
15 minute read
EFE - Página
from 11-12-2021
EFE
Luto. Falleció a los 82 años de edad tras varias semanas hospitalizada por un derrame cerebral.
Advertisement
Familiares, artistas y público, despiden a Carmen Salinas
Despedida
Redacción y EFE
www.cronica.com.mx/escenario
Carmen Salinas, una de las actrices más reconocidas y consentidas por el público mexicano por los variopintos papeles que interpretó a lo largo de una trayectoria que comenzó en la televisión mexicana en 1964, falleció este jueves a los 82 años tras varias semanas hospitalizada por un derrame cerebral.
“Con profundo dolor hacemos de su conocimiento que la actriz Carmen Salinas ha fallecido el día de hoy 9 de diciembre del 2021”, informaron sus familiares en un comunicado que compartieron a través de redes sociales.
“Agradecemos a todos sus muestras de apoyo y de respeto hacia nuestra familia: así como las muestras de cariño y oraciones que brindaron a nuestra amada Carmelita Salinas”, continuó el texto.
El pasado 11 de noviembre se dio la noticia de que la actriz había tenido un fuerte deterioro de salud, algo que conmocionó a la población mexicana.
Según informó el sobrino de Salinas, Gustavo Briones, la actriz había sido internada en el hospital en estado de gravedad tras haber sufrido un derrame cerebral que le provocó un coma natural.
Antes de que la internaran, Carmen seguía estando activa en su profesión como parte del elenco de la telenovela Mi fortuna es amarte, de Nicandro Díaz, por lo que la noticia de que la actriz había tenido un deterioro en su salud fue una sorpresa para el público y sus allegados.
Las cenizas de la actriz estarán en el Panteón Español de la Ciudad de México, donde también descansa su hijo ‘Pedrito’ Plascencia y su gran amigo ‘Chato’ Cejudo, informaron sus familiares.
TRAYECTORIA Y VIDA
Originaria de Torreón, en el norteño estado de Coahuila, donde nació el 5 de octubre de 1939, Salinas comenzó a cobrar renombre cuando participó en un concurso de talentos y fama en el Palacio de los Deportes, donde le prohibieron concursar más porque siempre ganaba.
La actriz desempeñó una carrera extensa en todos los formatos con una veintena de telenovelas, una docena de series y 114 películas, además de su participación en teatro, donde produjo durante dos décadas la obra Aventurera, donde ella misma cantaba.
Desde su debut en la televisión en 1964 con Casa de vecindad, Salinas ha sido una presencia constante en las pantallas mexicanas con sus participaciones en telenovelas clásicas como María Mercedes y Mi pequeña traviesa.
En los últimos años fue elemento clave de series como Hasta en las mejores familias y Mi marido tiene más familia y en las dos temporadas de Nosotros los guapos, que todavía se transmitía semanalmente hasta mediados del 2019.
LOS 70 Y 80, DÉCADAS GLORIOSAS
Desde que debutó con La vida inútil de Pito Pérez (1970) al lado del actor Ignacio López Tarso, Carmen Salinas vinculó su nombre al cine mexicano, especialmente en la apertura que se vivió en los años 70 del siglo XX, con películas donde la trama era el cabaret, las llamadas ficheras y el lenguaje de doble sentido.
En esa etapa, participó en El rincón de las vírgenes, Calzonzin Inspector, Las fuerzas vivas, Bellas de Noche, Variedades de medianoche, Las cariñosas, Muñe-
cas de medianoche y Noches de cabaret, entre otras.
Sus personajes brillaron en cintas donde el doble sentido del habla de los mexicanos fue elemento clave para hacer reír al público con cintas como Albures mexicanos, Tívoli, La pulquería, El rey de los albures o Las noches de Blanquita.
POLÉMICA POLÍTICA
De forma paralela a su carrera artística, Carmen Salinas se vinculó al Partido Revolucionario Institucional (PRI), del que fue miembro de la LIII legislatura (2015-2018).
Su coloquial forma de hablar le hizo figura y protagonista de frases como “el que tenga coche que lo mantenga” cuando aprobó el aumento a la gasolina y “pues no sé, a ver qué hago”, cuando le preguntaron qué haría por defender a la esposa del presidente Enrique Peña Nieto.
En los casi 60 años de trayectoria, Carmen Salinas ha sido reconocida con una Diosa de Plata (2008) por su actuación en la película La misma luna y varios premios TVyNovelas que otorga la revista del mismo nombre con los votos de sus lectores.
Tras su paso por la política, Carmen regresó a las telenovelas y a sus negocios en el mundo del entretenimiento, y formó parte de trabajos como Mi marido tiene más familia (2019) de Juan Osorio y Mi fortuna es amarte (2021) que actualmente se transmite por el canal Las Estrellas.
“Hay que reconocer que Carmen Salinas jamás olvidó sus raíces. Yo la vi como una segunda madre, siempre estuvo atendiendo a gente que la necesitó. Para mí fue fundamental en mi vida emocional, laboral, en todo”, declaró el productor Juan Osorio.
Gaume llega desde Francia para conquistar al público mexicano
Tras dos discos de estudio y diversas presentaciones alrededor de su país natal, presenta Call it what you want
Citlalli Luna
Twitter/@citlallilf
“Nunca he sido un artista que escriba álbumes en un periodo de tiempo determinado, sino que escribo todo el tiempo, es parte de mi vida diaria. Tengo un pequeño estudio en mi departamento y grabo las ideas que me llegan a la mente, cuando tengo cierta cantidad de canciones comienzan los ensayos con mi banda y elegimos las que consideramos que son mejores para grabarlas en un estudio real”, dijo a Crónica Escenario, el artista nantés, Gaume. El material lleva por nombre Call it what you want y ofrece una mezcla de rock, pop y folk. “Presté mucha atención en la dinámica. Quería que mi álbum fuera un buen equilibrio entre energía y emoción, así que traté de encontrar la mezcla entre todas esas vibraciones. No deseo 12 canciones rock o 12 canciones folclóricas, sino una diversidad atmosférica más allá de un disco conceptual; nunca pienso cuál será mi próxima canción porque en realidad no tengo idea”, contó.
“Por supuesto que pongo atención en el tipo de escritura y la temática de las canciones, es decir, me gusta que, de algún modo u otro, encajen entre sí”, agregó el cantautor quien ha conquistado más de 100 escenarios de la escena alternativa independiente alrededor de territorio francés y que, con este material, planea llegar a la mayor cantidad de escuchas mexicanos y de Latinoamérica.
“En Francia somos afortunados porque contamos con herramientas que nos permiten hacer muchas cosas por nosotros mismos, sin tener un sello o compañía musical; sin embargo, es como en todos lados, las grandes radiodifusoras tocan música de grandes compañías. Siempre está la manera de existir desde la independencia, pero los desafíos son múltiples y constantes; como independiente creo que cada vez es más difícil hacer una gira, por ejemplo”, destacó.
“Aunque con esa dificultad me encanta y me hace muy feliz tener la oportunidad de difundir mi música por el Atlántico, para mí es asombroso que personas de México escuchen mi trabajo, estoy profundamente agradecido con eso. Soy fiel testigo del gusto que tienen los mexicanos con el rock, así que espero que mi música encuentre eco en su maravilloso país”, añadió.
Call it what you want, disco sucesor de Square one (2019), ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales. “Estoy muy satisfecho con mi nuevo disco, las canciones muestran un crecimiento lógico, la evolución natural que he tenido como hombre, porque ya no soy el adolescente que solía ser. Las sonoridades que me gustan han cambiado mucho, son mucho más ricas que antes, y creo que eso se siente en el nuevo trabajo; antes percibía la música exclusivamente a través del prisma de la guitarra, ahora me cuestiono si realmente las necesito o no”, señaló.
“Hay una evolución constante en el sonido y la parte lírica, sin embargo, siempre seré un escritor pop-folk-rock. El cambio más evidente será en la parte de la producción y el coqueteo con nuevos sonidos, sin duda este nuevo disco es mucho más ordenado respecto al anterior, y las canciones van más a lo esencial o al menos eso intenté plasmar”, concluyó.
Cortesía

En 2022 el artista estará de gira por México.

Mercurio arrancará con su tour Íntimo
La agrupación noventera celebra 25 años de trayectoria “que en realidad son 27, pero los dos que llevamos de pandemia no cuentan”, dijo Rodrigo Sieres a Crónica Escenario. La gira de nombre Íntimo, comenzará el próximo 18 de febrero en Puebla, dando paso a una serie de presentaciones únicamente con aforos para 500 personas. “Cantaremos todos los éxitos que nos han llevado hasta donde estamos”. Encuentra la entrevista completa en www.crónica.com. mx/escenario. (Liliana Hernández)




Isidro Benítez firme en el Top 5 en el Open de Chile
Isidro Benítez es el único de los mexicanos que se mantiene en la lucha por los primeros puestos en el Open de Chile, luego de 36 hoyos recorridos en este torneo de golf del PGA Tour Latinoamérica. Benítez se metió al Top 5, luego de una ronda de 72 golpes (-2) y acumulado de 137 impactos (-7), con lo que comparte el quinto sitio de la tabla con 8 jugadores más en este certamen que se juega en el Club de Golf Sport Francés que se localiza en Santiago de Chile. Como sólido líder por segundo día consecutivo se mantuvo Alan Wagner, luego de parciales de 62 y 69 para un acumulado 131 (-13). Al argentino lo escoltan en la segunda posición el venezolano Manuel Torres y su connacional Jorge Fernández-Valdés, ambos con suma de 133 (-11). Isidro Benítez es hasta el momento el mexicano mejor colocado entre los seis que libraron el corte. Emilio González y José Narro comparten la posición

Benítez quiere sorprender en Chile.
23 con suma de 140 (-4), Aarón Terrazas el 33 con 141 (-3) y Armando Favela y Juan Carlos Serrano se localizan hasta la posición 44 con 142 (-2). Los que no libraron el corte fueron: Juan Carlos Benítez, Eduardo Carrete, Raúl Pereda, Óscar Fraustro, Rodolfo Cazaubón y Fernando López Butrón. El Open de Chile es el segundo torneo de la temporada 202122 del PGA Tour Latinoamérica en el que participan golfistas de 19 naciones.(Avelina Merino)
Checo Pérez, quinto en la segunda práctica en Abu Dhabi
Hamilton, primero y Verstappen, cuarto en el último GP de F1 del 2021
Redacción
deportes@cronica.com.mx
En la última parada del año de la Fórmula 1, las miradas están puestas en las escuderías Mercedes y Red Bull, que tienen al británico Lewis Hamilton y al neerlandés Max Verstappen empatados en puntos (369,5), pero con ventaja del primero al sumar un triunfo más (9). Entre ambos se definirá al campeón del 2021 el próximo domingo en el circuito de Yas Marina.
Ante eso, los segundos pilotos de esas escuderías Valtteri Bottas y Sergio Pérez, podrían jugar un papel importante en Abu Dhabi para definir el título. Mientras tanto, en las prácticas de este viernes Checo fue consistente.
En la primera sesión del día, Pérez se ubicó en el cuarto lugar por detrás de Hamilton, Bottas y Verstappen. El piloto de Red Bull consiguió un tiempo de 1.25.363, a tres décimas del neerlandés que lideró la primera práctica libre del GP de Abu Dhabi.
En la segunda práctica libre, Mercedes le dio la vuelta a las cosas y se ubicó por delante de los pilotos de Red Bull, aunque Esteban Ocon, con su Alpine, fue la gran sorpresa del día metiéndose entre Hamilton y Bottas, en el segundo puesto.
Verstappen quedó en el cuarto lugar, mientras que Checo Pérez clasificó en el quinto sitio con 1.24.400.
Este sábado los equipos ya no se guardarán nada en la sesión de clasificación. Para Red Bull es importante que Checo Pérez califique en los primeros puestos, para que el domingo tengan una carta con la cual jugar en la estrategia.
El tapatío se mostró escéptico sobre las mejoras al circuito de Yas Marina, “no sé cuánto ha mejorado desde el año pasado. Sigue siendo agradable de conducir, pero tengo dudas sobre si ha mejorado para la carrera”, sostuvo.
La carrera del domingo está prevista a 58 vueltas, para completar un recorrido de 306,1 kilómetros.
MAX ES GENIAL: CHRISTIAN HORNER
El jefe de Red Bull, Christian Horner, señaló que más allá de la potencia que tiene el auto alemán, el talento lo tiene Red Bull al contar con Max.
“Están en forma, tienen ritmo en su coche, pero nosotros tenemos a Max y a un gran equipo, necesitamos un empujón fi-

Checo jugará un papel importante para ayudar a Max.
Gran cierre
Gran Premio de Abu Dhabi
La calificación de este sábado para el Gran Premio de Abu Dhabi será determinante para definir el campeonato de la Fórmula Uno en el 2021, al que por primera vez en la historia, dos pilotos llegan empatados en la puntación, el británico Lewis Hamilton y el neerlandés Max Verstappen (369.5). nal grande”, declaró a Sky Italia.
Horner elogió el desempeño de Verstappen en la pista y aseguró que Max “pilotea con su corazón” y esto marca una diferencia.
“Lo que hace a Max tan genial, maneja con su corazón, con agresividad, determinación y eso es lo que le ha hecho estar igualado en puntos con posiblemente el piloto más grande de todos los tiempos según las estadísticas”.
Horner manifestó que, ganen o pierdan el mundial, “ha sido una temporada apasionante” y que están “orgullosos del equipo y, especialmente de” su capitán. Alivio.Chucky sin conmoción cerebral
El Napoli de Italia confirmó que el mexicano, Hirving ‘Chucky’ Lozano, no tuvo una conmoción cerebral tras el golpe que sufrió durante el partido ante el Leicester City en la Europa League, cuando su rostro se estrelló con la cadera de Wilfred Ndidi.
El mexicano Raúl Jiménez fue nombrado Jugador del mes de noviembre por el Wolverhampton, luego que anotara dos goles para su equipo en la Premier League. Anotó uno al Everton y otro al West Ham, en las únicas dos victorias de ese mes para los ‘Lobos’
La ex estrella de Broncos de Denver, Demaryius Thomas fue hallado muerto dentro de su domicilio en Roswell, Georgia a los 33 años. Según reportes de la policía del condado, el fallecimiento fue causado por un problema médico, aunque no se especificó cuál.
Wolves. Raúl Jiménez, Jugador de Noviembre
NFL. Hallan muerto a Demaryius Thomas

Regenerativo

Estudio
El secreto del extraordinario poder regenerativo de la hierba reside en parte en la forma de sus hojas, pero cómo surge esa forma ha sido un tema de debate durante mucho tiempo, un debate relevante para los cultivos básicos, como el trigo, el arroz y el maíz, porque son miembros de la familia de las gramíneas con el mismo tipo de hoja.
Ahora, ese misterio de la formación de las hojas de las gramíneas ha sido desvelado por un equipo del Centro John Innes, en colaboración con la Universidad de Cornell y la Universidad de Edimburgo, en Reino Unido, y la Universidad de California, en Estados Unidos, utilizando las últimas técnicas de modelización computacional y genética del desarrollo, según explican en la revista ‘Science’. Uno de los autores correspondientes, el profesor Enrico Coen, explica que “la hoja de la hierba ha sido un enigma. Al formular y poner a prueba diferentes modelos de su evolución y desarrollo, hemos demostrado que las teorías actuales son probablemente incorrectas y que una idea descartada propuesta en el siglo XIX se acerca mucho más a la realidad”. Las plantas con flores pueden clasificarse en monocotiledóneas y eudicotas. Las monocotiledóneas, que incluyen la familia de las gramíneas, tienen hojas que rodean el tallo en su base y tienen venas paralelas en toda su extensión. Las eudicotas, entre las que se encuentran las brasicáceas, las leguminosas y la mayoría de los arbustos y árboles de jardín, tienen hojas separadas del tallo por tallos, denominados pecíolos, y suelen tener láminas anchas con venas en forma de red. En las hierbas, la base de la hoja forma una estructura tubular, llamada vaina. La vaina permite que la planta aumente su altura y mantenga su extremo de crecimiento cerca del suelo, protegiéndola de las cuchillas de las corta-
En las hierbas, doras de césped o de los incisivos de los la base de la hoja forma una estructura tubular, herbívoros. En el siglo XIX, los botánicos propusieron que la vaina de la hierba era llamada vaina. equivalente al pecíolo de las hojas de las eudicotas. Pero este punto de vista fue cuestionado en el siglo XX, cuando los anatomistas de plantas observaron que los pecíolos tienen venas paralelas, similares a las de la hoja de hierba, y concluyeron que toda la hoja de hierba (excepto una pequeña región en su extremo) derivaba del pecíolo.
Utilizando los recientes avances en la modelización computacional y la genética del desarrollo, el equipo volvió a plantearse el problema del desarrollo de la hierba.
Modelaron diferentes hipótesis sobre el crecimiento de las hojas de hierba y contrastaron las predicciones de cada modelo con los resultados experimentales y para su sorpresa, descubrieron que el modelo basado en la idea del siglo XIX de la equivalencia entre vainas y peciolos estaba mucho más respaldado que la visión actual.
Esto es un reflejo de los hallazgos en el desarrollo animal, donde una teoría descartada -la de que la “parte inferior” de los insectos se corresponde con la espalda de los vertebrados como nosotros- fue reivindicada a la luz de nuevas investigaciones genéticas sobre el desarrollo.
El estudio de la hierba muestra cómo simples modulaciones de las reglas de crecimiento, basadas en un patrón común de actividades genéticas, pueden generar una notable diversidad de formas de hoja diferentes, sin las cuales nuestros jardines y mesas de comedor serían mucho más pobres. (Europa Press)