09-07-2021

Page 1

LA DE HOY

PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL: JORGE KAHWAGI GASTINE // AÑO 26 Nº 8964 $10.00 // VIERNES 9 JULIO 2021 // WWW. CRONICA. COM.MX EFE

Coche solar Un vehículo se alista para la Carrera Solar Challenge en Marruecos

El coche solar Nuna11 realizó pruebas en la pista de RDW en Lelystad, Holanda. Los estudiantes del equipo Vattenfall Solar, de la Universidad Tecnológica de Delft esperan vencer a sus competidores durante la carrera Solar Challenge en Marruecos, del 23 al 30 de octubre.

PANDEMIA Avelina Merino - Página 30

Decide Tokio: Juegos Olímpicos serán sin público

Critica la UE política energética de México Pide descarbonizar y energía renovable Ambiente. La Unión Europea

MAGNICIDIO Marcel Sanromà - Páginas 14-15

Detuvieron a los asesinos del presidente de Haití; dos son de EU

RESPUESTA Página 23

Juez ordena a Conacyt incluir en el SNI a investigadores de universidades privadas

llamó ayer al gobierno de México a definir una política energética que promueva la energía renovable, descarbonizar la mezcla energética e incrementar los

compromisos para frenar el cambio climático. “Hay que promover las energías renovables, como la hidroeléctrica, y las más recientes como la energía solar y eólica, es de suma importancia que México

Reconoce IMSS impacto financiero del COVID Mermado. El Instituto Mexicano del Seguro Social reconoció ayer que la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19) afectó sus finanzas al presentar una baja en los ingresos por recaudación, con respecto a lo originalmente presupuestado. El impacto representó un gasto, tan solo en el 2020, de al menos 30 mil 266 millones de pesos y “en proceso de revisión”, monto que destinó

para enfrentar esta contingencia, sin contar lo que se ha erogado este año. Para el convenio marco de subrogación de hospitales privados pagó 600 millones de pesos, mientras que para incapacidades médicas por COVID el IMSS destinó mil 922 millones de pesos el año pasado. El IMSS renvió el Informe sobre su situación financiera 2020—2021 a la Comisión Permanente. PAG 8

defina una política soberana coherente”, aseveró el Jefe de la Delegación de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, durante un conversatorio con senadores mexicanos PAG 6-7

La pandemia pega a jóvenes en CDMX 3a ola. El incremento de casos positivos de COVID-19, especialmente en jóvenes, sigue al alza significativamente, alertó la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, por lo que reiteró el llamado a seguir con las medidas sanitarias. Recordó que se contagian más quienes no han sido vacunadas. Hoy anunciará decisiones en caso de que suba más el número de contagios. PAG 12

RECLAMO Alejandro Páez

Derecho de piso, principal preocupación de inversionistas alemanes en México PAG 6-7

LA ESQUINA Más allá de que quienes hacen el señalamiento no están libres de ese pecado, lo cierto es que la apuesta nostálgica del gobierno mexicano por el carbón y el petróleo es un paso atrás en el desarrollo de un sector energético moderno. Es insensible en dos sentidos: contribuye al cambio climático negativo que estamos viviendo y no se da cuenta de que en el mediano plazo tampoco funciona en lo económico.


2 La Dos

C RÓ N I CA, V I E R N E S 9 J U L I O 2 02 1

Juan Manuel Asai

CÓDICE

jasaicamacho@yahoo.com

AMLO y la Caballada 2024 costumbrado a romper moldes, el presidente López Obrador se distingue de sus antecesores porque en lugar de contener, él mismo promueve al futurismo político. Muy raro. Van dos veces que incluso pone sobre la mesa, frente a la prensa, los nombres de la mujer o el hombre que pudiera abanderar a Morena en el 2024. Esto a pesar de que todavía no llegamos ni siquiera a la mitad de su sexenio. ¿Por qué lo hace? Igual y porque su corazón no es bodega y no se puede guardar nada porque revienta, o tal vez porque es un tema irresistible para el cotilleo. Lo cierto es que desde que comenzó el sexenio López Obrador tiene un esquema y hace todo lo posible, incluso piruetas sin red protectora, para mantenerlo vigente. Su plan A es él mismo, ya sea reeligiéndose o nada más ampliando su periodo un par de años para afianzar a la 4T. Como Morena no ganó suficientes curules para la mayoría calificada esta parte del plan está de capa caída, pero no borrada.

A

S U B E Y BA JA

De los otros partidos políticos PRI y Su plan B es Claudia Sheinbaum. Así era en un principio, en diciembre MC tienen en los gobernadores del Edodel 2018, y así sigue siendo. El plan C mex, Alfredo del Mazo y de Jalisco, Enes Marcelo Ebrard, que cayó en una rique Alfaro, dos cuadros competitivos. mala racha de la que no se ha podi- Ambos gobiernan estados importantes do levantar. El Marcelo echado para que les permite estar todo el tiempo adelante de la mañanera en la que dijo que quieran en los medios, tienen re“Misión Cumplida” por el tema de va- cursos. Del Mazo cuenta en el Edomex cunas, al Marcelo de hoy día hay una un grupo de pesos pesados que domidiferencia notable. Parecen dos perso- nan el oficio y Alfaro tiene en MC una fuerza política en asnas distintas. Los otros nombres Su plan B es Claudia Sheinbaum. censo. El PAN tiene goberque menciona, a saAsí era en un principio, en nadores muy bien caliber, Esteban Moctezudiciembre del 2018, y así sigue ficados, como Francisma, Juan Ramón de la siendo. El plan C es Ebrard, que co Domínguez y MauFuente, Tatiana Cloucayó en una mala racha... ricio Vila que requerithier y hasta Rocío rían fuertes campañas Nahle están ahí para no dejar solos a Marcelo y Claudia, pe- de proselitismo para que sus prendas ro no tienen vela en el entierro. Se co- sean apreciadas fuera de Querétaro o cina aparte Ricardo Monreal que tiene Yucatán, lo que no será nada fácil. Jaespolones para gallo. Su lado vulnera- vier Corral perdió su oportunidad de ble es que la gente de Claudia y la que participar por apoyar a la oposición en controla las entrañas de Morena no lo la elección de Chihuahua. Ante el poquieren. Lo ven como alguien ajeno a der de Morena, que desgastado y todo su movimiento, de manera que poner- sigue siendo el partido mayoritario, la lo como candidato sería una imposición oposición si quiera tener una oportunidad real de ganar debe presentar un que podría dividir al partido.

HUMOR

El PAN tiene gobernadores muy bien calificados, como Francisco Domínguez y Mauricio Vila

candidato único, en este rubro Alfaro y Del Mazo son los que tienen más posibilidades. Construir una candidatura de alcance nacional no es nada fácil porque los espacios de los medios están copados. De modo que hay que regresar a la posibilidad de que personas que ya cuentan hoy mismo con un alto grado de reconocimiento en el país sean las que compitan y eventualmente aparezcan en las boletas

.

EFEMÉRIDES

Luis A. Ramírez Pineda Director General del ISSSTE Las tiendas del ISSSTE volverán a ser las tiendas económicas de los trabajadores y de todo el público; podrán encontrar productos de la canasta básica y a buenos precios.

María Elena Alvarez-Buylla Directora General del Conacyt El Conacyt tendrá que seguir otorgando el estimulo a los investigadores de universidades privadas porque un juez otorgó la suspensión definitiva en favor de investigadores.

cronica

Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego. Un día

como hoy, pero de 2001 se definió esta fecha a raíz de la Conferencia General sobre el Comercio Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras, que se realizó en la sede de Naciones Unidas. En un día como hoy, pero de 1894 muere Juventino Rosas, músico y compositor guanajuatense, autor del vals Sobre las Olas. En un día como hoy, pero de 1900 en Reino Unido, la reina Victoria autoriza la creación del Commonwealth de Australia, uniendo las diversas colonias separadas en un único gobierno federal. En un día como hoy, pero de 1903, en Francia, el ciclista Maurice Garin gana el primer Tour de Francia.

Presidente del Consejo de Administración y Director General: Jorge Kahwagi Gastine, Vicepresidente: Jorge Kahwagi Macari, Subdirector y Gerente General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez, Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar, Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz, Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Publicación diaria editada por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800


C RÓ N I CA, V I E R N E S 9 J U L I O 20 21

Nacional

3


4 Columnistas

C RÓ N I CA, V I E R N E S 9 J U L I O 2 02 1

E L C R I STA L A ZO S E M A NA L

En verdad os digo, Yo soy la verdad y la vida Rafael Cardona

Twitter:@CardonaRafael

mposible censurar las varias manifestaciones de respeto por la vida implícitas en el discurso presidencial de concordia, conciliación y evangélica actitud ante justos y pecadores a quienes insta a recorrer el camino de la bondad y el amor por el prójimo. —¿Cuántas veces nos lo ha dicho en tono admonitorio o sencillamente paternal, con la suavidad del consejo o la severidad de la advertencia? Muchas. Tantas como para hacer cuesta arriba el registro puntual de todas ellas, pero todos recordamos cuando les dijo a los delincuentes, a quienes viven al margen de la ley y agreden a sus semejantes, si no se portan bien, los voy a acusar con madrecitas, con sus cabecitas blancas (las otras), porque las madres son seres de luz, de respeto, tanto como para detener una caravana presidencial y saludar a la progenitora del Chapo Guzmán, en el cumpleaños de su nietecito, Ovidio (¿Ofidio?), debido a la venerable condición de sus años avanzados. Ya sabemos la preferencia presidencial por la “Tercera edad”. Pero esas son divagaciones. Lo importante es la constante proclama del respeto por la vida, lo cual es el fundamento ético de una política de combate sin combatir. Es decir, las Fuerzas Armadas deben ser solamente lo primero, en términos de presencia disuasiva, pero no para el uso de las armas, porque esas solamente sirven para una cosa, como las bayonetas: no son para sentarse en ellas, son para eliminar al enemigo, al adversario, al rival, a quien se ponga frente a la boca de un cañón. Lo demás es puro cuento. Pero este gobierno, con todos sus frecuentes mensajes de fraternidad (nadie podría censurarlos), no ha logrado por ese camino el anhelo prometido: pacificar a la patria. Hoy, como hace demasiados años, este país navega en un charco de sangre. No somos todavía Haití. Aquí desde 1928 no se asesina a un presidente. Mataron a Colosio, quien iba con rumbo seguro a la silla, pero esa es historia ya sabida.

I

El presidente López Obrador al saludar a la mamá del Chapo Guzmán.

El problema actual es de matices. La vida humana es respetabilísima y por eso no se deben usar las armas en el intento de erradicar la violencia criminal, porque (esa una linda cantaleta); la violencia genera más violencia. Por un momento hagamos esta digresión: ¿Pero cuando la vida humana también se pone en riesgo o simplemente se acaba porque una burocracia inepta es incapaz de lograr lotes completos (y a veces ni incompletos) de medicinas? Esos muertos son los niños y adultos cuyas vidas debimos haber defendido con la misma perseverancia de cuando se protege la vida de los criminales o sus víctimas. Y no es tan peligroso lograr un abasto racional de medicinas como salir al monte a echar o recibir la bala. Ya ni siquiera es necesario decir cómo otras decisiones vulneran también el derecho a la vida de tantas personas cuando se mal conduce una estrategia en contra de la gravísima y recurrente epidemia de los últimos dos años, prácticamente. La emergencia sanitaria, ha causado tantas muertes en México como los dos fracasos de administraciones anteriores en cuanto a vidas humanas. ¿Cuántas de esas muertes se debieron a la exhortación sin cubrirse la bo-

La emergencia sanitaria, ha causado tantas muertes en México como los dos fracasos de administraciones anteriores...

ca, presidencial de salir a las calles, a no temer, a considerar esta epidemia como algo simple, sin riesgo mayor, a una plaga de curación espontánea cuya normalidad en los contagios fatales no podría superar los 60 mil muertos, porque entonces ya tendríamos un escenario catastrófico? Pues hoy tenemos una catástrofe multiplicada casi por diez. Hoy ya estamos cerca de los 500 mil muertos por Covid-19, cantidad superior a la de todas las víctimas de la guerra calderonista y la ineptitud peñista. Y sigue siendo una cifra mayor todavía si se suman los muertos durante el despliegue de la bandera de los abrazos en

vez de los b alazos. Ni abrazos, ni balazos, solamente fracasos. Esa es la síntesis de todo este rollo mareador sobre la vida humana, cuya literalidad ahora le ofrezco, para no olvidar, para no mal interpretar. Lo dijo el presidente en relación con los bloqueos y la toma de Aguililla, Michoacán, ese estado cuyo gobierno se desarrolla sobre un banquito verde en la mendicante actitud de pedir una audiencia en el Palacio Nacional o en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “…Y nosotros no queremos eso, no queremos que nadie pierda la vida y aquí incluyo a todos, no quiero que pierdan la vida quienes están en las bandas delictivas, no quiero que pierda la vida nadie, no estoy de acuerdo con la vía violenta, soy pacifista, aunque se burlen, porque tengo una razón de fondo, aunque se burlen voy a seguir diciendo, abrazos, no balazos… es buscar la paz, la reconciliación, no a la violencia… “…Y decirle a la gente: No se dejen arrastrar por quienes tienen otros intereses. No es la lucha de bandas, en eso no debe estar la gente, no debe estar el pueblo. Y siempre hay salidas, siempre, y se está logrando una convivencia…” Ajá. Cómo no, mi buen

.


C RÓ N I CA, V I E R N E S 9 J U L I O 20 21

Columnistas

5

El valor público de la profesionalización municipal Ulises Lara López

@UlisesLaraCDMX

a nueva normalidad, junto con el desarrollo de la información, la comunicación, la tecnología y la ciencia (incluyendo el internet y las redes sociales), debe ser entendida más bien como un proceso de transición hacia nuevas realidades, donde el progreso nacional y local tienen, como una de sus premisas básicas, el acceso a todo proceso formativo, entre los que se encuentran, sin duda, la profesionalización del capital humano. Así, la adquisición, por parte de las personas servidoras públicas, de herramien-

L

tas, conocimientos, habilidades, actitudes y valores, resulta al extremo imprescindible para transitar a una nueva administración y gestión públicas, basadas en la planeación estratégica y operativa; en el acceso a la información y rendición de cuentas; en la adecuada utilización de las tecnologías de la información y comunicación, y, sobre todo, en la cercanía con la gente, a sus necesidades y problemáticas, para que el otorgamiento de bienes y servicios se realice con un alto sentido de la responsabilidad y espíritu de servicio. En nuestro país, si bien este proceso debe operarse transversalmente en los tres órdenes de gobierno, resulta prioritario en el municipal por ser éste, en términos constitucionales, la base de la división territorial y de la organización política y administrativa de nuestra forma de gobierno, además de que el servicio público municipal representa una labor de gran magnitud, ya que 295 municipios forman parte de las 55 zonas metropolitanas de mayor población del país, y en 276 se concentran

poblaciones mayores a 15 mil habitantes, los que en su conjunto forman el llamado Sistema Urbano Nacional, donde habita el 66% de los mexicanos, y, que, en su mayoría, se encuentra en niveles medio a muy alto de marginación. Así mismo, en el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México, realizado por el INEGI, las administraciones públicas municipales cuentan únicamente con 1 millón 021 mil 962 servidores públicos, de los cuales el 46 % se encuentra bajo el régimen de confianza y el 35% son de base o sindicalizados; de ellos, 45 mil 778 son titulares de las diversas áreas municipales. Estos datos adquieren gran relevancia, ya que, en términos de operación gubernamental, los municipios son responsables de construir, acrecentar y garantizar el mantenimiento y la calidad de los servicios públicos; como parte de esa tarea, en la última década han ganado garantía constitucional de gobierno. Así mismo, co-

mo agentes activos de las políticas de desarrollo social, no sólo han incrementado sus ingresos, sino también su influencia en la orientación del gasto social. Así, por su importancia y trascendencia, el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) considera vital la profesionalización de las personas servidoras públicas municipales, implementando un programa dirigido a la adquisición de competencias antes y durante su desempeño para actuar “con el mayor nivel de eficiencia, eficacia y efectividad.” Esta profesionalización, sin duda, deberá inscribirse en una política generadora de Valor Público, que, junto a una adecuada selección de personal, capacitación, evaluación del desempeño y diseño curricular, terminen con resabios del pasado, y fortalezca la calidad y calidez en el otorgamiento de bienes y servicios públicos, capaz de satisfacer a una ciudadanía cada vez más exigente, pero igualmente propositiva y corresponsable con una nueva administración pública municipal

.

Crónicas del regreso II: La Fundamentalista o las trampas de la fe Edgardo Bermejo Mora

@edgardobermejo

ay un acto doble de fe en el hecho de volver al teatro en la Ciudad de México tras los largos meses del confinamiento. Por un lado, fe en que el arte, la creatividad, la imaginación puesta en escena, nos redimen hoy y siempre de aquello que nos amenaza. Y por el otro la fe fiducia (es decir, la confianza) en que las instituciones culturales del país y –más importante aún, nuestra comunidad artística–han hecho su mejor esfuerzo para reactivar nueva vida cultural con todas las seguridades sanitarias y pese a las limitaciones que nos impone la pandemia. Si es además el de la fe y sus territorios insondables el tema central de la obra que se relata en esta entrega, concluyo entonces que el pasado viernes –cuando asistí al Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque a ver la obra “La fundamentalista” –, fue un acto feliz que giró alrededor de ese vocablo poderoso que es también una de las manifestaciones más complejas de la mente humana: la fe como el acto supremo de la imaginación, la fe como la tela exclusiva de los seres humanos tejida por igual con los hilos del amor que del odio,

H

de la compasión y del fanatismo, de la virtud y de la corrupción moral. Trazar un mapa de la agreste cordillera de la fe humana, de sus “conjunciones y disyunciones” –le tomo prestada estas dos palabras a Octavio Paz– es el propósito de la obra escrita por el dramaturgo finlandés Juha Jokela, adaptada y traducida al español por Aurora Cano. La propia Aurora Cano se ocupa a su vez de representar a uno de los dos papeles protagónicos de la obra, compartiendo la escena con el maestro Luis de Tavira. Dos personajes centrales en la historia del teatro mexicano de las últimas décadas, bajo la dirección de Ignacio García, que tuvo el tino de lograr los equilibrios necesarios en una pieza teatral guiada por la desmesura de las pasiones humanas. Ignacio García hizo su trabajo para resolver sobre el escenario el desafío principal de la obra: iluminar –con una luz muy tenue y sutil– ese espacio de intimidad

y oscuridad confesional donde dos personajes, atenazados por sus demonios y sus ángeles, por sus deseos y sus culpas, comparecen ante el público. Para lograrlo, en su calidad de protagonistas Cano y Tavira le sacan todo el provecho posible a la extraordinaria escenografía de Sergio Villegas y la video-iluminación de Raúl Munguía. La escenografía misma es una metáfora en físico del propósito de esta obra: si la fe mueve montañas y abre o cierra todas las puertas, son precisamente las siete puertas sobre el escenario el tercer personaje de la obra. Reproduzco la sinopsis de la obra como aparece en el programa de mano: “Marcos es un famoso pastor, autor de una serie de libros que intentan renovar la fe de las nuevas generaciones en la iglesia, conocido como “El padre escándalo”. De pronto regresa a su vida Heidi, una chica a la que dejó de ver hace veinte años y con la que mantuvo duran-

te su juventud una entrañable amistad. Ella pertenece al grupo de cristianos de la Iglesia de la Palabra Viva, y está decidida a alejar a Marcos del “camino al infierno” al que se está exponiendo con la publicación de los libros”. “A lo largo de la obra, Marcos intentará redimir a Heidi de lo que él considera un fanatismo peligroso, mientras Heidi intentará redimir a Marcos de lo que ella cree es un ejercicio de soberbia ciega e incongruente. Mientras ambos intentan salvarse el uno al otro, los dos quedan atrapados en un amor pasional que les cambia la vida sin que al parecer se salven de nada ninguno de los dos”. Es pues la obra un examen sin respuesta final de eso que ni la sociología, ni la filosofía, ni la psiquiatría, ni la antropología, y ni la historia como disciplina del conocimiento han logrado responder a cabalidad: ¿Qué impulsa a una persona, a un colectivo, o a una nación entera a arrojarse al foso febril del fanatismo? ¿Cuál es la frontera entre la fe y la locura, entre la devoción religiosa y la autodestrucción? Regresé a casa ese viernes y abrí un libro de aforismos de Elias Canneti, (El suplicio de las moscas) con la sospecha que el escritor búlgaro me daría alguna claves de lo que acaba de ver en escena. Escribió Canneti el que podría ser el epígrafe de esta pieza teatral: “Dios se ha extraviado, ahora todos le llaman a la vez desde todas partes”. El que podría ser la otra sinopsis de la obra: “Ella (Heidi) le teme como a Dios, él (Marcos) abomina de ella como de sí mismo”. Y el colofón: “Dios era cojo y creó al hombre para que le sirviera de muleta”

.


6 Nacional

C RÓ N I CA, V I E R N E S 9 J U L I O 2 02 1

La UE pide a México dar seguridad y evitar catástrofe climática Embajadores europeos ofrecen su experiencia para cambiar las políticas energéticas contaminantes, mientras industriales alemanes denuncian cobro de piso de bandas del crimen organizado Conversatorio Alejandro Páez Morales nacional@cronica.com.mx

La Unión Europea y empresarios alemanes hicieron sendos llamados al gobierno de México, que encabeza Andrés Manuel López Obrador, para que reoriente sus políticas energéticas contaminantes y opte por energías limpias, mientras que el empresariado germano se dijo preocupado por la presencia del crimen organizado y los altos índices de inseguridad que prevalecen en nuestro país. Lo anterior durante el Conversatorio con embajadores de la Unión Europea, organizado por la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado. El Jefe de la Delegación de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, pidió al gobierno de México definir una política energética que promueva la energía renovable, descarbonizar la mezcla energética e incrementar los compromisos del país para frenar el cambio climático. DESCARBONIZAR

“La transición energética es también absolutamente esencial para descarbonizar la mezcla energética, para lograrlo, hay que promover las energías renovables, no solamente las así llamadas tradicionales como la energía hidroeléctrica, sino las más recientes como la energía solar y eólica, es de suma importancia que México defina e implemente una política soberana coherente con ese objetivo que permita no solamente cumplir

sino incrementar sus compromisos en la mitigación del cambio climático”, aseveró el Jefe de la Delegación de la Unión Europea en México, Gautier Mignot. Los europeos se comprometieron a presentar un programa para que México logre un desarrollo sustentable con inclusión social, pues advierten que nuestro país tiene “retos inmensos” como el de las personas desaparecidas. RETOS INMENSOS

“México tiene retos inmensos, quisiera mencionar en particular el reto de los desaparecidos, el de la violencia contra periodistas y defensores de derechos humanos o el de la protección de menores o la violencia de género…” Lo que proponemos —dijo— es compartir con México nuestra experiencia, nuestro modelo de democracia, de economía social de mercado, transición verde, de inclusión social, respeto a los derechos fundamentales, un modelo que no es único en Europa y esto con el único propósito de ayudar a México a realizar su propio proyecto de sociedad justa y de desarrollo sostenible, Gutier Mignot recordó que en Europa ya se trazó una ruta para tratar de evitar una catástrofe climática hacia el año 2050. “El pacto verde europeo, este pacto nos pone el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en el 2050, porque nos dicen los científicos que es necesario si queremos limitar a 1.5 grados el calentamiento global de aquí al final del siglo y evitar una catástrofe climática mundial”, indicó. PREOCUPA INSEGURIDAD

Ante funcionarios de la Secretaría de

Relaciones Exteriores (SRE), empresarios alemanes alertaron que el crimen organizado y el pago por derecho de piso se ha convertido en la principal preocupación entre los inversionistas germanos para hacer negocios en México, por lo que demandaron al gobierno mexicano fortalecer la seguridad en el país. PREOCUPACIONES

“En el caso particular de México, yo veo las preocupaciones principales que existen de nuestras industrias alemanas ubicadas en este país, el crimen organizado, la falta de seguridad en México es lo que primero que preocupa”, afirmó Friedolin Strack, director del Departamento de Mercados Internacionales de la Confederación Alemana de Industrias (BDI). En el marco de la Conferencia Magistral: “Cooperación México-Alemania ante los retos de la agenda mundial”, organizada por la Coparmex y la BDI, el representante de la comunidad empresarial alemana advirtió que la actual de violencia que vive el país obstaculiza el clima de negocios entre ambas partes y ahora las compañías alemanas tienen más cautela para las estrategias de inversión, por lo tanto, agregó, esto es la parte central para el clima político general. DERECHO DE PISO

“Cuando hablamos del crimen organizado, escuchamos los comentarios de las compañías alemanas en México, algunas indican que resulta difícil en ciertos sitios, se les pide que paguen derecho de piso las bandas delincuenciales”, indicó. OBSTÁCULO

Este clima actual —agregó— está obs-

Recordatorio Vacunas de la UE han beneficiado a México La representación de la Unión Europea indicó que México ha sido uno de los países más beneficiados en el acceso a vacunas contra la pandemia por COVID. “Lo hemos demostrado durante la pandemia transformándonos en una verdadera farmacia del mundo, desde el principio hemos defendido y aplicado junto con países como México el principio de compartir vacunas, hemos invertido miles y millones de euros en investigación y en la pre compra de vacunas y luego hemos exportado igual cantidad de vacunas que las que hemos inoculado a nuestra propia población y en particular hacia México y eso sin ninguna condiciones”, estableció.


C RÓ N I CA, V I E R N E S 9 J U L I O 20 21

Conversatorio. Embajadores de Europa y empresarios alemanes se reunieron ayer con senadores de México y funcionarios de la SRE.

Nacional

7

Alza al gas “me deja como un demagogo y mentiroso”: AMLO El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló este jueves en Palacio Nacional que el alza en los precios del gas lo está dejando como “un demagogo y mentiroso”, ya que él había prometido que no aumentaría el costo de este insumo y su precio es muy elevado, lo que afecta a toda la población, pero en particular a las familias más vulnerables. “No vamos a dejar en estado de indefensión a la gente y pues no lo hacemos en otros productos, no es una política generalizada, es esto porque nos está perjudicando, entre otras cosas además de afectar la economía popular pues me está dejando a mi como demagogo, como mentiroso”, aseguró. “Miren de 13.50 pesos que vende Pemex, a 20.94 al consumidor, al usuario final y esto no era así, esto no sucede en el caso de las gasolinas, entonces vamos a competir”, aseguró. Asimismo, aseguró este jueves que en un plazo de tres meses empezará a operar Gas Bienestar, la empresa pública

¡El gassssss! Ante alzas, vamos a competir, ofrece el Presidente.

para suministrar el combustible a un “precio justo”. “Existe un plazo de tres meses para que inicie la distribución del Gas Bienestar en la Ciudad de México”, afirmó el mandatario durante su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional. Refirió que luego de que este miércoles anunciara la creación de esta nueva empresa, habló con el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, para empezar a trabajar en el proyecto

PAN: Pemex acabó con el dinero del subsidio al gas taculizando los negocios entre empresarios de ambas naciones y ahora las compañías alemanas tienen más cautela para las estrategias de inversión, por lo tanto, agregó, esto es la parte central para el clima político general. De acuerdo con la encuesta del Banco Mundial que se publicó en 2020, los delitos, el crimen, la violencia en México, fueron mencionados por el 54% de los encuestados, y es la prioridad principal, seguida por la reducción de la pobreza y el crecimiento económico, que tuvieron la respuesta del 38 y 34%, respectivamente. IGNOREN VOCES DE DIVISIONISMO

Friedolin Strack también recomendó a los socios de la Coparmex, no seguir aquellas voces que tratan de dividir a México entre buenos y malos. “No debemos de ninguna manera seguir las voces que tratan de dividir entre los buenos y los malos, tenemos que enfrentar los retos de manera conjunta (México y Alemania), trabajar conjuntamente y crear estas alianzas conjun-

tamente. Creo que las compañías pueden contribuir para las soluciones futuras para las naciones”. El director de BDI también advirtió que la nacionalización de las industrias estratégicas (como la energética) no ayuda a reactivar la economía en México. El director de BDI también advirtió que la nacionalización de las industrias estratégicas (como la energética) no ayuda a reactivar la economía en México. L AMENTA CAMINO DE NACIONALIZACIÓN

En ese contexto, el presidente de la Coparmex, José Medina Mora, lamentó el camino de la nacionalización, y apostó por el libre mercado y libre competencia que la Constitución mexicana garantiza. “Entendemos también que hay temas que les preocupa como la inseguridad y que para que haya más inversión extranjera se requiere que exista una mayor seguridad, y también les preocupe que hay polarización y que tenemos que trabajar juntos más que divididos”, se comprometió el líder del sindicato de los patrones en México

La creación de “Gas Bienestar” que anunció el presidente López Obrador, es resultado de la mala gestión de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la falta de subsidios por parte del Gobierno federal, acusaron senadores del PAN. “Al Presidente se le olvidó que esos son precios del mercado y que para que estén más baratos hay que meterle subsidios, y ¿por qué no le mete subsidios?, pues porque ya no hay dinero, ya se lo acabó. El Presidente no ha respondido de quién es la responsabilidad hoy. Es de él. Los precios del gas en México sí dependen de las empresas gaseras, no lo dudo, pero ¿quién les vende el gas a las empresas gaseras? Pues Pemex”, afirmó el senador panista Erandi Bermúdez. Aseguró que la creación de esta nueva empresa es tam-

bién un distractor más para que la población olvide otros temas importantes como el desabasto de medicamentos, la mala gestión de la pandemia, la inseguridad y la militarización de la seguridad. Bermúdez afirmó que esta falta de apoyos se debe al derroche del presidente López Obrador en sus proyectos faraónicos inviables como el Tren Maya, la refinería Dos Bocas e incluso su aeropuerto de Santa Lucía. Bermúdez comparó el concepto de bienestar que impulsa López Obrador con el modelo implementado en países como Venezuela y Cuba. “Nada más les doy un dato, Cuba y Venezuela tienen ese mismo concepto de generar esta idea, entonces hoy va a crear este nuevo modelo”, dijo


8

Nacional

C RÓ N I CA, V I E R N E S 9 J U L I O 2 02 1

Yucatán. Abaratan campus Chapingo Profesores y personal administrativo de la Universidad Chapingo, campus Yucatán, acudieron al Senado a fin de pedir su intervención para pronunciarse y frenar la venta de 300 hectáreas de terrenos de ese centro de estudios. Los inconformes presentaron en oficialía de partes una carta donde señalan que la Inmobiliaria Vive Peninsular busca pagar solamente $350 millones.

Pasaportes. Cambian documentos y citas

Obligado. La respuesta del IMSS a la pandemia ha sido costosa para la institución.

Golpea COVID finanzas del IMSS; destina $30,266 millones en atenderla Obligado a gastos en incapacidades, servicios extra y hospitales subrogados

pagó sobre todo al personal médico que estaba en la atención a enfermos de esta pandemia, se canalizaron 2,949 millones de pesos. SUBROGACIÓN

Alejandro Páez Morales nacional@cronica.com.mx

El Instituto Mexicano del Seguro Social reconoció que la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19) y su impacto en la actividad económica, afectó sus finanzas al presentar una baja por recaudación con respecto a lo originalmente presupuestado, pero además representó un gasto tan solo en el 2020, de al menos 30,266 millones de pesos y “en proceso de revisión”, que destinó para enfrentar esta contingencia, sin contar lo que se ha erogado en lo que va de este año 2021. Tan solo para servicios de personal, el IMSS destinó 10,107 millones de pesos y por el llamado “bono Covid” que se

Para el convenio marco de subrogación de hospitales privados, se pagaron 600 millones de pesos mientras que para incapacidades médicas por Covid, el IMSS destinó 1,922 millones de pesos el año pasado. De acuerdo al Informe sobre su situación financiera 2020— 2021 que envió a la Comisión Permanente, el IMSS prevé que “contará con solvencia financiera más allá de 2031” pero en tanto enfrentará una situación complicada por la afectación a sus finanzas que le provocó el impacto de la pandemia por COVID. Con excepción del 2022, el IMSS prevé la necesidad de uso de reservas para el periodo 2021-2031, recursos que se tomarán de la Reserva de Operación para Contingencias y Financiamiento así como 3,000 millones de pesos de uso de la Reserva General Financiera y

Actuarial (RGFA) en 2021, que serán reconstituidos durante el periodo 2022 al 2031. RECALCUL AR PROYECCIONES

“La contingencia sanitaria provocada por el COVID-19 junto con la afectación de los pronósticos del crecimiento de la economía hace indispensable reformular los escenarios y las proyecciones de corto plazo para reorientar las fuentes de financiamiento para los requerimientos de gasto de los programas institucionales”, advierte Agrega que si no se logra controlar la pandemia es imposible pensar en la reactivación económica en México. Derivado de la inactividad económica que se observó a partir del segundo trimestre de 2020 por las disposiciones de confinamiento y la Jornada Nacional de Sana Distancia, el IMSS tuvo una afectación acumulada al cierre del año por 16,0574 millones de pesos respecto a lo autorizado en la Ley de Ingresos 2020. Recalca que la coyuntura epidemiológica significó un incre-

mento en la demanda de servicios médicos y hospitalarios relativos a la atención de la pandemia, por lo que el Instituto incurrió en erogaciones contingentes para afrontar la epidemia. GASTO TOTAL

“El gasto total identificado en 2020 y en proceso de revisión ascendió a 30,266 millones de pesos”, indica Para servicios de personal a fin de enfrentar la pandemia, el IMSS destinó 10,107 millones de pesos y por el llamado “bono Covid” que se pagó sobre todo al personal médico que estaba en la atención a enfermos de esta pandemia, se canalizaron 2,949 millones de pesos. Para el convenio marco de subrogación de hospitales privados, se pagaron 600 millones de pesos mientras que para incapacidades médicas por COVID se destinó 1,922 millones de pesos el año pasado. Otros 7,927 millones de pesos fueron para material de curación y 6,185 millones de pesos para adaptación de medidas temporales, mientras que para equipos médicos destinó 2,632 millones de pesos. Con base en las estimaciones en el corto plazo y en las premisas mencionadas, el IMSS proyecta que al final de 2021 los ingresos totales del Instituto (propios y aquellos a cargo del Gobierno Federal) llegarán a 934,020 millones de pesos, mientras que el gasto total podría llegar a 917,690 millones de pesos en los diversos capítulos que lo componen

A partir de este viernes las oficinas de pasaportes de la SRE comenzarán a emitir nuevos documentos con una serie de elementos de seguridad y modificaciones en la plataforma para el sistema de citas vía internet. Así lo adelantó Carlos Candelaria López, director general de oficinas de pasaportes de la cancillería, quien precisó que la plataforma de citas ahora contara con una imagen gráfica más amigable para los usuarios.

Voto. Morena ganaría hoy en tres estados La intención del voto para gobernador en Quintana Roo, Tamaulipas y Oaxaca, entidades donde recién se llevaron a cabo las elecciones el pasado 6 de junio, coloca al partido Morena en los primeros lugares, según la encuestadora Massive Caller.

Arresto. Van por Alemán Magnani Un juez ordenó este jueves el arresto del empresario Miguel Alemán Magnani, fundador de la aerolínea Interjet, por defraudación fiscal de casi 65 millones de pesos, confirmaron fuentes del Poder Judicial a Efe. El juez federal concedió la orden de aprehensión tras una solicitud de hace días de la Fiscalía General de la República (FGR), que aún no emite un comunicado oficial


C RÓ N I CA, V I E R N E S 9 J U L I O 2 0 2 1

Nacional 9

OPINIÓN Pepe Grillo

pepegrillocronica@gmail.com

La Conago tiene quien la defienda

La Guardia Nacional sembró de cuarteles la entidad, pero no ha logrado revertir la tendencia. Ayer cinco de sus integrantes resultaron heridos en una emboscada. Que haya grupos dispuestos a disparar sobre la Guardia Nacional muestra el tamaño del desafío en la entidad fronteriza.

Tercera ola La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dio la sorpresa y salió en defensa de la Conago. Como resultado de la elección del 6 junio, los candidatos ganadores de Morena han sostenido que la Conferencia Nacional de Gobernadores no tiene razón de existir. La quieren jubilar. Quieren un organismo hecho a su medida. A pesar de eso, la secretaria Sánchez Cordero les advirtió que sería un error desestimar la pluralidad democrática que se despliega al interior de la Conferencia. Recordó que, en sus 19 años de existencia, la Conago ha tenido un importante papel de interlocución con gobiernos panistas, priistas y ahora de Morena. Olga tiene que convencer a los nuevos

gobernadores de Morena de que no acaben con la Conago. Ellos son los que la tienen sentenciada.

Chiapas se descompone

Chiapas es cliente frecuente de la nota roja de los medios, que dan cuenta del acelerado deterioro de la seguridad en el estado. A los tradicionales problemas de migración, el vigente conflicto zapatista y los añejos cacicazgos, ya se sumó una confrontación abierta entre bandas del crimen organizado. Células del Cartel de Sinaloa y del CJNG se disputan a sangre y fuego el control territorial del estado, sus rutas de trasiego de drogas y de tráfico de personas.

Más de 49 mil desaparecidos en este sexenio Desde diciembre de 2018 y hasta el 30 de junio de este año se ha localizado a 28 mil personas Alberto García nacional@cronica.com.mx

De acuerdo con el reporte semestral de Búsqueda e Identificación de Personas Desaparecidas, presentado por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, desde diciembre de 2018 y hasta el 30 de junio de este año se han re-

portado 49 mil 581 personas desaparecidas, de las cuales siguen sin ser localizadas 21 mil 546. En el reporte se señala que, de las casi 50 mil personas reportadas como desaparecidas en este sexenio, se han localizado a 28 mil 35, lo que representa un 56.54 por ciento del total. De acuerdo con la información del reporte, de las personas localizadas, 91.95 por ciento se encontró con vida y 8 por ciento fallecidas. Del total de desaparecidos en lo que va de la actual administración, alrededor de 25 por ciento son mujeres, es decir, casi 12 mil 395, pero si se toma solamente a los menores de 18

El advenimiento de la tercera ola de Covid obliga a las instituciones a rediseñar sus planes de reactivación. En el ámbito educativo se planteó ayer un diferendo que puede extenderse si las malas noticias continúan. Ayer, por lo pronto, se reportaron 9, 452 nuevos contagios. El IPN adelantó que no habrá regreso a clases presenciales al inicio del próximo ciclo escolar. La SEP, mientras tanto, no quiso hablar de cambios y se mantiene firme en el plan de clases presenciales. Ante la incertidumbre las señales encontradas se multiplicarán. Las familias necesitan argumentos sólidos, irrebatibles para saber por qué sí o por qué no mandar a sus hijos a las escuelas de todos los niveles.

años, el porcentaje de niñas y mujeres desaparecidas se dispara a 55 por ciento, la mayoría de ellas entre 10 y 17 años. Por otro lado, los estados que concentran el mayor número de desapariciones son: Estado de México, Tamaulipas, Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Puebla y Ciudad de México con el 63 por ciento de la desaparición de mujeres, niñas y adolescentes. Pese a estas cifras, se muestra una disminución del 22% en el número de reportes por personas desaparecidas entre julio de 2019 y junio de 2020, respecto al mismo periodo del año siguiente, pues se pasó de nueve mil 315 a siete mil 267. Por otro lado, en el primer semestre de 2021 se registró una tendencia a la baja en el hallazgo de fosas clandestinas respecto al mismo lapso de años anteriores, de tal forma que en 2019 se contabilizaron 408, en 2020, 297; y 174 en 2021. De acuerdo con los datos presentados por la subsecretaría, los cuerpos recuperados de las fosas clandestinas han disminuido en el primer semestre, pues en 2019 fueron 607; en 2020, 461 y en 2021, 393

.

El IPN adelantó que no habrá regreso a clases presenciales al inicio del próximo ciclo escolar

Morena puede tomar todo

El año próximo habrá cuatro elecciones para gobernador. Los ciudadanos de Oaxaca, Tamaulipas, Quintana Roo e Hidalgo volverán a las urnas. A decir de las primeras encuestas Morena tiene en las cuatro una cómoda ventaja. No es sorpresa. En la elección de junio pasado Morena ganó casi todo lo que estaba en juego en esas entidades. Oaxaca e Hidalgo son todavía priistas, mientras que Quintana Roo y Tamaulipas tienen gobernadores del PAN. Para tener alguna oportunidad de ganar la alianza Va por México tiene que hacer una rigurosa selección de candidatos para las gubernaturas en juego. Si los dirigentes privilegian a sus compadres o comadres, como ocurre en Hidalgo entre los priistas Alito y Carolina Viggiano, no tendrán ninguna oportunidad de triunfo

.

Lla meta es aplicar a partir de mañana 50 mil dosis diarias: Zoe Robledo.

Llegan a Chiapas 300 mil vacunas contra COVID-19 El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, recibió en el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 300 mil vacunas contra el COVID-19 de los laboratorios AstraZeneca y CanSino, y anunció que la meta es aplicar a partir de mañana 50 mil dosis diarias. “Ese es nuestro objetivo, no

es fácil pero estoy seguro que trabajando de manera coordinada, con mucha organización, con mucha entrega y mucha pasión lo vamos a lograr”, dijo. El titular del Seguro Social señaló que estas 300 mil vacunas representan el 30 por ciento de las dosis que habían llegado hasta el momento a Chiapas, aproximadamente se tenían en el estado más de un millón

.


10 Nacional

C RÓ N I CA, V I E R N E S 9 J U L I O 2 02 1

Video: otro hermano de López Obrador recibe fajos de billetes Ahora fue, Martín Jesús López Obrador, el hermano más chico del presidente Andrés Manuel López Obrador quien fue captado en video recibiendo fajos de billetes presuntamente durante un proceso electoral pasado, cuyo destino era para “su hermano”. En un video difundido en Latinus por el periodista Carlos Loret de Mola, se puede observar que “Martinazo”, como le dicen a Martín Jesús, recibe de David León Romero, entonces operador político, del ex gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, al

menos 150 mil pesos y él asegura que son para su hermano. Esta es la segunda ocasión que evidencian a uno de los hermanos del presidente López Obrador recibiendo dinero supuestamente destinado para el entonces candidato a la presidencia de la República. La primera ocasión se evidenció a Pío López Obrador en agosto del año pasado también recibiendo fajos de billetes por el mismo personaje. La entrega de este dinero a Martín Jesús se hizo –de acuerdo a la nota—en el 2015, en

Innecesaria, una reforma electoral: Córdova Martín Jesús López, el hermano más chico de AMLO.

una casa en Chiapas presuntamente propiedad de León Romero, donde le dice que esa cifra forma parte de una serie de entregas que le hará, pues la cifra es aún mayor. “Este es un ahorrito mío, te lo paso y te lo anoto”, le dice León Romero a Martin Jesús López Obrador mientras escribe en una especie de libreta. “No compa, eso lo descontamos”, se escucha decir a Martinazo

.

Casos COVID brincan: 9 mil 452 más las últimas 24 horas La SSa reportó que el total de contagios confirmados asciende a 2 millones 567,821 Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

Con un importante aumento de 9,452 casos positivos a COVID reportados en las últimas 24 horas el número total de personas que han contraído el virus del SARS-COV-2, se eleva 2 millones 567,821 personas. Asimismo, el número de personas que se mantienen activas a este virus y que lo pudieron haber adquirido al menos en los últimos 14 días también registró un incremento de 4,812 nuevos casos reportados en el último día, con lo que la cifra en todo el país se eleva a 52,821 personas. En el Comunicado Técnico Diario emitido por la Secretaría de Salud se observa que el número de fallecidos por complicaciones asociadas a esta enfermedad aumentó en 266 y a nivel nacional el número el total de víctimas fatales suman 234,458 individuos.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova sostuvo que a partir de los resultados y la organización de los pasados comicios, no es necesaria una nueva reforma electoral y el país puede acudir a la elección presidencial de 2024 con las actuales reglas. En su caso, si se pretende impulsar cambios, se elabore en función de la historia reciente del país en donde sea obra colectiva y no se convierta en una regresión democrática. Al participar en un foro organizado por la Asociación Nacional de Magistrados 22 y 19 por ciento, respectivamente. Las entidades federativas que se mantienen con el mayor número de casos activos a COVID siguen siendo la Ciudad de México y el estado de México seguidos de Baja California Sur, Tabasco, Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz, Yucatán, Nuevo León, Tamaulipas, Sonora y Jalisco. Respecto a la Estrategia Nacional de Vacunación, la víspera fueron aplicadas 640,404 dosis, con lo que la cifra total de vacunas aplicadas suman 49 millones 202,252, en beneficio de 34 millones 155,903 personas inmunizadas, pistas el 60 por ciento, equivalentes a 20 millones 355,222 personas ya cuentan con su esquema de inmunización completo, el 40 por ciento restante equivalentes a 13 millones 800,681 personas esperan sea aplicada su segunda dosis. Asimismo, el número total de vacunas que se han recibido en el país, la cifra se eleva a 63 millones 935,885 vacunas a las que se suman un millón de la China SinoVac

.

Otro lote Llega un millón de vacunas Sinovac

En cuanto al número de defunciones sospechosas en las que se incluyen aquellos decesos pendientes de un resultado de laboratorio, así como las que están en proceso de asociación-dictaminación clínica-epidemiológica la cifra se encuen-

tra en 12,232 muertes. En el documento se señala que la ocupación de camas de hospitalización general así como las que requieren ventilador para pacientes graves registraron un incremento de un punto porcentual para ubicarse en

Un nuevo lote con un millón de vacunas SinoVac llegaron a México este jueves al AICM , como parte de las entregas semanales que recibe el gobierno federal. Con este cargamento ya suman 11 millones de dosis recibidas en México por parte de SinoVac, desde el 20 de febrero.

Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE.

a Electorales, Córdova aseveró que hay voces que incluso pretenden terminar con el carácter autónomo de las autoridades electorales para devolver la organización a la secretaria de Gobernacion, cuando “de ahí venimos”. Aseveró que si la transición ha sido una obra colectiva durante los pasados 30 años por lo, que conmino a que las modificaciones involucren las diversas posturas sociales

.

Por convenio, SUPERISSSTE será para toda la población Con el objetivo de ofrecer descuentos a más de 360 instituciones de la Asistencia Privada, SUPERISSSTE y la Junta para la Asistencia Privada firmaron un convenio de colaboración, el cual permitirá ampliar los beneficios de las tiendas de este instituto a toda la población, sobre todo a los más vulnerables. Ampliamos las bases de colaboración e implementación de los servicios a favor de las IAP de la capital, dijo Fernando Balzaretti Ramírez. El director de SuperISSSTE, Roberto Revilla Ostos, y el Presidente de la Junta de Asistencia Privada de la Ciudad de México (JAP), Fernando Balzaretti Ramírez, firmaron el citado convenio, el cual ofrecerá descuentos especiales. Revilla Ostos indicó con base en las instrucciones del director general del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda, se buscará llevar estos descuentos a quienes más lo necesitan, de manera que puedan acceder a productos de calidad a precios accesibles, para todas las personas que son beneficiarias de los programas de la JAP con promociones especiales en beneficio de la economía familiar

.


C RÓ N I CA, V I E R N E S 9 J U L I O 20 21

Corazón, hígado y riñones donados fueron trasplantados en el IMSS Además se obtuvieron córneas, tejido y piel de una persona con muerte encefálica Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

La generosidad hizo posible que el milagro de la vida se perpetúe a través de la donación de un corazón y un hígado los cuales fueron trasplantados en hospitales del Centro Médico Nacional La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Además se obtuvieron córneas, riñones, tejido musculo esquelético y piel de una persona que presentó muerte encefálica en el Hospital General Regional No. 1 de Cuernavaca, Morelos. Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social de los Hospitales General y de Espe-

Tras la llegada del corazón e higado en helicóptero de Morelos a la CDMX, estos fueron llevados en ambulancia al CMN La Raza.

cialidades del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, apoyaron a médicos del Hospital General Regional No. 1 de Cuernavaca, Morelos, para obtener corazón, hígado, riñones y córneas, de un hombre de 24 años que presentó muerte cerebral. La procuración de estos órga-

nos y tejidos se llevó a cabo en cumplimiento con todas las medidas de bioseguridad a causa de la emergencia sanitaria por COVID-19. El altruismo de la familia, fue posible darles otra oportunidad de vida a seis personas que se encontraban en lista de espera. El

corazón trasplantó a un hombre de 37 años con cardiomiopatía, en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General del CMN La Raza. El hígado se destinó a una persona de 35 años con hepatitis en la UMAE Hospital de Especialidades del mismo complejo hospi-

Nacional 11 talario. Los riñones y las córneas fueron enviados la UMAE Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI. El corazón y el hígado fueron trasladados en helicóptero del Grupo de Rescate Aéreo Relámpagos del Estado de México, el cual hizo dos viajes en menos de una hora y en ambos casos aterrizó en el helipuerto de la UMAE Hospital de Traumatología “Victorio de la Fuente Narváez”, para después ser transportados en ambulancia al CMN La Raza. En lo que va del año, la UMAE Hospital de Especialidades del CMN La Raza ha realizado cinco trasplantes de hígado y 14 de riñón de donador vivo relacionado. Ésta se distingue por tener una sobrevida en trasplante de hígado al año mayor al 90 por ciento. En la UMAE Hospital General se ha realizado los trasplantes de cuatro corazones, 16 riñones, dos hígados y 56 córneas. El Seguro Social recordó que para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona que así lo desee puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), o visitar la página del IMSS en donde las personas interesadas se podrá registrar para acreditarse como donadores voluntarios

.


12 Metrópoli

C RÓ N I CA, V I E R N E S 9 J U L I O 2 02 1

Exigen alcaldes electos respeto en los tiempos de entrega-recepción

Alcaldes electos de la UNACDMX consideran que reducir los tiempos afectan la transparencia en el proceso de transición.

El Gobierno de la Ciudad de México publicó las reglas que reducen los tiempos para la transición: UNACDMX

Postelecciones Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

El Gobierno de la Ciudad de México publicó modificaciones en los procesos de entrega recepción de los gobiernos de alcaldías, que retrasa hasta el primero de septiembre la conclusión del cambio de gobierno. Ante esta modificación, los nueve integrantes de la UNACDMX señalaron que las definiciones publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México no fueron consensuadas. Los alcaldes electos de la UNACDMX

consideran que, a pesar de que el proceso electoral establece plazos para el desahogo de pruebas, esa no es razón para frenar los procesos de transición y mucho menos cuando los márgenes de diferencia en los resultados electorales fueron tan amplios. Para el proceso de entrega recepción la ley establece, en su artículo 16, que una vez que hayan sido reconocidos legalmente los alcaldes electos, al recibir su constancia de mayoría, deberán de iniciar la transferencia de documentos e información hasta firmar el acta administrativa de entrega recepción correspondiente, por lo que ningún lineamiento o acuerdo establecido podrá estar por encima de lo que marca dicha ley. Es importante destacar que los procesos de entrega-recepción deben estar al margen de consideraciones políticas o partidistas, aunado a que seguir con los procedimientos, abona a dar certeza a la ciudadanía que se mantiene pendiente de las transiciones. “Estamos comprometidos con la ciu-

Se actuará institucionalmente Sheinbaum descarta división política en la CDMX La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, rechazó que pudiera haber una división en la capital luego de que nueve de las 16 alcaldías fueron ganadas por partidos de oposición y siete por su partido, Morena. Aseguró que su administración actuará de manera institucional con todas las demarcaciones, aunque existan diferencias políticas e ideológicas. Dijo estar en desacuerdo con un planteamiento de división de la capital. “La ciudad siempre ha sido solidaria y va a seguir siendo solidaria, y va a operar de manera institucional como establece la Constitución de la Ciudad de México”, comentó.

dadanía que expresó con su voto el pasado seis de junio que quieren respeto a la ley y transparencia. Expresamos nuestro desconcierto ante la reducción de los plazos establecidos para hacer un proceso de transición ordenado y transparente para los gobiernos de las alcaldías”, manifestaron los alcaldes electos de la UNACDMX. El proceso de entrega-recepción debe iniciar a partir de que las autoridades entrantes están legalmente reconocidas, como ya sucedió mediante la entrega de las constancias de mayoría a los alcaldes electos por parte del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), y así está establecido por los lineamientos emitidos por la Contraloría de la Ciudad de México. La dinámica de la actividad administrativa es de tal complejidad en la Ciudad de México que requiere atenderse con tiempo, con transparencia y en un ambiente de colaboración entre las administraciones entrantes y salientes para beneficio de la ciudadanía. El Gobierno de la Ciudad está obligado a demostrar su compromiso con la legalidad y la transparencia, y facilitar la labor de los Alcaldes electos, pues de lo contrario los únicos afectados son los ciudadanos. Por lo anterior, los alcaldes electos exigen que se respete la ley y se brinden las facilidades y el tiempo suficiente para realizar un proceso de entrega-recepción de manera ordenada. La modificación de fechas del periodo de transición, refleja falta de compromiso con la rendición de cuentas, de responsabilidad administrativa y de respeto a la voluntad que la mayoría de los ciudadanos expresaron en las urnas. La Unión de Alcaldes se encuentra integrada por Lía Limón de Álvaro Obregón; Margarita Saldaña, Azcapotzalco; Sandra Cuevas, Cuauhtémoc; Alfa González, Tlalpan, Giovani Gutiérrez, Coyoacán, Santiago Taboada, Benito Juárez; Adrián Rubalcava, Cuajimalpa; Mauricio Tabe, Miguel Hidalgo; y Luis Gerardo Quijano de La Magdalena Contreras

.

Ante esta modificación, los nueve integrantes de la UNACDMX señalaron que las definiciones publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México no fueron consensuadas


C RÓ N I CA, V I E R N E S 9 J U L I O 20 21

Metrópoli 13

Comenzó el trabajo de Quijano en la Magdalena Contreras La jornada del alcalde electo de Magdalena Contreras, Luis Gerardo Quijano, comenzó ayer con una ronda de tacos y agua de piña en el Mercado 384 Contreras de la Cruz, en la taquería Estelita. La campaña terminó, pero vienen las primeras acciones, en este caso la reactivación económica bajo la premisa de consumir lo local; por eso la cita es en este establecimiento. También estuvo presente la diputada federal electa del PAN, Diana Lara, y concejales. Y el

propósito no es sólo comer en algunos de los locales —una actividad frecuente—, sino escuchar de primera voz las necesidades de comerciantes y algunos vecinos que acuden a este mercado a hacer sus compras. Quijano y Lara recorrieron uno a uno los comercios mientras sus respectivos equipos tomaron nota de los problemas que aquejan a vendedores tanto en el mercado como en sus hogares. Las peticiones son variadas, pero la mayoría concuerda en que seguridad, goteras y filtraciones,

Quijano explica que las alcaldías son el gobierno de primer contacto y son quienes ejercen menos presupuesto

así como abasto de agua son los principales rubros a atender. “La verdad es que estamos preocupados porque estos tres años en particular han sido de un gran rezago, como lo pudiste ver se hizo obra, pero ninguna que-

dó bien. La tienen que volver a repetir interminable cantidad de veces. Creo que ahí lo importante en la alcaldía es fijar las prioridades: seguridad pública, dotación de agua potable y reactivación económica y se suma con la

No cesan contagios de COVID en jóvenes de la Ciudad de México Daniel Augusto / Cuartoscuro

Hoy el GCDMX dará a conocer qué medidas aplicará si los contagios sigen aumentando Adriana Rodríguez metropoli@cronica.com.mx

El incremento en el número de casos de COVID-19, especialmente en jóvenes, continúa incrementando significativamente en la Ciudad de México, alertó la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, por lo que reiteró el llamado a seguir con las medidas sanitarias. Recordó que los casos se registran principalmente entre las personas que aún no han sido vacunadas. La mandataria local dijo que este viernes, cuando se informa de la situación de COVID en la capital, se dará a conocer qué medidas que se aplicarán en caso de que llegara a aumentar aún más el número de contagios. Aseguró que pese al número de casos, tanto las muertes como la cantidad de personas intubadas han ido disminuyendo. “Sí hay un incremento de las hospitalizaciones, pero hay suficiente capacidad en todos los

Cientos de personas hacen fila para ser vacunados contra COVID en la Preparatoria 9 de la UNAM.

hospitales de la Ciudad de México para atender la emergencia”, dijo en videoconferencia de prensa. “Es menor la edad de las personas que están entrando hospitalizados, es menor el número de fallecimientos que en otros periodos y también menor el número de intubados”, respondió al ser cuestionada sobre una posible tercer ola de COVID-19. Ante este incremento de casos, la jefa del Ejecutivo local,

sostuvo que hay suficiente capacidad hospitalaria. Además de los jóvenes, otro sector de la población que genera preocupación es el de los adultos mayores que aún no han acudido a vacunarse por diversas circunstancias, por lo que se les hizo el llamado a aplicarse la dosis. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, el número de camas ocupadas en la Ciudad de México registró un

tercera ola de la pandemia el tema de salud. “La principal inversión tiene que ser en seguridad, porque podrás tener tu local con goteras o no vender, pero si te asaltan y te quitan la quincena, la gotera pasa a segundo término, por eso necesitamos meterle más policías y más seguridad con cámaras e iluminación”, comentó. Dijo que su administración contratará a 350 policías pagados con presupuesto de la alcaldía, con 50 patrullas, para reforzar el trabajo que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) lleva a cabo en el territorio. Añadió que el tema del agua es el segundo tema en importancia; “hay colonias que llevan un mes sin el suministro, a pesar de que ya empezó a llover, no es la lluvia sino la distribución y fugas, debemos ver bien estas prioridades”. (Redacción)

.

incremento en 90.4 por ciento del 6 de junio al 6 de julio. De acuerdo con el reporte del 07 de julio, en la capital del país se contabilizan un total de 1,093 personas hospitalizadas, de los cuales 355 se encuentran intubados. Esto representa 231 hospitalizados más con respecto a la semana pasada. El reporte también indica que se han registrado 31 nuevas defunciones así como 2 mil 885 nuevos casos confirmados. La Organización Panamericana de la Salud advirtió recientemente que la tercera ola de COVID-19 ya se encuentra en México, además de que el número de contagios se ha incrementado, principalmente en la Ciudad de México, Baja California Sur y en la Península de Yucatán. Sylvain Aldighieri, jefe del equipo RSI, Alerta y Respuesta ante Epidemias de la OPS, alertó que los adultos jóvenes tienen un rol activo en la transmisión del virus. Recalcó que para reducir el número de contagios, es primordial que la población joven sea vacunada

.

Cifras al 7 de julio de 2021


14 Mundo

C RÓ N I CA, V I E R N E S 9 J U L I O 2 02 1

Haití arresta a 15 colombianos y a dos estadunidenses por el magnicidio de Moïse La investigación del crimen avanza a gran velocidad y el jefe de la policía haitiana afirma que el comando era de 28 personas, de las cuales restan fugados ocho colombianos EFE

Avances Marcel Sanromà Con información de EFE y medios

Dos de los arrestados este jueves por su presunta participación en el magnicidio, en el interior de un coche patrulla en Puerto Príncipe.

Cuando se cumplen dos días del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, el país dio ayer un gran paso adelante con el arresto de buena parte del comando que cometió el magnicidio. Esto, al menos, según la versión de la policía del país, que afirma que el grupo armado se componía en total de 28 personas, y, de ellas, 17 estaban ya arrestadas al cierre de esta edición anoche. De estos 17 detenidos, 15 son ciudadanos colombianos y los otros dos, estadunidenses de origen haitiano, según precisó el jefe policial haitiano, León Charles. El oficial agregó que de los once presuntos culpables restantes por el crimen, tres fallecieron en la redada del miércoles en la tarde en Puerto Príncipe, cuando arrestaron a los dos primeros sospechosos, y los ocho restantes son otros colombianos que están fugados. Inicialmente, las autoridades haitianas habían reportado que, en esa operación policial del miércoles, en que se desató un tiroteo y tuvieron que rescatar a tres agentes secuestrados por los criminales, habían muerto cuatro sospechosos. Ayer en la tarde, sin embargo, rebajaron la cifra a tres sin dar detalles del porqué. Estas detenciones encajan con lo que el gobierno haitiano afirmó desde el comienzo, que es que los atacantes eran extranjeros y hablaban español e inglés. El gobierno colombiano no tardó en reaccionar al arresto de quince de sus ciudadanos. El ejecutivo de Iván Duque admitió que al menos dos de ellos ya han corroborado que son “miembros retirados del Ejército Nacional”, dijo el secretario de Defensa del país, Diego Molano.


C RÓ N I CA, V I E R N E S 9 J U L I O 20 21

“L A MISIÓN ER A DETENERLO”

Aunque Washington guarda silencio sobre la participación de dos de sus ciudadanos en el crimen, el secretario de Elecciones haitiano, Mathias Pierre, afirmó al diario The New York Times que uno de ellos es James Solages, mientras que el otro fue identificado horas después como Joseph Vincent. Según explicó el juez que interrogó a ambos, Clément Noël, al diario Le Nouvelliste, los dos estadunidenses aseguraron que los mercenarios “estaban en Haití desde hace cerca de tres meses”. Ambos declararon que encontraron a través de internet un trabajo como intérpretes, y que les dijeron que la misión era “detener al presidente Jovenel Moise, en el marco de la ejecución de un mandato judicial de instrucción” y “no matarlo”. TURBA ARR ASTR A A DOS DETENIDOS

La información sobre el arresto de los quince colombianos y dos estadunidenses llegó en la tarde; durante horas la información que se conocía era la del arresto de las primeras seis personas, incluyendo a los dos detenidos el mismo miércoles. En la mañana de ayer, los primeros dos detenidos en sumarse al grupo fueron dos ciudadanos que capturó una turba civil cuando estaban atrincherados en un domicilio de Puerto Príncipe: Rodearon la casa, los capturaron y luego los arrastraron con cuerdas por las calles, bajo la custodia de policías. Los entregaron en la comisaría capitalina de Pétion Ville, donde se agruparon decenas de personas para presenciar el arresto formal y custodiar el lugar, entre una gran expectación popular.

Autopsia “Con la boca abierta y balazos en la frente y un ojo” Aunque el miércoles se conocieron algunos adelantos de la autopsia practicada al cadáver del presidente haitiano, Jovenel Moïse, ayer trascendieron los detalles: el mandatario recibió un total de 12 impactos de bala. Carl Henry Destin, el juez encargado del informe forense, explicó al diario Le Nouvelliste, que los disparos se hicieron con armas de 9 milímetros y de gran calibre. “Lo encontramos acostado boca arriba, pantalón azul, camisa blanca manchada de sangre, boca abierta, ojo izquierdo perforado. Vimos un agujero de bala en la frente, uno en cada pezón, tres en la cadera, uno en el abdomen”, relató el juez. sista Frederica Wilson, representante del distrito donde está enclavada el barrio de la Pequeña Haití de Miami, aseguraron que la primera dama se encuentra “estable, pero crítica”, lo que desmiente que su vida ya no esté en peligro. Martine Moïse recibió un número indeterminado de disparos en el ataque a su marido, y aunque inicialmente recibió atención urgente en Puerto Príncipe, a primera hora de la tarde del miércoles fue evacuada en un helicóptero medicalizado hacia Miami, donde ingresó en el hospital Jackson Memorial.

“TUVIERON AYUDA INTERNA”

Una de las grandes cuestiones que todavía rodea el magnicidio es cómo el comando armado logró acceder con aparente facilidad a la residencia presidencial, pues no se ha reportado que hubiera un enfrentamiento con la seguridad del mandatario (aunque se encontraron casquillos en el piso e impactos de bala en las paredes exteriores). Sobre esta cuestión, el embajador haitiano en Estados Unidos, Bocchit Edmond, aseguró ayer en la mañana en una entrevista en la cadena CNN que contaron con algún tipo de ayuda: “Eran extranjeros, […] pero, a la vez, debemos reconocer que también tuvieron ayuda interna” para entrar. “No hay ninguna duda”, apuntilló. MARTINE MOÏSE SIGUE CRÍTICA

Respecto al estado de la primera dama, Martine Moïse, también herida de bala en el magnicidio, no se conoció gran cosa durante el jueves, aunque sí hubo informaciones contradictorias. El miércoles en la noche, Edmond aseguró que la mujer se encontraba estable dentro de su estado crítico, pero en la mañana, durante la misma charla con la CNN, afirmó que creía que ya estaba “fuera de peligro”. Sin embargo, pocas horas después, en una rueda de prensa conjunta, el alcalde de Miami, Francis Suárez, y la congre-

PUGNA POR L A SUCESIÓN

Finalmente, ayer se comenzaron a adivinar las consecuencias de la inédita situación política de Haití, donde, además del vacío de poder creado por la muerte del presidente, hay dos primeros ministros. Claude Joseph es el primer ministro interino desde abril, y es quien ha liderado el gobierno desde el magnicidio. Pero por otra parte tenemos a Ariel Henry, a quien Moïse nombró nuevo primer ministro este mismo lunes; sin embargo, este aún no había tomado posesión, por lo que su cargo ahora está en duda. Mientras EU y la comunidad internacional ven a Joseph como primer ministro y por ahora, como reemplazo del presidente, Henry aseguró ayer en varias entrevistas que debería ser él quien ocupe el cargo porque para eso le nombró Moïse hace hoy cuatro días. Henry afirmó que no busca pleitos, y que aunque cree que Joseph debería limitarse a ser el secretario de Exteriores -cargo que ya ocupa de manera paralelaen el nuevo gabinete que él está formando, le extiende una invitación al diálogo por el bien del país. Y en medio de las rápidas detenciones de los presuntos autores materiales del crimen y las disputas internas por la sucesión, la principal pregunta en el crimen permanece: ¿Quién ordenó el magnicidio de Jovenel Moïse?

.

Mundo 15

Expresidente de Sudáfrica entra en prisión por desacato Nueve días después de que el Tribunal Constitucional de Sudáfrica condenara en firme al expresidente sudafricano Jacob Zuma a cumplir 15 meses de cárcel por desacato a un tribunal, el exmandatario se entregó este miércoles en la noche y entró en prisión. Zuma, de 79 años, cumplirá su orden de cárcel en el penal de Estcourt, en la provincia de Kwazulu-Natal, según confirmó un vocero de su fundación personal a la agencia Efe. Se entregó a las autoridades apurando el plazo que tenía para hacerlo antes de que la policía fuera a buscarlo a su casa para llevarlo a prisión arrestado. De hecho, este mismo miércoles, cuando en la medianoche del jueves vencía el plazo, la policía había advertido al político de que se estaba preparando para ir a arrestarlo, pero finalmente cumplió el requerimiento media hora antes de que expirara. La condena a Zuma, histórica para la joven democracia sudafricana, despertó un gran interés en el país, puesto que se percibe por buena parte de la población como un ejercicio de rendición de cuentas del poder. Particularmente, por-

EFE

Imagen de archivo de Zuma.

que Zuma pertenece al CNA, el partido por el que fue presidente Nelson Mandela. El mandatario estaba investigado en un caso de corrupción, por el que fue citado como imputado. Sin embargo, Zuma denunció que todo era una persecución política y se negó a comparecer ante los tribunales, por lo que lo imputaron luego por desacato. El caso judicial por corrupción no ha sido el que lo ha encarcelado, pero si lo forzó a renunciar hace tres años, y le relevó Cyril Ramaphosa, actual mandatario

.

Supremo israelí rechaza recursos ante ley racista El Tribunal Supremo de Israel rechazó este jueves varios recursos contra la Ley del Estado Nación, una polémica normativa aprobada en 2018 que limita a los judíos el derecho a la autodeterminación en el país y que los críticos tachan de discriminatoria contra la minoría árabe en el país. 10 de los 11 magistrados de la corte se mostraron a favor de denegar quince recursos contra la legislación. Esta afirma la identidad exclusivamente judía de Israel, retira el estatus del árabe como lengua cooficial y en el momento de su aprobación generó mucho revuelo entre gran parte de población, en-

tre ellos los árabes-israelíes, que son el 20 por ciento de la ciudadanía. La norma, que impulsaron el ex primer ministro Benjamin Netanyahu y la derecha y que aprobó el Parlamento (Knéset) como Ley Básica -con rango constitucional-, “no niega el carácter de Israel como Estado democrático”, argumentó en el veredicto la presidenta de la corte, Esther Hayut. Académicos, abogados, el partido pacifista Meretz, la Lista Unida -coalición de formaciones árabes- o entidades como el Centro Legal para los Derechos de la Minoría Árabe (Adalah) fueron algunos de los que presentaron apelaciones

.


16 Mundo

C RÓ N I CA, V I E R N E S 9 J U L I O 2 02 1

Se reactiva “éxodo” de balseros cubanos ante la penuria El aumento en lo que va de año del número de balseros cubanos que intentan con riesgo de sus vidas alcanzar las costas de Florida ha disparado las alarmas por un “éxodo silencioso”, cuya cara trágica se vio esta semana

con la desaparición de 9 de los 22 ocupantes de una balsa naufragada. La cifra de cubanos interceptados en nutridos grupos por la Guardia Costera estadounidense desde el inicio del actual año fis-

Bukele corre de El Salvador a periodista mexicano crítico EFE

Daniel Lizárraga a su llegada al aeropuerto de San Salvador.

Daniel Lizárraga trabaja en un medio que investiga la corrupción en torno al gobernante EFE San Salvador

El periodista mexicano Daniel Lizárraga, editor del periódico independiente salvadoreño El Faro, salió este jueves de El Salvador en el plazo que le ordenó el gobierno tras negarle un permiso de trabajo y la residencia temporal. “Estoy cumpliendo el plazo que me dio el presidente (Na-

yib) Bukele para abandonar el país”, dijo en un video grabado en el aeropuerto San Óscar Arnulfo Romero. Lizárraga denunció que su expulsión “es un intento por hostigar a El Faro y es un intento de tratar de detenernos. Parece que están dispuestos a todo”, pero advirtió: “No nos van a callar”. “UN PASO MUY GR AVE”

El jefe de redacción de El Faro, Óscar Martínez, dijo que interpreta la decisión como “un ataque más del gobierno del presidente Bukele en general al ejercicio periodístico crítico”. “Este es solo un paso más, pero es un paso muy grave, porque es un paso tajante. Ante un

Guardia Costera

cal (1 de octubre de 2020) contabiliza ya al menos 536, frente a los 49 durante el pasado año. La embarcación sobrecargada se volcó 40 kilómetros al sureste de Cayo Hueso, justo el día en que la tormenta tropical Elsa cruzaba el centro de Cuba. “La ineptitud de la dictadura, el deterioro de la infraestructura en la isla, la pandemia y la represión continuada del régimen” como causas de esta nueva marcha de cubanos, declaró Ramón Saúl Sánchez, presidente del grupo del exilio Movimiento Democracia.

.

medio incómodo, ante un periodista con el prestigio de Daniel, se le expulsa para simplemente intentar impedir que él cumpla con su ejercicio periodístico”, añadió y aseguró: “No tengo ninguna duda de que la represión contra la prensa independiente y que veremos muchos más”, concluyó. De acuerdo con el director de El Faro, Carlos Dada, agentes del gobierno le notificaron a Lizárraga el martes que debía salir del país, tras negarle un permiso de trabajo y residencia temporal, alegando que “no ha podido demostrar que es periodista”.

Cepal eleva crecimiento para AL al 5.2 % en 2021

EXCUSA “ABSURDA”

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó este jueves su previsión de crecimiento en 2021 para la región del 4.1 % estimado en abril pasado al 5.2 %, una cifra que, no obstante, seguirá siendo insuficiente para recuperar el nivel del producto interior bruto (PIB) de 2019. “Esta expansión no alcanzará para asegurar un crecimiento sostenido ya que los impactos sociales de la crisis y los problemas estructurales de la región se han agudizado”, alertó.

PERIODISTAS EN RIESGO

Los países que más van a crecer este año son Panamá (12 %), Perú (9.5 %), Chile (8 %), República Dominicana (7.1 %), Argentina (6.3 %), México (5.8 %), Colombia (5.4 %) y Bolivia (5.1 %). En el medio se encuentran El Salvador (5 %), Honduras (5 %), Guatemala (4.6 %), Brasil (4.5 %) Uruguay (4.1 %), las islas del Caribe (4.1 %), Paraguay (3.8 %), Costa Rica (3.2 %) y Ecuador (3 %).

La presidenta de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), Angélica Cárcamo, dijo que la decisión del gobierno de expulsar a Lizarraga “es un acto absurdo, que no es válido, porque quienes ejercemos el periodismo conocemos de la trayectoria de Daniel”. El Faro denunció en abril que el gobierno “fabrica otro caso” en contra del diario, al que pretende acusar de evasión de impuestos, tras una auditoría del Ministerio de Hacienda. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) rechazó la expulsión del periodista y consideró el hecho como “una represalia y un nuevo ataque contra el periodismo independiente”. “Se trata de enviar un mensaje alto y claro de que el gobierno no está dispuesto a ser cuestionado”, expresó Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP. En enero pasado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor de 34 periodistas de la redacción del periódico digital El Faro por su “situación de gravedad y urgencia de riesgo”

.

PANAMÁ A L A CABEZA

VENEZUEL A , HUNDIDA

Mientras que los que tendrán un peor desempeño este año son Cuba (2.2 %), Nicaragua (2 %), Haití (0.1 %) y Venezuela (-4 %). Para 2022, la Cepal proyecta una pobre tasa de crecimiento regional del 2.9 %, “lo que implica una desaceleración”, indicó en el documento. “La tasa de crecimiento actual no es sostenible y existe

un riesgo de retorno a trayectorias mediocres, con insuficiente inversión y empleo, y mayor deterioro ambiental”, avisó el organismo. OTR A DÉCADA PERDIDA

Con 38.3 millones de infectados y 1.29 millones muertos, Latinoamérica es la región del mundo más afectada por la pandemia en términos sanitarios y económicos y Brasil, México y Perú están entre los cinco países más perjudicados del mundo. El PIB regional cayó un 6.8 % en 2020 -la mayor recesión en 120 años- y la pobreza y la pobreza extrema aumentaron hasta el 33.7 % y 12.5 %, respectivamente. En términos de ingresos per cápita, la región continúa en una trayectoria que conduce a una década perdida, según el informe. ACELER AR L A VACUNACIÓN

La mayor parte de la región ya se encuentra desconfinada y con sus actividades económicas en marcha, aunque los países temen la llegada de una nueva ola con la contagiosa variante delta que podría obligar a imponer nuevas cuarentenas. “El acceso desigual a las vacunas y a los servicios de salud y la aparición de nuevas variantes del virus aumentan la incertidumbre sobre la evolución de la pandemia y la consiguiente apertura y recuperación de las economías”, alertó la Cepal

.


C RÓ N I CA, V I E R N E S 9 J U L I O 20 21

de la UE en Rusia, Markus Ederer, negó que la aprobación en la Unión Europea de las vacunas contra el coronavirus, incluida la rusa Sputnik V, esté siendo politizada, y ha señalado que solo se trata de un proceso técnico. El diplomático recordó que Sputnik V —que todavía no ha sido aprobado por la OMS— actualmente está pasando por un proceso confidencial de revisión técnica del que ni siquiera se pronuncian en detalle las autoridades rusas.

“Racismo y neonazismo”: Rusia condena llamado francés a no usar vacunas rusas o chinas La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, tachó este jueves de “inaceptables” las declaraciones del secretario de Estado de Asuntos Europeos del gobierno francés, Clément Beaune, que instó a la Unión Europea a no aprobar las vacunas rusas y chinas contra el coronavirus. “Es un híbrido de racismo, hegemonía imperial y neonazismo: a pueblos enteros se les niega la igualdad de derechos y oportunidades, y lo hacen desafiando las leyes, la ética y la moral, empujando al mundo a la

confrontación en un momento en que está siendo severamente puesto a prueba por una pandemia”, aseveró la diplomática. “PREJUICIOS POLÍTICOS”

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, reconoció que el trabajo “minucioso y difícil” con la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para dar luz verde al fármaco ruso sigue en curso, si bien acentuó la existencia de prejuicios políticos y artificiales en torno al fármaco. Paralelamente, el embajador

EFICACIA CASI TOTAL: NATURE

La revista científica Nature publicó esta semana las pruebas obtenidas en Emiratos Árabe Unidos, donde vacunaron a 81 mil personas con ambas dosis, reportaron una eficacia del 97.8% de la vacuna en la prevención del covid-19 sintomático y del 100 % frente a complicaciones severas

.

María Zajárova.

Delta se dispara un 80 % en los estados menos vacunados de EU EFE

“La ciencia lo deja muy claro: las personas inoculadas tienen un alto grado de protección”: CDC

Alarma sanitaria Cuba, en máximos históricos de fallecidos y muertos

EFE Washington

La directora de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en sus siglas en inglés) de EU, Rochelle Walensky, anunció este jueves que la variante delta representa ya más de la mitad de los nuevos casos de la covid-19 en territorio estadounidense y alcanza un inquietante 80 % en los estados menos vacunados. La variante delta se está extendiendo rápidamente por todo el país y esta semana ya se considera la “dominante en Estados Unidos, representando más del 50 % de las muestras secuenciadas”, aseguró Walensky en una rueda de prensa organizada por la Casa Blanca sobre la situación de la pandemia del coronavirus. E n su s dec la r ac ione s, Walensky explicó que en algunas zonas de EU con tasas de vacunación bajas, como en la región del Medio Oeste del

La Habana, nuevo foco rojo de la pandemia.

país, esta variante representa el 80 % de los contagios. “Este rápido incremento es preocupante”, señaló la directora de los CDC. La variante delta era la responsable del 26 % de los casos de la covid-19 en la anterior semana en EU. LOS JÓVENES PREOCUPAN

Además, el coordinador de respuesta a la covid-19 de la Casa Blanca, Jeff Zients, aseguró en

la misma conferencia de prensa que esta rápida propagación de la variante “genera un mayor riesgo entre los jóvenes y las personas no vacunadas”. “La ciencia lo deja muy claro: las personas inoculadas tienen un alto grado de protección contra la covid-19”, dijo Zients. NO VACUNADOS PONEN MUERTES

De hecho, el principal epidemiólogo del Gobierno estadounidense, Anthony Fauci, seña-

Cuba registró este jueves dos nuevos récords diarios absolutos desde el inicio de la pandemia: el de casos de COVID-19 con 3 mil 819 y el de fallecidos con 26, entre ellos un bebé de dos meses. Las cifras evidencian el complejo panorama epidemiológico en el país caribeño, que acumula 218 mil 376 contagios y mil 431 fallecidos desde el comienzo de la pandemia. La situación más difícil está en la provincia occidental de Matanzas, que alberga el balneario de Varadero y se encuentra al borde del colapso sanitario con pacientes que se acumulan en los pasillos de los hospitales y faltan medicinas. El régimen se plantea acelerar la vacunación con Abdala y Soberana 02, las dos vacunas más avanzadas de las cinco que desarrolla Cuba.

Mundo 17 Refuerzo. Pfizer investiga tercera dosis contra delta Pfizer y BioNTech anunciaron este jueves que están desarrollando una dosis de refuerzo contra la variante delta. Ambas compañías expresaron su creencia de que una tercera inyección de su actual vacuna, que requiere dos dosis, tiene el potencial de mantener los “niveles más elevados” de protección contra todas la variantes actuales, incluida la delta. El anuncio se produce el mismo día que la revista publicó un estudio que revela que las dos dosis de Pfizer o AstraZeneca generan una respuesta neutralizante en el 95 % de las personas frente a la variante delta

.

ló que “casi todas las muertes y hospitalizaciones” en EU relacionadas con el coronavirus “están ocurriendo entre los no vacunados”. En ese sentido, Fauci aseguró que las tres vacunas aprobadas en EU contra la covid-19 -Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson“son efectivas contra la variante delta” según los primeros estudios sobre su efectividad contra esta nueva variación. ¿CUBREBOCAS SÍ O NO?

El aumento de los casos de la covid-19 por la mutación delta preocupa en Estados Unidos, donde hay un debate sobre volver a utilizar o no el cubrebocas después de que el condado de Los Ángeles, el Gobierno del estado de Illinois y la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo recomendaran en interiores incluso para personas con las pautas de vacunación completas. PREDOMINANTE EN MÉXICO

En cuanto a la propagación de la variante delta en México, la epidemióloga Roxana Trejo alertó que la virulencia podría ser mucho mayor, debido a que no hay debido a que “no hay controles en la frontera o en las áreas turísticas” y el retraso en la campaña de inmunización en comparación con el país vecino. Destacó, además, que la población más joven ha sido más vulnerable a esta nueva variante por el alto nivel de contagio que representa y porque es justamente el grupo entre 18 y 30 años el que ha bajado la guardia y todavía no está vacunado

.


18 Negocios

C RÓ N I CA, V I E R N E S 9 J U L I O 2 02 1

México y EU pactan “curso de reparación” tras queja laboral en planta de GM en Silao

quier persona responsable de la conducta que llevó a la suspensión del voto de abril y de cualquier otra violación de la ley relacionada con dicho voto”. El anuncio ocurre durante la visita de Katherine Tai, representante de Comercio de Estados Unidos, quien está en México desde el miércoles, al igual que la ministra canadiense de Comercio Internacional, Mary Ng, para conmemorar el primer aniversario del T-MEC, en vi-

gor desde el 1 de julio de 2020. Respetar los derechos de asociación, negociación colectiva y de mejores salarios en México ha sido uno de los principales reclamos de los sindicatos norteamericanos para la firma del T-MEC. Por ello, el Gobierno mexicano mostró el miércoles a Tai y a Ng los avances de la reforma laboral mexicana derivada del T-MEC, que impuso la libertad sindical y justicia laboral dentro de las empresas en México. “Coincidimos en que el respeto a los derechos laborales debe ser uno de los ejes rectores del comercio, y que el T-MEC debe traducirse en mejoras de las condiciones laborales y salariales”, expresó Luisa María Alcalde, la secretaria mexicana del Trabajo, tras una reunión con Tai este jueves. El curso de reparación de la planta de General Motors terminará el próximo 20 de septiembre. Además de esta queja, México admitió el 19 de junio una revisión laboral de Estados Unidos por la presunta violación de derechos de los trabajadores en la planta de autopartes Tridonex en Matamoros, Tamaulipas, en la frontera con Texas

rus. Esta reapertura fue autorizada por la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), a pesar de haber degradado a México a la categoría 2 en seguridad aérea el pasado 25 de mayo. Aeroméxico, Aeromar y VivaAerobus confirmaron que recibieron una carta de la autoridad aeronáutica estadounidense durante la segunda quincena de junio. En la misiva les informa que podrán reactivar rutas que hayan operado 18 meses antes del anuncio oficial de la degradación y que suspendieron por la pandemia. Aeroméxico informó que con este cambio, las aerolíneas mexicanas tienen margen para volver a operar las rutas que tenían previo a la pandemia y recuperar la capacidad de 2019. “Lo que hizo la FAA fue comunicar que todo lo que se hubiera volado entre diciembre del 2019 y el 25 de mayo de 2021 (los últimos 18 meses), todas las que pu-

dieran demostrar que ya las habían operado y no eran nuevas, las pueden continuar volando”, dijo en entrevista Juan Ignacio Rossello, director Comercial de Aeromar. VivaAerobus confirmó por escrito que la disposición le fue notificada por la FAA. Tras la degradación, la autoridad aeronáutica de EU les notificó que la afectación para ellas sería menor, destacaron Aeroméxico, Aeromar y VivaAerobus, las cuales mueven alrededor del 15 por ciento de pasajeros entre México y Estados Unidos. Volaris también vuela hacia ese País pero omitió hacer comentarios. La degradación aérea se debió a que la FAA encontró, después de una auditoría realizada a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), una serie de incumplimientos con normas mínimas de seguridad aérea por parte de la autoridad aeronáutica mexicana

Es el primer curso de remediación del nuevo Mecanismo Laboral de Respuesta bajo el T-MEC EFE negocios@cronica.com.mx

El Gobierno mexicano y el estadounidense anunciaron este jueves un “curso de reparación” tras la queja de Washington por la violación de derechos laborales en la planta de General Motors (GM) en Silao, en el central estado de Guanajuato. Este es el primer curso de remediación del nuevo Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), indicaron en un comunicado conjunto la Secretaría mexicana de Economía (SE) y la Oficina de la Representante Comercial de EU, (USTR, en inglés). El anuncio “atiende la solicitud de revisión” que Estados Unidos envió a México el 12 de mayo por las irregularidades detectadas en la votación del contrato colectivo y “la denegación” de los derechos de libre asocia-

Planta de General Motors (GM) en Silao, Guanajuato.

ción y negociación colectiva. “El curso de reparación es el resultado del compromiso de los gobiernos de México y Estados Unidos con los derechos de los trabajadores y representa una victoria para los trabajadores de las instalaciones”, aseveró el boletín. Con esta acción, México se compromete a asegurar que el nuevo voto de legitimación se realice a más tardar el próximo 20 de agosto.

Además, inspectores de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) estarán en las instalaciones a partir de esta semana “para prevenir y atender cualquier intimidación o coerción”. También habrá “una presencia robusta de observadores internacionales imparciales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”. Asimismo, el Gobierno mexicano prometió “investigar y, de ser apropiado, sancionar a cual-

La FAA autortiza reactivar rutas aéreas con México Redacción / Crónica Ciudad. Cargo lorem

Las Aerolíneas mexicanas que vuelan hacia Estados Unidos podrán reactivar las rutas que ofrecían hacia ese destino y que operaban antes de la pandemia. A través de documentos enviados a las principales empresas del sector que tienen operaciones en EU, la FAA dio a conocer esta decisión, resaltando que dicho incremento de rutas se podrá realizar solamente para aquellas que tenían hasta antes de la pandemia de coronavi-

Aeroméxico, Aeromar y VivaAerobus confirmaron que recibieron la carta; Volaris no se ha pronunciado al respecto.

.

.


C RÓ N I CA, V I E R N E S 9 J U L I O 20 21

Inflación anual: 5.88% en junio

El jitomate y la naranja fueron los artículos que más subieron en junio.

Liga cuatro meses consecutivos fuera del rango previsto por el Banco de México Redacción / Crónica negocios@cronica.com.mx

La inflación en México subió 5.88% interanual en junio debido a los incrementos en precios del jitomate, gas LP, loncherías, fondas, torterías y taquerías, principalmente. Con ello, la inflación se mantuvo prácticamente sin cambios con respecto a mayo, cuando subió 5.89%, en un nivel muy por

I Q F I NA N C I E RO

encima de la meta oficial de 3% +/- un punto porcentual, lo que refuerza apuestas de que el Banco de México no recortará su tasa clave de interés durante este año. Sólo en junio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó 0.53% respecto a la quincena inmediata anterior, mientras que el índice subyacente, el cual deja de lado los bienes y servicios más volátiles, subió 0.57%, detalló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La inflación subyacente interanual creció un 4.58%, según el organismo. Las principales presiones para el alza de los precios se observaron en algunas mercancías y alimentos. De acuerdo con el Inegi, los productos cuya alza de precio tuvieron más incidencia en la inflación fueron el jitomate, el gas doméstico LP, loncherías, fondas, torterías y taquerías, la tortilla de maíz y la naranja. El jitomate fue el artículo que subió más de precio, con un alza de 18.94%, seguido de la naranja, con 18.53%. En su pasada decisión de política monetaria, Banco de México (Banxico) elevó sorpresivamente la tasa clave en 25 puntos base a 4.25%, citando la necesidad de evitar afectaciones en las expectativas de inflación

.

Negocios 19

El Banco de México ve recuperación económica “moderada e incompleta” El Banco de México (Banxico) percibe que el ritmo de la recuperación económica del país se ha “moderado” y aún es “incompleta”, reveló este jueves la minuta de la última sesión de la Junta de Gobierno del banco central. “Uno (de los miembros) señaló que el avance en el proceso de vacunación ha apoyado la reactivación de la economía. Otro enfatizó que, si bien la actividad económica sigue mejorando, la recuperación aún es frágil e incompleta y la economía se encuentra lejos de su potencial”, indicó el informe. La minuta corresponde a la sesión del 24 de junio, cuando Banxico aumentó 25 puntos base la tasa de interés, hasta el 4.25 %, el primer incremento desde febrero. El documento evidenció divisiones entre los cinco miembros de la Junta de Gobierno, porque la subgobernadora Galia Borja y el subgobernador Gerardo Esquivel, ambos propues-

tos por el presidente Andrés Manuel López Obrador, preferían mantener la tasa en 4 %. PRESIONES

“La inflación ha mostrado presiones significativas en meses recientes. No obstante, en su mayoría parecen estar asociadas a problemas en la oferta y cambios en patrones de consumo, atribuibles a la pandemia, que sigue siendo el reto más importante”, argumentó Borja. La mayoría de la Junta de Gobierno reconoció que la inversión y el consumo han mejorado, pero que “todavía permanecen por debajo de sus niveles previos a la pandemia”. También destacaron que han vuelto al mercado laboral 11.5 millones de personas después de la salida de 12.5 millones que se registró en abril de 2020, cuando México decretó la emergencia sanitaria por COVID-19 que suspendió las actividades no esenciales de la economía

.

El momento amargo de Alemán

Claudia Villegas

@LaVillegas1

Fue una mañana de enero de 2017 cuando en primera fila, Miguel Alemán Velasco escuchaba atentamente la conferencia de su amigo Carlos Slim sobre la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos. Observé cómo salió justo detrás de Slim cuando el presidente del Grupo Carso abandonó el salón del búnker de Inbursa en Avenida de Las Palmas, en el cual durante más de tres horas el fundador de América Móvil ofreció consejos sobre cómo México debía manejar la difícil relación con el ex presidente republicano. Una década antes, al salir de una asamblea anual de accionistas de un grupo que vivía entonces, un complejo proceso de sucesión, vi a Miguel Alemán abrazar al heredero ese corporativo como ofreciéndole su apoyo, como protegiéndolo de los periodistas que queríamos una declaración. Alemán Velasco solía aparecer así, sin grandes explica-

ciones, ligado al poder económico pero también al poder político. Alemán es miembro de ese peculiar Consejo de Asesores del presidente Andrés López Obrador. Ahora enfrenta un momento amargo a sus ochenta años: la orden de aprehensión contra su hijo Miguel Alemán Magnani después de varios años de problemas en el manejo de sus empresas. Fue Javier Tejado, colaborador del periódico El Universal quien reveló que, finalmente, se había librado una orden de aprehensión en contra del heredero. La aerolínea Interjet nació, además como resultado de acuerdos poco transparentes para ceder rutas de Mexicana de Aviación. A sus directivos los vi en la antesala de la oficina del entonces Secretario de Comunicaciones, Luis Téllez. Así se negociaba el nacimiento de Interjet justo en los días aciagos de Mexicana de Aviación. Varios años después, como lo dio a conocer el columnista y analista Javier Tejado, Interjet enfrentó severos problemas económicos por la compra de aviones rusos que, en el muy corto plazo, exhibieron costos muy altos de mantenimiento. El sueño de la aerolínea Low Cost se esfumó. En el Servicio de Administración Tributaria, como se lo reportamos aquí, buscaron por todos los medios que la fami-

lia Alemán pagara sus adeudos fiscales y por reuniones no pararon. Fue público que se intervino la caja de Interjet, que se buscó embargar bienes y que hasta se escuchó a supuestos socios para que pagaran el adeudo. Pero no fue posible y hoy una orden de aprehensión contra Miguel Alemán Magnani se transforma en una prueba de que el gobierno de la Cuarta Transformación puede actuar penalmente cuando se agotan los recursos para recuperar los impuestos que se adeudan al fisco. La ingeniería fiscal que se ponía en práctica en gobiernos del PRI y del PAN se transformó para Interjet en una estrategia muy riesgosa después de que el gobierno del López Obrador eliminó de las leyes tributarias los llamados perdones fiscales. Es un hecho: la Dinastía Alemán tendrá que pagar los impuestos vencidos y nombrar, si aún cuentan con activos empresariales, nombrar a nuevos administradores. Para el gobierno de la Cuarta Transformación, el caso de la familia Alemán es también un símbolo de cómo el poder económico que surge de las relaciones política no puede aspirar a seguir contando con excepciones en el cumplimiento de la ley. ESTUDIARÁN CICLO HIDROLÓGICO EN PUEBLA

El gobierno de Miguel Barbosa en Pue-

bla dio a conocer un avance del estudio sobre las causas del socavón en ese estado. El análisis se solicitó al Instituto Politécnico Nacional (IPN), en específico al Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD). El adelanto de este proyecto de investigación geocientífica complementa el dictamen dado a conocer previamente por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la cual aseguró que los recursos hídricos de la zona no enfrentan sobre explotación porque el acuífero tiene recursos suficientes. A pesar de la sequía que ha sufrido el país, en esta zona de Puebla sus mantos acuíferos mantienen sus niveles de recarga. El problema en el socavón, según el CIIEMAD, es que en la zona cercana al socavón los pozos irregulares, el suelo arcilloso y los depósitos volcánicos pueden ser las causas del socavón. Lo más revelador del proyecto de investigación del CIIEMAD es que se investiga el impacto de pozos irregulares también tendrían que ser analizados. Se estudiará geohidrológicamente la zona de Juan C. Bonilla con registros de parámetros en los pozos de la región, nivel freático y muestras para la época de lluvias y época de estiaje con el fin de aproximar el ciclo hidrológico

.


20 Cultura

C RÓ N I CA, V I E R N E S 9 J U L I O 2021

Muestran la riqueza de flora y fauna nacional con libro ilustrado LÚDICO

Cositas y Duna… busca incentivar la conversación entre niños sobre resguardar el medio ambiente: Gina Jaramillo

Libro y juguete para aprender En palabras de las autoras, Cositas y Duna. Una aventura por la Tierra y la imaginación invita a la gimnasia mental y a iniciar diálogos con los adultos. “Muchas veces está en cómo los adultos nos acercamos y acercamos las historias de los libros. No es lo mismo decir: te traje un libro juguete, vamos a explorarlo, que decir: esta es la historia del medio ambiente a ver si te gusta”. Cositas y Gina querían lograr una historia que apapachara a cualquier lector.

Escritora Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

La dalia fue nombrada, hace más de 50 años, la flor nacional de México y actualmente existen 43 especies de ellas, en el país viven 15 especies de axolotes y el más amenazado habita en Xochimilco, y el conejo más pequeño de México es el teporingo porque pesa menos de un kilo y se encuentra en peligro de extinción. Esos son algunos datos que incluyen Gina Jaramillo y Alma Gómez, mejor conocida como Cositas, en el libro Cositas y Duna. Una aventura por la Tierra y la imaginación. El libro ilustrado por Isabel Salmones y editado por Penguin Random House ofrece manualidades, cantos, sopas de letras y acertijos tanto a niños como a adultos con un especial énfasis en la reutilización y reciclado de materiales como ropa, cartón y plástico. También incluye La cumbia de la creatividad, del grupo Jammy, que puede escucharse con un código QR impreso en la contraportada. “Hay términos como calentamiento global y crisis climática que de pronto pueden ser muy alarmantes y nosotros sabemos que el problema existe y a través de este libro, más que informar, buscamos dar posibilidades para que se abran esas conversaciones en casa, que mamá, papá o cuidadores platiquen con las infancias acerca de su sentir en medio de esta crisis”, detalla Gina Jaramillo. El libro hace un recorrido por diversos ecosistemas y para su escritura tuvimos apoyo y revisión de biólogos, ambientalistas e investigadoras, añade la autora. “Expertos y especialistas nos decían que no se trata de entrar en pánico, sino de buscar soluciones y ser divertidos, hay oportunidades en un montón de ámbitos, pequeñas acciones que generamos en casa como separar basura y reutilizar desde un calcetín hasta muebles, en fin, darnos cuenta que esta conversación a veces pareciera lejana, pero en el día a día podemos hacer cambios significativos”, señala. Alma Gómez, Cositas, platica que los investigadores les dieron variedad de

El libro ilustrado por Isabel Salmones ofrece manualidades, cantos, sopas de letras y acertijos tanto a niños como a adultos

datos científicos acerca de manglares, arrecifes e incluso de la pandemia, temas a partir de los cuales ella buscó una manualidad. Por ejemplo, se menciona que el cactus más grande del mundo mide 20 metros y se llama sahuaro, o que los cocodrilos existen en la Tierra desde hace 200 millones de años. “Era importante hablar de esos animales y el reto fue crear una manualidad referente a ellos, que tuviera una intención. Me gusta crear manualidades que después sirvan para algo como el brazalete de murciélago que nos indica estados de ánimo, entonces podemos enseñarle al niño que es importante mostrar sus emociones y nosotros co-

El 5 de septiembre Alma Gómez y Gina Jaramillo presentarán su libro en el marco del Hay Festival Querétaro 2021 “El objetivo del libro es generar conversación con las infancias sobre el entorno natural”

mo adultos saber cómo encaminarlas”, comenta. Sobre los datos vertidos en el libro, Gina Jaramillo detalla que plasmaron los referentes a México. “Encontramos mucha bibliografía infantil que habla de crisis climática a nivel internacional o que está anclada en otros países, este libro sucede en nuestro país, toda la aventura, todos los personajes, plantas endémicas y animales en peligro de extinción hacen referencia a México, incluso aparece Cositas separando los residuos y se ven las fachadas típicas de la Ciudad de México con herrería muy peculiar. Son gestos breves pero que todo el tiempo nos recuerdan que somos de aquí”, narra. COVID-19

Las autoras dedican un capítulo a la pandemia de COVID-19 donde las actividades son jugar un baile de máscaras y crear una careta, previo explicación de que para convivir con otras personas aún es necesario usar caretas y cubrebocas. “En esa parte del libro hablamos de cómo se sienten los niños con esta nuevas medidas, cómo se divierten ahora, qué han aprendido, es decir, son conversaciones tan adulto-centristas que a veces necesitamos dar un paso para atrás y escuchar a las infancias, cómo se sienten y hacerlas parte de la conversación”, destaca Jaramillo

.


C RÓ N I CA, V I E R N E S 9 J U L I O 2 0 2 1

La guerra fallida, muestra multisensorial en el Centro de la Imagen El asociar imágenes de violencia con las drogas, es un error, expresó el fotógrafo y curador español Claudi Carreras respecto a la exposición DPV. La guerra fallida, un proyecto multisensorial que reúne más de 200 obras y que permanecerá en el Centro de la Imagen hasta el 12 de septiembre. “Si bien es cierto que existe un vínculo directo entre la violencia y las drogas, éstas se tendrían que asociar con un movi-

miento económico que hace que un kilo de cocaína en la selva colombiana cueste menos de 600 dólares y eso se convierta en 180 mil dólares cuando se está vendido al por menor en Nueva York, Estados Unidos.” En ese sentido, añadió, el movimiento económico de las drogas representa la segunda y la cuarta economía mundial, “pero como es ilícito, no lo sabemos”. No obstante, las grandes ganan-

cias se quedan en los países de consumo, “donde aparentemente no hay violencia”. “Son movimientos muy complejos donde las drogas movilizan problemáticas serias que no se pueden simbolizar en lo absoluto. Es importante que el espectador tenga otra narrativa, estamos hablando de un problema de libertades, todos podemos tener decisiones personales con nuestra vida, como decidir si to-

Reúne más de 200 obras.

“No tenemos una base constitucional para resguardar patrimonio cultural”

Ayer se realizó el primer Foro (virtual) en derechos culturales, políticas públicas y justicia constitucional.

Es necesario reformar el artículo 27 y crear una Ley de Museos, añade Javier Dorantes Díaz Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

Se necesita crear una Ley de Museos y reformar el artículo 27 constitucional para proteger el patrimonio cultural, expresó Francisco Javier Dorantes Díaz, académico de la UNAM, en el primer Foro (virtual) en derechos culturales, políticas públicas y justicia constitucional, en el que participaron expertos en política cultural como Eduardo Nivón, Carlos Villaseñor, Ernesto Pie-

dras, Carlos A. Lara y Eduardo Cruz Vázquez. “Hay la necesidad de reformar el artículo 27 constitucional en lo relativo a las modalidades en materia de patrimonio cultural. Es increíble que pasen y pasen los años y no exista esta reforma que vuelve muy endeble nuestra legislación en materia de patrimonio. Tenemos modalidades para lo ambiental, cuestiones agrarias, para lo urbano y no hay una base constitucional para la defensa del patrimonio cultural”, advirtió Dorantes Díaz. El también director general de Legislación, Consulta y Pago de Predios de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano expresó que esa reforma es una falta grave. “Es muy importante una reforma estructural y técnica a la

Ley Federal sobre monumentos y zonas arqueológicos, artísticos e históricos. En la aplicación práctica de mi vida profesional me doy cuenta que por la falta de instrumentos jurídicos legales lo urbano prevalece sobre lo cultural, lo ambiental prevalece sobre lo cultural”, dijo. El experto también señaló que se requiere una verdadera Ley General de Cultura y Derechos Culturales. “La que tenemos, sé que fue un avance, pero no es una auténtica Ley General de Cultura, necesitamos una Ley que vaya al fondo de diversas cuestiones: distribución de competencias, principios jurídicos culturales, convenios de coordinación, verdaderos instrumentos de política pública, sistemas de verificación y aplicación de la ley, las bases para

la institucionalización del sector cultural”, detalló. Además, expresó que en esa Ley vigente el INAH e INBA siguen “actuando como satélites” y por tanto “están sufriendo regresiones en derechos humanos”. Se necesita una reforma a la Secretaría de Cultura, añadió, “como verdadera garantizadora de derechos humanos y no como prestadora de servicios”. Dorantes Díaz comentó la urgencia de regular aspectos básicos como una Ley de museos. “La enorme riqueza cultural de nuestro país que tenemos y no existe una ley de museos, es una falta grave no solamente de las instituciones sino de las personas que estamos haciendo teoría sobre los derechos culturales”. Al respecto, el economista Ernesto Piedras comentó que existen “muchas iniciativas, muchas métricas en los impresos y en los discos y no tanto en las políticas públicas ni en el actuar legislativo” El quien fuera miembro del Consejo redactor de la Ley vigente destacó que el sector cultural genera 1.4 millones de empleos equivalente a más del 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). “Pero cuando incorporamos la economía sombra, la métrica de lo no medido porque es un sector que opera cada vez más en lo digital y mucho en la informalidad, esta métrica se va a más del 7 por ciento, con ello es el tercero o cuarto sector de actividad económica y no tiene un apartado como lo tiene la maquila o el petróleo en sus corpus institucionales y legales”, indicó

.

Cultura 21

mar o no una determinada sustancia, lo que hay que fomentar es que todos tengamos el conocimiento para saber exactamente qué es lo que se está haciendo al tomar esa decisión y cuáles son los riesgos que eso implica”. Sustancias como la cocaína, el opio y el cannabis estaban legalizadas en el pasado, pues la gran prohibición empezó hace 100 años, puntualizó. “Antes se podía consumir cocaína, opio y cannabis y eso no generaba una mayor problemática mayor a la adicción que había que tratar de forma sanitaria”. (Ana Laura Tagle Cruz)

.

El Coloso es una obra de Francisco de Goya: Museo del Prado El Museo del Prado mantiene vivo el debate sobre la autoría de El Coloso con su decisión de catalogar la obra como “atribuida a Goya” después de más de diez años adjudicada a uno de sus seguidores. “Aunque catalogada hasta fechas recientes como original de Goya, y con frecuencia considerada una de sus obras más singulares, esta pintura suscitó en los últimos años un intenso debate crítico. En el mismo, que no ha concluido y participan los más importantes especialistas sobre el pintor, que discrepan entre sí acerca de su autoría”, remarca la nueva cartela del cuadro. Esta semana, con motivo de la reordenación de la colección del siglo XIX presentada este lunes, se colocó este texto junto al cuadro que representa a un gigante de espaldas de aspecto feroz, que a veces se interpreta como referencia a la Guerra de la Independencia. Según explicó un portavoz del Prado, fue el Jefe de Conservación de Pintura Española hasta 1800 del Museo Nacional, Javier Portús, quien redactó un acompañamiento de la obra que considera más adecuado que el anterior para retratar el estado de la cuestión. No hay ningún nuevo informe sobre esta pieza del genial pintor español, pero las discusiones seguirán en torno a la autoría. (EFE en Madrid)

.


22 Cultura

C RÓ N I CA, V I E R N E S 9 J U L I O 2021

R I N CÓ N A L M A D Í A

Memoria por correspondencia, de Emma Reyes

Carta número 1 Mi querido Germán:

H

oy a las doce del día partió del Elysée el General de Gaulle, llevando como único equipaje once millones novecientos cuarenta y tres mil doscientos treinta y tres noes lanzados por los once millones novecientos cuarenta y tres mil doscientos treinta y tres franceses que lo han repudiado. Todavía las fricciones de la emoción que nos produjo la noticia curiosamente me trajo a la mente el recuerdo más lejano que guardo de mi infancia. La casa en que vivíamos se componía de una sola y única pieza, muy pequeña, sin ventanas y con una única puerta que daba a la calle. Esa pieza estaba situada en la Carrera Séptima de un barrio popular que se llama San Cristóbal, en Bogotá. En frente de la casa pasaba el tranvía que paraba unos metros más adelante en una fábrica de cerveza que se llamaba Leona Pura y Leona Oscura. En esa pieza vivíamos mi hermana Helena, un niño que nunca supe su nombre, al que llamábamos Piojo, una señora que sólo recuerdo como una enorme mata de pelo negro que la cubría completamente, y que cuando lo llevaba suelto yo daba gritos de miedo y me escondía debajo de la única cama. Nuestra vida se pasaba en la calle; todas las mañanas yo tenía que ir al muladar que estaba detrás de la fábrica para vaciar la bacinilla que habíamos usado todos durante la noche; era una enorme bacinilla blanca esmaltada, pero del esmalte ya quedaba muy poco. No había día que la bacinilla no estuviera llena hasta el tope y los olores que salían de ella eran tan nauseabundos que muchas veces yo vomitaba encima. En nuestra pieza no había ni luz eléctrica ni inodoro; nuestro único inodoro era esa bacinilla, ahí hacíamos lo chico y lo grande, lo líquido y lo sólido. Los viajes de la pieza al muladar con la bacinilla desbordante eran los momentos más amargos del día. Tenía que caminar casi sin respirar, con los ojos fijos sobre la caca, siguiendo su ritmo, poseída del terror de derramarla antes de llegar, lo que me traía castigos terribles; la apretaba fuertemente con las dos manos como si llevara un objeto precioso. El peso también era enorme, superior a mis fuer-

Huertos en Montmartre, de Vincent van Gogh.

zas. Como mi hermana era más grande, tenía que ir a la pila a traer el agua que necesitábamos para todo el día y el Piojo iba por el carbón y sacaba la ceniza, así que nunca me podían ayudar a llevar la bacinilla, porque ellos iban en otra dirección. Una vez que había vaciado la bacinilla en el muladar, venía el momento más feliz del día. Allí pasaban el día todos los chicos del barrio, jugaban, gritaban, rodaban por una montaña de greda, se insultaban, se peleaban, se revolcaban entre los charcos de barro y con las manos escarbaban toda la basura a la búsqueda de lo que llamábamos tesoros: latas de conservas para hacer música, zapatos viejos, pedazos de alambre, de caucho, palos, vestidos viejos; todo nos interesaba, era nuestra sala de juegos. Yo no podía jugar mucho porque era la más chiquita y los grandes no me querían; mi único amigo era el Cojo, a pesar de que también era más grande. El Cojo había perdido completamente un pie, se lo había cortado el tranvía un día que jugaba a poner las tapas de la cerveza Leona sobre los rieles del tranvía para que se las dejara planas como monedas. Él, como todos los otros, andaba sin zapatos, ayudándose con un palo y su único pie daba unos saltos extraordinarios; no había quien lo alcanzara cuando se ponía a correr. El Cojo siempre me esperaba a la entrada del muladar, yo desocupaba la bacinilla, la limpiaba rápidamente con hierbas o papeles viejos, la escondía en un hueco, siempre el mismo, detrás de un eucalipto. Un día el Cojo no quería jugar porque tenía dolor de estómago y nos sentamos abajo del rodadero a mi-

rar jugar a los otros. La greda estaba mojada y yo me puse a hacer un muñequito de greda. El Cojo tenía siempre el mismo y único pantalón, tres veces más grande que él y amarrado a la cintura con un lazo. En los bolsillos de ese pantalón escondía todo: piedras, trompos, cuerdas, bolas de cristal y un pedazo de cuchillo sin mango. Cuando yo terminé el muñeco de barro, él lo tomó, sacó su medio cuchillo y con la punta le hizo dos huecos en la cabeza que eran los ojos y otro más grande que era la boca. Pero cuando terminó me dijo: –Ese muñeco es muy chiquito, vamos

Fragmento del libro Memoria por correspondencia, de Emma Reyes

a hacerlo más grande. Y lo hicimos más grande, siempre agregándole barro al chico. Al día siguiente volvimos y el muñeco estaba tirado donde lo habíamos dejado y el Cojo dijo: –Vamos a hacerlo más grande –y volvieron los otros y dijeron: –Vamos a hacerlo más grande. Alguno encontró una vieja tabla muy, muy grande y decidimos que haríamos crecer el muñeco hasta que fuera grande como la tabla y así, sobre la tabla, lo podríamos transportar y hacer procesiones. Por varios días agregamos y agregamos barro al muñeco hasta que fue grande como la tabla. Entonces decidimos darle un nombre, decidimos llamarlo general Rebollo. No sé cómo ni por qué elegimos ese nombre, en todo caso el general Rebollo se convirtió en nuestro Dios; lo vestíamos con todo lo que encontrábamos en el basurero, se acabaron las carreras, las guerras, los saltos. Todos nuestros juegos eran sólo alrededor del general Rebollo; el general Rebollo era naturalmente el personaje central de todas nuestras invenciones. Por días y días sólo vivimos alrededor de su tabla, a veces lo hacíamos pasar por bueno, otras por malo, la mayor parte del tiempo era como un ser mágico y lleno de poder; así pasaron muchos días y muchos domingos, que para mí eran los peores días de la semana. Todos los domingos, a partir del mediodía y hasta la noche, me dejaban sola, encerrada con llave en nuestra única pie za; no tenía más luz que la que entraba por las grietas y el gran hueco de la chapa, y pasaba horas con el ojo pegado al hueco para ver lo que pasaba en la calle y para consolarme del miedo. Regularmente, cuando la señora del cabello largo regresaba con Helena y el Piojo, me encontraban ya dormida contra la puerta, rendida de tanto haber mirado por el hueco y de tanto soñar con el general Rebollo. Después de habernos inspirado mil y un juegos, el general Rebollo empezó a dejar de ser nuestro héroe, nuestras pequeñísimas imaginaciones no encontraban más inspiración en su presencia, y los candidatos a jugar con él disminuían día a día. El general Rebollo empezaba a pasar largas horas de soledad, las decoraciones que lo cubrían ya no las renovaba nadie. Hasta que un día el Cojo, que seguía siendo el más fiel, se subió sobre un viejo cajón, dio tres golpes con su bastón improvisado y con una voz aguda y cortada por la emoción gritó. –¡¡¡El general Rebollo se murió!!! En esos medios uno nace sabiendo lo que quiere decir hambre, frío y muerte. Con las cabezas agachadas y los ojos llenos de lágrimas, nos fuimos acercando lentamente al general Rebollo

.


C RÓ N I CA, V I E R N E S 9 J U L I O 2 0 2 1

Academia 23

Los investigadores deben recibir sus becas y mantener su afiliación al SNI, señala el fallo.

Juez ordena a Conacyt dar apoyos a mil 600 investigadores de universidades privadas Otorga suspensión definitiva contra la reforma que excluyó a las instituciones educativas privadas de recibir recursos

Polémica Redacción academia@cronica.com.mx

El Juez Décimo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México ordenó mantener los derechos y beneficios del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) para mil 600 investigadores de universidades privadas. El fallo a favor es para las instituciones de educación superior afiliadas a la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior A.C. (FIMPES). Mediante un comunicado, se indicó que el Secretario en Funciones de Juez otorgó la suspensión definitiva de amparo contra la decisión de la Junta de Gobierno del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que

buscaba eliminar los derechos y beneficios para los investigadores de escuelas privadas. Con la decisión, se da marcha atrás de la medida del Conacyt y los investigadores afiliados a FIMPES no sean excluidos del SNI. Al dar solución el amparo 726/2021, el juez decidió otorgar la suspensión con “el efecto de que las cosas permanezcan en el estado en que se encontraban, es decir, para que los investigadores quejosos de las instituciones privadas puedan seguir contando con los derechos y beneficios de que gozaban hasta antes de la expedición de las normas controvertidas”. IMPUGNACIÓN

Tras conocer los cambios al reglamento del SNI, la FIMPES, donde están afiliadas más de 100 universidades privadas, impugnó la reforma, aprobado por el Conacyt y la cual fue publicada el 20 de abril pasado. Con este cambio, se eliminó los apoyos a mil 600 investigadores, que además fueron excluidos del SNI. Sin embargo, el Conacyt impugnó, a su vez, el amparo promovido por la FIMPES y con sus argumentos explicó que “aún no se habían concreta-

do afectaciones a los investigadores de universidades privadas, por lo que no procedía la suspensión”. Lo anterior fue desechado por los juzgadores. Ahora, el Conacyt puede volver a impugnar la suspensión definitiva, pero mientras los investigadores deberán recibir su beca íntegra. El camino que puede seguir la impugnación del Consejo nacional de Ciencia y Tecnología es, en primera instancia, la resolución que ofrezca un Tribunal Colegiado . SEGUNDO FALLO

El pasado 11 de junio, el juzgado Décimo de Distrito en Materia Administrativa concedió la primera suspensión provisional contra los artículos 29, 61 y 62 del nuevo ordenamiento del SIN. Desde el 16 de marzo de este año, la FIMPES manifestó su preocupación por los cambios que se anunciaban en el reglamento del SNI. En los foros regionales de consulta sobre el Anteproyecto de Ley General de Ciencia, el rector nacional del Tecnológico de Monterrey, David Garza Salazar, manifestó la sorpresa de esa institución al saber que las instituciones privadas no fueron informadas correctamente del caso

Cambios Rechazo al reglamento concepto.de

El reglamento del SNI que publicó Conacyt en el Diario Oficial de la Federación fue la segunda reforma que aprobó el actual gobierno pues tuvo que desechar su primera reforma, publicada en septiembre de 2020. En este segundo intento de reformar el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) el Conacyt primero aprobó el cambio y luego la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) sometió el documento a consulta pública, pero no pidió ningún cambio, a pesar de que recibió más de 100 mensajes en su página de internet denunciando el carácter discriminatorio de los artículos 29, 61 y 62 del nuevo reglamento.

“Resalto la preocupación de que la reciente propuesta del nuevo Reglamento del SNI que circuló en el consejo de la ANUIES fue diferente a lo que hoy se encuentra en consulta en la CONAMER ya que en el apartado relacionado con los estímulos económicos se excluye a los investigadores de instituciones particulares”, dijo el representante del Tec de Monterrey

.


24 Cultura

C RÓ N I CA, V I E R N E S 9 J U L I O 2021

El pensamiento científico está al alcance de todos Un científico en su laboratorio no es sólo un técnico: es también un niño colocado ante fenómenos naturales que le impresionan como un cuento de hadas, con estas palabras de Marie Curie la ingeniera Martha Patricia Cuautle Flores, académica de la UNADM, hizo un llamado a promover la ciencia entre los más jóvenes.

En el ciclo de conferencias Lunes en la ciencia, organizado por la Coordinación de Extensión Universitaria de la Unidad Iztapalapa, señaló que aun cuando a lo largo de la historia se han hecho muchas clasificaciones y “hemos escuchado que esta actividad es sólo para unos cuantos, la realidad es que también podemos acceder a ella en

la vida cotidiana”. El pensamiento científico está al alcance de todos, “muchas veces pensamos que el conocimiento es sólo para un grupo o para investigadores con ciertos niveles académicos en laboratorios especiales, pero no es así, lo podemos obtener todos, desde niños, jóvenes y adultos”. La docente de la Universidad Abierta y a Distancia de México impartió la conferencia Laboratorios virtuales la principal herramienta para estimular la ciencia

.

Diplomado de medicina forense veterinaria Con el fin de profesionalizar a médicos veterinarios zootecnistas en peritajes forenses en casos de maltrato animal, abuso, tutela irresponsable, privación de la vida de manera intencional, accidental,

negligencia o iatrogenia (daño no deseado ni buscado en la salud por mala praxis) entre otros, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM imparte el primer diplomado en la materia, informó Beatriz Vanda Cantón, patóloga de esa entidad universitaria. De lo que se trata, dijo, es que cuenten con herramientas para servir a la sociedad y hacer justicia a los animales, con el fin de promover una relación responsable y respetuosa con ellos

.

Ciencias computacionales para explorar un universo de libros Investigadores de la UNAM colaboran en la creación de una exposición digital María Luisa Santillán Ciencia UNAM-DGDC*

A través de la visualización de datos también podemos contar una historia y guiar al lector por un camino o mostrarle distintos elementos de forma gráfica y entendible. Por ejemplo, un mapa que nos muestra cómo se ha expandido la COVID-19 por todo el mundo es una forma de visualizar datos; una infografía que destaca cuántos árboles se han talado en un bosque, también lo es. Ambas son narrativas visuales que cuentan de una forma “diferente”. Como parte de esta labor de visualización de datos, investigadores del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM trabajaron junto con los curadores Thomás Haddad, de la Universidad de São Paulo, y Nydia Pineda, de la Universidad de California, en la conformación de la exposición digital Constellations: Reimagining Celestial Histories in the Early Américas.

Los curadores, quienes desarrollaron el concepto y las ideas generales de la exposición, reunieron un centenar de libros antiguos de la John Carter Brown Library (JCB), en los cuales se puede encontrar información relacionada con la observación de los cielos en la América colonial. Con estos libros crearon diferentes colecciones, que nombraron constelación de objetos, en donde cada grupo tiene una característica en común. La contribución de Pedro Germano Leal, investigador y asistente de la dirección de la JCB fue fundamental, pues permitió obtener recursos que facilitaron el desarrollo de la plataforma. Posteriormente, una vez con el material reunido, se pensó en montar una exhibición virtual, interactiva y visualmente interesante para quien la visitara. En esta parte del proyecto es en la que se integró el doctor José Antonio Neme Castillo, investigador de la Unidad de Yucatán del IIMAS. “Lo que hicimos en el IIMAS fue desarrollar una plataforma que les permitiera a los curadores mostrar de forma clara la exhibición, por lo que aplicamos herramientas de cómputo que ayudaran a una buena visualización de estos objetos en un navegador”, destaca el investigador universitario.

Ilustración de la DGDC

Las obras, reunidas en una exposición virtual, tratan sobre la observación de los cielos en la América colonial. EXPERIENCIA INMERSIVA .

Dentro de la exhibición digital es posible encontrar distintos recorridos, uno de ellos es a través de 10 constelaciones que agrupan ciertas temáticas cada una: vuelo, fantasía y conocimiento, aprendiendo a navegar por los cielos, instrumentos de conversión, pronósticos impresos, búsquedas instrumentales, proyecciones imperiales, invenciones gráficas, asuntos de disputa, escribiendo la historia, y miedo y esperanza. Lo que el usuario observará al ingresar a la página creada por los investigadores del IIMAS es que cada constelación está integrada por elementos comunes entre sí, de acuerdo con su temática. Cada una de las estrellas que la conforman es un objeto (libro) que narra una historia y, al acceder a éste, el lector podrá leer el libro original y hallar las relaciones que

Especialistas Relación de objetos y asociación Neme Castillo explica que las descripciones que hicieron los curadores de cada objeto (libro) brindan muchas características sobre su contenido (año, lugar en donde se escribió, temática, autores) y computacionalmente lo que hicieron fue tratar de vincular estos objetos considerando dichas características, lo cual en el ámbito de la computación se le conoce como asociación. “Tratamos de generar cúmulos de objetos que tuvieran algo en común, adicionalmente a lo que los curadores encontraron”.

lo vinculan con el resto de “estrellas” de dicha “constelación”. Es decir, vivirá una experiencia inmersiva y, además, podrá elegir hacia dónde dirigirse y hacer las conexiones entre constelaciones que desee. “Los vínculos que se dan entre los objetos de cada constelación no son al azar, denotan una cierta cercanía entre éstos. De la descripción que hicieron los curadores de cada objeto hicimos un análisis muy simple, conectamos objetos, la línea que aparece conectándolos indica una cierta cercanía entre ellos, al menos en el lenguaje que el experto utilizó para describir a cada uno”

.

*C olaboración especial, semanal, de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM


C RÓ N I CA, V I E R N E S 9 J U L I O 20 21

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXTO DE LO CIVIL Y DE EXTINCIÓN DE DOMINIO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1098/2015

EDICTOS DE EMPLAZAMIENTO A LA C. ANA ISABEL SERVÍN ZARAGOZA. EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR PROVEÍDO DE FECHA TRECE DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTE, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO BANORTE, EN CONTRA DE MARÍA GUADALUPE SERVIN ZARAGOZA Y ANA ISABEL SERVÍN ZARAGOZA, NÚMERO DE EXPEDIENTE 1098/2015, EL C. JUEZ SEXTO DE LO CIVIL Y DE EXTINCIÓN DE DOMINIO DEL H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, ORDENÓ EMPLAZAR MEDIANTE EDICTOS A ANA ISABEL SERVÍN ZARAGOZA, QUE EN EL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ARRIBA DETALLADO SE LE CONCEDE EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS MAS DOS DÍAS MAS EN RAZÓN DE LA DISTANCIA PARA QUE CONTESTE LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO SE TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO, ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO CITADO; QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO CONFORMADAS POR EL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA Y ANEXOS EXHIBIDOS EN EL PRESENTE JUICIO EN LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DE ESTE JUZGADO PARA PRODUCIR SU CONTESTACIÓN EN IGUAL TÉRMINO. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. ROMÁN JUÁREZ GONZALEZ. PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS. EN EL BOLETÍN JUDICIAL DE ESTE TRIBUNAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”.

Edictos 25

Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848 AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1191/2017

EDICTO JUZGADO 18° CIVIL SR. (A) : DAVID BONACHEA RODRIGUEZ EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL PROMOVIDO POR RESTAURANTES DEL AIRE S.A DE C.V. EN CONTRA DE BANCO SANTANDER (MEXICO) S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO SANTANDER, EXPEDIENTE NUMERO 1191/2017 OBRAN ENTRE OTRAS CONSTANCIAS LAS SIGUIENTES QUE A LA LETRA DICEN: CIUDAD DE MÉXICO, SEIS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTE.- A SU EXPEDIENTE 1191/2017 EL ESCRITO DE LA MANDATARIA JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA....POR NO CONOCER A LA PERSONA BUSCADA EN EL DOMICILIO QUE SE INTENTÓ PRACTICAR SU LLAMAMIENTO, POR LO QUE, LO PROCEDENTE ES QUE DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ORDENA LLAMAR A JUICIO AL TERCERO DAVID BONACHEA RODRÍGUEZ, MEDIANTE EDICTOS QUE SERÁN PUBLICADOS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIÉNDOSE SABER QUE SE LE CONCEDE EL TERMINO DE CUARENTA DIAS PARA QUE SE MANIFIESTE EN RELACIÓN CON EL PRESENTE JUICIO EN EL ENTENDIDO DE QUE LAS COPIAS DE TRASLADO SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARIA “A” DE ESTE JUZGADO. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL, LICENCIADO MARCIAL ENRIQUE TERRÓN PINEDA, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA KARLA JACKELINE ALVAREZ FIGUEROA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE.CIUDAD DE MÉXICO A NUEVE DE ENERO DEL DOS MIL DIECIOCHO.- A SU EXPEDIENTE 1191/2017 EL ESCRITO DE CUENTA,... SE TIENE POR PRESENTADO A RESTAURANTES DEL AIRE, S.A. DE C.V. DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA MERCANTIL DE BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO SANTANDER, LAS PRESTACIONES QUE SE RECLAMAN EN EL ESCRITO INICIAL POR LOS MOTIVOS PRECISADOS. CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 1377, 1378 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA, EN CONSECUENCIA CON LA ENTREGA DE LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS DEBIDAMENTE SELLADAS Y COTEJADAS CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LA DEMANDADA PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE QUINCE DÍAS PRODUZCA SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, APERCIBIDA QUE EN CASO DE NO HACERLO ASÍ, SE PRESUMIRÁN CONFESADOS LOS HECHOS PROPIOS DE LA DEMANDA QUE SE DEJE DE CONTESTAR……. NOTIFÍQUESE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO A 18 DE NOVIEMBRE DEL 2020 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1041/2018

EDICTO SE CONVOCAN POSTORES EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 1041/2018, RELATIVO AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, SEGUIDO POR GARCIA OLVERA MARIA DEL ROCIO EN CONTRA DE TREVIÑO ARRIOLA BRUNILDA VERONICA Y MACIAS RODRIGUEZ MIGUEL, EL JUEZ CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRO EDMUNDO VÁSQUEZ MARTÍNEZ, POR PROVEÍDO DICTADO DE FECHA SIETE DE MAYO DE DOS MIL VEINTIUNO. “...CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 486, 570, 573, 574, 575 Y DEMÁS RELATIVOS DE CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE ORDENA SACAR A PÚBLICA SUBASTA EN PRIMERA ALMONEDA, EL BIEN CONSISTENTE EN EL INMUEBLE IDENTIFICADO COMO LA CASA MARCADA CON EL NÚMERO VEINTIUNO DE LA CALLE LOMA PERPETUA, COLONIA LOMAS DE TARANGO, DELEGACIÓN ALVARO OBREGON, CIUDAD DE MÉXICO Y TERRENO QUE OCUPA, QUE ES EL LOTE NÚMERO CINCUENTA Y DOS, DE LA MANZANA DOS, DEL FRACCIONAMIENTO “LOMAS DE TARANGO”, DELEGACIÓN ALVARO OBREGON, EN ESTA CIUDAD, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD DE $6’410,000.00 (SEIS MILLONES CUATROCIENTOS MIL DIEZ PESOS 00/100 M.N.) PRECIO MÁS ALTO DE LOS AVALÚOS RENDIDOS EN AUTOS, DEBIENDO LOS POSIBLES LICITADORES PARA PODER INTERVENIR EN LA SUBASA CONSIGNAR PREVIAMENTE MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR DEL BIEN, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS, DEBIÉNDOSE PUBLICAR LOS EDICTOS POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y, ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ÉSTE JUZGADO, EN LOS DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”. SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS DEL DIECIOCHO DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA...”. CONSTE DOY FE. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”

LIC. KARLA JACKELINE ALVAREZ FIGUEROA EDICTOS QUE SERAN PUBLICADOS POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EL PERIODICO “LA CRONICA”

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 458/2020

EDICTO NOTIFICAR A: ISRAEL BEZARES RICO EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO ESPECAL, HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANÓNIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, EN CONTRA DE ISRAEL BEZARES RICO, CON NÚMERO DE EXPEDIENTE 458/2020, LA C. JUEZ ORDENO NOTIFICAR LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA SENTENCIA DEFINITIVA Y AUTO QUE A LA LETRA DICEN: CIUDAD DE MÉXICO A VEINTIDÓS DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTE... COMO LO SOLICITA, ELABÓRESE DE NUEVA CUENTA LOS EDICTOS ORDENADOS EN EL NOVENO PUNTO RESOLUTIVO DE LA SENTENCIA DEFINITIVA DE TRES DE JULIO DE DOS MIL DIECINUEVE, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.- …. CIUDAD DE MÉXICO A VEINTIDÓS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTE. CON EL OFICIO DE CUENTA QUE REMITE LA C. DIRECTORA DE OFICIALÍA DE PARTES COMÚN-CIVIL, CUANTÍA MENOR, ORALIDAD, FAMILIAR Y SECCIÓN SALAS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, TÉNGASE POR RECIBIDOS DEL C. JUEZ VIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL EN ESTA CIUDAD, LOS AUTOS PRINCIPALES DEL EXPEDIENTE 1417/2018 HOY 458/2020, LO ANTERIOR EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN ACUERDO GENERAL 48/37/2019 EMITIDO POR EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL QUINCE DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECINUEVE, PUBLICADO EN BOLETÍN 184 DE VEINTICUATRO DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECINUEVE EN LA QUE DETERMINÓ AUTORIZAR LA EXTINCIÓN DE 13 (TRECE) JUZGADOS CIVILES DE CUANTÍA MENOR Y 5 (CINCO) JUZGADOS CIVILES, TODOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO SIGUIENTES: JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA 3° CIVIL Y EXTINCIÓN DE DOMINIO; 5° CIVIL Y EXTINCIÓN DE DOMINIO; 26° CIVIL, 37° CIVIL Y 66° CIVIL; JUZGADOS CIVILES DE CUANTÍA MENOR: 1º, 2°, 5°, 7°, 9°, 12°,14°, 15°, 17°, 19°, 21°, 23°, Y 25°; CON EL FIN DE QUE SE TRANSFORMEN A PARTIR DEL DIECISÉIS DE ENERO DE DOS MIL VEINTE, EN JUZGADOS CIVILES DE PROCESO ORAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.-… CIUDAD DE MÉXICO, A TRES DE JULIO DE DSO MIL DIECINUEVE. VISTOS LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANÓNIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, EN CONTRA DE ISRAEL BEZARES RICO, EXPEDIENTE NÚMERO 1417/2018, A EFECTO DE DICTAR SENTENCIA DEFINITIVA... R E S U E LV E: PRIMERO ES PROCEDENTE LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA EN LA QUE EL ACTOR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANÓNIMA INSTITUCIÓN DE BANA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, ACREDITÓ SU ACCIÓN Y LA PROCEDENCIA DE SUS PRESTACIONES, Y EL DEMANDADO ISRAEL BEZARES RICO, SE CONSTITUYÓ EN REBELDÍA. SEGUNDO.- SE DECLARA EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO PARA EL PAGO DEL CRÉDITO A PARTIR DEL TRES DE JULIO DE DOS MIL DIECISÉIS, DERIVADO DEL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO CON GARANTÍA HIPOTECARIA QUE CONSTA EN LA ESCRITURA PÚBLICA TREINTA MIL QUINIENTOS VEINTINUEVE, DE VEINTICINCO DE JUNIO DE DOS MIL SIETE, CELEBRADA ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO CUARENTA Y DOS DEL ESTADO DE MÉXICO, EXHIBIDO COMO BASE DE LA ACCIÓN. TERCERO.- SE CONDENA AL DEMANDADO ISRAEL BEZARES RICO A PAGAR AL ACTOR LA CANTIDAD DE $675,703.62 (SEISCIENTOS SETENTA Y CINCO MIL SETECIENTOS TRES PESOS 62/100 M.N.) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL. CUARTO.- SE CONDENA AL DEMANDADO ISRAEL BEZARES RICO AL PAGO DE LA CANTIDAD DE $55,476.09 (CINCUENTA Y CINCO MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y SEIS PESOS 09/100 M.N.) POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS GENERADOS AL TRES DE MARZO DE SO MIL DIECISIETE, ASÍ COMO AL PAGO DE LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA EL PAGO TOTAL DE LA SUERTE PRINCIPAL PREVIA LIQUIDACIÓN QUE SE EFECTÚE EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA Y CONFORME A LO ESTIPULADO EN EL CONSIDERANDO SEGUNDO DE ESTA RESOLUCIÓN. QUINTO.- SE CONDENA AL DEMANDADO ISRAEL BAZARES RICO AL PAGO DE LA CANTIDAD DE $4,218.68 (CUATRO MIL DOSCIENTOS DIECIOCHO PESOS 68/100 M.N ) POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS GENERADOS DESDE EL CUATRO DE JULIO DE DOS MIL DIECISÉIS AL TRES DE MARZO DE SO MIL DIECISIETE, ASÍ COMO AL PAGO DE LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA EL PAGO TOTAL DE LA SUERTE PRINCIPAL, PREVIA LIQUIDACIÓN QUE SE EFECTÚE EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA Y CONFORME A LOS ESTIPULADO EN EL CONSIDERANDO SEGUNDO DE ESTA RESOLUCIÓN. SEXTO.- SE CONDENA AL DEMANDADO ISRAEL BEZARES RICO EL TÉRMINO DE CINCO DÍAS, CONTADO A PARTIR DE QUE LA PRESENTE RESOLUCIÓN SEA LEGALMENTE EJECUTABLE, PARA QUE DÉ CUMPLIMIENTO CON LO CONDENADO EN ESTA SENTENCIA Y NO EFECTUÁNDOLO SE PROCEDERÁ A SU EJECUCIÓN FORZOSA. OCTAVO.- SE CONDENA AL DEMANDADO ISRAEL BEZARES RICO AL PAGO DE COSTAS GENERADAS EN LA PRESENTE INSTANCIA. NOVENO.NOTIFIQUESE AL DEMANDADO MEDIANTE EDICTOS, LOS CUALES DEBERÁN PUBLICARSE DOS VECES, DE TRES EN TRES EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”. A S Í, DEFINITIVAMENTE, LO JUZGÓ, RESOLVIÓ Y FIRMA CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 76 DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA EL JUEZ INTERINO VIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO JUAN CARLOS LÓPEZ GONZÁLEZ, ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA SILVIA SOTO ESCALANTE, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A 22 DE OCTUBRE DE 2020. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. “B” LIC. ANGÉLICA MARÍA HRNÁNDEZ ROMERO. PUBLICARAN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS

LIC. ROSELIA FELISA CONTRERAS REYES.


26 Escenario

C RÓ N I CA, V I E R N E S 9 J U L I O 2 02 1

Cortesía Universal Pictures

En el filme participan actores mexicanos como Ana de la Reguera y Tenoch Huerta.

La purga por siempre: La violenta saga se actualiza… y se mexicaniza El cineasta mexicano Everardo Gout dirige este filme que augura el final de la franquicia luego de una década

Corte y Queda Francisco Javier Quintanar Polanco @Javierq37

Se cumple ya casi una década desde que la productora Blumhouse lanzó una de sus franquicias más exitosas: The Purge. Creada en 2013 por el guionista y director James DeMonaco para la ya mencionada compañía productora propiedad de Jason Blum, la saga (desarrollada a lo largo de cinco filmes y una serie para televisión) gira en torno a la siguiente anécdota: en los Estados Unidos de un futuro cercano dominados por un régimen totalitario, y bajo el pretexto de mantener la violencia y la delincuencia dentro de niveles muy bajos y manejables... Se ha instaurado un peculiar y escalofriante sistema conocido como La Pur-

ga, la cual consiste en permitir que cualquier delito (incluso el homicidio) sea cometido durante una noche al año y con la venia de las autoridades, quienes pactan no intervenir sino hasta la mañana del día siguiente. Tampoco hay consecuencias legales para los participantes de ella, desde luego supeditados a ciertas reglas y sólo dentro de las 12 horas de duración de la purga. Esta premisa se ha mantenido durante toda la saga, e incluso se ha ido ampliando y profundizando, dejando ver que detrás de esta medida instaurada supuestamente para dejar a la población estadounidense liberar sus impulsos violentos y destructivos de forma controlada. Aunque, en realidad, es un instrumento de manipulación para capitalizar los diversos odios subyacentes en su sociedad (raciales, clasistas, etcétera). La purga por siempre (The Forever Purge) la quinta -y posiblemente últimaentrega de la franquicia, retoma esta tesis, o siendo más precisos, aborda sus posibles y desastrosas consecuencias, las cuales desembocan en un escenario catastrófico. Dentro de la continuidad de la franquicia, los eventos narrados en ella podrían ubicarse perfectamente después de lo acontecido en The Purge: Election Year de 2016 (estrenada

en nuestro país con el título de 12 horas para sobrevivir: el año de la elección), cuando tras una pausa por los resultados electorales, el gobierno totalitario recupera las riendas y la Purga Anual es nuevamente instaurada. Unos meses después de ello, vemos a una pareja de migrantes mexicanos quienes, tras entrar a Estados Unidos de forma ilegal, han logrado conseguir empleos estables: Adela (Ana de la Reguera) es empleada en una empacadora de carnes, mientras que su novio Juan (Tenoch Huerta) es empleado en el rancho propiedad de los Tucker, una típica familia de texanos encabezada por su patriarca el señor Caleb (Will Patton). Sus vidas transcurren de forma más o menos normal, aunque ocasionalmente surgen

Everardo Gout concibe un filme de acción y suspenso donde rescata varios de los elementos esenciales de la saga Se dice que la franquicia podría concluir aquí. Y sería una muy buena decisión, para irse con la frente en alto

roces con algunas personas generados aparentemente por los prejuicios y recelos derivados de su procedencia y/o color de piel, como pasa con Juan y el hijo de su jefe, Dylan Tucker (Josh Lucas). Ello cambia cuando llega la Purga Anual, y durante la noche deben de agruparse y encerrarse junto con otros inmigrantes en el interior de una especie de casa de seguridad provista de guardias armados para protegerse de un eventual ataque. Y aunque pasan una noche de pesadilla, la jornada transcurre sin mayores percances y la tensión se disipa cuando al amanecer suenan las sirenas, indicando que todo ha terminado. Pero este es en realidad solo el inicio del verdadero horror, ya que al ir a trabajar descubren de la peor forma, a personas quienes siguen cazando y asesinando a sus semejantes. Pronto averiguan que una parte de la población norteamericana se ha organizado de forma secreta buscando que La Purga jamás termine. Así la pareja de connacionales, junto con algunos miembros de la familia Tucker, deberán cerrar filas y protegerse mutuamente para sobrevivir en los siguientes días. Con la historia antes descrita (y apoyándose en el guión del propio James DeMonaco) el mexicano Everardo Gout (Días de gracia, 2011) concibe un filme de acción y suspenso donde rescata varios de los elementos esenciales de la saga como la polarización existente dentro de su actual sociedad y que se ha ido incrementando (sobre todo en años recientes, alimentada por los discursos de odio, especialmente durante la administración de Donald Trump); y la crisis derivada de ello, cuyos síntomas principales son la violencia a la alza y cada vez menos empatía entre sus ciudadanos. Se dice que la franquicia podría concluir aquí. Y sería una muy buena decisión, para irse con la frente en alto

.


Escenario 27

C RÓ N I CA, V I E R N E S 9 J U L I O 20 21

Ozon lleva a Cannes el debate de la eutanasia, pero sin intención política EFE

François Ozon compite por su primera Palma de Oro en el Festival de Cannes.

“Quiero que el espectador se enfrente a saber qué haría en esa situación”, dijo el cineasta francés EFE Riviera Francesa

François Ozon llevó este jueves a la competición de Cannes una película que reabre un debate complicado en Francia y en muchos otros países, el de la eutanasia, aunque el realizador insistió en una rueda de prensa en que con Tout s’est bien passé no quiere lanzar un mensaje político. “No tenía ideas preconcebidas” sobre la eutanasia, explicó Ozon, que ha querido plantear preguntas más que responderlas, y hacer que el espectador se encuentre en la posición de

Cannes Première Val Kilmer se enfrenta a su pasado en VAL El actor estadounidense Val Kilmer tardó meses en reconocer en 2017 que padecía cáncer de garganta, pero ha dejado de negar esa enfermedad: su documental autobiográfico, VAL, se estrenó este miércoles en la nueva sección Cannes Première y ofreció un inédito acceso a su estado de salud y su intimidad. Habla de la operación y el posterior tratamiento de quimioterapia y radioterapia. Cuenta que le quedó un tubo de traqueotomía el cual le impide hablar con normalidad, pero el intérprete ya no se esconde.

pensar qué haría en una situación similar. “Contando esta historia nos hemos dado cuenta de lo difícil que debe ser organizar una cosa ilegal porque en Francia no se permite la eutanasia (...). El Estado no se hace cargo y son los hijos los que deben hacerlo”. Un filme en exceso convencional para estar en competición en el Festival de Cannes, que no está “ni a favor ni en contra” y que llega tras un largo y polémico debate en Francia sobre la prohibición de la eutanasia, especialmente después de que la cantante Françoise Hardy hablara públicamente de su deseo de morir cuando su cáncer de faringe se agrave. “Es una historia muy personal y cada uno se ve confrontado a cuestiones personales sobre la vida”, dijo Ozon, que agregó: “No quiero lanzar un mensaje político, sino que el espectador se enfrente a saber

qué haría en esa situación”. El cineasta aseguró que lo que le interesaba era “la relación de intimidad entre los personajes”, especialmente porque cuenta una historia real, la del padre de Emmanuèle Bernheim, guionista con la que colaboró en varias ocasiones y a quien realiza un particular homenaje con este filme. La idea, aseguró el cineasta, era “hacer esta historia del lado de la vida porque André amaba tanto la vida que por eso quería morir”. André Dussollier interpreta de forma muy ajustada a André Bernheim y Sophie Marceau, también excelente en su papel, a su hija Emmanuèle, en una adaptación que Ozon decidió hacer tras el fallecimiento de la guionista, en 2017. “Emmanuèle era una buena amiga mía y cuando publicó el libro (en 2013) me pidió adaptarlo pero no me veía capaz”, señaló Ozon. Incluso hubo un proyecto de realizar un filme con la escritora interpretándose a sí misma, pero su fallecimiento lo impidió. Fue entonces cuando Ozon releyó el libro, que interpretó de forma diferente y entendió mejor porque había vivido duelos en su vida personal. “Pensé que era el momento”. E inmediatamente pensó en una actriz con la que nunca había trabajado y que había rechazado varias veces papeles que le había ofrecido, Sophie Marceau. Le envió el libro, que leyó el mismo día, y aceptó el papel, así que Ozon escribió el guión con ella en la cabeza. “Es un papel magnífico, acompañado de verdad” porque el personaje existió y cuenta una historia muy íntima, señaló Marceau, para quien lo más interesante es que Emmanuèle Bernheim fue una persona que acompañó a su padre aunque su relación no fuera la mejor Tout s’est bien passé cuenta cómo André, tras sufrir un infarto cerebral, decide acabar con su vida. Pero como en Francia la eutanasia es ilegal, pide ayuda a su hija Emmanuèle para que busque dónde poder hacerlo. Dussollier se preparó para interpretar a André Bernheim viendo el vídeo que su hija le grabó en el que expresaba su deseo de acabar con su vida: “Emmanuèle estaba siempre a favor de la vida. Era una paradoja que su propio padre le pidiera ayuda para morir”, destacó Marceau, que aseguró que para ella la película es sobre el amor, sobre el dolor y sobre la belleza que hay en ese dolor

.

Tilda y Honor Swinton se reencuentran en The Souvenir II Madre e hija en la vida real, Tilda y Honor Swinton han recreado de nuevo esa relación en la gran pantalla en The Souvenir. Part II, segunda parte de la película autobiográfica de la directora británica Joanna Hogg. En The Souvenir (2019), Honor era Julie, una estudiante de cinematografía que se pierde a sí misma por una relación con un hombre ligeramente mayor y enigmático, un ‘dandy’ sarcástico que acaba falleciendo por una sobredosis. En el filme, Julie se instala de forma temporal en casa de sus padres, hasta que empieza a encauzar su duelo, y centra su filme de fin de carrera en esa historia de amor y su recuerdo de la misma. (EFE)

.

EFE

Las actrices en su paso por la alfombra roja.

Gainsbourg y Birkin, confidencias madre e hija Charlotte Gainsbourg y Jane Birkin ofrecen un inédito acceso a su relación madre e hija en Jane par Charlotte, un documental que para la primera es su estreno detrás de la cámara, pero también un regalo que asegura haberse hecho a sí misma. Gainsbourg le hace a Birkin una declaración de amor que la timidez de una y otra había impedido hasta entonces. Ese pudor se rompe paradójicamente en el rodaje, en el que sus respectivas confidencias y conversaciones, en las que también participa la hija pequeña de Charlotte, van acompañadas de imágenes familiares de archivo

.


28 Escenario

C RÓ N I CA, V I E R N E S 9 J U L I O 2 02 1


C RÓ N I CA, V I E R N E S 9 J U L I O 20 21

Escenario 29


30 Deportes

C RÓ N I CA, VI E RN E S 9 J U L I O 2 02 1

Julio Urías llega a 11 victorias y lidera en solitario la temporada de GL El lanzador con más victorias en la temporada de las Grandes Ligas es Julio Urías, quien tuvo otra brillante actuación en el triunfo 6-1 de Dodgers sobre Marlins y llegó a 11 en lo que va de la campaña. Con esa cifra, el zurdo mexicano se coloca como líder solitario, dejando atrás el triple

empate que tenía con Kyle Hendricks y Adam Civale. Durante siete episodios de labor se encargó de contener los maderos de Miami, además igualó su apertura más larga de la campaña, en el momento necesario para Dodgers. Urías (11-3) concedió cuatro hits, ponchó a nueve y dio

Juegos Olímpicos serán sin público y en estado de emergencia El gobierno de Japón toma medidas preventivas por el aumento de contagios por la variante Delta Avelina Merino cronicadeportes@gmail.com

Dado el alto índice de contagios por COVID-19 que se venían sucediendo día a día en Japón aunado a un proceso lento de vacunación, el gobierno de esa nación evitó correr el riesgo de celebrar los Juegos Olímpicos con público en los distintos escenarios deportivos, por lo que este jueves se

dio a conocer que se realizarán sin la presencia de espectadores. “No habrá espectadores” en los Juegos, que comienzan el 23 de julio, dijo la ministra para la justa deportiva, Tamayo Marukawa. Este anuncio llegó horas después de que el gobierno anunció estado de emergencia para Tokio debido a un aumento de casos de coronavirus atribuido por primera vez a la variante Delta, que es mucho más contagiosa.

Urías sigue encendido.

Djokovic, número uno del mundo, quien en días pasados aceptó participar en la justa olímpica de Tokio al enterarse que sí habría público. De momento el serbio se encuentra jugando el Torneo de Wimbledon en Inglaterra. Mientras tanto Yoshihide Suga, primer ministro japonés, dijo que el estado de emergencia comenzará el lunes próximo y se extenderá hasta el 22 de agosto. La justa olímpica concluye el 8 de agosto. “Vamos a declarar el estado de emergencia en Tokio”, dijo Suga, en una reunión de gobierno dedicada a las medidas sanitarias. Previamente el ministro japonés encargado de la gestión de la pandemia, Yasutoshi Nishimura advirtió que “el número de nuevos casos sigue aumentando en Tokio”. “Con el aumento del movimiento de personas, la variante Delta, más infecciosa, representa ahora alrededor del 30% de los casos. Se espera que esta cifra siga aumentando”, añadió Nishimura.

dos caminatas. Hizo 101 lanzamientos, su mayor total en lo que va de la temporada. Y con la cuenta 1-1, pegó un sencillo que puso en marcha un ramillete de cinco carreras en el quinto inning. Blake Treinen lanzó la octava, en que concedió dos hits, y Garrett Cleavinger retiró los tres bateadores que enfrentó en la novena. Sandy Alcántara (5-8) toleró siete hits y cinco carreras en cuatro entradas y fracción. Los Dodgers llegaron a Florida con una racha de nueve vic-

1ra vez. Nadal jugará en Washington Rafael Nadal jugará el torneo de tenis de Washington, confirmó el comité organizador del certamen que se jugará del 2 al 8 de agosto, previo al US Open. Por otra parte, la checa Karolina Pliskova y la australiana Ashleigh Barty jugarán la final de Wimbledon.

Tour. Nils Politt gana etapa 12 El pedalista alemán Nils Politt (Bora-Hansgrohe) se llevó la etapa 12 del Tour de Francia, que se corrió de Saint-Paul-TroisChâteaux à Nîmes sobre 159.4 km, mientras que el esloveno Tadej Pogacar se mantuvo en el pelotón y sigue como líder de la Grande Boucle.

DECISIÓN CONSENSUADA

EN RIESGO BA JAS

A esta medida del gobierno japonés habrá que esperar la reacción de algunos deportistas, como la del tenista serbio Novak

La variante Delta del Covid pone a Japón en aprietos .

Marukawa, ministra de la justa olímpica, mencionó que la decisión de que los JO sean sin público se tomó durante una reunión de los organizadores en la que estuvo Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), quien llegó este jueves a Japón. Para la cita veraniega se esperan lleguen a Tokio unos 11 mil deportistas de unos 200 países. Algunos de ellos ya están arribando. Por parte de México ya se encuentran por allá las selecciones de softbol femenil, de futbol varonil, así como algunos representantes de remo y natación. Autoridades de Tokio informaron 896 casos de coronavirus en las últimas 24 horas, por encima de los 673 de hace una semana. El miércoles se registraron 920 casos, la mayor cifra desde el 13 de mayo pasado

.

Sub-23. Futbolistas viajan a Japón La Selección Mexicana de Futbol que dirige Jaime Lozano viajó a Japón para comenzar su concentración y preparar su debut en Tokio 2020, donde enfrentará a Francia dentro de dos semanas. El Tri podría tener un partido más de preparación contra Nueva Zelanda.

El Tri debuta el 22 de julio.

torias seguidas, pero perdieron los primeros tres juegos de la serie con los Marlins. Un sencillo de Chris Taylor igualó el marcador en la cuarta y otro de Matt Beauty puso a Los Ángeles arriba en la quinta. Taylor empujó otra con un doble y una rola de Zach McKinstry hacia la segunda no pudo ser fildeada por Chisholm y paró al jardín central, facilitando otras dos carreras. Un elevado de sacrificio de Will Smith reportó la otra carrera. Al bate Urías se fue de 4-1 con una anotada

.

Verstappen destaca virtudes de Checo Pérez fuera de pista El piloto holandés Max Verstappen aseguró que más allá de la lucha que tiene con el mexicano Sergio Pérez cada fin de semana en la carrera por obtener el campeonato mundial de pilotos, ambos tienen una buena relación, incluso que ha aprendido del tapatío fuera de las pistas. “Podemos presionarnos uno a otro, tenemos una buena relación y en la pista hacemos lo mejor que podemos”, dijo el actual líder del campeonato de pilotos y quien busca su primer título mundial. Verstappen resaltó la forma de Checo Pérez a nivel familiar, pues señaló que no lleva los problemas que tiene en el garaje, a casa. “No todos son así. Algunos pilotos se lo toman muy en serio de alguna forma y tú disfrutas la vida, la F1. Tienes un buen balance con la familia y creo que puedo aprender mucho de eso”, le dijo a Checo en el podcast que realiza Red Bull. Max señaló que llevar los problemas que se viven en paddock o a nivel de equipo no es bueno. “Algunos, con lo que pasa en la pista, lo llevan a casa. Eso es miserable y creo que no debe ser así”. Ambos pilotos viven su primer año como compañeros y a lo largo de la primera mitad del campeonato los dos ya subieron a lo más alto del podio, pero es el holandés quien lidera la categoría, mientras que ‘Checo’ Pérez marcha en el tercer lugar de la clasificación

.


C RÓ N I CA, V I E R N E S 9 J U L I O 20 21

Antes del penal, había dos balones en el campo: Hjulmand La polémica por el penal que marcó el árbitro holandés Danny Makkelie sobre Raheem Sterling en el triunfo de Inglaterra 2-1 sobre Dinamarca en la semifinal de la Euro, se agrega que en la jugada previa a la falta había dos balones en el campo. Las imágenes de la jugada le dieron la vuelta al mundo, previo a la falta que definió en tiempos extras el duelo en fa-

vor de la escuadra británica, el cobro de Harry Kane, la atajada de Kasper Schmeichel y el contrarremate del capitán que le dio la victoria a Inglaterra. Las críticas generalizadas fueron por el choque entre el delantero del Manchester City con Joakim Maehle y Mathias Jensen, pero el técnico danés se quejó de otro detalle que podría haber invalidado la acción y que el VAR a cargo de Pol van

Boekel seguramente habrá evaluado. Segundos antes de sancionar la falta, había dos pelotas en la cancha. “Cinco segundos antes de que Sterling pasara corriendo había una pelota en el campo, fui con el cuarto árbitro para decirle que había dos balones en el cancha...”, explicó Kasper Hjulmand, el técnico danés tras la derrota. “Hubo muchas cosas en contra

Implanta Euro marca de más autogoles, suman 10 y falta la final En Campeonatos del Mundo, en Francia 1998 y Rusia 2018 se anotaron seis goles en propia portería Redacción

Las imágenes dieron la vuelta al mundo.

El sexto se dio en el duelo entre Finlandia contra Bélgica, en el cual un remate de Thomas Vermaelen pegó en el poste y le rebotó en el pecho al arquero Lukáš Hrádecký, para el tanto belga. Uno más se registró en el partido entre España y Eslovaquia, donde el portero Martin Dúbravka en error garrafal de un manotazo incrustó el esférico en su arco, el octavo se dio en el mismo cotejo por obra de Juraj Kucka y la novena fue obra del joven español Pedri en el cotejo entre “La Furia Roja” y Croacia, el décimo autogol se le contabilizó al danés Kjaer. El récord para una Copa del Mundo es de seis autogoles que se registraron en Francia 1998 y la misma cifra en Rusia 2018.

cronicadeportes@gmail.com

Con el autogol que anotó el capitán danés Simon Kjaer ante Inglaterra en la semifinal, se estableció el récord de más autogoles en la Eurocopa con un total de 10, ya que en las ediciones celebradas del certamen en el viejo continente desde 1976 a 2016 se habían marcado nueve, y resta un partido por jugar. Kjaer, quien es conocido en el mundo por haber colaborado rápidamente para salvarle la vida en plena cancha a su compañero Christian Eriksen, luego de sufrir un infarto en el primer duelo de la Euro ante Finlandia, fue el autor del décimo gol en propia portería. Previo a esta edición, durante todas las fases finales de la Eurocopa entre 1976 y 2016 se habían marcado un máximo de nueve, pero ahora en esta versión que recorrió varias ciudades del viejo continente, se alcanzaron una decena de anotaciones en propia puerta. La primera anotación en puerta propia se dio en el encuentro entre Italia y Turquía, donde Merih Demiral intentó rechazar con el pecho un tiro de Domenico Be-

U E FA A B R E I N V E S T I G A C I Ó N P O R LASER A SCHMEICHEL

Algunos autogoles han sido inverosímiles, como el del portero de Eslovaquia Martin Dúbravka.

rardi que se convirtió en el 1-0 en favor de la escuadra azzurra. El segundo se registró cuando el arquero polaco Wojciech Szczęsny intentó rechazar un tiro que pegó en el poste, la pelota le pegó en la espalda y se metió a su propia portería para que Eslovaquia anotara en el cotejo ante

Polonia. El defensa teutón Mats Hummels metió el balón en su cabaña en el duelo de Alemania contra Francia, mientras en el encuentro del cuadro germano contra Portugal se dieron dos más, que fueron obra de Rubén Días y Raphael Guerreiro.

La UEFA abrió una investigación para iniciar un procedimiento disciplinario en contra de la Asociación Inglesa de Futbol ya que el público abucheó el himno danés, además de que se usó un láser a la cara del arquero Kasper Schmeichel durante el penalti que cobró Harry Kane en tiempo extra. Schmeichel rechazó el cobro, pero Kane aprovechó el rebote para marcar el gol que le dio a Inglaterra (2-1) el pase a la final de la Euro contra Italia del próximo domingo. El público inglés también abucheó el himno nacional de Dinamarca antes del inicio del partido y se usó pirotecnia en la tribuna, ambas conductas prohibidas por la UEFA. «El caso será tratado por el Organismo de Control, Ética y Disciplina de la UEFA a su debido tiempo», indica un comunicado del organismo rector del futbol europeo, que no encontró a los responsables y la Unión Danesa de Futbol rechazó presentar una queja oficial por el hecho, pero se seguirá el procedimiento de oficio

.

Deportes 31 nuestra. El penalti es dudoso. Había dos pelotas en la cancha durante la jugada. Hubo cosas que fueron en contra nuestra..., hicimos todo lo que pudimos”, se lamentó el entrenador quien admitió que esto le molesta. Además de las discusiones que provocaron las repeticiones en cámara lenta de la acción de Sterling, se pudo apreciar desde que aparece en escena el atacante corriendo por la banda derecha, que había un segundo balón a unos metros del área que permaneció allí durante toda la jugada

.

La Eurocopa le generó al Barcelona 2.6 mde Con las eliminaciones de España y Dinamarca en las semifinales de la Eurocopa el Barcelona se quedó sin representación de futbolistas en el torneo y así ya sabe la cantidad que recibirá procedente de la UEFA, que será de 2.6 millones de euros. Los últimos azulgranas eliminados fueron Sergio Busquets, Jordi Alba, Eric Garcia y Pedro González ‘Pedri’ por España y Martin Braithwaite por Dinamarca, antes los franceses Antoine Griezmann, Ousmane Dembélé y Clément Lenglet y los holandeses Frenkie de Jong y Memphis Depay que cayeron en octavos de final. El acuerdo al que llegaron es que cada club ingresaría 9,000 euros diarios por jugador mientras estuviera concentrado con su respectiva selección. R AT I FI C A N A D I D I E R D E SC H A M P S A L FRENTE DEL REPRESENTATIVO FRANCÉS

Pese a la eliminación de Francia ante Suiza en los octavos de final de la Euro 2020, el técnico de la escuadra gala Didier Deschamps, fue ratificado en su cargo por el titular de la Federación Francesa de Futbol (FFF), Noël Le Graët, con quien sostiene una buena relación. Deschamps llegó a la dirección técnica de Francia en 2012 y bajo su batuta el conjunto galo de estar en cuartos de final en el Mundial Brasil 2014, conquistó la Copa del Mundo celebrada en Rusia 2018, y fueron subcampeones como anfitriones en la Euro 2016

.


C RÓ N I C A V I E R N E S 9 J U L I O 20 21

La contra

DATOS RELEVANTES

1. EFECTOS:

En climas cálidos la estatura fue menor 2. CONSECUENCIA:

Otro aporte importante de esta investigación es la diferencia del cráneo por la influencia del clima 3. CIENTÍFICO:

El profesor Andrea Manica dirigió la investigación

1.

Estatura y clima Investigadores concluyen que la estatura del cuerpo corresponde al clima, es decir a mayor frío cuerpos más altos y viceversa Reconstrucciones Luego de comparar 300 fósiles del género Homus hallados en todo el mundo, los especialistas de Cambridge y Tubinga reconstruyeron los climas regionales durante el último millón de años y encontraron que la estatura de su cuerpo está contundantemente loigada al clima específico que experimentó cada fósil en vida

2.

3.

El tamaño medio del cuerpo de los se- plica en una nota la universidad inglesa. res humanos fluctuó significativamente El estudio revela que el tamaño mea lo largo del último millón de años y dio del cuerpo de los humanos ha osestá fuertemente vinculado a la tempe- cilado a lo largo del último millón de ratura, según un estudio que señala que años, con cuerpos más grandes en relos climas más fríos impulsaron la evolu- giones más frías; se cree que un tamación de cuerpos más grandes, y los más ño más grande actúa como amortiguacálidos, más pequeños. dor de las temperaturas más heladas. Los resultados de esta investigación Un rasgo que define la evolución de se publican en la revista Nature Com- nuestro género es la tendencia a aumenmunications, en un artículo que también tar el tamaño del cuerpo y del cerebro; constata que el tamaño en comparación con del cerebro ha cambiaespecies anteriores coNo sólo el cuerpo do de forma drástica, mo el Homo habilis, sodepende del clima, aunque no ha evolumos un 50% más pesatambién el cerebro cionado al mismo ritdos y nuestro cerebro mo que el tamaño del es tres veces mayor. cuerpo. Para llegar a sus conclusiones, Las causas de estos cambios siguen sienel equipo interdisciplinar de investiga- do muy discutidas, continúa el comunicado. dores, dirigido por las universidades de “Nuestro estudio indica que el clima — Cambridge (Gran Bretaña) y Tubinga en particular la temperatura— ha sido el (Alemania), reunió mediciones del ta- principal impulsor de los cambios en el maño del cuerpo y del cerebro de más tamaño del cuerpo durante el último mide 300 fósiles del género Homo encon- llón de años”, resume el profesor Andrea trados en todo el mundo. Manica, investigador del departamento Combinando estos datos con una re- de Zoología de la Universidad de Camconstrucción de los climas regionales bridge, quien dirigió el estudio. del mundo durante el último millón de Por otra parte, el tamaño del cerebro años, los investigadores identificaron el de nuestra especie parece haber dismiclima específico que experimentó cada nuido desde el inicio del Holoceno (hafósil cuando era un ser humano vivo, ex- ce unos 11.650 años). (EFE en Madrid)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.