34 minute read

Jorge Aguilar - Página

Next Article
Página

Página

El IMSS reporta disminución de 1.6% en creación de empleos durante diciembre

Es la tercera tasa más baja en los últimos 7 años; se tienen registrados 21,372,896 de trabajadores ante el instituto

Advertisement

Jorge Aguilar

Ciudad de México

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que en el último mes de 2022 se dieron de alta 345 mil 705 nuevos puestos de trabajo, explicó que fue la tercera tasa más baja en los últimos 7 años y la menor variación porcentual anual promedio de cada mes de diciembre desde que se tiene registro.

El instituto afirmó que los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo fueron el de transportes y comunicaciones con 6.4 por ciento, construcción con 5.5 por ciento y servicios para empresas con 4.1 por ciento. Por lo tanto, durante todo 2022 la creación de empleo se situó en 752 mil 748 puestos, de los cuales 75.9 por ciento fueron trabajos permanentes; esto, desglosado por entidad federativa, destacaron Tabasco, Baja Ca-

Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

El sector de la construcción reportó un incremento porcentual anual en puestos de trabajo del 5.5 por ciento.

lifornia Sur y Quintana Roo con aumentos anuales superiores a 8 por ciento.

Entre los datos que se dieron a conocer, al 31 de diciembre de 2022, se tienen registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 21,372,896 (veintiún millones trescientos setenta y dos mil ochocientos noventa y seis) puestos de trabajo; de éstos, el 86.6 por ciento son permanentes y el 13.4 por ciento son eventuales.

Contrarrestando, en el mes de diciembre, se registró caída mensual de 345,705 (trescientos cuarenta y cinco mil setecientos cinco) puestos, equivalente a una tasa de -1.6% (menos uno punto seis por ciento). Esta tasa es la tercera más baja en los últimos 7 años y es menor que la variación porcentual anual promedio de los diciembres desde se tiene registro, de -1.8 por ciento.

Además, durante el 2022 se registró una creación de empleo de 752,748 (setecientos cincuenta y dos mil setecientos cuarenta y ocho) puestos, que representa el tercer mayor incremento en un año desde que se tiene registro y equivale a una tasa anual de 3.7 por ciento. De la creación de ocupaciones anuales, el 75.9

Grupo que secuestró a la UdeG emprende ataques contra Poderes Públicos de Jalisco

Una vez más, el grupo que tiene secuestrada a la UdeG emprendió una campaña de ataque contra los poderes públicos constitucionales del estado usando dinero público y gastando miles de pesos en desplegados para difundir mentiras.

El Gobierno de Jalisco reitera su respeto a la autonomía del Poder Judicial. Las decisiones que tome este poder son en el ejercicio de su soberanía. Además, el Gobierno respeta el derecho a la libre manifestación, y aclara que no ha habido ni un solo acto de represión en las más de 180 manifestaciones que la UdeG ha organizado.

El uso de la universidad de todos los jaliscienses y de su presupuesto para seguir protegiendo intereses particulares y atacando a los poderes del estado NO PUEDE CONTINUAR. En este estado se hace valer el estado de derecho y quien viole la ley tiene que enfrentar la consecuencia de sus actos.

Resulta increíble que el Consejo de Rectores de la UdeG afirme, con toda irresponsabilidad y mintiendo, que el predio de Iconia es un predio público, ya que es propiedad privada desde el año 2008.

Por último, reiteramos que el asunto que está por resolver el Poder Judicial en contra del señor Javier Armenta, es un tema entre particulares en el cual el Gobierno de Jalisco no tiene ninguna injerencia . (Redacción) por ciento corresponde a empleos permanentes.

Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones con 6.4 por ciento, construcción con 5.5 por ciento y servicios para empresas con 4.1 por ciento. Por entidad federativa, destacan Tabasco, Baja California Sur y Quintana Roo con aumentos anuales superiores a 8.0 por ciento.

AUMENTO SALARIAL

Al cierre de diciembre 2022, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó los $486.6. Este salario representa un incremento anual nominal de 11.0 por ciento, el más alto registrado de los últimos veinte años considerando solo diciembres y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6.0 por ciento.

En diciembre de 2022, se tienen registrados ante el Instituto 1,065,556 patrones, que en su comparación anual representa una tasa de 1.1 por ciento.

8.4 MILLONES DE DERECHOHABIENTES Al 31 de diciembre de 2022, 7,948,991 personas afiliadas al Seguro Facultativo cuentan con los servicios médicos del IMSS.

Se registran 179,645 afiliados al Seguro de Salud para la Familia, a través del cual se brinda atención médica a personas que se incorporan voluntariamente al IMSS.

Un total de 262,913 asegurados en el esquema de Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio.

TRABAJADORAS DEL HOGAR

Durante el mes de diciembre, se afiliaron 54,421 personas, esto significa un incremento de 13 mil personas respecto de diciembre de 2021. De ellas, se espera un total de 89,100 beneficiarios potenciales. El salario promedio diario asociado es de $231.5 .

Céspedes toma protesta a Gabriela Bonilla como titular del DIF Puebla

El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina tomó protesta a Gabriela Bonilla Parada como presidenta honoraria del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), espacio que era ocupado por la señora Rosario Orozco Caballero, a quien el mandatario agradeció por instaurar y formar parte de un gobierno cercano a la gente, lo cual representa un legado para las y los poblanos.

El titular del Ejecutivo local destacó que Orozco Caballero es una poblana honorable, comprometida, un gran ser humano, esposa y madre, que de la mano del exgobernador Miguel Barbosa Huerta, transformó de fondo al SEDIF y al gobierno estatal.

Además, Céspedes Peregrina señaló que tanto el exgobernador como su esposa cambiaron la manera de concebir el servicio público, al pasar de una visión patrimonialista a una verdadera vocación de servicio.

Asimismo, el gobernador destacó la entrega, dinamismo y la forma de atender las causas sociales de su esposa, la presidenta honoraria del SEDIF, a quien le reiteró su compromiso y apoyo para seguir haciendo del organismo una institución noble, que lucha contra las desigualdades y atiende a las personas más desfavorecidas .

Gabriela Bonilla se comprometió a darle continuidad a las acciones desarrolladas por Orozco Caballero.

Octogenario lleva 5 años sin recibir su Pensión para el Bienestar; 4T se niega a ayudarlo

“Tiene que esperar otros seis meses a ver si le cae el pago”, le dicen los responsables de ventanilla y así Don Miguel lleva un lustro en vilo

Jennifer Garlem

metropoli@cronica.com.mx

Para muchos es un “sueño cumplido” el aumento del 25 por ciento de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, cuyo monto actual es de 4 mil 800 pesos bimestrales —y que esperan ascienda a 6 mil pesos el próximo año—. Mientras autoridades celebran los depósitos que iniciaron los primeros días de enero, Don Miguel, de 84 años y habitante de Iztapalapa, lleva 5 años esperando recibir el apoyo al que es acreedor y nadie ha podido explicarle por qué no recibe el beneficio.

El señor Miguel cuenta a este diario que la última vez que recibió la ayuda económica fue durante la administración de Enrique Peña Nieto; en ese entonces él vivía en Michoacán y no tenía problemas con el pago, que en su pueblo era entregado personalmente y en sobres.

Don Miguel tiene 84 años, es viudo y vive en la Ciudad de México, quienes lo conocen han tratado de apoyarlo para resolver el problema de su pensión, ya que el señor no cuenta con otros ingresos y no tiene familiares que lo apoyen en el proceso.

Desde que llegó a la Ciudad de México y actualizó sus documentos para recibir la pensión, el hombre —en ese entonces de 79 años— pensó que sería fácil; entregó sus documentos y le dieron una ‘Tarjeta Para el Bienestar’ de Banco Azteca. Durante la pandemia se la cambiaron por otra de Banorte ya que no recibía ningún pago. Quien se la entregó le aseguró que en quince días podía ir al banco a cobrar, desafortunadamente no fue así y el plazo de espera de los depósitos se ha extendido durante 5 años.

Don Miguel contó a Crónica que no ha recibido la Pensión para el Bienestar desde que llegó a la CDMX.

“Desde que llegó Obrador me llegan las tarjetas y nada de dinero. Conozco vecinos que acaban de tramitar y luego luego les depositan”.

Una de sus vecinas, quien lo acompañó recientemente a la Secretaría del Bienestar, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, asegura que la respuesta del personal es que “desconocen a qué se

Don Miguel no ha recibido la Pensión para el Bienestar desde que llegó a la CDMX.

debe el problema, y que el señor tiene que esperar otros 6 meses a ver si ya le caen todos los depósitos rezagados”.

Otra de las anomalías en el caso de Don Miguel es que en el 2021 integrantes de una supuesta campaña del Bienestar de las Personas Adultas Mayores, le entregaron una despensa y un teléfono celular en su casa y a pesar de que el señor se negó, le dejaron el equipo telefónico y horas después recibió una llamada para corroborar la entrega.

“Yo les dije que no sabía usar ese aparato, que a mí no me servía, que yo necesitaba mis depósitos, pero me dijeron que podía aprender a usarlo. Más tarde me habló una mujer para preguntar si me habían entregado las cosas. Fue la ultima vez que se comunicaron conmigo”.

Conmemoran 500 años de Coyoacán con billete de lotería

La alcaldía Coyoacán y la Lotería Nacional develaron un billete del Sorteo Zodiaco Especial No. 1598, que lleva plasmada una imagen conmemorativa por los 500 años de Coyoacán como primer Ayuntamiento de las Américas.

Este histórico billete, que comenzó a circular desde el lunes 02 de enero en los más de 12 mil puntos de venta alrededor del país, otorga un premio mayor de 11 millones en una serie y reparte una bolsa de 43 millones de pesos con un total de 22 mil 622 premios y reintegros.

“Es un gran orgullo para esta administración que me honro en presidir, participar de esta conmemoración por los 500 años de Coyoacán, los cuales quedan marcados para la historia con la edición de este billete especial para nosotros, que la Lotería Nacional ha tenido a bien emitir. Con este billete el premio mayor se lo llevan las y los coyoacaneses quienes son imparables y hoy lo hemos demostrado a todo México”, dijo el alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar. (Redacción)

El billete conmemorativo.

Reyes Magos recorrerán V. C. para entregar juguetes a niñas y niños con discapacidad

Entregarán más de 8 mi juguetes de calidad a niñas, niños y adolescentes con discapacidad

Redacción

metropoli@cronica.com.mx

Melchor, Gaspar y Baltasar visitarán parques, plazas y espacios públicos para obsequiar juegos de mesa, de destreza, didácticos, así como muñecas y muñecos articulados, entre otros, todos de gran calidad y de marcas reconocidas.

Buscamos que niñas y niños, que son los Reyes del Hogar hagan vigente sus derechos al juego y a la educación con sano esparcimiento y diversión: Evelyn Parra Álvarez.

Junto con Melchor, Gaspar y Baltasar, Evelyn Parra Álvarez, alcaldesa de Venustiano Carranza, recorrerá mañana viernes parques, plazas y espacios públicos de la demarcación para entregar más de 8 mi juguetes de calidad a niñas, niños y adolescentes con discapacidad para que disfruten de la celebración de Día

Los Reyes Magos harán felices a miles de niños en Venustiano Carranza.

de Reyes Magos.

“Vamos a llevar mucha alegría y sonrisas a los Reyes del Hogar en el Parque Las Palomas, ubicado en la colonia Arenal 3ª Sección; Plaza del Ejecutivo, Federal; Parque Fortino Serrano, Moctezuma 2ª Sección; en la Explanada de la Alcaldía, y al Parque Madero, colonia Morelos”.

Una de particularidades de la entrega de juguetes que hacemos en Venustiano Carranza, a diferencia de otras alcaldías, es que los propios niños y niñas escogen el juguete que más le gusté o más le llamé la atención, sólo los menores de 3 años o que tengan alguna discapacidad, son ser auxiliados por un adulto, apuntó.

“Así, en este día tan esperado por las pequeñas y pequeños recibirán como regalo de Día de Reyes Magos juguetes didácticos, muñecas y muñecos de acción articulados de Marvel, juegos de mesa y de destreza, rompecabezas, sudoku, Monopolios, jenga, turista, dominó, entre otros juguetes de marcas reconocidas que impulsarán su creatividad e imaginación”.

La edil destacó que desde el año 2007, cada 6 de enero se ha llevado en Venustiano Carranza esta tradición de entrega de juguetes de calidad a las niñas y niños, principalmente a los de escasos recursos, que ha permitido fortalecer la unidad familiar, mantener la cultura y las tradiciones.

“Los juguetes son mucho más que un simple objeto y se pueden convertir en una fuente de valores con importantes mensajes para el niño, no puede obviarse el potencial que tienen los juguetes para las niñas y niños a la hora de desarrollar habilidades de juegos que satisfagan sus necesidades en la etapa de desarrollo y que permitan mejorar habilidades como su imaginación o el aprendizaje de importantes valores en su día a día”.

Con estos juguetes de calidad que vamos a entregar a niñas, niños y adolescentes con discapacidad buscamos fomentar y preservar las tradiciones, evitar las diferencias sociales, la discriminación y promover la sana convivencia familiar que brindé alegría a la niñez de la Alcaldía, puntualizó Parra Álvarez.

Más de 20 mil niños, felices con llegada de los Reyes Magos en Álvaro Obregón

Más de 20 mil niñas y niños serán felices con la llegada de los Reyes Magos en la alcaldía Álvaro Obregón, quienes estarán acompañados por la alcaldesa Lía Limón en la entrega de juguetes.

Durante la entrega de estos obsequios en distintas colonias de la demarcación, los infantes, acompañados de sus familiares, partirán y disfrutarán de la tradicional Rosca de Reyes.

Al bromear con los pequeños sobre cómo se portaron este año, Lía Limón apuntó: “aquí están los Reyes Magos con nosotros para consentir a las y los niños en este día ¿están contentos?, pues a nosotros también nos da mucho gusto estar con ustedes y con los Reyes festejando en estas fechas”.

En dichas entregas la alcaldesa comprometió a quienes les tocó el Niño Dios a invitar los tamales el próximo dos de febrero, día de la Candelaria.

De esta manera, Lía Limón reiteró que una de sus causas de vida son las niñas y los niños por lo que redoblará sus esfuerzos y acciones este 2023 en beneficio de los infantes.

Banxico proyecta baja inflacionaria, pero por arriba del 3% anual

Sin embargo, en el cuarto trimestre de este año prevé que la infl ación subyacente alcance su pico máximo

EFE

Ciudad de México

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) previó una disminución en las perspectivas de la inflación en el país a corto plazo, en especial durante los dos primeros trimestres de 2023, que presentan una revisión a la baja.

“La mayoría (de los miembros de Banxico) destacó la disminución en las expectativas de inflación de corto plazo”, expuso la minuta difundida este jueves de la última reunión de política monetaria, que ocurrió el 15 de diciembre.

No obstante, reflejó que a medio y largo plazos las tasas inflacionarias seguirán estables y por encima de la meta, que es una tasa del 3% anual.

Respecto a las previsiones para los primeros meses del año, Banxico afirmó que, tras la revisión a la baja, la inflación presentará “una revisión marginal al alza hasta el cuarto trimestre de 2023 ante cierto ajuste en la trayectoria prevista a la inflación subyacente”.

Durante ese periodo alcista, algunos de los miembros de Banxico aventuraron que la inflación estará cerca de alcanzar su nivel máximo.

Entre las razones para este repunte destacaron las mayores presiones de costos, las presiones externas derivadas de la pandemia, el conflicto bélico o factores climatológicos.

“Por lo tanto, algunos advirtieron que el Banco debe seguir vigilante”, alertó la minuta.

México registró en 2022 la tasa de inflación más alta del siglo con el 8.7% alcanzado en agosto, aunque cerró el año a la baja con un 7.7% en la primera quincena de diciembre.

Índice de Precios No subyacente

(var. porcentual anual)

Producto Interno Bruto

(var. porcentual trimestral)

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA REMONTA

La mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno de Banxico también apuntaron a que, de acuerdo con los datos del tercer trimestre de 2022, la actividad económica del país alcanzó los niveles previos a la pandemia, una remontada impulsada principalmente por el sector servicios y el comercio.

“Por el lado de la demanda, la mayoría enfatizó que el consumo mantuvo una trayectoria al alza impulsado por el desempeño favorable del rubro de servicios”, remarcó el organismo económico.

También resaltaron la recuperación continuada del mercado laboral y los bajos niveles en las tasas de desempleo, aunque alertaron de la interrupción de la tendencia al alza en la participación de las mujeres en el mercado laboral.

“Por su parte, la mayoría notó que el sector industrial ha mostrado cierto estancamiento en los últimos meses y que la construcción ha mostrado atonía”, contrapuso el documento.

DETERIORO EN EL CRECIMIENTO MUNDIAL

A nivel global, Banxico previó que la perspectivas de crecimiento económico para 2023 seguirán deteriorándose debido a las condiciones financieras constringentes, los efectos de la pandemia y las tensiones geopolíticas.

Con estas previsiones, Banxico predijo que la posibilidad de una recesión global sigue siendo elevada 

Hacienda propone al Senado a Omar Mejía como subgobernador del Banco de México

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó al Senado de la República la candidatura de Omar Mejía Castelazo, para ser subgobernador de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico), en sustitución de Gerardo Esquivel Hernández, quien dejó el cargo el 31 de diciembre de 2022.

La institución -cuyo titular es Rogelio Ramírez de la O-, detalló que Mejía Castelazo es egresado de la Licenciatura de Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con especialización en Economía Monetaria y Financiera.

Asimismo, Mejía Castelazo cuenta “con una sólida base académica y amplia experiencia para cumplir con esta responsabilidad. Tiene 20 años de experiencia en el análisis de temas de política monetaria, administración financiera, finanzas públicas y bancarias, tesorería gubernamental y proyectos de infraestructura”.

“Entre los diversos cargos de alta responsabilidad que ha desempeñado, se encuentran el de subtesorero del Gobierno Federal [en la Tesorería de la Federación] y director general de Administración Financiera del Gobierno de la Ciudad de México. Asimismo, ha realizado proyectos de investigación y publicado diversos artículos sobre política monetaria, finanzas públicas e inclusión financiera”, agregó la SHCP.

Según el mismo comunicado, desde 2019, Mejía Castelazo funge como asesor de la Junta de Gobierno del Banxico, “donde ha analizado información económico-financiera a nivel nacional e internacional, escenarios de riesgo de la situación económica y temas de coyuntura para la toma de decisiones de política monetaria, así como asuntos relativos a la banca comercial, crédito, sistema de pagos y emisión de billetes y monedas” 

México prepaga 3,500 mdp al Banco Mundial

Busca el gobierno federal asegurar una transición ordenada a la próxima administración

Redacción

Ciudad de México

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) comunicó este jueves el pago anticipado de un préstamo que le otorgó a México el Banco Mundial por aproximadamente 3 mil 500 millones de pesos, unos 180 millones de dólares.

La dependencia destacó que el prepago forma parte de la estrategia que impulsa el gobierno mexicano para asegurar una transición financiera ordenada para la próxima administración.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público refirió que dicha estrategia se ha enfocado en reducir el servicio de la deuda de 2025 mediante recompras de bonos de mercados y prepagos de créditos de organismos financieros internacionales.

Indicó que, con este prepago al Banco Mundial, hasta esta fecha se ha logrado reducir 70 por ciento el pago del servicio de la deuda para 2025 en aproximadamente 3 mil millones de dólares.

COLOCA DEUDA

Cabe recordar que el martes pasado México colocó dos bonos en el mercado de dólares a plazos de 5 y 12 años, con lo cual inauguró las emisiones de deuda en los mercados financieros internacionales, para América Latina y el resto de economías emergentes, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“De los 4 mil millones de dólares emitidos: mil 250 millones provinieron del bono a 5 años y 2 mil 750 millones del

Sede de las oficinas del Banco Mundial en Washington.

bono a 12 años”, dijo.

La dependencia a cargo de Rogelio Ramírez de la O agregó que las tasas cupón que pagarán las nuevas referencias de la colocación de los dos bonos son de 5.40 por ciento y 6.35 por ciento, respectivamente 

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

Mexicana: ¿final (in) feliz?

Rosario Avilés raviles0829@gmail.com

La propuesta que el gobierno federal le hiciera a los trabajadores de Mexicana de Aviación —quienes llevan más de 12 años esperando una solución a la puesta en tierra de la aerolínea— cayó como un purgante para quien tiene gastritis. No ayuda, complica y acaba con todo.

Después de 4,512 días de espera angustiosa, de los 8,650 trabajadores de Mexicana, algunos ya no están en este mundo y quienes siguen adelante esperaban que este gobierno hiciera honor a su palabra de ayudar a que la aerolínea volviera a volar, y esto se supone que sucederá, pero no de la manera como estaba previsto. No sin ellos, no sin los trabajadores que fueron el alma de Mexicana.

La valuación de la marca y de los otros activos que se encuentran aún en la masa concursal y que mandó hacer este gobierno, es de 733.3 millones de pesos, equivalentes a 37.6 millones de dólares. Muy poco si se considera que los fideicomisos que fondearon los trabajadores con sus ahorros para el retiro tenían cuando menos 8 veces esa cantidad, ya no hablemos lo que llegó a significar la marca Mexicana de Aviación que todavía en 2015 valía 135 millones de dólares y en 2017 aun depreciada, alcanzaba 75 millones de dólares. Hoy, la marca sola ha sido valorada en 20.8 millones de dólares (407.4 millones de pesos), de acuerdo con los criterios del Instituto Nacional de Avalúos de Bienes Nacionales, que es la institución que le marca al gobierno el precio en el que debe cotizar los bienes que son o serán públicos.

Si comparamos cuánto representa esto para quien ha esperado por resarcir sus fondos de jubilación, estaríamos hablando de menos de una décima parte. Pero, 12 años y 4 meses después, ya agotados y con cada día menos esperanzas, ya no digamos que la empresa vuele sino de que se logre recuperar algo de aquellos fondos, hay quienes consideran que “de lo perdido lo que aparezca”. Es entendible. Pero sin duda, es triste.

De prosperar este ofrecimiento, tendrían que allanarse muchos procedimientos del Concurso Mercantil, tomar estado la declaratoria de quiebra que se hizo hace ya varios años y proceder a la liquidación, lo que supone que Mexicana de Aviación, esa empresa que fue orgullo de sus trabajadores -los que no tenían puesta la camiseta sino la tienen aún tatuada en el alma-, no volverá a surcar los cielos mexicanos.

Tendremos, quizás, una empresa que se le parezca y a la que nadie sabe cómo se podrá decir que pertenece a la aviación civil con pilotos militares en servicio. ¿Con qué aeronaves, con qué rutas, con qué directivos, con qué códigos y alcances? Nadie lo sabe aún.

Queda pendiente también la anhelada justicia: ver castigados a quienes perpetraron un fraude maquinado y se quedaron con el dinero de los ahorros de toda la vida de quienes trabajaron para la Primera Línea Aérea de Latinoamérica. Mucho dolor, mucha rabia, mucha nostalgia se queda atrás. Ojalá que el sacrificio valga la pena.

Lo oí en 123.45: Y hoy más que nunca: se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio. E-mail: raviles0829@ gmail.com 

La canasta básica cerró 2022 con baja de 3.4% gracias al Apecic

Monitoreo muestra que el costo de los 24 productos se redujo $34 frente a octubre pasado

Redacción

Ciudad de México

El precio de la canasta básica cerró 2022 con una disminución de 3.4 por ciento frente a octubre, que fue cuando se lanzó el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic), revela el más reciente monitoreo del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

De acuerdo con el organismo privado, durante la última semana del año era posible adquirir la canasta básica autorizada por el gobierno federal —la cual contiene 24 productos— en mil 34 pesos, cuando en octubre pasado costaba mil 68 pesos.

CIUDADES MÁS BENEFICIADAS

Según el seguimiento, la canasta básica ha bajado en las tres principales urbes del país: en la Ciudad de México, 4.6 por ciento, al pasar de mil 68 pesos a mil 19; en Guadalajara, 3.1 por ciento, de mil 87 pesos a mil 53, y en Monterrey bajó 1.8 por ciento, de mil 49 a mil 30 pesos.

La canasta básica aprobada por la Procuraduría Federal del Consumidor tiene 24 productos: aceite de maíz, arroz palay, atún, carnes de cerdo, pollo y res, así como cebolla, chile jalapeño, frijol, huevo, jabón de tocador, jitomate, leche, limón, manzana, naranja, pan de caja, papa, pasta para sopa, sardina, zanahoria, harinas de maíz y de trigo, maíz blanco, sorgo y trigo.

En mediciones anteriores el monitoreo del GCMA incluía 26 productos (frijol negro y pinto; tortilla de supermercado y de tortillería); sin embargo, ya ha sido ajustado a 24 para coincidir con el de Profeco.

FACILITÓ LA EXPORTACIÓN

El Apecic es una mejora al Paquete Contra la Inflación y la Carestía, el cual, según varios organismos, tuvo resultados inciertos, pues no logró frenar la escalada de precios. Este nuevo programa no sólo es un pacto con grandes establecimientos para mantener los precios de los productos señalados, sila naranja, que pasó de 36.43 a 24.06 pesos por kilogramo, una diferencia de 34 por ciento, y la papa, que bajó de 47.51 a 32.29 pesos, lo que representa una reducción de 31 por ciento.

En tanto, los que más han aumentado de precio en el periodo referido son el jitomate saladette, cuyo kilogramo pasó de 27.81 a 33.20 pesos, un encarecimiento de 19.4 por ciento; le sigue el chile jalapeño con avance de 12.2 por ciento, de 28.06 a 31.47 pesos el kilo, y el azúcar morena (bolsa de 2 kilogramos), con 6.1 por ciento, luego de ir de 51.18 a 54.30 pesos 

Productos que más bajaron

Naranja -34%

Cebolla -50% Papa -31%

no que también eliminó aranceles de productos básicos para facilitar su importación y así aumentar la competencia.

BAJAN NUEVE PRODUCTOS

Según el seguimiento del GCMA, de los 26 productos que contiene la canasta, nueve registran disminuciones en su precio, mientras los otros 17 reportan incrementos de octubre al último día de 2022.

La disminución más notable es en la cebolla, cuyo precio ha descendido de 52.26 pesos por kilo a 26.07 pesos, es decir, una disminución de 50 por ciento; otras bajas importantes son de

Se modera avance manufacturero; crece 3.3% en noviembre

El Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (Imoam) estimó anticipadamente un avance anual de la actividad manufacturera en México de 3.3 por ciento en noviembre pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con datos del instituto autónomo, la industria manufacturera mexicana moderó su ritmo de crecimiento en la recta final del último trimestre del año, pues el Imoam anticipó un crecimiento de 7.5 por ciento anual para octubre pasado y 3.3 por ciento para el penúltimo mes de 2022.

SIN AJUSTE ESTACIONAL

Para noviembre de 2022 y con series sin ajuste estacional, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera tiene un valor de 118 puntos como estimación anticipada del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero.

SE ELEVA LA CONFIANZA

Este nivel corresponde a una variación estimada anual de 3.4 por ciento, con un intervalo de confianza en 95 por ciento con un límite inferior de un crecimiento de la actividad productiva de 0.4 por ciento y un superior de 6.2 por ciento.

El Imoam es una estimación anticipada del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero.

CRECIMIENTO CONSTANTE

El Imoam se empezó a calcular en agosto de 2015. Desde entonces, se ha evaluado su desempeño mes con mes. El Imoam se compara con el IMAI para el sector manufacturero.

La diferencia entre ambos indicadores es estadísticamente cercana a cero. En 87 por ciento de las ocasiones, el indicador manufacturero ha quedado dentro del intervalo de confianza de 95 por ciento 

El comercio entre México y Japón está en expansión

El canciller de Japón, Yoshimasa Hayashi, se reunió hoy con la secretaría de Economía mexicana, Raquel Buenrostro, con la que celebró el aumento significativo en el volumen de comercio entre ambos países y en el número de empresas niponas en México.

Según la cancillería japonesa, estas cifras se habrían duplicado y cuadruplicado respectivamente desde la firma del Acuerdo de Asociación Económica Japón-México en 2005, una cooperación que esperan “revitalizar” tras la pandemia, incluyendo vuelos directos entre Tokio y Ciudad de México.

LIBRE Y JUSTO

“Las relaciones económicas entre Japón y México se han expandido dramáticamente en los últimos años y los dos países están trabajando juntos para construir un orden económico libre y justo”, dijo Hayashi en un comunicado publicado este jueves tras la reunión.

ESTABILIDAD PARA INVERTIR

El ministro Hayashi destacó también la importancia de la estabilidad jurídica para las inversiones desde una perspectiva de medio a largo plazo y, en respuesta, la secretaria Buenrostro explicó las iniciativas que está tomando México en relación al sector energético y de energías renovables.

La reunión entre ambos ministros se produce en el marco de una visita oficial de Hayashi a México, Ecuador, Brasil y Argentina que durará hasta el 15 de enero, una gira que supone su primer desplazamiento a Latinoamérica desde que asumió el cargo en noviembre de 2021 y que también incluirá como última parada una visita a Nueva York. (EFE) 

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

* En riesgo la supervivencia del Monte de Piedad * Amenaza de huelga en plena cuesta de enero * Nissan conservó el liderazgo en ventas de autos

Julio Brito A. @abritoj

Inicia la cuenta regresiva para el Nacional Monte de Piedad, una institución clave y de gran tradición en el país cuya función es ayudar a quien lo necesite a través del préstamo prendario, servicios financieros e inversión social. La razón es que ahora quien necesita ayuda es precisamente el Monte; resulta que se encuentran en la parte final de las negociaciones con el sindicato para cambiar el Contrato Colectivo de Trabajo antes de que su sindicato se vaya a huelga y con ello, comience una etapa que podría llevarlos a desaparición como institución. Es curioso que este contexto se dé durante enero, el mes más importante para los mexicanos, pues es en estos días cuando alrededor de 70 mil personas realizan empeños que les ayuden a superar la famosa cuesta. Para entender su relevancia, a través del Nacional Monte de Piedad se efectúan cerca de 7.5 millones de préstamos seguros y rápidos, con las tasas más bajas del país y dando un beneficio directo a más de 1.2 millones de familias cada año.

Sin embargo, los tiempos cambian y una institución con casi dos siglos y medio de historia tiene que renovarse, o literalmente, morir. Así que la suerte está echada y depende de los directivos y de la élite sindical llegar a un acuerdo y ejecutar cambios trascendentes en este contrato colectivo hoy irracional y anquilosado a los tiempos que vive la institución. Es imposible pensar que el Monte de Piedad pueda seguir pagando 105 días de aguinaldo o primas dominicales por arriba del 80 %, entre otros múltiples “beneficios” insostenibles financieramente.

En defensa de los trabajadores mexicanos, hay que dejar claro que las nuevas condiciones del CCT que se presentó a la Junta de Conciliación y Arbitraje propone prestaciones valiosas y por encima de lo que establece la ley, pero completamente enfocadas a una institución o empresa del siglo XXI.

Cabe mencionar que las negociaciones con la élite sindical iniciaron desde junio de 2022 y hoy, durante los primeros días del 2023, es la fecha que no se ha logrado ningún acuerdo. Los esfuerzos de la empresa por llegar al mejor acuerdo posible han pasado por mesas de negociación y audiencias; sin embargo, el líder sindical, Arturo Zayún, ha brillado por su ausencia y por desestimar los espacios para la conciliación de intereses. Los colaboradores cada vez creen menos en Arturo Zayún, seguro ya saben que NO necesitan de un sindicato para acceder a los beneficios de un contrato colectivo de trabajo, de entrada, se ahorraría su cuota sindical.

CIFRAS

Tal como se esperaba fue un final de fotografía en la participación de mercado, donde Nissan Mexicana, que dirige José Román mantuvo el primer lugar al ocupar el 15.6 por ciento de las ventas nacionales, superando con solo 4 centésimas a General Motors, que comanda Francisco Garza y que alcanzó el 15.2 por ciento. Un fin de año, no de recuperación de la industria automotriz nacional, sino de poner piso a una caída que hilaba más de tres años. Las ventas totales fueron de un millón 86 mil unidades, cifra ya pronosticada 

EU y México pactan regular ola migratoria de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití

EFE

Inmigrantes cruzan el Río Bravo el 27 de diciembre de 2022, en Ciudad Juárez.

Recibirá a 30 mil inmigrantes con lazos en EU cada mes y deportara a los que crucen ilegalmente. México aplaude acuerdo

Programa

Fran Ruiz

Con información de EFE y El País

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este jueves, cuatro días antes de su primera visita a México, un acuerdo bilateral para frenar en seco el incesante flujo de inmigrantes de los cuatro países que se han convertido en los mayor expulsores de personas en la región: Haití, el país más pobre del continente y las únicas tres dictaduras de facto: Cuba, Nicaragua y Venezuela.

“Hasta 30,000 personas al mes de estos cuatro países, que tengan un patrocinador que reúna los requisitos y superen los controles de antecedentes, podrán venir a Estados Unidos por un periodo de dos años y recibir autorización para trabajar”, señalan fuentes de la Casa Blanca. Quienes se acojan a este programa serán sometidos a una investigación de antecedentes y deberán estar vacunados.

Esto significa que 360 mil inmigrantes de estos cuatro países podrán ingresar cada año en el vecino del norte, si cumplen los requisitos.

Según detalló el responsable de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, la solicitud debe iniciarse fuera de Estados Unidos y seguirse a través de una aplicación de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP, por sus siglas en inglés).

La principal condición es que los ciudadanos extranjeros que ponen en marcha el proceso no crucen ilegalmente la frontera. “Si la petición es denegada o intentan cruzar ilegalmente, serán devueltos a México de inmediato y no serán elegibles en un plazo de cinco años”, aseguró.

El objetivo del nuevo reglamente, que castiga con mayor dureza la inmigración ilegal, tiene como objetivo, precisamente, desincentivar que miles de inmigrantes decidan poner en riesgo sus propias vidas y la de sus familias para realizar una peligrosa travesía, para finlamente acabar siendo deportados y quemadas todas sus oportunidadnes para vivir en EU.

Además, la seguridad en la frontera será reforzada con la contratación y despliegue de más agentes que se unirán a los 23,000 que ya trabajan en la zona.

EL COMPROMISO MEXICANO

A cambio de estas medidas, que deberían aliviar dramáticamente la llegada de inmigrantes a México desde Centroamérica, el gobierno mexicano aceptó el retorno de hasta 30,000 personas al mes de estos cuatro países.

“El mensaje es claro. Las personas deben quedarse donde están y comenzar el proceso allá”, ha añadido Mayorkas.

Reacción

Trump acusa a Biden de estar “del lado de los carteles”

El expresidente Donald Trump reaccionó con furia al anuncio del acuerdo migratorio y acusó al presidente Biden de estar “del lado de los carteles” de la droga.

“Las políticas en la frontera de Biden son una traición mortal a nuestra nación. Cuando yo sea presidente, la política de Estados Unidos será la de acabar con los carteles, de la misma manera en que acabamos con el Estado Islámico”, dijo el exmandatario en su red social Truth Social.

Trump dijo que “cuando sea elegido presidente” pedirá al Congreso que permita aplicar la pena de muerte contra traficantes de drogas y de personas.

MÉXICO APLAUDE EL ACUERDO

El anuncio de Biden fue confirmado por el gobierno mexicano, quien avaló la decisión de Estados Unidos de aceptar a más de 30 mil migrantes al mes de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua, aunque dicha política implica la expulsión inmediata del resto de personas a territorio mexicano.

“México recibe con agrado el anuncio de nuevas acciones por parte de EU para lograr una migración ordenada, segura, regular y humana”, expuso la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un comunicado.

Se trata, afirmó la SRE de “la mayor expansión en materia de movilidad laboral en la historia contemporánea de los Estados Unidos”, afirmó la SRE sobre el anuncio, que surge días antes de la Cumbre de Líderes de América del Norte en México, a celebrarse el lunes y martes, y que contará con la presencia de Biden y del primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

Además, la cancillería puntualizó que las autoridades mexicanas y estadounidenses ampliarán sus políticas de reasentamiento para personas refugiadas, “en reconocimiento a la importancia del acceso al asilo en ambos países y en la región”.

Sobre este punto, el gobierno de EU dijo que quiere triplicar “el reasentamiento de refugiados” procedentes de otras partes del continente en el año fiscal 2023 y acogerá a hasta 20,000 personas provenientes de naciones de Latinoamérica y del Caribe.

PRIMERA VISITA A LA FRONTERA

De camino a México, el mandatario demócrata se trasladará el domingo a El Paso (Texas) en la frontera con México en la primera visita a la frontera de su presidencia.

El encuentro de líderes norteamericanos tocará temas como la crisis climática y el desarrollo económico, pero según el propio Biden mucha de la agenda estará centrada en “fortalecer” la frontera con México.

“NUEVO PATRÓN MIGRATORIO”

Los funcionarios detallaron que la motivación de estas medidas es el “nuevo patrón migratorio” que se está dando en la frontera, ya que “la inestabilidad política, económica y política en todo el mundo está alimentando algunos de los mayores niveles de migración, no vistos desde la Segunda Guerra Mundial”.

En este contexto, EU ha visto en su frontera sur números récord en décadas de migrantes que tratan de cruzar irregularmente, “motivados en su mayor parte por un nuevo éxodo sin precedentes de migrantes de Cuba, Nicaragua y Venezuela”, dijo uno de los funcionarios.

Según datos aportados por esas fuentes, en la mayor parte de diciembre las detenciones y expulsiones de migrantes en la frontera sur de EU fluctuaron entre las 7,000 y las 9,000 diarias, lo que supone una media de 8,000 al día.

This article is from: