Recapturan a Ovidio Guzmán; Ebrard descarta rápida extradición
FINALIZA PERIODO Página 19
Muere El Neto al intentar escapar de policías en Juárez
Persecución. La Fiscalía General de Chihuahua informó ayer de la muerte de Ernesto Alberto Piñón de la Cruz, alias El Neto, cuya fuga provocó un motín que dejó 17 muertos —10 custodios— y 27 reos fugados el domingo pasado en una cárcel de Ciudad Juárez, Chihuahua.
nas de secuestros, murió en un operativo conjunto de los tres órdenes de Gobierno tras un enfrentamiento a balazos.
Previsible. Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, fue recapturado este jueves en la comunidad de Jesús María, al norte de Culiacán, vecina de Badiraguato, municipio visitado varias veces por el presidente López Obrador.
La detención de Ovidio, considerado el principal productor y traficante de fentanilo a Estados Unidos, se da a tres días de la llegada de Joe Biden, presidente de EU, y desató el caos y terror en Culiacán, donde grupos de sicarios bloquearon 18 vialidades, quemaron vehículos y dispararon a un avión militar y a uno de Aeroméxico a punto de despegar en el aeropuerto local.

La pérdida de control de Culiacán comenzó a las 4:30 horas,
por lo que el gobierno local ordenó la suspensión de clases y las actividades comerciales y productivas se frenaron.
Toda la mañana los ciudadanos subieron a las redes sociales videos de balaceras, quema de autos y de las ráfagas de disparos desde helicópteros artillados de las fuerzas armadas.
La detención fue confirmada por Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, quien dijo que con base en la coordinación interinstitucional y los trabajos de inteligencia se dio “un golpe contundente a la cúpula del poder del Cártel del Pacífico”.
Marcelo Ebrard descartó una extradición fast track de Ovidio, quien es reclamado por la justicia de EU PAGS 6, 7, 8 y 9
11

Durante 2022 se crearon 752,748 empleos: el 76% es de los permanentes
PLAGIO Página 8
La Facultad de Derecho revisará al caso de la tesis de Yasmín Esquivel; tomará las “medidas disciplinarias necesarias”
El líder de la banda criminal Los Mexicles, quien tenía una condena de 200 años por dece-
El Neto fue capturado después de un intercambio de disparos en uno de los domicilios detectados, de donde primero había escapado en un vehículo hasta estrellarse en una gasolinería, resultó herido y luego falleció. PAG 9


LA ESQUINA
Pacto. El presidente de EU, Joe Biden, anunció un acuerdo bilateral para frenar en seco las caravanas de inmigrantes de Haití, Cuba, Nicaragua y Venezuela, a través de territorio mexicano. A cambio de estas medidas, que deberían aliviar dramáticamente la llegada de inmigrantes desde Centroamérica, el gobierno mexicano aceptó el retorno de hasta 30,000 personas al mes de estos cuatro países. PAG 00
Un jueves negro vive el Cartel de Sinaloa por la detención de uno de sus principales cabecillas. La recaptura de Ovidio Guzmán es atribuida a la inteligencia y coordinación de las Fuerzas Armadas. Los resultados de la estrategia están a la vista por lo que debería ser aplicada en otros estados donde el narco se ha apropiado de parte del territorio nacional.
La detención desata violencia del narco en Culiacán; se investigó seis meses, es un “golpe contundente” al Cártel de Sinaloa: SedenaImagen de video muestra a Ovidio Guzmán al ser trasladado en helicóptero al Penal del Altiplano en Almoloya, Estado de México. El hijo de El Chapo Guzmán fue recapturado en Culiacán, Sinaloa.
El papa emérito Benedicto XVI ya reposa en la cripta vaticana tras sobrio funeralIMSS Jorge Aguilar - Página
Biden y AMLO pactan un plan migratorio para desincentivar las caravanas
CÓDICE
Biden y la abuelita de Ovidio

“ No vamos a estar en paz hasta que agarremos a ese hijo de la chingada”, me dijo en corto un alto mando del Ejército Mexicano refiriéndose a Ovidio Guzmán, uno de los hijos del Chapo. Y es que el operativo fallido del 2019, el primer Culiacanazo, ha sido el día más difícil para el instituto armado en lo que va de la administración López Obrador. Ese día todo salió mal, desde el diseño del operativo hasta las acciones de control de daños. Fue un tropiezo tras otro. Como la información original de la ubicación de Ovidio en Culiacán la dio una agencia norteamericana el tema se convirtió en un problema internacional y el Ejército tuvo que apechugar, estoico, todas las críticas e incluso burlas de sus colegas del otro lado del Río Bravo.
Pero eso quedó atrás. El Ejército atrapó de nuevo a Ovidio y esta vez no lo dejará ir. Lo entregará pronto a las autoridades norteamericanos que lo quieren desde hace años. Nadie debe regatear un amplio reconocimiento al instituto armado, que cumplió con
su deber. La colérica reacción de la fracción del Cartel de Sinaloa, que las autoridades llaman del Pacífico, que comandan los hijos del Chapo es un nuevo desafío no solo para los soldados sino para el Estado mexicano en su conjunto que no puede, bajo ninguna circunstancia, volver a recular.
Esa banda criminal puede atreverse a retar al Estado mexicano porque se ha fortalecido mucho desde que López Obrador llegó al poder. Ha podido crecer sin ser molestado. El resultado es que hoy tiene más dinero, más armas, más sicarios, muchos más policías comprados. La payasada esa de los “abrazos no balazos” le vino como anillo al dedo, hasta convertirlo en una banda criminal cínica.
Va un ejemplo irrebatible. No crea el lector que después del fallido operativo del 2019 Ovidio huyó el país y se fue a esconder en una cueva del otro lado del planeta, como dictaría el sentido común. Nada de eso, se quedó por ahí, quitado de la pena, atendiendo sus negocios. De vez en vez salían versiones de que lo vieron en una fiesta, en
Juan Manuel Asai jasaicamacho@yahoo.com
un antro, escuchando música grupera, acaso confiado en que había logrado intimidar al Ejército y que en todo caso su abuelita podía interceder por él ante el presidente porque se llevan de maravilla.
La abuelita de Ovidio es influyente, es cierto, pero no tanto como Joe Biden, ya quedó visto. Un día antes de la captura, el embajador Ken Salazar se reunió en Palacio Nacional con López Obrador. Algunos pueden considerar esa reunión una casualidad, en un ámbito donde, lo sabemos todos, no hay casualidades. La insufrible frase de “abrazos no balazos” ha sido sustituida por “cero impunidad” que por lo menos no apela al humor negro.
Vienen días difíciles. La bestia herida es peligrosa. Es momento de confiar en el Ejército, en su eficacia y su profesionalismo,para defender a México y los mexicanos sin incurrir en excesos contraproducentes. La gente de Ovidio no puede salirse con la suya. Ya lo hizo durante mucho tiempo. Llegó el momento de pararlos en seco. No digo que su captura resuelva
No crea el lector que después del fallido operativo del 2019
Ovidio huyó el país y se fue a esconder en una cueva del otro lado del planeta, como dictaría el sentido
todos los problemas de seguridad en Sinaloa, claro que no, pero es muy importante el mensaje enviado por Ejército: no hay en el país ningún grupo delincuencial que pueda retarlo y seguir como si nada.

En el 2019 la gente de los hijos del Chapo amenazó con matar a los familiares de los soldados destacados en Culiacán. Que nadie lo olvide. Pagarán ese atrevimiento en la cárcel.
SUBE Y BAJA
Al frente del gabinete de seguridad detalló las tareas de inteligencia durante seis meses para capturar a Ovidio Guzmán responsable de la producción y distribución de fentanilo que ya comienza a ser usada en México.

Piden que se le investigue porque está exigiendo a las panaderías reunir 500 roscas de reyes para repartir a nombre del alcalde y, “de resistirse, vendrían consecuencias administrativas”.
Cada 6 de enero, se conmemora la adoración del Niño Jesús por parte de los tres reyes magos, provenientes del Oriente para traer presentes al recién nacido.

En 1542: En México, Francisco de Montejo funda la aldea de Mérida, hoy capital del Yucatán.
En 1763: En Uruguay, sin mediar declaración de guerra, 11 barcos británicos y portugueses atacan Montevideo, pero no logran tomarla.
En 1814: Nace Melchor Ocampo, político liberal, diputado al Congreso Constituyente de 1856 colaborador cercano del Presidente Juárez, considerado el ideólogo de la Reforma Liberal.
En 1838: Alfred Vail y sus compañeros de trabajo mostraron un sistema de telégrafo que utiliza puntos y guiones, considerado precursor del código Morse.2
común
OPINIÓN
El espacio cultural norteamericano en la víspera de la Cumbre
Edgardo Bermejo Mora edbermejo@yahoo.com.mxLa creciente integración económica y comercial de México, Estados Unidos y Canadá, en el marco del TMEC, es un fenómeno irreversible que permite a su vez la construcción de un nuevo horizonte de identidad común para la región norteamericana a partir del reconocimiento de su diversidad lingüística, étnica y cultural.
He mencionado y publicado en diversas ocasiones que sin la integración cultural -en un sentido abierto, diverso, plural, innovador y de marcada colaboración trilateral- quedarían inconclusos y desequilibrados los propósitos del TMEC. La próxima reunión de los presidentes de Canadá, Estados Unidos y México es una ocasión para reiterar esta propuesta.

Hay una historia en común, un pasado entretejido y mutuamente condicionado entre los tres países que nos permitirían construir políticas culturales trilaterales para la crea-
ción de algo a lo que podríamos empezar a llamar como el Espacio Cultural Norteamericano. De gran complejidad y profundas asimetrías, sin duda, pero de un enorme potencial en su diversidad, en sus vasos comunicantes, en su contribución al desarrollo económico de la región, y en la proyección hacia el exterior de una nueva identidad regional con la que no terminamos de identificarnos del todo en México: somos latinoamericanos, o iberoamericanos, sin duda, de la misma manera que somos también parte de Norteamérica.
Imagino entonces al Espacio Cultural Norteamericano como la columna vertebral de una nueva diplomacia cultural trilateral –con iniciativas conjuntas entre México, Estados Unidos y Canadá- proyectada hacia el resto del mundo: una región enriquecida en el presente y en el futuro por sus mutuas interdependencias históricas y las aportaciones de sus comunidades creativas. Un nuevo territorio incluyente para desandar los viejos caminos de la intolerancia y la mutua incomprensión.
Para ello es necesario revisar de nuevo lo acordado en el marco del TMEC y tomar muy en cuenta las lecciones que nos dejaron cinco lustros del TLC. A nivel global hay repunte expansivo y sin precedentes de la circulación, comercialización y consu-
mo de contenidos y bienes culturales digitales, que México, Estados Unidos y Canadá deberán de tomar en cuenta al momento de pensar el papel relevante de estos productos culturales desmaterializados en la integración comercial del bloque norteamericano, a partir del diseño de políticas y legislación en esta materia que favorezcan a los tres países.
EL TMEC incluyó en su artículo 32 un régimen específico de excepción cultural para Canadá, que protege a sus industrias editorial, audiovisual, musical, de telecomunicaciones, de televisión abierta y por cable, y de servicios culturales a través de la red; y destino también un espacio a la protección de las lenguas, la culturas y las identidades de sus pueblos originarios. Esto significa que Canadá se defendió mejor que México para proteger a sus industrias creativas y sus culturas en el marco del TMEC, y esto es algo que debemos revisar en los próximos años.
México deberá encontrar en el proceso de implementación del TMEC los mecanismos previstos para ejercer el derecho de retorsión, esto es, las medidas de reclamación y compensación a tomar en caso de que se vea afectado nuestro sector creativo y cultural como resultado de los diversos procesos de integración comercial. Es un camino todavía no anda-
do y ni siquiera hemos logrado comprender y documentar a cabalidad de qué manera el TMEC impacta favorable y desfavorablemente en nuestro sector cultural.
El derecho de adoptar e implementar medidas que reviertan o mitiguen las posibles afectaciones a los sectores culturales de los tres países como resultado de la instrumentación del TMEC en los próximos años, constituye uno de los aspectos centrales del dialogo trilateral hacia la construcción del Espacio Cultural Norteamericano.
México, Estados Unidos y Canadá otorgan un papel de la mayor relevancia al comercio de sus bienes y servicios culturales como un aspecto esencial de su crecimiento económico. Los tres países consideran estratégico el acceso de sus productos a los mercados internacionales de bienes culturales a través de los mecanismos de negociación comercial internacional contemplados tanto en el TMEC como en otros instrumentos internacionales vigentes.
Es tiempo de crear una nueva narrativa para explicarnos como parte de un espacio ampliado de identidades colectivas e intereses comunes al que llamamos Norteamérica. Veremos en los próximos días si el de la cooperación cultural trilateral ocupa un lugar en la agenda de la Cumbre norteamericana.
UN CANTO DE ESPERANZA
La elección del bienestar
Es obvio que debemos tratar siempre de transformar el malestar en bienestar, sea este físico o mental, para alcanzar el logro de nuestra felicidad.
Podemos iniciar diferenciando lo que son las incomodidades pasajeras de los malestares reales. Muchas veces las incomodidades solamente son falta de adaptación e inconformidad momentánea con el entorno que nos rodea. En cambio, los malestares reales deben ser atendidos por profesionales con prontitud. Y ¡atención! si las incomodidades son constantes y no resueltas, pueden convertirse en enfermedades.
Si tu mal es físico y es menor trata de
utilizar tu intuición, porque todos tenemos una cierta sabiduría interior que sabe que es lo que necesitamos para sanar. Si tu mal amerita acercarte a un médico hazlo, pero no te conformes con solo una opinión, obtén por lo menos dos diagnósticos, si estos coinciden, entonces lo más probable es que estés en el camino correcto.
Para lograr el bienestar mental, es bueno iniciar rechazando todo aquello que nos desagrada. Si no nos gusta un programa de t.v. cambiarle. Si no nos gusta un libro, dejarlo. si no estamos contentos con una persona, apartarnos de ella. En realidad, podemos cambiar todo lo que no nos guste, sea religión, partido político, trabajo etc. todo se vale en la búsqueda de la felicidad.
Para sentirnos bien también debemos estar alertas a nuestros recuerdos, tratar de obviar los negativos porque acarrean
sentimientos de dolor o tristeza. Procurar recordar nuestros éxitos y aciertos en la vida nos acercará sentimientos de alegría y fortaleza.
Existen quienes siempre se quejan de todo y están en desacuerdo con todo lo que les circunda, no entienden porque otros seres son felices y pareciera que solo desean que todos compartan su malestar. Ante estas personas debemos ser inflexibles y luchar intelectualmente para que no logren sus propósitos en nosotros.

También nos ayudará el dejarnos de sentir ofendidos por pequeñeces, a menos que seamos masoquistas y deseemos sentirnos generalmente mal, en lugar de bien.
Sería bueno revisar nuestras creencias y enfocarnos en las que nos resultan positivas en lugar de las perjudiciales. Tomemos conciencia de que una creencia que nos causa pesar puede sustituir-
se por otra que nos cause alegría, pero que nosotros somos los únicos responsables del cambio. Analicemos si nuestras creencias son propias o nos han sido imbuidas de manera inercial por nuestros padres, maestros, amigos etc. y sometámoslas a revisión. Porque para sanar emocionalmente debemos iniciar un proceso de auto-descubrimiento verdadero para saber quienes somos realmente nosotros.
Debemos saber que en el fondo, son las creencias de cada quien las que producen felicidad o infelicidad.
Y en lo general, para que el bienestar social sustituya al malestar social, hay que reforzar más el concepto de la humanidad común evitando el racismo en todas sus formas y el menosprecio de otras personas, porque esos son factores que dividen a la sociedad acarreando un alto costo emocional para todas las personas.
Melchor, Gaspar, Baltazar y Ovidio
Rafael Cardona Twitter: @CardonaRafaelEl 17 de octubre del año 2019 el presidente de la República frustró la captura de Ovidio Guzmán, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, con el argumento de proteger a la población civil de la violencia desatada por la división armada del grupo delictivo.
Por decisión y orden directa del presidente, las fuerzas de seguridad (Ejército, policías, Guardia Nacional) dejaron en libertad al detenido. Simplemente lo dejaron ir y no se sabe si lo siguieron, si desarrollaron una labor de inteligencia posterior, si lo pensaban recapturar o simplemente solaparon la normalidad de su vida y su comercio durante todo este lapso.
Obviamente en el Ejército sabían todos sus movimientos y nada más se esperaba la orden para actuar. Y cuando le dijeron adelante, marchó para recapturar al capo; cuyo padre fue célebre también por las reaprehensiones después de sus fugas. Pero siquiera se tomaban la molestia de simular un talento de túneles y sobornos, antes de tolerar las evasiones.
La diferencia fundamental es simple: antes el gobierno fingía ignorancia ante una fuga a la cual se le reconocía hasta el mérito de un guion cinematográfico. Hoy el presidente, ordena soltar a un criminal en flagrancia de delito.
Casi cuatro años de impunidad sin ninguna explicación lógica. Todo el asunto tenía —hasta anteayer— la apariencia de la protección.
El asunto de la captura de Ovidio era materia de interés estadunidense, no mexicano. Si los mexicanos hubieran tenido interés en prenderle, lo habrían hecho inmediatamente después de conjurado el riesgo de daño civil derivado del. No lo hicieron. No recurrieron ni siquiera al simbólico recurso de las recompensas millonarias. Los americanos sí. Ofrecían cinco millones de dólares por él y por sus hermanos.
Esperaron más de tres años y según dijo ayer el señor general secretario de la Defensa Nacional, Cresencio Sandoval, este operativo fue resultado de seis meses de labor conjunta de inteligencia.
Súbitamente las cosas cambiaron. ¿Por qué?
Porque al gobierno de Estados Unidos le pesa demasiado la mortandad de adictos por el fentanilo y están dispues-
tos a apretar a México para detener el comercio transfronterizo de tan peligrosa droga.
El diario “Los Angeles Times” proporcionó en diciembre del año pasado esta información:
“En la última década, este analgésico de prescripción legal se ha convertido en una popular droga ilícita de venta callejera. También ha matado a miles de personas que consumían sin saberlo otras drogas, como cocaína o heroína, mezcladas subrepticiamente con fentanilo.
“Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos han descrito el fentanilo como hasta 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más potente que la morfina.
“Más de 71,000 personas murieron en Estados Unidos por sobredosis causadas por opioides sintéticos —fundamentalmente fentanilo— en 2021, lo que supone un aumento de más del 23% respecto al año anterior…”
Si se toman en cuenta las tensiones más recientes entre el gobierno o de Estados Unidos y el, de México en diferentes materias, la agenda americana en lo diplomático —llena de generalidades cooperativas y similares— tiene una suavidad esponjosa, propia del lenguaje sutil de la
La coincidencia es imposible.
La captura del narcotraficante se produjo la primera vez en cumplimiento de una petición de extradición. Hoy Marcelo Ebrard, nuestro secretario de Relaciones Exteriores ha dicho, es necesario esperar, por parte del gobierno norteamericano, la sustanciación del pedimento,
Esperaron más de tres años y, según dijo ayer el señor general secretario de la Defensa Nacional, Cresencio Sandoval, este operativo fue resultado de seis meses de labor conjunta de inteligencia
una visa.
Y las visas son escasas, tardadas, lentas. Y mucha gente va a esperar en territorio mexicano, porque somos el patio de la deportación.
¿Por qué nos echan sus sobrecupos migratorios? Por qué caemos en la trampa de nuestro acendrado humanismo, virtud sólo de dientes para afuera. Los migrantes aquí son explotados, asaltados y extorsionados por las autoridades. Y eso lo sabe todo el mundo.
lo cual quiere decir, mostrar los requerimientos legales para lograr el trámite binacional; darle sustancia a la solicitud. Y eso puede demorar un tiempo relativamente corto o largo, según se quiera satisfacer la demanda.
Eso exhibe una vez más de quien es el interés de esta captura. No es un asunto de la seguridad nacional de los mexicanos. Si lo fuera, el tiempo ha sobrado para demostrarlo.

Por otra parte es muy importante notar la coincidencia en los temas relacionados con la reunión entre López Obrador y Biden. Los favores políticos se pagan y hasta el Air Force One tocará tierra en el antes despreciado Aeropuerto Felipe Ángeles, en contra de lo afirmado por algunos equivocados (como yo).
En cuanto a la migración ayer la SRE aplaudió el plan de relegar a México,otra vez, a la condición de sala de espera de los venezolanos, haitianos y cubanos cuyo destino sean los Estados Unidos por la vía aérea. La trampa es sencilla: para subir al avión deben mostrar
Así pues, la reunión Biden.-Trudeau-López Obrador, ya no tienen agenda. Tiene hechos consumados. Los canadienses resolverán sus diferencias en el el tema energético por su lado y sólo habrá en esa materia planteamientos generales. Recomendaciones y promesas de entendimiento.
Los americanos jugarán como lo hacen siempre (y esta recaptura es una muestra): flexibles en lo accidental e inflexibles en lo esencial.
Así han jugado siempre y los únicos intereses en juego, son los suyos.
En esas condiciones la palabrería hueca del panamericanismo, la integración latinoamericana, la cooperación para el desarrollo la nueva Alianza Para el Progreso, los arbolitos de sembrar vida, la ayuda financiera a Mesoamérica, la desigualdad y todo eso tan parecido, a una canción de Silvio Rodríguez o Daniel Viglietti, quedará para adornar un comunicado conjunto terminado desde ahora.

Lo firmarán, se tomarán una foto y los de arriba seguirán arriba y los de abajo, seguirán abajo.
Como las gallinas .

La recaptura de Ovidio Guzmán desata caos y terror en Sinaloa
La Sedena informa que la detención fue producto de un trabajo de inteligencia coordinado que duró seis meses; el hijo del capo ya se encuentra en el penal de Almoloya
Operativo
Liliana Gómez/agencias Culiacán, SinaloaOvidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, fue recapturado este jueves en la comunidad de Jesús María, al norte de Culiacán, vecina de Badiraguato, municipio visitado varias veces por el presidente López Obrador.
La detención de Ovidio, considerado el principal productor y traficante de fentanilo a Estados Unidos, se da a tres días de la llegada de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, y provocó caos y terror en Culiacán donde grupos de sicarios bloquearon 18 vialidades, quemaron vehículos y dispararon a un avión militar y a uno de Aeroméxico a punto de despegar en el aeropuerto local
La pérdida de control de Culiacán comenzó a las 4:30 horas de este jueves, por lo que el gobierno local ordenó la suspensión de clases y las actividades comerciales y productivas se frenaron.
Toda la mañana los ciudadanos subieron a las redes sociales videos de balaceras, quema de autos y de las ráfagas de disparos desde helicópteros artillados de las fuerzas armadas.
QUEMA DE VEHÍCULOS
Se registraron enfrentamientos en diferentes puntos de Culiacán, así como el despojo de vehículos que luego fueron incendiados en las salidas de Culiacán. Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad Pública en Sinaloa, informó y solicitó a la población de la capital no salir hasta reportar mejores condiciones.

La detención de Ovidio Guzmán “El Ratón” o “El Chapito”por personal del Ejército Mexicano y Guardia Nacional, en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia, Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguri-
dad Pública de Sinaloa, fue confirmada en conferencia e n las instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), p or Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, quien estuvo acompañado por la titular de la Secretaría de Seguridad federal, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
TRABAJOS DE INTELIGENCIA
El general dijo que con base en la planeación, coordinación interinstitucional y los trabajos de inteligencia para detectar organizaciones criminales con presencia en el país, el personal militar realizó reconocimientos terrestres en el noroeste de Culiacán, lo que llevó a la detención de Ovidio Guzmán. “El operativo inició desde hace seis meses de trabajos de reconocimiento y vigilancia en el área de influencia de este grupo criminal”, subrayó el titular de la Sedena.
ASÍ DETUVIERON A OVIDIO
El general Luis Cresencio Sandoval ex-
En Culiacán, sicarios bloquearon 18 vialidades, quemaron vehículos y dispararon a un avión militar
Se suspendieron las clases y se frenaron las actividades comerciales y productivas
La detención se da a tres días de la llegada de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, para asistir a la Cumbre de Líderes de América del Norte
plicó que elementos de la Guardia Nacional con apoyo del Ejército Mexicano lograron identificar a personal armado que se encontraba a bordo de varias ca-
mionetas tipo pick-up.
ACTÚA LA GUARDIA NACIONAL
Refirió que derivado de la detección de los citados vehículos, la Guardia Nacional se coordinó de manera inmediata con la novena zona militar en Culiacán, para llevar a cabo el operativo, donde una vez establecido el cerco las autoridades persuadieron a las personas armadas que se encontraban en las camionetas para que descendieran.
En esta revisión y entre ese grupo de hombres armados se identificó a Ovidio Guzmán, por lo que se procedió a su aseguramiento, mismo en el que también se decomisó armamento exclusivo de uso del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanas.
“Esta detención representa un golpe contundente a la cúpula del poder del Cártel del Pacífico”, destacó el secretario de la Defensa Nacional. “El Chapito” fue trasladado a la Ciudad de México en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana y a su llegada a la capital del país fue llevado a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada para ser puesto a disposición del agente del Ministerio Público federal y determinar su situación jurídica.
FUE LLEVADO EN HELICÓPTERO
AL PENAL DEL ALTIPLANO
Ovidio Guzmán fue trasladado al penal del Altiplano ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México, en punto de las 5:30 de la tarde salió de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) en la Ciudad de México un helicóptero y un convoy, pero aún no se confirma por qué medio viaja Ovidio Guzmán.
EU NO PARTICIPÓ: EBRARD
Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, negó que agencias estadounidenses hayan participado en la detención de Ovidio Guzmán, uno de los hijos del Chapo Guzmán más buscados por Estados Unidos, cuya captura ha desatado una ola de violencia en Culiacán, norte del país.
“No, que yo sepa no. Yo creo que yo lo sabría, no, un 90%. Digamos hasta lo que yo sé (...) Hasta ahorita, no”, dijo el funcionario durante un encuentro con medios de comunicación en el marco del 135 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y Japón.
Las inmediaciones del penal de Almoloya fueron fuertemente resguardadas, aunque la llegada de Ovidio fue en helicóptero. El gabinete de Seguridad, encabezado por Rosa Icela Rodríguez (Seguridad Pública), acompañado de Luis Cresencio Sandoval (Sedena) y José Rafael Ojeda (Semar), ofrecieron conferencia de prensa.
Aeropuertos de Culiacán, Mazatlán y Los Mochis suspenden actividades
La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) informó este jueves que derivado de la ola de violencia desatada en Sinaloa tras la recaptura de Ovidio Guzmán, los aeropuertos de Culiacán, Mazatlán y Los Mochis pararon sus actividades por motivos de seguridad para el público usuario.
Los bienes y la seguridad de las instalaciones aeroportuarias, así como el almacenamiento de combustible y vehículos que abastecen el mismo se encuentran también debidamente bajo resguardo.
Al momento se reportan 32 operaciones comerciales canceladas en el Aeropuerto Internacional de Mazatlán (26 nacionales y 6 internacionales) y en la terminal área de Culiacán se suspendieron 70 operaciones comerciales (62 de pasajeros nacionales y 8 de carga).
Además, se registraron dos aeronaves con un impacto de bala: una de Aeroméxico y otra de la Fuerza Aérea Mexicana.
Ante los hechos ocurridos

la madrugada de este jueves, la AFAC instruyó a los comandantes de los aeropuertos que citaran a los integrantes de sus respectivos comités de seguridad aeroportuaria para coordinar las operaciones y hacer frente a cualquier acto que pudiera llevar a cabo la delincuencia organizada.

Hasta el momento las autoridades a cargo de dichos aeropuertos mantienen la decisión de suspender los vuelos hasta que se garantice la seguridad para una operación segura.
(Liliana Gómez)Fueron cancelados 32 vuelos comerciales en Mazatlán y 70 en Culiacán
Se registraron dos aeronaves con un impacto de bala: una de Aeroméxico y otra de la Fuerza Aérea Mexicana
Extradición de Ovidio a EU llevará tiempo: Ebrard
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, confirmó que aunque sí existe una solicitud por parte del gobierno de EU para detener y extraditar a Ovidio Guzmán, este proceso llevará su tiempo, y el presunto líder de “Los Menores” también deberá enfrentar a la justicia mexicana.
Alerta de viaje
Embajada de EU recomienda a sus ciudadanos evitar Sinaloa
La Embajada de Estados Unidos en México emitió una alerta por la violencia registrada este jueves en el estado Sinaloa, tras la detención del narcotraficante Ovidio Guzmán, considerado uno de los líderes del Cártel de Sinaloa.
Mediante un mensaje en redes sociales, la Embajada estadounidense detalló reportes de balaceras en varias partes de la entidad, en don-
de incluye a Culiacán, Los Mochis y Guasave, por lo que recomendó a sus ciudadanos mantenerse atento a las noticias.
“Alerta para ciudadanos estadounidenses sobre Sinaloa: hay reportes de balaceras en varias partes del estado incluyendo Culiacán, Los Mochis y Guasave. Monitoreen noticias”, detalló.
El canciller aclaró que la solicitud de extradición está registrada ante la Secretaría de Relaciones Exteriores con fecha del 19 de septiembre de 2019.
“No podríamos proceder a extraditarlo en estas circunstancias ni hoy ni mañana ni pasado… No se podría. Tenemos que cumplir las formalidades que la ley nos impone, y además tiene (Ovidio Guzmán) un proceso abierto aquí en México, que es lo que da origen a la orden de su detención (este jueves)”, aclaró Ebrard Casaubón.
El funcionario federal in-
dicó que primero se presenta la orden de solicitud de detención, detención provisional y luego se hace el procedimiento de extradición.
“Entonces, sí, sí está presentada y eventualmente pues me imagino que presentarán elementos; hoy por hoy es lo que tenemos aquí en la Cancillería”, precisó Marcelo Ebrard.

Destacó que la captura de Ovidio Guzmán fue un trabajo propio de las Fuerzas Federales. (Eloísa Domínguez)

Senadores lamentan que captura de Ovidio sea por visita de Biden
La senadora Beatriz
Paredes consideró que hasta que haya resultados jurídicos será un éxito
Alejandro Páez Morales Ciudad de MéxicoSenadores de oposición manifestaron su reconocimiento a las Fuerzas Armadas por la recaptura de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán , pero lamentaron que tenga que venir Joe Biden, presidente de los Estados Unidos a México, para que la administración de López Obrador haga su trabajo de combatir al narcotráfico.
La senadora del PRI, Beatriz Paredes consideró que no se puede calificar esta detención como un éxito hasta que haya resultados jurídicos precisos.
ESCALADA DER VIOLENCIA
Los senadores también lamentaron la escalada de violencia que vive Sinaloa por esta detención y consideraron que los tres órdenes de gobierno contribuir para la pronta normalización de la vida en Sinaloa.
“Los mexicanos no podemos estar atrapados en la paradoja de que nos preocupamos y lamentamos la violencia, y que cuando el Estado actúa pretendiendo establecer condiciones de se-
guridad y eso genera reacciones violentas, también nos preocupemos por las reacciones violentas, porque entonces es un círculo vicioso”, recriminó Paredes.
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, recalcó que la ley debe imperar en el país y los tres órdenes de gobierno contribuir para la pronta
normalización de la vida en Sinaloa.
Emilio Álvarez Icaza, coordinador del Grupo Plural, recordó que el gobierno del presidente López Obrador negó tener orden de aprehensión contra el hijo de ‘El Chapo’ Guzmán y ahora con la visita del presidente Biden se apresuró a recapturar al hijo del
Reacciones
PAN y PRD ven estrategia fallida ante violencia desatada en Sinaloa
Las dirigencias nacionales del PAN y PRD, condenaron la falta de estrategia de seguridad ante los hechos violentos en Sinaloa derivados de la detención de Ovidio Guzmán que ha puesto en riesgo la vida de miles de ciudadanos y explicaron que esa aprehensión corresponde a exigencias de Estados Unidos, cuyo presidente Joe Biden, visitará México el próximo lunes.
El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés consideró que “es evidente la existencia de un pacto del gobierno federal con el crimen organizado” por lo cual ahora “es muy sospechoso”, por decir lo menos, que actúen solo para quedar bien con la próxima visita del presidente de Estados Unidos.
Recordó que el gobierno de EU había firmado una orden ejecutiva para capturar a los cuatro hijos de Joaquín Guzmán y herederos del Cártel de Sinaloa, “y qué casualidad que a días de pisar territorio mexicano se realice la captura”.
En tanto el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, recalcó que la detención de Ovidio Guzmán responde a las exigencias de Estados Unidos en el marco de la visita que hará el presidente de ese país, Joe Biden este lunes a México.
Ambos dirigentes lamentaron los enfrentamientos, narco bloqueos, suspensión de clases y violencia derivada de este operativo y consideraron que es falta de una estrategia de inteligencia para generar una contención a este tipo de reacciones de grupos criminales. (Alejandro Páez Morales)
Le entra la Facultad de Derecho al caso del plagio de tésis de la ministra

La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) convocó para el próximo 9 de enero a su primera sesión de su nuevo Consejo Técnico para revisar el caso Martha Rodríguez Ortiz, directora de tesis de la ministra Yasmín Esquivel para obte-
ner su grado de licenciatura.
A través de redes sociales se dio a conocer que esta sesión tendrá lugar en la UNAM a casi un mes de que el escritor Guillermo Sheridan filtrara la información de que Esquivel Mossa presuntamente no desarrolló de su autoría el proyecto
de tesis con el que se tituló como licenciada en derecho por la máxima casa de estudios.
Yasmín Esquivel Mossa ha afirmado que ella sí es la autora de la tesis con la que se tituló, e incluso acudió ante el Ministerio Público para denunciar que fue víctima de plagio.
Ante la representación social en la Ciudad de México, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación dijo que entregó pruebas de sus dichos y quedó de aportar más elementos probatorios que comprueben la veracidad de sus declaraciones. (Redacción)
“Chapo” Guzmán.
De hecho, consideró que el presidente López Obrador entregará la cabeza de Ovidio Guzmán al presidente Joe Biden durante su reunión el próximo lunes en la Ciudad de México.
Álvarez Icaza vaticinó también que, a Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, le van a ‘incendiar’ el estado, donde versiones periodísticas revelan que Morena tejió alianzas con el Cártel de Sinaloa.

¿ESTADO FALLIDO?
Para algunos senadores como el coordinador del PAN, Julen Rementería, si hay un Estado fallido pues es evidente que los carteles de la droga o grupo criminales son los que controlan todo e incluso suspenden actividades económicas.
“Por supuesto muchos estados del país puntualmente pues se actualiza esto, en donde bueno pues pareciera que quien manda
es la delincuencia porque pensar en que por temas de estos de repente se suspende toda actividad en algún estado y que, bueno, y no hay control de nada pues lamentablemente no nos queda hablar más que de que el Estado está fallando y por supuesto se puede hablar de un Estado fallido”, explicó.
Sobre la posibilidad de una extradición fast track para Ovidio Guzmán a quien reclaman autoridades de Estados Unidos, Rementería consideró que primero se debe asegurar la detención y después cumplir con el estado de derecho.
“Si el destino es una extradición, bueno, pues se tendría que hacer, si no lo es, bueno, pues también se podría hacer, lo importante aquí es que se cumpla con el Estado de Derecho y que la legalidad sea la que impere y que no a partir de una amenaza del crimen organizado”, estableció
El próximo lunes está convocado el nuevo Consejo Técnico para el análisis del plagio de la tesis de la ministra Jazmín Esquivel.
Abaten a El Neto, líder de Los mexicles, en operativo de recaptura

La gobernadora de Chihuahua confirma la muerte de Ernesto Alberto Piñón de la Cruz
EFE - Redacción Ciudad de MéxicoLa Fiscalía General de Chihuahua reportó este jueves la muerte del líder criminal, Ernesto Alberto Piñón de la Cruz, alias “El Neto”, cuya fuga provocó un motín que dejó 17 muertos y más de una veintena de reos fugados el domingo pasado en una cárcel de Ciudad Juárez, Chihuahua.

El líder de la banda criminal “Los mexicles”, quien tenía una condena de 200 años por decenas de secuestros, murió en un operativo conjunto de los tres órdenes de Gobierno tras un enfrentamiento a balazos.
48 HORAS DE INTELIGENCIA
Los hechos ocurrieron “después de más de 48 horas de trabajo y luego de que el equipo multidisciplinario y de inteligencia de la Agencia Estatal de Investigación, arrojara resultados de ubicación de diversos lugares
de ubicación de varios de los evadidos”, según un comunicado de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua.
FALLECIÓ EN LA FISCALÍA
Las autoridades capturaron a Piñón después de un intercambio de disparos en uno de los domicilios detectados, de donde primero había escapado en un vehículo hasta estrellarse en una gasolinería.
En ese lugar disparó en contra de las fuerzas del orden, pero quedó herido de gravedad y falleció posteriormente cuando era trasladado a las instalaciones de la Fiscalía de Distrito Zona Norte.
DEJA ESTELA DE MUERTE
Esto ocurre después de los sucesos registrados el 1 de enero, en la mexicana Ciudad Juárez, donde se registró un motín en el que 27 reos huyeron en un principio, entre ellos “El Neto”.
Además, murieron 10 custodios y 7 presos, y se destapó una red de corrupción y desgobierno en la cárcel al revelarse la vida de lujos que tenían “El Neto” y otros 10 reclusos, túneles dentro de los penales y botines con millones de pesos.
En la información oficial, se detalla que en el operativo en el que murió el líder de “Los mexi-
cles” también fueron decomisados un vehículo blindado BMW, 8 armas largas y 5 chalecos tácticos, por parte de agencia Estatal de investigación
Luego del enfrentamiento también fueron decomisados un vehículo blindado BMW, 8 armas largas y 5 chalecos tácticos
BICENTENARIO DEL HEROICO COLEGIO MILITAR
la que se refirió como una forjadora profesional de militares de excelencia.
Galo Cañas - Cuartoscuro
Sicarios mataron a un elemento de la Marina de México e hirieron a otros dos que viajaban en una patrulla de la Policía en la base de la Cuarta Región Naval y el Palacio del Ayuntamiento en Guaymas en el norteño estado de Sonora, según información revelada este jueves.
Testigos del ataque afirmaron que la primera refriega ocurrió en la Calle 17 y Avenida 12 del centro de Guaymas, donde los policías y marinos se percataron de un vehículo en el que viajaban hombres armados.
Los sospechosos comenzaron una persecución con balacera que terminó metros más adelante, donde los sicarios hirieron al chofer de la patrulla, quien perdió el control de la unidad y se estrelló contra un poste eléctrico, de donde les cayó encima un transformador de energía.
El Gobierno municipal de Guaymas confirmó a través de su cuenta en Twitter que uno de los oficiales de la Marina falleció mientras recibía atención médica y que los otros dos están muy delicados de salud.
Mientras que la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora también informó en las redes de “tres elementos de Marina asignados a Policía Municipal de Guaymas fueron lesionados en la Colonia Centro en cumplimiento de labores de seguridad”.
“Los elementos atendían un llamado por detonaciones a unas cuadras del lugar en el que fueron atacados, en donde resultó un hombre sin vida y otro lesionado, ambos posiblemente relacionados con el consumo de drogas, el lesionado está siendo atendido y será interrogado para esclarecer los hechos”, añadió.
La Coparmex reconoció la captura de Ovidio Guzmán pero lamentó que esta detención tenga como consecuencia narcobloqueos, balaceras, despojo e incendio de vehículos por parte de los integrantes de grupos armados al margen de la ley que afectan gravemente a la población
Por ello el organismo presidido por Eduardo Medina Mora exigió al gobierno federal no renunciar al uso legítimo de la fuerza para defender al ciudadano y al Estado Mexicano.
“Los mexicanos queremos vivir en paz”, aseveró.
En ese sentido, la Coparmex alentó a las autoridades federales a cumplir con su obligación de resguardar la seguridad ciudadana ante el embate de los grupos al margen de la ley, ya que es un deber irrenunciable de la autoridad, siempre acompañado de los protocolos para preservar la seguridad ciudadana. (Alejandro Páez).
Sonora. Sicarios matan a un marino y dejan a dos más heridos en Guaymas
Coparmex. Exigen al gobierno el uso de la fuerza para proteger a cuidadanos
Biden se adelanta y llegará al AIFA el domingo; Trudeau, el lunes
AMLO los recibe en Palacio Nacional el lunes y al día siguiente comienza la Cumbre de Líderes de América del Norte Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx
Este domingo llegará al AIFA el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mientras que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau arribará el lunes para participar en la Cumbre de Líderes de América del Norte junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, donde los temas a tratar entre las tres naciones serán seguridad, migración, salud, inclusión, competitividad y cambio climático.
Así lo dio a conocer ayer el canciller Marcelo Ebrard Casaubón en la conferencia matutina del mandatario mexicano. Y adelantó que al concluir la reunión trilateral, los tres mandatarios ofrecerán un mensaje a medios.
Inicialmente, el canciller había informado que Biden llegaría el lunes, pero horas después, tras la detención de Ovidio Guzmán, corrigió y aseguró que el mandatario estadunidense arribará al AIFA.
El funcionario delineó los principales puntos que los tres líderes discutirán en el encuentro, que se realizará en Palacio Nacional. Estos son: diversidad, equidad e inclusión; cambio climático y medio ambiente, las acciones en curso para luchar contra ese fenómeno; en ambos casos esos puntos se trataron en la Cumbre pasada, realizada en noviembre de 2021
en Washington.
Otros de los tópicos que analizarán López Obrador, Trudeau y Biden son competitividad de la región, “¿qué tenemos qué hacer para ser más competitivos?; migración y desarrollo; salud, tras la experiencia con la pandemia; y seguridad, ¿cómo podemos hacer más segura nuestra región? Cada país tiene sus prioridades y puntos de vista”.
Ebrard planteó que el presidente López Obrador ha hecho especial énfasis en que en la reunión bilateral con el jefe de la Casa Blanca, que se realizará el lunes por la tarde, se ponga sobre la mesa el impulso de una nueva etapa en la región, la cual potencialmente puede extenderse al resto de las Américas sobre la base de la reciprocidad, respeto mutuo y visión común; así como la imperiosa necesidad de reducir la pobreza,
garantizar la inclusión, el respeto a los jóvenes, a las mujeres y a quienes están en condición desventajosa.
LA AGENDA
Hasta ahora, la Cumbre se desarrollará bajo el siguiente formato:
El lunes 9 a las cuatro de la tarde López Obrador, acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez, hará la recepción oficial en Palacio Nacional a Biden y su esposa Jill Biden. Los cuatro tendrán una charla privada, posteriormente sus compañeras se retirarán a cubrir su propia agenda y los dos mandatarios dialogarán a puerta cerrada.


Después, las delegaciones de los dos países celebrarán el encuentro bilateral con funcionarios de alto nivel de los respectivos gobiernos. Se estima que esta reunión concluya entre seis y seis y me-
dia de la tarde.
Más adelante Justin Trudeau primer ministro de Canadá, y su esposa, Sophie Grégoire, arribarán al recinto histórico. Los tres mandatarios se saludarán y junto con sus compañeras estarán en una cena trilateral que ofrece México, la cual se estima termine pasadas las ocho de la noche.

El martes 10 se espera la llegada de Biden y Trudeau a Palacio Nacional a las 11:30 de la mañana. Se realizará una ceremonia de recepción y la llamada “foto de familia”, con lo que oficialmente dará inicio la cumbre trilateral.
Posteriormente habrá un almuerzo de trabajo con las delegaciones de las tres naciones y al concluir se realizará la reunión trilateral que concluirá alrededor de las tres de la tarde. Posteriormente habrá un mensaje a medios de los tres líderes.
Los mandatarios de Estados Unidos y de Canadá saldrán de Palacio Nacional una hora después. De inmediato Biden se dirigirá al aeropuerto y sale de México, en tanto que Trudeau se queda un día más en nuestro país.
El miércoles 11 se estima que el canadiense y su esposa lleguen a Palacio Nacional a las diez y media de la mañana, serán recibidos por el presidente López Obrador y Beatriz Gutiérrez. Habrá un “breve” intercambio y una charla entre los cuatro.
Después los dos líderes sostendrán un encuentro privado y poco después de las once de la mañana se realizará la bilateral México-Canadá.
“Ese es el programa hasta hoy”, señaló el Canciller.
El IMSS reporta disminución de 1.6% en creación de empleos durante diciembre
Es la tercera tasa más baja en los últimos 7 años; se tienen registrados 21,372,896 de trabajadores ante el instituto
Jorge Aguilar Ciudad de MéxicoEl Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que en el último mes de 2022 se dieron de alta 345 mil 705 nuevos puestos de trabajo, explicó que fue la tercera tasa más baja en los últimos 7 años y la menor variación porcentual anual promedio de cada mes de diciembre desde que se tiene registro.
El instituto afirmó que los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo fueron el de transportes y comunicaciones con 6.4 por ciento, construcción con 5.5 por ciento y servicios para empresas con 4.1 por ciento. Por lo tanto, durante todo 2022 la creación de empleo se situó en 752 mil 748 puestos, de los cuales 75.9 por ciento fueron trabajos permanentes; esto, desglosado por entidad federativa, destacaron Tabasco, Baja Ca-
lifornia Sur y Quintana Roo con aumentos anuales superiores a 8 por ciento.
Entre los datos que se dieron a conocer, al 31 de diciembre de 2022, se tienen registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 21,372,896 (veintiún millones trescientos setenta y dos mil ochocientos noventa y seis) puestos de trabajo; de éstos, el 86.6 por ciento son permanentes y el 13.4 por ciento son eventuales.
Contrarrestando, en el mes de diciembre, se registró caída mensual de 345,705 (trescientos cuarenta y cinco mil setecientos
cinco) puestos, equivalente a una tasa de -1.6% (menos uno punto seis por ciento). Esta tasa es la tercera más baja en los últimos 7 años y es menor que la variación porcentual anual promedio de los diciembres desde se tiene registro, de -1.8 por ciento.
Además, durante el 2022 se registró una creación de empleo de 752,748 (setecientos cincuenta y dos mil setecientos cuarenta y ocho) puestos, que representa el tercer mayor incremento en un año desde que se tiene registro y equivale a una tasa anual de 3.7 por ciento. De la creación de ocupaciones anuales, el 75.9

por ciento corresponde a empleos permanentes.
Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones con 6.4 por ciento, construcción con 5.5 por ciento y servicios para empresas con 4.1 por ciento. Por entidad federativa, destacan Tabasco, Baja California Sur y Quintana Roo con aumentos anuales superiores a 8.0 por ciento.
AUMENTO SALARIAL
Al cierre de diciembre 2022, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó los $486.6. Este salario representa un incremento anual nominal de 11.0 por ciento, el más alto regis-
trado de los últimos veinte años considerando solo diciembres y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6.0 por ciento.
En diciembre de 2022, se tienen registrados ante el Instituto 1,065,556 patrones, que en su comparación anual representa una tasa de 1.1 por ciento.
8.4
MILLONES DE DERECHOHABIENTES
Al 31 de diciembre de 2022, 7,948,991 personas afiliadas al Seguro Facultativo cuentan con los servicios médicos del IMSS.
Se registran 179,645 afiliados al Seguro de Salud para la Familia, a través del cual se brinda atención médica a personas que se incorporan voluntariamente al IMSS.
Un total de 262,913 asegurados en el esquema de Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio.
TRABAJADORAS DEL HOGAR
Durante el mes de diciembre, se afiliaron 54,421 personas, esto significa un incremento de 13 mil personas respecto de diciembre de 2021. De ellas, se espera un total de 89,100 beneficiarios potenciales. El salario promedio diario asociado es de $231.5 .
Una vez más, el grupo que tiene secuestrada a la UdeG emprendió una campaña de ataque contra los poderes públicos constitucionales del estado usando dinero público y gastando miles de pesos en desplegados para difundir mentiras.
El Gobierno de Jalisco reitera su respeto a la autonomía del Po -
der Judicial. Las decisiones que tome este poder son en el ejercicio de su soberanía. Además, el Gobierno respeta el derecho a la libre manifestación, y aclara que no ha habido ni un solo acto de represión en las más de 180 manifestaciones que la UdeG ha organizado.
El uso de la universidad de to -
dos los jaliscienses y de su presupuesto para seguir protegiendo intereses particulares y atacando a los poderes del estado NO PUEDE CONTINUAR. En este estado se hace valer el estado de derecho y quien viole la ley tiene que enfrentar la consecuencia de sus actos.
Resulta increíble que el Consejo de Rectores de la UdeG afirme, con toda irresponsabilidad y mintiendo, que el predio de Iconia es un predio público, ya que es propiedad privada desde el año 2008.
Por último, reiteramos que el asunto que está por resolver el Poder Judicial en contra del señor Javier Armenta, es un tema entre particulares en el cual el Gobierno de Jalisco no tiene ninguna injerencia . (Redacción)
El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina tomó protesta a Gabriela Bonilla Parada como presidenta honoraria del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), espacio que era ocupado por la señora Rosario Orozco Caballero, a quien el mandatario agradeció por instaurar y formar parte de un gobierno cercano a la gente, lo cual representa un legado para las y los poblanos.

El titular del Ejecutivo local destacó que Orozco Caballero es una poblana honorable, comprometida, un gran ser humano, esposa y madre, que de la mano del exgobernador Miguel Barbosa Huerta, transformó de fondo al SEDIF y al gobierno estatal.
Además, Céspedes Peregrina señaló que tanto el exgobernador como su esposa cambiaron la manera de concebir el servicio público, al pasar de una visión patrimonialista a una ver-
dadera vocación de servicio.
Asimismo, el gobernador destacó la entrega, dinamismo y la forma de atender las causas sociales de su esposa, la presidenta honoraria del SEDIF, a quien le reiteró su compromiso y apoyo para seguir haciendo del organismo una institución noble, que lucha contra las desigualdades y atiende a las personas más desfavorecidas .
Céspedes toma protesta a Gabriela Bonilla como titular del DIF Puebla
Octogenario lleva 5 años sin recibir su Pensión para el Bienestar; 4T se niega a ayudarlo
“Tiene que esperar otros seis meses a ver si le cae el pago”, le dicen los responsables de ventanilla y así Don Miguel lleva un lustro en vilo
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mxPara muchos es un “sueño cumplido” el aumento del 25 por ciento de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, cuyo monto actual es de 4 mil 800 pesos bimestrales —y que esperan ascienda a 6 mil pesos el próximo año—. Mientras autoridades celebran los depósitos que iniciaron los primeros días de enero, Don Miguel, de 84 años y habitante de Iztapalapa, lleva 5 años esperando recibir el apoyo al que es acreedor y nadie ha podido explicarle por qué no recibe el beneficio.
El señor Miguel cuenta a este diario que la última vez que recibió la ayuda económica fue durante la administración de Enrique Peña Nieto; en ese entonces él vivía en Michoacán y no tenía problemas con el pago, que en su pueblo era entregado personalmente y en sobres.
Don Miguel tiene 84 años, es viudo y vive en la Ciudad de México, quienes lo conocen han tratado de apoyarlo para resolver el problema de su pensión, ya que el señor no cuenta con otros ingresos y no tiene familiares que lo apoyen en el proceso.

Desde que llegó a la Ciudad de México y actualizó sus documentos para recibir la pensión, el hombre —en ese entonces de 79 años— pensó que sería fácil; entregó sus documentos y le dieron una ‘Tarjeta Para el Bienestar’ de Banco Azteca. Durante la pandemia se la cambiaron por otra de Banorte ya que no recibía ningún pago. Quien se la entregó le aseguró que en quince días podía ir al banco a cobrar, desafortunadamente no fue así y el plazo de espera de los depósitos se ha extendido durante 5 años.
Don Miguel contó a Crónica que no ha recibido la Pensión para el Bienestar desde que llegó a la CDMX.
“Desde que llegó Obrador me llegan las tarjetas y nada de dinero. Conozco vecinos que acaban de tramitar y luego luego les depositan”.

Una de sus vecinas, quien lo acompañó recientemente a la Secretaría del Bienestar, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, asegura que la respuesta del personal es que “desconocen a qué se
debe el problema, y que el señor tiene que esperar otros 6 meses a ver si ya le caen todos los depósitos rezagados”.
Otra de las anomalías en el caso de Don Miguel es que en el 2021 integrantes de una supuesta campaña del Bienestar de las Personas Adultas Mayores, le entregaron una despensa y un teléfono celular en su casa y a pesar de que el señor se negó, le dejaron el equipo telefónico y horas después recibió una llamada para corroborar la entrega.
“Yo les dije que no sabía usar ese aparato, que a mí no me servía, que yo necesitaba mis depósitos, pero me dijeron que podía aprender a usarlo. Más tarde me habló una mujer para preguntar si me habían entregado las cosas. Fue la ultima vez que se comunicaron conmigo”.
Conmemoran 500 años de Coyoacán con billete de lotería
La alcaldía Coyoacán y la Lotería Nacional develaron un billete del Sorteo Zodiaco Especial No. 1598, que lleva plasmada una imagen conmemorativa por los 500 años de Coyoacán como primer Ayuntamiento de las Américas.

Este histórico billete, que comenzó a circular desde el lunes 02 de enero en los más de 12 mil puntos de venta alrededor del país, otorga un premio mayor de 11 millones en una serie y reparte una bolsa de 43 millones de pesos con un total de 22
mil 622 premios y reintegros.
“Es un gran orgullo para esta administración que me honro en presidir, participar de esta conmemoración por los 500 años de Coyoacán, los cuales quedan marcados para la historia con la edición de este billete especial para nosotros, que la Lotería Nacional ha tenido a bien emitir. Con este billete el premio mayor se lo llevan las y los coyoacaneses quienes son imparables y hoy lo hemos demostrado a todo México”, dijo el alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar. (Redacción)
Reyes Magos recorrerán V. C. para entregar juguetes a niñas y niños con discapacidad
Entregarán más de 8 mi juguetes de calidad a niñas, niños y adolescentes con discapacidad
Redacción metropoli@cronica.com.mx
Melchor, Gaspar y Baltasar visitarán parques, plazas y espacios públicos para obsequiar juegos de mesa, de destreza, didácticos, así como muñecas y muñecos articulados, entre otros, todos de gran calidad y de marcas reconocidas.
Buscamos que niñas y niños, que son los Reyes del Hogar hagan vigente sus derechos al juego y a la educación con sano esparcimiento y diversión: Evelyn Parra Álvarez.
Junto con Melchor, Gaspar y Baltasar, Evelyn Parra Álvarez, alcaldesa de Venustiano Carranza, recorrerá mañana viernes parques, plazas y espacios públicos de la demarcación para entregar más de 8 mi juguetes de calidad a niñas, niños y adolescentes con discapacidad para que disfruten de la celebración de Día
de Reyes Magos.
“Vamos a llevar mucha alegría y sonrisas a los Reyes del Hogar en el Parque Las Palomas, ubicado en la colonia Arenal 3ª Sección; Plaza del Ejecutivo, Federal; Parque Fortino Serrano, Moctezuma 2ª Sección; en la Explanada de la Alcaldía, y al Parque Madero, colonia Morelos”.

Una de particularidades de la entrega de juguetes que hacemos en Venustiano Carranza, a diferencia de otras alcaldías, es que los propios niños y niñas escogen
el juguete que más le gusté o más le llamé la atención, sólo los menores de 3 años o que tengan alguna discapacidad, son ser auxiliados por un adulto, apuntó.
“Así, en este día tan esperado por las pequeñas y pequeños recibirán como regalo de Día de Reyes Magos juguetes didácticos, muñecas y muñecos de acción articulados de Marvel, juegos de mesa y de destreza, rompecabezas, sudoku, Monopolios, jenga, turista, dominó, entre otros juguetes de marcas reconocidas que impulsa-
rán su creatividad e imaginación”.
La edil destacó que desde el año 2007, cada 6 de enero se ha llevado en Venustiano Carranza esta tradición de entrega de juguetes de calidad a las niñas y niños, principalmente a los de escasos recursos, que ha permitido fortalecer la unidad familiar, mantener la cultura y las tradiciones.
“Los juguetes son mucho más que un simple objeto y se pueden convertir en una fuente de valores con importantes mensajes para el niño, no puede obviarse el potencial que tienen los juguetes para las niñas y niños a la hora de desarrollar habilidades de juegos que satisfagan sus necesidades en la etapa de desarrollo y que permitan mejorar habilidades como su imaginación o el aprendizaje de importantes valores en su día a día”.
Con estos juguetes de calidad que vamos a entregar a niñas, niños y adolescentes con discapacidad buscamos fomentar y preservar las tradiciones, evitar las diferencias sociales, la discriminación y promover la sana convivencia familiar que brindé alegría a la niñez de la Alcaldía, puntualizó Parra Álvarez.
Más de 20 mil niñas y niños serán felices con la llegada de los Reyes Magos en la alcaldía Álvaro Obregón, quienes estarán acompañados por la alcaldesa Lía Limón en la entrega de juguetes.
Durante la entrega de estos obsequios en distintas colonias de la demarcación, los infantes, acompañados de sus familiares, partirán y disfrutarán de la tradicional Rosca de Reyes.
Al bromear con los pequeños sobre cómo se portaron este año, Lía Limón apuntó: “aquí están los Reyes Magos con nosotros para consentir a las y los niños en este día ¿están contentos?, pues a nosotros también nos da mucho gusto estar con ustedes y con los Reyes festejando en estas fechas”.
En dichas entregas la alcaldesa comprometió a quienes les tocó el Niño Dios a invitar los tamales el próximo dos de febrero, día de la Candelaria.
De esta manera, Lía Limón reiteró que una de sus causas de vida son las niñas y los niños por lo que redoblará sus esfuerzos y acciones este 2023 en beneficio de los infantes.
Más de 20 mil niños, felices con llegada de los Reyes Magos en Álvaro Obregón
Banxico proyecta baja inflacionaria, pero por arriba del 3% anual
Sin embargo, en el cuarto trimestre de este año prevé que la inflación subyacente alcance su pico máximo
Índice de Precios No subyacente (var. porcentual anual)
Producto Interno Bruto (var. porcentual trimestral)
La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) previó una disminución en las perspectivas de la inflación en el país a corto plazo, en especial durante los dos primeros trimestres de 2023, que presentan una revisión a la baja.
“La mayoría (de los miembros de Banxico) destacó la disminución en las expectativas de inflación de corto plazo”, expuso la minuta difundida este jueves de la última reunión de política monetaria, que ocurrió el 15 de diciembre.
No obstante, reflejó que a medio y largo plazos las tasas inflacionarias seguirán estables y por encima de la meta, que es una tasa del 3% anual.
Respecto a las previsiones para los primeros meses del año, Banxico afirmó que, tras la revisión a la baja, la inflación presentará “una revisión marginal al alza hasta el cuarto trimestre de 2023 ante cierto ajuste en la trayectoria prevista a la inflación subyacente”.
Durante ese periodo alcista, algunos de los miembros de Banxico aventuraron que la inflación estará cerca de alcanzar su nivel máximo.
Entre las razones para este repunte destacaron las mayores presiones de costos, las presiones externas derivadas de
la pandemia, el conflicto bélico o factores climatológicos.
“Por lo tanto, algunos advirtieron que el Banco debe seguir vigilante”, alertó la minuta.
México registró en 2022 la tasa de inflación más alta del siglo con el 8.7% alcanzado en agosto, aunque cerró el año a la baja con un 7.7% en la primera quincena de diciembre.
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA REMONTA


La mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno de Banxico también apuntaron a que, de acuerdo con los datos del tercer trimestre de 2022, la actividad económi-
ca del país alcanzó los niveles previos a la pandemia, una remontada impulsada principalmente por el sector servicios y el comercio.
“Por el lado de la demanda, la mayoría enfatizó que el consumo mantuvo una trayectoria al alza impulsado por el desempeño favorable del rubro de servicios”, remarcó el organismo económico.
También resaltaron la recuperación continuada del mercado laboral y los bajos niveles en las tasas de desempleo, aunque alertaron de la interrupción de la tendencia al alza en la participación de las mujeres en el mercado laboral.
Hacienda propone al Senado a Omar Mejía como subgobernador del Banco de México

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó al Senado de la República la candidatura de Omar Mejía Castelazo, para ser subgobernador de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico), en sustitución de Gerardo Esquivel Hernández, quien dejó el cargo el 31 de diciembre de 2022.
La institución -cuyo titular es Rogelio Ramírez de la O-,
detalló que Mejía Castelazo es egresado de la Licenciatura de Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con especialización en Economía Monetaria y Financiera.
Asimismo, Mejía Castelazo cuenta “con una sólida base académica y amplia experiencia para cumplir con esta responsabilidad. Tiene 20 años de
experiencia en el análisis de temas de política monetaria, administración financiera, finanzas públicas y bancarias, tesorería gubernamental y proyectos de infraestructura”.
“Entre los diversos cargos de alta responsabilidad que ha desempeñado, se encuentran el de subtesorero del Gobierno Federal [en la Tesorería de la Federación] y director general
“Por su parte, la mayoría notó que el sector industrial ha mostrado cierto estancamiento en los últimos meses y que la construcción ha mostrado atonía”, contrapuso el documento.
DETERIORO EN EL CRECIMIENTO MUNDIAL
A nivel global, Banxico previó que la perspectivas de crecimiento económico para 2023 seguirán deteriorándose debido a las condiciones financieras constringentes, los efectos de la pandemia y las tensiones geopolíticas.
Con estas previsiones, Banxico predijo que la posibilidad de una recesión global sigue siendo elevada
de Administración Financiera del Gobierno de la Ciudad de México. Asimismo, ha realizado proyectos de investigación y publicado diversos artículos sobre política monetaria, finanzas públicas e inclusión financiera”, agregó la SHCP.
Según el mismo comunicado, desde 2019, Mejía Castelazo funge como asesor de la Junta de Gobierno del Banxico, “donde ha analizado información económico-financiera a nivel nacional e internacional, escenarios de riesgo de la situación económica y temas de coyuntura para la toma de decisiones de política monetaria, así como asuntos relativos a la banca comercial, crédito, sistema de pagos y emisión de billetes y monedas”
México prepaga 3,500 mdp al Banco Mundial
Busca el gobierno federal asegurar una transición ordenada a la próxima administración
Redacción
Ciudad de MéxicoLa Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) comunicó este jueves el pago anticipado de un préstamo que le otorgó a México el Banco Mundial por aproximadamente 3 mil 500 millones de pesos, unos 180 millones de dólares.

La dependencia destacó que el prepago forma parte de la estrategia que impulsa el gobierno mexicano para asegurar una transición financiera ordenada para la próxima administración.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público refirió que dicha estrategia se ha enfocado en reducir el servicio de la deuda de 2025 mediante recompras de bonos de mercados y prepagos de créditos de organismos financieros internacionales.
Indicó que, con este prepago al Banco Mundial, hasta esta fecha se ha logrado reducir 70 por ciento el pago del servicio
de la deuda para 2025 en aproximadamente 3 mil millones de dólares.
COLOCA DEUDA
Cabe recordar que el martes pasado México colocó dos bonos en el mercado de dólares a plazos de 5 y 12 años, con lo cual inauguró las emisiones de deuda en los mercados financieros internacionales, para América Latina y el resto de economías emergentes, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“De los 4 mil millones de dólares emitidos: mil 250 millones provinieron del bono a 5 años y 2 mil 750 millones del
bono a 12 años”, dijo.
La dependencia a cargo de Rogelio Ramírez de la O agregó que las tasas cupón que pa-
DESPEGUES Y ATERRIZAJES
Mexicana: ¿final (in) feliz?
La propuesta que el gobierno federal le hiciera a los trabajadores de Mexicana de Aviación —quienes llevan más de 12 años esperando una solución a la puesta en tierra de la aerolínea— cayó como un purgante para quien tiene gastritis. No ayuda, complica y acaba con todo.
Después de 4,512 días de espera angustiosa, de los 8,650 trabajadores de Mexicana, algunos ya no están en este mundo y quienes siguen adelante esperaban que este gobierno hiciera honor a su palabra de ayudar a que la aerolínea volviera a volar, y esto se supone que sucederá, pero no de la manera como estaba previsto. No sin ellos, no sin los trabajadores que fueron el alma de Mexicana.

La valuación de la marca y de los otros activos que se encuentran aún en la masa concursal y que mandó hacer este gobierno, es de 733.3 millones de
pesos, equivalentes a 37.6 millones de dólares. Muy poco si se considera que los fideicomisos que fondearon los trabajadores con sus ahorros para el retiro tenían cuando menos 8 veces esa cantidad, ya no hablemos lo que llegó a significar la marca Mexicana de Aviación que todavía en 2015 valía 135 millones de dólares y en 2017 aun depreciada, alcanzaba 75 millones de dólares. Hoy, la marca sola ha sido valorada en 20.8 millones de dólares (407.4 millones de pesos), de acuerdo con los criterios del Instituto Nacional de Avalúos de Bienes Nacionales, que es la institución que le
marca al gobierno el precio en el que debe cotizar los bienes que son o serán públicos.
Si comparamos cuánto representa esto para quien ha esperado por resarcir sus fondos de jubilación, estaríamos hablando de menos de una décima parte. Pero, 12 años y 4 meses después, ya agotados y con cada día menos esperanzas, ya no digamos que la empresa vuele sino de que se logre recuperar algo de aquellos fondos, hay quienes consideran que “de lo perdido lo que aparezca”. Es entendible. Pero sin duda, es triste.
garán las nuevas referencias de la colocación de los dos bonos son de 5.40 por ciento y 6.35 por ciento, respectivamente
De prosperar este ofrecimiento, tendrían que allanarse muchos procedimientos del Concurso Mercantil, tomar estado la declaratoria de quiebra que se hizo hace ya varios años y proceder a la liquidación, lo que supone que Mexicana de Aviación, esa empresa que fue orgullo de sus trabajadores -los que no tenían puesta la camiseta sino la tienen aún tatuada en el alma-, no volverá a surcar los cielos mexicanos.
Tendremos, quizás, una empresa que se le parezca y a la que nadie sabe cómo se podrá decir que pertenece a la aviación civil con pilotos militares en servicio. ¿Con qué aeronaves, con qué rutas, con qué directivos, con qué códigos y alcances? Nadie lo sabe aún.
Queda pendiente también la anhelada justicia: ver castigados a quienes perpetraron un fraude maquinado y se quedaron con el dinero de los ahorros de toda la vida de quienes trabajaron para la Primera Línea Aérea de Latinoamérica. Mucho dolor, mucha rabia, mucha nostalgia se queda atrás. Ojalá que el sacrificio valga la pena.
Lo oí en 123.45: Y hoy más que nunca: se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio. E-mail: raviles0829@ gmail.com

La canasta básica cerró 2022 con baja de 3.4% gracias al Apecic
Monitoreo muestra que el costo de los 24 productos se redujo $34 frente a octubre pasado
Redacción
Ciudad de México
El precio de la canasta básica cerró 2022 con una disminución de 3.4 por ciento frente a octubre, que fue cuando se lanzó el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic), revela el más reciente monitoreo del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
De acuerdo con el organismo privado, durante la última semana del año era posible ad-
quirir la canasta básica autorizada por el gobierno federal —la cual contiene 24 productos— en mil 34 pesos, cuando en octubre pasado costaba mil 68 pesos.
CIUDADES MÁS BENEFICIADAS
Según el seguimiento, la canasta básica ha bajado en las tres principales urbes del país: en la Ciudad de México, 4.6 por ciento, al pasar de mil 68 pesos a mil 19; en Guadalajara, 3.1 por ciento, de mil 87 pesos a mil 53, y en Monterrey bajó 1.8 por ciento, de mil 49 a mil 30 pesos.
La canasta básica aprobada por la Procuraduría Federal del Consumidor tiene 24 productos: aceite de maíz, arroz palay, atún, carnes de cerdo, pollo y res, así como cebolla, chile jalapeño, frijol, huevo, jabón de
Se modera avance manufacturero; crece 3.3% en noviembre
El Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (Imoam) estimó anticipadamente un avance anual de la actividad manufacturera en México de 3.3 por ciento en noviembre pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con datos del instituto autónomo, la industria manufacturera mexicana moderó su ritmo de crecimiento en la recta final del último trimestre del año, pues el Imoam anticipó un crecimiento de 7.5 por ciento anual para octubre pasado y 3.3 por ciento para el penúltimo mes de 2022.

SIN AJUSTE ESTACIONAL
Para noviembre de 2022 y con series sin ajuste estacional, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacture-
Productos que más bajaron
tocador, jitomate, leche, limón, manzana, naranja, pan de caja, papa, pasta para sopa, sardina, zanahoria, harinas de maíz y de trigo, maíz blanco, sorgo y trigo.

En mediciones anteriores el monitoreo del GCMA incluía 26 productos (frijol negro y pinto; tortilla de supermercado y de tortillería); sin embargo, ya ha sido ajustado a 24 para coincidir con el de Profeco.
FACILITÓ LA EXPORTACIÓN
El Apecic es una mejora al Paquete Contra la Inflación y la Carestía, el cual, según varios organismos, tuvo resultados inciertos, pues no logró frenar la escalada de precios. Este nuevo programa no sólo es un pacto con grandes establecimientos para mantener los precios de los productos señalados, si-
ra tiene un valor de 118 puntos como estimación anticipada del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero.
SE ELEVA LA CONFIANZA Este nivel corresponde a una variación estimada anual de 3.4 por ciento, con un intervalo de confianza en 95 por ciento con un límite inferior de un crecimiento de la actividad productiva de 0.4 por ciento y un superior de 6.2 por ciento.
El Imoam es una estimación anticipada del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero.
CRECIMIENTO CONSTANTE
El Imoam se empezó a calcular en agosto de 2015. Desde entonces, se ha evaluado su desempeño mes con mes. El Imoam se compara con el IMAI para el sector manufacturero.
La diferencia entre ambos indicadores es estadísticamente cercana a cero. En 87 por ciento de las ocasiones, el indicador manufacturero ha quedado dentro del intervalo de confianza de 95 por ciento
Cebolla -50%

no que también eliminó aranceles de productos básicos para facilitar su importación y así aumentar la competencia.
BAJAN NUEVE PRODUCTOS
Según el seguimiento del GCMA, de los 26 productos que contiene la canasta, nueve registran disminuciones en su precio, mientras los otros 17 reportan incrementos de octubre al último día de 2022.
La disminución más notable es en la cebolla, cuyo precio ha descendido de 52.26 pesos por kilo a 26.07 pesos, es decir, una disminución de 50 por ciento; otras bajas importantes son de
la naranja, que pasó de 36.43 a 24.06 pesos por kilogramo, una diferencia de 34 por ciento, y la papa, que bajó de 47.51 a 32.29 pesos, lo que representa una reducción de 31 por ciento.

En tanto, los que más han aumentado de precio en el periodo referido son el jitomate saladette, cuyo kilogramo pasó de 27.81 a 33.20 pesos, un encarecimiento de 19.4 por ciento; le sigue el chile jalapeño con avance de 12.2 por ciento, de 28.06 a 31.47 pesos el kilo, y el azúcar morena (bolsa de 2 kilogramos), con 6.1 por ciento, luego de ir de 51.18 a 54.30 pesos
El comercio entre México y Japón está en expansión
El canciller de Japón, Yoshimasa Hayashi, se reunió hoy con la secretaría de Economía mexicana, Raquel Buenrostro, con la que celebró el aumento significativo en el volumen de comercio entre ambos países y en el número de empresas niponas en México.
Según la cancillería japonesa, estas cifras se habrían duplicado y cuadruplicado respectivamente desde la firma del Acuerdo de Asociación Económica Japón-México en 2005, una cooperación que esperan “revitalizar” tras la pandemia, incluyendo vuelos directos entre Tokio y Ciudad de México.
LIBRE Y JUSTO
“Las relaciones económicas entre Japón y México se han expandido dramáticamente en los últimos años y los dos países están trabajando juntos para construir un orden eco-
nómico libre y justo”, dijo Hayashi en un comunicado publicado este jueves tras la reunión.
ESTABILIDAD PARA INVERTIR
El ministro Hayashi destacó también la importancia de la estabilidad jurídica para las inversiones desde una perspectiva de medio a largo plazo y, en respuesta, la secretaria Buenrostro explicó las iniciativas que está tomando México en relación al sector energético y de energías renovables.
La reunión entre ambos ministros se produce en el marco de una visita oficial de Hayashi a México, Ecuador, Brasil y Argentina que durará hasta el 15 de enero, una gira que supone su primer desplazamiento a Latinoamérica desde que asumió el cargo en noviembre de 2021 y que también incluirá como última parada una visita a Nueva York. (EFE)

Inicia la cuenta regresiva para el Nacional Monte de Piedad, una institución clave y de gran tradición en el país cuya función es ayudar a quien lo necesite a través del préstamo prendario, servicios financieros e inversión social. La razón es que ahora quien necesita ayuda es precisamente el Monte; resulta que se encuentran en la parte final de las negociaciones con el sindicato para cambiar el Contrato Colectivo de Trabajo antes de que su sindicato se vaya a huelga y con ello, comience una etapa que podría llevarlos a desaparición como institución.

Es curioso que este contexto se dé du-
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
rante enero, el mes más importante para los mexicanos, pues es en estos días cuando alrededor de 70 mil personas realizan empeños que les ayuden a superar la famosa cuesta. Para entender su relevancia, a través del Nacional Monte de Piedad se efectúan cerca de 7.5 millones de préstamos seguros y rápidos, con las tasas más bajas del país y dando un beneficio directo a más de 1.2 millones de familias cada año.
Sin embargo, los tiempos cambian y una institución con casi dos siglos y medio de historia tiene que renovarse, o literalmente, morir. Así que la suerte está echada y depende de los directivos y de la élite sindical llegar a un acuerdo y ejecutar cambios trascendentes en este contrato colectivo hoy irracional y anquilosado a los tiempos que vive la institución. Es imposible pensar que el Monte de Piedad pueda seguir pagando 105 días de aguinaldo o primas dominicales por arriba del 80 %, entre otros múltiples “beneficios” insostenibles financieramente.
En defensa de los trabajadores mexi-
canos, hay que dejar claro que las nuevas condiciones del CCT que se presentó a la Junta de Conciliación y Arbitraje propone prestaciones valiosas y por encima de lo que establece la ley, pero completamente enfocadas a una institución o empresa del siglo XXI.

Cabe mencionar que las negociaciones con la élite sindical iniciaron desde junio de 2022 y hoy, durante los primeros días del 2023, es la fecha que no se ha logrado ningún acuerdo. Los esfuerzos de la empresa por llegar al mejor
acuerdo posible han pasado por mesas de negociación y audiencias; sin embargo, el líder sindical, Arturo Zayún, ha brillado por su ausencia y por desestimar los espacios para la conciliación de intereses. Los colaboradores cada vez creen menos en Arturo Zayún, seguro ya saben que NO necesitan de un sindicato para acceder a los beneficios de un contrato colectivo de trabajo, de entrada, se ahorraría su cuota sindical.
CIFRAS
Tal como se esperaba fue un final de fotografía en la participación de mercado, donde Nissan Mexicana, que dirige José Román mantuvo el primer lugar al ocupar el 15.6 por ciento de las ventas nacionales, superando con solo 4 centésimas a General Motors, que comanda Francisco Garza y que alcanzó el 15.2 por ciento. Un fin de año, no de recuperación de la industria automotriz nacional, sino de poner piso a una caída que hilaba más de tres años. Las ventas totales fueron de un millón 86 mil unidades, cifra ya pronosticada
* En riesgo la supervivencia del Monte de Piedad
* Amenaza de huelga en plena cuesta de enero
* Nissan conservó el liderazgo en ventas de autos
EU y México pactan regular ola migratoria de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití
resto de personas a territorio mexicano.
“México recibe con agrado el anuncio de nuevas acciones por parte de EU para lograr una migración ordenada, segura, regular y humana”, expuso la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un comunicado.

Se trata, afirmó la SRE de “la mayor expansión en materia de movilidad laboral en la historia contemporánea de los Estados Unidos”, afirmó la SRE sobre el anuncio, que surge días antes de la Cumbre de Líderes de América del Norte en México, a celebrarse el lunes y martes, y que contará con la presencia de Biden y del primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
Además, la cancillería puntualizó que las autoridades mexicanas y estadounidenses ampliarán sus políticas de reasentamiento para personas refugiadas, “en reconocimiento a la importancia del acceso al asilo en ambos países y en la región”.
Sobre este punto, el gobierno de EU dijo que quiere triplicar “el reasentamiento de refugiados” procedentes de otras partes del continente en el año fiscal 2023 y acogerá a hasta 20,000 personas provenientes de naciones de Latinoamérica y del Caribe.
Recibirá a 30 mil inmigrantes con lazos en EU cada mes y deportara a los que crucen ilegalmente. México aplaude acuerdo
Programa
Fran Ruiz Con información deEFE y El País
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este jueves, cuatro días antes de su primera visita a México, un acuerdo bilateral para frenar en seco el incesante flujo de inmigrantes de los cuatro países que se han convertido en los mayor expulsores de personas en la región: Haití, el país más pobre del continente y las únicas tres dictaduras de facto: Cuba, Nicaragua y Venezuela.
“Hasta 30,000 personas al mes de estos cuatro países, que tengan un patrocinador que reúna los requisitos y superen los controles de antecedentes, podrán venir a Estados Unidos por un periodo de dos años y recibir autorización para trabajar”, señalan fuentes de la Casa Blanca. Quienes se acojan a este programa serán sometidos a una investigación de antecedentes y deberán estar vacunados.
Esto significa que 360 mil inmigrantes de estos cuatro países podrán ingresar ca-
da año en el vecino del norte, si cumplen los requisitos.
Según detalló el responsable de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, la solicitud debe iniciarse fuera de Estados Unidos y seguirse a través de una aplicación de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP, por sus siglas en inglés).
La principal condición es que los ciudadanos extranjeros que ponen en marcha el proceso no crucen ilegalmente la frontera.
“Si la petición es denegada o intentan cruzar ilegalmente, serán devueltos a México de inmediato y no serán elegibles en un plazo de cinco años”, aseguró.
El objetivo del nuevo reglamente, que castiga con mayor dureza la inmigración ilegal, tiene como objetivo, precisamente, desincentivar que miles de inmigrantes decidan poner en riesgo sus propias vidas y la de sus familias para realizar una peligrosa travesía, para finlamente acabar siendo deportados y quemadas todas sus oportunidadnes para vivir en EU.
Además, la seguridad en la frontera será reforzada con la contratación y despliegue de más agentes que se unirán a los 23,000 que ya trabajan en la zona.
EL COMPROMISO MEXICANO
A cambio de estas medidas, que deberían aliviar dramáticamente la llegada de inmigrantes a México desde Centroamérica, el gobierno mexicano aceptó el retorno de hasta 30,000 personas al mes de estos cuatro países.
“El mensaje es claro. Las personas de-
Reacción
Trump acusa a Biden de estar “del lado de los carteles”
El expresidente Donald Trump reaccionó con furia al anuncio del acuerdo migratorio y acusó al presidente Biden de estar “del lado de los carteles” de la droga.
“Las políticas en la frontera de Biden son una traición mortal a nuestra nación. Cuando yo sea presidente, la política de Estados Unidos será la de acabar con los carteles, de la misma manera en que acabamos con el Estado Islámico”, dijo el exmandatario en su red social Truth Social.
Trump dijo que “cuando sea elegido presidente” pedirá al Congreso que permita aplicar la pena de muerte contra traficantes de drogas y de personas.
ben quedarse donde están y comenzar el proceso allá”, ha añadido Mayorkas.
MÉXICO APLAUDE EL ACUERDO
El anuncio de Biden fue confirmado por el gobierno mexicano, quien avaló la decisión de Estados Unidos de aceptar a más de 30 mil migrantes al mes de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua, aunque dicha política implica la expulsión inmediata del
PRIMERA VISITA A LA FRONTERA
De camino a México, el mandatario demócrata se trasladará el domingo a El Paso (Texas) en la frontera con México en la primera visita a la frontera de su presidencia.
El encuentro de líderes norteamericanos tocará temas como la crisis climática y el desarrollo económico, pero según el propio Biden mucha de la agenda estará centrada en “fortalecer” la frontera con México.
“NUEVO PATRÓN MIGRATORIO”
Los funcionarios detallaron que la motivación de estas medidas es el “nuevo patrón migratorio” que se está dando en la frontera, ya que “la inestabilidad política, económica y política en todo el mundo está alimentando algunos de los mayores niveles de migración, no vistos desde la Segunda Guerra Mundial”.
En este contexto, EU ha visto en su frontera sur números récord en décadas de migrantes que tratan de cruzar irregularmente, “motivados en su mayor parte por un nuevo éxodo sin precedentes de migrantes de Cuba, Nicaragua y Venezuela”, dijo uno de los funcionarios.
Según datos aportados por esas fuentes, en la mayor parte de diciembre las detenciones y expulsiones de migrantes en la frontera sur de EU fluctuaron entre las 7,000 y las 9,000 diarias, lo que supone una media de 8,000 al día.
Putin ordena alto al fuego navideño; Kiev denuncia hipocresía rusa: “No invadimos ni matamos civiles”

La tregua de 36 horas es, dijo, para celebrar la festividad que en la Iglesia ortodoxa es el 7 de enero
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenó este viernes un alto el fuego de 36 horas a partir de las 12.00 hora de Moscú de mañana viernes a lo largo de toda la línea del frente en Ucrania, informó el Kremlin.
“Debido a que en la zona de acciones militares vive un gran número de ciudadanos ortodoxos, llamamos a la parte ucraniana a declarar un régimen de alto el fuego para permitirle acudir a los templos la víspera de Navidad y el día de Navidad”, señala el comunicado oficial.
A PETICIÓN DEL BELICISTA PATRIARCA
Según la nota de la Presidencia rusa, la decisión del jefe del Estado es en respuesta al llamado
del patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, Kiril, de establecer una tregua de Navidad, que los creyentes ortodoxos celebran el 7 de enero.
Horas antes, Kiril, un ardiente defensor de la guerra en
Ucrania, había pedido una tregua para que los fieles pudiesen celebrar la Navidad.
“Yo, Kiril, patriarca de Moscú y toda Rusia, llamo a toda las partes involucradas en este conflicto intestino a un alto el fue-
Benedicto XVI es enterrado en la cripta vaticana tras sobrio funeral
Los restos del papa emérito Benedicto XVI, fallecido el pasado sábado a los 95 años, ya reposan en la cripta de la basílica de San Pedro del Vaticano, tras un entierro que culminó este jueves, tras cinco días expuesto en la capilla ardiente, por la que pasaron casi 200 mil personas a rendirle homenaje.

El papa Francisco, su sucesor desde la histórica renuncia de Josep Ratzinger en 2013, presidió la ceremonia, aunque no la ofició debido a sus dificultades para estar en pie.
Los restos del emérito reposarán en la que hasta 2011 fue la tumba de Juan Pablo II, cuyo funeral, en abril de 2005, acu-
dieron unas 300,000 personas.
Al funeral del papa emérito acudieron 50 mil personas, pero, como ocurriera con el del muy popular pontífice polaco, se oyeron gritos de “¡santo súbito!”, mientras varios fieles portaban una pancarta pidiendo su pronta beatificación, como primer paso a la canonización.
POCAS REFERENCIAS DE FRANCISCO
El cuerpo de Benedicto XVI vestía los paramentos pontificios, como la túnica o el manto rojo (color del luto papal), mientras que su rostro fue cubierto por un pañuelo de seda blanca y en
que lanzó el 24 de febrero pasado su campaña militar en Ucrania con el objetivo de “desnazificar y desmilitarizar” el vecino país.
“TRAMPA
CÍNICA”
El llamado de Kiril y Putin no tuvo buena acogida en Kiev: “La declaración sobre una ‘tregua de navideña’ es una trampa cínica y un elemento de propaganda”, escribió en Twitter el asesor de la Presidencia ucraniana Mijailo Podoliak.
“En primer lugar, Ucrania no ataca territorio extranjero y no mata a civiles, como hace la Federación Rusa. Ucrania sólo destruye a los miembros del Ejército de ocupación en su territorio”, argumentó Podoliak en rechazo a la tregua temporal.
“Segundo, la Federación Rusa debe abandonar los territorios ocupados. Sólo entonces tendrá una ‘tregua temporal’. Guardaos vuestra hipocresía”, concluyó.
El asesor ya había criticado esta mañana la petición del patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, Kiril, de establecer una tregua de Navidad para que los fieles puedan acudir a los templos sin temer por su seguridad.
go y establecer una tregua de Navidad”, señaló en su llamado.
TREGUA
PRIMERA
Es la primera vez que el presidente ruso dispone un alto el fuego en todos los frentes desde
La Iglesia ortodoxa rusa actúa como “propagandista” de la guerra, afirmó Podoliak, y agregó que la institución incita al genocidio de los ucranianos y a la militarización de la sociedad rusa.
Por todo ello, las declaraciones de Kiril sobre el alto el fuego constituyen una “trampa cínica y un elemento de propaganda”, enfatizó el asesor.
sus manos se dejó un rosario.
Francisco realizó la homilía, muy religiosa y con pocas referencias directas al difunto. Hasta el momento final: “Benedicto, fiel amigo del Esposo, que tu gozo sea perfecto al oí r definitivamente y para siempre su voz”.
Después, el féretro fue introducido a hombros en la cripta del templo, donde reposan los papas del pasado.
Con su entierro se pone fin a un hecho único en la historia de la Iglesia: dos papas que convivieron durante una década bajo el mismo techo vaticano. Se abre al mismo tiempo la posibilidad de que eventualmente Francisco siga sus pasos, si ve que pierde las fuerzas.
Última imagen del cuerpo insepulto de Benedicto XVI, en el momento de ponerle un pañuelo en la cara, antes de cerrar y sellar el ataúd.
De hecho, el papa ya avisó hace unos meses que tiene firmada la carta de renuncia, en caso de que tome esta decisión, que de momento rechaza.
OMS descree de los datos sobre COVID que comparte China
Sencillamente los números no cuadran con la realidad de los últimos años. En el boletín epidemiológico publicado este jueves por la Organización Mundial de la Salud (OMS), China reporta 218,019 contagios y 648
muertes por Covid. Cifras que ni el más optimista podría asegurar. De ahí que el organismo dude de lo que China afirma acerca de la actualidad del virus.

Y es que en diciembre se filtraron las actas de una reunión
de la Comisión Nacional de Salud de China que cifraban en 248 millones las infecciones de ese mes, mientras se notificaban la organización internacional menos de 450,000 para las mismas fechas: por cada 550 contagios, se contaba solo uno.
Los datos dados a conocer por la OMS contemplan también un factor de confusión. Incluyen a Taiwán y Hong Kong como parte del gigante asiático, así que muchos de los casos y la mayoría de los decesos que recogen estas estadísticas ni siquiera son reportados oficialmente por China, sino
Irán condena a muerte a joven por participar en protestas

El cargo por el que será ejecutado fue lanzar una lata de cerveza y una piedra a una patrulla
EFE y agencias
Teherán
El joven iraní Arshia Takdastan, quien se sumó a las protestas que vive su país desde mediados del pasado septiembre, recibió la condena a muerte este jueves por parte del Tribunal de la provincia de Mazandar, en la nación regida por las leyes del islam.
Esta persona ha sido “el líder de la multitud en la plaza principal” de la ciudad de Noushar, de la provincia norteña iraní de Mazandaran, y ha realizado “importantes acciones delictivas en los disturbios”, indicó la agencia de noticias Mizan del Poder Judicial iraní.
SUPUESTAS PRUEBAS
LO INCULPAN
La sentencia se ha emitido en función de “las pruebas del caso, las confesiones del acusado y sus cómplices, y los informes de los alguaciles”, según la citada agencia. Se informa también que en los mensajes que intercambió con sus amigos en las redes sociales, Takdastan afirma haber golpeado a un agente de la policía en las concentraciones.
“He animado a la gente y he lanzado una botella de cerveza sin alcohol y una piedra hacia un coche Toyota de la policía, seguí a uno de los policías, creé un ambiente para que los policías se asustaran y desalojaran la plaza”, confesó Takdastan, según detalla la agencia.
Originario de la ciudad de
Nowshahr, donde fue arrestado, Arshia Takdestan participó en las manifestaciones antigubernamentales que han captado la mirada del mundo, luego de la muerte de Mahsa Amini quien estuvo bajo custodia de la policía moral. La joven de 22 años fue juzgada por llevar mal colocado el velo islámico.
Los cargos que han llevado a la pena de muerte son “enemistad con Dios” y “corrupción en la tierra”, ambos principios vagos de la ley islámica que el régimen utiliza para dictar sentencias de muerte. Algunos clérigos han cuestionado al gobierno por utilizar estos cargos contra los disidentes.
por estos otros Estados.
Por su parte, a través de su portavoz de Exteriores, Mao Ning, el país asiático aseguró que la situación epidémica en el país está bajo control. No obstante, hay reportes que indican que el hospital Chuiyangliu de Beijing registra sobreocupación por enfermos contagiados.
A partir del 8 de enero, el Covid dejará de ser una enfermedad de categoría A en China, el nivel de máximo peligro y cuya contención exige las medidas más severas, para convertirse en una de categoría B. (Agencias)
Takdestan también ha sido condenado a seis años de prisión por los cargos de “perturbar la seguridad e incitar a la gente a matarse unos a otros”, así como de “propaganda contra la institución”. También debe cumplir dos años de prisión por “insultar al Líder Supremo”.
La agencia de noticias de activistas de derechos humanos HRANA, con sede en Estados Unidos, citó a una persona informada que dijo que “el tribunal emitió su veredicto basado en una acusación de que arrojó una botella y una piedra a un coche de policía”.
LA
REPRESIÓN
NO CESA
Los actos contra la libertad de expresión no se detienen. El portal Iran Internacional informó que “el famoso chef Navab Ebrahimi fue arrestado en su lugar de trabajo y trasladado a la prisión de Evin”. Las mismas fuentes informaron que “su restaurante en Teherán ha sido cerrado y que su cuenta de Instagram con 2.7 millones de seguidores ya no está disponible”.
Al menos 2,000 personas han sido acusadas por el aparato de justicia iraní de diversos delitos por su participación en las movilizaciones. Dos fueron ejecutadas en diciembre pasado.
De acuerdo con diversas ONG, más de 450 personas han muerto en los últimos meses en Irán durante las diferentes manifestaciones de protesta, que han sido reprimidas con contundencia por la policía.
La condena fue emitida por cargos de “corrupción en la tierra y guerra contra Dios”
Al menos 2,000 personas han sido acusadas por participar en las movilizaciones
Toño Malpica Invasión extraterrestre sólo busca hacer reír a los lectores

Que los adolescentes se diviertan con ideas absurdas, como: el chisme viaja más rápido que la luz, añade

Entrevista
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.comUn ejército de extraterrestres llega a conquistar la Tierra, sin embargo, una poderosa arma roja hace que uno de ellos, Trululú, viva en el oído del adolescente René, quien se niega ir a la escuela para evitar el bullying de su compañero Toribio. La historia de cómo estos tres personajes resolverán sus problemas es narrada por Toño Malpica en Invasión extraterrestre
“La única justificación de esa historia es hacer reír. No sé qué fue primero si la idea de unos extraterrestres sanguinarios microscópicos o la posible amistad de dos seres completamente distintos que establecen un canal de comunicación sin mirarse a los ojos, como si estuvieras hablando por teléfono con alguien todo el tiempo”, comenta Malpica.
En la historia editada por SM e ilustrada por Patricio Betteo, Trululú se vuelve la conciencia de René pero es una conciencia falible, añade el autor. “No es un Pepe Grillo con los asuntos morales perfectamente planteados, no, Trululú aconseja desde la víscera y también se equivoca”.
En algún momento Trululú menciona que los niños son los amos del mundo porque no hacen nada para ganarse el sustento, además de que se la pasan jugando y los adultos siempre les compran todo.
“El libro está lleno de bromas de ese tipo, con la intención de hacer clic con los chavillos, que se identifiquen y que tengan la posibilidad de divertirse con ideas absurdas, por ejemplo, el libro no tiene ningún sustento científico y es por eso que menciono que lo único que viaja más rápido que la luz es el chisme”, añade Malpica.
Los niños organizan retas para solucionar sus problemas, ¿por qué no aparece el adulto diciéndoles qué hacer?
Lo que hago con una historia de esta naturaleza es apostar a que los chicos saquen sus propias conclusiones y hagan sus propias preguntas porque muchas novelas son de crecimiento, es decir, que el perso -
naje reconoce sus fallas y hace lo posible por enmendarlas.
Apuesto a que el lector, en ese acompañamiento, se refleje. No ofrezco la enseñanza literal del adulto, no le digo que tienen que platicar porque en la página 2 se acabaría el cuento…tienes que mostrarle el viaje en el que se caen, se tropiezan, se vuelven a levantar y al final se dan cuenta que todo eso se pudo evitar y llegan a una conclusión.
Como autor sé que en gran medida estás educando porque te diriges a chicos cuyas mentes se están moldeando, pero a la vez planteas el juego de caminar juntos esa senda y ver dónde había más necesidad de darle la vuelta al río o dónde
podíamos pelear con la fiera.
La mejor amiga de René es Lola, una adolescente que, así como le echa porras,también le muestra sus debilidades.
¿Tienes algún amigo así?
Creo que todos los hermanos son así, te dicen ‘te va a cargar el payaso’ o ‘me heredas los cómics cuando te vayas de casa’. En general, los verdaderos cuates no te dejan de tirar carrilla, de ser cábulas en buena onda.
Me acuerdo que de niño cuando me enfermaba era horrible que mi mamá dejara pasar a mi mejor amigo porque no me dejaba convalecer aunque a la vez era padre porque no te dejaba tirarte al suelo
Felicidad
Toño Malpica expresa que en sus libros busca que los papás también se la pasen bien.
“Por eso no soy tan concesivo, a veces puedo cargar el libro al código adulto, por ejemplo, al sarcasmo en donde necesitas cierto grado de madurez y le apunto a eso, a que quien me está leyendo es un niño muy listo y lo va a cachar. La idea es ampliar el espectro, no dejar mis libros para niños de 8 a 12 años y entonces a los 13 ya les dé flojera. El chiste es que el lector sea feliz con una historia”, indica.
Recuerdo de la niñez y medio te ibas aliviando…claro, también se la aplicaba igual a él. Las amistades son así, un cariño apache, un cariño rudo.
En opinión de Malpica, los niños son niños desde la época de las cavernas.
“Todos nos regimos por los mismos códigos. Los adultos siempre nos preguntamos dónde estaban los maestros cuando te enteras que fulanito le picó con un lápiz en las pompas a tu hijo. Seguramente la maestra ha de decir ‘denme media hora lejos de éstos’. Lo que hice en el libro fue pintar esa dinámica que es divertida. Todo es parte de la broma, de la comedia” .
“No es un Pepe Grillo con los asuntos morales perfectamente planteados, no, Trululú aconseja desde la víscera y también se equivoca”Una de las imágenes del libro Invasión extraterrestre.
Acuerdan INE y CANIEM promover la cultura democrática y la educación cívica
La lectura y producción editorial apoyan el desarrollo de la ciudadanía, señala Martín Faz Mora
Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.comLa alianza que se formalizó este jueves con una firma de convenio entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) tiene como propósito la promoción y divulgación de valores democráticos, así como impulsar la educación cívica en nuestro país.
“El INE es mucho más que las casillas que instala, los votos que cuenta —por cierto, de manera intachable, pulcra— o las credenciales de elector que emite, que permiten identidad a toda la población de nuestro país. Más allá de estas actividades conocidas, aunque no todo mundo lo quiera ver así, hay otras atribuciones importantes y fundamentales con las que cuenta”, declaró el consejero electoral Martín Faz Mora, durante la firma que se transmitió a través de las redes y plataformas del INE.
Una de las actividades de singular relevancia para el INE es el fortalecimiento de cultura cívica y ciudadanía: “ambas tareas tienen en la lectura y producción editorial una de las más importantes estrategias para el desarrollo de habilidades de capacidades asociadas a la ciudadanía”, apuntó.
En tanto que actual presiden-
te del comité editorial del INE, Martín Faz Mora refrendó compromiso del Instituto con el fortalecimiento de la educación cívica, “el cual seguirá rigiendo nuestro actuar en cualquiera de los contextos que el INE deberá enfrentar en tiempos venideros… y miren que tenemos algunos escenarios complicados”.
CONVENIO
De acuerdo con las autoridades que estuvieron presentes en la firma de convenio, éste evoca la importancia de los libros en el mantenimiento de la memoria y la construcción de ciudadanía.
El presidente del comité editorial del INE recordó que, desde sus orígenes, el INE ha trabajado en torno a una política editorial enfocada en fortalecer la cultura democrática, “como un sello particular del instituto”.
“Esta política ha ido evolucio -
nando y adaptándose a los tiempos. Por ello, hoy cuenta con 4 líneas temáticas asociadas a la democracia e inclusión social, democracia constitucional y sus instituciones, representación política y participación democrática, tecnologías y comunicación, que son nuestras grandes líneas editoriales”.
Ahondó que también hay colecciones particularmente importantes como la Colección Árbol, “de las más exitosas de nuestro sello editorial”, que abarca un amplio público de infancias, adolescencias y juventudes.
En el marco de este convenio se plantea el intercambio de conocimientos y experiencias para realizar actividades que contribuyan a la promoción y difusión de cultura política democrática, educación cívica y trabajo editorial; participación en paneles, foros y ferias de li-
Caniem
cadores trabajan en conjunto con las autoridades.
LA VULNERABILIDAD DEMOCRÁTICA EXPUESTA.
Esta urgencia por fortalecer la ciudadanía y cultura política mexicana parece venir de una preocupación de las instituciones ante la inminente reforma electoral anunciada el año pasado.
“Estamos viviendo en una coyuntura en que fomentar la lectura de contenidos que favorezcan actitudes, experiencias, compromisos y valores propios de los sistemas democráticos es una forma de contribuir al fortalecimiento de la democracia”, participó el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, quien augura una difícil situación para el Instituto Electoral y la democracia durante este año.

“LEER ES FUNDAMENTAL PARA LA DEMOCRACIA”
bro, entre otros espacios para la reflexión; promover e impulsar materiales accesibles; y diseñar y ejecutar acciones conjuntas en materia de educación cívica, cultura política democrática y trabajo editorial.
El primer paso de esta colaboración será llevar la producción editorial del INE a la Feria del Libro Infantil y Juvenil en Bolonia, Italia, según informó Hugo Andreas Setzer Letsche, presidente de la CANIEM.
“En un mundo en el que abundan las noticias falsas y los “otros datos”, donde los hechos científicos son puestos en duda y cuestionados con demasiada frecuencia, los editores tenemos también la enorme responsabilidad de actuar como guardianes de información confiable y verídica”, agregó y señaló que los mejores resultados educativos se obtienen cuando editores y edu-
fuerte polémica entre la comunidad musulmana.
La Gran Mezquita de París, la más antigua en el territorio francés, decidió dejar en suspenso su denuncia contra el escritor francés Michel Houellebecq por “incitación al odio contra los musulmanes”, tras un encuentro entre el autor y

el gran rector de esa institución religiosa.
“Este tipo de debate no debería dirimirse en un tribunal”, manifestó el escritor al diario Le Figaro, satisfecho de que el encuentro que le permitió precisar los dichos que causaron una
En concreto la Gran Mezquita de París había presentado una denuncia a finales de diciembre en respuesta a una entrevista publicada en noviembre en la revista Front Populaire, en la que el exitoso literato galo pronostica que cuando “territorios enteros estén dominados por el Islám” habrá un “Bataclán, pero al revés”, en referencia al sangriento atentado yihadista de 2015.
El autor de “Sumisión”, obra de ficción publicada en enero de 2015 en la que entrevé un dra-
“Pese a que durante 3 décadas nuestra nación configuró un conjunto de procedimientos electorales que han garantizado el ejercicio del voto libre, la paz pública al término de las elecciones y que la alternancia se haya convertido en posibilidad real en manos de las y los votantes, la reforma electoral en curso, cuya validación es inminente -no sé si será un año de racionalidad y contención, pero ojalá- abre la puerta a áreas de incertidumbre y desafíos jurídicos y administrativos que nunca antes había vivido la democracia mexicana”, destacó el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello.
Aseguró que para quienes han estudiado las modificaciones aprobadas en dicha reforma electoral resulta evidente una afronta con la “primer reforma de carácter regresivo y antidemocrático desde que inició la transición política en nuestro país” .
mático cambio social con la llegada de un presidente musulmán en Francia, afirmaba en su diálogo con el ensayista Michel Onfray que los “franceses de pura cepa lo que quieren es que los musulmanes dejen de agredir y de robar”.
Para la Gran Mezquita de París, estas declaraciones de uno de los escritores franceses más conocidos eran “inaceptables” y de “una brutalidad que genera estupor”, por lo que su rector, Chems-Eddine Hafiz, decidió emprender acciones judiciales . (EFE en París)
La Gran Mezquita de París suspende denuncia contra Michel HouellebecqMichel Houellebecq. La firma del convenio entre el INE y la Caniem.
RINCÓN ALMADÍA

Cascarón roto, de Tedi López Mills

Nunca son tiempos de paz donde vivo. No hay receptáculo que no se fracture. Los amigos y las amigas se cansan de la exaltación inexplicable. Discurrir serenamente –mejor aún, callar– no es lo mío. Picoteo en lo ajeno. Pongo trampas. Miro de lejos cómo se enredan las imágenes que despliego. Los amigos y las amigas se cansan de la rispidez. Los gestos con los ademanes equivalen a una coreografía mal concebida. Solo se baila al unísono, no aparte como una marioneta sin hilos.
–Ni de chiste me voy a pelear con gente que me iré encontrando toda la vida –me advierte una mujer de la comunidad, la más astuta.
–Eres odiosa –me señala otra.
–¿Qué haces con ella siendo tú bello y el mundo vasto y diverso? –le dice un poeta casi joven a él, y yo resisto con la risa.
Tendré que desviarme hacia las teorías. Pienso en la trama antigua, en la tradición. Las alabanzas a la amistad se reiteran a lo largo de los siglos. No suelen moverse las palabras iniciales. En adelante mi tono será adusto. En adelante se notarán las pérdidas en los ejemplos. Si hay odio, se cultivará en mi parcela.
1.
Las definiciones filosóficas de la amistad son impecables; apenas admiten toques realistas y, básicamente, consisten en indicaciones, en propósitos, rara vez en la descripción de transcursos sentimentales. No pretendo establecer una cronología. Resaltaré algunos de los hitos clásicos: Platón, Aristóteles, Cicerón, Montaigne y, poco a poco, me iré adentrando en la zona de la peligrosa e intrincada intimidad, donde los amigos, especialmente los llamados históricos, se convierten en los enemigos encubiertos, y comienza la vigilancia mutua, la suspicacia, los reclamos, los lazos poderosos del rencor, el incumplimiento, el malentendido, el chantaje de los secretos, hasta que se rompe el último eslabón y queda el recuerdo de un veneno adictivo, luego el alivio porque se diluye,
y se multiplican las hipótesis acerca de lo que ocurrió mientras que se refuerza la ausencia con justificaciones. Uno de los dos, de los tres, de los cuatro, de los cinco, de los seis, tuvo la razón; el tipo de razón que no entra en el nicho de las virtudes, sino en el de la vanidad, la jactancia, la autodisculpa. Pero a fin de cuentas el resultado no cambia: uno está más solo que antes. Se acumulan las rupturas y los tics patéticos que las defienden públicamente. Sin duda no es lo que uno hubiera querido. ¿Se tendrán que revisar las teorías o los defectos?
2.

Por lo que he visto, esta circunstancia no es común; o yo, caprichosamente, prefiero que no lo sea, pues la explicación sería muy elemental: en la amistad ya está incluida la enemistad, en potencia o, peor incluso, en esencia. Como una muerte. Yo me inclinaría por concebir el derrumbe como algo mío, algo que sucede en la atmósfera donde me desplazo precisamente porque yo cambio las coordenadas al moverme. Cuestión de carácter, quizás, o de un sentimentalismo extremo. Las expectativas en mi caso tienden a ser paranoicas. Si se me concede lo que busco es porque se sabe que lo busco; entonces de inmediato pierde su valor y aumentan las sospechas. Hay desde el principio un desequilibrio que atañe al peso específico de mi persona frente a la otra: lo ajeno tiene que ser mejor que lo propio, al menos por el simple hecho de que es desconocido.
3.
En el diálogo platónico “Lysis o de la amistad”, Sócrates afirma: “Es cierto que, en todas las demás cosas, soy un hombre inútil y nulo, pero el dios me ha hecho gracia de un don particular que es el de conocer a primer golpe de vista el que ama y el que es amado”. Añade que desde la infancia su deseo más intenso ha sido tener amigos, pero que no sabe “cómo un hombre se hace amigo de otro hombre”. La pregunta central, según él, es quién es el amigo: el que ama aunque no sea co -
rrespondido, o la persona amada. En su primera respuesta (las va cambiando a lo largo del diálogo) decide que “el amigo no es aquel que ama sino el que es amado”. El argumento no convence a Sócrates. “¿Existen entre los hombres otras relaciones de las que pueda deducirse la amistad?”. Acepta Sócrates que su extravío es obvio y que debe elegirse otro procedimiento; es decir, otra pregunta. Pero su argumento de que la amistad le correspondería sobre todo a la parte pasiva y no a la activa no deja de ser sorprendente. Yo habría supuesto lo contrario. Hay dos bandos: gente amada y gente que ama, y la condición no varía. Creo que yo pertenezco al segundo bando. Si es así y si me adhiero a la primera respuesta de Sócrates, no soy amiga; soy solo la que ama.
4. Resolver el dilema no es fácil. Por tradición romántica, trillada, se le suelen atribuir cualidades al que ama: generosidad, humildad, sufrimiento, martirio, paciencia. Sin embargo, yo diría que “amar” es codicioso, posesivo, insaciable, temeroso; una cacería que rara vez logra atrapar a su presa. Del lado opuesto está el “amado” que en realidad no necesita nada, ni siquiera más amor. De ahí que la amistad le resulte cómoda; la atrae haga lo que haga y su gran privilegio es ser desprendido. Hasta ahora no he sido amiga de alguien que comparta mi condición, la de “amar”: perniciosamente .
La investigación científica es cada vez menos disruptiva y revolucionaria
Científicos analizan millones de artículos científicos y determinan que han disminuido las investigaciones y patentes “disruptivas”

Estudio en Nature
Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.comLa cantidad de artículos de investigación científica y tecnológica publicados se ha disparado en las últimas décadas, pero la “disrupción” que pueden causar ha disminuido, según un análisis de millones de artículos científicos y patentes, publicado en la revista “Nature”.
Los autores llaman “descubrimientos disruptivos” a aquellos que “se separan de las ideas existentes” y “empujan todo el campo científico hacia un nuevo territorio”.
“No tenemos la misma intensidad de descubrimientos revolucionarios que alguna vez hubo”, señala Russell Funk, académico de la Universidad de Minnesota y coautor del estudio “Papers and patents are becoming less disruptive over time”.
Datos de millones de manuscritos muestran que, en comparación con mediados del siglo XX, era mucho más probable que la investigación realizada en la década del 2000 impulsara progresivamente la ciencia que desviarse en una nueva dirección y dejar obsoleto el trabajo anterior. El análisis de patentes de 1976 a 2010 mostró la misma tendencia. “La información refiere que la tendencia está cambiando”, apunta Funk.
Los autores razonaron que, si un estudio era muy disruptivo, sería menos probable que las investigaciones posteriores citaran las referencias del estudio y, en cambio, citarían el estudio en sí. Utilizando los datos de citas de 45 millones de artículos y 3,9 millones de patentes, los investigadores calcularon una medida de perturbación, denominada “índice de CD”, en la que los valores oscilaban entre -1 para el trabajo menos disruptivo y 1 para el más disruptivo.
El índice promedio de CD disminuyó en más del 90% entre 1945 y 2010 para los artículos de investigación y en más del 78% entre 1980 y 2010 para las patentes. La disrupción disminuyó en todos los campos de investigación y tipos de patentes analizados, incluso cuando se tuvieron en cuenta las posibles diferencias en factores como las prácticas de citación.
De acuerdo con Michael Park, autor
principal del estudio, si bien investigaciones anteriores han mostrado recesiones en disciplinas individuales, el estudio es el primero que documenta de manera enfática y convincente esta disminución de la disrupción en todos los campos principales de la ciencia y la tecnología.
En resumen, los investigadores han reportado una marcada disminución en la ciencia y la tecnología disruptivas a lo largo del tiempo, señala el artículo. “Nuestros análisis muestran que es poco probable que esta tendencia se deba a cambios en las prácticas de citación o la calidad del trabajo publicado. Más bien, el declive representa un cambio sustancial en la ciencia y la tecnología, que refuerza las preocupaciones sobre la desaceleración de la actividad innovadora. Atribuimos esta tendencia en parte a la confianza de los científicos e inventores en un conjunto más limitado de conocimientos existentes. Aunque los filósofos de la ciencia pueden tener razón en que el crecimiento del conocimiento es un proceso endógeno, en el que la comprensión acumulada promueve el descubrimiento y la invención futuros, es necesario relacionarse con una amplia gama de conocimientos existentes para que ese proceso se desarrolle, un requisito que parece más difícil con tiempo. Confiar en porciones más estrechas de conocimiento beneficia las carreras individuales, pero no el progreso científico en general”.
Burocracia ¿Menos innovadores?
“No nos estamos volviendo menos innovadores como especie”, dijo Park a la agencia AFP, señalando avances recientes como el uso de tecnología de ARNm en las vacunas COVID-19 o la medición de ondas de gravedad en 2015.
Por su parte, Jerome Lamy, historiador y experto en sociología de la ciencia de la agencia de investigación CNRS de Francia, que no participó en la investigación, dijo que mostraba que la “ultraespecialización” y la presión para publicar habían aumentado con los años.
Culpó a una tendencia global de académicos que se ven “obligados a dividir sus artículos” para aumentar su número de publicaciones, y dijo que esto había llevado a disminuir la calidad de la investigación.
“Es importante comprender las razones de los cambios drásticos”, refiere John Walsh, especialista en política científica y tecnológica del Instituto de Tecnología de Georgia en Atlanta, en un artículo de Max Kozlov para el portal de “Nature”.
La tendencia podría provenir en parte de los cambios en la empresa científica, plantea. “Por ejemplo, ahora hay muchos más investigadores que en la década de 1940, lo que ha creado un entorno más competitivo y ha aumentado los riesgos para publicar investigaciones y buscar patentes. Eso, a su vez, ha cambiado los incentivos sobre cómo los investigadores realizan su trabajo”. Los grandes equipos de investigación, por ejemplo, se han vuelto más comunes y han encontrado que es más probable que los grandes equipos produzcan ciencia incremental que disruptiva .
Descubrimientos disruptivos: aquellos que “se separan de las ideas existentes” y “empujan todo el campo científico hacia un nuevo territorio”
La disrupción disminuyó en todos los campos de investigación y tipos de patentes analizados
Descubren membrana anatómica que protege al cerebro
El cerebro tiene una estructura anatómica, una membrana hasta ahora desconocida, que actuaría como barrera protectora y como plataforma desde la que las células inmunitarias lo vigilan en busca de infecciones e in-
flamaciones.
Un estudio que publica Science, firmado por científicos daneses y estadunidenses, describe la función de esta nueva capa, llamada SLYM, principalmente en ratones, aunque también infor-
ma de su presencia real en el cerebro humano adulto.
Esta nueva estructura anatómica, que segrega y ayuda a controlar el flujo del líquido cefalorraquídeo (LCR) en el cerebro y alrededor de él, “nos proporciona una apreciación mucho mayor del sofisticado papel que desempeña el LCR no sólo en el transporte y la eliminación de residuos del cerebro, sino también en el apoyo a sus defensas inmunitarias”.

Así lo indica una de las firmantes de la investigación Maiken Nedegaard, de las universi-
Desarrolla UNAM prótesis temporal para niños que perdieron piezas dentales
Es biodegradable y puede ser usada por menores que perdieron sus dientes de leche por caries, dice Cecilia Barrera
Antimio Cruz antimioadrian@gmail.comInvestigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que laboran en la Facultad de Estudios Superiores-Iztacala, desarrollaron un novedoso tratamiento odontológico para niños que incluye el uso de una herramienta temporal y biodegradable para ser usada por menores que hayan perdido piezas dentales de leche por caries infantil.
La prótesis es un Mantenedor de espacio biodegradable, y su objetivo es ayudar a que puedan comer normalmente los niños que han perdido muelas o dientes de leche y que al mismo tiempo se mantenga el espacio para el brote y correcto acomodo de la dentadura permanente.
Cecilia Barrera Ortega, Jefa de Sección de la Clínica Odontológica en la FES-Iztacala, presentó el andamio hecho con material biodegradable y explicó los análisis a los que fue sometido para asegurar que no aloje bacterias u otros patógenos en el tiempo que sea usado por los menores.
En infantes a partir de los tres
o cuatro años se puede requerir ese andamio, a fin de que permanezca disponible el espacio para el molar permanente que todavía no va a erupcionar, y que cuando venga el recambio se haga de manera normal. En este caso, la ventaja sería contar con un
mantenedor que se degrada con el tiempo y evita infecciones.
ANÁLISIS Y DISEÑO
Los científicos universitarios trabajan con un polímero sintético comercial llamado policaprolactona, que es biodegradable y bio -
sintético. Sus ventajas son: estar elaborado con un material novedoso, estético, funcional, con un costo menor, que se podría colocar en una sola cita, sin necesidad de mandarlo a fabricar en un laboratorio dental.
Ese material se hace funcional al agregarle nanopartículas de diferentes óxidos metálicos.
“En el Laboratorio de Investigación en Nano y Biomateriales Dentales llevamos a cabo la síntesis de tales nanopartículas (diminutas, de aproximadamente 25 nanómetros) para darle a esa especie de andamio la propiedad de ser antimicrobiano y radiopaco (es decir, que al no ser atravesado por los rayos X, es visible en la radiografía como una zona blanca)”.
La meta es obtener un mantenedor de espacio para aquellos pequeños que perdieron dientes o muelas debido a la caries temprana y que deben sustituirse porque de otra manera, cuando vengan los dientes permanentes, se presentará una maloclusión o incorrecta alineación de los dientes. Esa es la segunda enfermedad más frecuente en menores, después de la caries.
Los andamios están diseñados para colocarse en un medio donde hay abundantes bacterias; esos polímeros se degradan con el tiempo, y al momento de hacerlo liberan las nanopartículas que carecen de efectos tóxicos, pero tienen antimicrobianos para ayudar a disminuir, en primera instancia, la caries y también la bio -
dades de Copenhaguen y de Rochester (EU).
El estudio se centra en lo que se llama la capa meníngena, que son las membranas que recubren el cerebro (la duramadre, la aracnoides y la piamadre) que crean una barrera con el resto del cuerpo y lo mantienen bañado en LCR.
La nueva capa descubierta fue bautizada como membrana subaracnoidea de tipo linfático (SLYM) y divide el espacio situado bajo la aracnoides, el espacio subaracnoideo, en dos compartimentos . (EFE en Madrid)
película conocida comúnmente como placa dentobacteriana.
En la literatura científica, explicó la universitaria, existen numerosas nanopartículas de óxidos metálicos con esa capacidad; sin embargo, no todas son útiles. Las de cobre, por ejemplo, poseen buenas propiedades antimicrobianas, pero tiñen de negro y no sería estético colocarlas en la boca de un paciente. Por ello, se eligieron las de óxido de zinc, magnesio y bismuto.
La especialista en odontopediatría, y maestra y doctora en ciencias, señaló que esta es la primera vez que se intenta otorgar una aplicación de este tipo a esos materiales. “La policaprolactona se ha usado para hacer electrohilado; es decir, mallas para que las células puedan ‘caminar’. Lo que nosotros estamos desarrollando es un bulk o bloque, al que se agregan diferentes nanopartículas para ver su efecto antimicrobiano durante varios días y después ponerlo en un medio biológico”.
En la primera fase, la investigación consiste en “dopar o funcionalizar” el polímero con las nanopartículas y probarlo con células. Luego, el proyecto pondrá el polímero en contacto con bacterias, posteriormente se probaría en un modelo animal hasta llegar a utilizarse en pacientes.
CARIES INFANTILES
En México, el índice de incidencia de caries infantil es alto, de 75 por ciento; las piezas dentales más dañadas son los molares primarios o “de leche”. Se requiere un mantenedor de espacio intramucoso, no invasivo, cuando el pequeño tiene un proceso infeccioso, pero no puede tomar antibióticos de manera prolongada, por lo que se necesita extraer la pieza para evitar que se complique la situación. Hasta ahora se utilizan mantenedores de espacio metálicos y se requieren dos citas porque se mandan a elaborar en un laboratorio .

El año de la plaga, una historia que hace eco de la realidad con amor, comedia y sci-fi
El cineasta C. Martín Ferrera y la actriz protagónica Ana Serradilla nos hablan de la película mexicana que llegó a las salas hace unos días

Después de un retraso en su estreno debido a la crisis sanitaria vivida en el mundo, llega por fin a salas de cine mexicanas la cinta El año de la plaga, adaptación de la exitosa novela de Marc Pastor en la que un amante de la ciencia ficción tendrá que enfrentarse a una plaga de verdad así como a sus problemas de desamor para tratar de sobrevivir una extraña infección. En Crónica Escenario tuvimos oportunidad de charlar con C. Martin Ferrera, director y Ana Serradilla, protagonista de este filme con tintes proféticos que combina comedia, terror y sci-fi.
“La adaptación ya estaba más o menos escrita cuando llegó al proyecto. Hubo varias versiones del guión y me propusieron dirigirla, que inicialmente iba a ser un poco más oscura. Era algo que me parecía muy interesante desde la novela, un relato muy fresco, divertido, tocando elementos que me interesan pero sobre todo con la capacidad de mezclar esos géneros, que a mi parecer era el principal reto del filme. Esa fue una de las razones que más me llamó la atención para formar parte del proyecto”, mencionó Ferrera.
Por su parte, Ana Serradilla tomó esto como un reto interesante dentro de su carrera. “Para mí fue entrar en algo completamente diferente a todo lo que había hecho. Irene si está en un tono muy distinto, con una comedia negra que tiene mucho que ver con el relato Además el saber que era una adaptación de la divertida novela de Marc (Pastor) con un elenco impresionante fue atractiva. Eso sí, nunca me iba a imaginar que esta obra, escrita en el 2011, y la película, que la hicimos hace cuatro o cinco años, se convertiría en algo tan simbólico para nuestro presente por todo lo que pasamos desde el 2020 que comenzó nuestra plaga”, reflexionó la actriz.
De muchas formas, El año de la plaga se ha convertido en un preludio hacia un evento tan fatídico como la pandemia que vivimos, algo que ha dejado diversas consecuencias en la ficción y la realidad. “La cinta es una ficción cómica y
me quedo con esa experiencia porque la realidad que vivimos y a lo que se anticipó el filme fue terrible. Todos tuvimos pérdidas de amigos, seres queridos, en fin. Al final, se dice que la realidad suele superar a la ficción. Recuerdo que la cinta fue grabada en pre pandemia y no teníamos ni idea de lo que iba a suceder. Pero fue algo casual, que de alguna manera hizo mella en la producción porque se modificaron las fechas de estreno en todos lados de cintas que, curiosamente, jamás alcanzaron a ser exhibidas en cines sino solamente en festivales o directo en streaming. Son las consecuencias de la plaga real que vivimos”, meditó Martín Ferrera.
Para Serradilla, El año de la plaga deja como aviso que a veces, como diría el dicho, la realidad puede superar cualquier tipo de ficción. “Me parece que Negro, el rol de Iván, se siente mucho de esa manera, que la realidad supera la ficción. Él es un fanático de este tipo de cine de sci-fi y de pronto, que lo que el consume se convierta en algo que está sucediendo en su realidad, es algo con lo que ahora, tristemente, todos podemos empatizar. El estar cons -
ciente de que una historia que vemos en cines de pronto la vivimos en carne y hueso y además, que alguien nos dijera que eso nos iba a pasar, honestamente hubiéramos creído que era una gran mentira, que solo podía acontecer en la ficción. Y bueno, nos pasó, seguimos experimentándolo y ahora no sabemos qué otra cosa podría pasarnos”, expresó la mexicana.
Esto se ve reflejado en el boom que últimamente tienen las cintas de sci-fi, hablando de futuros que tristemente ya no lucen tan distantes para que sucedan en realidad. “Definitivamente existe este boom donde este género nos muestra esa problemática del miedo a lo que se viene o ya está aquí. Me vino a la mente, por ejemplo, Intersetelar de Nolan, que es sci-fi pero que abiertamente podría pasar. Es terrible ver que estas ficciones parecieran convertirse en preludios de lo que pudiera sucedernos, es algo que deberíamos reflexionar bastante”. Ana agregó: “Estamos viendo en este género que plantea panoramas donde vemos que, simbólicamente, estamos creando una realidad que parece inevitable que se nos pare de frente en nuestras caras”.
Al retomar este tema de las cintas que parecen convertirse en una amarga posibilidad del destino de la humanidad, la actriz mexicana consideró lo siguiente: “No hay que ir muy lejos para encontrar comparativos interesantes de la aterradora realidad. Me parece que esta cinta es un claro ejemplo de ella. Me parece que lo que cuenta esta historia y el cómo lo aborda, es muy aterrador porque carga con muchas similitudes a lo que nuestra sociedad actualmente vive en muchos sentidos. Más allá de los otros grandes clásicos que nos están alcanzando, creo que si tenemos que pensar en la posibilidad de que el destino nos anda alcanzando”, concluyó.
“Estamos viendo en este género que plantea panoramas donde vemos que, simbólicamente, estamos creando una realidad que parece inevitable que se nos pare de frente en nuestras caras”, dijo Serradilla
Discos de Metallica, Sam Smith y Lana del Rey animarán 2023
Grimes, Kelly Clarkson, The Cure o Kali Uchis se encuentran entre los músicos que también podrían tener buenas nuevas antes de 2024
Música
EFE/Javier Herrero MadridNuevos discos de Metallica, Depeche Mode, Sam Smith, Lana del Rey y Shania Twain calentarán el arranque de 2023 a la espera de otros grandes lanzamientos aún no confirmados que podrían llevar la firma de artistas como Dua Lipa, Kylie Minogue, Ed Sheeran, Miley Cyrus y, especulando por enésima vez, Rihanna.
Ya son varios años los que se da por hecha la salida del noveno álbum de estudio de la cantante de Barbados. Esta vez algunos motivos alientan aún más la esperanza: será la protagonista del intermedio musical de la Super Bowl en febrero, se especula que podría salir de gira y hace unas semanas lanzó Lift me up, su primer tema original desde la publicación del disco previo Anti (2016).
Casi tanto han tenido que esperar los seguidores de Cardi B desde Invasion of Privacy (2018), pero la rapera parece haberse autoimpuesto esta vez que, aunque “aún le falta algo”, su nuevo material verá la luz en los próximos meses, igual que el disco de versiones de Metallica que prepara Miley Cyrus y el primero de Depeche Mode sin Andrew Fletcher, Momento Mori.
Otros artistas que podrían lanzar en 2023 sus nuevos trabajos son Dua Lipa, que sí ha confirmado recientemente que su tercer disco, de momento a medias, supondrá un “giro completo” respecto a Future Nostalgia (2020), así como Selena Gomez y Kylie Minogue, quien también ha hablado de un “nuevo sonido”.
“Nos vemos el próximo año con nuevo álbum”, anticipó Ed Sheeran a través de su cuenta de Instagram, una confirmación que se une a la de Jennifer Lopez, quien no desveló la fecha pero sí el título: This is me... now, en clara alusión a su disco This is me... then (2002).
En español, el disco que podría adquirir la relevancia mundial que en 2022 tuvieron Un verano sin ti de Bad Bunny y MOTOMAMI de Rosalía es el cuarto trabajo de Karol G, que ya puso a bailar al público durante la espera con el tema “Provenza”.

Grimes, Kelly Clarkson, The Cure o Kali Uchis se encuentran entre los músicos que también podrían tener buenas
nuevas antes de 2024, al igual que Morrissey con un álbum, Meet me at the bonfire, que incluirá colaboraciones de figuras como Miley Cyrus e Iggy Pop.
LOS DISCOS CONFIRMADOS
Precisamente el artista apodado “La iguana” será el encargado de abrir fuego en el calendario con la salida el 6 de enero de Every loser. Le tomarán el relevo ese mes la artista de country Margo Price (Strays, día 13), los italianos Maneskin (Rush!, 20) y otro de los lanzamientos más esperados gracias al éxito del sencillo “Unholy”: Gloria de Sam Smith, que aterrizará el día 27.
En febrero llegará Queen of me, el primer álbum de estudio de Shania Twain en un lustro. Será el día 3, el mismo que
se publicarán Higher than heaven de Ellie Goulding y Heavy heavy de Young Fathers.
El 10 de febrero, otros dos retornos mediáticos que se han hecho esperar 5 años serán los de Paramore con This is why y el de Kelela con Raven
Hay igualmente mucha expectación en torno a Desire, I want to turn into you de Caroline Polacheck, que llegará el día 14 de ese mes, seguido de Trustfall de P!nk el 17 y, ya el 24, de Shook de la banda Algiers y de Cracker Island de Gorillaz, uno de los proyectos paralelos al margen de Blur de Damon Albarn.
De lo poco confirmado antes de que concluya la primera mitad del año cabe destacar tres lanzamientos que sí contarán con mucho público deseoso, empezan-

do por Did you know that there’s a tunnel under ocean boulevard de Lana del Rey el 10 de marzo.
Y una semana antes de Atum de The Smashing Pumpkins el 21 de abril, Metallica publicará 72 seasons, doce temas nuevos que toman el relevo seis años después a Hardwired... To self destruct y que les llevará por todo el mundo en una de las giras más colosales y ambiciosas del año.
En España, uno de los discos más esperados será el tercer LP de estudio de Aitana, que verá la luz en algún momento de 2023 según confirmó a EFE, así como el del rapero canario Quevedo. Además habrá nuevos lanzamientos de Dani Fernández, Iván Ferreiro, Bunbury, Rayden, Coque Malla y Álvaro de Luna, entre otros.







Vania Simont y J. Cristóbal Islas, top 5 en el Abierto Sudamericano Amateur

do en ocho aciertos y un par de bogeys en la jornada y llegando nuevamente al frente de un campeonato en la región.
2022. El hidalguense entregó una tarjeta de 72 (-2) para compartir el cuarto sitio con seis jugadores tras una primera ronda muy reñida por el top 5.
Islas y compañía están a tres impactos de distancia de dos punteros, el chileno Javier Santolaya (67) y el local Julián Perico (67). Ambos líderes son perseguidos por el chileno Vicente Encina (68).
Morikawa, Spaun y Rahm, líderes en el Sentry Tournament Champions
Avelina Merino deportes@cronica.com.mxLos favoritos de la selección mexicana de golf Vania Simont y José Cristóbal Islas no fallaron en el Abierto Sudamericano Amateur, se colocaron de inicio en el top 5 en el primer recorrido del torneo que se juega en el campo del Quito Tenis & Golf Club en Quito, Ecuador.
Simont firmó tarjeta de 71 golpes (-1) para colocarse en el cuarto sitio, sólo detrás de las colombianas Cristina Ochoa (66) y Catalina Monroy (68) y la británica Lottie Woad (70), que la colocaron a cinco golpes de distancia de la líder Ochoa.
Una gran cadena de cuatro birdies al hilo catapultó a la colombiana Cristina Ochoa hasta lo más alto, cimenta-
La también mexicana Lauren Olivares tuvo una jornada de altibajos en la que logró hacer un score de 73 impactos (+1) para adueñarse del séptimo sitio de la clasificación.
En la categoría de caballeros, José Cristóbal Islas, sigue extendiendo el buen nivel de golf con el que cerró el
El cuarto mexicano en acción, el mexiquense Luis Carrera culminó con 71 (-1) que lo coloca en el décimo primer puesto.
Olivares y Simont serán las primeras en salir para el segundo recorrido, mientras que los caballeros tendrán su turno a partir del mediodía. Islas será el último de los representantes en salir.
Los estadounidenses Collin Morikawa y J.J Spaun, más el español Jon Rahm, se adueñaron del primer sitio tras los primeros 18 hoyos recorridos en el Sentry Tournament Champions del PGA Tour que se juega en Kapalua, Hawaii.
Ambos estadounidenses se dieron el lujo de firmar tarjetas libres de bogeys con 64 impactos (-9), en este certamen catalogado de ‘alto nivel’ por el PGA Tour y en el que está en disputa una bolsa de 15 millones de dólares en premios.
Jon Rahm que fue de los últimos jugadores en iniciar su recorrido mantuvo el suspenso hasta el último instante para poder colocarse entre los punteros al terminar también con 64 (-9).
La otra nueva sensación del golf el sudcoreano Tom Quin que terminó con 65 golpes (-8) se quedó en solitario con el cuarto lugar.
Mientras el número dos del mundo el también estadounidense Scottie Scheffler, ganador de cuatro eventos en 2022 incluido el Masters de Augusta, firmó tarjeta de 66 golpes (-7) para compartir el quinto sitio del tablero junto a seis golfistas más.
La insoportable levedad de hacer ejercicio
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com
2. Encuentra una actividad que disfrutes: el ejercicio no tiene por qué ser una tortura. En lugar de forzarte a hacer algo que odies, busca una actividad que disfrutes. Esto puede ser caminar al aire libre, ir en bicicleta, nadar, bailar o cualquier otra cosa que te guste.
Crear el hábito de ejercitarse puede ser una tarea difícil, especialmente si eres alguien que ha sido sedentario por mucho tiempo, el ejercicio es esencial para nuestra salud física y mental, y tiene una serie de beneficios que van más allá de simplemente mantenernos en forma.
Y nada es más difícil que crear y consolidar un nuevo hábito.
ALGUNAS IDEAS PARA HACER DEL EJERCICIO UN ESTILO DE VIDA
1. Establece tus metas: ¿Cuál es tu objetivo al hacer ejercicio? ¿Quieres perder peso, tonificar tu cuerpo o simplemente sentirte más energizado? Sea cual sea tu objetivo, es importante tenerlo en mente para motivarse y mantener tu compromiso.

3. Establece un horario: El ejercicio debe ser una parte integral de tu rutina diaria. Trata de establecer un horario regular para hacer ejercicio y céntrate en hacerlo una prioridad.
4. Encuentra un compañero de ejercicios: Hacer ejercicio con un amigo o compañero de trabajo puede ser una excelente manera de mantener tu motivación y compromiso. Además, es más divertido hacer ejercicio con alguien más y es más fácil si tienes a alguien con quien hablar y distraerse.
5. Haz que el ejercicio sea parte de tu vida diaria: No tienes que dedicar horas y horas para obtener beneficios. En su lugar, trata de encontrar formas de incorporar actividad física en tu vida diaria. Esto puede incluir caminar o andar en bicicleta al trabajo, tomar las escaleras en lugar del ascensor o simplemente dar un paseo durante el descanso del almuerzo.
6. Date un premio, esta es una excelente manera de mantener tu motivación. Puedes recompensarte por tus logros de muchas maneras diferentes, como comprarte un nuevo libro, ver una película o incluso darte un día libre. La idea es encontrar algo que te motive y te haga sentir bien contigo mismo por haber cumplido tus objetivos. Al hacer esto, podrás seguir progresando y alcanzar tus metas a largo plazo.
BENEFICIOS DEL HÁBITO INCORPORADO Aunque al principio puede ser una ta-
rea difícil, una vez que lo conviertes en un hábito, te sentirás más enérgico y saludable. Además, el ejercicio tiene una serie de beneficios para la salud mental, física y emocional. Por ejemplo, ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, mejora la calidad del sueño y fortalece el sistema inmunológico.
Si trabajas en una oficina, hay muchas maneras de incorporar el ejercicio en tu rutina diaria. Por ejemplo, puedes tomar una caminata durante el descanso del almuerzo, hacer ejercicios de estiramiento en tu escritorio o incluso usar una bicicleta estática durante las pausas. Si vas al trabajo en transporte público o en coche, considera caminar o andar en bicicleta al trabajo al menos una vez a la semana.
En resumen, el ejercicio es esencial para nuestra salud física y mental y hay muchas maneras de incorporarlo en nuestra vida diaria. Al establecer metas, encontrar una actividad que disfrutes, establecer un horario y premiarte por tus logros, podrás crear el hábito de ejercitarse y beneficiarte de todos los beneficios que el ejercicio tiene para ofrecer.
Posponen partidos de futbol y beisbol por violencia en Culiacán
la jornada 1 del torneo Clausura 2023. “La nueva fecha y horario serán anunciados con oportunidad”, añadió la Liga MX.
Cabe destacar que la Liga Expansión MX también decidió cancelar el duelo entre Dorados y Correcaminos, por la misma razón y que estaba programado para disputarse también la noche del jueves en el estadio Banorte, en Culiacán.
En el beisbol, la Liga Mexicana del Pacífico confirmó a través de su cuenta oficial en Twitter que, obedeciendo las instrucciones de las autoridades locales, decidió suspender el encuentro entre los Venados de Mazatlán y los Naranjeros de Hermosillo.
El cuarto juego de la serie de postemporada por un pase a las semifinales del circuito, estaba programado para disputarse la noche de este jueves en el puerto de Mazatlán.
La violencia se prolongó durante varias horas y paralizó el estado con tiroteos, vehículos incendiados y ataques armados contra al menos un avión comercial en el aeropuerto de Culiacán.
Hamilton, contrariado; la FIA les prohíbe manifestarse
Lewis Hamilton conocido en el automovilismo por su conciencia política y social, se mostró contrariado con la nueva medida disciplinaria de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) que prohíbe a los pilotos manifestarse.

“Si no puedo defender los derechos humanos y no puedo continuar con lo que he estado haciendo estos años, prefiero no correr más”, dijo Hamilton en entrevista con el The New York Times. “Todavía hay muchos obstáculos que superar en ese sentido. Es triste ver que estas cosas todavía existen a día de hoy”, agregó el piloto de Mercedes.
Todo se deriva de la captura de Ovidio Guzmán que desató una ola de violencia
sión de partidos en esa entidad, después de que en la madrugada de este jueves se capturó a Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín “Chapo” Guzmán, lo que desató una ola de violencia por parte de las células del crimen organizado en varios municipios de estado.
Violencia
Resguardo total
Como medida de prevención por los actos de violencia ocurridos en Culiacán, Sinaloa, las ligas mexicanas de futbol y beisbol anunciaron la suspen-
En primera instancia la Liga MX emitió un escueto comunicado en el que anunció la posposición del encuentro en que Mazatlán FC recibiría a León este viernes a las 21:10 horas locales que pondría en marcha

Luego de la captura de Ovidio Guzmán, hijo del “Chapo” Guzmán, el Gobierno del estado de Sinaloa hizo un llamado a la ciudadanía para permanecer resguardada en sus hogares durante la operación de las fuerzas federales para evitar mayores incidentes.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, envió un mensaje a la ciudadanía pidiendo que permaneciera resguardada en sus casas durante la operación de las fuerzas federales. Se suspendió la actividad gubernamental en todos sus niveles, el transporte público, las clases en las escuelas y gran parte del comercio en los principales municipios del estado.
La Liga Mexicana del Pacífico anunció que los tres juegos restantes de postemporada serán disputados de manera normal en las plazas de Mexicali, Navojoa y Monterrey, en otros estados del país; en las próximas horas se anunciaría la reprogramación del juego suspendido.
En diciembre pasado la FIA revisó su Código Deportivo Internacional (CDI) para prohibir a los pilotos hacer declaraciones de este tipo con el fin “de salvaguardar su neutralidad”, se modificó el artículo 12.2.1 que ahora establece que será considerada infracción “la formulación y exhibición de declaraciones o comentarios políticos, religiosos y personales que violen el principio general de neutralidad”, explica su nuevo código .
Damar Hamlin abre los ojos y aprieta la mano de sus familiares
Los Buffalo Bills de la NFL reportaron que la salud de Damar Hamlin, internado en el Centro Médico de la Universidad de Cincinnati, dio buenas señales de mejoría.

“Damar ha mostrado una notable mejoría en las últimas 24 horas. Aunque sigue en estado crítico, ha demostrado que parece estar neurológicamente intacto. Sus pulmones siguen sanando y
su evolución es constante”, se lee en el comunicado de los Bills.
ABRE LOS OJOS
En reporte del periodista Ian Rapoport de NFL Network, se reveló que el joven de 24 años, abrió los ojos, y pudo apretar la mano de sus familiares que lo acompañan, mientras que la agencia que representa a Damar Hamlin, Agen-
cy 1 Sports, también compartió un comunicado que agradece el apoyo hacia el joven defensivo.
Damar Hamlin sufrió un paro cardíaco durante el primer cuarto del enfrentamiento ante los Cincinnati Bengals el pasado lunes por la noche de NFL, luego de hacer una tacleada sobre Tee Higgins, para luego caer desvanecido al césped.(Agencias)
El descubrimiento de barras en épocas tempranas significa, según Shardha Jogee, que los modelos de evolución de las galaxias “disponen ahora de una nueva vía, a través de las barras, para acelerar la producción de nuevas estrellas en épocas tempranas».
Evolución galáctica
lo que “obligará a los astrofísicos a refinar sus teorías sobre la evolución de las galaxias”, indica la universidad.
Una de estas galaxias, la EGS23205, ya había sido observada por el telescopio espacial Hubble, antecesor del Webb, pero la imagen que daba era poco más que una mancha en forma de disco.
El poder de JWST para mapear galaxias en alta resolución y en longitudes de onda infrarrojas más largas que el Hubble le permite mirar a través del polvo y revelar la estructura subyacente y la masa de galaxias distantes.
Universo
Este descubrimiento “obligará a los astrofísicos a refinar sus teorías sobre la evolución de las galaxias”, indica la Universidad de Austin en Texas, Estados Unidos
EFE en Madrid nacional@cronica.com.mx
El telescopio espacial James Webb ha revelado la existencia de dos galaxias «barradas», similares a la Vía Láctea, en una época en la que el universo tenía apenas un 25% de su edad actual, lo que obligará a los astrofísicos a refinar sus teorías sobre la evolución de las galaxias.
Un estudio encabezado por la Universidad de Austin en Texas (EU) y que ha sido aceptado para su publicación en The Astrophysical Journal Letters habla de la existencia de estas dos galaxias barradas, que tienen una estructura estelar en forma de barra que se extiende de lado a lado desde el centro hasta sus discos exteriores.
Antes de la entrada en funcionamiento del James Webb nunca se habían detectado galaxias barradas en una fase tan temprana del universo,
Sin embargo, el nuevo telescopio, lanzado en diciembre de 2021, es mucho más potente, lo que le permite observar la estructura subyacente de las galaxias, ofreciendo así una imagen clara de la galaxia espiral con una barra estelar.

El equipo identificó otra galaxia barrada, EGS-24268, también de hace unos 11.000 millones de años, lo que hace que existan dos cuerpos de este tipo más lejanos en el tiempo que ninguno descubierto anteriormente.
El artículo también incluye muestras de otras cuatro galaxias barradas de hace más de 8.000 millones de años.
Las barras desempeñan un papel importante en la evolución de las galaxias al canalizar gas hacia las regiones centrales, impulsando la formación estelar.
Una de las firmantes del artículo,
Shardha Jogee, dijo que estas barras “resuelven el problema de la cadena de suministro” en las galaxias»,
«Al igual que necesitamos llevar la materia prima desde el puerto a las fábricas del interior que fabrican nuevos productos, una barra transporta poderosamente gas a la región central, donde se convierte rápidamente en nuevas estrellas a un ritmo normalmente de 10 a 100 veces más rápido que en el resto de la galaxia», explicó.
Estas estructuras también contribuyen al crecimiento de agujeros negros supermasivos en los centros de las galaxias al canalizar el gas parte del camino.
El descubrimiento de barras en épocas tempranas significa, según Jogee, que los modelos de evolución de las galaxias “disponen ahora de una nueva vía, a través de las barras, para acelerar la producción de nuevas estrellas en épocas tempranas».
Además, la propia existencia de estas primeras barras “supone un reto para los modelos teóricos, ya que deben tener en cuenta la física de la galaxia para predecir la abundancia correcta de barras», por lo que el equipo pondrá a prueba distintos modelos en sus próximos trabajos .

James Webb, telescopio espacial, ha revelado la existencia de dos galaxias «barradas», similares a la Vía LácteaNASA/CEERS/University of Texas at Austi