11-12-2021

Page 12

12 Cultura

C RÓ N I CA, S Á B A D O 11 D I C I E M B R E 2021

Derriban y destruyen pedestal y estatua de Ignacio Ramírez, “El Nigromante”

El pedestal sin la estatua, la cual quedó sin cabeza tirada en el asfalto.

El choque de un vehículo envió el monumento a la Avenida Reforma. El INAH se encargará de la restauración

Patrimonio cultural Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

Avenida Paseo de la Reforma se ha quedado sin una de sus 83 estatuas que flanquean sus aceras norte y poniente. Se trata de la estatua del escritor del siglo XIX: Ignacio Ramírez, “El Nigromante”, la cual fue decapitada y derribada, junto con su pedestal, la madrugada de este viernes cuando un automóvil se impactó sobre dicho monumento. La noticia se difundió a través de redes sociales, cuando ciudadanos denunciaron la ausencia de la estatua casi en la intersección de Paseo de la Reforma y Avenida de la República. En las imáge-

nes difundidas por los vecinos se observa que la pieza quedó sobre el asfalto sin cabeza. De acuerdo con la mediateca del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dicha estatua fue erigida el 5 de febrero de 1889 por el entonces gobierno del Distrito Federal y es una obra hecha por el escultor Primitivo Miranda. En un comunicado, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México informó que “el monumento resultó dañado en sus extremidades y pedestal, será trasladado a las instalaciones del INAH para iniciar el proceso de restauración”. El INAH y el Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la Ciudad de México (COMAEP) serán los encargados de dar seguimiento de la restauración hasta la reposición de la estatura en el sitio que ha ocupado desde el siglo XIX. Actualmente dicha obra se encuentra en el Ministerio Público de la Coordinación Territorial Cuauhtémoc 2, en donde será objeto de peritajes y su resguardo está a cargo de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), añadió la dependencia.

Ausencia desde 2017 ¿Y el jarrón?

En un recorrido por las aceras de Paseo de la Reforma, Crónica también se percató de la ausencia de uno de los jarrones de bronce del lado oriente, el cual fue retirado después de los sismos de 2017. A la fecha las autoridades no han comentado del proceso de restauración de este elemento histórico. Dicho jarrón faltante se ubica entre las estatuas de Miguel Lerdo de Tejada y Andrés Quintana Roo, entre las calles de Bucareli y Donato Guerra.

“De manera conjunta, las secretarías de Cultura capitalina y de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), así como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) acudieron ante la autoridad a levantar el acta correspondiente respecto al perjuicio al patrimonio escultórico”, informaron las autoridades. Por la tarde del viernes, Alfonso Suárez del Real, jefe de oficina de la Jefatura de Gobierno, escribió en su cuenta de Twitter que Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno, instruyó la reinstalación del monumento cuando los expertos así lo consideren. De acuerdo a la ficha que Carlos Martínez Assad plasma en su libro “La patria en el Paseo de la Reforma”, Ignacio Ramírez nació en San Miguel el Grande, en lo que hoy es el estado de Guanajuato, el 23 de junio de 1818; inició sus estudios en Querétaro y se distinguió en el Colegio de San Gregorio en la Ciudad de México. Organizó la administración del Estado de México bajo las órdenes del gobernador Francisco Modesto Olaguíbel. “Fue un sabio profesor y prolífico escritor que se opuso a la intervención de los Estados Unidos y a la de Francia, y representó a Sinaloa en el Congreso de la Unión en 1857. Como ministro de Justicia y Fomento tuvo la responsabilidad de la exclaustración de monjas por la ley de 5 de febrero de 1861”, añade. La preocupación de los vecinos por la restauración de la estatura de “El Nigromante” se debe a que en 2008 otro accidente automovilístico provocó la caída de la estatua del médico del siglo XIX, Rafael Lucio y Nájera, la cual fue robada y por lo tanto tuvo que ser reemplazada once años después. “Fue un objeto de robo, hubo un accidente de tránsito y en este accidente un auto la tumbó, según los testigos una camioneta de la Secretaría de la Ciudad la tomó y no se supo nunca más sobre esa escultura. Ya se levantó la denuncia ante la procuraduría, ante instancias federales y demás, hay una investigación, está el MP pero la situación hoy en día (es que) no se sabe de la escultura”, relataron en 2016 las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México

.

La estatua fue erigida el 5 de febrero de 1889 por el entonces gobierno del y es una obra del escultor Primitivo Miranda El monumento dañado en sus extremidades y pedestal será trasladado al INAH para su proceso de restauración


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.