13-08-2021

Page 18

18 Negocios

C RÓ N I C A , V I E R N E S 1 3 AG O S TO 2 0 2 1

Tasas de interés

Moody’s advierte afectos negativos de la sequía en CFE

(Tasas promedio expresadas en %)

Estudio Redacción Crónica nacional@cronica.com.mx

Banxico eleva tasa de interés ante presiones inflacionarias En decisión dividida, la Junta de Gobierno la fija en 4.5%; busca ajuste ordenado de precios EFE Ciudad de México

El Banco de México (Banxico) elevó este jueves la tasa de interés a 4.5%, lo que representa el segundo aumento consecutivo de 25 puntos base del objetivo en medio de crecientes preocupaciones por la inflación. La Junta de Gobierno del banco central aprobó esta decisión con un nueva votación divida en la que tres integrantes apoyaron la nueva tasa y dos preferían mantenerla en 4.25 %, nivel que tenía desde junio. INQUIETA

“Se consideró necesario reforzar la postura monetaria a fin de evitar afectaciones en las expectativas de inflación y propiciar un ajuste ordenado de precios relativos y la convergencia de la inflación a la meta de 3%”, argumentó la junta en su pronunciamiento. El regulador detectó presiones en la inflación general y subyacente, que en julio registraron tasas anuales de 5.81% y 4.66%, respectivamente. Por ello, argumentó que “las

expectativas de inflación general y subyacente en 2021 volvieron a aumentar”, aunque matizó que se prevé que los choques que han incidido en la inflación “sean transitorios”.

los 3 millones de casos confirmados y las 246,000 muertes. “Si bien la pandemia ha complicado la evaluación de la economía, se prevén condiciones de holgura con marcadas diferencias entre sectores”, afirmó.

RECONOCE RIESGOS

La junta también justificó el incremento porque la recuperación de la economía mexicana “continuó durante el segundo trimestre” y “se prevé que se mantenga para el resto del año”. Aun así, reconoció riesgos por el aumento de contagios COVID, que acaban de superar

Efecto colateral El efecto del alza del gal LP en el consumo Como efecto colateral, el crecimiento de la economía podría verse afectado al influir en el consumo interno. Uno factor importante en la tendencia al alza del índice de los precios al consumidor ha sido el gas LP. En julio, cuando se ubicó en 5.81% a tasa anual, el precio de ese energético tuvo un alza de 35%, con lo que alcanzó cinco meses con incrementos a doble dígito, de acuerdo con el INEGI.

PRESIONES

Este es el segundo aumento consecutivo a la tasa de interés desde el 24 de junio, cuando la llevó del 4% al 4.25%. Antes, el banco central había mantenido desde febrero la tasa de referencia en 4%, la más baja desde mediados de 2020. El Banxico mostró ahora la misma votación dividida que en junio, con los votos a favor del gobernador Alejandro Díaz de León, Irene Espinosa y Jonathan Heath y en contra de Galia Borja y Gerardo Esquivel, ambos nombrados por el presidente López Obrador.

La sequía extraordinaria en territorio mexicano afectará en particular a la generación de electricidad, la minería y la industria de bebidas, advirtió este jueves la agencia Moody’s tras la declaración de emergencia que emitió el Gobierno. En un informe, Moody’s previó complicaciones para la CFE. “La escasez de agua limitará la capacidad de generación de energía hidroeléctrica, lo que complicará los esfuerzos de México por generar el 35% de la electricidad a partir de fuentes de energía limpia para 2024”, señaló Roxana Muñoz, vicepresidenta asistente de Moody’s. ESCASEZ DE AGUA Y EL AGRO

Por ahora más de un tercio del territorio nacional afronta algún tipo de escasez de agua, de acuerdo con el Monitor de Sequía, y el fenómeno ha afectado de forma extraordinaria este año a México, que en abril y mayo registraba un territorio superior al 80% con algún grado de este problema. Aunque el sector agrícola concentra más del 75% del consumo del líquido, el desabastecimiento afectará a la minería y a la industria de bebidas, consideró Moody’s. “A pesar de sus planes bien desarrollados de gestión de agua, las industrias que usan agua de forma intensiva afron-

tarán costos más altos por la creciente escasez”, señaló en su informe. PRESIÓN CREDITICIA

La calificadora enunció “complejos desafíos” y “presión crediticia” para los gobiernos locales, en especial para los municipios que tienen la responsabilidad de los servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de agua. La Conagua, citó Moody’s, prevé un aumento del estrés hídrico en 31 de las 32 entidades del país, incluyendo la Ciudad de México, durante los próximos 10 años. DERECHOS DE AGUA

Dentro de las medidas que contempla la declaración de emergencia está limitar de forma temporal los derechos de agua existentes y reducir de forma provisional los volúmenes permitidos a los usuarios de las cuencas. Los efectos de la crisis climática podrían alcanzar incluso al sector financiero, apuntó Moody’s. “En general, los bancos enfrentan riesgos por debajo del promedio que surgen de cuestiones ambientales como las sequías y la escasez de agua, aunque algunos acreedores agrícolas pueden experimentar una disminución de la calidad crediticia”, concluyó

.

Gobiernos locales verán complicaciones en servicios de tratamiento de agua y alcantarillado

PIB, HASTA DE 7%

Banxico ha pronosticado que el PIB de México crecerá hasta 7% en 2021 tras la contracción histórica de 8.2% de 2020. Como riesgos al alza, el organismo enunció presiones inflacionarias externas, presiones de costos, persistencia en la inflación subyacente, depreciación cambiaria y aumentos en los precios agropecuarios. El próximo anuncio de política monetaria del Banco de México está programado para el 30 de septiembre próximo

.

Falta de agua elevará costos en agroalimentos y bebidas, advierten


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
13-08-2021 by La Crónica de Hoy - Issuu