8
Nacional
C RÓ N I CA, V I E R N E S 4 J U N I O 2 02 1
López Obrador va contra los cacicazgos en normales rurales El presidente López Obrador, afirmó este jueves que hay “cacicazgos” en centros educativos públicos y “abusos en el manejo de fondos” en las escuelas normales rurales, que forman a maestros. En la rueda de prensa diaria en el Palacio Nacional, López Obrador dijo que “pasando las
elecciones” se reunirá a hablar con maestros y alumnos de las escuelas normales rurales porque “también hay abusos en el manejo de los fondos” en estos centros educativos. “Se entregan los recursos y no se distribuyen con equidad”, apuntó. El mandatario mexicano ha-
bló de este tema luego de que un Juez liberara este miércoles a 19 personas, entre ellos 17 estudiantes normalistas y dos desplazados forzosos, que llevaban días presos tras una protestas por mejoras en la educación en Chiapas. Este suceso, que en un principio involucró a 95 estudiantes
Andrea Murcia - Cuartoscuro
aprehendidos, detonó manifestaciones y disturbios en varios puntos del país, e incluso críticas de la ONU. Cuestionado sobre el tema, el presidente dijo que dará todo el apoyo a las escuelas normales, que creadas hace casi un siglo buscan fomentar la educación en la zonas rurales formando a maestros. López Obrador dijo que los abusos en estos centros educativos son de quienes “tienen el manejo” de las normales. Advirtió que a veces hay medidas de “represión al interior”
recorriendo el país” La única posibilidad de que la presidencia amlista no “acabara” en 2021 era que el Presidente se mostrara verdaderamente indestructible en la elección, “algo que no ocurrirá”. Y la operación futura para presidencia se complicará debido que nunca pudo o quiso reclutar suficiente apoyo de la oposición para que lo acompañaran en las reformas de fondo, las constitucionales, “finalmente la apuesta de ‘sólo nosotros vamos a quedar en pie’, canceló las reformas constitucionales; AMLO no quiso pagar el costo de atraer a opositores y pensó en erradicarlos en 2021”. IDEAS MUERTAS
Análisis. Jaime López-Aranza ve en el Presidente a un lìder ya sin fuerza para empujar más.
Otra Presidencia de 3 años; inicia declive de AMLO, dice analista López-Aranda Trewartha, exfuncionario de Gobernación, ve nuevo juego de los morenistas Arturo Ramos Ortiz
da Trewartha, analista, consultor para diferentes gobiernos y que alguna vez incursionó en la Administración Pública Federal dejando como herencia procedimientos de seguimiento al actuar gubernamental que, curiosamente, los morenistas usan sin conocer su procedencia.
nacional@cronica.com.mx SEMILL A DE DESTRUCCIÓN
En el alud de análisis preelectorales, una voz llamó la atención en diferentes círculos de analistas. Refiere que la Presidencia de AMLO, como ocurrió con la de Fox, Calderón y Peña Nieto, terminará a los tres años. La tesis es de Jaime López-Aran-
“Piensen en términos marxista, la semilla de la propia destrucción está dentro del movimiento”, señala López Aranda desde Jalisco, su tierra natal, “piensen en cómo ganó AMLO en 18 y el reclutamiento de un montón de líderes y operadores políticos de todos los partidos, mer-
cenarios incluidos, que se formaron en torno al núcleo duro del obradorismo”. Esa cubierta poco creyente del amlismo, oportunista, es claramente la que ya está pensando en su futuro y en la conveniencia de estar muy cerca o un poquito más lejos del presidente, señala López-Aranda, “AMLO fue una punta de lanza para abrirse caminos propios, el tema es que a las puntas de lanza les llega el momento en el que se agotan y para el 2024 ya está el banderazo de salida para los intereses propios. Recuerden que estos líderes y operadores no provienen de la caravana de los 20 años
Entra en acción, otra vez, la idea de una semilla interna de autodestrucción: “Hay mucha gente dentro de lo que hoy es el Movimiento de Regeneración Nacional a la que no le gusta quemar la casa si no se logra conciliar con la oposición. Grandes ideas y propuestas del círculo cercano de López Obrador fueron a morir al Congreso, en parte por la oposición, lo que es natural, pero también por la acción de personajes internos”. LEGALIDAD
Para completar el cuadro, señala el entrevistado, los órganos autónomos (a los que les sentenció la muerte si lograba mayoría calificada) están haciendo su trabajo y evitan que Presidencia opere por fuera de la cancha legal cuando no logra apoyo para sus reformas. En ese panorama, pide el entrevistado, no nos sorprendamos del declive de una Presidencia que quería durar mil años, pero sólo tendrá 3 efectivos, puesto que, desde Zedillo, desde Fox, las elecciones intermedias marcaron muchas veces el lanzamiento de la pregunta “¿y ahora que viene?” en la cabeza de los políticos. “En
de las normales por parte de los grupos que tienen el control de estas escuelas y obligan a los alumnos a llevar a cabo “conductas antisociales” para tener derechos como el del comedor o de la posibilidad de estudiar. “No queremos cacicazgos”, remarcó el Presidente, quien insistió en que estas escuelas defienden una “causa justa”. Además, apostó por la “vía pacífica” para protestar. “Nosotros no somos represores”, dijo, confiado en que se logrará el entendimiento más allá de los “cacicazgos”
Ejemplo El desmarque en medio de la pandemia Jaime López-Aranda señala que la jefa de gobierno capitalino, Sheinbaum, está desmarcada en el tema del COVID con muy buenos resultados, en tanto que el canciller Ebrard responde a la trivialidad del The Ecominist, pero simultáneamente mantiene una agenda política estructurada propia. estas circunstancias, todo político que se precie hace un balance costo-beneficio en torno a la cercanía con la figura presidencial. Y lo que viene después ya lo vimos especialmente con Fox y Calderón, en donde el segundo se destapa un año antes, mientras Santiago Creel se mantenía disciplinado.. LECCIONES
La elección del 2018, especifica López-Aranda, fue un rompimiento, se sintió el golpe, el debilitamiento de partidos tradicionales, en cambio ahora puede significar que la agenda oficial más ambiciosa ya no está a la mano, “antagonizó tanto que ahora el consenso no es posible; no hay manera ahora de hablar con los contrarios... sólo queda la retórica de las mañaneras. “Mientras tanto, los liderazgos regionales están calando su fuerza, juntando gente y ya pensando dónde recalar en 2024. Si el Presidente hubiese demostrado que tiene un arrastre incontenible, hubiera podido decirles que quien no está con él, simplemente desaparece políticamente”, agrega, “pero los liderazgos regionales ya saben que el Presidente no va a poder empujar más, que esa fiebre surgida en 2018, llegó en 2021 a su tope