35 minute read

Reyna Paz Avendaño-Página

Next Article
Página

Página

Derriban y destruyen pedestal y estatua de Ignacio Ramírez, “El Nigromante”

El pedestal sin la estatua, la cual quedó sin cabeza tirada en el asfalto.

Advertisement

El choque de un vehículo envió el monumento a la Avenida Reforma. El INAH se encargará de la restauración

Patrimonio cultural

Reyna Paz Avendaño

reynapazavendano@gmail.com

Avenida Paseo de la Reforma se ha quedado sin una de sus 83 estatuas que flanquean sus aceras norte y poniente. Se trata de la estatua del escritor del siglo XIX: Ignacio Ramírez, “El Nigromante”, la cual fue decapitada y derribada, junto con su pedestal, la madrugada de este viernes cuando un automóvil se impactó sobre dicho monumento.

La noticia se difundió a través de redes sociales, cuando ciudadanos denunciaron la ausencia de la estatua casi en la intersección de Paseo de la Reforma y Avenida de la República. En las imágenes difundidas por los vecinos se observa que la pieza quedó sobre el asfalto sin cabeza.

De acuerdo con la mediateca del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dicha estatua fue erigida el 5 de febrero de 1889 por el entonces gobierno del Distrito Federal y es una obra hecha por el escultor Primitivo Miranda.

En un comunicado, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México informó que “el monumento resultó dañado en sus extremidades y pedestal, será trasladado a las instalaciones del INAH para iniciar el proceso de restauración”.

El INAH y el Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la Ciudad de México (COMAEP) serán los encargados de dar seguimiento de la restauración hasta la reposición de la estatura en el sitio que ha ocupado desde el siglo XIX.

Actualmente dicha obra se encuentra en el Ministerio Público de la Coordinación Territorial Cuauhtémoc 2, en donde será objeto de peritajes y su resguardo está a cargo de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), añadió la dependencia.

“De manera conjunta, las secretarías de Cultura capitalina y de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), así como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) acudieron ante la autoridad a levantar el acta correspondiente respecto al perjuicio al patrimonio escultórico”, informaron las autoridades.

Por la tarde del viernes, Alfonso Suárez del Real, jefe de oficina de la Jefatura de Gobierno, escribió en su cuenta de Twitter que Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno, instruyó la reinstalación del monumento cuando los expertos así lo consideren.

De acuerdo a la ficha que Carlos Martínez Assad plasma en su libro “La patria en el Paseo de la Reforma”, Ignacio Ramírez nació en San Miguel el Grande, en lo que hoy es el estado de Guanajuato, el 23 de junio de 1818; inició sus estudios en Querétaro y se distinguió en el Colegio de San Gregorio en la Ciudad de México. Organizó la administración del Estado de México bajo las órdenes del gobernador Francisco Modesto Olaguíbel.

“Fue un sabio profesor y prolífico escritor que se opuso a la intervención de los Estados Unidos y a la de Francia, y representó a Sinaloa en el Congreso de la Unión en 1857. Como ministro de Justicia y Fomento tuvo la responsabilidad de la exclaustración de monjas por la ley de 5 de febrero de 1861”, añade.

La preocupación de los vecinos por la restauración de la estatura de “El Nigromante” se debe a que en 2008 otro accidente automovilístico provocó la caída de la estatua del médico del siglo XIX, Rafael Lucio y Nájera, la cual fue robada y por lo tanto tuvo que ser reemplazada once años después.

“Fue un objeto de robo, hubo un accidente de tránsito y en este accidente un auto la tumbó, según los testigos una camioneta de la Secretaría de la Ciudad la tomó y no se supo nunca más sobre esa escultura. Ya se levantó la denuncia ante la procuraduría, ante instancias federales y demás, hay una investigación, está el MP pero la situación hoy en día (es que) no se sabe de la escultura”, re lataron en 2016 las autoridades del Go bierno de la Ciudad de México. -

Ausencia desde 2017

¿Y el jarrón?

En un recorrido por las aceras de Paseo de la Reforma, Crónica también se percató de la ausencia de uno de los jarrones de bronce del lado oriente, el cual fue retirado después de los sismos de 2017. A la fecha las autoridades no han comentado del proceso de restauración de este elemento histórico.

Dicho jarrón faltante se ubica entre las estatuas de Miguel Lerdo de Tejada y Andrés Quintana Roo, entre las calles de Bucareli y Donato Guerra.

La estatua fue erigida el 5 de febrero de 1889 por el entonces gobierno del y es una obra del escultor Primitivo Miranda

El monumento dañado en sus extremidades y pedestal será trasladado al INAH para su proceso de restauración

ARTGENETIC Los inicios del arte contemporáneo

Eduardo Egea Twitter: @artgenetic

Reading a Line on a Wall. Hasta enero 29. Casa Mascota de la Galería Mascota, www.galeriamascota.com

William Anastasi (EU 1933) expuso previamente en Mascota Nueva York junto a su esposa Dove Bradshaw (1949) la muestra Hers and His, 2021. Este artista presenta ahora 12 obras históricas en su primera exposición individual en México. Fundamental en el desarrollo de Anastasi ha sido tanto su relación con John Cage (1912-92) como con Bradshaw, ya que Cage introdujo la indeterminación a sus composiciones y donde Dove ha buscado llevarla a sus últimas consecuencias a través de los efectos impredecibles del paso del tiempo, la erosión, la transmisión de ondas de radio, señales de telescopio o al crear pinturas que cambian con la atmósfera, etc. Anastasi, en esta exposición nos revela como el contexto determina al arte al horadar en la pared una larga línea en la que retira el yeso y lo amontona en el piso o al montar sobre la pared la fotografía del mismo muro. Al pegar con vinil adherible la frase sobre el muro, Leyendo una Línea en la Pared, 1967, o al mostrar en Without Title (Sound Object), 1964, el sonido grabado del aire emanado de una cámara de llanta sobre este mismo objeto, Anastasi realiza una reflexión sobre los límites entre memoria, arte y representación; lo cual es extendido en su Vintage Pocket Drawing [1.14.88], 1988, donde introdujo un papel doblado en su bolsillo y con el movimiento al caminar dibujó líneas al azar. En los Subway Drawings de 1968, 2011 y 2013, un lápiz se desplazó sin control en un papel dispuesto sobre las piernas gracias al movimiento indeterminado del vaivén del tren del metro. Con obras tan sencillas como estas, Anastasi se suma a artistas como Lawrence Weiner (1942-2021), Joseph Kosuth, On Kawara (1932-2014), Douglas Huebler, Robert Barry, etc., quienes iniciaron no sólo el Arte Conceptual, sino artistas fundamento en la reflexión del arte sobre sus propios procesos y la redefinición del fenómeno estético respecto a su contexto social, cultural y político.

Anuncian la construcción de la Ciudad de las Artes Indígenas

Estará en Tepic y será el espacio para que los pueblos originarios exhiban sus creaciones, dice Geraldine Ponce

Eleane Herrera en Tepic

academia@cronica.com.mx

En Tepic, Nayarit, se construirá una Ciudad de las Artes Indígenas dedicada a exponer las creaciones indígenas del municipio y estado. Así lo anunció la presidente municipal, Geraldine Ponce, durante la inauguración del Festival Letras en Tepic 2021.

“Logramos que Tepic entrara en el programa de mejoramiento urbano y eso se refleja en una inversión de miles de millones de pesos. A partir del próximo año va a cambiar el rostro de esta ciudad: vamos a tener una plaza con todo el polígono de este centro para que aprovechemos lo histórico y cultural que tiene el centro de Tepic; comenzará una remodelación de la Plaza de la Música; el proyecto del andador turístico Tepic- Río será una realidad, en su primera etapa, de avenida México hasta la calle Guadalajara; y como el presidente (López Obrador) ama la cultura de Nayarit y sus orígenes, está interesado en que se haga justicia y que los productos de artesanos de pueblos originarios tengan el valor que se merecen. Por eso se construirá una Ciudad de las Artes Indígenas”, declaró Ponce.

Explicó que este nuevo centro cultural se instalará donde fuera el Mercado Manuel Zeta Larios, que actualmente es considerado un foco rojo de seguridad, a causa de los índices de consumo de drogas, secuestros y homicidio.

Por otra parte, apuntó que en el presupuesto por aprobarse a finales de este mes no se escatimará en todo lo relacionado a educación, cultura y sano esparcimiento para los nayaritenses. “Comprendemos que es la base para disminuir la violencia e inseguridad y nuestro objetivo es salir de una vez por todas de esta alerta de violencia de género que tenemos desde 2017. Por eso debemos llevar estas actividades a las comunidades y colonias populares más alejadas, y que haya espacio para las y los jóvenes que necesitan lugares dignos para desarrollarse”, añadió.

La inauguración del festival Letras en Tepic.

LAS LETRAS

La ceremonia de inauguración del Festival de Letras se llevó a cabo entre trámites burocráticos, pagos de servicios y solicitudes por parte de la ciudadanía para que la presidenta municipal atienda las problemáticas de sus colonias.

Tras los actos protocolarios y agradecimientos, se llevó a cabo la repartición de la colección de libros 21 para el 21 del Fondo de Cultura Económica, sin que con ello se detuvieran los ajetreos cotidianos del recinto gubernamental. «¿Y esta fila para qué es? - Van a regalar libros. ¿Ah, y para pagar el agua es adentro?”, fue un intercambio reiterado entre quienes esperaban recibir su ejemplar.

El difusor cultural, Ezra Alcázar acudió en representación del titular del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, y sobre la colección explicó que había una intención previa a la pandemia de conmemorar el 2021 con escritoras y escritores, que dieran testimonio y fueran una manera de analizar a nuestro país, “para ver más allá de las monografías y conmemoraciones”.

Añadió que los libros se hicieron con dinero del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado. Por su parte, la directora del Festival, Lorena Elizabeth Hernández informó que llegaron 5mil ejemplares del FCE a Nayarit, para ser regalados.

Ruy-Sánchez

“Merece mayor difusión”

“He sido invitado varias veces, estuve desde el principio y me consta la riqueza cultural que se siembra en cada una de las actividades que hacemos tanto aquí como en las preparatorias, escuelas y municipios”, participó el escritor Alberto Ruy-Sánchez.

En su opinión, el Festival de Letras genera aprendizaje bajo un modelo de confluencia, pues reúne seres pensantes con algo que decir, y son como “moléculas libres”, cada una con su pensamiento, que gracias a la reunión logran aportar algo a los demás. “Es algo que merece una mucha mayor difusión”, expresó.

UNESCO declara patrimonio de México la obra Mariana Yampolsky

La UNESCO declaró patrimonio documental de México la obra fotográfica de Mariana Yampolsky, con lo cual se promoverá la conservación de este acervo y su difusión.

En un comunicado, la Secretaria de Cultura federal señala que la del corpus de imágenes fue presentada conjuntamente por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México (Ibero), institución que desde 2018 resguarda el archivo de la fotógrafa, y el Centro de la Imagen, que tiene por objetivos difundir, preservar y reflexionar sobre la fotografía por medio de exposiciones, programas educativos, publicaciones y la conformación de un acervo.

Indica el Comité Mexicano Memoria del Mundo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) decidió incluir el archivo de Mariana Yampolsky.

La postulación del acervo fue presentada conjuntamente por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México (IBERO), institución en la que reside desde 2018 el archivo de la fotógrafa, y el Centro de la Imagen, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, que tiene por objetivos difundir, preservar y reflexionar sobre la fotografía por medio de exposiciones, programas educativos, publicaciones y la conformación de un acervo. (Redacción).

El Asamblea del CIDE lleva el diálogo a Conacyt; les responde con un comunicado

Conacyt exhortó la entrega de las instalaciones y acusó a los estudiantes de no acudir a la reunión “logística” previa al diálogo

Crisis en la ciencia

Isaac Torres Cruz

isaac.torrescu@gmail.com

“¡Conacyt date cuenta, el CIDE está en la puerta!”, corearon los alumnos de la Asamblea General del CIDE, trabajadores y académicos a las afueras de las oficinas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en Insurgentes sur. Representantes de la comunidad del centro de investigación asistieron a las instalaciones para llevar el diálogo a su directora, Elena Álvarez-Buylla, quien ha pospuesto el encuentro desde el jueves y que la mañana de este viernes dijo a Carmen Aristegui que está en absoluta apertura para su establecimiento. En respuesta, la Asamblea General del CIDE montó una mesa de diálogo para enfatizar que los estudiantes no se han cerrado a ello, como ha referido la dependencia en sus más recientes comunicados, y en los que responsabiliza a los estudiantes.

Después de dos horas de espera, la Asamblea, a través de una de sus voceras, señaló que “le toman la palabra a la directora”, en referencia a lo señalado con Aristegui. “Celebramos estas declaraciones, pero advertimos que hay inconsistencias entre sus palabras y sus acciones”. Recordaron que el pasado martes, en una comunicación improvisada, la directora de Conacyt mantuvo una videollamada con miembros de la comunidad, y después de tres horas se comprometió a asistir a una mesa de diálogo el jueves, donde a su vez firmaría la carta de no represalias redactada por los estudiantes.

“Un día después, Alejandro Díaz –director adjunto de Centros de Investigación– solicitó que un grupo asistiera al Instituto Mora para preparar la ‘logística’ de la mesa, en la cual condicionó el diálogo a la entrega de las instalaciones y en la que no debería haber participación de medios, de profesores y que se llevara a cabo dentro del CIDE. “También condicionó la carta prometida a una que redactaría su equipo jurídico”.

Las condiciones del diálogo impuestos por Conacyt se consultaron con la Asamblea, agregaron, y se llegó al acuerdo de realizar el viernes la reunión después de revisar la carta de Conacyt, que antes de ser compartida con los estudiantes fue enviada a los medios de comunicación y que es distinta a la propuesta por ellos.

“Sobra decir que todas las cosas que se discutieron en el Instituto Mora distan de las declaraciones de la doctora Álvarez-Buylla y preocupan a la comunidad sobre su disposición de genuino diálogo”.

“Estamos aquí para demostrar la apertura al diálogo que tenemos como comunidad, con medios, profesores, autoridades y administrativos. Nuestro movimiento es estudiantil, pero la crisis a la que nos enfrentamos es institucional y nos afecta a todos como comunidad. Reiteramos a que la directora de Conacyt salga de su oficina y cumpla lo que nos prometió: diálogo”.

Isaac Torres

La comitiva esperó a las afueras del Conacyt desde las 11 hasta las 16 horas, tras las declaraciones de Álvarez-Buylla con Carmen Aristegui por la mañana.

CONACYT SUBE EL TONO

Por la tarde, a través de la única vía de comunicación real establecida por Conacyt, comunicados y avisos informativos, endureció su posición y responsabilizó nuevamente a los estudiantes y exhortó “al grupo de personas que mantienen tomadas las instalaciones del CIDE, en Ciudad de México y Aguascalientes, a que las liberen a la brevedad y cumplan con su compromiso y palabra de honor de entregarlas a las autoridades del CIDE”.

No obstante, los estudiantes enfatizaron que nunca se comprometieron a entregar las instalaciones, punto de inflexión de Conacyt para el diálogo. Otro punto que no queda claro –una de las dos partes falta a la verdad– es la presencia de medios en el diálogo en un acto de transparencia. Si bien, Alejandro Díaz fijó la postura de Conacyt a los estudiantes en el Instituto Mora a través de sus vías, la dependencia refirió lo contrario en su comunicado del jueves, puesto que, dijo, esperaba “una amplia cobertura”.

Elena Álvarez-Buylla La poca voluntad de los alumnos

La Asamblea esperó hasta las 16 horas, a 48 horas de la cita pactada que condicionó Conacyt en el Instituto Mora. En su comunicado, Conacyt dijo:

“Pretender imponer, de manera unilateral y sin previo aviso, la instalación de una mesa en la vía pública no corresponde con los compromisos adquiridos el pasado martes 8 de diciembre con los titulares del Conacyt y del CIDE. Y no sólo eso: revela un notable interés de exposición mediática y la poca voluntad a la solución del conflicto, al diálogo real y de análisis serio, profundo, que se necesita para resolver las controversias”.

Los estudiantes se retiraron a las 16 horas, no sin antes reiterar su pliego petitorio, entre cuyos puntos se encuentra la destitución inmediata de José Romero Tellaeche.

“Los titulares del Conacyt y el CIDE han demostrado genuina voluntad e interés por escuchar…”

Los estudiantes confiaron en que el movimiento en defensa del CIDE crezca y sume a otras universidades e institutos

Bosques tropicales pueden volver a crecer rápidamente en tierras agrícolas

Aunque los bosques tropicales de todo el mundo desaparecen rápidamente debido a la deforestación, tienen el potencial de volver a crecer con bastante rapidez en tierras agrícolas abandonadas, según un nuevo estudio que descubre que los bosques tropicales y sus suelos son muy resistentes a los usos del suelo de baja intensidad.

Las conclusiones, publicadas en la revista ‘Science’, indican que estos bosques secundarios pueden desempeñar un papel cada vez más importante en la mitigación del cambio climático y la restauración de la biodiversidad y los ecosistemas.

En muchas partes del mundo, los bosques tropicales han sido talados para dar paso a otros usos de la tierra, como la agricultura y el pastoreo. El abandono gradual de estas tierras ha provocado un rápido aumento del rebrote de los bosques en estas regiones. Sin embargo, sigue siendo difícil comprender cómo se recuperan estos bosques y cuánto tiempo tardan en recuperarse las funciones forestales clave.

Para comprender mejor el rebrote de los bosques tropicales

Un bosque tropical.

La mejor observación será durante la noche del domingo 12, cuando ambos fenómenos alcanzarán su máximo esplendor.

en las tierras abandonadas, Lourens Pooter y sus colegas de la Universidad de Wageningen, en Países Bajos, analizaron los patrones de recuperación de los bosques en 77 lugares de bosques secundarios de América y África Occidental.

Evaluaron 12 atributos del bosque relacionados con el suelo, el funcionamiento de las plantas, la estructura del ecosistema y la biodiversidad. Descubrieron que, aunque los distintos atributos se recuperan a ritmos diferentes, los bosques tropicales pueden recuperarse rápidamente, alcanzando el 78% de sus valores de crecimiento antiguo para estos atributos en 20 años.

Según los resultados, la recuperación casi total del suelo a los valores del antiguo crecimiento se produce en menos de 10 años. La comunidad vegetal y la diversidad de especies se recuperan en menos de 60 años.

La recuperación es más lenta en el caso de la biomasa y la composición de especies, ya que se tarda unos 120 años en alcanzar el 90% de los valores del antiguo bosque. (Europa Press).

El último viaje del cometa “Leonardo” se podrá apreciar en México este domingo

Mañana también habrá una lluvia de estrellas, que tendrá de 60 a 80 meteoros por hora

Redacción / Crónica

academia@cronica.com.mx cuando llegue a su perigeo -la distancia más cercana ala Tierra-. Este será su último viaje del objeto estelar, señalan los cálculos astronómicos.

Pero este domingo también habrá una lluvia de estrellas Gemínidas, después de la media noche, de la cual se esperan de 60 a 80 meteoros por hora, lo que de acuerdo con astrónomos, se registra un día y noche especiales para observar el cielo.

Al respecto, Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM y divulgadora científica, dijo que los cometas son objetos congelados con diferentes tipos de rocas y contienen datos de las orillas del vecindario solar.

“Estudiar a los cometas nos dice cómo era nuestro sistema solar primitivo, cuando todavía era una nube de gas que después se fue contrayendo y aplanando para formar los planetas más grandes y la Tierra”, agregó Fierro Gossman.

Detalló que brillan conforme se acercan al Sol, porque el hielo que contienen pasa directamente de sólido a gas; es decir, se sublima, formando nubes que destellan y se ven a distancias mayores; dan origen a la llamada cauda que siempre apunta en dirección contraria a nuestra estrella.

VISTA

El punto máximo de acercamiento de “Leonard” con la Tierra será cuando se ubique a 35 millones de kilómetros, lo cual ocurrirá el 12 de diciembre, situación que no debe causar preocupación a la población. Será en ese momento cuando en México se tenga la mejor vista del objeto. Posteriormente sería posible observarlo el 15 de enero, aproximadamente 30 minutos después de la puesta del Sol, añade Julieta Fierro.

Si se cumplen los pronósticos, se podrá observar a simple vista en un sitio oscuro; sin embargo, en las ciudades se requerirá de telescopio debido a la contaminación lumínica.

LLUVIA DE ESTRELLAS

El investigador del IA, Fernando Ávila Castro, dijo que con el paso de “Leonard”, se podrá apreciar la lluvia de estrellas Gemínidas, después de la media noche, de la cual se esperan de 60 a 80 meteoros por hora.

Ávila Castro indicó que la principal observación sería durante la noche del domingo 12, cuando ambos fenómenos alcanzarán su máximo esplendor.

En la segunda mitad de di-

Origen De dónde viene “Leonardo”

“Leonard C/2021 A1” proviene de una envolvente que se encuentra muy lejos en el Sistema Solar, llamada Nube de Oort, cuyos objetos, a diferencia de los planetas (que se mueven en un mismo plano y siguen órbitas elípticas), pueden proceder de cualquier dirección. Este será el último viaje del cometa que fue descubierto por el astrónomo Greg Leonard, con ayuda del Observatorio del Monte Lemmon (Arizona, Estados Unidos), en enero de 2021, cuando se encontraba más allá de Marte. Hasta ahora existen más de mil 600 observaciones realizadas por expertos que permiten calcular con precisión su trayectoria y posibilidades de regreso.

ciembre, invertirá su posición de norte a sur, por lo que los países de Sudamérica podrían verlo en su alejamiento de la Tierra cerca de la línea oeste del horizonte.

Tres semanas después, el cometa Leonard seguirá su curso hacia los planetas interiores y finalmente alcanzará el perihelio (el punto de su órbita más cercano al Sol) el 3 de enero de 2022, para iniciar un viaje sin retorno más allá de nuestro Sistema Solar.

Supremo de EU deja en pie la ley anti aborto de Texas y molesta al gobierno

EFE / EPA / Michael Reynolds

Miles de personas participan en una marcha por la Avenida Pensilvania, en Washington, EU, en una imagen de archivo.

El tribunal deja en manos de las clínicas reproductivas el impugnar la norma en cortes inferiores y deja “muy preocupado” a Biden

Derechos

Marcel Sanromà

Con información de EFE

La Corte Suprema de Estados Unidos permitió este viernes que un grupo de clínicas que practican abortos continúen en instancias judiciales inferiores su desafío a la ley de Texas que prohíbe la mayoría de interrupciones del embarazo después de las seis semanas.

Sin embargo, a la vez, la Corte Suprema permitió que siga en vigor la ley vigente en Texas mientras continúa esa batalla legal, algo que ha generado molesta en el gobierno de Joe Biden, que se mostró “muy preocupado” tras conocer la decisión.

En cualquier caso, el tribunal no entró este viernes a valorar si la legislación del estado sureño viola el derecho al aborto, que fue reconocido en EU en 1973 a raíz del icónico fallo en el caso “Roe contra Wade”, en el que se estableció que una mujer puede acabar con su embarazo en los primeros seis meses de gestación.

De todos modos, el que la corte no se pronunciara sobre la constitucionalidad responde a que ese es el sentido de la demanda presentada hace un mes tanto por el gobiernom federal que preside Joe Biden como por clínicas de salud reproductiva, que centraron sus argumentos en aspectos procedimentales de la legislación.

Así, por ahora, la nueva decisión se limita a decir que las clínicas pueden continuar con sus desafíos legales en cortes inferiores y, por tanto, intentar que un juez bloquee la legislación texana.

Pero si eso sucede, se da por seguro que el estado de Texas interpondrá un recurso y el caso acabará en una corte de apelaciones. Y fuera cual fuera el sentido de su fallo, generaría otro recurso directamente ante la Suprema Corte, a dónde regresará el caso.

CAZAABORTISTAS

La ley de Texas, que entró en vigor en septiembre, prohíbe el aborto desde las seis semanas de gestación y no contiene excepciones para los casos de incesto o violación.

Uno de sus aspectos más polémicos es que deja en manos de particulares y no de funcionarios estatales, como suele ser habitual, su aplicación, ya que cualquier persona puede presentar demandas civiles contra cualquiera que ayude a una embarazada a abortar si creen que infringen la prohibición.

Además, ofrece recompensas de hasta 10 mil dólares a cada demandante si gana el juicio.

Ese sistema ha permitido hasta ahora que las autoridades de Texas eludan la responsabilidad por la aplicación de la ley, porque el peso de la implementación recae en esos ciudadanos particulares y no en los líderes conservadores que impulsaron el veto al aborto.

Ninguna otra ley que prohíba abortar a las seis semanas de gestación -cuando se puede detectar el latido del corazón del feto- ha entrado en vigor en Estados Unidos.

MOLESTA EN EL GOBIERNO

Poco después de hacerse pública la decisión de la Corte Suprema, el gobierno de Biden reaccionó mostrando de forma casi explícita su molestia con el tribunal: En su rueda de prensa diaria, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, afirmó que el presidente está “muy preocupado” por el fallo.

Aunque lo normal es que las instancias gubernamentales no se pronuncien sobre fallos judiciales o, en todo caso, aseguren que respetan las decisiones y la independencia del poder judicial, Psaki expresó la decepción del mandatario porque la ley siga en vigor.

La portavoz de Biden explicó que la molestia y preocupación del gobierno se deben a “las consecuencias que la ley tiene para las mujeres en Texas y en todo el país y para el Estado de Derecho”.

Psaki reiteró a continuación que Biden está comprometido con el derecho al aborto, que fue reconocido en Estados Unidos en 1973 gracias al icónico fallo en el caso “Roe contra Wade”, en el que se estableció que una mujer puede acabar con su embarazo en los primeros seis meses de gestación.

Noviembre

La inflación en EU sube al nivel más alto en 40 años

La inflación en EU subió en noviembre hasta el 6.8 por ciento interanual -seis décimas por encima de la de octubre-, lo que supone el registro más alto de los precios de consumo en el país en casi 40 años.

Esto, además, redobla la presión sobre la Reserva Federal para que tome medidas para contener esta acusada subida de precios.

Este 6.8 por ciento de inflación anualizado es el dato que se obtiene al comparar la inflación de octubre, que fue del 0.8 por ciento, según la Oficina de Estadísticas Laborales de EU, con la del mismo mes del año anterior.

El dato publicado este viernes representa la cifra de inflación interanual más alta desde junio de 1982, a finales del gran período inflacionario de la década de los 70 en EU, que se produjo a causa del aumento desbocado de los precios del petróleo.

El dato de noviembre se situó incluso por encima de las predicciones de la mayoría de los analistas, que esperaban una tasa superior al 6 por ciento pero sin llegar a rozar el 7 por ciento, como ha sido el caso en noviembre.

DEFIENDEN LEGISLAR

En vez de depender de ese histórico fallo para proteger el aborto, Psaki reiteró el deseo de Biden de que ese derecho se recoja en una ley que sea aprobada por el Congreso.

En septiembre, la Cámara Baja aprobó un proyecto de ley que blindaría el derecho al aborto en todo el país y dejaría sin validez los vetos en Texas y otros estados, pero que no tiene prácticamente ninguna posibilidad de salir adelante en el Senado porque necesitaría varios votos de la oposición republicana. El alto tribunal no entra a valorar la constitucionalidad de la norma, que el ejecutivo cree que viola los derechos de las mujeres

La ley texana no solo ilegaliza cualquier aborto pasadas seis semanas sino que premiará a quienes denuncien a mujeres

Reino Unido da luz verde a extraditar a Assange a EU

Corte de Apelación acepta las garantías de EU sobre sus condiciones de prisión; ahora la defensa apelará

Marcel Sanromà

Con información de EFE

EFE / EPA / Andy Rain

La Justicia británica autorizó ayer que Julian Assange sea extraditado a EU, que quiere juzgarle por 18 delitos de espionaje e intrusión informática por las revelaciones de su portal WikiLeaks, que expuso abusos de ese país en las guerras de Irak y Afganistán, entre otros asuntos.

El Tribunal de Apelación de Londres dio la razón a Washington en un recurso contra un fallo del pasado enero que había denegado la entrega del activista australiano al considerar que hay riesgo de que se suicide.

Partidarios de Assange protestan contra su proceso de extradición frente a la Corte de Apelación de Londres, este viernes.

El caso regresará ahora a la Corte de Magistrados de Westminster, de primera instancia, que debería remitir la decisión al gobierno para que decida si ejecuta o no la extradición.

Sin embargo, el equipo legal de Assange puede recurrir la decisión judicial de este viernes ante dicha corte, y su prometida y madre de sus dos hijos menores, Stella Morris, adelantó este mismo viernes que presentarán este recurso “lo antes posible”.

Así, se espera que el recorrido legal del caso se alargue todavía más; todo ello, mientras Assange sigue y seguirá en prisión preventiva en Londres.

Moris, que espera casarse en breve con Assange tras obtener la autorización de la cárcel, consideró el fallo “peligroso y equivocado” y “una gran injusticia”.

ACEPTAN GARANTÍAS DE EU

En el dictamen de este viernes, los jueces Ian Burnett y Timothy Holroyde discreparon, como lo hace Estados Unidos, con la decisión previa de la magistrada Vanessa Baraitser, de la Corte de Westminster.

Ambos señalaron en el dictámen de ayer que, antes de pronunciar su fallo contra la extradición, Baraitser debió haber informado a la Justicia estadunidense de sus intenciones, para que ya entonces pudiera presentar garantías sobre el régimen penitenciario que se aplicaría a Assange para minimizar ese riesgo de suicidio.

Pero Burnett y Holroyde dieron por buenas las garantías que Estados Unidos presentó posteriormente ante su tribunal de apelación, al considerar en el texto que “son suficientes”, por lo que no ven impedimento para avalar la extradición.

Concretamente, durante el juicio celebrado el 27 y el 28 de octubre, el fiscal James Lewis, en representación de EU, garantizó que, si es extraditado, Assange no será sometido a “medidas administrativas especiales” (SAM, en inglés) como tener vetadas las visitas o la correspondencia, ni ingresaría en la cárcel ADX Florence de máxima seguridad en Colorado, salvo que posteriormente hiciera algo para merecerlo.

Además, Washington promete que, mientras estuviera bajo su custodia, el programador informático recibiría el tratamiento psicológico adecuado y, en caso de recibir una condena en firme podría cumplirla en su país natal, Australia.

LA DEFENSA DESCONFÍA

Sin embargo, el abogado de Assange, Edward Fitzgerald, rebatió que nada de lo asegurado por EU “impide” que su cliente sea detenido en régimen de aislamiento o ingrese en otra prisión restrictiva de las muchas que hay en el país, o que Washington “cambie de opinión” respecto a las SAM. Fitzgerald dudó, además, de que la oferta de tratamiento médico sea suficiente, vistos los intentos de suicidio de presos en situación similar, y señaló que una posible transferencia a Australia llegaría tras un largo proceso legal y, además, podría ser rechazada..

Trump sobre Netanyahu por haber felicitado a Biden: “Que le jodan”

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump criticó duramente al ex primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu por haber felicitado a Joe Biden tras las elecciones presidenciales de 2020, reveló este viernes un periodista israelí al que el exmandatario estadunidense concedió dos entrevistas entre abril y julio pasados.

“El primero que felicitó” al actual presidente. Joe Biden, por su victoria electoral en noviembre de 2020 “fue Bibi Netanyahu, el hombre por el que hice más que cualquier otra persona con la que traté”, “que se joda” (‘fuck him’, literalmente, en inglés), dijo Trump, que confesó que desde entonces no volvió a hablar con él.

Netanyahu “podría haberse quedado callado”, pero “cometió un error terrible”, alegó el exmandatario en las entrevistas con el reportero israelí Barak Ravid, que ayer avanzó parte del contenido de su nuevo libro.

“Me gustaba Bibi, aún me gusta, pero también me gusta la lealtad”, argumenta Trump, que considera que Netanyahu no le fue lo suficientemente fiel cuando reconoció la victoria de Biden.

Aunque Trump asegura que el exdirigente israelí fue el primero en felicitar a Biden, en realidad Netanyahu tardó más que la mayoría de líderes internacionales.

NUEVA DERROTA JUDICIAL

No son buenos días para Trump, pues el jueves un tribunal de Apelaciones de EU falló contra su intento de frenar la entrega da documentos de la Casa Blanca sobre el asalto al Capitolio, papeles que reclama el comité del Congreso encargado de investigar esos hechos.

La corte concedió, eso sí, dos semanas al equipo legal del expresidente para que apele la decisión ante la Corte Suprema.

Víctima de Epstein afirma que Maxwell la manoseó

Una víctima del fallecido multimillonario Jeff Epstein testificó ayer en el juicio contra su socia y “madame”, Ghislaine Maxwell, que esta le manoseó los pechos durante un viaje al rancho que tenía el magnate en Nuevo México cuando ella era adolescente.

Annie Farmer, cuarta y última víctima que testifica para la Fiscalía, es la única que ha intervenido sin usar un pseudónimo.

Epstein y Maxwell la invitaron al rancho tras conocerla a través de su hermana. Durante el viaje, Maxwell enseñó a Farmer cómo masajearle los pies a Epstein, y luego “bajó la sábana y expuso mis senos; (…) comenzó a frotarme el pecho y la parte superior de mis senos”, detalló.

Maxwell está acusada de tráfico sexual de menores en el juicio que arrancó el 29 de noviembre.

Florida quiere vetar a empresas que trasladen a migrantes en el estado

El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, promovió este viernes una iniciativa contra las empresas contratadas por el gobierno federal para transportar a migrantes indocumentados en territorio de ese estado sureño de EU.

Concretamente, esta iniciativa, que es parte de un paquete más amplio de medidas del gobernador derechista contra los migrantes indocumentados, busca que estas firmas contratistas no puedan hacer negocios con el estado de Florida.

Al mismo tiempo, en el proyecto de presupuesto presentado a la legislatura incluye una partida de 8 millones de dólares destinados a crear un programa que permita al estado contratar empresas privadas para transportar “extranjeros no autorizados” fuera de Florida.

“No podemos estar haciendo contratos con empresas que, consciente e imprudentemente, facilitan traer gente aquí a nuestro estado”, dijo el gobernador en rueda de prensa desde el Aeropuerto Internacional de Jacksonville y atrás de un atril adornado con un letrero que decía “Aseguremos nuestra frontera, aseguremos nuestros estados”.

El gobernador, trumpista y estrella republicana en ascenso, añadió que tiene una lista con los nombres de las compañías en cuestión.

EFE / EPA / Cristóbal Herrera-Ulashkevich

Rebeldes de Tigray ejecutaron a 49 civiles etíopes, denuncia HRW

Los rebeldes del Frente Popular de Liberación de Tigray (FPLT) ejecutaron sumariamente a al menos 49 civiles en agosto y septiembre, después de tomar el control de dos ciudades del norte de Etiopía, denunció este viernes Human Rights Watch (HRW).

“Los residentes de Chenna (región norteña de Amhara, colindante con Tigray) dijeron a HRW que, durante los cinco días posteriores a la toma de esa ciudad, las fuerzas tigriñas ejecutaron sumariamente a 26 civiles”, indicó un informe de la organización pro derechos humanos.

Asimismo, HRW señaló que el FPLT ejecutó sumariamente a 23 personas en la localidad de Kobo (también en Amhara) pocos días después, según aseguraron a la ONG testigos. Los civiles ejecutados en Kobo eran campesinos que se opusieron a la ocupación de las fuerzas tigriñas.

POSIBLE CRIMEN DE GUERRA

Según los testigos, los rebeldes también obligaron a algunos civiles a servirles como escudos humanos ante las tropas etíopes, lo que se considera un crimen de guerra.

“Estos asesinatos y otras atrocidades cometidos por todas las partes del conflicto subrayan la necesidad de una investigación internacional independiente sobre presuntos crímenes de guerra en las regiones de Tigray y Amhara”, indicó la directora de crisis y conflictos de HRW, Lama Fakih.

La ONG pidió a la ONU que lance una investigación independiente para identificar y sancionar a los culpables.

EFE / EPA / Str

Protesta contra los rebeldes de Tigray en Adís Abeba, el domingo.

Rueda de prensa conjunta del nuevo canciller germano, Olf Scholz, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, este viernes 10 de diciembre en Bruselas.

La OTAN rechaza las presiones de Rusia e insiste en que tiene derecho a incorporar a Ucrania

En medio de gran tensión, Moscú exige a la alianza que retire la invitación de ingreso a Kiev vigente desde 2008

Marcel Sanromà

Con información de EFE

EFE / EPA / Stephanie Lecocq

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, se sacudió este viernes la presión ejercida por Rusia sobre el posible ingreso de Ucrania a la alianza militar occidental y aseguró que la relación entre su organización y Kiev permanece “invariable”.

Esto significa que la Alianza Atlántica continúa defendiendo que sigue en vigor el acuerdo alcanzado entre ambas partes en 2008 para integrar a Ucrania en el Tratado.

En una rueda de prensa conjunta con el nuevo canciller alemán, Olaf Scholz, que se estrenaba así en la arena internacional, Stoltenberg subrayó que es un “principio fundamental que cada país tenga el derecho a elegir su propio camino”.

Y recordó que “esto está consagrado en muchos documentos y acuerdos” que la propia Rusia “ha firmado también”.

En esos documentos “se dice claramente que cada nación soberana independiente tiene por su puesto el derecho a elegir su propio camino, incluidos los acuerdos de seguridad a los que quiere pertenecer”, dijo.

“Así que la relación de la OTAN con Ucrania va a ser decidida por los 30 aliados de la OTAN y Ucrania, nadie más”, recalcó.

LÍNEA ROJA PARA RUSIA

La posibilidad de que Ucrania se integre en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) enfurece a Rusia, que ve con terror la opción de que las potencias occidentales desplieguen soldados o un arsenal bélico a lo largo de los 2 mil 93 kilómetros de frontera que comparten.

Por ello, Moscú reclamó este mismo viernes a la OTAN que retire las promesas hechas a Ucrania y Georgia de incorporarse a la Alianza Atlántica, ya que su presidente, Vladímir Putin, cree que el avance de las fuerzas militares occidentales sobre su frontera es una línea roja.

“Es necesario retirar formalmente la decisión de la cumbre de Bucarest de la OTAN de 2008 que afirma que Ucrania y Georgia se convertirán en miembros” de la Alianza, afirmó el secretario de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en un comunicado.

Rusia cree, además, que descartar esta alianza con Ucrania y Georgia -con quien también comparte frontera sobre el Mar Negro- también respondería a “los intereses fundamentales de la seguridad europea”.

Esto porque, argumenta Moscú, la integración de ambos países a la OTAN es “contraria al compromiso de los líderes de todos los Estados participantes de la OSCE de no fortalecer su seguridad a expensas de la seguridad de los demás”.

En su reciente cumbre telemática con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, Putin declaró que su línea roja es el despliegue de sistemas de ataque de Occidente en Ucrania y alertó sobre el acercamiento cada vez mayor de la infraestructura militar de la OTAN a Rusia.

Por ello, propuso unas garantías de seguridad legalmente vinculantes, que, según Exteriores, se presentarán de cara a la próxima ronda del diálogo sobre estabilidad estratégica entre Rusia y EU.

Moscú ha definido como una “línea roja” el posible despliegue de armamento de la OTAN en su frontera La OTAN responde que es un derecho que “cada país tenga derecho a elegir su propio camino”

NO CEDER ANTE MOSCÚ

Sin embargo, en su réplica junto a Scholz, Stoltenberg defendió que la alianza transatlántica no puede “aceptar” que Moscú intente “restablecer un sistema en el que grandes poderes como Rusia tengan esferas de influencia o puedan controlar o decidir lo que otros miembros puedan hacer”.

El político noruego abogó por “hablar con Rusia”, pero “no comprometer el derecho de cada país de Europa de decidir su propio camino”.

Por su parte, el gobierno de Estados Unidos también se pronunció este viernes, y aseguró que “la membresía en la OTAN es una decisión que toma la OTAN”, dijo el portavoz del Pentágono, John Kirby. Este cruce de presiones y declaraciones llega en un momento en que Occidente interpreta el despliegue de hata 94 mil soldados ruso en la frontera con Ucrania como una amenaza de invasión, algo que Moscú niega..

This article is from: