de Puebla es el quinto SUV a al integrarse a este segmento. Nuevo Taos es el cuarto modelo producido en la planta de Puebla que cuenta con la Plataforma Modular Transversal MQB y, con su introducción, Volkswagen nutre de forma contundente su catálogo de SUVs a cinco modelos para fi nales de este año: T-Cross, como modelo de entrada, seguido por Taos, Tiguan, Teramont y en breve Cross Sport, respectivamente.

juliobrito@cronica. com.mx jbrito@yahoo.com @abritoj

La recuperación económica de México pierde impulso: Fitch Ratings

[ Agencias ]

La agencia calificadora Fitch Ratings comunicó este miércoles que a pesar de una mejora en el crecimiento económico para México de un 6.5% en el tercer trimestre del 2020, hay “claros signos de que el impulso en la reactivación se está desacelerando”, luego de que la producción industrial repuntara con fuerza en junio pero se desaceleró en julio y agosto pasados.

La fi rma apuntó que “la producción manufacturera registró una leve mejoría de apenas un 0.8% intermensual en agosto, después de una fuerte recuperación en los meses de junio y julio, lo que sugiere que la mayor parte del repunte ya pasó. v Según las estimaciones del gobierno federal, el PIB retrocederá un 8% en 2020, arrastrada por la crisis global derivada por el COVID-19

Los indicadores de la encuesta aún estuvieron en territorio de contracción durante el tercer trimestre de lo que apunta a una desaceleración en el futuro” señala el reporte.

La califi cadora destaca que el sector de servicios muestra el mismo patrón, con un menor crecimiento de las ventas minoristas y la producción de servicios en julio e indicadores de confi anza fuertemente deprimidos.

Según las estimaciones del gobierno federal, el Producto Interno (PIB) de México retrocederá un 8% este año, arrastrada por la crisis global derivada por el COVID-19.

Para el 2021, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador apuesta a una recuperación económica del 4.6%, según sus estimaciones de septiembre pasado.

“La recuperación del mercado laboral va por buen camino, pero los grandes empleadores, como los sectores de la hostelería y el turismo siguen presentando un desempeño con niveles mucho más bajos de lo esperado”, señala.

“Hacemos todo lo que podemos”, señala Herrera

Al participar en la reunión de ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales del Grupo de los Veinte (G20), el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, dijo este miércoles que en materia económica, los países de ingresos medios como México “no hacemos todo lo que se necesite, sino todo lo que podemos”, por lo que corresponde a los organismos internacionales empezar a trabajar en una estrategia para impulsar a estos países.

A través de un video difundido en su cuenta de Twitter, el titular de Hacienda refirió que “es una responsabilidad llevar un rol de liderazgo por parte de los países de ingresos medios”.

Asimismo, apuntó que “en estas reuniones lo más importante es (analizar) cómo se va a recobrar la economía después del COVID-19”.

En este encuentro virtual participaron además de Herrera otros tres mexicanos, José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE; Alejandro Díaz de León, gobernador del Banxico y Agustín Carstens, gerente general del Banco de Pagos Internacionales. (Mario D. Camarillo)=

Estiman que para septiembre de 2021 todo el país estará vacunado contra COVID-19

v Marcelo Ebrard refi rió que México tendrá las primeras vacunas en diciembre próximo, a más tardar en enero de 2021 v La vacuna llegará al mismo tiempo que a EU

[ Redacción ]

El gobierno federal estima que para septiembre del 2021 toda la población en el país se habrá vacunado contra el COVID-19, aseguró este miércoles el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, al detallar que “en diez meses (después de la llegada de la primera vacuna estimada para diciembre del 2020) estarían todos vacunados”, apuntó durante una entrevista con Radio Fórmula.

El canciller refirió que México tendrá las primeras vacunas contra el SARS-CoV-2 en diciembre próximo o a más tardar en enero del 2021, y para septiembre del próximo año el biológico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzaría al total de la población del país.

Ebrard Casaubón afi rmó que la vacuna contra el coronavirus llegará a los mexicanos al mismo tiempo que a Estados Unidos y a la Unión Europea (UE), gracias a los acuerdos alcanzados con distintos laboratorios a través de la [ Cecilia Higuera Albarrán ] La próxima semana el IMSS lanzará una licitación pública para la compra de 103 millones de piezas de insumos médicos ante la pandemia de COVID-19 y preparse así, para seguir atendiendo a pacientes con COVID. Las previsiones son que estos insumos sean sufi cientes hasta el término del primer trimestre del próximo año, y para lo cual se destinarán más de tres mil millones de pesos. El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto puntualizó que la institución no se prepara para una segunda ola de rebrotes del coronavirus, “debido a que la pandemia que no ha terminado, porque no ha habido declaratoria de que concluyó por la OMS ni por ninguna otra institución del gobierno, el instituto de-

Marcelo Ebrard advirtió que dependerá del éxito que tengan los proyectos de vacunas que se tienen actualmente.

iniciativa COVAX.

“La prioridad ha sido buscar que México llegue al mismo tiempo que Estados Unidos, la Unión Europea y otros países al inicio de la vacunación, que no haya un desfase entre esos países y lo que México esté haciendo”, señaló.

Asimismo, el titular de la cancillería advirtió que todo dependerá del éxito que tengan los proyectos de vacunas que se tienen actualmente y que están en probe prepararse y contar con sufi cientes equipos de protección personal”, porque van a seguir llegando pacientes con COVID-19 a quienes deberán atender, y el instituto debe proteger a sus 320 mil trabajadores sólo de salud. v El objetivo es tener: 20 millones de batas, 14 millones de respiradores dos millones de goggles, 28 millones de cubreboca tricapa...

En conferencia de prensa conjunta, Humberto Pedrero Moreno, director de administración del IMSS, sostuvo que hoy en día los precios de insumos de mayor demanda han disminuido sus costos entre 30 y 40 por ciento, respecto a lo que se veía hace dos meses, cuando a nivel internacional huceso de pruebas fi nales.

“Hay dos proyectos muy avanzados que son los de CanSino y Pfi zer, si no hay ningún contratiempo regulatorio estaremos entregando a partir de diciembre o a más tardar en enero”, indicó.

El gobierno federal firmó el pasado 13 de octubre un acuerdo de precompra con los laboratorios AstraZeneca, Pfizer y CanSino para comenzar a recibir desde diciembre y durante el bo una gran demanda y los precios se dispararon.

El monto estimado para esta compra será de 3,200 millones de pesos “esperando que con la competencia que exista en el mercado se puedan reducir lo más posible los precios, ante la reducción que ha habido de entre 30 y 40 por ciento respecto al encarecimiento de meses previos cuando la pandemia estuvo en su máximo pico de contagio”.

En dicha licitación se comprarán 103 millones de piezas con lo que se convierte en la mayor compra en una sola convocatoria y el objetivo es tener: 20 millones de batas, 14 millones de respiradores (N95, KN95 y N99) más de dos millones de goggles, 28 millones de cubreboca tricapa, gel antibacterial, 20 millones de botas quirúrgicas, 16 millones de gorros quirúrgicos, entre otros. 2021, cerca de 140 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19, en caso de que se verifi que su efi cacia.

Marcelo Ebrard señaló que la vacuna será gratuita, pero será la Secretaría de Salud la que fijará los criterios de vacunación para decidir a qué sectores se les dará prioridad, aunque apuntó que “empezaremos con los profesionales de la salud, pero la idea es cubrir a toda la po-

IMSS adquirirá por licitación 103 millones de insumos ante COVID-19

E Zoé Robledo señaló que el instituto debe contar con sufi cientes equipos de protección personal

(N95, KN95 y N99) más de

blación”.

En otro tema, luego del robo de 38 mil piezas de medicamentos oncológicos, en instalaciones de la empresa y distribuidora Novag infancia, compañía Argentina, pero que son fabricados por laboratorios Kemex, Humberto Pedrero, precisó que estos forman parte de la compra consolidada, sin embargo “se ha tenido comunicación con la empresa desde el primer momento para que no afecte el abasto de medicamentos y ellos se han comprometido a aumentar su producción en Argentina para tenerlos en México lo antes posible de tal manera que no afecte el actual abasto”.

El director general del IMSS señaló que se mantiene comunicación con la empresa francesa Janssen (de Johnson & Johnson), para eventualmente poder participar en un ensayo clínico, cuando se encuentre en fase 3.

México registra 84 mil 898 muertes por coronavirus

[ Cecilia Higuera Albarrán ]

México avanza hacia los 85 mil fallecidos por la COVID-19, con un total de 84,898 decesos y un aumento de 478 muertes reportadas en las últimas 24 horas, mientras que el número de personas que han contraído el virus registró un incremento de 4,056 casos en el último día, para un total de 829,396.

Datos de la Secretaría de Salud señalan que el número de personas activos a la enfermedad se ubica en 41,008 con un aumento de 3,545 casos en comparación con la víspera.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell resaltó que ante los rebrotes que han comenzado a registrarse en diversos países de Europa occidental, como el toque de queda establecido en Francia, con casi 20 mil casos nuevos diarios, a nivel nacional, pidió a los gobiernos estatales “no perder de vista lo que les digan sus comunidades científicas, sus funcionarios de salud que tienen la sensibilidad de lo que está ocurriendo con hospitales que se empiezan a llenar como Nuevo León y Chihuahua que nuevamente pasaron del 50 por ciento de ocupación… y cada estado que esté enfrentando una situación así, es momento de posponer algunas actividades de desconfi namiento, asegurar que se reducen los contagios y una vez reducidos los contagios recuperar por otros mecanismos la actividad económica”.

José Luis Alomía, director general de Epidemiología, destacó que han fallecido 1,744 profesionales de la salud (médicos, enfermeras y de otras áreas), además de 164 funciones más, consideradas como sospechosas, en tanto que 127,053 trabajadores del sector salud se han visto impactados por esta enfermedad, la mayoría de ellos radicados en el Estado de México y Ciudad de México.

Respecto a la ocupación de camas de hospitalización general, el promedio nacional es de 29 por ciento, con 8,546 camas ocupadas de un total de 29,011 y con una disponibilidad de 20,465 camas,

Padres de niños con cáncer denuncian a AMLO por robo de medicamentos

v La denuncia acusa al Presidente por abuso de autoridad y coalición de servidores públicos y exige que se esclarezca el hurto de 37,956 medicamentos oncológicos

[ Mario D. Camarillo ] tra el presidente (Andrés Manuel) López Obrador, contra el

Padres de familia de niños secretario de Salud, Jorge Alcocon cáncer acudieron es- cer, y contra el titular de la Cote miércoles a las insta- misión Federal para la Proteclaciones de la FGR, en la ción contra Riesgos Sanitarios Ciudad de México, para presentar (Cofepris), José Alonso Novelo, una denuncia en contra de los ti- como autoridades responsables tulares de la Secretaría de Salud y de garantizar el abasto de meen contra del presidente Andrés dicamentos oncológicos. Manuel López Obrador, con rela- La abogada insistió al seción al presunto robo de un lote ñalar que las autoridades no con más de 38,000 medicamen- han comprobado aún la adtos oncológicos, informó Andrea quisición de los citados mediRocha, abogada de las familias. camentos ni cómo se dio el ro-

La abogada informó que la de- bo en una bodega de una emnuncia que presentaron este miérco- presa privada. les es por los delitos de abuso de au- La farmacéutica Novag, a toridad y coalición de servidores pú- la que supuestamente le robablicos, relacionados con el supuesto Las autoridades no han comprobado la adquisición de los medicamentos, señalaron. ron 37,956 medicamentos onrobo de medicamentos, suceso ocu- cológicos, también es citada en rrido el pasado miércoles y de lo que las autori- robo. “¿Qué nos da la certeza de que realmen- la querella, para que se le investigue por su dades federales dieron aviso tres días después. te ocurrió el robo si no nos dan pruebas?”, probable responsabilidad en la desaparición

Andrea Rocha explicó que los argumen- cuestionó. de las medicinas, y es que según Andrea Rotos al presentar la denuncia derivan en que Asimismo, especificó que en la querella cha, todo esto podría incluso tratarse de un no hay certeza de que se haya cometido tal van especifi cadas las responsabilidades con- autorrobo.

Aprueba el IEEM presupuesto de egresos 2021; asciende a más de 3 mil 19 mdp

[ Concepción González ]

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México, IEEM, aprobó por mayoría el proyecto de presupuesto de egresos para el año 2021, que asciende a más de tres mil 19 millones de pesos.

La Consejera Karina Vaquera Montoya, votó en contra del proyecto que consideró omiso a una realidad vigente y palpable, donde el tema de la austeridad es un reclamo social.

La Consejera argumentó que el presupuesto solicitado es de 279 millones más que el utilizado para el proceso electoral más reciente de 2018, e insistió en que se requiere efi ciencia y efi cacia, además de transparencia y una puntual rendición de cuentas a la ciudadanía.

Al emitir su opinión, los representantes de los distintos partidos políticos respaldaron el proyecto de presupuesto, del que les tocarán más de 957 millones de fi nanciamiento público.

Leopoldo Mendívil

Crece el fantasma de la centralización

Los acontecimientos de la reciente semana ratifi caron la apuesta de su gobierno, por su peculiar estrategia para enfrentar la crisis económica y social derivada de la pandemia de Covid-19. Como contrapartida, la percepción generalizada entre sus gobernados es que la recuperación económica le interesa menos que su decisión de mantener sus políticas monetaria, social y energética. Por si hiciera falta, usted nos recuerda que sus prioridades se concentran en sostener sus programas sociales favoritos, sus megaproyectos de infraestructura, su disciplina fi scal típicamente neoliberal y su asignación incondicional e irracional de recursos a PEMEX. En una carrera contra el tiempo, está usted solventando la necesidad creciente de recursos a través de su apropiación centralizadora, primero a través de los fondos estabilizadores de ingresos públicos y petroleros

¡Todos juntos contra la corrupción y la impunidad!

que su gobierno ya agotó; y segundo, con la extinción de 109 fi deicomisos y el traslado de los recursos que éstos administraban a la Tesorería de la Federación para su uso discrecional de presidente de la República, creando así una caja chica multimillonaria que de entrada, carecerá de reglas de operación, padrones, criterios de asignación y de diagnósticos para sustentar la distribución de esos recursos entre los benefi ciarios que habitualmente los recibían a través de los fi deicomisos. Eso, en caso de que efectivamente sea verídica su narrativa -de presidente y de su partido- de que los recursos seguirán entregándose a los benefi ciarios, solo que ahora lo hará usted de manera directa, sin intermediarios como los fi deicomisos, pero perdóneme usted, presidente, esta versión es poco creíble ya que, incluso los legisladores de MORENA y algunos funcionarios de su gobierno han afi rmado que la eliminación de los fi deicomisos tiene el objetivo de que sus recursos sean destinados total e íntegramente al sector salud, para enfrentar la crisis sanitaria que ocasiona la pandemia de Covid-19. En el fondo de esta situación se puede apreciar con nitidez cada vez mayor, que su gobierno, presidente López, impulsa un incesante proceso de centralización del manejo presupuestal y de las atribuciones de gasto público, que implican cantidades multimillonarias de recursos y de decisiones que, en

teoría, deberían contar con la aceptación de organizaciones sociales o del Congreso, un proceso de centralización que propiciaría, a partir de la debilidad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Congreso de la Unión, que otros poderes resintieran la fuerza avasalladora del Ejecutivo federal. La debilidad de la oposición también es factor clave en el ascenso de un modelo de centralismo que amenaza con escalar a condiciones de ilegalidad y autocracia. Si a este panorama sumamos el avance de la militarización con la aprobación de la reforma legislativa que formaliza el control de la Marina sobre las aduanas y los puertos, más la consolidación de la estrategia comunicativa de su gobierno de intimidar a los medios y a los opinadores e imponer la realidad alterna de su narrativa de que las cosas marchan bien, estaríamos ante una coyuntura que apunta a una profunda desinstitucionalización y una peligrosa reducción de controles mínimos sobre el ejercicio de recursos públicos, que pueden llevar a escenarios de ingobernabilidad y corrupción, ante la falta de normatividades e instituciones que puedan y haya quienes se atrevan a fi scalizar a un gobierno que perfecciona la práctica de frenar a los que se oponen, lo critican o lo cuestionan.

Internet: m760531@hotmail.com Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015 Blog: leopoldomendivil.com

INVERTIRÁ 12 MMDP

Naucalpan construirá complejo que dará 20 mil empleos en 7 años

[ Cristina Huerta Gutiérrez ]

Con una inversión cercana a los 12 mil millones de pesos, se construirá en Naucalpan, un complejo residencial, comercial, de ofi cinas y de investigación, con el que se espera crear, más de 20 mil empleos permanentes, en un lapso de 7 años.

El gobernador Alfredo del Mazo Maza, conjuntamente con la presidenta municipal de Naucalpan, Patricia Durán Reveles, al presentar el proyecto de desarrollo inmobiliario Latiz, afi rmó que el fondo de capital privado Artha Capital incluye la construcción de un desarrollo mixto, innovador y amigable con el medio ambiente, que se ubicará entre la autopista Chamapa-Lechería y la Av. Lomas Verdes.

crónica 11

METRÓPOLI

JUEVES, 15 OCTUBRE 2020 metropoli@cronica.com.mx CUÉNTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Tel.: 1084-5851 Correo electrónico: lacronicaciudad@gmail.com

Sentencian a 31 años de prisión a directora del Colegio Rébsamen

[ Redacción ]

Mónica García Villegas, exdirectora del Colegio Rébsamen, fue sentenciada a 31 años de prisión por el delito de homicidio culposo de 26 personas, entre ellas 19 menores y siete adultos, luego del derrumbe del plantel durante el sismo del 19 de septiembre del 2017 en la alcaldía Tlalpan.

El Tribunal de Enjuiciamiento fi jó 27 años por el delito de homicidio culposo y cuatro años por la responsabilidad de obra, además de una reparación de daño para cada familiar de 402 mil pesos, gastos para tratamiento psicológico y 70 mil pesos cómo monto por el delito de reparación de obra.

Dicha sentencia se dio por “haber sido “omisa al no atender las disposiciones establecidas en el Reglamento de Construcciones y la Ley de Desarrollo Urbano, ambas para el entonces Distrito Federal, con lo que puso en riesgo a toda la comunidad educativa del plantel que colapsó en el sismo del 19 de septiembre de 2017”.

“Se fi jó un monto mínimo, sin embargo se dejaron a salvo los derechos de las víctimas para que en [ Redacción ] Como parte del Plan de Reactivación Económica para el Bienestar en la Ciudad de México el Gobierno capitalino fi rmó un convenio de colaboración con la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), el cual permitirá que entre 2020 y 2021 se generen 35 mil empleos, a través de 23 proyectos que representan la construcción de 4 mil 200 viviendas y una inversión de 4 mil 300 millones de pesos. La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que el convenio beneficia a la Ciudad de México en el corto y largo plazo: primero, en la generación de empleos y, en segundo lugar, ayuda a que los v Antes de conocer la sentencia, Mónica García Villegas (recuadro) sostuvo que no existen razones para pedir perdón a las familias cuyas personas fallecieron debido al derrumbe

la posterior etapa, en la etapa de ejecución, se pudieran hacer valer esos derechos. El monto mínimo es de 402 mil pesos por cada víctima, es el monto mínimo y se dejan a habitantes que históricamente han habitado la capital tengan acceso al derecho a la vivienda.

“La Ciudad queremos que siga siendo un espacio en donde las personas que históricamente han vivido en la ciudad y que no son de grandes ingresos puedan tener un departamento en la Ciudad de México y para eso pues el monto de la construcción de lo que se vende un departamento pues tiene que ser accesible”, añadió. salvo los derechos para que los hagan valer en la etapa de ejecución y se puede actualizar al alza”, expresó Fernando Castillo Vega asesor legal de algunos padres de las

De los 35 mil empleos que se producirán, 15 mil son directos y 20 mil indirectos.

Sheinbaum Pardo puntualizó que esto permitirá que las pequeñas víctimas de pequeños que perdieron la vida el 19-S.

Al respecto, Rosendo Gómez Hernández, abogado de García Villegas, señaló que este fallo será y medianas empresas de la construcción accedan a créditos para desarrollar proyectos de vivienda incluyente y de regeneración urbana que impulsan la economía de la capital y el desarrollo económico con bienestar. “Es Desarrollo Económico para el Bienestar, porque no solamente es la creación de empleos por la creación de empleos –que ya sería un elemento sustantivo–, sino una visión de largo plazo de lo que queremos que sea apelado en menos de 10 días que tiene como plazo para inconformarse; “Los jueces han determinado imponerle a mi cliente 27 años de prisión por el delito de homicidio y cuatro años de prisión por el delito de responsabilidad de obra, una sentencia que a pesar de ser diferente a las pretensiones que tenía la fi scalía de 70 y de los asesores a 130 años, sigue siendo una sentencia elevada.

Momentos antes de darse a conocer la sentencia defi nitiva, la exdirectora del Colegio Rébsamen sostuvo que no existen razones para pedir perdón a las familias cuyas personas fallecieron debido al derrumbe ocurrido en el instituto durante el sismo de septiembre de 2017.

“Yo no tengo que pedirles perdón a ustedes de eso. Perdón no, porque soy inocente”, fueron sus palabras al comparecer ante el Tribunal de Enjuiciamiento del Poder Judicial de la Ciudad de México, lo que provocó la molestia de los padres de familia.

Hace un mes fue declarada culpable por el delito de homicidio culposo de 26 personas.

El 11 de mayo del 2019, fue detenida en un restaurante en Calzada de Tlalpan y de ahí ingresó al penal

PLAN DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA PARA EL BIENESTAR EN LA CIUDAD DE MÉXICO

GCDMX creará 35 mil empleos directos e indirectos con producción de vivienda incluyente

femenil de Santa Martha Acatitla. el desarrollo urbano de la ciudad en donde además esté involucrada la propia ciudadanía, a través de distintos instrumentos que hemos desarrollado”, explicó.

La mandataria local explicó que luego de reunirse con el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Ciudad de México, Luis Armando Díaz Infante, concluyeron que para detonar la construcción en la capital era necesario otorgar apoyos a los constructores para que accedieran a créditos, debido a que a causa de la pandemia era más difícil que obtuvieran fi nanciamiento, por lo que el Gobierno capitalino buscó el apoyo de la SHCP.

INVERSIÓN DE $50 MILLONES

Rehabilitan tubería de agua potable y drenaje en Venustiano Carranza

[ Redacción ]

Con una inversión de más de 50 millones de pesos, la alcaldía Venustiano Carranza informó que se rehabilitó y cambió la tubería de la red de agua potable y del sistema de drenaje en benefi cio de 70 mil habitantes.

“Aunque son trabajos que no son notorios, estas acciones van a benefi ciar a más de 70 mil habitantes y a miles de automovilistas que diariamente transitan por las calles y avenidas de estas colonias”, aseveró el alcalde Julio César Moreno.

Detalló que se van a rehabilitar 5.9 kilómetros de la tubería del sistema de drenaje de calles de las colonias Ignacio Zaragoza, Jardín Balbuena, Cuchilla Pantitlán, Puebla, Janitzio, 20 de Noviembre, 3 Mosqueteros, Ampliación Venustiano Carranza, Ampliación Penitenciaria, Moctezuma 1ª Sección, Simón Bolívar, Romero Rubio, 1º de Mayo, Moctezuma 2ª Sección y 5º Tramo de 20 Noviembre.

Al hacer un recorrido de supervisión en la colonia Moctezuma 1ª Sección, que fue la primera en donde se cambió la tubería de drenaje, Moreno Rivera señaló que en varias de las 15 colonias donde se van a realizar estos trabajos, se modernizará el drenaje que ya tenía más de 30 años sin cambiarse, y que los trabajos ayudarán a evitar inundaciones y daños a la carpeta asfáltica en esta época de lluvias.

Añadió que también se cambiará la tubería de la red de agua potable en varias calles de las colonias Moctezuma 2ª Sección, Ignacio Zaragoza, Moctezuma 1ª Sección y Cuatro Árboles, donde se van a invertir más de 9.9 millones de pesos, con lo que se evitarán fugas y desperdicio del vital líquido. Todos estos trabajos se realizarán con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

Alcaldía Tlalpan equipa con radios de alta tecnología a policías, ambulancias y servicios de protección civil

[ Redacción ]

Con una inversión total de 4 millones y medio de pesos, la administración de la Dra. Patricia Aceves Pastrana hizo entrega esta mañana de 200 radios de alta tecnología a sus elementos de la Policía Auxiliar, ambulancias y Protección Civil.

“Tlalpan es la primera demarcación en la Ciudad de México y el país en dotar a los cuerpos de seguridad de este tipo de equipos de primer nivel, para que puedan realizar su trabajo con mayor efi ciencia y confi abilidad”, apuntó la ex rectora de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco (UAM-X).

La plataforma adquirida cuenta con datos móviles para las aplicaciones y servicios ofi ciales de seguridad y defensa. También tiene una expansión de cobertura transparente que permitirá la comunicación entre cuerpos de seguridad en todas las zonas de la demarcación. Además, los radios están equipadas con geolocalización y servicios de mapas con informes de situación operativa de nivel de radio y batería.

Estos equipos tienen un alto nivel de disponibilidad y una autonomía operativa que no requiere inversiones en infraestructura y no impli-

Patricia Aceves Pastrana en la entrega de 200 equipos.

v “Tlalpan es la primera demarcación en la CDMX y el país en dotar a los cuerpos de seguridad con equipos de primer nivel, para que puedan realizar su trabajo con mayor efi ciencia y confi abilidad”, apuntó Patricia Aceves Pastrana

ca costos de mantenimiento. Cuenta con una plataforma moderna de comunicaciones móviles de banda ancha, con acceso prioritario, cobertura nacional multi-operador y seguridad garantizada por diseño.

Durante en evento de entrega, la alcaldesa de Tlalpan informó que gracias a la estrategia integral de seguridad, la demarcación redujo durante 2020 el número de delitos con respecto al año anterior en un 14.36 %.

Cabe destacar que, entre otras acciones para reforzar la seguridad en la comunidad, la Alcaldía Tlalpan duplicó su presupuesto en seguridad para contratar a 400 nuevos elementos de la Policía Auxiliar, quienes en coordinación con elementos de la Guardia Nacional, vigilan y supervisan los pueblos, barrios y colonias de la demarcación.

También se adquirió un parque vehicular de 5 patrullas de proximidad, 2 grúas, 30 bicicletas eléctricas, 10 motocicletas y dos ambulancias.

Teresa Ramos Arreola*

En fechas recientes perdimos a un mexicano galardonado con el premio Nobel, el Dr. Mario Molina, un incansable buscador de conocimiento y gran defensor del medio ambiente desde la perspectiva del cambio climático. Mario Molina nació en la ciudad de México en 1943, estudio la carrera de ingeniería química en la UNAM, hizo un posgrado en Alemania y recibió el doctorado en fi sicoquímica de la Universidad de Berkeley en California, Estados Unidos; eso solo fue el principio, logro acumular cuarenta doctorados Honoris Causa, e incontables premios en el área ambiental, entre los que destacan el premio Tyler de Energía y Ecología, Premio Sasakawa de Naciones Unidas, Premio Campeones de la Tierra otorgado por la ONU, llaves de distintas ciudades, premios

Honor a quien honor merece

al mérito, y por supuesto el premio Nobel en química otorgado por su trabajo con FS Rowland, en el que predicen el adelgazamiento de la capa de ozono en la tropósfera, como consecuencia de la emisión de clorofl uorocarbonos (CFC), utilizados como propelentes en la industria. Estás investigaciones y sus publicaciones sentaron las bases y la guía para elaborar el “protocolo de Montreal”, un acuerdo internacional que logró que todo el mundo se pusiera de acuerdo y fi rmara a favor de proteger la capa de ozono, cuya meta es eliminar el uso de sustancias que agotan esta capa de gas. La capa de ozono cumple con una función muy importante en el planeta, nos protege de los altos niveles de radiación ultravioleta que penetrarían la tierra y que provocarían un mayor número de casos de cáncer de piel, cataratas en los ojos, afectación general al sistema inmunológico y tendría efectos negativos sobre las cuencas hidrológicas, las tierras agrícolas y los bosques, pues al penetrar la radiación aumentaría la tasa de mutaciones celulares en todos los organismos, generando mayor tasa de mortalidad, malformaciones, infertilidad y baja productividad, lo que pondría en riesgo la seguridad alimentaria de por si precaria en el mundo entero. El Dr. Molina, realizo con su equipo de trabajo la descripción de la dinámica del ozono y los compuestos que lo degradan en la estratosfera, fue probada a nivel experimental y se logró secuenciar las reacciones que explican la destrucción del ozono y el papel del cloro entre otros compuestos; participó como investigador en diversas instituciones que incluyen la Universidad de California en San Diego y el departamento de química y bioquímica del Instituto Oceanográfi co SCRIPPS, institución líder en la investigación de fenómenos asociados al cambio climático. En el servicio a su país presidía desde 2005 El Centro De Investigación y Promoción de Política Pública, en donde se realizaban estudios de energía, medio ambiente, cambio climático y calidad del aire; sus trabajos más recientes se enfocaban a la química de la contaminación atmosférica para enfrentar el problema de degradación de la calidad del aire en las grandes ciudades empleando una red de sensores de bajo costo, de esta manera realizó importantes contribuciones al conocimiento para frenar o disminuir los problemas de contaminación atmosférica en la Zona Metropolitana del Valle de México. Su frase mas celebre dice así “Los científi cos pueden plantear problemas que afectarán al medio ambiente, con base en la evidencia disponible, pero la solución no es responsabilidad de los científi cos, es de toda la sociedad” Dr. Mario Molina. Su legado es basto y sus palabras contundentes, debemos continuar con su misión y trabajar para disminuir y frenar los problemas de contaminación.

*Presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambió Climático y Protección Ecológica y Animal en el Congreso de la Ciudad de México

crónica 14

Cultura

Jueves, 15 Octubre 2020 academia@cronica.com.mx EL DATO | REABREN MACHU PICCHU Las autoridades de Perú adelantaron para este sábado la reapertura del acceso al sitio arqueológico de Machu Picchu, que en una primera etapa solo recibirá a visitantes de la región sureña de Cusco, donde se encuentran las famosas ruinas

Diálogo 2 Muchos escritores sienten un tipo de culpabilidad que viene del hecho de que el confinamiento no les molesta realmente. Tengo que admitir que mi vida es un tipo de confinamiento. El aspecto de confinamiento lo he vivido con mucha serenidad, sobre todo cuando entendí que los jóvenes de mi familia, los niños y los nietos no estaban en peligro, dice el autor de la novela León el Africano

La humanidad necesita verse como una nación extensa y plural: Amin Maalouf

[ Reyna Paz Avendaño ] “L a humanidad necesita verse como un tipo de nación extensa y plural. Al final, su destino le exige verse de una manera diferente. De momento, ocurrirá lo contrario, habrá tensiones, cada vez más importantes desconfianzas. Veremos nacionalismos y populismos que crecerán, pero estoy convencido de que el impacto de la crisis de 2020 será completamente distinto”, comentó el escritor libanés Amin Maalouf (Beirut, 1949). El ganador del Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2010 conversó ayer con el escritor mexicano Jorge Volpi sobre el futuro de las civilizaciones después de la COVID-19. “Creo que, en un principio, habrá muchas más tensiones, más desconfianza hacia los demás en el mundo entero y hacia todas las direcciones. Pero, a largo plazo, lo que acaba de pasar nos dará la sensación de que tenemos un destino común, de que lo que afecta a una parte del planeta afectará inevitablemente al resto”, expresó Maalouf. El autor de las novelas León el Africano y El naufragio de las civilizaciones comentó que las sociedades más industrializadas no pueden decir que enfrentaron mejor la pandemia. “Una de las características de lo que acaba de pasar es que todos estamos en la misma situación. Antes, cuando había acontecimientos catastróficos naturales, siempre teníamos la sensación de que los países más pobres sufrían mucho más que los países ricos. Esta vez no es así, Nueva York sufre mucho más que Calcuta”, dijo. El también Premio Goncourt 1993 compartió que su vida en confinamiento no le molestó ni modificó drásticamente su rutina. “Muchos escritores sienten un

Tras el fin de la pandemia, creo que, en un principio, habrá muchas más tensiones, mucho más desconfianza hacia los demás en el mundo entero, señala Amin Maalouf.

tipo de culpabilidad que viene del hecho de que el confinamiento no les molesta realmente. Tengo que admitir que mi vida es un tipo de confinamiento. El aspecto de confinamiento lo he vivido con mucha serenidad, sobre todo cuando entendí que los jóvenes de mi familia, los niños y los nietos no estaban en peligro”, señaló.

Amin Maalouf admitió que ha vivido con serenidad y estupefacción.

“En pocas ocasiones podemos observar el mundo de esta mane-

Habla sobre el futuro de las civilizaciones después de la COVID-19

CLAUDE TRUONG ra. Se tiene la sensación que hubo un accidente colectivo. Nunca habíamos visto a millones de humanos, en el mismo momento, obedecer directrices que nos impidieran salir a la calle o relacionarlos con los demás. Creo que es un poco preocupante, pero sobre todo un poco fascinante en la época en que vivimos”, externó.

El autor no duda que durante mucho tiempo, los humanos hablarán del 2020. “Todavía no podemos imaginar lo que viene, no sabemos cómo evolucionarán las cosas, pero lo que sabemos con seguridad es que el mundo no será como el de antes”, afirmó.

Ante la pregunta de cómo imagina ese futuro, Maalouf dijo que la humanidad debe mantener la lucidez, aunque eso conlleve a no tener optimismo.

“A la vez, tenemos que rechazar la desesperación. Pienso que la función de la literatura, la función del escritor en el mundo actual, es imaginar un mundo diferente. Tenemos elementos que nos permiten imaginar un mundo diferente. Diría que hoy más que nunca, necesitamos imaginarlo”, enfatizó.

Durante algunos periodos de la historia, veíamos los problemas, pero no los podíamos resolver porque no teníamos un desarrollo ni un conocimiento científico suficiente, entonces nos sentíamos impotentes, añadió.

“Hoy está ocurriendo lo contrario, tenemos los medios para resolver los problemas de la humanidad. El verdadero problema es un problema de dirección, no sabemos a dónde vamos y necesitamos saberlo, necesitamos saber qué mundo construir, sobre qué fundamento debemos construir o reconstruir nuestras sociedades”, dijo.

El escritor franco-libanés aseguró que la respuesta se encuentra en la literatura y en la cultura

“Creo que hoy más que nunca, la cultura y, especialmente, la literatura son indispensables para que funcionen nuestras sociedades”, opinó.

SIN DEMOCRACIA. Amin Maalouf habló sobre geopolítica, en específico de las próximas elecciones en Estados Unidos y del crecimiento económico de China.

“Estados Unidos está viviendo una época delicada y preocupante. Hay tensiones raciales y de otro tipo que nunca alcanzaron ese nivel de virulencia. Estoy un poco preocupado por la vida democrática. No estoy del todo convencido de que la figura del candidato demócrata sea la figura ideal para una reconstrucción enérgica del país sobre nuevas bases. Es mejor, pero no el refundador que necesitamos”, dijo.

Respecto al crecimiento de China señaló que los bloqueos económicos que se le imponen pueden ocasionar una nueva Guerra Fría.

“Es la incomodidad que existe en Occidente de que aparezca otra potencia. Aunque la vida política en China no corresponde a lo que yo deseo, al mismo tiempo tengo recuerdos de lo que era hace 30 o 40 años, más violenta y represiva. Pero ya no es así, hubo algún tipo de evolución. Deberíamos invitar a China a un conjunto mundial que le permitirá desarrollarse hacia otra dirección incluso a nivel político”, externó.

Al no hacerse, indicó Maalouf, “temo que estamos yendo hacia una nueva Guerra Fría; una verdadera carrera armamentística está ocurriendo”.

EXPOSICIÓN VIRTUAL DE 32 LIBROS-OBJETO Chamakili. Contar la vida… o cómo los niños resguardan lenguas originarias

[ Eleane Herrera Montejano ]

g La exposición virtual Chamakili. Contar la vida, dibujar la palabra reúne libros-objeto en 32 lenguas indígenas, de 15 estados de la república, en un esfuerzo por incentivar el uso de la palabra en lenguas indígenas y que niñas, niños y jóvenes escriban y canten en sus lenguas. “Los pueblos originarios no tuvieron necesidad de papel, escribieron sobre tierra, corteza o piel, en lomos de dinteles y paredes de templos y palacios; el lápiz siempre fue el tizne de los fogones, la sangre del añil y los tintes naturales. Para contar la vida, la palabra fue pintar, dibujar, bordar, tejer, crear pensamientos para que el otro sepa quiénes somos. Con un golpe de espada y cruz se perdieron dos mil años de tradición escrita mesoamericana, sin embargo, los pueblos indígenas adquirieron la nueva escritura y con ella siguen transmitiendo sus conocimientos”, dijo Natalia Toledo Paz, subsecretaria de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura, durante la inauguración que se transmitió el 12 de octubre en Facebook y en la plataforma Contigo en la Distancia. Agregó que el título de la exposición alude a dos verbos fundamentales para los pueblos indígenas: contar y dibujar. “En la lengua zapoteca —lengua de nubes, que yo hablo— contar es hablar, y tiene un vínculo con la sangre. Mientras que la palabra dibujar también es asociada a la acción de regar”, comentó. Por su parte, el titular de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, Mardonio Carballo añadió que Chamakili refiere al personaje creado por el escritor cubano Alexis Díaz Pimienta, quien hace de la poesía un juego. Carballo explicó que los libros que integran la exposición fueron producidos en el marco de una serie de talleres del programa Chamakili, llevado a cabo por la Secretaría de Cultura, en colaboración con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). 3 3å Accede a la exposición en https://chamakili.culturaspopulareseindigenas.gob. mx/?fbclid=IwAR0luP5jK96xpLGKcyk6I6hR-

Lysvblw8F3uVqo07DGnNyg-yEJ_0b4AHfBM

Dan Presea Cervantina al sector salud

v Inicia la Fiesta del Espíritu que este año será virtual v No hay nada más poderoso que la cultura para poder reencontrarnos en comunidad, señala Mariana Aymerich

[ Ana Laura Tagle Cruz ]

La 48 edición del Festival Internacional Cervantino inauguró sus actividades en el Teatro Juárez otorgando la Presea Cervantina al director general del Hospital de Silao, el doctor Alfonso Delgado Vargas, por su humanismo, dedicación y atención a pacientes de COVID-19.

“A nombre de todo el sector salud y los 22 mil trabajadores de Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato y de la Secretaria de Salud es un orgullo recibir este reconocimiento por la labor que realizamos para mejorar el estado de salud de los guanajuatenses. Al inicio de la pandemia teníamos miedo, pero hemos aprendido mucho”, expresó Alfonso Delgado.

La presea fue entregada por el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez, y la directora del FIC, Mariana Aymerich Ordóñez, quien destacó que este año lleno de retos y desafíos deja una gran lección “no hay nada más poderoso que la cultura para rehacernos como personas y para reencontrarnos en comunidad”.

A nombre de la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, Aymerich dio la bienvenida a las más de 50 actividades artísticas-escénicas del FIC 2020 en la que participarán 13 países y 825 artistas, de los cuales 443 son nacionales y 382 internacionales. Asimismo, puntualizó que toda la programación será transmitida a través del sitio web del festival, la plataforma contigo en la distancia y más de 100 puntos de salida de medios públicos.

“Fiel a su vocación diversa, el festival presenta expresiones que van de la ópera a los sets de música electrónica abarcando propuestas culturales para el público de todas las edades. Es la primera vez que el 100 % de la forma estará disponible en plataformas digitales y medios públicos completamente gratis, lo que permitirá llegar a los hogares de todos los mexicanos dentro y fuera de nuestro país”.

No fue fácil, añadió, pero esta edición será inolvidable. “A pesar de que algunos recomendaban que se cancelara el FIC, el esfuerzo de los involucrados: Gobierno del estado, Universidad de Guanajuato, equipo del FIC, la SC, logramos encontrar la mejor solución posible”.

El gobernador del estado destacó que este festival se reinventó en un nuevo formato para cuidar y proteger la salud de artistas, técnicos, organizadores, público y cualquier persona involucrada. “El 2020 pasará a la historia como el año en que Guanajuato dio un gran salto a cultura digital, al igual que el FIC”.

El mundo digital se está abriendo y nosotros queremos estar ahí para aprovechar las oportunidades que nos ofrece. La pandemia por el COVID-19 frenó el dinamismo de nuestras ciudades, pero no nos detuvo ni afectó la capacidad de salir adelante”.

Por su parte, el rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, reiteró que las circunstancias actuales son extraordinarias y que el FIC se desarrolla en el arco de “una tragedia total con pérdidas en el estado de Guanajuato, en México y en el Mundo”. No obstante, invitó a que la realidad se asuma sin que incida en la sensibilidad humana.

En ese sentido, añadió, el FIC se ofrece como una gran fiesta del espíritu, no entendida como un jolgorio, sino el reconocimiento a algo y alguien. “Recurrimos al arte para soportar la realidad y así en la música, literatura, danza y cada una de las expresiones artísticas y culturales, podemos encontrar una mano protectora y amiga que nos ayude a salir adelante en tiempos difíciles”.

El FIC rindió homenaje al sector salud.

This article is from: