3 minute read

Página

EFE

Portada de la edición impresa de este jueves de La Prensa.

Advertisement

La dictadura de Ortega logra cerrar el diario más antiguo de Nicaragua

“Nos ha secuestrado el papel, pero no nos callarán”, advierte La Prensa en su último número, este jueves

Censura

Agencias

Managua

El diario La Prensa, el más antiguo e influyente de Nicaragua, informó este jueves que dejará de circular en su versión impresa a partir del viernes, debido a que el régimen ha “secuestrado” el papel, mediante un bloqueo aduanero.

“Una vez más, la dictadura Ortega Murillo nos ha retenido el papel. Mientras no liberen nuestros insumos no podremos circular en la edición impresa, pero no nos callarán”, indicó el rotativo, el único de circulación nacional en Nicaragua

La Prensa, fundada en 1926, denunció en su portada impresa que Ortega — en el poder desde 2007 y que maniobra para perpetuarse en él tras las elecciones de diciembre-, así como su esposa, la temida vicepresidenta Rosario Murillo, “retiene nuestro papel, pero no puede ocultar la verdad”.

El influyente diario nicaragüense, que el pasado 2 de marzo cumplió 92 años, explicó que “mientras nuestra materia prima es liberada, el sitio web y las redes sociales de La Prensa seguirán brindando noticias y denunciando los atropellos del régimen en contra de la democracia”.

APAGÓN INFORMATIVO

La medida refuerza el apagón informativo provocado por la escalada represiva del régimen sandinista a través de la Fiscalía, que persigue a periodistas con la llamada Ley de Ciberdelitos y envía a la cárcel a los opositores que se atreven a dar declaraciones a los medios de comunicación independientes.

Esta no es la primera vez que la administración Ortega-Murillo impone un embargo aduanero al papel y la tinta de La Prensa, pero sí es la primera ocasión que su edición impresa —así como la del diario popular Hoy, de la misma casa editorial— deja de circular por falta de material. El anterior embargo duró más de 500 días, hasta el 6 de febrero de 2020, cuando el régimen liberó varias toneladas de papel, tinta y demás insumos gracias a la intermediación del nuncio vaticano, monseñor Waldemar Stanislaw Sommertag. (SIP) condenó con dureza al régimen nicaragüense por su “bloqueo de insumos” al diario para evitar que salga a la calle.

“Condenamos la actitud hostil y antilibertad de prensa del gobierno de Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo, quienes apuestan a la asfixia económica y a los continuos ataques contra periodistas y medios”, expresó el presidente de la SIP, Jorge Canahuati.

Represión

Acusan de traidor a exembajador

El exembajador de Nicaragua en Costa Rica Mauricio José Díaz Dávila, de 70 años, permanecerá en prisión hasta por 90 días para ser investigado por el supuesto delito de traición a la patria.

La Fiscalía explicó que el veterano diplomático, arrestado el pasado lunes, “está siendo investigado por la Policía Nacional por tener indicios de que ha atentado contra la sociedad nicaragüense y los derechos del pueblo”.

También porque “públicamente ha incitado, en distintos foros, a la injerencia extranjera en los asuntos internos, asimismo, ha celebrado la imposición de sanciones contra el Estado de Nicaragua y sus ciudadanos”.

En el marco del proceso electoral, las autoridades nicaragüenses han arrestado a siete aspirantes presidenciales opositores, a, dos exvicecancilleres, dos históricos exguerrilleros sandinistas disidentes, un dirigente empresarial, un banquero, una ex primera dama y cinco dirigentes estudiantiles.

FARSA ELECTORAL

El nuevo ataque del régimen de Ortega a la libertad de prensa coincide con el anuncio de que la campaña electoral para las elecciones del 7 de noviembre dará inicio el 25 de septiembre.

Estados Unidos y la Unión Europea ya han advertido que no reconocerán el resultado de las elecciones, que consideran una farsa, tras el arresto de todos los aspirantes presidenciales .

La Prensa, fundada en 1926, denunció que Ortega secuestró el papel, “pero no pueden ocultar la verdad”

La medida refuerza el apagón informativo, que encarcela a los opositores que dan declaraciones a medios

This article is from: