13 minute read

Página

Next Article
Página

Página

Senadores lamentan que captura de Ovidio sea por visita de Biden

La senadora Beatriz Paredes consideró que hasta que haya resultados jurídicos será un éxito

Advertisement

Alejandro Páez Morales

Ciudad de México

Senadores de oposición manifestaron su reconocimiento a las Fuerzas Armadas por la recaptura de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán , pero lamentaron que tenga que venir Joe Biden, presidente de los Estados Unidos a México, para que la administración de López Obrador haga su trabajo de combatir al narcotráfico.

La senadora del PRI, Beatriz Paredes consideró que no se puede calificar esta detención como un éxito hasta que haya resultados jurídicos precisos.

ESCALADA DER VIOLENCIA

Los senadores también lamentaron la escalada de violencia que vive Sinaloa por esta detención y consideraron que los tres órdenes de gobierno contribuir para la pronta normalización de la vida en Sinaloa.

“Los mexicanos no podemos estar atrapados en la paradoja de que nos preocupamos y lamentamos la violencia, y que cuando el Estado actúa pretendiendo establecer condiciones de seguridad y eso genera reacciones violentas, también nos preocupemos por las reacciones violentas, porque entonces es un círculo vicioso”, recriminó Paredes.

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, recalcó que la ley debe imperar en el país y los tres órdenes de gobierno contribuir para la pronta normalización de la vida en Sinaloa.

Emilio Álvarez Icaza, coordinador del Grupo Plural, recordó que el gobierno del presidente López Obrador negó tener orden de aprehensión contra el hijo de ‘El Chapo’ Guzmán y ahora con la visita del presidente Biden se apresuró a recapturar al hijo del

Reacciones

PAN y PRD ven estrategia fallida ante violencia desatada en Sinaloa

Las dirigencias nacionales del PAN y PRD, condenaron la falta de estrategia de seguridad ante los hechos violentos en Sinaloa derivados de la detención de Ovidio Guzmán que ha puesto en riesgo la vida de miles de ciudadanos y explicaron que esa aprehensión corresponde a exigencias de Estados Unidos, cuyo presidente Joe Biden, visitará México el próximo lunes.

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés consideró que “es evidente la existencia de un pacto del gobierno federal con el crimen organizado” por lo cual ahora “es muy sospechoso”, por decir lo menos, que actúen solo para quedar bien con la próxima visita del presidente de Estados Unidos.

Recordó que el gobierno de EU había firmado una orden ejecutiva para capturar a los cuatro hijos de Joaquín Guzmán y herederos del Cártel de Sinaloa, “y qué casualidad que a días de pisar territorio mexicano se realice la captura”.

En tanto el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, recalcó que la detención de Ovidio Guzmán responde a las exigencias de Estados Unidos en el marco de la visita que hará el presidente de ese país, Joe Biden este lunes a México.

Ambos dirigentes lamentaron los enfrentamientos, narco bloqueos, suspensión de clases y violencia derivada de este operativo y consideraron que es falta de una estrategia de inteligencia para generar una contención a este tipo de reacciones de grupos criminales. (Alejandro Páez Morales) 

CRISANTA ESPINOSA - CUARTOSCURO

Arribo de Ovidio Guzmán al penal del Altiplano, Estado de México.

“Chapo” Guzmán.

De hecho, consideró que el presidente López Obrador entregará la cabeza de Ovidio Guzmán al presidente Joe Biden durante su reunión el próximo lunes en la Ciudad de México.

Álvarez Icaza vaticinó también que, a Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, le van a ‘incendiar’ el estado, donde versiones periodísticas revelan que Morena tejió alianzas con el Cártel de Sinaloa.

¿ESTADO FALLIDO?

Para algunos senadores como el coordinador del PAN, Julen Rementería, si hay un Estado fallido pues es evidente que los carteles de la droga o grupo criminales son los que controlan todo e incluso suspenden actividades económicas.

“Por supuesto muchos estados del país puntualmente pues se actualiza esto, en donde bueno pues pareciera que quien manda es la delincuencia porque pensar en que por temas de estos de repente se suspende toda actividad en algún estado y que, bueno, y no hay control de nada pues lamentablemente no nos queda hablar más que de que el Estado está fallando y por supuesto se puede hablar de un Estado fallido”, explicó.

Sobre la posibilidad de una extradición fast track para Ovidio Guzmán a quien reclaman autoridades de Estados Unidos, Rementería consideró que primero se debe asegurar la detención y después cumplir con el estado de derecho.

“Si el destino es una extradición, bueno, pues se tendría que hacer, si no lo es, bueno, pues también se podría hacer, lo importante aquí es que se cumpla con el Estado de Derecho y que la legalidad sea la que impere y que no a partir de una amenaza del crimen organizado”, estableció 

Le entra la Facultad de Derecho al caso del plagio de tésis de la ministra

La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) convocó para el próximo 9 de enero a su primera sesión de su nuevo Consejo Técnico para revisar el caso Martha Rodríguez Ortiz, directora de tesis de la ministra Yasmín Esquivel para obtener su grado de licenciatura.

A través de redes sociales se dio a conocer que esta sesión tendrá lugar en la UNAM a casi un mes de que el escritor Guillermo Sheridan filtrara la información de que Esquivel Mossa presuntamente no desarrolló de su autoría el proyecto de tesis con el que se tituló como licenciada en derecho por la máxima casa de estudios.

Yasmín Esquivel Mossa ha afirmado que ella sí es la autora de la tesis con la que se tituló, e incluso acudió ante el Ministerio Público para denunciar que fue víctima de plagio.

Ante la representación social en la Ciudad de México, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación dijo que entregó pruebas de sus dichos y quedó de aportar más elementos probatorios que comprueben la veracidad de sus declaraciones. (Redacción) 

BICENTENARIO DEL HEROICO COLEGIO MILITAR

El presidente Andrés Manuel López Obrador, flanqueado por el general Luis Crescencio Sandoval y el almirante Rafael Ojeda, encabezó la ceremonia por los 200 años de la creación del Heroico Colegio Militar. El mandatario declaró formalmente inaugurados los festejos del bicentenario de la emblemática institución, a la que se refirió como una forjadora profesional de militares de excelencia.

Foto: Galo Cañas - Cuartoscuro

Abaten a El Neto, líder de Los mexicles, en operativo de recaptura

La gobernadora de Chihuahua confirma la muerte de Ernesto Alberto Piñón de la Cruz

EFE - Redacción

Ciudad de México

La Fiscalía General de Chihuahua reportó este jueves la muerte del líder criminal, Ernesto Alberto Piñón de la Cruz, alias “El Neto”, cuya fuga provocó un motín que dejó 17 muertos y más de una veintena de reos fugados el domingo pasado en una cárcel de Ciudad Juárez, Chihuahua.

El líder de la banda criminal “Los mexicles”, quien tenía una condena de 200 años por decenas de secuestros, murió en un operativo conjunto de los tres órdenes de Gobierno tras un enfrentamiento a balazos.

48 HORAS DE INTELIGENCIA

Los hechos ocurrieron “después de más de 48 horas de trabajo y luego de que el equipo multidisciplinario y de inteligencia de la Agencia Estatal de Investigación, arrojara resultados de ubicación de diversos lugares de ubicación de varios de los evadidos”, según un comunicado de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua.

FALLECIÓ EN LA FISCALÍA

Las autoridades capturaron a Piñón después de un intercambio de disparos en uno de los domicilios detectados, de donde primero había escapado en un vehículo hasta estrellarse en una gasolinería.

En ese lugar disparó en contra de las fuerzas del orden, pero quedó herido de gravedad y falleció posteriormente cuando era trasladado a las instalaciones de la Fiscalía de Distrito Zona Norte.

DEJA ESTELA DE MUERTE

Esto ocurre después de los sucesos registrados el 1 de enero, en la mexicana Ciudad Juárez, donde se registró un motín en el que 27 reos huyeron en un principio, entre ellos “El Neto”.

Además, murieron 10 custodios y 7 presos, y se destapó una red de corrupción y desgobierno en la cárcel al revelarse la vida de lujos que tenían “El Neto” y otros 10 reclusos, túneles dentro de los penales y botines con millones de pesos.

En la información oficial, se detalla que en el operativo en el que murió el líder de “Los mexi-

Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz, alias El Neto.

cles” también fueron decomisados un vehículo blindado BMW, 8 armas largas y 5 chalecos tácticos, por parte de agencia Estatal de investigación 

Luego del enfrentamiento también fueron decomisados un vehículo blindado BMW, 8 armas largas y 5 chalecos tácticos

Sonora. Sicarios matan a un marino y dejan a dos más heridos en Guaymas

Coparmex. Exigen al gobierno el uso de la fuerza para proteger a cuidadanos

Sicarios mataron a un elemento de la Marina de México e hirieron a otros dos que viajaban en una patrulla de la Policía en la base de la Cuarta Región Naval y el Palacio del Ayuntamiento en Guaymas en el norteño estado de Sonora, según información revelada este jueves.

Testigos del ataque afirmaron que la primera refriega ocurrió en la Calle 17 y Avenida 12 del centro de Guaymas, donde los policías y marinos se percataron de un vehículo en el que viajaban hombres armados.

Los sospechosos comenzaron una persecución con balacera que terminó metros más adelante, donde los sicarios hirieron al chofer de la patrulla, quien perdió el control de la unidad y se estrelló contra un poste eléctrico, de donde les cayó encima un transformador de energía.

El Gobierno municipal de Guaymas confirmó a través de su cuenta en Twitter que uno de los oficiales de la Marina falleció mientras recibía atención médica y que los otros dos están muy delicados de salud.

Mientras que la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora también informó en las redes de “tres elementos de Marina asignados a Policía Municipal de Guaymas fueron lesionados en la Colonia Centro en cumplimiento de labores de seguridad”.

“Los elementos atendían un llamado por detonaciones a unas cuadras del lugar en el que fueron atacados, en donde resultó un hombre sin vida y otro lesionado, ambos posiblemente relacionados con el consumo de drogas, el lesionado está siendo atendido y será interrogado para esclarecer los hechos”, añadió.

La Coparmex reconoció la captura de Ovidio Guzmán pero lamentó que esta detención tenga como consecuencia narcobloqueos, balaceras, despojo e incendio de vehículos por parte de los integrantes de grupos armados al margen de la ley que afectan gravemente a la población

Por ello el organismo presidido por Eduardo Medina Mora exigió al gobierno federal no renunciar al uso legítimo de la fuerza para defender al ciudadano y al Estado Mexicano.

“Los mexicanos queremos vivir en paz”, aseveró.

En ese sentido, la Coparmex alentó a las autoridades federales a cumplir con su obligación de resguardar la seguridad ciudadana ante el embate de los grupos al margen de la ley, ya que es un deber irrenunciable de la autoridad, siempre acompañado de los protocolos para preservar la seguridad ciudadana. (Alejandro Páez).

El presidente Joe Biden y su esposa Jill Biden. Justin Trudeau y su esposa Sophie Grégoire.

Biden se adelanta y llegará al AIFA el domingo; Trudeau, el lunes

AMLO los recibe en Palacio Nacional el lunes y al día siguiente comienza la Cumbre de Líderes de América del Norte

Redacción/agencias

nacional@cronica.com.mx

Este domingo llegará al AIFA el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mientras que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau arribará el lunes para participar en la Cumbre de Líderes de América del Norte junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, donde los temas a tratar entre las tres naciones serán seguridad, migración, salud, inclusión, competitividad y cambio climático.

Así lo dio a conocer ayer el canciller Marcelo Ebrard Casaubón en la conferencia matutina del mandatario mexicano. Y adelantó que al concluir la reunión trilateral, los tres mandatarios ofrecerán un mensaje a medios.

Inicialmente, el canciller había informado que Biden llegaría el lunes, pero horas después, tras la detención de Ovidio Guzmán, corrigió y aseguró que el mandatario estadunidense arribará al AIFA.

El funcionario delineó los principales puntos que los tres líderes discutirán en el encuentro, que se realizará en Palacio Nacional. Estos son: diversidad, equidad e inclusión; cambio climático y medio ambiente, las acciones en curso para luchar contra ese fenómeno; en ambos casos esos puntos se trataron en la Cumbre pasada, realizada en noviembre de 2021

El mandatario Andrés López Obrador y su esposa Beatriz Gutiérrez.

en Washington.

Otros de los tópicos que analizarán López Obrador, Trudeau y Biden son competitividad de la región, “¿qué tenemos qué hacer para ser más competitivos?; migración y desarrollo; salud, tras la experiencia con la pandemia; y seguridad, ¿cómo podemos hacer más segura nuestra región? Cada país tiene sus prioridades y puntos de vista”.

Ebrard planteó que el presidente López Obrador ha hecho especial énfasis en que en la reunión bilateral con el jefe de la Casa Blanca, que se realizará el lunes por la tarde, se ponga sobre la mesa el impulso de una nueva etapa en la región, la cual potencialmente puede extenderse al resto de las Américas sobre la base de la reciprocidad, respeto mutuo y visión común; así como la imperiosa necesidad de reducir la pobreza, garantizar la inclusión, el respeto a los jóvenes, a las mujeres y a quienes están en condición desventajosa.

LA AGENDA

Hasta ahora, la Cumbre se desarrollará bajo el siguiente formato:

El lunes 9 a las cuatro de la tarde López Obrador, acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez, hará la recepción oficial en Palacio Nacional a Biden y su esposa Jill Biden. Los cuatro tendrán una charla privada, posteriormente sus compañeras se retirarán a cubrir su propia agenda y los dos mandatarios dialogarán a puerta cerrada.

Después, las delegaciones de los dos países celebrarán el encuentro bilateral con funcionarios de alto nivel de los respectivos gobiernos. Se estima que esta reunión concluya entre seis y seis y media de la tarde.

Más adelante Justin Trudeau primer ministro de Canadá, y su esposa, Sophie Grégoire, arribarán al recinto histórico. Los tres mandatarios se saludarán y junto con sus compañeras estarán en una cena trilateral que ofrece México, la cual se estima termine pasadas las ocho de la noche.

El martes 10 se espera la llegada de Biden y Trudeau a Palacio Nacional a las 11:30 de la mañana. Se realizará una ceremonia de recepción y la llamada “foto de familia”, con lo que oficialmente dará inicio la cumbre trilateral.

Posteriormente habrá un almuerzo de trabajo con las delegaciones de las tres naciones y al concluir se realizará la reunión trilateral que concluirá alrededor de las tres de la tarde. Posteriormente habrá un mensaje a medios de los tres líderes.

Los mandatarios de Estados Unidos y de Canadá saldrán de Palacio Nacional una hora después. De inmediato Biden se dirigirá al aeropuerto y sale de México, en tanto que Trudeau se queda un día más en nuestro país.

El miércoles 11 se estima que el canadiense y su esposa lleguen a Palacio Nacional a las diez y media de la mañana, serán recibidos por el presidente López Obrador y Beatriz Gutiérrez. Habrá un “breve” intercambio y una charla entre los cuatro.

Después los dos líderes sostendrán un encuentro privado y poco después de las once de la mañana se realizará la bilateral México-Canadá. “Ese es el programa hasta hoy”, señaló el Canciller.

This article is from: