63 minute read

Página

Next Article
Página

Página

Tasas de interés

(Tasas promedio expresadas en %)

Advertisement

Banxico eleva tasa de interés ante presiones inflacionarias

En decisión dividida, la Junta de Gobierno la fija en 4.5%; busca ajuste ordenado de precios

EFE

Ciudad de México

El Banco de México (Banxico) elevó este jueves la tasa de interés a 4.5%, lo que representa el segundo aumento consecutivo de 25 puntos base del objetivo en medio de crecientes preocupaciones por la inflación.

La Junta de Gobierno del banco central aprobó esta decisión con un nueva votación divida en la que tres integrantes apoyaron la nueva tasa y dos preferían mantenerla en 4.25 %, nivel que tenía desde junio.

INQUIETA

“Se consideró necesario reforzar la postura monetaria a fin de evitar afectaciones en las expectativas de inflación y propiciar un ajuste ordenado de precios relativos y la convergencia de la inflación a la meta de 3%”, argumentó la junta en su pronunciamiento.

El regulador detectó presiones en la inflación general y subyacente, que en julio registraron tasas anuales de 5.81% y 4.66%, respectivamente.

Por ello, argumentó que “las expectativas de inflación general y subyacente en 2021 volvieron a aumentar”, aunque matizó que se prevé que los choques que han incidido en la inflación “sean transitorios”.

RECONOCE RIESGOS

La junta también justificó el incremento porque la recuperación de la economía mexicana “continuó durante el segundo trimestre” y “se prevé que se mantenga para el resto del año”.

Aun así, reconoció riesgos por el aumento de contagios COVID, que acaban de superar los 3 millones de casos confirmados y las 246,000 muertes. “Si bien la pandemia ha complicado la evaluación de la economía, se prevén condiciones de holgura con marcadas diferencias entre sectores”, afirmó.

Efecto colateral

El efecto del alza del gal LP en el consumo

Como efecto colateral, el crecimiento de la economía podría verse afectado al influir en el consumo interno.

Uno factor importante en la tendencia al alza del índice de los precios al consumidor ha sido el gas LP. En julio, cuando se ubicó en 5.81% a tasa anual, el precio de ese energético tuvo un alza de 35%, con lo que alcanzó cinco meses con incrementos a doble dígito, de acuerdo con el INEGI.

PRESIONES

Este es el segundo aumento consecutivo a la tasa de interés desde el 24 de junio, cuando la llevó del 4% al 4.25%.

Antes, el banco central había mantenido desde febrero la tasa de referencia en 4%, la más baja desde mediados de 2020.

El Banxico mostró ahora la misma votación dividida que en junio, con los votos a favor del gobernador Alejandro Díaz de León, Irene Espinosa y Jonathan Heath y en contra de Galia Borja y Gerardo Esquivel, ambos nombrados por el presidente López Obrador.

PIB, HASTA DE 7%

Banxico ha pronosticado que el PIB de México crecerá hasta 7% en 2021 tras la contracción histórica de 8.2% de 2020.

Como riesgos al alza, el organismo enunció presiones inflacionarias externas, presiones de costos, persistencia en la inflación subyacente, depreciación cambiaria y aumentos en los precios agropecuarios.

El próximo anuncio de política monetaria del Banco de México está programado para el 30 de septiembre próximo .

Moody’s advierte afectos negativos de la sequía en CFE

Estudio

Redacción Crónica

nacional@cronica.com.mx

La sequía extraordinaria en territorio mexicano afectará en particular a la generación de electricidad, la minería y la industria de bebidas, advirtió este jueves la agencia Moody’s tras la declaración de emergencia que emitió el Gobierno.

En un informe, Moody’s previó complicaciones para la CFE. “La escasez de agua limitará la capacidad de generación de energía hidroeléctrica, lo que complicará los esfuerzos de México por generar el 35% de la electricidad a partir de fuentes de energía limpia para 2024”, señaló Roxana Muñoz, vicepresidenta asistente de Moody’s.

ESCASEZ DE AGUA Y EL AGRO

Por ahora más de un tercio del territorio nacional afronta algún tipo de escasez de agua, de acuerdo con el Monitor de Sequía, y el fenómeno ha afectado de forma extraordinaria este año a México, que en abril y mayo registraba un territorio superior al 80% con algún grado de este problema.

Aunque el sector agrícola concentra más del 75% del consumo del líquido, el desabastecimiento afectará a la minería y a la industria de bebidas, consideró Moody’s.

“A pesar de sus planes bien desarrollados de gestión de agua, las industrias que usan agua de forma intensiva afrontarán costos más altos por la creciente escasez”, señaló en su informe.

PRESIÓN CREDITICIA

La calificadora enunció “complejos desafíos” y “presión crediticia” para los gobiernos locales, en especial para los municipios que tienen la responsabilidad de los servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de agua.

La Conagua, citó Moody’s, prevé un aumento del estrés hídrico en 31 de las 32 entidades del país, incluyendo la Ciudad de México, durante los próximos 10 años.

DERECHOS DE AGUA

Dentro de las medidas que contempla la declaración de emergencia está limitar de forma temporal los derechos de agua existentes y reducir de forma provisional los volúmenes permitidos a los usuarios de las cuencas.

Los efectos de la crisis climática podrían alcanzar incluso al sector financiero, apuntó Moody’s.

“En general, los bancos enfrentan riesgos por debajo del promedio que surgen de cuestiones ambientales como las sequías y la escasez de agua, aunque algunos acreedores agrícolas pueden experimentar una disminución de la calidad crediticia”, concluyó . Gobiernos locales verán complicaciones en servicios de tratamiento de agua y alcantarillado

La AmCham confía en Ken Salazar para guiar de manera asertiva la relación EU-México

Posee la voluntad de diálogo para guiar la relación bilateral en la coyuntura actual, añade

La American Chamber of Commerce (AmCham) en México expresó ayer su confianza en una “nueva etapa de colaboración” tras la ratificación de Ken Salazar como embajador de Estados Unidos en el país.

“En la coyuntura actual, confiamos en que la experiencia del embajador Salazar en temas estratégicos como lo son migración y energía, así como su voluntad de diálogo, permitirán guiar la relación bilateral de manera asertiva”, indicó la asociación.

Su llegada a México ocurrirá en medio de crecientes presiones del sector privado para que EU actúe ante las nuevas políticas energéticas del presidente López Obrador, quien busca “rescatar” a las empresas del Estado del “saqueo” de los extranjeros. La declaración se produce un día después de la confirmación de Salazar en el Senado de Estados Unidos, lo que el Gobierno de México ha considerado “una buena noticia”.

Salazar sustituirá a Christopher Landau, quien había sido nombrado por Trump en 2019.

Biden anunció el 15 de junio la nominación del exsenador y exsecretario del Interior de EU, con raíces mexicanas y cuya lengua materna es el español.

“En American Chamber coincidimos con el embajador Salazar en que, además de los retos compartidos, tenemos importantes oportunidades para construir una nueva etapa de colaboración”, comentó esta cámara, que reúne a 1,450 empresas a nivel nacional que generan 2.5 millones de empleos directos.

Salazar impulsó en 2007 la reforma migratoria para regular a los millones de indocumentados en Estados Unidos, aunque no prosperó.

También fue uno de los promotores de la estrategia de independencia energética del expresidente Obama, con una mezcla de fuentes convencionales de energía y fuentes energéticas limpias —

IQ FINANCIERO

Claudia Villegas @LaVillegas1

El comercio exterior es el motor de la economía y, por supuesto, de la recaudación de impuestos. Al frente de lo que será la nueva Agencia Nacional de Aduanas (ANA) —que sólo espera la formalización legislativa que debe otorgar el Senado de la República— Horacio Duarte tendrá la oportunidad de confirmar que la hipótesis del presidente López Obrador de que la corrupción es y ha sido el gran lastre de la economía simplemente es cierta. Hasta ahora, lo que nos cuentan es que si bien el efecto T-MEC ha impulsado el comercio exterior, el cobro de impuestos y derechos en los puertos aduanales, también comienza a observarse el impacto del combate a la corrupción.

Como usted sabe, la ANA estará, en el plano operativo, en manos de las Fuerzas Armadas, efectivos del Ejército y de la Armada serán los responsables de que las aduanas del país dejen de ser esa membrana porosa que todo dejaban pasar a pesar de los millonarios contratos que se otorgaron para el despacho y la vigilancia durante los gobiernos priistas y panista. Duarte, el político y abogado mexiquense que acompañó al presidente López Obrador en el intento de desafuero cuando estuvo a cargo del gobierno de la Ciudad de México, se hará cargo de la administración pero también de la relación con el gobierno de Estados Unidos. No sólo eso, también administrará uno de los fondos más grandes de recursos para modernizar el sistema aduanal del país. Le confirmo que la cifra acumulada en los fideicomisos aduaneros por el cobro del Derecho de Trámite Aduanero (DTA) superan ya los 80,000 millones de pesos. Con esos recursos, la gestión de Duarte buscará garantizar que las aduanas garanticen la seguridad nacional. Ya les contaré más sobre este tema. En 2019, este monto no superaba los 65,000 millones de pesos y aumento derivado de la decisión de no renovar ominosos contratos cuya efectividad se confirmó como mínima y cuestionable. Seguimos informando.

POR AHORA, SE QUEDA YORIO EN LA SHCP

Nos cuentan que el titular de la Secretaría de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, no ha hecho cambios en su equipo y que se trata de una decisión estratégica. El fundador de Ecanal ha decidido dejar atrás la costumbre de relevar de su cargo a funcionarios claves en la SHCP sólo porque no forman parte de su equipo. El Subsecretario Gabriel Yorio permanece en su cargo y muy pendiente de la información para el Paquete económico 2022. Sin embargo, en el sector financiero hay una gran inquietud por la decisión que tome Ramírez de la O sobre el cargo del funcionario que podría sustituirlo. Lo cierto es que, hasta ahora, el Subsecretario ha realizado un trabajo muy intenso en las estrategias financieras para contar con las vacunas contra el Covid-19. También se ocupó con buenos resultados de renovaciones de deuda para aprovechar el espectro de tasas de interés bajas y, como le confirmamos, sigue en funciones. Son varios, sin embargo, los nombres que se escuchan y, por ahora, nos los reservamos porque la contrastación a la que sometemos toda la información que publicamos en esta columna nos indica que, si bien ya se presentaron algunos acercamientos con financieros de muy alto nivel, el Dr. Ramírez de la O está siendo extremadamente cauteloso con las pláticas para decidir el nombramiento. Lo que sí podemos adelantarle es que el cambio se realizaría después del 15 de noviembre cuando el Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos para el próximo año se haya aprobado. Será entonces cuando Ramírez de la O dé a conocer a los integrantes de su equipo. Junto con la llegada de Ramírez de la O a la Secretaría de Hacienda y el nombramiento de su Subsecretario y de otros puestos claves, podría presentarse la oportunidad de dar un golpe de timón en la dependencia para, como lo establece la Constitución, retomar el mandato de generar crecimiento y bienestar económico porque, hasta ahora, la gestión hacendaria para las finanzas públicas se ha limitado a la estabilidad. En este gobierno, por ejemplo, el enfoque se ha concentrado en distribuir recursos para los proyectos insignia de la Cuarta Transformación, en vigilar que se cumpla la austeridad republicana y, por supuesto, a garantizar la entrega de las partidas federalizadas para los estados y los programas sociales. Pero, como sucede con el Banco de México, ¿es todo lo que puede y debe hacer la Secretaría de Hacienda? La Secretaría de Hacienda, como lo prometió Ramírez de la O, tendría que garantizar —más allá de la estabilidad— un clima de confianza para la inversión, los instrumentos para que los inversionistas destinen recursos a las actividades productivas, como es el caso de las Asociaciones Público Privadas. La SHCP, además, tendría que recuperar el papel rector sobre las decisiones que se toman en Pemex y, por supuesto, en la administración tributaria. Por ello, el nombramiento del Subsecretario de Hacienda podría ser un movimiento estratégico en el tablero en el que juega Ramírez de la O en un momento clave para la economía.

IFT AVALA NARRATIVA QUE BENEFICIA A PREPONDERANTE

La resolución adoptada el pasado 4 de agosto por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), para reducir la carga regulatoria a la que se encuentra sujeto el Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones (AEP-T) parece ser una mala señal para este sector. Los analistas y expertos en derecho de las telecomunicaciones en este sector expresaron su profunda preocupación luego de que el órgano regulador de las telecomunicaciones en México avaló una extraña narrativa para respaldar circunstancias que se observan en ciertos mercados locales como una prueba de que sus medidas asimétricas no sólo no funcionan, sino que además se constituyen en una barrera para que la competencia efectiva se consolide y que, por tanto, es momento de empezar a remover ciertas medidas regulatorias específicas. En este caso, de acuerdo con el IDET, la medida que tiene que ver con la determinación de las tarifas que ese agente puede cobrar por la prestación del servicio intermedio o mayorista conocido como acceso indirecto al bucle (SAIB) a los demás operadores. Mala idea. El IDET aseguró que la decisión adoptada por el IFT no se apega al espíritu y letra de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, y la subsecuente Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, entre otras razones porque no hay duda que el concepto de preponderancia es muy distinto a la tradicional regulación de poder sustancial en un mercado relevante, y no permite análisis puntuales de mercados geográficos específicos, que, a su vez, den lugar a la extinción de medidas regulatorias en mercados específicos. Al parecer se apuesta por esa estrategia de dejar pasar el tiempo para que los hechos se vuelvan menos relevantes. Muy mal porque vivimos un momento en el que no podemos observar incrementos en las facturas de dispositivos claves para la conectividad. El otro aspecto aún más preocupante es esa extraña decisión de aceptar los argumentos que el preponderante esgrime para recuperar el margen de un negocio que bien podría considerarse como extracción de renta. El consumidor será el perjudicado —

Agencia Nacional de Aduanas, la otra apuesta contra la corrupción

“Visión de Anáhuac describe el asombro de españoles al divisar Tenochtitlan”

Es un texto consciente de que todo mexicano es resultado de una dualidad histórica, étnica y cultural, añadió Javier Garciadiego

Conferencia

Reyna Paz Avendaño

reynapazavendano@gmail.com

Alfonso Reyes (Monterrey 1889- Ciudad de México, 1959) hizo en una treintena de páginas una espléndida descripción del Valle de Anáhuac con sus volcanes, montañas, bosques, lagos y, sobre todo, su aire transparente. Se trata de su libro Visión de Anáhuac (1519), expresó el historiador Javier Garciadiego Dantan (Ciudad de México, 1951) durante la charla Tenochtitlan en Visión de Anáhuac.

“Describe la inmensa ciudad de Tenochtitlan con sus elementos distintivos, su extraño templo para los españoles acostumbrados a iglesias y catedrales, el inmenso Palacio de Moctezuma, las bien trazadas avenidas que unen la parte seca y la lacustre, un mercado populoso pero ordenado, pletórico de colores, olores y sonidos. Cuando uno lee Visión de Anáhuac uno siente sus colores, los ve, escucha esos sonidos y sobre todo capta esos olores”, comentó.

Garciadiego indicó que el libro de Reyes describe el asombro de los españoles al encontrar aquellas tierras al divisar Tenochtitlan a finales de noviembre de 1519. “De ahí el nombre visión que no es lo mismo que mirada, no es el libro de un viajero, tampoco el de un naturalista, es una obra que registra un asombro colectivo, visión implica imaginación y tal vez hasta poesía”.

Visión de Anáhuac no es una obra reivindicativa ni quejumbrosa, tampoco un alegato hispanófilo, es un texto consciente de que todo mexicano es el resultado de una dualidad histórica, étnica y cultural, añadió el también director de la Capilla Alfonsina.

En la charla, el historiador y miembro de El Colegio Nacional, narró que aunque Visión de Anáhuac fue firmado con la fecha de 1915 es claro que Reyes inició entonces apenas su redacción y que la concluyó en 1916.

“En una carta del 19 abril de 1915 (Reyes) le dijo (a Pedro Henríquez Ureña) estar trabajando pero no le mencionó Visión de Anáhuac. Aceptó estar bosquejando un libro cuyo tema sería las ciudades coloniales, un marco cronológico que acaso abarcara como antecedente in-

Visión de Anáhuac no es una obra reivindicativa ni quejumbrosa, explica el Premio Crónica, Javier Garciadiego.

mediato el paso de la vieja Tenochtitlan a la inminente Ciudad de México”, dijo.

Tres meses después, el 11 de julio de 1915, seguían las incertidumbres sobre tema y título, pero no sobre su dimensión. “Reyes le dijo que escribiría algo ‘serio, dejándome de divagaciones y critiqueos’, la cita permite dudar de acerca de si ya había iniciado su redacción, pero dejó en claro que no sería de un trabajo de imaginación literaria (divagaciones), ni de crítica, (critiqueros), lo que tal vez dejó a Ureña en ascuas”, detalló el historiador.

Garciadiego señaló que, a finales de 1915, Reyes le confesó a su amigo estar trabajando activamente en el texto, y le espetó en un telegrama: “inútil describirte asunto” y le anunció que “recibirás el manuscrito antes de que se publique”. Cuando Ureña lo recibió era 1916 y el título de la obra era 1519, posteriormente, el nombre fue Mil quinientos diecinueve.

“Ureña le recomendó que la redacción fuera más clara y sencilla, la postura final de Reyes fue asombrosamente contundente: corrigió algunos datos “en lo que pude”, pero se resignó a clarificar su prosa pues le dijo no haber querido escribir de forma sencilla sino “hacer

ESTANCIA

Alfonso Reyes vivió exiliado en España

Garciadiego comentó en la charla que fue transmitida por el Facebook de la Capilla Alfonsina que Reyes vivió exiliado en España y que 1915 fue un año agotador para el autor ya que tuvo que convertirse en un “galeote literario”, escribiendo innumerables “articulillos” para revistas y periódicos americanos, haciendo traducciones anónimas y hasta críticas cinematográficas con seudónimo.

“La pobreza que padeció lo obligó a habitar en posadas y apartamentos desvencijados, de auténtica “picaresca”, ubicados en barrios populares de Madrid. Aquella inédita situación impuso que su única diversión fuera ir los domingos —día gratuito— al Museo del Prado, y no al teatro ni a otras diversiones onerosas”. un retablo churrigueresco con arcaísmo procedentes de Hernán Cortés y Bernal Díaz del Castillo”, además le advirtió que no serían iguales los demás capítulos”, narró.

El historiador indicó que una vez terminado el libro, Reyes decidió publicarlo en Costa Rica, “uno de los países americanos más ajenos al proceso de la conquista y con menor población y culturas originarias”, por tanto no tuvo el éxito esperado en el país.

La primera edición Visión de Anáhuac (1519) se hizo en la colección El Convivio de Joaquín García Monge, un buen amigo epistolar de Reyes a quien seguía a todas partes con el envío de sus novedades .

Visión de Anáhuac se basó en los grandes cronistas de la Conquista, esto es, de la primera mitad del siglo XVI, a los que tenía que hacer accesibles a sus lectores de principios del siglo XX

La lenguas originarias toman la Cámara de Diputados

Las palabras de 45 lenguas indígenas llegaron a la Cámara de Diputados para mostrar su vitalidad, sabiduría, historia, tradición y sus demandas urgentes y su valor cultural vinculado de manera fundamental e indeleble a todo un contexto nacional.

Estas voces de 47 hablantes se concretan en discursos que fueron pronunciados entre febrero de 2019 y febrero de 2020, y ahora forman parte del libro Las lenguas toman la tribuna, editado por la Secretaría de Cultura federal.

El director general de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, Mardonio Carballo Manuel, destacó que en esta publicación, que recopila 45 de las 68 lenguas indígenas que se hablan en México, y describe los derechos legados, reclamos añejos, visitados y revisitados por generaciones novísimas, que siguen haciendo los mismos reclamos que sus pueblos indígenas antecesores. (Redacción) .

SCF

Presentan el libro.

Pone UNAM su acervo en línea sobre Tenochtitlan y la Independencia

El compendio México 500, México 200 reúne recientes publicaciones con acceso gratuito: Carlos de la Sierra

Reyna Paz Avendaño

reynapazavendano@gmail.com

A partir de este viernes 13 de agosto, la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lanzará el catálogo México 500, México 200, iniciativa bibliográfica donde se reúnen —a través del portal http://catalogomexico500.unam.mx/contenido/— referencias y publicaciones de tipo comercial y de acceso libre producidas por los distintos institutos y dependencias de la Máxima Casa de Estudios.

“La idea es llevar a cabo un compendio de publicaciones recientes de la UNAM que tienen que ver con dos acontecimientos: la caída de México-Tenochtitlan (1521) y la consumación de la Independencia (1821). El criterio de publicaciones sobre 1821 tuvo que ver con publicaciones alusivas sobre 1821 a 1835, es decir, desde los prolegómenos de la consumación de la Independencia hasta la pérdida de Texas, no queríamos publicaciones sobre la consolidación del México Independiente”, comentó Carlos Antonio de la Sierra.

El catálogo no se quedará en las casi 100 publicaciones que hasta ahora ya están en línea, agrega Carlos Antonio de la Sierra.

En el caso de 1521, se consideran como fechas alusivas: 1510 a 1550, es decir, desde el momento de la llegada de Cortés a América hasta su muerte en 1547, añadió el investigador.

“La peculiaridad es que son publicaciones de 2015 a la fecha y estarán alojadas en un sitio web donde el público en general las podrá conocer y acceder a ellas. El catálogo no se quedará en las casi 100 publicaciones que hasta el momento hemos subido, sino conforme vayan saliendo más publicaciones relacionadas a los dos acontecimientos, vamos a ir alojando esa información”, dijo De la Sierra.

Otra característica del proyecto es que tanto libros y artículos están referenciados a una página en donde se pueden comprar o donde se pueden descargar de manera gratuita.

De la Sierra destacó que a finales de agosto se realizarán dos lanzamientos de novedades editoriales, la primera se trata de 1519. Los europeos en Mesoamérica, de Ana Carolina Ibarra, y la Colección México 500 que comprenderá 15 libros coeditados con el Instituto de Investigaciones Históricas.

“Son libros de actualidad sobre el tema de la Conquista. La Colección México 500 fue una convocatoria a investigadores jóvenes para escribir desde distintos ángulos la fecha de 1521, por ejemplo, desde el arte barroco, reflexiones amplias sobre la Noche Triste, la Malinche y el naufragio en la costa de Yucatán. Son 15 libros que tienen que ver con reflexiones nuevas”, indicó.

Algunos de los títulos que incluye el catálogo son: Memorias escritas desde Lionar, de Agustín de Iturbide; La conquista, de Enrique Semo; y Visión de los vencidos, de Miguel León-Portilla.

“La revisión histórica constante es fundamental para comprender nuestro presente. Cuando existe una suerte de contraste entre las fuentes podemos tener mayor información en re-

Conocimiento

Hay que evitar una mirada superfi cial

El investigador añadió que es necesario dar una densidad a las conmemoraciones, no pensarlas desde una mirada superficial. “Que esos 500 y 200 años tienen una profundidad, un antecedente y a lo mejor si uno indaga habrá movimientos telúricos que no tienen que ver con lo que se ha dicho. Por ejemplo, “1521 fue un acontecimiento sangriento, terrible, ¿cómo podemos conmemorar eso desde la mirada del presente y con una mirada crítica para resignificarlo?”, indicó.

lación con lo que pasó. En la medida en que uno confronte las fuentes, uno pueda derrumbar ciertos mitos fundamentales que existen sobre nuestra historia, podemos plantearnos el presente y prospectar el futuro desde otra mirada y perspectiva”, comentó De la Sierra.

El catálogo México 500, México 200 se divide en datos de la producción editorial que va de 2015 a 2020, esto es, acervo reciente, y del año 2021 constituida por novedades. La información contenida comprende reimpresiones y primeras ediciones electrónicas .

RINCÓN ALMADÍA

Demonia, de Bernardo Esquinca

MOSCAS

CINTA 1

Usted sabe, doctor, para la mayoría de la gente las moscas son sólo eso: moscas. Algo que espantar con la mano cuando ronda nuestra cabeza o un plato de comida. Pero se equivocan. Son seres superiores, capaces de fornicar mientras vuelan, y con decenas de ojos que nos vigilan desde cualquier ángulo. Usted no lo sabe, pero esos bichos han estado en guerra con nuestra especie desde el principio de los tiempos. Con cada nuevo insecticida que promete acabarlas, ellas se vuelven más resistentes. ¿Le doy un dato para contar en la próxima cena de trabajo o con amigos? Aunque, le advierto, no es agradable, y tal vez provoque un silencio incómodo en la mesa. Adoro los silencios incómodos, ¿usted no, doctor? Todo lo que implican. Llenan el vacío con la fuerza de las palabras no dichas. Porque lo que no se dice a veces es más inquietante.

Pero me desvío del tema... Este sofá es tan cómodo que permite las divagaciones, debería pensar en cambiarlo. El dato: las moscas han matado más seres humanos que todos los conflictos bélicos juntos. Estamos en guerra, le decía. Y no hay manera de que la podamos ganar: nos llevan millones de años de experiencia. Cuando nuestros ancestros las pintaron en las cuevas de Lascaux, las moscas ya eran dueñas de la Tierra... ¿Sorprendido? Todo el mundo aprecia los bisontes, ciervos y caballos registrados con maestría primigenia en las paredes de la gruta francesa, pero también hay bichos. Eso fue en el paleolítico. Desde entonces no hemos hecho más que mantenerlas a raya. Y eso es un decir, porque en realidad las convocamos permanentemente a nuestro lado. Ochenta por cierto de la población mundial vive en medio de sus propias deyecciones... Me gusta esa palabra: deyecciones. Es magnética, ¿no le parece, doctor?

Lo cierto es que no hemos abandonado la Edad Media. Las moscas aman la mierda, y esta ciudad huele a mierda. No le hablaré de las pilas de basura que amontonamos en cada esquina, ni de los desechos que se acumulan en mercados, parques y aceras. Hablemos de mierda. ¿Me creería si le dijera que una mañana vi correr sobre la Alameda un nauseabundo río de excrementos? Se deslizaba de una alcantarilla interior hacia el arroyo de la calle. Y sólo había dos opciones: sortear los automóviles que pasaban por la avenida Hidalgo o esquivar los mojones flotantes. Ésas son las alternativas a las que esta urbe nos orilla, doctor. Las moscas florecen en la mierda y nosotros les hemos sembrado un jardín de veinte millones de intestinos.

Bodegón con manzanas y naranjas, de Paul Cézanne.

CINTA 2

Por supuesto que les doy caza, doctor, incansablemente. Desde niño, aunque entonces no era consciente de su poder y de sus —nunca mejor dicho— negras intenciones. ¿Sabe lo que hacía? Iba por la casa con una pistola de ligas y les daba muerte como un eficaz pistolero del Viejo Oeste. Mis padres veían un insano entretenimiento en ello, pero yo sentía que cumplía una misión. Por fortuna, nunca me lo prohibieron, aunque sospecho que mi conducta era motivo de conversaciones en voz baja en su cama después de que apagaban la luz. Mis hermanos —todos mayores que yo— estaban muy ocupados en sus trabajos o preparando agotadores exámenes universitarios, y no le dieron mayor importancia a la obsesión que crecía en mí. Los hijos menores, los llamados benjamines, estamos más expuestos a las peligrosas fantasías que germinan en la soledad. Eso usted lo sabe bien. Tan poca atención y en cambio demasiadas ocurrencias que se van acumulando... Como un frasco lleno de moscas. Curiosa metáfora, ¿no le parece?

He matado muchas de ellas, más que cualquier otro ser humano que no se dedique a ello de manera profesional. Y sé que mi aportación en esta guerra perdida es inútil. Pero dígame una cosa: si un ejército enemigo invadiera sus tierras y amenazara su propiedad, ¿no combatiría hasta el último aliento? Y aún más: si una horda de asesinos amenazara a sus hijos, ¿se quedaría de brazos cruzados sólo por el simple hecho de que el rival lo supera en número? Yo no tengo hijos, es cierto, y las pocas parejas que he tenido no supieron entender mi cruzada. En la oficina intenté formar un Club de Amigos Exterminadores de Moscas, pero fracasé. Al principio, mis compañeros de trabajo me miraron divertidos, pero cuando comencé a insistir en el tema, me dieron la espalda. Recibí incluso un memorándum del jefe pidiéndome que “pusiera fin de inmediato a una iniciativa tan absurda como perjudicial para el ambiente de trabajo”. Así que estoy solo en esto, ¿se da cuenta, doctor? A veces pienso que es mejor así. Dejar al resto de la humanidad a merced de su propia ignorancia .

Fragmento tomado del libro Demonia, de Bernardo Esquinca.

Becarios mexicanos en Reino Unido denuncian abandono de Conacyt

Tememos que nos va a abandonar a nuestra suerte, señalan los estudiantes en una carta enviada a AMLO

Preocupación

Antimio Cruz

antimioadrian@gmail.com

Embajada de México en Reino Unido

La Sociedad de Estudiantes Mexicanos en el Reino Unido, integrada por 134 personas que estudian posgrados con diferentes mecanismos de financiamiento, envió ayer una carta a diferentes medios de comunicación en la que afirman que el gobierno mexicano ha dejado abandonados a 42 becarios que dependían económicamente por el Fideicomiso Conacyt-SENER, que sostenían conjuntamente el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Secretaría de Energía, pero que extinguieron las Cámaras de Diputados y Senadores.

Agregan que este problema puede crecer en los próximos meses por lo que temen que más mexicanos queden sin apoyo económico del gobierno mexicano y adquieran deudas impagables para ellos y para sus familias.

“No queremos abandonar nuestro compromiso con México para terminar nuestros estudios, pero tememos que México nos va a abandonar a nuestra suerte”, indica la Sociedad de Estudiantes.

La carta referida fue titulada con la expresión “¡Sólo queremos terminar nuestras tesis!” y fue dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador, al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Coancyt) y a la Cámara de Diputados.

Firman la carta 66 becarios de Conacyt; 44 egresados con Becas Conacyt del Reino Unido; 14 egresados de Conacyt y otras becas en el extranjero, 8 egresados de Becas Chevening y 264 mexicanos y mexicanos solidarios con sus demandas.

“Las personas que suscribimos, estudiantes mexicanos becados en el extranjero, estamos en la incertidumbre. A 42 de nuestros compañeros, quienes nunca pensaron en la desaparición de los fideicomisos cuando firmaron sus contratos con la Secretaría de Energía, han sido abandonados. No tendrán dinero para finalizar su tesis porque desaparecieron los fondos y ellos nunca previeron que una pandemia cerraría sus laboratorios y talleres. Ellos y ellas fueron enviados por su gobierno a estudiar soluciones para la crisis climática. Y hoy su mismo gobierno no les ha dado ninguna solución”, inicia la carta de cinco párrafos.

Los estudiantes dicen que el abandono en el que el gobierno mexicano dejó a los becarios del Fideicomiso CENER-Conacyt puede extenderse a todos los becarios que reciben apoyo de México porque “El programa de Becas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ha sido modificado en perjuicio de las personas jóvenes que desean aprender ciencia para México y para la humanidad. Se han cancelado las maestrías, los cambios de grado, y se ha eliminado cualquier financiamiento a posgrados en el extranjero en energía, ingenierías, matemáticas y física”. Además explican que están retrasados en la elaboración de sus tesis porque durante meses no tuvieron acceso a laboratorios, bibliotecas y talleres, por la pandemia.

Por último, afirman que en México se está creando un estigma injusto contra los jóvenes que habían ganado una beca para estudiar en el extranjero:

“No somos privilegiados. Necesitamos de apoyo público para seguir nuestra vocación por la ciencia, la cual está al servicio de México y del mundo... Si el gobierno de México nos deja abandonados, incluso incurriremos en deudas impagables, que ni nosotros ni nuestras familias podremos afrontar en una crisis económica global”.

Su último párrafo pide extensiones de tiempo para terminar sus tesis por los motivos de fuerza mayor que implica la pandemia de COVID-19 y enfatiza dos frases. También piden que se proteja al programa de Becas de Posgrado ante los cambios injustificados que ha hecho Conacyt, sin consulta alguna as quienes son becarios vigentes: “No estamos pidiendo nada que la Cámara de Diputados y los reglamentos no nos permitan”, y “Eso es dinero público que el Presidente y la Cámara de Diputados aprobaron para la ciencia y sus jóvenes”.

Los estudiantes mexicanos en Reino Unido piden diálogo público para solucionar los problemas de manera ordenada y productiva. Agregan: “No nos interesa ser oposición alguna. Sólo queremos acabar nuestras tesis” .

La Sociedad de Estudiantes Mexicanos en Reino Unido pide un diálogo público para resolver el problema actual.

OBSTÁCULOS

Trámites truncos y negativa a extensiones

Según información proporcionada por Conacyt a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, hasta el 12 de mayo de 2021, había 42 solicitudes de modificación de vigencia de becas por causa de fuerza mayor, provocadas por la pandemia. Ellos son los becario a los que no se les extendió la beca ni se ofreció solución alternativa para obtener su título. Además, 204 ex becarios carecían de trámite de liberación de beca por falta de dictamen de las comisiones técnicas y evaluadoras respectivas de los fondos.

Conacyt dice no poder firmar contrato colectivo con catedráticos

Esta semana cerraron sin acuerdo y con intercambio de reproches las negociaciones para firmar un Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el recién creado Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores de Cátedras Conacyt (Siintracatedras), tras sostener reuniones en la Secretaría del Trabajo.

Por una parte, el Siintracatedras emitió un comunicado en el que informó que pesar de que los acuerdos generados en la reunión del 30 de junio incluían la disposición de Conacyt a negociar la firma del Contrato Colectivo de Trabajo, el martes 10 de agosto la representación legal del Consejo expresó que no estaban en condiciones de hacerlo. Esto por causas ajenas a sus facultades y a las del mismo Conacyt, en palabras de Carlos Martínez Tarelo, “porque no es el momento para hacerlo en un corto plazo”.

Al mismo tiempo que esto sucedía, la Directora de Estrategia y Procesos Jurídicos de Conacyt Daniela Herrera Covarrubias, expuso en un foro de dicho Consejo que el Siintracatedras sólo tiene 43 afiliados y que busca en la negociación del Contrato Colectivo de Trabajo un incremento en su salario mensual de 20 mil pesos, así como un estímulo adicional de 40 mil pesos.

Ante las declaraciones de Daniela Herrera, el sindicato, difundió en redes sociales un mensaje donde afirma que “Conacyt ha ofrecido datos falsos que desinforma y genera confusión respecto a la legitimidad de la organización gremial y sus demandas para el CCT”, y añade que los Nuevos Lineamientos de Cátedras Conacyt no presentan mejoras a sus condiciones, sino que, mantienen e incrementan la vulneración a sus derechos laborales. En ese contexto se llegará a la reunión del lunes 17 de agosto, donde estará presente por primera ve la Maestra María José Rhi Sausi, Directora Adjunta de Desarrollo Científico de Conacyt. (Antimio Cruz) .

Subordinación y opresión, condiciones de las mujeres aztecas

Ciencia UNAM se une a las conmemoraciones por el aniversario de la Conquista

María Luisa Santillán

Ciencia UNAM-DGDC*

Desde el horizonte mítico se cuenta que, durante la peregrinación que realizaron los mexicas de Aztlán en busca del lugar en donde fundarían México-Tenochtitlán, el dios Huitzilopochtli abandonó a su hermana Malinalxóchitl en lo que hoy se conoce como Malinalco. Ello se debió a que mientras él deseaba imponer su dominación a través del poder de las armas, ella quería implantarla mediante la magia.

Una vez fundada México-Tenochtitlán, en las crónicas se cuenta que la hija del tlatoani Axayácatl fue casada muy joven con Nezahualpilli, hijo de Nezahualcóyotl. Además, se narra que mantuvo relaciones sexuales con distintos hombres hasta que fue descubierta, por lo que fue ejecutada a garrotazos de manera pública.

Ya durante la época de la Conquista, las fuentes documentales hablan de Isabel de Moctezuma, hija del tlatoani mexica Moctezuma. Se dice que fue casada con su tío Cuitláhuac y, a la muerte de éste, con su primo Cuauhtémoc, quien fuera el último tlatoani mexica. Luego, cuando él falleció fue casada tres veces más con españoles e incluso tuvo un hijo de Hernán Cortés.

Este era el papel que tenían las mujeres en el México de los mexicas. A las deidades femeninas se les atribuían aspectos monstruosos, y se les relaciona con la hechicería y las catástrofes. Mientras que las princesas mexicas eran regaladas o casadas con tal de conseguir pactos entre señoríos vecinos, además de que eran castigadas con la pena de muerte si transgredían las normas morales establecidas.

Las mujeres de estratos más pobres y que pagaban tributo, se dedicaban a los aspectos domésticos; durante la época de la Conquista fueron utilizadas como esclavas sexuales y concubinas de los vencedores.

SOCIEDAD PATRIARCAL

En entrevista para Ciencia UNAM, la doctora María Rodríguez-Shadow, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, considera que las mujeres en la sociedad mexica tenían una situación de subordinación, aunque aclara que existen distintas académicas que, por el contrario, piensan que tenían un alto estatus por su capacidad reproductora o eran vistas con alta estima en dicha sociedad.

En esa época, las mujeres eran parte de distintos estratos sociales (pipiltin: clase alta, macehualtin: grupo tributario, y tlacotin: esclavas), y había distinciones en las consideraciones sociales e inclusive de exigencia moral para cada uno de estos grupos.

“Desde mi punto de vista, la sociedad mexica no era solamente sexista, sino también patriarcal y clasista; los cronistas nos describen una situación en la que podemos observar que había una doble moral: una para las mujeres y otra para los hombres”, explica la investigadora.

Al respecto, refiere que a los hombres no se les exigía llegar vírgenes al matrimonio, fidelidad conyugal y ni siquiera ser

Los códices plasman las “funciones” de las mujeres en la sociedad mexica.

Exclusión

Actividades “femeninas”

Las mujeres aztecas fueron alejadas de todas las actividades que implicaban riqueza; así, no participaban del poder político y la guerra, además de que se les excluyó de las posiciones de prestigio como el sacerdocio o el comercio. Asimismo, tenían distintas ocupaciones según su estrato social, por ejemplo, las mujeres nobles tenías la obligación de parir hijos para la continuidad del linaje, dedicarse a ciertas actividades domésticas y elaborar vestidos y mantas para su familia. fértiles, en cambio, a las mujeres se les demandaba todo ello. Aquellas que no guardaban su castidad se les repudiada y había pena de muerte para las adúlteras, a quienes se condenaba a ser estranguladas, ahorcadas, apedreadas o quemadas.

Un aspecto que abonó a esta situación de subordinación que vivían las mujeres aztecas fue que la sociedad mexica era teocrática: había un dios que concentraba todo el poder en el cual se apoyaban los gobernantes, en este caso era Huitzilopochtli, dios de la guerra.

“La posición subalterna que padecían las mujeres en esta sociedad se debía, entre otras cosas, al hecho de que la azteca era una sociedad profundamente militarizada. Es lógico, entonces, que los valores masculinos fueran puestos muy en alto”, explica la doctora Rodríguez-Shadow en su libro La mujer azteca .

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, EXP: 1280/2018

EDICTO

SR: DEVORA LIZETHE TENORIO CASTILLO.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE DEVORA LIZETHE TENORIO CASTILLO EXPEDIENTE NÚMERO 1280/2018, LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO OCTAVO CIVIL, DICTÓ UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: CIUDAD DE MÉXICO, DIECIOCHO DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO. - - - VISTOS PARA RESOLVER EN SENTENCIA INTERLOCUTORIA EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, SEGUIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN, DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO BANORTE, EN CONTRA DE DEVORA LIZETHE TENORIO CASTILLO, EXPEDIENTE NÚMERO 1280/2018, LA ADJUDICACIÓN DIRECTA SOLICITADA POR LA PARTE ACTORA, Y EN SUS PUNTOS RESOLUTIVOS DICE: RESUELVE - - - PRIMERO.- HA RESULTADO IMPROCEDENTE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA SOLICITADA POR LA PARTE ACTORA, RESPECTO DEL INMUEBLE MATERIA DE LA LITIS, POR LAS RAZONES EXPUESTAS EN LA PARTE MEDULAR DEL PRESENTE FALLO. --- SEGUNDO.-N O T I F I Q U E S E. Y TODA VEZ QUE EL EMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDADA SE EFECTUÓ POR EDICTOS, ADEMÁS DE NOTIFICARSE EN EL BOLETÍN JUDICIAL, PUBLÍQUENSE LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE ESTA SENTENCIA, POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA” CONFORME A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO. - - - A S I, INTERLOCUTORIAMENTE JUZGANDO LO RESOLVIÓ Y FIRMA LA JUEZ SEXAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, LICENCIADA MARTA ALICIA CUEVAS NAVA, ANTE EL SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO SAÚL CASILLAS SALAZAR, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. OTRO ACUERDO: CIUDAD DE MÉXICO, VEINTISÉIS DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO. - - A SUS AUTOS EL ESCRITO DE LA PARTE ACTORA, POR CONDUCTO DE SU APODERADO LEGAL JOSÉ FERNANDO BETANCOURT CERVERA, SE TIENE POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE REALIZA EN EL ESCRITO QUE SE PROVEE, Y HABIDA CUENTA QUE, LA RESOLUCIÓN INTERLOCUTORIA DE DIECIOCHO DE MAYO DEL AÑO EN CURSO, CONTIENE LOS SIGUIENTES ERRORES DE MECANOGRÁFICOS: RESULTANDO III, “...SI...” “...DOCE...” RESULTANDO IV: “...DE MAYO ...” CONSIDERANDO ÚNICO: “... $3,586,625.51 (TRES MILLONES QUINIENTOS OCHENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS VEINTICINCO Y CINCO PESOS 51/100 M.N.), Y “... CRÉDITO SIMPLE CON INTERÉS Y GARANTÍA HIPOTECARIA...” Y TODA VEZ QUE LA ACLARACIÓN SOLICITADA NO AFECTA EN MODO ALGUNO EL FONDO DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN, LA SUSCRITA CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 272-G Y 84 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, PROCEDE ACLARAR EL CITADO FALLO, EN LO CONDUCENTE, RESULTANDO III, “...SU...” “... VEINTITRÉS...” RESULTANDO IV: “... EN AUTO DE SIETE DE MAYO ...” CONSIDERANDO ÚNICO: “... $3,586,635.51 (TRES MILLONES QUINIENTOS OCHENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS TREINTA Y CINCO PESOS 51/100 M.N.), Y “... CRÉDITO SIMPLE CON GARANTÍA HIPOTECARIA...” QUEDANDO LOS DEMÁS DATOS INTOCADOS:. SIENDO EL PRESENTE AUTO PARTE INTEGRANTE DE LA RESOLUCIÓN QUE SE ACLARA. LO ANTERIOR, A EFECTO DE SALVAGUARDAR LA GARANTÍA DE SEGURIDAD JURÍDICA DE LAS PARTES MEDIANTE LA CITA CORRECTA DE LOS PRECEPTOS O ELEMENTOS INVOCADOS EN EL FALLO, CONSIDERACIÓN QUE ENCUENTRA SUSTENTO EN EL CRITERIO SOSTENIDO POR NUESTRO MÁXIMO TRIBUNAL AL RESOLVER EL JUICIO DE AMPARO. ÉPOCA: NOVENA ÉPOCA REGISTRO: 170143 INSTANCIA: PLENO TIPO DE TESIS: JURISPRUDENCIA FUENTE: SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN Y SU GACETA TOMO XXVII, MARZO DE 2008 MATERIA(S): CONSTITUCIONAL TESIS: P./J. 11/2008 PÁGINA: 1132 ACLARACIÓN DE SENTENCIA POR ERRORES EN SU TEXTO. EN ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD DEBE HACERSE CUANDO ALTEREN EL CONTENIDO DE PRECEPTOS APLICADOS O DE OTROS ELEMENTOS DE IMPORTANCIA. CUANDO SE ADVIERTA QUE EN UNA SENTENCIA SE TRANSCRIBIERON DIVERSAS NORMAS JURÍDICAS PARA SUSTENTAR SUS RAZONAMIENTOS O ALGUNOS OTROS ELEMENTOS CON ESE PROPÓSITO, PERO CON ERRORES EN LA REPRODUCCIÓN, ATENDIENDO A LA PUBLICACIÓN OFICIAL QUE SE HIZO DE DICHAS NORMAS O DE ESOS ELEMENTOS, DEBE ACLARARSE OFICIOSAMENTE LA RESOLUCIÓN, A EFECTO DE SALVAGUARDAR LA GARANTÍA DE SEGURIDAD JURÍDICA DE LAS PARTES MEDIANTE LA CITA CORRECTA DE LOS PRECEPTOS O ELEMENTOS INVOCADOS EN EL FALLO, SIN QUE LO ANTERIOR PROCEDA CUANDO LAS ERRATAS EN QUE SE INCURRA, TANTO POR SU CANTIDAD COMO POR SU CALIDAD, RESULTEN IRRELEVANTES, COMO PUDIERAN SER LOS ERRORES ORTOGRÁFICOS O MECANOGRÁFICOS Y LA OMISIÓN O LA TRANSPOSICIÓN DE LETRAS O PALABRAS, SIEMPRE Y CUANDO NO CONVIERTAN EN CONFUSO O AMBIGUO EL TEXTO, EVITÁNDOSE EN ESTA FORMA CAER EN RIGORISMOS EXCESIVOS QUE SE APARTAN DEL OBJETIVO DE LA INSTITUCIÓN DE QUE SE TRATA. ACLARACIÓN DE SENTENCIA EN LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 22/2004. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA TERCERA LEGISLATURA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL. 22 DE OCTUBRE DE 2007. UNANIMIDAD DE DIEZ VOTOS. AUSENTE: GENARO DAVID GÓNGORA PIMENTEL. PONENTE: MARIANO AZUELA GÜITRÓN. SECRETARIO: FRANCISCO GARCÍA SANDOVAL. EL TRIBUNAL PLENO, EL CATORCE DE ENERO EN CURSO, APROBÓ, CON EL NÚMERO 11/2008, LA TESIS JURISPRUDENCIAL QUE ANTECEDE. MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, A CATORCE DE ENERO DE DOS MIL OCHO. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, LICENCIADA MARTA ALICIA CUEVAS NAVA, ANTE SU SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO SAÚL CASILLAS SALAZAR, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS

LIC. SAUL CASILLAS SALAZAR

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 527/2017

JUZGADO SEXAGÉSIMO OCTAVO CIVIL PATRIOTISMO 230, PISO 15, SAN PEDRO DE LOS PINOS, BENITO JUÁREZ, C.P. 03800, CIUDAD DE MÉXICO. EXP. 527/2017

EDICTO

CODEMANDADAS MARÍA GUADALUPE JANEIRO HERNÁNDEZ Y MARÍA DEL CARMEN HERNÁNDEZ SUEIRO.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO, SEGUIDO POR MARTÍNEZ GODÍNEZ ROBERTO EN CONTRA DE MARÍA GUADALUPE JANEIRO HERNÁNDEZ Y MARÍA DEL CARMEN HERNÁNDEZ SUEIRO, EXPEDIENTE NÚMERO 527/2017, LA C. JUEZ SEXAGESIMO OCTAVO DE LO CIVIL POR AUTO DE DIECISIETE DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTIUNO, ORDENÓ NOTIFICAR POR EDICTOS EL AUTO DE FECHA VEINTISÉIS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECINUEVE, EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:

“CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTISÉIS DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE. A SUS AUTOS EL ESCRITO DE GERARDO VÁZQUEZ PANIAGUA MANDATARIO JUDICIAL DE LA ACTORA... TODA VEZ QUE LA PARTE DEMANDA NO HA REALIZADO EL PAGO DE LO CONDENADO EN EL CUARTO RESOLUTIVO DE LA SENTENCIA DEFINITIVA DICTADA EN AUTOS, QUE SE DECLARÓ QUE CAUSÓ EJECUTORIA MEDIANTE AUTO DE ONCE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO, EN CONSECUENCIA, TÚRNENSE LOS AUTOS AL FEDATARIO DE LA ADSCRIPCIÓN A EFECTO DE QUE PROCEDA A REQUERIR A LA PARTE DEMANDADA DEL PAGO DE LA CANTIDAD DE CUATRO MILLONES TRESCIENTOS VEINTINUEVE MIL PESOS 00/100 M.N., POR CONCEPTO DE RENTAS ADEUDADAS DEL MES DE MARZO DE DOS MIL OCHO, AL MES DE JUNIO DE DOS MIL DIECISIETE, Y NO HACIENDO PAGO EMBÁRGUENSELE BIENES DE SU PROPIEDAD SUFICIENTES A GARANTIZAR EL ADEUDO.- NOTIFÍQUESE PERSONAL MENTE A LA DEMANDADA. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, LICENCIADA MARTA ALICIA CUEVAS NAVA, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA ADRIANA CATALINA CASILLAS MONTES, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO A DIECISIETE DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIUNO. A SUS AUTOS EL ESCRITO DE LA PARTE ACTORA, VISTAS SUS MANIFESTACIONES, HABIÉNDOSE AGOTADO LOS DOMICILIOS SEÑALADOS EN AUTOS PARA NOTIFICAR A LA PARTE DEMANDADA EL CONTENIDO DEL PROVEÍDO DE VEINTISÉIS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECINUEVE, COMO SE SOLICITA, NOTIFÍQUESE EL MISMO A LA ENJUICIADA POR MEDIO DE EDICTOS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, MISMOS QUE SE FIJARAN POR TRES VECES DE TRES, EN TRES DIAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICIÓN DOS DÍAS HÁBILES...NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, LIC. MARTA ALICIA CUEVAS NAVA, ANTE EL SECRETARIO DE ACUERDOS “A”, LIC. SAÚL YÁÑEZ SOTELO QUE AUTORIZA Y A FE. - DOY FE..” - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - RÚBRICAS- - - - - - - - - -

C. SECRTETARIO DE ACUERDOS “A”

LIC. SAÚL YÁÑEZ SOTELO

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1544/2011

EDICTO

SE NOTIFICA A EIRA HARAMARA NOYOLA RIOS EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR PROYECTOS ADAMANTINE, S.A. DE C.V., SOCIEDADA FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDADA REGULADA EN CONTRA DE EIRA HARAMARA NOYOLA RIOS, NÚMERO DE EXPEDIENTE 1544/2011. EL C. JUEZ TRIGESIMO SEXTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTO UNOS AUTOS QUE EN LO CONDUCENTE ESTABLECE: CIUDAD DE MÉXICO A VEINTIOCHO DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIUNO. SE ORDENA NOTIFICAR A LA PARTE DEMANDADA EL CONTENIDO DE LOS AUTOS DE FECHAS DIECIOCHO DE JUNIO Y VEINTICUATRO DE AGOSTO DE DOS MIL QUINCE MEDIANTE EDICTOS, LOS CUALES SE PUBLICARAN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” MÉXICO, DISTRITO FEDERAL A VEINTICUATRO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL QUINCE. A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA PRESENTA O POR MARIO CESAR ALEJANDRO GARCIA ESCALONA, EN SU CARÁCTER DE APODERADO DE PROYECTOS ADAMANTINE S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE NO REGULADA. SE TIENE EXHIBIENDO COPIA CERTIFICADA DEL TESTIMONIO NÚMERO 50,178 DEL QUE SE DESPRENDE EL CAMBIO DE DENOMINACIÓN DE PROYECTOS ADAMANTINE S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE NO REGULADA POR LA DE PROYECTOS ADAMANTINE S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE REGULADA, EN TAL VIRTUD LA PARTE ACTORA AHORA ES LA ÚLTIMA DE LAS PERSONAS MORALES MENCIONADAS, POR LO QUE SE ORDENA REALIZAR LA CORRECCIÓN EN EL LIBRO DE GOBIERNO Y CARÁTULA CORRESPONDIENTE, NI GIRARSE EL OFICIO A LA OFICIALÍA DE PARTES COMÚN DE ESTE TRIBUNAL, PARA QUE SE REALIZAR LA CORRECCIÓN EN LO QUE SE REFIERE A LA NUEVA DENOMINACIÓN DE LA PARTE ACTORA. MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, A DIECIOCHO DE JUNIO DE DOS MIL QUINCE: A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE MARIO CESAR ALEJANDRO GARCIA ESCALONA APODERADO DE PROYECTOS ADAMANTINE SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE ENTIDAD NO REGULADA SE LE TIENE EXHIBIENDO DE CONTRATO DE CESIÓN ONEROSA DE DERECHOS DE CRÉDITO Y DERECHOS ADJUDICATARIOS DE FECHA SEIS DE MARZO DEL DOS MIL QUINCE, CELEBRADO POR UNA PARTE POR SCOTIABANK INVERLAT S.A. INSTIUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT EN SU CARÁCTER DE CEDENTE Y POR OTRA PARTE EMPRESA Y CAPITAL SOCIEDAD ANONIMA PROMOTORA DE INVERSION DE DE CAPITAL VAERIABLE, EN SU CARÁCTER DE CESIONARIO, ASÍ MISMOS SE DESPRENDE DEL TESTIMONIO NOTARIAL 49,968 QUE LA PERSONA MORAL DENOMINADA EMPRESA Y CAPITAL SOCIEDAD ANONIMA PROMOTORA DE INVERSION DE DE CAPITAL VAERIABLE, CEDE A PROYECTOS ADAMANTINE SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE ENTIDAD NO REGULADA DIVERSOS CRÉDITOS ENTRE LOS CUALES SE ENCUENTRAN LOS DERECHOS DEL PRESENTE JUICIO, POR LO QUE AL ADVERTIRSE QUE DICHO CONTRATO CONSTA EN ESCRITURA PUBLICA ANTE NOTARIO, MOTIVO POR EL CUAL COMO LO SOLICITA SE LE RECONOCE EL CARÁCTER DE ACTOR EN EL PRESENTE JUICIO A PROYECTOS ADAMANTINE SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE ENTIDAD NO REGULADA.

CIUDAD DE MÉXICO, A 08 DE JULIO DE 2021 C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”

LIC. JULIA NOLASCO OCHOA

Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail. com tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1344/18

EDICTO

EN LOS AUTO DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO INVEX, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, INVEX GRUPO FINANCIERO EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE CENTRO DE CAPITAL”860” EN CONTRA DE SUSANA PEREZ GUILLEN, EXPEDIENTE 1344/18 EL C. JUEZ DICTÓ UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: CIUDAD DE MÉXICO A DIECIOCHO DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIUNO.- A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA EN SUS TÉRMINOS PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR; POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE VIERTE Y PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE DESAHOGO DE PRUEBAS Y ALEGATOS SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA DIECISIETE DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, DEBIÉNDOSE PREPARAR LAS PRUEBAS COMO ESTA ORDENADO EN AUTOS Y PUBLÍQUESE POR EDICTOS COMO FUE ORDENADO EN ACTUACIONES.- NOTIFEQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL, LICENCIADO FRANCISCO CASTILLO GONZALEZ, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS B LICENCIADA MARIA JULIETA MENDOZA PINEDA QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE

CIUDAD DE MÉXICO A 6 DE JULIO DE 2021.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”

LIC. MARÍA JULIETA MENDOZA PINEDA

PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIODICO “LA CRONICA DE HOY”

Un rescate de huevitos y el desafío de la sensibilidad social

Cortesía

Un rescate de huevitos es la cuarta entrega de la saga animada en torno a los populares personajes de Huevocartoon.

Los animadores Gabriel y Rodolfo Riva Palacio y el actor Bruno Bichir hablaron de los riesgos de la autocensura

Cine

Ulises Castañeda

Twitter: @UlisesCasal

Han pasado 20 años desde que la empresa de animación Huevocartoon.com abrió sus puertas. En su incursión al cine en el 2006 comenzaron a romper paradigmas desde el prejuicio al cine mexicano como poco fiable para generar taquilla hasta las limitantes de la misma animación. Ahora, para su más reciente filme Un rescate de huevitos, uno de los grandes desafíos ha sido las nuevas reglas sociales en las que los creadores han tenido que tener cuidado para no herir susceptibilidades.

“Hay una parte en la película en la que Toto (el personaje principal) está sentado en el estanque y se ofende la rana: ‘Ya oféndete, todo mundo se ofende hoy en día’”, dijo Gabriel Riva Palacio, uno de los fundadores de la compañía, en entrevista con Crónica Escenario, a propósito del estreno de su filme en salas comerciales.

“Tuvimos que cuidar algunos comentarios pero inevitablemente la gente que se quiera ofender se va a ofender por algo, nuestra sociedad, en ese sentido se está volviendo de cristal, y aún así tratamos de no herir susceptibilidades de nadie, al final queremos a toda la gente y somos lo más respetuosos que podemos para mantener nuestro humor. Al final nuestra intención es hacer arte, sin ninguna mala intención”, añadió.

La franquicia de Una película de huevos se ha caracterizado por usar el humor desde el doble sentido pero desde un tono aceptable para tener alcance familiar. Esta vez hubo un grado de complejidad porque los cambios sociales han condicionado la manera en la que se habla y se abordan algunos temas.

“Siempre tiene que haber un equilibrio entre tu ética personal y la moral pública. Sabemos que hay ciertos temas que son delicados que tratamos de abordarlos con mucho cuidado o de plano no los tocamos. Pero también debemos mantener nuestra identidad, ¿quién es Huevocartoon? Ahí están nuestros personajes y si no somos leales a ellos podemos hacer una cosa muy esteril”, expresó en su turno Rodolfo Riva Palacio, quien además se encargó del guion del filme.

“Al final de cuentas queremos hacer algo que dé un buen mensaje, que narra la historia que queremos contar y que nos divierta. Si alguien se ofende, eso no lo puedes controlar. Si uno no está abierto a esas respuestas de crítica, o sede a crear en esas condiciones, entonces uno no crea nada porque saldría una cosa muy fea”, agregó.

Para Gabriel está muy claro que se trata de una diferencia de generaciones: “Venimos de la generación X en la que nadie se ofendía, o entendíamos que la ofensa era una decisión. Sabíamos que si nos ofendíamos no pasaba algo más allá. Entendíamos la diferencia entre ofenderse y ver una injusticia, si veías una injusticia tomabas acción contra ella. Ahora se le da mucho más valor a la ofensa. Hay que pensar por qué compramos las ofensas, porque las tenemos en el mismo nivel que una injusticia”, señaló.

Por su parte, el actor Bruno Bichir, quien se encarga de dar voz a Toto, el protagonista de la historia también dio su opinión respecto a los riesgos de la censura y limitaciones creativas por causas sociales: “No es que sea el camino, pero corremos el riesgo de volvernos una sociedad moralista, oscura y retrógrada. Ese tipo de detalles alimenta a hacer una sociedad con doble moral. Todavía hay mucho qué aprender y estos tiempos parecieran obligar a un sector de la sociedad a poner esa doble cara para poder seguir navegando”, enfatizó.

“Creo que es una transición. No sé si sea un camino. Lo que sí es cierto es que, como humanidad, hemos pasado por encima de la justicia, la igualdad y valores básicos. Lo hemos atropellado todo y de alguna manera las cosas tienen que equilibrarse, tendrán que ser repensadas y verse con inteligencia”, continuó.

“Será una evolución propia. Antes un piropo todo mundo lo consideraba como algo muy lindo, ya no lo es en absoluto. Ya no digamos comentarios vejatorios, incluso el ser caballeroso, con toda razón, es una vejación para el sexo femenino. Los cambios son una evolución natural, creo que sí hay un riesgo en hacerlo de golpe y porrazo, pero se debe reflexionar al respecto”, dijo .

Historia

Una película para ver a los niños como personas autosufi cientes

Esta vez las aventuras de Toto se derivan de la paternidad. Junto a su gallina Di han procreado un par de huevos que tienen la peculiaridad de tener un color dorado, por lo que unos coleccionistas de huevos rusos los roban para llevarlos al Congo, en África, donde se organizan comidas clandestinas exóticas para millonarios del mundo. Toto y sus amigos harán hasta lo imposible para recuperar a sus hijos.

“La mayor lección de esta película para Toto es dejar que los niños sean personas. Que aprendan a ser responsables, que jueguen y que los niños sigan siendo niños, pero que se enfrenten a la vida con sus propios miedos y resoluciones”, expresó Bruno Bichir. “Antes entendíamos la diferencia entre ofenderse y ver una injusticia, si veías una injusticia tomabas acción contra ella”, dijo Gabriel “Con la percepción sobre las ofensas corremos el riesgo de volvernos una sociedad moralista, oscura y retrógrada”, comentó Bruno Bichir

Cortesía

El músico se sobrepuso a las críticas de las redes sociales.

Ed Maverick y un disco que nos dice que aún hay mucho por sufrir

El músico de Chihuahua presentó su debut con eduardo, uno de los mejores discos del año

Ángel Santillán

Twitter: @angelchantilli

El disco eduardo es el debut de Ed Maverick, un chico originario de Chihuahua que a sus cortos 20 años ha sufrido los estragos del éxito, principalmente amargos desde lo tendencioso que las redes sociales. Por fortuna con él no fue así, su disco refleja que aún hay mucho por sufrir.

“Hola, ¿cómo estás?” es una charla tan sencilla, común, pero reflejante para todos donde a veces no logramos captar la magnitud del sentir hacia el prójimo con sencillas acciones de amor. “ensenada,” es un tema romántico que se vuelve memorable en sus coros y un luminoso sintetizador.

Algo magnífico de eduardo es la conexión entre canción y canción que no tiene separación, sobre todo en “mantra l,” y “mantra ll,”, dos piezas de introspección pura; la primera un suplicio de soledad y la segunda la otra cara de la moneda convirtiéndose en un acto de arrogancia y de agonía final ante lo inevitable de la separación.

Pero el punto máximo, el clímax del sufrimiento llega en “contenta” y esa incertidumbre de lo que pudo ser pero en su momento no ocurrió. Un corte que encuentra su tope entre un solo de trompeta que remata los lamentos de Maverick para después ser complementado por su productor Camilo Froideval leyendo líricas, como si fuera un padre o un abuelo contando una anécdota cruda de desamor.

El track “,atnetnoc” aplica la vieja usanza del tema al revés a lo The Beatles en su Revolver y sirve como interludio y pausa a todo el orden (o desorden) que tanto lo musical como lo lírico nos tiene hasta este momento. Mismo es el caso con “¿POR QUÉ LLORAS? - ((Interludio))” aperturando otro gran track como lo es “Gente,”, donde desea seguir más despierto que nunca ante los que quizá no compartan su mismo pensamiento.

Finalmente cierra con más sinceridad consigo mismo en “días azules,” al extrañar su vida normal y ser perseguido por los recuerdos del pasado. Algo de eso también es con “gracias” y lo vacío de la fama, donde a pesar de ser reconocido, aquello no quiere decir que se tenga que tener satisfacción ante la vida. Con tres acordes y letras grandiosas en eduardo, Ed Maverick nos dio uno de los mejores discos en español del 2021 .

Jesús Tecatito Corona sería nuevo jugador del Sevilla

El agente del mexicano está en Porto para fi nalizar el trato, reportan en Portugal

Redacción

cronicadeportes@gmail.com

Jesús Manuel ‘Tecatito’ Corona sería nuevo jugador del Sevilla luego de que el Porto acordó la transferencia del extremo mexicano en más de 12 millones de dólares por el 66.5% de la carta del jugador, indican reportes desde Portugal.

Si el club portugués no traspasa a ‘Tecatito’ Corona este verano, podría salir sin ningún costo el próximo año que finaliza su contrato

De acuerdo al periódico lusitano Ojogo, es cuestión de tiempo para que ambos clubes oficialicen el traspaso del mexicano, quien ha hecho su carrera en Europa con los Dragones y debido a su buena calidad, era objeto de de-

Se ultiman detalles del traspaso del mexicano.

seo del cuadro español desde hace tiempo.

Según la información que surge alrededor de Corona, el agente del elemento mexicano está en Porto para finalizar el trato y deberá ceder un porcentaje de su pase para finalizar el movimiento.

También Ojogo apunta que la directiva sevillana viajó a Portugal para entregarle el contrato al agente de Corona, quien ya había dado el sí al movimiento.

INTERÉS DE TIEMPO ATRÁS

Desde hace un par de temporadas, el conjunto ibérico puso la mira en las condiciones de Corona. Incluso, Monchi, director deportivo del conjunto ibérico, ha mostrado su interés, en más de una ocasión, por los servicios del mexicano.

De esta forma, con 28 años y tras jugar en el Twente y en el Porto, Corona surgido de la cantera de Rayados de Monterrey, ha sido uno de los mejores exponentes del futbol mexicano en Europa en los últimos años.

CONSTANTE EN EL TRI

Con la Selección Mexicana Corona se ha convertido en un regular constante entre los convocados de las figuras del plantel que dirige Gerardo ‘Tata’ Martino.

La tripleta que ha formado con Hirving Lozano y Raúl Jiménez, hasta antes de su lesión, ilusionaban en suelo mexicano con la mira puesta al Mundial de Catar 2022.

En México se ve con buenos ojos que el atacante cambie de aires de cara a la Copa del Mundo Qatar 2022.

Gonzalo Pineda dirigirá al Atlanta United

Gonzalo Pineda, ex seleccionado mexicano, será director técnico del Atlanta United, lo informó este jueves el equipo de la MLS a través de sus redes sociales.

“Listo nuestro nuevo líder para guiarnos hacia adelante”, escribieron en redes sociales acompañado de un video donde muestran al Gonzo González en Pumas, Chivas y la Selección Mexicana, camisetas que defendió en su carrera.

El mexicano toma las riendas del equipo que ya lo integraban otros mexicanos, Jürgen Damm y Erick el Cubo Torres.

El ahora nuevo técnico del Atlanta United llega en sustitución de Gabriel Heinze; sin embargo, los dos siguientes partidos no serán dirigidos por él, estos estarán a cargo de Rob Valentino, quien ha fungido como interino.

Gonzo, nuevo DT de la MLS.

Messi ya entrenó con el PSG a puerta cerrada

Luego de un mes de descanso, Lionel Messi, regresó al terreno de juego, pero con un giro de 180 grados, pues de estar más de 20 años junto al Barcelona, ahora La Pulga, llegó al PSG.

El rosarino se calzó los botines y tuvo su primer entrenamiento en su nuevo club este jueves. Estuvo acompañado por Antonela y sus tres hijos.

El astro argentino arribó al Camp des Loges -donde entrena el PSG- dos horas antes del inicio de la práctica a puertas cerradas. La Pulga aprovechó ese tiempo para conocer de lleno las instalaciones del complejo deportivo y para encontrarse con el cuerpo técnico y sus nuevos compañeros.

Aunque el entrenamiento fue sin presencia de público, varios aficionados del PSG se juntaron en las inmediaciones del centro de entrenamiento con la esperanza de poder ver a Messi en acción con los colores de la institución. Se espera que la práctica del viernes sea a puertas abiertas.

La cuenta oficial de Instagram del conjunto parisino publicó un par de videos en sus historias en los que se puede ver a Leo haciendo piques de velocidad y jugando al loco con sus compañeros.

El próximo sábado el PSG recibe en el Parque de los Príncipes frente al Racing de Estrasburgo, pero Messi mirará el partido desde el palco.

Todo parece indicar que el mejor jugador del mundo estará disponible para el duelo de la cuarta fecha de la Ligue 1 ante Reims, que será el 29 de agosto.

Messi ya convivió con jugadores de su nuevo equipo.

México vuelve al Top ten del ranking FIFA

México volvió al Top ten del Ranking FIFA este mes de agosto al sumar 1,658 puntos en el noveno puesto. Subió dos posiciones en relación con el último conteo. Las finales perdidas frente a Estados Unidos no repercutieron de gran forma. Lo que ayudó al Tricolor fue el número de partidos jugados. Gerardo Martino disputó 12 encuentros y consiguió 7 triunfos. Las victorias opacaron las caídas. Estados Unidos tuvo un significativo avance, tras ganar dos títulos oficiales escaló 10 lugares en la tabla. El cuadro norteamericano apareció en el sitio 10 con 1648 unidades. Del Top ten salieron Dinamarca y Uruguay. Los daneses descendieron al lugar 11, mientras que los charrúas bajaron al 14. México y Estados Unidos son los mejores de la Concacaf, Costa Rica (1450 puntos), Jamaica (1423 pts.) y Canadá (1399 pts.) siguen en el listado. Bélgica comanda el primer sitio con 1822 puntos. Brasil subió al segundo (1798), seguido de Francia (1762 pts.), Inglaterra (1753 pts.) e Italia (1745 pts.) completan el grupo de los mejores cinco. RANKING FIFA 1 Bélgica | 1822 2 Brasil | 1798 3 Francia | 1762 4 Inglaterra | 1753 5 Italia | 1745 6 Argentina | 1714 7 España | 1680 8 Portugal | 1662 9 México | 1658 10 Estados Unidos | 1648

Gaby López tiene un complicado inicio en el Abierto de Escocia

Avelina Merino

cronicadeportes@gmail.com

La golfista mexicana Gaby López no ha tenido el mejor inició el Abierto de Escocia, luego de su paso por los Juegos Olímpicos de Tokio la semana pasada, donde tampoco alcanzó su objetivo.

Este jueves en su u primer recorrido en el campo Fife de Escocia, López firmó tarjeta de 73 golpes (+1) producto de cinco birdies y seis bogeys que la enviaron hasta el sitio 79 del tablero a un golpe de distancia del límite para poder librar el corte este viernes.

Gaby tendrá que mejorar en la

Gaby tendrá que mejorar hoy.

segunda ronda para poder jugar todo el fin de semana. Cabe destacar que María Fassi no compite en este certamen.

En la punta de este importante torneo de la LPGA Tour se ubica la sueca Michele Thomson, quien firmó score de 65 (-7), luego de siete birdies, un eagle y dos bogeys.

A Thomson la escoltan en la segunda posición Anne van Dam, Yuka Saso y Jasmine Suwanna Pura todas con 67 golpes (-5).

AFECTA MAL CLIMA AL US AMATEUR

En más actividad de los mexicanos por los diversos campos del mundo, en el Torneo US Amateur que se juega en Oakmont Country Club en Pensilvania, Cristobal Islas, del Club de Golf Pachuca, iba dos golpes arriba sobre el estadunidense C. Surrat, en la ronda de 32vos de final, cuando el torneo fue suspendido por tormenta eléctrica. También por mal clima se suspendió la primera ronda del certamen Wyndham Championship del Korn Ferry Tour en Greensboro, Carolina del Norte. Las actividades se reanudarán este viernes.

Luis Urías pega cinco extrabases y dos cuadrangulares

Primer mexicano que dispara tal cantidad de extrabases en Grandes Ligas

Redacción

cronicadeportes@gmail.com

Su primer jonrón de la tarde y 15 de la temporada, lo conectó en la séptima alta, en contra de Jake Jeweell, un cañonazo entre jardín izquierdo y central que se llevó por delante a Christian Yelich y a Eduardo Escobar y puso la pizarra 16-1.

El remate de Urías llegó en la novena entrada, al irse para las tablas de nuevo, ahora en contra de Andrew Romine con uno fuera y sin gente en las bases para el 17-3.

En total el sonorense se fue de 6-5 con 5 imparables en 6 turnos al bate, todos ellos extrabases, 3 dobletes y dos cuadrangulares, produjo 5 carreras y anotó otras 5.

Su actuación dejó en claro que puede ser el tercera base regular que está buscando el equipo de Milwaukee..

El infielder mexicano Luis Urías tuvo uno de sus mejores encuentros a la ofensiva desde que llegó a las Grandes Ligas, uno para la historia al contribuir a la paliza que le dieron los Cerveceros de Milwaukee por 17-4 a los Cachorros de Chicago.

Wicho se convirtió en el primer mexicano en disparar cinco hits de extra base en un juego, dos de ellos jonrones y tres dobletes.

El festival de batazos del sonorense inició en la segunda entrada, cuando disparó su doblete 20 del año para remolcar a Eduardo Escobar y colocar el 1-0 en la pizarra del Wrigley Field. En ese capítulo los Cerveceros anotaron en cinco ocasiones.

Urías, quien se desempeñó como tercera base, repitió el truco y se embasó con otro hit de dos estaciones en la quinta entrada, después anotó un grand slam de Manny Piña, y aumentó la ventaja de Milwaukee 9-1.

El de Magdalena de Kino consiguió su tercer doblete (22) en la sexta entrada. Cerveceros anotó cuatro rayitas más para poner el 13-1. ¡Humano!. Zverev se va de vacaciones

El tenista alemán Alexander Zverev, medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, anunció que no jugará las finales de la Copa Davis. “Soy un ser humano y necesito vacaciones. Nosotros ya jugamos de enero a octubre y no voy a jugar en noviembre”, declaró el tenista de 24 años.

El austríaco Dominic Thiem, 6 del ranking ATP, ve “imposible” ser “el heredero del trono de los mejores tenistas de todos los tiempos” pero avisa de que, cuando esté de vuelta con su mejor versión, será capaz de ganarles a Rafael Nadal, Roger Federer y Novak Djokovic.

La ciclista Yareli Salazar que no terminó su participación en Tokio 2020 debido a falta de abastecimiento de agua, señaló que eso ya quedó atrás y que participará en el Campeonato Panamericano de Ruta que se desarrolla en Santo Domingo, hacia donde viajó ayer.

Justo reclamo al descanso.

Tenis. Thiem manda importante aviso

Ciclismo. Yareli Salazar no para de competir

Jake Arrieta y Cubs rompen vínculos

El lanzador Jake Arrieta y los Cubs de Chicago acordaron romper sus vínculos en la MLB y tomar nuevos caminos.

Arrieta ha tenido una de las peores temporadas de su carrera en la MLB. En unas 20 salidas tiene récord de 6-11 con 6.88 de efectividad en 86 entradas con 74 ponches. Ha permitido 21 jonrones en esta temporada, la segunda mayor cantidad de su carrera.

Jake Arrieta ganador del Cy Young y dos veces All-Star, seguramente conseguirá contrato de Ligas Menores por el resto de la temporada en uno de esos equipos que no están en competencia por los playoffs en la MLB 2021.

Entre el 2014 y 2017 fueron las eras doradas de Arrieta en la MLB, fue bate de plata, al juego de estrellas, Cy Young y candidato al MVP.

La Contra

Fotos: EFE

NUEVOS CATÁLOGOS ESTELARES

DIVULGACIÓN:

Las fotografías instantáneas que toman los astronautas pueden ser tan fiables como otras misiones por satélite.

Espacial

Las fotos tomadas desde el espacio con una cámara digital comercial son hasta 300 veces más potentes

Proyecto Emissi@n

Un grupo de investigadores de las universidades Complutense de Madrid, Santiago de Compostela (Galicia,noroeste), Exeter (Reino Unido) y Barcelona han diseñado un sistema de fotometría que permite convertir las fotos tomadas por los astronautas con cámaras digitales comerciales en imágenes científi cas

Las fotografías que toma un astronauta cuando está en el espacio con una cámara digital comercial pueden llegar a ser hasta 300 veces más potentes, y por lo tanto también más útiles para un uso científico, que las que obtienen los sofisticados dispositivos de algunos satélites.

Un grupo de investigadores de las universidades Complutense de Madrid, Santiago de Compostela (Galicia,noroeste), Exeter (Reino Unido) y Barcelona han diseñado un sistema de fotometría que permite convertir las fotos tomadas por los astronautas con cámaras digitales comerciales en imágenes científicas, y lo han hecho en el marco del “Proyecto Emissi@n”.

La investigación, en la que han participado también la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA, demostró que las instantáneas que toman los astronautas pueden ser tan fiable como otras misiones por satélite.

La Universidad Complutense de Madrid destacó en una nota difundida este jueves que a la hora de estudiar la contaminación lumínica, la información de color de las fotos de los astronautas es “única y clave” para entender y rastrear el impacto ambiental de las luces en la noche.

Con los nuevos catálogos estelares publicados se pueden calibrar las cámaras como las que utilizan los astronautas en la Estación Espacial Internacional, ha señalado la Complutense, y ha observado que el mismo procedimiento es útil para las imágenes nocturnas tomadas por fotógrafos profesionales, otros investigadores de la contaminación lumínica y para personas ajenas al ámbito científico.

El programa de ciencia ciudadana “Cities at Night” se puso en marcha con el fin de hacer más accesibles las imágenes nocturnas adquiridas por los astronautas desde la Estación Espacial Internacional, y a esa iniciativa se sumó el proyecto sobre contaminación lumínica “Azotea” que puso la Universidad Complutense durante el confinamiento.

“Azotea” forma parte del proyecto europeo “Action”, que pretende, según informó la universidad española Complutense, transformar la forma de hacer ciencia ciudadana, y aprovechar las observaciones e instantáneas de los voluntarios, obtenidas con sus cámaras digitales, para determinar la contribución de la actividad humana al aumento del brillo del cielo nocturno .

This article is from: