27 minute read

Página

Los investigadores deben recibir sus becas y mantener su afiliación al SNI, señala el fallo.

Juez ordena a Conacyt dar apoyos a mil 600 investigadores de universidades privadas

Advertisement

Cambios

Rechazo al reglamento

concepto.de

Otorga suspensión definitiva contra la reforma que excluyó a las instituciones educativas privadas de recibir recursos

Polémica

Redacción

academia@cronica.com.mx

El Juez Décimo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México ordenó mantener los derechos y beneficios del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) para mil 600 investigadores de universidades privadas.

El fallo a favor es para las instituciones de educación superior afiliadas a la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior A.C. (FIMPES).

Mediante un comunicado, se indicó que el Secretario en Funciones de Juez otorgó la suspensión definitiva de amparo contra la decisión de la Junta de Gobierno del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que buscaba eliminar los derechos y beneficios para los investigadores de escuelas privadas.

Con la decisión, se da marcha atrás de la medida del Conacyt y los investigadores afiliados a FIMPES no sean excluidos del SNI.

Al dar solución el amparo 726/2021, el juez decidió otorgar la suspensión con “el efecto de que las cosas permanezcan en el estado en que se encontraban, es decir, para que los investigadores quejosos de las instituciones privadas puedan seguir contando con los derechos y beneficios de que gozaban hasta antes de la expedición de las normas controvertidas”.

IMPUGNACIÓN

Tras conocer los cambios al reglamento del SNI, la FIMPES, donde están afiliadas más de 100 universidades privadas, impugnó la reforma, aprobado por el Conacyt y la cual fue publicada el 20 de abril pasado. Con este cambio, se eliminó los apoyos a mil 600 investigadores, que además fueron excluidos del SNI.

Sin embargo, el Conacyt impugnó, a su vez, el amparo promovido por la FIMPES y con sus argumentos explicó que “aún no se habían concretado afectaciones a los investigadores de universidades privadas, por lo que no procedía la suspensión”. Lo anterior fue desechado por los juzgadores.

Ahora, el Conacyt puede volver a impugnar la suspensión definitiva, pero mientras los investigadores deberán recibir su beca íntegra.

El camino que puede seguir la impugnación del Consejo nacional de Ciencia y Tecnología es, en primera instancia, la resolución que ofrezca un Tribunal Colegiado .

SEGUNDO FALLO

El pasado 11 de junio, el juzgado Décimo de Distrito en Materia Administrativa concedió la primera suspensión provisional contra los artículos 29, 61 y 62 del nuevo ordenamiento del SIN.

Desde el 16 de marzo de este año, la FIMPES manifestó su preocupación por los cambios que se anunciaban en el reglamento del SNI. En los foros regionales de consulta sobre el Anteproyecto de Ley General de Ciencia, el rector nacional del Tecnológico de Monterrey, David Garza Salazar, manifestó la sorpresa de esa institución al saber que las instituciones privadas no fueron informadas correctamente del caso

El reglamento del SNI que publicó Conacyt en el Diario Oficial de la Federación fue la segunda reforma que aprobó el actual gobierno pues tuvo que desechar su primera reforma, publicada en septiembre de 2020. En este segundo intento de reformar el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) el Conacyt primero aprobó el cambio y luego la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) sometió el documento a consulta pública, pero no pidió ningún cambio, a pesar de que recibió más de 100 mensajes en su página de internet denunciando el carácter discriminatorio de los artículos 29, 61 y 62 del nuevo reglamento.

“Resalto la preocupación de que la reciente propuesta del nuevo Reglamento del SNI que circuló en el consejo de la ANUIES fue diferente a lo que hoy se encuentra en consulta en la CONAMER ya que en el apartado relacionado con los estímulos económicos se excluye a los investigadores de instituciones particulares”, dijo el representante del Tec de Monterrey .

El pensamiento científico está al alcance de todos

Un científico en su laboratorio no es sólo un técnico: es también un niño colocado ante fenómenos naturales que le impresionan como un cuento de hadas, con estas palabras de Marie Curie la ingeniera Martha Patricia Cuautle Flores, académica de la UNADM, hizo un llamado a promover la ciencia entre los más jóvenes.

En el ciclo de conferencias Lunes en la ciencia, organizado por la Coordinación de Extensión Universitaria de la Unidad Iztapalapa, señaló que aun cuando a lo largo de la historia se han hecho muchas clasificaciones y “hemos escuchado que esta actividad es sólo para unos cuantos, la realidad es que también podemos acceder a ella en la vida cotidiana”.

El pensamiento científico está al alcance de todos, “muchas veces pensamos que el conocimiento es sólo para un grupo o para investigadores con ciertos niveles académicos en laboratorios especiales, pero no es así, lo podemos obtener todos, desde niños, jóvenes y adultos”.

La docente de la Universidad Abierta y a Distancia de México impartió la conferencia Laboratorios virtuales la principal herramienta para estimular la ciencia .

Diplomado de medicina forense veterinaria

Con el fin de profesionalizar a médicos veterinarios zootecnistas en peritajes forenses en casos de maltrato animal, abuso, tutela irresponsable, privación de la vida de manera intencional, accidental, negligencia o iatrogenia (daño no deseado ni buscado en la salud por mala praxis) entre otros, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM imparte el primer diplomado en la materia, informó Beatriz Vanda Cantón, patóloga de esa entidad universitaria.

De lo que se trata, dijo, es que cuenten con herramientas para servir a la sociedad y hacer justicia a los animales, con el fin de promover una relación responsable y respetuosa con ellos .

Ciencias computacionales para explorar un universo de libros

Investigadores de la UNAM colaboran en la creación de una exposición digital

María Luisa Santillán

Ciencia UNAM-DGDC*

A través de la visualización de datos también podemos contar una historia y guiar al lector por un camino o mostrarle distintos elementos de forma gráfica y entendible. Por ejemplo, un mapa que nos muestra cómo se ha expandido la COVID-19 por todo el mundo es una forma de visualizar datos; una infografía que destaca cuántos árboles se han talado en un bosque, también lo es. Ambas son narrativas visuales que cuentan de una forma “diferente”.

Como parte de esta labor de visualización de datos, investigadores del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM trabajaron junto con los curadores Thomás Haddad, de la Universidad de São Paulo, y Nydia Pineda, de la Universidad de California, en la conformación de la exposición digital Constellations: Reimagining Celestial Histories in the Early Américas.

Los curadores, quienes desarrollaron el concepto y las ideas generales de la exposición, reunieron un centenar de libros antiguos de la John Carter Brown Library (JCB), en los cuales se puede encontrar información relacionada con la observación de los cielos en la América colonial.

Con estos libros crearon diferentes colecciones, que nombraron constelación de objetos, en donde cada grupo tiene una característica en común. La contribución de Pedro Germano Leal, investigador y asistente de la dirección de la JCB fue fundamental, pues permitió obtener recursos que facilitaron el desarrollo de la plataforma.

Posteriormente, una vez con el material reunido, se pensó en montar una exhibición virtual, interactiva y visualmente interesante para quien la visitara. En esta parte del proyecto es en la que se integró el doctor José Antonio Neme Castillo, investigador de la Unidad de Yucatán del IIMAS.

“Lo que hicimos en el IIMAS fue desarrollar una plataforma que les permitiera a los curadores mostrar de forma clara la exhibición, por lo que aplicamos herramientas de cómputo que ayudaran a una buena visualización de estos objetos en un navegador”, destaca el investigador universitario.

Ilustración de la DGDC

Las obras, reunidas en una exposición virtual, tratan sobre la observación de los cielos en la América colonial.

EXPERIENCIA INMERSIVA.

Dentro de la exhibición digital es posible encontrar distintos recorridos, uno de ellos es a través de 10 constelaciones que agrupan ciertas temáticas cada una: vuelo, fantasía y conocimiento, aprendiendo a navegar por los cielos, instrumentos de conversión, pronósticos impresos, búsquedas instrumentales, proyecciones imperiales, invenciones gráficas, asuntos de disputa, escribiendo la historia, y miedo y esperanza.

Lo que el usuario observará al ingresar a la página creada por los investigadores del IIMAS es que cada constelación está integrada por elementos comunes entre sí, de acuerdo con su temática. Cada una de las estrellas que la conforman es un objeto (libro) que narra una historia y, al acceder a éste, el lector podrá leer el libro original y hallar las relaciones que

Especialistas

Relación de objetos y asociación

Neme Castillo explica que las descripciones que hicieron los curadores de cada objeto (libro) brindan muchas características sobre su contenido (año, lugar en donde se escribió, temática, autores) y computacionalmente lo que hicieron fue tratar de vincular estos objetos considerando dichas características, lo cual en el ámbito de la computación se le conoce como asociación.

“Tratamos de generar cúmulos de objetos que tuvieran algo en común, adicionalmente a lo que los curadores encontraron”. lo vinculan con el resto de “estrellas” de dicha “constelación”. Es decir, vivirá una experiencia inmersiva y, además, podrá elegir hacia dónde dirigirse y hacer las conexiones entre constelaciones que desee.

“Los vínculos que se dan entre los objetos de cada constelación no son al azar, denotan una cierta cercanía entre éstos. De la descripción que hicieron los curadores de cada objeto hicimos un análisis muy simple, conectamos objetos, la línea que aparece conectándolos indica una cierta cercanía entre ellos, al menos en el lenguaje que el experto utilizó para describir a cada uno” . * Colaboración especial, semanal, de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXTO DE LO CIVIL Y DE EXTINCIÓN DE DOMINIO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1098/2015

EDICTOS DE EMPLAZAMIENTO

A LA C. ANA ISABEL SERVÍN ZARAGOZA.

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR PROVEÍDO DE FECHA TRECE DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTE, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO BANORTE, EN CONTRA DE MARÍA GUADALUPE SERVIN ZARAGOZA Y ANA ISABEL SERVÍN ZARAGOZA, NÚMERO DE EXPEDIENTE 1098/2015, EL C. JUEZ SEXTO DE LO CIVIL Y DE EXTINCIÓN DE DOMINIO DEL H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, ORDENÓ EMPLAZAR MEDIANTE EDICTOS A ANA ISABEL SERVÍN ZARAGOZA, QUE EN EL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ARRIBA DETALLADO SE LE CONCEDE EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS MAS DOS DÍAS MAS EN RAZÓN DE LA DISTANCIA PARA QUE CONTESTE LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO SE TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO, ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO CITADO; QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO CONFORMADAS POR EL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA Y ANEXOS EXHIBIDOS EN EL PRESENTE JUICIO EN LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DE ESTE JUZGADO PARA PRODUCIR SU CONTESTACIÓN EN IGUAL TÉRMINO.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. ROMÁN JUÁREZ GONZALEZ.

PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS. EN EL BOLETÍN JUDICIAL DE ESTE TRIBUNAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”. AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1191/2017

Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

EDICTO

JUZGADO 18° CIVIL SR. (A) : DAVID BONACHEA RODRIGUEZ

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL PROMOVIDO POR RESTAURANTES DEL AIRE S.A DE C.V. EN CONTRA DE BANCO SANTANDER (MEXICO) S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO SANTANDER, EXPEDIENTE NUMERO 1191/2017 OBRAN ENTRE OTRAS CONSTANCIAS LAS SIGUIENTES QUE A LA LETRA DICEN: CIUDAD DE MÉXICO, SEIS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTE.- A SU EXPEDIENTE 1191/2017 EL ESCRITO DE LA MANDATARIA JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA....POR NO CONOCER A LA PERSONA BUSCADA EN EL DOMICILIO QUE SE INTENTÓ PRACTICAR SU LLAMAMIENTO, POR LO QUE, LO PROCEDENTE ES QUE DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ORDENA LLAMAR A JUICIO AL TERCERO DAVID BONACHEA RODRÍGUEZ, MEDIANTE EDICTOS QUE SERÁN PUBLICADOS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIÉNDOSE SABER QUE SE LE CONCEDE EL TERMINO DE CUARENTA DIAS PARA QUE SE MANIFIESTE EN RELACIÓN CON EL PRESENTE JUICIO EN EL ENTENDIDO DE QUE LAS COPIAS DE TRASLADO SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARIA “A” DE ESTE JUZGADO. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL, LICENCIADO MARCIAL ENRIQUE TERRÓN PINEDA, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA KARLA JACKELINE ALVAREZ FIGUEROA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE.CIUDAD DE MÉXICO A NUEVE DE ENERO DEL DOS MIL DIECIOCHO.- A SU EXPEDIENTE 1191/2017 EL ESCRITO DE CUENTA,... SE TIENE POR PRESENTADO A RESTAURANTES DEL AIRE, S.A. DE C.V. DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA MERCANTIL DE BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO SANTANDER, LAS PRESTACIONES QUE SE RECLAMAN EN EL ESCRITO INICIAL POR LOS MOTIVOS PRECISADOS. CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 1377, 1378 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA, EN CONSECUENCIA CON LA ENTREGA DE LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS DEBIDAMENTE SELLADAS Y COTEJADAS CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LA DEMANDADA PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE QUINCE DÍAS PRODUZCA SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, APERCIBIDA QUE EN CASO DE NO HACERLO ASÍ, SE PRESUMIRÁN CONFESADOS LOS HECHOS PROPIOS DE LA DEMANDA QUE SE DEJE DE CONTESTAR……. NOTIFÍQUESE. DOY FE.

CIUDAD DE MÉXICO A 18 DE NOVIEMBRE DEL 2020 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”

LIC. KARLA JACKELINE ALVAREZ FIGUEROA

EDICTOS QUE SERAN PUBLICADOS POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EL PERIODICO “LA CRONICA” AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1041/2018

EDICTO

SE CONVOCAN POSTORES

EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 1041/2018, RELATIVO AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, SEGUIDO POR GARCIA OLVERA MARIA DEL ROCIO EN CONTRA DE TREVIÑO ARRIOLA BRUNILDA VERONICA Y MACIAS RODRIGUEZ MIGUEL, EL JUEZ CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRO EDMUNDO VÁSQUEZ MARTÍNEZ, POR PROVEÍDO DICTADO DE FECHA SIETE DE MAYO DE DOS MIL VEINTIUNO. “...CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 486, 570, 573, 574, 575 Y DEMÁS RELATIVOS DE CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE ORDENA SACAR A PÚBLICA SUBASTA EN PRIMERA ALMONEDA, EL BIEN CONSISTENTE EN EL INMUEBLE IDENTIFICADO COMO LA CASA MARCADA CON EL NÚMERO VEINTIUNO DE LA CALLE LOMA PERPETUA, COLONIA LOMAS DE TARANGO, DELEGACIÓN ALVARO OBREGON, CIUDAD DE MÉXICO Y TERRENO QUE OCUPA, QUE ES EL LOTE NÚMERO CINCUENTA Y DOS, DE LA MANZANA DOS, DEL FRACCIONAMIENTO “LOMAS DE TARANGO”, DELEGACIÓN ALVARO OBREGON, EN ESTA CIUDAD, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD DE $6’410,000.00 (SEIS MILLONES CUATROCIENTOS MIL DIEZ PESOS 00/100 M.N.) PRECIO MÁS ALTO DE LOS AVALÚOS RENDIDOS EN AUTOS, DEBIENDO LOS POSIBLES LICITADORES PARA PODER INTERVENIR EN LA SUBASA CONSIGNAR PREVIAMENTE MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR DEL BIEN, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS, DEBIÉNDOSE PUBLICAR LOS EDICTOS POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y, ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ÉSTE JUZGADO, EN LOS DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”. SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS DEL DIECIOCHO DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA...”. CONSTE DOY FE.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”

LIC. ROSELIA FELISA CONTRERAS REYES.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 458/2020

EDICTO

NOTIFICAR A: ISRAEL BEZARES RICO

EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO ESPECAL, HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANÓNIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, EN CONTRA DE ISRAEL BEZARES RICO, CON NÚMERO DE EXPEDIENTE 458/2020, LA C. JUEZ ORDENO NOTIFICAR LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA SENTENCIA DEFINITIVA Y AUTO QUE A LA LETRA DICEN:

CIUDAD DE MÉXICO A VEINTIDÓS DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTE... COMO LO SOLICITA, ELABÓRESE DE NUEVA CUENTA LOS EDICTOS ORDENADOS EN EL NOVENO PUNTO RESOLUTIVO DE LA SENTENCIA DEFINITIVA DE TRES DE JULIO DE DOS MIL DIECINUEVE, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.- …. CIUDAD DE MÉXICO A VEINTIDÓS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTE. CON EL OFICIO DE CUENTA QUE REMITE LA C. DIRECTORA DE OFICIALÍA DE PARTES COMÚN-CIVIL, CUANTÍA MENOR, ORALIDAD, FAMILIAR Y SECCIÓN SALAS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, TÉNGASE POR RECIBIDOS DEL C. JUEZ VIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL EN ESTA CIUDAD, LOS AUTOS PRINCIPALES DEL EXPEDIENTE 1417/2018 HOY 458/2020, LO ANTERIOR EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN ACUERDO GENERAL 48/37/2019 EMITIDO POR EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL QUINCE DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECINUEVE, PUBLICADO EN BOLETÍN 184 DE VEINTICUATRO DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECINUEVE EN LA QUE DETERMINÓ AUTORIZAR LA EXTINCIÓN DE 13 (TRECE) JUZGADOS CIVILES DE CUANTÍA MENOR Y 5 (CINCO) JUZGADOS CIVILES, TODOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO SIGUIENTES: JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA 3° CIVIL Y EXTINCIÓN DE DOMINIO; 5° CIVIL Y EXTINCIÓN DE DOMINIO; 26° CIVIL, 37° CIVIL Y 66° CIVIL; JUZGADOS CIVILES DE CUANTÍA MENOR: 1º, 2°, 5°, 7°, 9°, 12°,14°, 15°, 17°, 19°, 21°, 23°, Y 25°; CON EL FIN DE QUE SE TRANSFORMEN A PARTIR DEL DIECISÉIS DE ENERO DE DOS MIL VEINTE, EN JUZGADOS CIVILES DE PROCESO ORAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.-… CIUDAD DE MÉXICO, A TRES DE JULIO DE DSO MIL DIECINUEVE. VISTOS LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANÓNIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, EN CONTRA DE ISRAEL BEZARES RICO, EXPEDIENTE NÚMERO 1417/2018, A EFECTO DE DICTAR SENTENCIA DEFINITIVA... R E S U E LV E: PRIMERO ES PROCEDENTE LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA EN LA QUE EL ACTOR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANÓNIMA INSTITUCIÓN DE BANA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, ACREDITÓ SU ACCIÓN Y LA PROCEDENCIA DE SUS PRESTACIONES, Y EL DEMANDADO ISRAEL BEZARES RICO, SE CONSTITUYÓ EN REBELDÍA. SEGUNDO.- SE DECLARA EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO PARA EL PAGO DEL CRÉDITO A PARTIR DEL TRES DE JULIO DE DOS MIL DIECISÉIS, DERIVADO DEL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO CON GARANTÍA HIPOTECARIA QUE CONSTA EN LA ESCRITURA PÚBLICA TREINTA MIL QUINIENTOS VEINTINUEVE, DE VEINTICINCO DE JUNIO DE DOS MIL SIETE, CELEBRADA ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO CUARENTA Y DOS DEL ESTADO DE MÉXICO, EXHIBIDO COMO BASE DE LA ACCIÓN. TERCERO.- SE CONDENA AL DEMANDADO ISRAEL BEZARES RICO A PAGAR AL ACTOR LA CANTIDAD DE $675,703.62 (SEISCIENTOS SETENTA Y CINCO MIL SETECIENTOS TRES PESOS 62/100 M.N.) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL. CUARTO.- SE CONDENA AL DEMANDADO ISRAEL BEZARES RICO AL PAGO DE LA CANTIDAD DE $55,476.09 (CINCUENTA Y CINCO MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y SEIS PESOS 09/100 M.N.) POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS GENERADOS AL TRES DE MARZO DE SO MIL DIECISIETE, ASÍ COMO AL PAGO DE LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA EL PAGO TOTAL DE LA SUERTE PRINCIPAL PREVIA LIQUIDACIÓN QUE SE EFECTÚE EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA Y CONFORME A LO ESTIPULADO EN EL CONSIDERANDO SEGUNDO DE ESTA RESOLUCIÓN. QUINTO.- SE CONDENA AL DEMANDADO ISRAEL BAZARES RICO AL PAGO DE LA CANTIDAD DE $4,218.68 (CUATRO MIL DOSCIENTOS DIECIOCHO PESOS 68/100 M.N ) POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS GENERADOS DESDE EL CUATRO DE JULIO DE DOS MIL DIECISÉIS AL TRES DE MARZO DE SO MIL DIECISIETE, ASÍ COMO AL PAGO DE LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA EL PAGO TOTAL DE LA SUERTE PRINCIPAL, PREVIA LIQUIDACIÓN QUE SE EFECTÚE EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA Y CONFORME A LOS ESTIPULADO EN EL CONSIDERANDO SEGUNDO DE ESTA RESOLUCIÓN. SEXTO.- SE CONDENA AL DEMANDADO ISRAEL BEZARES RICO EL TÉRMINO DE CINCO DÍAS, CONTADO A PARTIR DE QUE LA PRESENTE RESOLUCIÓN SEA LEGALMENTE EJECUTABLE, PARA QUE DÉ CUMPLIMIENTO CON LO CONDENADO EN ESTA SENTENCIA Y NO EFECTUÁNDOLO SE PROCEDERÁ A SU EJECUCIÓN FORZOSA. OCTAVO.- SE CONDENA AL DEMANDADO ISRAEL BEZARES RICO AL PAGO DE COSTAS GENERADAS EN LA PRESENTE INSTANCIA. NOVENO.- NOTIFIQUESE AL DEMANDADO MEDIANTE EDICTOS, LOS CUALES DEBERÁN PUBLICARSE DOS VECES, DE TRES EN TRES EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”. A S Í, DEFINITIVAMENTE, LO JUZGÓ, RESOLVIÓ Y FIRMA CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 76 DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA EL JUEZ INTERINO VIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO JUAN CARLOS LÓPEZ GONZÁLEZ, ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA SILVIA SOTO ESCALANTE, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.

EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A 22 DE OCTUBRE DE 2020. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. “B”

Cortesía Universal Pictures

En el filme participan actores mexicanos como Ana de la Reguera y Tenoch Huerta.

La purga por siempre: La violenta saga se actualiza… y se mexicaniza

El cineasta mexicano Everardo Gout dirige este fi lme que augura el fi nal de la franquicia luego de una década

Corte y Queda

Francisco Javier Quintanar Polanco

@Javierq37

Se cumple ya casi una década desde que la productora Blumhouse lanzó una de sus franquicias más exitosas: The Purge. Creada en 2013 por el guionista y director James DeMonaco para la ya mencionada compañía productora propiedad de Jason Blum, la saga (desarrollada a lo largo de cinco filmes y una serie para televisión) gira en torno a la siguiente anécdota: en los Estados Unidos de un futuro cercano dominados por un régimen totalitario, y bajo el pretexto de mantener la violencia y la delincuencia dentro de niveles muy bajos y manejables...

Se ha instaurado un peculiar y escalofriante sistema conocido como La Purga, la cual consiste en permitir que cualquier delito (incluso el homicidio) sea cometido durante una noche al año y con la venia de las autoridades, quienes pactan no intervenir sino hasta la mañana del día siguiente. Tampoco hay consecuencias legales para los participantes de ella, desde luego supeditados a ciertas reglas y sólo dentro de las 12 horas de duración de la purga.

Esta premisa se ha mantenido durante toda la saga, e incluso se ha ido ampliando y profundizando, dejando ver que detrás de esta medida instaurada supuestamente para dejar a la población estadounidense liberar sus impulsos violentos y destructivos de forma controlada. Aunque, en realidad, es un instrumento de manipulación para capitalizar los diversos odios subyacentes en su sociedad (raciales, clasistas, etcétera).

La purga por siempre (The Forever Purge) la quinta -y posiblemente última- entrega de la franquicia, retoma esta tesis, o siendo más precisos, aborda sus posibles y desastrosas consecuencias, las cuales desembocan en un escenario catastrófico. Dentro de la continuidad de la franquicia, los eventos narrados en ella podrían ubicarse perfectamente después de lo acontecido en The Purge: Election Year de 2016 (estrenada en nuestro país con el título de 12 horas para sobrevivir: el año de la elección), cuando tras una pausa por los resultados electorales, el gobierno totalitario recupera las riendas y la Purga Anual es nuevamente instaurada.

Unos meses después de ello, vemos a una pareja de migrantes mexicanos quienes, tras entrar a Estados Unidos de forma ilegal, han logrado conseguir empleos estables: Adela (Ana de la Reguera) es empleada en una empacadora de carnes, mientras que su novio Juan (Tenoch Huerta) es empleado en el rancho propiedad de los Tucker, una típica familia de texanos encabezada por su patriarca el señor Caleb (Will Patton). Sus vidas transcurren de forma más o menos normal, aunque ocasionalmente surgen roces con algunas personas generados aparentemente por los prejuicios y recelos derivados de su procedencia y/o color de piel, como pasa con Juan y el hijo de su jefe, Dylan Tucker (Josh Lucas).

Ello cambia cuando llega la Purga Anual, y durante la noche deben de agruparse y encerrarse junto con otros inmigrantes en el interior de una especie de casa de seguridad provista de guardias armados para protegerse de un eventual ataque. Y aunque pasan una noche de pesadilla, la jornada transcurre sin mayores percances y la tensión se disipa cuando al amanecer suenan las sirenas, indicando que todo ha terminado.

Pero este es en realidad solo el inicio del verdadero horror, ya que al ir a trabajar descubren de la peor forma, a personas quienes siguen cazando y asesinando a sus semejantes. Pronto averiguan que una parte de la población norteamericana se ha organizado de forma secreta buscando que La Purga jamás termine. Así la pareja de connacionales, junto con algunos miembros de la familia Tucker, deberán cerrar filas y protegerse mutuamente para sobrevivir en los siguientes días.

Con la historia antes descrita (y apoyándose en el guión del propio James DeMonaco) el mexicano Everardo Gout (Días de gracia, 2011) concibe un filme de acción y suspenso donde rescata varios de los elementos esenciales de la saga como la polarización existente dentro de su actual sociedad y que se ha ido incrementando (sobre todo en años recientes, alimentada por los discursos de odio, especialmente durante la administración de Donald Trump); y la crisis derivada de ello, cuyos síntomas principales son la violencia a la alza y cada vez menos empatía entre sus ciudadanos. Se dice que la franquicia podría concluir aquí. Y sería una muy buena decisión, para irse con la frente en alto .

Everardo Gout concibe un fi lme de acción y suspenso donde rescata varios de los elementos esenciales de la saga

Se dice que la franquicia podría concluir aquí. Y sería una muy buena decisión, para irse con la frente en alto

Ozon lleva a Cannes el debate de la eutanasia, pero sin intención política

EFE

François Ozon compite por su primera Palma de Oro en el Festival de Cannes.

“Quiero que el espectador se enfrente a saber qué haría en esa situación”, dijo el cineasta francés

EFE

Riviera Francesa

François Ozon llevó este jueves a la competición de Cannes una película que reabre un debate complicado en Francia y en muchos otros países, el de la eutanasia, aunque el realizador insistió en una rueda de prensa en que con Tout s’est bien passé no quiere lanzar un mensaje político.

“No tenía ideas preconcebidas” sobre la eutanasia, explicó Ozon, que ha querido plantear preguntas más que responderlas, y hacer que el espectador se encuentre en la posición de pensar qué haría en una situación similar.

“Contando esta historia nos hemos dado cuenta de lo difícil que debe ser organizar una cosa ilegal porque en Francia no se permite la eutanasia (...). El Estado no se hace cargo y son los hijos los que deben hacerlo”.

Un filme en exceso convencional para estar en competición en el Festival de Cannes, que no está “ni a favor ni en contra” y que llega tras un largo y polémico debate en Francia sobre la prohibición de la eutanasia, especialmente después de que la cantante Françoise Hardy hablara públicamente de su deseo de morir cuando su cáncer de faringe se agrave.

“Es una historia muy personal y cada uno se ve confrontado a cuestiones personales sobre la vida”, dijo Ozon, que agregó: “No quiero lanzar un mensaje político, sino que el espectador se enfrente a saber qué haría en esa situación”.

El cineasta aseguró que lo que le interesaba era “la relación de intimidad entre los personajes”, especialmente porque cuenta una historia real, la del padre de Emmanuèle Bernheim, guionista con la que colaboró en varias ocasiones y a quien realiza un particular homenaje con este filme.

La idea, aseguró el cineasta, era “hacer esta historia del lado de la vida porque André amaba tanto la vida que por eso quería morir”.

André Dussollier interpreta de forma muy ajustada a André Bernheim y Sophie Marceau, también excelente en su papel, a su hija Emmanuèle, en una adaptación que Ozon decidió hacer tras el fallecimiento de la guionista, en 2017.

“Emmanuèle era una buena amiga mía y cuando publicó el libro (en 2013) me pidió adaptarlo pero no me veía capaz”, señaló Ozon. Incluso hubo un proyecto de realizar un filme con la escritora interpretándose a sí misma, pero su fallecimiento lo impidió.

Fue entonces cuando Ozon releyó el libro, que interpretó de forma diferente y entendió mejor porque había vivido duelos en su vida personal. “Pensé que era el momento”.

E inmediatamente pensó en una actriz con la que nunca había trabajado y que había rechazado varias veces papeles que le había ofrecido, Sophie Marceau.

Le envió el libro, que leyó el mismo día, y aceptó el papel, así que Ozon escribió el guión con ella en la cabeza.

“Es un papel magnífico, acompañado de verdad” porque el personaje existió y cuenta una historia muy íntima, señaló Marceau, para quien lo más interesante es que Emmanuèle Bernheim fue una persona que acompañó a su padre aunque su relación no fuera la mejor

Tout s’est bien passé cuenta cómo André, tras sufrir un infarto cerebral, decide acabar con su vida. Pero como en Francia la eutanasia es ilegal, pide ayuda a su hija Emmanuèle para que busque dónde poder hacerlo.

Dussollier se preparó para interpretar a André Bernheim viendo el vídeo que su hija le grabó en el que expresaba su deseo de acabar con su vida: “Emmanuèle estaba siempre a favor de la vida. Era una paradoja que su propio padre le pidiera ayuda para morir”, destacó Marceau, que aseguró que para ella la película es sobre el amor, sobre el dolor y sobre la belleza que hay en ese dolor .

Cannes Première

Val Kilmer se enfrenta a su pasado en VAL

El actor estadounidense Val Kilmer tardó meses en reconocer en 2017 que padecía cáncer de garganta, pero ha dejado de negar esa enfermedad: su documental autobiográfico, VAL, se estrenó este miércoles en la nueva sección Cannes Première y ofreció un inédito acceso a su estado de salud y su intimidad. Habla de la operación y el posterior tratamiento de quimioterapia y radioterapia. Cuenta que le quedó un tubo de traqueotomía el cual le impide hablar con normalidad, pero el intérprete ya no se esconde.

Tilda y Honor Swinton se reencuentran en The Souvenir II

Madre e hija en la vida real, Tilda y Honor Swinton han recreado de nuevo esa relación en la gran pantalla en The Souvenir. Part II, segunda parte de la película autobiográfica de la directora británica Joanna Hogg.

En The Souvenir (2019), Honor era Julie, una estudiante de cinematografía que se pierde a sí misma por una relación con un hombre ligeramente mayor y enigmático, un ‘dandy’ sarcástico que acaba falleciendo por una sobredosis.

En el filme, Julie se instala de forma temporal en casa de sus padres, hasta que empieza a encauzar su duelo, y centra su filme de fin de carrera en esa historia de amor y su recuerdo de la misma. (EFE) .

Charlotte Gainsbourg y Jane Birkin ofrecen un inédito acceso a su relación madre e hija en Jane par Charlotte, un documental que para la primera es su estreno detrás de la cámara, pero también un regalo que asegura haberse hecho a sí misma.

Gainsbourg le hace a Birkin una declaración de amor que la timidez de una y otra había impedido hasta entonces. Ese pudor se rompe paradójicamente en el rodaje, en el que sus respectivas confidencias y conversaciones, en las que también participa la hija pequeña de Charlotte, van acompañadas de imágenes familiares de archivo .

EFE

Las actrices en su paso por la alfombra roja.

Gainsbourg y Birkin, confi dencias madre e hija

This article is from: