09-07-2021

Page 23

C RÓ N I CA, V I E R N E S 9 J U L I O 2 0 2 1

Academia 23

Los investigadores deben recibir sus becas y mantener su afiliación al SNI, señala el fallo.

Juez ordena a Conacyt dar apoyos a mil 600 investigadores de universidades privadas Otorga suspensión definitiva contra la reforma que excluyó a las instituciones educativas privadas de recibir recursos

Polémica Redacción academia@cronica.com.mx

El Juez Décimo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México ordenó mantener los derechos y beneficios del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) para mil 600 investigadores de universidades privadas. El fallo a favor es para las instituciones de educación superior afiliadas a la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior A.C. (FIMPES). Mediante un comunicado, se indicó que el Secretario en Funciones de Juez otorgó la suspensión definitiva de amparo contra la decisión de la Junta de Gobierno del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que

buscaba eliminar los derechos y beneficios para los investigadores de escuelas privadas. Con la decisión, se da marcha atrás de la medida del Conacyt y los investigadores afiliados a FIMPES no sean excluidos del SNI. Al dar solución el amparo 726/2021, el juez decidió otorgar la suspensión con “el efecto de que las cosas permanezcan en el estado en que se encontraban, es decir, para que los investigadores quejosos de las instituciones privadas puedan seguir contando con los derechos y beneficios de que gozaban hasta antes de la expedición de las normas controvertidas”. IMPUGNACIÓN

Tras conocer los cambios al reglamento del SNI, la FIMPES, donde están afiliadas más de 100 universidades privadas, impugnó la reforma, aprobado por el Conacyt y la cual fue publicada el 20 de abril pasado. Con este cambio, se eliminó los apoyos a mil 600 investigadores, que además fueron excluidos del SNI. Sin embargo, el Conacyt impugnó, a su vez, el amparo promovido por la FIMPES y con sus argumentos explicó que “aún no se habían concreta-

do afectaciones a los investigadores de universidades privadas, por lo que no procedía la suspensión”. Lo anterior fue desechado por los juzgadores. Ahora, el Conacyt puede volver a impugnar la suspensión definitiva, pero mientras los investigadores deberán recibir su beca íntegra. El camino que puede seguir la impugnación del Consejo nacional de Ciencia y Tecnología es, en primera instancia, la resolución que ofrezca un Tribunal Colegiado . SEGUNDO FALLO

El pasado 11 de junio, el juzgado Décimo de Distrito en Materia Administrativa concedió la primera suspensión provisional contra los artículos 29, 61 y 62 del nuevo ordenamiento del SIN. Desde el 16 de marzo de este año, la FIMPES manifestó su preocupación por los cambios que se anunciaban en el reglamento del SNI. En los foros regionales de consulta sobre el Anteproyecto de Ley General de Ciencia, el rector nacional del Tecnológico de Monterrey, David Garza Salazar, manifestó la sorpresa de esa institución al saber que las instituciones privadas no fueron informadas correctamente del caso

Cambios Rechazo al reglamento concepto.de

El reglamento del SNI que publicó Conacyt en el Diario Oficial de la Federación fue la segunda reforma que aprobó el actual gobierno pues tuvo que desechar su primera reforma, publicada en septiembre de 2020. En este segundo intento de reformar el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) el Conacyt primero aprobó el cambio y luego la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) sometió el documento a consulta pública, pero no pidió ningún cambio, a pesar de que recibió más de 100 mensajes en su página de internet denunciando el carácter discriminatorio de los artículos 29, 61 y 62 del nuevo reglamento.

“Resalto la preocupación de que la reciente propuesta del nuevo Reglamento del SNI que circuló en el consejo de la ANUIES fue diferente a lo que hoy se encuentra en consulta en la CONAMER ya que en el apartado relacionado con los estímulos económicos se excluye a los investigadores de instituciones particulares”, dijo el representante del Tec de Monterrey

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
09-07-2021 by La Crónica de Hoy - Issuu