09-09-2021

Page 14

14 Mundo

C RÓ N I CA, J U E V E S 9 S E P T I E M B R E 2021

EFE

Una afgana se enfrenta verbalmente a un policía en una manifestación por los derechos de las mujeres en Kabul.

La guerra de los talibanes contra las mujeres ha comenzado Reprimen con palos y látigos y prohíben que se vuelvan a manifestar para que el mundo deje de observar

Fundamentalismo Fran Ruiz Agencias en Kabul

Las promesas de los integristas musulmanes de que esta vez van a tratar con respeto a las mujeres se acabaron en el momento en que se instaló el nuevo gabinete, sin ningún moderado y, como era de temer, sin ninguna mujer. En su primer día de gobierno, los talibanes pasaron a la contraofensiva con un decreto que es toda una declaración de guerra contra las mujeres. A partir de ahora quedan prohibidas las manifestaciones de mujeres contra la represión, que sorprendieron al mundo por su valentía. El objetivo es, precisamente, que la comunidad internacional deje de ver lo que está pasando en Afganistán, a través de los pocos medios libres que quedan y, sobre todo, a través de los propios ciudadanos que graban videos y los cuelgan en las redes sociales.

La medida entró en vigor tan rápidamente que los talibanes, que hasta el martes consintieron a duras penas las protestas de mujeres, este miércoles las reprimieron con palos y látigos. “Nos hemos reunido aquí para protestar por el reciente anuncio del nuevo gobierno, en el que no hay representación femenina”, se lamentó una mujer durante una protesta en Kabul que transmitió CNN. “Algunas de las manifestantes fueron golpeadas con látigos y nos dicen que vayamos a nuestras casas y reconozcamos y aceptemos el Emirato. ¿Por qué tenemos que aceptar el Emirato mientras no se nos ha dado ninguna inclusión ni derechos?”, se preguntó. Otra manifestante se acercó al periodista y le espetó: “Preguntamos a la comunidad internacional, especialmente a aquellos que durante los últimos 20 años han intentado proporcionar a las mujeres sus derechos, ¿dónde están hoy esos defensores de los derechos de las mujeres?”. No todas las manifestaciones estarán prohibidas. El jefe del departamento multimedia de la Comisión de Cultura, Ahmadullah Muttaqi, ha difundido en su cuenta de Twitter vídeos y fotografías de una manifestación de alumnas de madrasas “en apoyo del sistema islámico y de la felicidad de respetar el velo islámico”, en el norte de Afganistán, muy lejos de Kabul y de la influencia urbana y occiden-

Para no exhibirse Prohíben a las mujeres hacer deportes Las mujeres han perdido el derecho a hacer deportes en Afganistán, confirmó ayer vicepresidente de la Comisión de Cultura del nuevo gobierno afgano talibán, Ahmadullah Wasiq, a la pregunta de si podrán jugar al cricket, el deporte más popular en Afganistán. “No creo que a las mujeres se les permita jugar al cricket porque no es necesario que las mujeres jueguen al cricket”, aseguró Wasiq. De hecho, agregó el dirigente integrista, estará prohibido que practiquen cualquier deporte, porque, según dijo, “pueden tener que afrontar situaciones en que no estén cubiertos su rostro o su cuerpo. El islam no permite que las mujeres sean vistas así”. La nueva medida discriminatoria para las mujeres se anunció el mismo día que se informó que todos los deportistas que participaron en los Juegos Olímpicos de Tokio han huído del país.

talizada de ciudades como Kabul y Herat. Al respecto, el portavoz talibán, Zabihullah Muyahid, anunció que sólo se permiten las manifestaciones “pacíficas y con autorización”. “No lo que está sucediendo ahora —dijo—, con un lenguaje insultante contra los líderes del Emirato Islámico y otras provocaciones para alentar el enfrentamiento, grabarlo y colgarlo en las redes sociales”. DENUNCIA DE L A ONU

La representante de ONU mujeres en Afganistán, Alison Davidian, lamentó que los talibanes, al no incluir mujeres en el nuevo gobierno, hayan perdido la oportunidad de mostrar al mundo que están realmente comprometido “Esta ausencia pone en duda los recientes compromisos para proteger y respetar los derechos de las mujeres y niñas”, señaló

.

“¿Por qué tenemos que aceptar el Emirato mientras no se nos ha dado ninguna inclusión ni derechos?” Gobierno sólo de hombres “pone en duda los compromisos para respetar los derechos de las mujeres y niñas”: ONU


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.