C RÓ N I CA, V I E R N E S 6 AG O S TO 2 0 2 1
Mundo 13
La plataforma COVAX prometía vacunas para todos; así fracasó EFE / Gustavo Amador
La avaricia y egoísmo de los ricos hizo descarrilar el proyecto; ayer mismo, varios países europeos rechazaron aplazar terceras dosis
Insolidaridad Marcel Sanromà @marcelsanroma
Cuando la mayoría de los países europeos, y parte de los americanos, se encontraban encerrados, guardando cuarentena, y poco después de que se completaran las primeras secuenciaciones genéticas del SARS-CoV-2, el virus causante de la COVID-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se dio cuenta de que la carrera por encontrar una vacuna contra la enfermedad ya había comenzado. Por ello, el 20 de ese mes de 2020 se fundó el programa COVAX, destinado a garantizar el acceso a las vacunas a los países pobres o que atravesaran dificultades, y en el que la OMS colaboró con fuentes de financiamiento público y privado. Por ejemplo, la Fundación Bill y Melinda Gates, uno de los principales donantes de la OMS participó en la plataforma a través de Gavi, la Alianza para la Vacunación (así se llama), una iniciativa en la que son socios mayoritarios. El famoso fundador de Microsoft y su ahora ex esposa también intervinieron en COVAX a través de la CEPI, la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias, fundada en el Foro de Davos de 2017. Inicialmente, la ambición de COVAX era distribuir 2 mil millones de vacunas antes de final del año 2021. Estos servían para aplicar al menos una dosis a más de uno de cada cuatro de los 7 mil 800 millones de habitantes del planeta y para inmunizar completamente a más de uno de cada ocho. “FR ACASO MOR AL CATASTRÓFICO”
Desde que las campañas de vacunación comenzaron en diciembre de 2020 en los países ricos, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, ha denunciado un “fracaso moral catastrófico” y ha criticado el “nacionalismo de vacunas”, pero todo ello ha caído en saco roto: Con los datos que había disponibles a finales de mayo, la plataforma COVAX apenas ha distribuido 90 millones de dosis. ¿Cómo puede ser? Porque mientras COVAX llegó a un acuerdo con AstraZeneca para comprar 300 millones de dosis
Un militar descarga vacunas donadas bajo el mecanismo COVAX en una base aérea de Tegucigalpa, Honduras, el 16 de marzo de 2021.
de forma anticipada, los demás países ricos, desde EU hasta Japón, pasando por Reino Unido, Alemania y Canadá, llegaron a acuerdos similares con esta y otras farmacéuticas. Como señalaba un reportaje del portal Vox en abril de 2021, el 96 por ciento de las dosis que Pfizer preveía fabricar hasta finales de año, y el 100 por ciento de las de Moderna, ya estaban compradas, y no por COVAX. Este patrón se repitió con la mayoría de vacunas: En esas mismas fechas, países que representan el 16 por ciento de la población mundial acumulaban más de la mitad de dosis disponibles. Este fiasco ha permitido que las variantes más potentes que conocemos hoy, como, sobre todo, la delta, hayan surgido en países pobres o en vías de desarrollo, como India, Sudáfrica o Brasil. La Organización Panamericana de la Salud lamentó el miércoles que en la región solo el 18 por ciento está vacunado por completo. En África la situación es peor: Según datos de la OMS, apenas el 5 por ciento ha recibido una dosis, y del 1.58 por ciento está vacunado por completo. TERCER AS DOSIS, VAN SÍ O SÍ
Esto se podría haber evitado, pero una vez estando donde estamos, tanto las farmacéuticas como los países ricos comenzaron a plantearse aplicar terceras dosis, e Israel ya ha comenzado a hacerlo. Y quienes pueden aplicarla son los mismos que compraron dosis para vacunar hasta cuatro veces a su población, como
los países de la Unión Europea, y luego se negaron a entregar las que les sobraban a la COVAX. Por ello, la OMS reclamó el miércoles a los países ricos esperarse dos meses para comenzar a aplicar estos pinchazos con el fin de lograr vacunar a al menos el 10 por ciento de la población en todos los países del mundo. Sin embargo, este jueves Francia, Alemania y Reino Unido reiteraron su intención de comenzar con las dosis de refuerzo después del verano, despreciando la súplica de la OMS. MÁQUINA DE GENER AR DINERO
Moderna se sumó también este jueves a Pfizer y Sinovac en su sugerencia de que será necesaria la tercera dosis, debido al auge de la agresiva variante delta y la “fatiga” por las restricciones sanitarias provocarán un aumento de contagios. Moderna, Pfizer, AstraZeneca y Johnson & Johnson ganaron en los primeros seis meses de 2021 de manera conjunta 24 mil 522 millones de euros, un 66 por ciento más que en 2020. Considerando que es justamente la desatención de los países pobres y superpoblados lo que genera el caldo de cultivo perfecto para la aparición de nuevas variantes del coronavirus, a la industria le resulta más provechoso explotar este ciclo que vacunar a todo el mundo. ERRORES CORREGIBLES
Pero COVAX ha tenido sus propios fracasos. Por ejemplo, su estrategia se basó en
repartir las vacunas según la población de cada país, y no en función de dónde eran más necesarias. Tampoco tuvo en cuenta la capacidad de los sistemas de salud locales de aplicarlas. Según señaló el Peterson Institute for International Economics (PIIE), Malaui tuvo que destruir 20 mil dosis de AstraZeneca 18 días después de recibirlas porque iban a caducar. Sudán del Sur decidió devolver otras 72 mil dosis por la misma razón. También The New York Times documentó en junio que Chad recibió 100 mil dosis del suero de Pfizer y, cinco semanas después, solo había podido aplicar 6 mil de ellas. Los responsables de la plataforma COVAX, incluyendo a la Fundación y Melinda Gates han asegurado que están trabajando en mejorar sus criterios y mecanismos de distribución. No es demasiado tarde para evitar que a la variante delta le suceda una variante épsilon surgida en vaya usted a saber dónde, pero hay que actuar deprisa
.
COVAX quería distribuir 2 mil millones de dosis en 2021, pero en junio apenas había llegado a repartir 90 millones La plataforma también tuvo errores: algunos países de África tuvieron que devolver o destruir dosis porque vencían