13 minute read

Fran Ruiz - Página

Next Article
Página

Página

Censo de EU muestra la primera caída de la población blanca desde 1790

Por primera vez desde la fundación del país los blancos son menos del 60% hasta el 57.8%

Advertisement

Fran Ruiz

Con información de The Washington Post

El censo de Estados Unidos mostró por primera vez desde 1790 —año de la creación de la Oficina del Censo— una caída de la población que se considera blanca, que se redujo en un 8.6% en la década entre 2010 y 2020.

En concreto, la población blanca cayó de 223.6 millones en 2010 —el censo se publica cada década— a 204,3 millones en 2020, una disminución en términos absolutos de 19.3 millones y (-8.6%).

Además, Estados Unidos superó otro hito inquietante para los supremacistas blancos. Por primera vez en su historia, la proporción de personas blancas descendió por debajo del 60 por ciento, pasando del 63.7 por ciento en 2010 al 57.8 por ciento en 2020.

Se trata, por tanto, de un hito histórico, puesto que la población blanca nunca había parado de crecer en los 245 años de Estados Unidos como nación independiente. Los datos del Censo 2020 registran una población de 331,449,281, el crecimiento más lento que cualquier década excepto la de 1930, tras el crack de 1929 y el comienzo de la Gran Depresión. En el otro extremo de la balanza demográfica, la minoría latina no para de crecer (16.3% desde el censo de 2010) y es la más numerosa, con 62.1 millones de latinos o hispanos, el doble que hace tres décadas, hasta alcanzar el 18.7% de la población total.

RAZA DESPRESTIGIADA

Un dato que refleja el creciente desprestigio de la raza blanca entre la minoría hispana es que disminuyó en la pasada década en un 53.9 % los que se consideran “blancos”, y se disparó un 567 % quienes se dicen de “dos o más razas”.

En cuanto a la minoría negra, creció un 5.6% hasta los 41.1 millones que se identifican exclusivamente con esa raza, mientras que 46.9 se consideran negro y de otras razas.

“Nuestra población es mucho más multirracial diversa y multicultural que lo que habíamos medido antes”, señaló Nicholas Jones, director de la División de Investigación Racial y Étnica en la agencia.

De hecho, el número de personas que se identifican a sí mismas como multirraciales ha cambiado considerablemente desde 2010. Se midió en 9 millones de personas en 2010 y ahora en 2020 es de 33.8 millones, un aumento del 276 por ciento.

En su índice de diversidad racial y étnica, la Oficina del Censo encontró que los estados con la población más diversa son Hawaii y California, seguidos por Nevada, Texas, Maryland, el Distrito de Colum-

EFE

Parte del éxito arrollador de Donald Trump entre los supremacistas blancos es que era considerado “uno de los nuestros”.

bia, Nueva York y Nueva Jersey.

DECADENCIA IMPARABLE

La epidemia de opioides y las tasas de natalidad más bajas de lo previsto entre los millennials después de la Gran Recesión que estalló en 2008 aceleraron el declive de la población blanca, dijo William Frey, demógrafo de Brookings Institution.

“Hace veinte años, si le dijeras a la gente que este iba a ser el caso, no te habrían creído”, dijo sobre el declive de los blancos. “El país está cambiando drásticamente”, agregó.

El Censo se realiza cada diez años por mandato constitucional, y de sus resultados depende la distribución de representaciones políticas de los estados en el Congreso y el Colegio Electoral, y de miles de millones de dólares en fondos federales para infraestructura, educación, salud, vivienda y servicios sociales.

Demografía

Texas gana, Nueva York pierde

El Censo augura un mayor peso político de los estados del sur del país. Feudos conservadores como Texas (que gana dos), Carolina del Norte o Florida —territorio pendular entre republicanos y demócratas— aumentarán sus escaños en el Congreso en las próximas elecciones legislativas debido a un incremento de su población en los últimos 10 años. Entre los que perderán un escaño se encuentran Nueva York y California, ambos profundamente demócratas.

EL MIEDO A DIFUMINARSE

El censo también tuvo que lidiar con el intento fallido del entonces presidente Donald Trump por incluir la pregunta sobre ciudadanía en el formulario de empadronamiento, y por excluir a los inmigrantes indocumentados cuando llegara el momento de distribuir las representaciones políticas de cada estado.

De hecho, gran parte del éxito de Trump entre las bases conservadoras blancas fue su campaña de miedo contra el “invasor” hispano, al extremo que los supremacistas blancos le consideraban “uno de los nuestros” .

“Iluminado” por QAnon, hombre de EU mata a hijos en México

Mathew Taylor Coleman, de 40 años, confesó al FBI que el pasado lunes mató a su hijo de 2 años y a su bebé de 10 meses en Rosarito, Baja California, de acuerdo con la denuncia presentada ayer en Los Ángeles.

El hombre, residente en Santa Bárbara, dijo al FBI que mató a sus hijos incrustando un arpón de pesca en el pecho, y argumentó que había sido “iluminado por las teorías de conspiración de QAnon e Illuminati” y “creía que estaba salvando al mundo de los monstruos” porque su esposa “poseía ADN de serpiente y se lo había transmitido a sus hijos”.

En 2019, el FBI etiquetó a QAnon como potencial amenaza de terrorismo interno tras incidentes como uno registrado en 2018 cuando un hombre cargado de armas y en un vehículo blindado bloqueó el paso en la presa Hoover, en Nevada, para desvelar “verdades ocultas”.

La ley estadounidense permite el enjuiciamiento de un asesinato cometido en otro país, siempre que tanto el acusado como la víctima sean estadounidenses y el acusado haya abandonado el país donde se cometió el delito .

Lula da Silva acusa a Bolsonaro de “genocida”

El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, líder del Partido de los Trabajadores (PT), cargó este jueves contra el mandatario Jair Bolsonaro y aseguró que tratará de impedir que el país siga siendo gobernado por “un genocida”.

Brasil “no merece ser gobernado por un genocida como está siendo gobernado hoy. No es posible la humillación que Brasil está sufriendo ante el mundo”, expresó.

Lula, principal antagonista del líder ultraderechista y quien encabeza las encuestas para las elecciones presidenciales que se celebrarán en diciembre de 2022, dijo también que Bolsonaro fue elegido gracias a su discurso de “odio” contra la política .

Julio rompe récord de 20 años de detenidos en la frontera de EU

EFE

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, durante su visita a Guatemala.

Mayorkas informó que fueron arrestados 212 mil 672 indocumentados, una cifra “sin precedentes”

EFE

Brownsville Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvieron en la frontera sur a 212 mil 672 indocumentados en julio pasado, informó este jueves el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, quien resaltó que la cifra es un número “sin precedentes” en Estados Unidos.

La cifra de julio representa un aumento de 13 % respecto a junio y la cifra más alta en 20 años, destacó el secretario en una conferencia de prensa desde Brownsville, Texas.

Mayorkas reveló la cifra como parte de su visita a la frontera sur en Texas en medio del nuevo aumento en la cifra de migrantes que cruzan la frontera con México de forma indocumentada. “Estamos encontrando un número sin precedentes de inmigrantes cruzando la frontera sur”, destacó el funcionario, subrayando que la mayoría, aproximadamente 52 %, son personas adultas.

DEPORTADOS AL INTERIOR DE MÉXICO

El responsable de la seguridad interior explicó que de los migrantes detenidos en julio, 95 mil 788 extranjeros fueron expulsados de Estados Unidos bajo la norma del Título 42, que permite deportar a migrantes por razones de emergencia sanitaria.

Advirtió que la expulsión a México bajo el Título 42 ha hecho que los número de personas tratando de ingresar aumenten, por las reiteradas veces que un migrante intenta entrar.

Esta práctica novedosa de EU de expulsar a migrantes centroamericanos al interior de México para de ahí ser deportados a sus países de origen provocó inquietud en diversas agencias de la ONU en torno al trato que reciben los migrantes vulnerables que requieren protección humanitaria.

Los detalles de la inusual medida bilateral también comenzaron a salir a la luz poco a poco. Un funcionario guatemalteco señaló que México está enviando en autobús a guatemaltecos, hondureños y salvadoreños hacia remotos cruces fronterizos con Guatemala después de que arriban en vuelos del gobierno estadounidense .

EU ve “inevitable” tercera dosis de la vacuna

El principal epidemiólogo del Gobierno de Estados Unidos, Anthony Fauci, consideró este jueves “inevitable” que se administre una tercera dosis de las vacunas contra la covid-19, debiodo a la rápida expansión de la variante delta.

“Si los datos nos demuestran que hay que hacerlo, estaremos muy preparados para hacerlo rápidamente”, subrayó Fauci.

Las palabras de Fauci van en sentido contrario a la postura de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha pedido una moratoria global a una tercera dosis de la vacuna, porque considera que si los países ricos comienzan a administrarla, no ayudaría al reparto global de sueros contra la covid.

INMUNODEPRIMIDOS

Se espera que la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, en inglés) dé luz verde en breve a una tercera dosis para los inmunodeprimidos, como personas que hayan tenido un trasplante de órganos o pacientes de cáncer. EU vive una nueva ola de la pandemia por la expansión de la variante delta .

Los talibanes toman la tercera ciudad de Afganistán con el ejército en retirada

El ejército afgano, que va de derrota en derrota, ayer batió un nuevo récord al perder Ghazni por la mañana y Herat por la tarde, ante el embate talibán. Ambas son capitales históricas y altamente simbólicas, pero Herat es, además, la tercera mayor ciudad de Afganistán.

“El enemigo ha huido, abandonado decenas de vehículos militares, junto a armas y municiones”, declararon en un comunicado los islamistas, mientras cientos de civiles afganos trataban en vano de cruzar la frontera con Pakistán, cerrada el miércoles por los talibanes.

El golpe de mano de los talibanes apunta ya hacia Kabul -a cien kilómetros de Ghazni- puesto que las otras dos grandes ciudades afganas, Kandahar y Mazar-i-Sharif, están totalmente rodeadas.

La creciente evidencia de que los talibanes van a reconquistar Afganistán, dos décadas después de que fueran expulsados de poder por las tropas estadounidenses, llevó al angustiado gobierno de Kabul, aliado de Washington, a proponer a los islamistas repartirse el poder, a cambio de parar la guerra y evitar un baño de sangre. pas a Kabul para evacuar a la mayor parte del personal de su embajada, ante el temor a que la capital afgana pueda caer en manos de los talibanes en el próximo mes.

El Pentágono anunció este jueves el despliegue de al menos 7 mil 500 militares, entre ellos 3 mil que llegarán en las “próximas 24 a 48 horas” al aeropuerto internacional Hamid Karzai de la capital afgana.

“Creemos que esto es lo más prudente, dado el rápido deterioro de la situación de seguridad. Será un envío de tropas limitado en el tiempo”, dijo el portavoz del Departamento de Defensa, John Kirby, en una rueda de prensa .

EFE

Creación y pérdida de empleos en México

(cifras absolutas)

68,955

123,139

-130,593 -83,311 -3,907 92,390

-344,526 113,850 200,641 148,719 47,919

-277,820 115,287 88,771 44,774 38,961 65,936

116,543

-555,247

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL 2020 2021

Se recuperan 116.5 mil empleos formales en julio; faltan 300 mil para alcanzar nivel preCOVID

El IMSS informa que el dato mensual es el más alto del año en puestos de trabajo formales

EFE

Ciudad de México

La economía mexicana recobró 116,543 empleos formales en julio, un avance mensual de 0.6% y un crecimiento anual de 4.1 % frente al mismo mes de 2020, informó este jueves el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La cifra es el incremento mensual más alto del año y representa un repunte de la recuperación al compararse con los 65,936 puestos creados en junio, 38,961 en mayo, 44,774 en abril, 88,771 en marzo, 115,287 en febrero y 47,919 en enero, destaca el reporte.

“Con lo anterior, la creación de empleo de enero a julio del año en curso es de 518,191 puestos”, indicó en un comunicado el IMSS, que registra un total de casi 20.3 millones de plazas ocupadas.

EFECTO PANDEMIA

Debido a la pandemia, México perdió cerca de 1.2 millones de puestos formales entre el 13 de marzo y julio de 2020. Después recuperó más de 555,000, de agosto a noviembre, pero volvió a perder alrededor de 280,000 en diciembre.

Además de más de 3 millones de casos y más de 246,000 muertes por COVID-19, la cuarta cifra más alta del mundo, la pandemia provocó una contracción histórica de 8.2% del PIB en 2020.

Pese al aumento del empleo en los últimos meses, todavía quedan por recuperar más de 300,000 puestos de trabajo formal para alcanzar los 20.6 millones de empleos registrados en febrero de 2020, antes de la llegada de la COVID-19 al país.

Luisa María Alcalde

Esfuerzo de medianas y pequeñas empresas

Luisa María Alcalde Lujan, secretaria de Trabajo y Previsión Social, señaló se está dando una recuperación del empleo, en el que “hay un gran esfuerzo de las empresas, sobre todo de las pequeñas y medianas”, que se empieza a ver reflejada en los indicadores.

Al 31 de julio de 2021, se tienen registrados ante el IMSS 20 millones 291,923 puestos de trabajo; de éstos, el 87.1% son permanentes y el 12.9% son eventuales. En los últimos años, estos porcentajes se han mantenido relativamente constantes”.

INFORMAL, EL 55%

Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas advierten que presenta un retrato parcial de la crisis porque en el país cerca del 55% de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La tasa de desempleo en México se situó en 4% de la Población Económicamente Activa (PEA) en el primer semestre de 2021, similar a los niveles preCOVID, aunque cerca de 1 millón de personas no se han reincorporado a la fuerza laboral.

Pese al panorama, el IMSS presumió que ya hay crecimientos anuales en los sectores de transportes y comunicaciones, con 8.3%; de industrias extractivas, con 7.4 %, y en la construcción, con 7.3 %.

ESTADOS CON CRECIMIENTO

“Por entidad federativa, destacan Tabasco, Quintana Roo (ambos en el sureste) y Baja California Sur (en el noroeste) con crecimientos anuales por arriba del 10%”, añadió el informe.

Asimismo, resaltó un incremento anual nominal de 7.5% en el salario promedio, que alcanzó los 435.40 pesos diarios .

La actividad turística cae un 23.3% en enero-marzo

La actividad turística de México cayó un 23.3% en el primer trimestre de 2021 en comparación con el mismo periodo del año anterior, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Entre enero y marzo pasados, el consumo de los turistas extranjeros cayó un 51.8% y el gasto del turismo nacional un 16.4% interanual, según explicó la institución en un comunicado.

CONSUMO Y SERVICIOS

De esta manera, el consumo turístico interior (gasto interno y gasto receptivo) registró una caída del 23.1% interanual. Por su parte, los servicios ofrecidos a los turistas nacionales y extranjeros, el sector que más contribuye al Producto Interior

El turismo es fuente importante de entrada de divisas.

Bruto turístico, retrocedió un 22.8% interanual en el primer trimestre de 2021, mientras que los bienes tuvieron una disminución del 25.6%.

En la comparación entre trimestres consecutivos, el PIB turístico del periodo enero-marzo cayó 1.8% frente al lapso de octubre-diciembre, en cifras desestacionalizadas.

Esta ligera caída trimestral fue resultado de la disminución de los bienes del 4.1% y de los servicios del 0.5%.

Mientras que el gasto de los extranjeros (consumo receptivo) cayó un 7.6% y el consumo interno se redujo 0.5%. De esta manera, el consumo turístico interior registró una caída en conjunto del 1.8%.

“Después de dos trimestres de avances, en el primer trimestre de 2021 cayó un 1.8 % en trimestre contra trimestre tanto el PIB turístico como el consumo turístico interior”, explicó el INEGI .

This article is from: