
54 minute read
Página
from 06-01-2023
Putin ordena alto al fuego navideño; Kiev denuncia hipocresía rusa: “No invadimos ni matamos civiles”
La tregua de 36 horas es, dijo, para celebrar la festividad que en la Iglesia ortodoxa es el 7 de enero
Advertisement
EFE
Moscú y Kiev
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenó este viernes un alto el fuego de 36 horas a partir de las 12.00 hora de Moscú de mañana viernes a lo largo de toda la línea del frente en Ucrania, informó el Kremlin.
“Debido a que en la zona de acciones militares vive un gran número de ciudadanos ortodoxos, llamamos a la parte ucraniana a declarar un régimen de alto el fuego para permitirle acudir a los templos la víspera de Navidad y el día de Navidad”, señala el comunicado oficial.
A PETICIÓN DEL BELICISTA PATRIARCA
Según la nota de la Presidencia rusa, la decisión del jefe del Estado es en respuesta al llamado del patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, Kiril, de establecer una tregua de Navidad, que los creyentes ortodoxos celebran el 7 de enero.
Horas antes, Kiril, un ardiente defensor de la guerra en Ucrania, había pedido una tregua para que los fieles pudiesen celebrar la Navidad.
“Yo, Kiril, patriarca de Moscú y toda Rusia, llamo a toda las partes involucradas en este conflicto intestino a un alto el fue-
EFE
El patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa es ferviente defensor de la guerra de Putin en Ucrania.
go y establecer una tregua de Navidad”, señaló en su llamado.
PRIMERA TREGUA
Es la primera vez que el presidente ruso dispone un alto el fuego en todos los frentes desde que lanzó el 24 de febrero pasado su campaña militar en Ucrania con el objetivo de “desnazificar y desmilitarizar” el vecino país.
“TRAMPA CÍNICA”
El llamado de Kiril y Putin no tuvo buena acogida en Kiev: “La declaración sobre una ‘tregua de navideña’ es una trampa cínica y un elemento de propaganda”, escribió en Twitter el asesor de la Presidencia ucraniana Mijailo Podoliak.
“En primer lugar, Ucrania no ataca territorio extranjero y no mata a civiles, como hace la Federación Rusa. Ucrania sólo destruye a los miembros del Ejército de ocupación en su territorio”, argumentó Podoliak en rechazo a la tregua temporal.
“Segundo, la Federación Rusa debe abandonar los territorios ocupados. Sólo entonces tendrá una ‘tregua temporal’. Guardaos vuestra hipocresía”, concluyó.
El asesor ya había criticado esta mañana la petición del patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, Kiril, de establecer una tregua de Navidad para que los fieles puedan acudir a los templos sin temer por su seguridad.
La Iglesia ortodoxa rusa actúa como “propagandista” de la guerra, afirmó Podoliak, y agregó que la institución incita al genocidio de los ucranianos y a la militarización de la sociedad rusa.
Por todo ello, las declaraciones de Kiril sobre el alto el fuego constituyen una “trampa cínica y un elemento de propaganda”, enfatizó el asesor.
Benedicto XVI es enterrado en la cripta vaticana tras sobrio funeral
Los restos del papa emérito Benedicto XVI, fallecido el pasado sábado a los 95 años, ya reposan en la cripta de la basílica de San Pedro del Vaticano, tras un entierro que culminó este jueves, tras cinco días expuesto en la capilla ardiente, por la que pasaron casi 200 mil personas a rendirle homenaje.
El papa Francisco, su sucesor desde la histórica renuncia de Josep Ratzinger en 2013, presidió la ceremonia, aunque no la ofició debido a sus dificultades para estar en pie.
Los restos del emérito reposarán en la que hasta 2011 fue la tumba de Juan Pablo II, cuyo funeral, en abril de 2005, acudieron unas 300,000 personas.
Al funeral del papa emérito acudieron 50 mil personas, pero, como ocurriera con el del muy popular pontífice polaco, se oyeron gritos de “¡santo súbito!”, mientras varios fieles portaban una pancarta pidiendo su pronta beatificación, como primer paso a la canonización.
POCAS REFERENCIAS DE FRANCISCO
El cuerpo de Benedicto XVI vestía los paramentos pontificios, como la túnica o el manto rojo (color del luto papal), mientras que su rostro fue cubierto por un pañuelo de seda blanca y en sus manos se dejó un rosario.
Francisco realizó la homilía, muy religiosa y con pocas referencias directas al difunto. Hasta el momento final: “Benedicto, fiel amigo del Esposo, que tu gozo sea perfecto al oí r definitivamente y para siempre su voz”.
Después, el féretro fue introducido a hombros en la cripta del templo, donde reposan los papas del pasado.
Con su entierro se pone fin a un hecho único en la historia de la Iglesia: dos papas que convivieron durante una década bajo el mismo techo vaticano. Se abre al mismo tiempo la posibilidad de que eventualmente Francisco siga sus pasos, si ve que pierde las fuerzas.
De hecho, el papa ya avisó hace unos meses que tiene firmada la carta de renuncia, en caso de que tome esta decisión, que de momento rechaza.
EFE

OMS descree de los datos sobre COVID que comparte China
Sencillamente los números no cuadran con la realidad de los últimos años. En el boletín epidemiológico publicado este jueves por la Organización Mundial de la Salud (OMS), China reporta 218,019 contagios y 648 muertes por Covid. Cifras que ni el más optimista podría asegurar. De ahí que el organismo dude de lo que China afirma acerca de la actualidad del virus.
Y es que en diciembre se filtraron las actas de una reunión de la Comisión Nacional de Salud de China que cifraban en 248 millones las infecciones de ese mes, mientras se notificaban la organización internacional menos de 450,000 para las mismas fechas: por cada 550 contagios, se contaba solo uno.
Los datos dados a conocer por la OMS contemplan también un factor de confusión. Incluyen a Taiwán y Hong Kong como parte del gigante asiático, así que muchos de los casos y la mayoría de los decesos que recogen estas estadísticas ni siquiera son reportados oficialmente por China, sino por estos otros Estados.
Por su parte, a través de su portavoz de Exteriores, Mao Ning, el país asiático aseguró que la situación epidémica en el país está bajo control. No obstante, hay reportes que indican que el hospital Chuiyangliu de Beijing registra sobreocupación por enfermos contagiados.
A partir del 8 de enero, el Covid dejará de ser una enfermedad de categoría A en China, el nivel de máximo peligro y cuya contención exige las medidas más severas, para convertirse en una de categoría B. (Agencias)
EFE
Aumentan los casos de contagio en China.
Irán condena a muerte a joven por participar en protestas
El cargo por el que será ejecutado fue lanzar una lata de cerveza y una piedra a una patrulla
EFE y agencias
Teherán
El joven iraní Arshia Takdastan, quien se sumó a las protestas que vive su país desde mediados del pasado septiembre, recibió la condena a muerte este jueves por parte del Tribunal de la provincia de Mazandar, en la nación regida por las leyes del islam.
Esta persona ha sido “el líder de la multitud en la plaza principal” de la ciudad de Noushar, de la provincia norteña iraní de Mazandaran, y ha realizado “importantes acciones delictivas en los disturbios”, indicó la agencia de noticias Mizan del Poder Judicial iraní.
SUPUESTAS PRUEBAS LO INCULPAN
La sentencia se ha emitido en función de “las pruebas del caso, las confesiones del acusado y sus cómplices, y los informes de los alguaciles”, según la citada agencia. Se informa también que en los mensajes que intercambió con sus amigos en las redes sociales, Takdastan afirma haber golpeado a un agente de la policía en las concentraciones.
“He animado a la gente y he lanzado una botella de cerveza sin alcohol y una piedra hacia un coche Toyota de la policía, seguí a uno de los policías, creé un ambiente para que los policías se asustaran y desalojaran la plaza”, confesó Takdastan, según detalla la agencia.
Originario de la ciudad de Nowshahr, donde fue arrestado, Arshia Takdestan participó en las manifestaciones antigubernamentales que han captado la mirada del mundo, luego de la muerte de Mahsa Amini quien estuvo bajo custodia de la policía moral. La joven de 22 años fue juzgada por llevar mal colocado el velo islámico.
Los cargos que han llevado a la pena de muerte son “enemistad con Dios” y “corrupción en la tierra”, ambos principios vagos de la ley islámica que el régimen utiliza para dictar sentencias de muerte. Algunos clérigos han cuestionado al gobierno por utilizar estos cargos contra los disidentes.

Arshia Takdestan había protestado contra de la muerte de la joven Mahsa Amini.
Takdestan también ha sido condenado a seis años de prisión por los cargos de “perturbar la seguridad e incitar a la gente a matarse unos a otros”, así como de “propaganda contra la institución”. También debe cumplir dos años de prisión por “insultar al Líder Supremo”.
La agencia de noticias de activistas de derechos humanos HRANA, con sede en Estados Unidos, citó a una persona informada que dijo que “el tribunal emitió su veredicto basado en una acusación de que arrojó una botella y una piedra a un coche de policía”.
LA REPRESIÓN NO CESA
Los actos contra la libertad de expresión no se detienen. El portal Iran Internacional informó que “el famoso chef Navab Ebrahimi fue arrestado en su lugar de trabajo y trasladado a la prisión de Evin”. Las mismas fuentes informaron que “su restaurante en Teherán ha sido cerrado y que su cuenta de Instagram con 2.7 millones de seguidores ya no está disponible”.
Al menos 2,000 personas han sido acusadas por el aparato de justicia iraní de diversos delitos por su participación en las movilizaciones. Dos fueron ejecutadas en diciembre pasado.
De acuerdo con diversas ONG, más de 450 personas han muerto en los últimos meses en Irán durante las diferentes manifestaciones de protesta, que han sido reprimidas con contundencia por la policía. La condena fue emitida por cargos de “corrupción en la tierra y guerra contra Dios”
Al menos 2,000 personas han sido acusadas por participar en las movilizaciones
Toño Malpica Invasión extraterrestre sólo busca hacer reír a los lectores
Que los adolescentes se diviertan con ideas absurdas, como: el chisme viaja más rápido que la luz, añade
Entrevista
Reyna Paz Avendaño
reynapazavendano@gmail.com
Un ejército de extraterrestres llega a conquistar la Tierra, sin embargo, una poderosa arma roja hace que uno de ellos, Trululú, viva en el oído del adolescente René, quien se niega ir a la escuela para evitar el bullying de su compañero Toribio. La historia de cómo estos tres personajes resolverán sus problemas es narrada por Toño Malpica en Invasión extraterrestre.
“La única justificación de esa historia es hacer reír. No sé qué fue primero si la idea de unos extraterrestres sanguinarios microscópicos o la posible amistad de dos seres completamente distintos que establecen un canal de comunicación sin mirarse a los ojos, como si estuvieras hablando por teléfono con alguien todo el tiempo”, comenta Malpica.
En la historia editada por SM e ilustrada por Patricio Betteo, Trululú se vuelve la conciencia de René pero es una conciencia falible, añade el autor. “No es un Pepe Grillo con los asuntos morales perfectamente planteados, no, Trululú aconseja desde la víscera y también se equivoca”.
En algún momento Trululú menciona que los niños son los amos del mundo porque no hacen nada para ganarse el sustento, además de que se la pasan jugando y los adultos siempre les compran todo.
“El libro está lleno de bromas de ese tipo, con la intención de hacer clic con los chavillos, que se identifiquen y que tengan la posibilidad de divertirse con ideas absurdas, por ejemplo, el libro no tiene ningún sustento científico y es por eso que menciono que lo único que viaja más rápido que la luz es el chisme”, añade Malpica.
Los niños organizan retas para solucionar sus problemas, ¿por qué no aparece el adulto diciéndoles qué hacer? Lo que hago con una historia de esta naturaleza es apostar a que los chicos saquen sus propias conclusiones y hagan sus propias preguntas porque muchas novelas son de crecimiento, es decir, que el perso-

Lo que hago con una historia de esta naturaleza es apostar a que los chicos saquen sus propias conclusiones, dice Toño Malpica.
naje reconoce sus fallas y hace lo posible por enmendarlas.
Apuesto a que el lector, en ese acompañamiento, se refleje. No ofrezco la enseñanza literal del adulto, no le digo que tienen que platicar porque en la página 2 se acabaría el cuento…tienes que mostrarle el viaje en el que se caen, se tropiezan, se vuelven a levantar y al final se dan cuenta que todo eso se pudo evitar y llegan a una conclusión.
Como autor sé que en gran medida estás educando porque te diriges a chicos cuyas mentes se están moldeando, pero a la vez planteas el juego de caminar juntos esa senda y ver dónde había más necesidad de darle la vuelta al río o dónde podíamos pelear con la fiera.
La mejor amiga de René es Lola, una adolescente que, así como le echa porras,también le muestra sus debilidades.
¿Tienes algún amigo así? Creo que todos los hermanos son así, te dicen ‘te va a cargar el payaso’ o ‘me heredas los cómics cuando te vayas de casa’. En general, los verdaderos cuates no te dejan de tirar carrilla, de ser cábulas en buena onda.
Me acuerdo que de niño cuando me enfermaba era horrible que mi mamá dejara pasar a mi mejor amigo porque no me dejaba convalecer aunque a la vez era padre porque no te dejaba tirarte al suelo
Felicidad
Recuerdo de la niñez

Una de las imágenes del libro Invasión extraterrestre.
Toño Malpica expresa que en sus libros busca que los papás también se la pasen bien.
“Por eso no soy tan concesivo, a veces puedo cargar el libro al código adulto, por ejemplo, al sarcasmo en donde necesitas cierto grado de madurez y le apunto a eso, a que quien me está leyendo es un niño muy listo y lo va a cachar. La idea es ampliar el espectro, no dejar mis libros para niños de 8 a 12 años y entonces a los 13 ya les dé flojera. El chiste es que el lector sea feliz con una historia”, indica.
y medio te ibas aliviando…claro, también se la aplicaba igual a él. Las amistades son así, un cariño apache, un cariño rudo.
En opinión de Malpica, los niños son niños desde la época de las cavernas.
“Todos nos regimos por los mismos códigos. Los adultos siempre nos preguntamos dónde estaban los maestros cuando te enteras que fulanito le picó con un lápiz en las pompas a tu hijo. Seguramente la maestra ha de decir ‘denme media hora lejos de éstos’. Lo que hice en el libro fue pintar esa dinámica que es divertida. Todo es parte de la broma, de la comedia” . “No es un Pepe Grillo con los asuntos morales perfectamente planteados, no, Trululú aconseja desde la víscera y también se equivoca”
Acuerdan INE y CANIEM promover la cultura democrática y la educación cívica
La lectura y producción editorial apoyan el desarrollo de la ciudadanía, señala Martín Faz Mora
Eleane Herrera Montejano
Carolina.herrera.montejano@gmail.com
La alianza que se formalizó este jueves con una firma de convenio entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) tiene como propósito la promoción y divulgación de valores democráticos, así como impulsar la educación cívica en nuestro país.
“El INE es mucho más que las casillas que instala, los votos que cuenta —por cierto, de manera intachable, pulcra— o las credenciales de elector que emite, que permiten identidad a toda la población de nuestro país. Más allá de estas actividades conocidas, aunque no todo mundo lo quiera ver así, hay otras atribuciones importantes y fundamentales con las que cuenta”, declaró el consejero electoral Martín Faz Mora, durante la firma que se transmitió a través de las redes y plataformas del INE.
Una de las actividades de singular relevancia para el INE es el fortalecimiento de cultura cívica y ciudadanía: “ambas tareas tienen en la lectura y producción editorial una de las más importantes estrategias para el desarrollo de habilidades de capacidades asociadas a la ciudadanía”, apuntó.
En tanto que actual presidente del comité editorial del INE, Martín Faz Mora refrendó compromiso del Instituto con el fortalecimiento de la educación cívica, “el cual seguirá rigiendo nuestro actuar en cualquiera de los contextos que el INE deberá enfrentar en tiempos venideros… y miren que tenemos algunos escenarios complicados”.
Caniem

La firma del convenio entre el INE y la Caniem.
CONVENIO
De acuerdo con las autoridades que estuvieron presentes en la firma de convenio, éste evoca la importancia de los libros en el mantenimiento de la memoria y la construcción de ciudadanía.
El presidente del comité editorial del INE recordó que, desde sus orígenes, el INE ha trabajado en torno a una política editorial enfocada en fortalecer la cultura democrática, “como un sello particular del instituto”.
“Esta política ha ido evolucionando y adaptándose a los tiempos. Por ello, hoy cuenta con 4 líneas temáticas asociadas a la democracia e inclusión social, democracia constitucional y sus instituciones, representación política y participación democrática, tecnologías y comunicación, que son nuestras grandes líneas editoriales”.
Ahondó que también hay colecciones particularmente importantes como la Colección Árbol, “de las más exitosas de nuestro sello editorial”, que abarca un amplio público de infancias, adolescencias y juventudes.
En el marco de este convenio se plantea el intercambio de conocimientos y experiencias para realizar actividades que contribuyan a la promoción y difusión de cultura política democrática, educación cívica y trabajo editorial; participación en paneles, foros y ferias de libro, entre otros espacios para la reflexión; promover e impulsar materiales accesibles; y diseñar y ejecutar acciones conjuntas en materia de educación cívica, cultura política democrática y trabajo editorial.
El primer paso de esta colaboración será llevar la producción editorial del INE a la Feria del Libro Infantil y Juvenil en Bolonia, Italia, según informó Hugo Andreas Setzer Letsche, presidente de la CANIEM.
“En un mundo en el que abundan las noticias falsas y los “otros datos”, donde los hechos científicos son puestos en duda y cuestionados con demasiada frecuencia, los editores tenemos también la enorme responsabilidad de actuar como guardianes de información confiable y verídica”, agregó y señaló que los mejores resultados educativos se obtienen cuando editores y educadores trabajan en conjunto con las autoridades.
LA VULNERABILIDAD DEMOCRÁTICA EXPUESTA.
Esta urgencia por fortalecer la ciudadanía y cultura política mexicana parece venir de una preocupación de las instituciones ante la inminente reforma electoral anunciada el año pasado.
“Estamos viviendo en una coyuntura en que fomentar la lectura de contenidos que favorezcan actitudes, experiencias, compromisos y valores propios de los sistemas democráticos es una forma de contribuir al fortalecimiento de la democracia”, participó el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, quien augura una difícil situación para el Instituto Electoral y la democracia durante este año.
“LEER ES FUNDAMENTAL PARA LA DEMOCRACIA”
“Pese a que durante 3 décadas nuestra nación configuró un conjunto de procedimientos electorales que han garantizado el ejercicio del voto libre, la paz pública al término de las elecciones y que la alternancia se haya convertido en posibilidad real en manos de las y los votantes, la reforma electoral en curso, cuya validación es inminente -no sé si será un año de racionalidad y contención, pero ojalá- abre la puerta a áreas de incertidumbre y desafíos jurídicos y administrativos que nunca antes había vivido la democracia mexicana”, destacó el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello.
Aseguró que para quienes han estudiado las modificaciones aprobadas en dicha reforma electoral resulta evidente una afronta con la “primer reforma de carácter regresivo y antidemocrático desde que inició la transición política en nuestro país” .
La Gran Mezquita de París suspende denuncia contra Michel Houellebecq
La Gran Mezquita de París, la más antigua en el territorio francés, decidió dejar en suspenso su denuncia contra el escritor francés Michel Houellebecq por “incitación al odio contra los musulmanes”, tras un encuentro entre el autor y el gran rector de esa institución religiosa.
“Este tipo de debate no debería dirimirse en un tribunal”, manifestó el escritor al diario Le Figaro, satisfecho de que el encuentro que le permitió precisar los dichos que causaron una fuerte polémica entre la comunidad musulmana.
En concreto la Gran Mezquita de París había presentado una denuncia a finales de diciembre en respuesta a una entrevista publicada en noviembre en la revista Front Populaire, en la que el exitoso literato galo pronostica que cuando “territorios enteros estén dominados por el Islám” habrá un “Bataclán, pero al revés”, en referencia al sangriento atentado yihadista de 2015.
El autor de “Sumisión”, obra de ficción publicada en enero de 2015 en la que entrevé un dramático cambio social con la llegada de un presidente musulmán en Francia, afirmaba en su diálogo con el ensayista Michel Onfray que los “franceses de pura cepa lo que quieren es que los musulmanes dejen de agredir y de robar”.
Para la Gran Mezquita de París, estas declaraciones de uno de los escritores franceses más conocidos eran “inaceptables” y de “una brutalidad que genera estupor”, por lo que su rector, Chems-Eddine Hafiz, decidió emprender acciones judiciales . (EFE en París)

RINCÓN ALMADÍA
Cascarón roto, de Tedi López Mills

Fragmento tomado del libro Cascarón roto, de Tedi López Mills.
CASCARÓN ROTO
Nunca son tiempos de paz donde vivo. No hay receptáculo que no se fracture. Los amigos y las amigas se cansan de la exaltación inexplicable. Discurrir serenamente –mejor aún, callar– no es lo mío. Picoteo en lo ajeno. Pongo trampas. Miro de lejos cómo se enredan las imágenes que despliego. Los amigos y las amigas se cansan de la rispidez. Los gestos con los ademanes equivalen a una coreografía mal concebida. Solo se baila al unísono, no aparte como una marioneta sin hilos. –Ni de chiste me voy a pelear con gente que me iré encontrando toda la vida –me advierte una mujer de la comunidad, la más astuta. –Eres odiosa –me señala otra. –¿Qué haces con ella siendo tú bello y el mundo vasto y diverso? –le dice un poeta casi joven a él, y yo resisto con la risa.
Tendré que desviarme hacia las teorías. Pienso en la trama antigua, en la tradición. Las alabanzas a la amistad se reiteran a lo largo de los siglos. No suelen moverse las palabras iniciales. En adelante mi tono será adusto. En adelante se notarán las pérdidas en los ejemplos. Si hay odio, se cultivará en mi parcela.
1. Las definiciones filosóficas de la amistad son impecables; apenas admiten toques realistas y, básicamente, consisten en indicaciones, en propósitos, rara vez en la descripción de transcursos sentimentales. No pretendo establecer una cronología. Resaltaré algunos de los hitos clásicos: Platón, Aristóteles, Cicerón, Montaigne y, poco a poco, me iré adentrando en la zona de la peligrosa e intrincada intimidad, donde los amigos, especialmente los llamados históricos, se convierten en los enemigos encubiertos, y comienza la vigilancia mutua, la suspicacia, los reclamos, los lazos poderosos del rencor, el incumplimiento, el malentendido, el chantaje de los secretos, hasta que se rompe el último eslabón y queda el recuerdo de un veneno adictivo, luego el alivio porque se diluye, y se multiplican las hipótesis acerca de lo que ocurrió mientras que se refuerza la ausencia con justificaciones. Uno de los dos, de los tres, de los cuatro, de los cinco, de los seis, tuvo la razón; el tipo de razón que no entra en el nicho de las virtudes, sino en el de la vanidad, la jactancia, la autodisculpa. Pero a fin de cuentas el resultado no cambia: uno está más solo que antes. Se acumulan las rupturas y los tics patéticos que las defienden públicamente. Sin duda no es lo que uno hubiera querido. ¿Se tendrán que revisar las teorías o los defectos?

Summer Evening, 1947, de Edward Hooper.

2. Por lo que he visto, esta circunstancia no es común; o yo, caprichosamente, prefiero que no lo sea, pues la explicación sería muy elemental: en la amistad ya está incluida la enemistad, en potencia o, peor incluso, en esencia. Como una muerte. Yo me inclinaría por concebir el derrumbe como algo mío, algo que sucede en la atmósfera donde me desplazo precisamente porque yo cambio las coordenadas al moverme. Cuestión de carácter, quizás, o de un sentimentalismo extremo. Las expectativas en mi caso tienden a ser paranoicas. Si se me concede lo que busco es porque se sabe que lo busco; entonces de inmediato pierde su valor y aumentan las sospechas. Hay desde el principio un desequilibrio que atañe al peso específico de mi persona frente a la otra: lo ajeno tiene que ser mejor que lo propio, al menos por el simple hecho de que es desconocido.
3. En el diálogo platónico “Lysis o de la amistad”, Sócrates afirma: “Es cierto que, en todas las demás cosas, soy un hombre inútil y nulo, pero el dios me ha hecho gracia de un don particular que es el de conocer a primer golpe de vista el que ama y el que es amado”. Añade que desde la infancia su deseo más intenso ha sido tener amigos, pero que no sabe “cómo un hombre se hace amigo de otro hombre”. La pregunta central, según él, es quién es el amigo: el que ama aunque no sea correspondido, o la persona amada. En su primera respuesta (las va cambiando a lo largo del diálogo) decide que “el amigo no es aquel que ama sino el que es amado”. El argumento no convence a Sócrates. “¿Existen entre los hombres otras relaciones de las que pueda deducirse la amistad?”. Acepta Sócrates que su extravío es obvio y que debe elegirse otro procedimiento; es decir, otra pregunta. Pero su argumento de que la amistad le correspondería sobre todo a la parte pasiva y no a la activa no deja de ser sorprendente. Yo habría supuesto lo contrario. Hay dos bandos: gente amada y gente que ama, y la condición no varía. Creo que yo pertenezco al segundo bando. Si es así y si me adhiero a la primera respuesta de Sócrates, no soy amiga; soy solo la que ama.
4. Resolver el dilema no es fácil. Por tradición romántica, trillada, se le suelen atribuir cualidades al que ama: generosidad, humildad, sufrimiento, martirio, paciencia. Sin embargo, yo diría que “amar” es codicioso, posesivo, insaciable, temeroso; una cacería que rara vez logra atrapar a su presa. Del lado opuesto está el “amado” que en realidad no necesita nada, ni siquiera más amor. De ahí que la amistad le resulte cómoda; la atrae haga lo que haga y su gran privilegio es ser desprendido. Hasta ahora no he sido amiga de alguien que comparta mi condición, la de “amar”: perniciosamente .
La investigación científica es cada vez menos disruptiva y revolucionaria
Científicos analizan millones de artículos científicos y determinan que han disminuido las investigaciones y patentes “disruptivas”
Estudio en Nature
Isaac Torres Cruz
isaac.torrescu@gmail.com
La cantidad de artículos de investigación científica y tecnológica publicados se ha disparado en las últimas décadas, pero la “disrupción” que pueden causar ha disminuido, según un análisis de millones de artículos científicos y patentes, publicado en la revista “Nature”.
Los autores llaman “descubrimientos disruptivos” a aquellos que “se separan de las ideas existentes” y “empujan todo el campo científico hacia un nuevo territorio”.
“No tenemos la misma intensidad de descubrimientos revolucionarios que alguna vez hubo”, señala Russell Funk, académico de la Universidad de Minnesota y coautor del estudio “Papers and patents are becoming less disruptive over time”.
Datos de millones de manuscritos muestran que, en comparación con mediados del siglo XX, era mucho más probable que la investigación realizada en la década del 2000 impulsara progresivamente la ciencia que desviarse en una nueva dirección y dejar obsoleto el trabajo anterior. El análisis de patentes de 1976 a 2010 mostró la misma tendencia. “La información refiere que la tendencia está cambiando”, apunta Funk.
Los autores razonaron que, si un estudio era muy disruptivo, sería menos probable que las investigaciones posteriores citaran las referencias del estudio y, en cambio, citarían el estudio en sí. Utilizando los datos de citas de 45 millones de artículos y 3,9 millones de patentes, los investigadores calcularon una medida de perturbación, denominada “índice de CD”, en la que los valores oscilaban entre -1 para el trabajo menos disruptivo y 1 para el más disruptivo.
El índice promedio de CD disminuyó en más del 90% entre 1945 y 2010 para los artículos de investigación y en más del 78% entre 1980 y 2010 para las patentes. La disrupción disminuyó en todos los campos de investigación y tipos de patentes analizados, incluso cuando se tuvieron en cuenta las posibles diferencias en factores como las prácticas de citación.
De acuerdo con Michael Park, autor

La burocracia y competitividad para hacer investigación serían algunas de las explicaciones por las cuales ha disminuido la investigación revolucionaria.
principal del estudio, si bien investigaciones anteriores han mostrado recesiones en disciplinas individuales, el estudio es el primero que documenta de manera enfática y convincente esta disminución de la disrupción en todos los campos principales de la ciencia y la tecnología.
En resumen, los investigadores han reportado una marcada disminución en la ciencia y la tecnología disruptivas a lo largo del tiempo, señala el artículo. “Nuestros análisis muestran que es poco probable que esta tendencia se deba a cambios en las prácticas de citación o la calidad del trabajo publicado. Más bien, el declive representa un cambio sustancial en la ciencia y la tecnología, que refuerza las preocupaciones sobre la desaceleración de la actividad innovadora. Atribuimos esta tendencia en parte a la confianza de los científicos e inventores en un conjunto más limitado de conocimientos existentes. Aunque los filósofos de la ciencia pueden tener razón en que el crecimiento del conocimiento es un proceso endógeno, en el que la comprensión acumulada promueve el descubrimiento y la invención futuros, es necesario relacionarse con una amplia gama de conocimientos existentes para que ese proceso se desarrolle, un requisito que parece más difícil con tiempo. Confiar en porciones más estrechas de conocimiento beneficia las carreras individuales, pero no el progreso científico en general”.
Burocracia
¿Menos innovadores?
“No nos estamos volviendo menos innovadores como especie”, dijo Park a la agencia AFP, señalando avances recientes como el uso de tecnología de ARNm en las vacunas COVID-19 o la medición de ondas de gravedad en 2015.
Por su parte, Jerome Lamy, historiador y experto en sociología de la ciencia de la agencia de investigación CNRS de Francia, que no participó en la investigación, dijo que mostraba que la “ultraespecialización” y la presión para publicar habían aumentado con los años.
Culpó a una tendencia global de académicos que se ven “obligados a dividir sus artículos” para aumentar su número de publicaciones, y dijo que esto había llevado a disminuir la calidad de la investigación.
“Es importante comprender las razones de los cambios drásticos”, refiere John Walsh, especialista en política científica y tecnológica del Instituto de Tecnología de Georgia en Atlanta, en un artículo de Max Kozlov para el portal de “Nature”.
La tendencia podría provenir en parte de los cambios en la empresa científica, plantea. “Por ejemplo, ahora hay muchos más investigadores que en la década de 1940, lo que ha creado un entorno más competitivo y ha aumentado los riesgos para publicar investigaciones y buscar patentes. Eso, a su vez, ha cambiado los incentivos sobre cómo los investigadores realizan su trabajo”. Los grandes equipos de investigación, por ejemplo, se han vuelto más comunes y han encontrado que es más probable que los grandes equipos produzcan ciencia incremental que disruptiva .
Descubren membrana anatómica que protege al cerebro
El cerebro tiene una estructura anatómica, una membrana hasta ahora desconocida, que actuaría como barrera protectora y como plataforma desde la que las células inmunitarias lo vigilan en busca de infecciones e inflamaciones.
Un estudio que publica Science, firmado por científicos daneses y estadunidenses, describe la función de esta nueva capa, llamada SLYM, principalmente en ratones, aunque también informa de su presencia real en el cerebro humano adulto.
Esta nueva estructura anatómica, que segrega y ayuda a controlar el flujo del líquido cefalorraquídeo (LCR) en el cerebro y alrededor de él, “nos proporciona una apreciación mucho mayor del sofisticado papel que desempeña el LCR no sólo en el transporte y la eliminación de residuos del cerebro, sino también en el apoyo a sus defensas inmunitarias”.
Así lo indica una de las firmantes de la investigación Maiken Nedegaard, de las universidades de Copenhaguen y de Rochester (EU).
El estudio se centra en lo que se llama la capa meníngena, que son las membranas que recubren el cerebro (la duramadre, la aracnoides y la piamadre) que crean una barrera con el resto del cuerpo y lo mantienen bañado en LCR.
La nueva capa descubierta fue bautizada como membrana subaracnoidea de tipo linfático (SLYM) y divide el espacio situado bajo la aracnoides, el espacio subaracnoideo, en dos compartimentos . (EFE en Madrid)

Diagrama de la membrana SLYM.
Desarrolla UNAM prótesis temporal para niños que perdieron piezas dentales
Es biodegradable y puede ser usada por menores que perdieron sus dientes de leche por caries, dice Cecilia Barrera
Antimio Cruz
antimioadrian@gmail.com
Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que laboran en la Facultad de Estudios Superiores-Iztacala, desarrollaron un novedoso tratamiento odontológico para niños que incluye el uso de una herramienta temporal y biodegradable para ser usada por menores que hayan perdido piezas dentales de leche por caries infantil.
La prótesis es un Mantenedor de espacio biodegradable, y su objetivo es ayudar a que puedan comer normalmente los niños que han perdido muelas o dientes de leche y que al mismo tiempo se mantenga el espacio para el brote y correcto acomodo de la dentadura permanente.
Cecilia Barrera Ortega, Jefa de Sección de la Clínica Odontológica en la FES-Iztacala, presentó el andamio hecho con material biodegradable y explicó los análisis a los que fue sometido para asegurar que no aloje bacterias u otros patógenos en el tiempo que sea usado por los menores.
En infantes a partir de los tres
UNAM

Una vez que supere la etapa de pruebas, el mantenedor de espacio para piezas dentales podrá ser colocado en una sola cita.
o cuatro años se puede requerir ese andamio, a fin de que permanezca disponible el espacio para el molar permanente que todavía no va a erupcionar, y que cuando venga el recambio se haga de manera normal. En este caso, la ventaja sería contar con un mantenedor que se degrada con el tiempo y evita infecciones.
ANÁLISIS Y DISEÑO
Los científicos universitarios trabajan con un polímero sintético comercial llamado policaprolactona, que es biodegradable y biosintético. Sus ventajas son: estar elaborado con un material novedoso, estético, funcional, con un costo menor, que se podría colocar en una sola cita, sin necesidad de mandarlo a fabricar en un laboratorio dental.
Ese material se hace funcional al agregarle nanopartículas de diferentes óxidos metálicos.
“En el Laboratorio de Investigación en Nano y Biomateriales Dentales llevamos a cabo la síntesis de tales nanopartículas (diminutas, de aproximadamente 25 nanómetros) para darle a esa especie de andamio la propiedad de ser antimicrobiano y radiopaco (es decir, que al no ser atravesado por los rayos X, es visible en la radiografía como una zona blanca)”.
La meta es obtener un mantenedor de espacio para aquellos pequeños que perdieron dientes o muelas debido a la caries temprana y que deben sustituirse porque de otra manera, cuando vengan los dientes permanentes, se presentará una maloclusión o incorrecta alineación de los dientes. Esa es la segunda enfermedad más frecuente en menores, después de la caries.
Los andamios están diseñados para colocarse en un medio donde hay abundantes bacterias; esos polímeros se degradan con el tiempo, y al momento de hacerlo liberan las nanopartículas que carecen de efectos tóxicos, pero tienen antimicrobianos para ayudar a disminuir, en primera instancia, la caries y también la biopelícula conocida comúnmente como placa dentobacteriana.
En la literatura científica, explicó la universitaria, existen numerosas nanopartículas de óxidos metálicos con esa capacidad; sin embargo, no todas son útiles. Las de cobre, por ejemplo, poseen buenas propiedades antimicrobianas, pero tiñen de negro y no sería estético colocarlas en la boca de un paciente. Por ello, se eligieron las de óxido de zinc, magnesio y bismuto.
La especialista en odontopediatría, y maestra y doctora en ciencias, señaló que esta es la primera vez que se intenta otorgar una aplicación de este tipo a esos materiales. “La policaprolactona se ha usado para hacer electrohilado; es decir, mallas para que las células puedan ‘caminar’. Lo que nosotros estamos desarrollando es un bulk o bloque, al que se agregan diferentes nanopartículas para ver su efecto antimicrobiano durante varios días y después ponerlo en un medio biológico”.
En la primera fase, la investigación consiste en “dopar o funcionalizar” el polímero con las nanopartículas y probarlo con células. Luego, el proyecto pondrá el polímero en contacto con bacterias, posteriormente se probaría en un modelo animal hasta llegar a utilizarse en pacientes.
CARIES INFANTILES
En México, el índice de incidencia de caries infantil es alto, de 75 por ciento; las piezas dentales más dañadas son los molares primarios o “de leche”. Se requiere un mantenedor de espacio intramucoso, no invasivo, cuando el pequeño tiene un proceso infeccioso, pero no puede tomar antibióticos de manera prolongada, por lo que se necesita extraer la pieza para evitar que se complique la situación. Hasta ahora se utilizan mantenedores de espacio metálicos y se requieren dos citas porque se mandan a elaborar en un laboratorio .
El año de la plaga, una historia que hace eco de la realidad con amor, comedia y sci-fi
El cineasta C. Martín Ferrera y la actriz protagónica Ana Serradilla nos hablan de la película mexicana que llegó a las salas hace unos días
Cine
AJ Navarro
Twitter: @JustAJTaker
Después de un retraso en su estreno debido a la crisis sanitaria vivida en el mundo, llega por fin a salas de cine mexicanas la cinta El año de la plaga, adaptación de la exitosa novela de Marc Pastor en la que un amante de la ciencia ficción tendrá que enfrentarse a una plaga de verdad así como a sus problemas de desamor para tratar de sobrevivir una extraña infección. En Crónica Escenario tuvimos oportunidad de charlar con C. Martin Ferrera, director y Ana Serradilla, protagonista de este filme con tintes proféticos que combina comedia, terror y sci-fi.
“La adaptación ya estaba más o menos escrita cuando llegó al proyecto. Hubo varias versiones del guión y me propusieron dirigirla, que inicialmente iba a ser un poco más oscura. Era algo que me parecía muy interesante desde la novela, un relato muy fresco, divertido, tocando elementos que me interesan pero sobre todo con la capacidad de mezclar esos géneros, que a mi parecer era el principal reto del filme. Esa fue una de las razones que más me llamó la atención para formar parte del proyecto”, mencionó Ferrera.
Por su parte, Ana Serradilla tomó esto como un reto interesante dentro de su carrera. “Para mí fue entrar en algo completamente diferente a todo lo que había hecho. Irene si está en un tono muy distinto, con una comedia negra que tiene mucho que ver con el relato Además el saber que era una adaptación de la divertida novela de Marc (Pastor) con un elenco impresionante fue atractiva. Eso sí, nunca me iba a imaginar que esta obra, escrita en el 2011, y la película, que la hicimos hace cuatro o cinco años, se convertiría en algo tan simbólico para nuestro presente por todo lo que pasamos desde el 2020 que comenzó nuestra plaga”, reflexionó la actriz.
De muchas formas, El año de la plaga se ha convertido en un preludio hacia un evento tan fatídico como la pandemia que vivimos, algo que ha dejado diversas consecuencias en la ficción y la realidad. “La cinta es una ficción cómica y me quedo con esa experiencia porque la realidad que vivimos y a lo que se anticipó el filme fue terrible. Todos tuvimos pérdidas de amigos, seres queridos, en fin. Al final, se dice que la realidad suele superar a la ficción. Recuerdo que la cinta fue grabada en pre pandemia y no teníamos ni idea de lo que iba a suceder. Pero fue algo casual, que de alguna manera hizo mella en la producción porque se modificaron las fechas de estreno en todos lados de cintas que, curiosamente, jamás alcanzaron a ser exhibidas en cines sino solamente en festivales o directo en streaming. Son las consecuencias de la plaga real que vivimos”, meditó Martín Ferrera.
Para Serradilla, El año de la plaga deja como aviso que a veces, como diría el dicho, la realidad puede superar cualquier tipo de ficción. “Me parece que Negro, el rol de Iván, se siente mucho de esa manera, que la realidad supera la ficción. Él es un fanático de este tipo de cine de sci-fi y de pronto, que lo que el consume se convierta en algo que está sucediendo en su realidad, es algo con lo que ahora, tristemente, todos podemos empatizar. El estar consciente de que una historia que vemos en cines de pronto la vivimos en carne y hueso y además, que alguien nos dijera que eso nos iba a pasar, honestamente hubiéramos creído que era una gran mentira, que solo podía acontecer en la ficción. Y bueno, nos pasó, seguimos experimentándolo y ahora no sabemos qué otra cosa podría pasarnos”, expresó la mexicana.
Esto se ve reflejado en el boom que últimamente tienen las cintas de sci-fi, hablando de futuros que tristemente ya no lucen tan distantes para que sucedan en realidad. “Definitivamente existe este boom donde este género nos muestra esa problemática del miedo a lo que se viene o ya está aquí. Me vino a la mente, por ejemplo, Intersetelar de Nolan, que es sci-fi pero que abiertamente podría pasar. Es terrible ver que estas ficciones parecieran convertirse en preludios de lo que pudiera sucedernos, es algo que deberíamos reflexionar bastante”. Ana agregó: “Estamos viendo en este género que plantea panoramas donde vemos que, simbólicamente, estamos creando una realidad que parece inevitable que se nos pare de frente en nuestras caras”.
Cortesía

El filme compitió en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara en 2018 y tuvo su estreno hasta hace una semana.
Al retomar este tema de las cintas que parecen convertirse en una amarga posibilidad del destino de la humanidad, la actriz mexicana consideró lo siguiente: “No hay que ir muy lejos para encontrar comparativos interesantes de la aterradora realidad. Me parece que esta cinta es un claro ejemplo de ella. Me parece que lo que cuenta esta historia y el cómo lo aborda, es muy aterrador porque carga con muchas similitudes a lo que nuestra sociedad actualmente vive en muchos sentidos. Más allá de los otros grandes clásicos que nos están alcanzando, creo que si tenemos que pensar en la posibilidad de que el destino nos anda alcanzando”, concluyó. “Estamos viendo en este género que plantea panoramas donde vemos que, simbólicamente, estamos creando una realidad que parece inevitable que se nos pare de frente en nuestras caras”, dijo Serradilla
Discos de Metallica, Sam Smith y Lana del Rey animarán 2023
Música
EFE/Javier Herrero
Madrid
Nuevos discos de Metallica, Depeche Mode, Sam Smith, Lana del Rey y Shania Twain calentarán el arranque de 2023 a la espera de otros grandes lanzamientos aún no confirmados que podrían llevar la firma de artistas como Dua Lipa, Kylie Minogue, Ed Sheeran, Miley Cyrus y, especulando por enésima vez, Rihanna.
Ya son varios años los que se da por hecha la salida del noveno álbum de estudio de la cantante de Barbados. Esta vez algunos motivos alientan aún más la esperanza: será la protagonista del intermedio musical de la Super Bowl en febrero, se especula que podría salir de gira y hace unas semanas lanzó Lift me up, su primer tema original desde la publicación del disco previo Anti (2016).
Casi tanto han tenido que esperar los seguidores de Cardi B desde Invasion of Privacy (2018), pero la rapera parece haberse autoimpuesto esta vez que, aunque “aún le falta algo”, su nuevo material verá la luz en los próximos meses, igual que el disco de versiones de Metallica que prepara Miley Cyrus y el primero de Depeche Mode sin Andrew Fletcher, Momento Mori.
Otros artistas que podrían lanzar en 2023 sus nuevos trabajos son Dua Lipa, que sí ha confirmado recientemente que su tercer disco, de momento a medias, supondrá un “giro completo” respecto a Future Nostalgia (2020), así como Selena Gomez y Kylie Minogue, quien también ha hablado de un “nuevo sonido”.
“Nos vemos el próximo año con nuevo álbum”, anticipó Ed Sheeran a través de su cuenta de Instagram, una confirmación que se une a la de Jennifer Lopez, quien no desveló la fecha pero sí el título: This is me... now, en clara alusión a su disco This is me... then (2002).
En español, el disco que podría adquirir la relevancia mundial que en 2022 tuvieron Un verano sin ti de Bad Bunny y MOTOMAMI de Rosalía es el cuarto trabajo de Karol G, que ya puso a bailar al público durante la espera con el tema “Provenza”.
Grimes, Kelly Clarkson, The Cure o Kali Uchis se encuentran entre los músicos que también podrían tener buenas nuevas antes de 2024, al igual que Morrissey con un álbum, Meet me at the bonfire, que incluirá colaboraciones de figuras como Miley Cyrus e Iggy Pop.
Cortesía

Cortesía
Metallica publicará 72 seasons que les llevará por todo el mundo en una de las giras más colosales y ambiciosas del año.

También saldrá Cracker Island de Gorillaz, uno de los proyectos paralelos al margen de Blur de Damon Albarn.
LOS DISCOS CONFIRMADOS
Precisamente el artista apodado “La iguana” será el encargado de abrir fuego en el calendario con la salida el 6 de enero de Every loser. Le tomarán el relevo ese mes la artista de country Margo Price (Strays, día 13), los italianos Maneskin (Rush!, 20) y otro de los lanzamientos más esperados gracias al éxito del sencillo “Unholy”: Gloria de Sam Smith, que aterrizará el día 27.
En febrero llegará Queen of me, el primer álbum de estudio de Shania Twain en un lustro. Será el día 3, el mismo que se publicarán Higher than heaven de Ellie Goulding y Heavy heavy de Young Fathers.
El 10 de febrero, otros dos retornos mediáticos que se han hecho esperar 5 años serán los de Paramore con This is why y el de Kelela con Raven.
Hay igualmente mucha expectación en torno a Desire, I want to turn into you de Caroline Polacheck, que llegará el día 14 de ese mes, seguido de Trustfall de P!nk el 17 y, ya el 24, de Shook de la banda Algiers y de Cracker Island de Gorillaz, uno de los proyectos paralelos al margen de Blur de Damon Albarn.
De lo poco confirmado antes de que concluya la primera mitad del año cabe destacar tres lanzamientos que sí contarán con mucho público deseoso, empezando por Did you know that there’s a tunnel under ocean boulevard de Lana del Rey el 10 de marzo.
Y una semana antes de Atum de The Smashing Pumpkins el 21 de abril, Metallica publicará 72 seasons, doce temas nuevos que toman el relevo seis años después a Hardwired... To self destruct y que les llevará por todo el mundo en una de las giras más colosales y ambiciosas del año.
En España, uno de los discos más esperados será el tercer LP de estudio de Aitana, que verá la luz en algún momento de 2023 según confirmó a EFE, así como el del rapero canario Quevedo. Además habrá nuevos lanzamientos de Dani Fernández, Iván Ferreiro, Bunbury, Rayden, Coque Malla y Álvaro de Luna, entre otros.






Ambos fueron los más sobresalientes de la selección mexicana de golf en la primera ronda que se juega en Quito
Avelina Merino
deportes@cronica.com.mx do en ocho aciertos y un par de bogeys en la jornada y llegando nuevamente al frente de un campeonato en la región.
La también mexicana Lauren Olivares tuvo una jornada de altibajos en la que logró hacer un score de 73 impactos (+1) para adueñarse del séptimo sitio de la clasificación.
En la categoría de caballeros, José Cristóbal Islas, sigue extendiendo el buen nivel de golf con el que cerró el 2022. El hidalguense entregó una tarjeta de 72 (-2) para compartir el cuarto sitio con seis jugadores tras una primera ronda muy reñida por el top 5.
Islas y compañía están a tres impactos de distancia de dos punteros, el chileno Javier Santolaya (67) y el local Julián Perico (67). Ambos líderes son perseguidos por el chileno Vicente Encina (68).
El cuarto mexicano en acción, el mexiquense Luis Carrera culminó con 71 (-1) que lo coloca en el décimo primer puesto.
Olivares y Simont serán las primeras en salir para el segundo recorrido, mientras que los caballeros tendrán su turno a partir del mediodía. Islas será el último de los representantes en salir.
Los favoritos de la selección mexicana de golf Vania Simont y José Cristóbal Islas no fallaron en el Abierto Sudamericano Amateur, se colocaron de inicio en el top 5 en el primer recorrido del torneo que se juega en el campo del Quito Tenis & Golf Club en Quito, Ecuador.
Simont firmó tarjeta de 71 golpes (-1) para colocarse en el cuarto sitio, sólo detrás de las colombianas Cristina Ochoa (66) y Catalina Monroy (68) y la británica Lottie Woad (70), que la colocaron a cinco golpes de distancia de la líder Ochoa.
Una gran cadena de cuatro birdies al hilo catapultó a la colombiana Cristina Ochoa hasta lo más alto, cimenta-

Vania Simont tuvo un buen recorrido en Quito.
Morikawa, Spaun y Rahm, líderes en el Sentry Tournament Champions
Los estadounidenses Collin Morikawa y J.J Spaun, más el español Jon Rahm, se adueñaron del primer sitio tras los primeros 18 hoyos recorridos en el Sentry Tournament Champions del PGA Tour que se juega en Kapalua, Hawaii.
Ambos estadounidenses se dieron el lujo de firmar tarjetas libres de bogeys con 64 impactos (-9), en este certamen catalogado de ‘alto nivel’ por el PGA Tour y en el que está en disputa una bolsa de 15 millones de dólares en premios.
Jon Rahm que fue de los últimos jugadores en iniciar su recorrido mantuvo el suspenso hasta el último instante para poder colocarse entre los punteros al terminar también con 64 (-9).
La otra nueva sensación del golf el sudcoreano Tom Quin que terminó con 65 golpes (-8) se quedó en solitario con el cuarto lugar.
Mientras el número dos del mundo el también estadounidense Scottie Scheffler, ganador de cuatro eventos en 2022 incluido el Masters de Augusta, firmó tarjeta de 66 golpes (-7) para compartir el quinto sitio del tablero junto a seis golfistas más.
PARA ENTENDER EL DEPORTE
La insoportable levedad de hacer ejercicio
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com

LO DIFÍCIL DE CREAR EL HÁBITO DEL EJERCICIO
Crear el hábito de ejercitarse puede ser una tarea difícil, especialmente si eres alguien que ha sido sedentario por mucho tiempo, el ejercicio es esencial para nuestra salud física y mental, y tiene una serie de beneficios que van más allá de simplemente mantenernos en forma. Y nada es más difícil que crear y consolidar un nuevo hábito.
ALGUNAS IDEAS PARA HACER DEL EJERCICIO UN ESTILO DE VIDA
1. Establece tus metas: ¿Cuál es tu objetivo al hacer ejercicio? ¿Quieres perder peso, tonificar tu cuerpo o simplemente sentirte más energizado? Sea cual sea tu objetivo, es importante tenerlo en mente para motivarse y mantener tu compromiso. 2. Encuentra una actividad que disfrutes: el ejercicio no tiene por qué ser una tortura. En lugar de forzarte a hacer algo que odies, busca una actividad que disfrutes. Esto puede ser caminar al aire libre, ir en bicicleta, nadar, bailar o cualquier otra cosa que te guste.
3. Establece un horario: El ejercicio debe ser una parte integral de tu rutina diaria. Trata de establecer un horario regular para hacer ejercicio y céntrate en hacerlo una prioridad.
4. Encuentra un compañero de ejercicios: Hacer ejercicio con un amigo o compañero de trabajo puede ser una excelente manera de mantener tu motivación y compromiso. Además, es más divertido hacer ejercicio con alguien más y es más fácil si tienes a alguien con quien hablar y distraerse.
5. Haz que el ejercicio sea parte de tu vida diaria: No tienes que dedicar horas y horas para obtener beneficios. En su lugar, trata de encontrar formas de incorporar actividad física en tu vida diaria. Esto puede incluir caminar o andar en bicicleta al trabajo, tomar las escaleras en lugar del ascensor o simplemente dar un paseo durante el descanso del almuerzo. 6. Date un premio, esta es una excelente manera de mantener tu motivación. Puedes recompensarte por tus logros de muchas maneras diferentes, como comprarte un nuevo libro, ver una película o incluso darte un día libre. La idea es encontrar algo que te motive y te haga sentir bien contigo mismo por haber cumplido tus objetivos. Al hacer esto, podrás seguir progresando y alcanzar tus metas a largo plazo. rea difícil, una vez que lo conviertes en un hábito, te sentirás más enérgico y saludable. Además, el ejercicio tiene una serie de beneficios para la salud mental, física y emocional. Por ejemplo, ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, mejora la calidad del sueño y fortalece el sistema inmunológico. Si trabajas en una oficina, hay muchas maneras de incorporar el ejercicio en tu rutina diaria. Por ejemplo, puedes tomar una caminata durante el descanso del almuerzo, hacer ejercicios de estiramiento en tu escritorio o incluso usar una bicicleta estática durante las pausas. Si vas al trabajo en transporte público o en coche, considera caminar o andar en bicicleta al trabajo al menos una vez a la semana. En resumen, el ejercicio es esencial para nuestra salud física y mental y hay muchas maneras de incorporarlo en nuestra vida diaria. Al establecer metas, encontrar una actividad que disfrutes, establecer un horario y premiarte por tus logros, podrás crear el hábito de ejercitarse y beneficiarte de todos los beneficios que el ejercicio tiene para ofrecer.
Posponen partidos de futbol y beisbol por violencia en Culiacán

El deporte en Sinaloa vuelve a ser parado por la violencia de narcos.
Todo se deriva de la captura de Ovidio Guzmán que desató una ola de violencia
Avelina Merino/Agencias
deportes@cronica.com.mx
Como medida de prevención por los actos de violencia ocurridos en Culiacán, Sinaloa, las ligas mexicanas de futbol y beisbol anunciaron la suspensión de partidos en esa entidad, después de que en la madrugada de este jueves se capturó a Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín “Chapo” Guzmán, lo que desató una ola de violencia por parte de las células del crimen organizado en varios municipios de estado.
En primera instancia la Liga MX emitió un escueto comunicado en el que anunció la posposición del encuentro en que Mazatlán FC recibiría a León este viernes a las 21:10 horas locales que pondría en marcha la jornada 1 del torneo Clausura 2023. “La nueva fecha y horario serán anunciados con oportunidad”, añadió la Liga MX.
Cabe destacar que la Liga Expansión MX también decidió cancelar el duelo entre Dorados y Correcaminos, por la misma razón y que estaba programado para disputarse también la noche del jueves en el estadio Banorte, en Culiacán.
En el beisbol, la Liga Mexicana del Pacífico confirmó a través de su cuenta oficial en Twitter que, obedeciendo las instrucciones de las autoridades locales, decidió suspender el encuentro entre los Venados de Mazatlán y los Naranjeros de Hermosillo.
El cuarto juego de la serie de postemporada por un pase a las semifinales del circuito, estaba programado para disputarse la noche de este jueves en el puerto de Mazatlán.
La violencia se prolongó durante varias horas y paralizó el estado con tiroteos, vehículos incendiados y ataques armados contra al menos un avión comercial en el aeropuerto de Culiacán.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, envió un mensaje a la ciudadanía pidiendo que permaneciera resguardada en sus casas durante la operación de las fuerzas federales. Se suspendió la actividad gubernamental en todos sus niveles, el transporte público, las clases en las escuelas y gran parte del comercio en los principales municipios del estado.
La Liga Mexicana del Pacífico anunció que los tres juegos restantes de postemporada serán disputados de manera normal en las plazas de Mexicali, Navojoa y Monterrey, en otros estados del país; en las próximas horas se anunciaría la reprogramación del juego suspendido.
Violencia
Resguardo total
Luego de la captura de Ovidio Guzmán, hijo del “Chapo” Guzmán, el Gobierno del estado de Sinaloa hizo un llamado a la ciudadanía para permanecer resguardada en sus hogares durante la operación de las fuerzas federales para evitar mayores incidentes.
Hamilton, contrariado; la FIA les prohíbe manifestarse
Lewis Hamilton conocido en el automovilismo por su conciencia política y social, se mostró contrariado con la nueva medida disciplinaria de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) que prohíbe a los pilotos manifestarse.
“Si no puedo defender los derechos humanos y no puedo continuar con lo que he estado haciendo estos años, prefiero no correr más”, dijo Hamilton en entrevista con el The New York Times. “Todavía hay muchos obstáculos que superar en ese sentido. Es triste ver que estas cosas todavía existen a día de hoy”, agregó el piloto de Mercedes.
En diciembre pasado la FIA revisó su Código Deportivo Internacional (CDI) para prohibir a los pilotos hacer declaraciones de este tipo con el fin “de salvaguardar su neutralidad”, se modificó el artículo 12.2.1 que ahora establece que será considerada infracción “la formulación y exhibición de declaraciones o comentarios políticos, religiosos y personales que violen el principio general de neutralidad”, explica su nuevo código .

‘Lewi’ amenaza con no correr.

Damar Hamlin abre los ojos y aprieta la mano de sus familiares
Los Buffalo Bills de la NFL reportaron que la salud de Damar Hamlin, internado en el Centro Médico de la Universidad de Cincinnati, dio buenas señales de mejoría. “Damar ha mostrado una notable mejoría en las últimas 24 horas. Aunque sigue en estado crítico, ha demostrado que parece estar neurológicamente intacto. Sus pulmones siguen sanando y su evolución es constante”, se lee en el comunicado de los Bills.
ABRE LOS OJOS
En reporte del periodista Ian Rapoport de NFL Network, se reveló que el joven de 24 años, abrió los ojos, y pudo apretar la mano de sus familiares que lo acompañan, mientras que la agencia que representa a Damar Hamlin, Agency 1 Sports, también compartió un comunicado que agradece el apoyo hacia el joven defensivo. Damar Hamlin sufrió un paro cardíaco durante el primer cuarto del enfrentamiento ante los Cincinnati Bengals el pasado lunes por la noche de NFL, luego de hacer una tacleada sobre Tee Higgins, para luego caer desvanecido al césped.(Agencias)

Evolución galáctica
El descubrimiento de barras en épocas tempranas significa, según Shardha Jogee, que los modelos de evolución de las galaxias “disponen ahora de una nueva vía, a través de las barras, para acelerar la producción de nuevas estrellas en épocas tempranas».
El poder de JWST para mapear galaxias en alta resolución y en longitudes de onda infrarrojas más largas que el Hubble le permite mirar a través del polvo y revelar la estructura subyacente y la masa de galaxias distantes.
NASA/CEERS/University of Texas at Austi

Universo
Este descubrimiento “obligará a los astrofísicos a refinar sus teorías sobre la evolución de las galaxias”, indica la Universidad de Austin en Texas, Estados Unidos
EFE en Madrid
nacional@cronica.com.mx
El telescopio espacial James Webb ha revelado la existencia de dos galaxias «barradas», similares a la Vía Láctea, en una época en la que el universo tenía apenas un 25% de su edad actual, lo que obligará a los astrofísicos a refinar sus teorías sobre la evolución de las galaxias.
Un estudio encabezado por la Universidad de Austin en Texas (EU) y que ha sido aceptado para su publicación en The Astrophysical Journal Letters habla de la existencia de estas dos galaxias barradas, que tienen una estructura estelar en forma de barra que se extiende de lado a lado desde el centro hasta sus discos exteriores.
Antes de la entrada en funcionamiento del James Webb nunca se habían detectado galaxias barradas en una fase tan temprana del universo, lo que “obligará a los astrofísicos a refinar sus teorías sobre la evolución de las galaxias”, indica la universidad.
Una de estas galaxias, la EGS23205, ya había sido observada por el telescopio espacial Hubble, antecesor del Webb, pero la imagen que daba era poco más que una mancha en forma de disco.
Sin embargo, el nuevo telescopio, lanzado en diciembre de 2021, es mucho más potente, lo que le permite observar la estructura subyacente de las galaxias, ofreciendo así una imagen clara de la galaxia espiral con una barra estelar.
El equipo identificó otra galaxia barrada, EGS-24268, también de hace unos 11.000 millones de años, lo que hace que existan dos cuerpos de este tipo más lejanos en el tiempo que ninguno descubierto anteriormente.
El artículo también incluye muestras de otras cuatro galaxias barradas de hace más de 8.000 millones de años.
Las barras desempeñan un papel importante en la evolución de las galaxias al canalizar gas hacia las regiones centrales, impulsando la formación estelar.
Una de las firmantes del artículo, Shardha Jogee, dijo que estas barras “resuelven el problema de la cadena de suministro” en las galaxias»,
«Al igual que necesitamos llevar la materia prima desde el puerto a las fábricas del interior que fabrican nuevos productos, una barra transporta poderosamente gas a la región central, donde se convierte rápidamente en nuevas estrellas a un ritmo normalmente de 10 a 100 veces más rápido que en el resto de la galaxia», explicó.
Estas estructuras también contribuyen al crecimiento de agujeros negros supermasivos en los centros de las galaxias al canalizar el gas parte del camino.
El descubrimiento de barras en épocas tempranas significa, según Jogee, que los modelos de evolución de las galaxias “disponen ahora de una nueva vía, a través de las barras, para acelerar la producción de nuevas estrellas en épocas tempranas».
Además, la propia existencia de estas primeras barras “supone un reto para los modelos teóricos, ya que deben tener en cuenta la física de la galaxia para predecir la abundancia correcta de barras», por lo que el equipo pondrá a prueba distintos modelos en sus próximos trabajos .