
22 minute read
EFE y Ulises Castañeda - Página
from 04-06-2021
Tatiana Huezo competirá en el Festival de Cannes con Noche de fuego
La cineasta mexicana contenderá en la sección Una Cierta Mirada, la segunda más importante del legendario encuentro cinematográfi co
Advertisement
Cuartoscuro
Debut
EFE y Ulises Castañeda
ulises.castaneda.alvarez@gmail.com
La directora mexicana Tatiana Huezo competirá con Noche de fuego en Una Cierta Mirada del Festival de Cannes, sección oficial que este año centra su foco en el cine más joven y de autor.
Rodada en Neblinas, Landa de Matamoros, un pequeño poblado en la sierra Gorda de Querétaro, Noche de Fuego retrata la historia de amistad de tres niñas que viven en un lugar en el que es peligroso crecer siendo mujer. Las pequeñas tienen escondites bajo tierra para escapar de la amenaza de ser secuestradas y sus madres las entrenan para huir de la muerte y para escapar de aquellos que las convertirían en esclavas.
“El contexto es hostil y está enmarcado en el ámbito de la siembra de maíz y amapola en las montañas, que podría ser cualquier montaña de cualquier pueblo de nuestro país. Su narrativa, sin embargo, ofrece una mirada honesta frente a la violencia del mundo adulto”, comentó la realizadora de origen salvadoreño cuando presentó un adelanto en Los Cabos, en el 2019.
La película, ligeramente inspirada en la novela Ladydi de Jennifer Clement, es la historia de tres amigas que viven en un pequeño poblado en la montaña en medio de un contexto violento. “Es una historia que habla del amor, de la amistad, de la lealtad, pero sobre todo habla de una mirada honesta frente a la violencia y frente al silencio del mundo adulto, creo que esa es la esencia de la película”, comentó Huezo durante la presentación del filme.
La cineasta estaba preparando un documental sobre niños y adolescentes en
ambientes hostiles cuando el productor Nicolás Celis le ofreció realizar una adaptación del texto Clement. En un inicio, Huezo rechazó la oferta, pero no pudo sacarse la idea de la cabeza, especialmente al convertirse en madre.
“Invariablemente ver a mi hija me remonta constantemente a mi propio atrás y creo que parte del corazón de la película viene de algo personal”, mencionó la directora, primera mujer ganadora del Ariel a Mejor Dirección. “A nivel personal esta película ha significado mirar para adentro. Noche de fuego ha sido un viaje hacia adentro, hacia mi propia infancia, hacia mi propia adolescencia”.
“Intenté mirar desde los ojos de una niña, tengo una hija y eso me remonta a mirar atrás, viene de de algo muy personal... aunque es una película que también tiene su génesis en la adaptación del libro de Jennifer Clement”, dijo.
Además, Huezo reconoce que la creación de la cinta ha sido complicada, especialmente considerando que significa su introducción en la ficción. “Vengo del documental, de trabajar muy de cerca con la realidad, de poner en escena la realidad y, a grandes rasgos, lo que ha significado este salto para mí, este tránsito entre trabajar en el documental y encarar mi primera ficción ha sido algo intenso”, destacó. “Tal vez lo más importante ha sido poner las emociones de un ser humano en la piel de un personaje. Creo que ese ha sido el reto más importante”.
Dieciocho películas, seis de ellas óperas primas, se proyectarán en Una Cierta Mirada, que en 2020, al igual que el certamen, no pudo celebrarse debido a la pandemia y que este año vuelve a la Croisette del 6 al 17 de julio.
Huezo, que tiene 49 años y doble nacionalidad, mexicana y salvadoreña, ganó reputación internacional con su primer documental, El lugar más pequeño, en 2011. Su segundo proyecto, Tempestad (2016), centrado en la violencia mexicana, se llevó el premio Fénix al mejor documental en los premios Goya.
Noche de fuego es su primera película de ficción y se enfrentará entre otras a Delo, de Alexey German Jr.; Blue Bayou, de Justin Chon; Bonne Mère, de Hafsia Herzi; o Valdimar Jóhansson con su ópera prima Lamb.
Una Cierta Mirada, según admitió Frémaux, ha sido considerada a menudo como la sección en la que acababan las películas que no habían encontrado su hueco en la competición oficial, pero el certamen le quiere devolver este año su “sentido original”, con la mirada puesta en esa cinematografía más joven.
UNA SELECCIÓN OFICIAL DE PESO
Un año después de haberse visto obligado a anular su celebración por la pandemia, el Festival de Cannes cogió fuerza con una 74 edición que se presenta renovada pero con cineastas consagrados - Wes Anderson, Nanni Moretti o Asghar Farhadi-, y sin casi presencia de directores latinoamericanos o españoles.
“No podemos asumir el riesgo de decir que todo será normal. No lo sabemos, (...) pero Cannes debe volver con todos los ingredientes que han hecho su leyenda: la alfombra roja, las estrellas, los autores, los medios”, dijo el delegado general del certamen, Thierry Frémaux.
Se sabía ya que será inaugurado el 6 de julio por Annette, del francés Leos Carax con Marion Cotillard y Adam Driver, y que participaba el estadunidense Anderson con The French Dispatch, que ya iba a competir en la pasada edición.
Y el grueso de la selección introdujo hoy otros grandes nombres, como Moretti con Tre Piani, Farhadi con A Hero o el francés François Ozon con Tout s’est bien passé.
Entre los aspirantes a suceder a Parásitos, de Bong Joon Ho, Palma de Oro en 2019, está también el filme colombiano Memoria, del tailandés Apichatpong Weerasethakul y con Tilda Swinton, el colombiano Juan Pablo Urrego y el hispano-mexicano Daniel Giménez-Cacho entre sus protagonistas.
Será el único filme con toque latino de una competición oficial sin españoles y donde destacan Sean Penn con Flag Day; Jacques Audiard con Les Olympiades; Bruno Dumont con Par un demi clair matin o Sean Baker con Red Rocket.
Cintas que superaron la criba de entre las cerca de 2.000 recibidas y cuya selección acabó la pasada noche: “Algunas incluían mascarillas y se habían escrito y dirigido durante la pandemia”, pero la mayor parte se verán en 25 años sin imaginar que en 2020 y 2021 se hicieron en plena crisis sanitaria, dijo Frémaux.
La artillería pesada de Cannes se repartirá también en el resto de secciones oficiales. El estadunidense Todd Haynes proyectará por ejemplo fuera de competición su documental The Velvet Underground, sobre la banda de rock homónima, y la francesa Emmanuelle Bercot De son vivant, gran regreso de Catherine Deneuve a la Croisette 57 años después de la Palma de Oro de Los paraguas de Cherburgo .
Por la Palma de Oro
Más presencia mexicana en el festival
El delegado general del certamen, Thierry Frémaux, señaló que en esa sección también estará presente la directora rumana Teodora Mihai con La Civil, filme coproducido por el cineasta mexicano Michel Franco.
También como productor figura la compañía mexicana Piano Films a través del cineasta Julio Chávezmontes, quien anteriormente produjo La daga en el corazón, del francés Yann González y ahora figura como productor de tres grandes filmes que van por la Palma de Oro: Anette, del aclamado Leos Carax; Bergman Island, de Mia Hansen-Love y Memoria, del tailandés Apichatpong Weerasethakul, quien contó como protagonista con Daniel Giménez-Cacho.
Participará película de Serébrennikov rodada durante su juicio
La última película del ruso Kiril Serébrennikov, Los Petrov con gripe, filmada en 2020 mientras estaba siendo juzgado por corrupción, se presentará a concurso en el Festival de Cannes, informó hoy la productora.
“Me alegra que el público de Cannes pueda ver un filme tan importante para mí”, dijo Serébrennikov, citado en el comunicado de Sony Pictures Productions and Releasing Russia (SPP).
En enero de 2020, la productora de la película informó sobre el fin del rodaje, que transcurrió en muchas ocasiones entre las 9 de la noche y las 6 de la mañana debido a las vistas judiciales.
Serébrennikov fue condenado en junio del año pasado a tres años de pena suspendida tras ser declarado culpable de malversar fondos públicos por valor de 129 millones de rublos (casi 1,7 millones de euros).
El director teatral defendió siempre su inocencia y denunció una campaña de persecución política en su contra, aunque admitió irregularidades en la contabilidad de Plataforma, proyecto cultural ideado hace diez años y destinado a la popularización y desarrollo del arte moderno, con las que dijo no tener nada que ver.
Según el realizador, este filme es un intento de presentar a Rusia “por medio de la empatía” a través de un relato “sobre la infancia, los miedos, las alegrías, el amor y el odio, la furia y la devoción, la soledad y los sueños”.
“Quería que este filme tuviera mucha sensibilidad, mucho amor. No tenía la intención de hacer esta película, ella vino sola a mí, me esclavizó, y yo me entregué con mucho gusto a este cautiverio”, comentó. (EFE) .
EFE

Durante el proceso judicial en su contra, Francia le condecoró con la medalla de la Orden de las Artes y las Letras.
Las plataformas digitales estarán ausentes
No habrá ningún proyecto de la plataforma Netflix debido a la regla que exige a las películas en competición ser estrenadas en salas comerciales francesas.
“No quieren venir si no es en competición. Respeto su punto de vista. Me gustaría que pudieran venir fuera de competición porque eso les permitiría estar presentes. Esperamos que abran sus brazos. Los nuestros están abiertos”, dijo Frémaux a la prensa.
Esta 74 edición mantiene vivas esas viejas polémicas, pero promete ser, pese a las restricciones sanitarias, la gran fiesta de años anteriores.
“Será un festival casi normal porque tendremos películas, público y prensa. Es una manera de estar juntos otra vez después de un año de dolor”, dijo a EFE su delegado general, con la esperanza de albergar “un Cannes lleno de entusiasmo porque es el primer evento mundial después de esta epidemia que todavía no ha terminado”.
Pero las conversaciones han sido en vano, ya que no se ha encontrado un encaje que permita a la plataforma volver a Cannes. No obstante, señala la publicación estadounidense, las conversaciones entre ambas partes han sido muy cordiales lo que no descarta un acuerdo en futuras ediciones. (EFE) .




Éxodo de jugadores, entre los factores para el declive del beisbol cubano

El beisbol cubano resulta afectado por la falta de recursos, desinterés de los jóvenes y éxodo de jugadores.
Los sistemas de juego son muy anticuados y carecen de innovación. El aspecto deportivo ha resentido la falta de inversión
Participación
Alejandro Madrid
cronicadeportes@gmail.com
La eliminación del equipo cubano de beisbol del Preolímpico de Las Américas, que desde Barcelona 1992 nunca había faltado a unos Juegos Olímpicos, con tres medallas de oro y dos de plata obtenidas, es el reflejo de sistemas de juego anticuados, falta de inversión, lo que se acentuó con la pandemia del COVID-19 y el incremento en el éxodo de peloteros para las Grandes Ligas.
Pese a que la dictadura cubana se ha mantenido con sistemas de educación, salud y deportes muy completos, el aspecto deportivo ha resentido la falta de inversión y talentos en la isla, la muestra: Cuba pasó de ser quinto en el medallero en los Juegos Olímpicos de Barcelona a la posición 18 en Río de Janeiro 2016.
CARENCIAS
Las derrotas de la novena cubana ante Canadá y Venezuela por idéntico marcador de 6-5 en la fase de grupos y que dejó a los triples campeones olímpicos fuera de Tokio 2020, solamente fueron la consecuencia de las carencias que se padecen en la isla caribeña desde hace años y que se acentuaron con la COVID-19.
La emergencia sanitaria del coronavirus, obligó a aplazar el torneo nacional de beisbol, que estaría arrancando hasta finales del mes de julio, por lo que el equipo llegó prácticamente sin ritmo, tampoco pudo jugar algún partido de práctica para evaluar su nivel.
La lista
Éxodo de más de 2,135 peloteros a la MLB
El abismo en el beisbol coincide con una exportación masiva de cubanos en la Gran Carpa, que hace suponer que se romperá el récord de 30 en una temporada, misma marca de 1969 y 2016.
Además, en la última lista de los 100 mejores jugadores en el beisbol de las Ligas Mayores incluye seis peloteros cubanos: Yasmani Grandal, Yoan Moncada, Yordan Álvarez, Jorge Soler, Aroldis Chapman y José Abreu.
Más de 2,135 peloteros han salido de la isla con destino a GL de 1960 a 2018, según el recuento del escritor Francys Romero en su libro: El sueño y la realidad: historias de la emigración del beisbol cubano.
Se busca algún programa de competencia que pueda rescatar a talentosos jugadores que no logren avanzar a la segunda fase (estilo liga Mexicana del Pacífico, donde los equipos que avanzan a playoff tienen el derecho de reforzarse con peloteros de los conjuntos eliminados).
También se busca cambiar el esquema de realizar dos torneos, uno con 16 novenas y un campeón sin refuerzos, con un playoff de 6 equipos que reúnan a los 150 mejores peloteros del país, que les darían seguimiento entrenadores y ex jugadores de gran experiencia.
A este proceso pertenecen los más de 100 jugadores que se fueron del país en 2019, con promedio de edad de 17.8 años, y sin embargo no se busca la solución contra un éxodo cada vez más joven.
Ahora en Cuba, se tiene que definir al director de la selección nacional para un ciclo de cuatro años, para el siguiente Clásico, cuya próxima cita será en 2023. Se sabe que el relevo del actual mentor, Miguel Borroto, saldrá de esta campaña, pero no se aclaró si será el campeón.
Al manager elegido se le evaluará cada dos años y deberá contar con experiencia de trabajo en la base, nivel profesional y resultados competitivos.
PASATIEMPO
El beisbol, pasatiempo nacional en Cuba, ha sido desfigurado paulatinamente por la ineficiencia, la politización del deporte emblema del país y del régimen castrista, además del creciente éxodo de jugadores que buscan escapar de una vida llena de limitaciones para convertirse en estrellas de las Ligas Mayores.
Otro factor que ha dificultado la producción de peloteros es el desinterés de la juventud por el beisbol, con la llegada de la tecnología y los videojuegos a Cuba, los niños y jóvenes se inclinaron por practicar deportes digitales, se deberá regresar a la niñez a la práctica de la educación física y remodelar instalaciones para entrenar dignamente cualquier disciplina. Para lo que se necesita dinero, que no hay en la isla caribeña.
Incluso en una medida desesperada, Cuba pretende regresar a la selección nacional a más de 30 atletas que juegan en el exterior, excluyendo a los de la Gran Carpa y a los que “desertaron” de una delegación, una medida pensada demasiado tarde.
Se trata de participantes en ligas de Japón, Corea del Sur y China Taipéi, algunos con experiencia en MLB, como Yoanis Quiala, Jorge Martínez, Henry Urrutia, Dariel Álvarez, Alexander Guerrero, Ariel Miranda, Dayán Viciedo, José Miguel Fernández, Onelkys García o Leonys Martín, la novedad es que no estarían obligados a repatriarse y se vislumbra un equipo cubano reunificado, en el que el principal obstáculo es el propio gobierno, pese a que modalidades como atletismo, voleibol y balonmano quieren repatriar a sus jugadores.
El declive del beisbol profesional se está convirtiendo en el tiro de gracia para un sistema deportivo que ha llevado a la pelota cubana al octavo lugar del ranking mundial por primera vez en su historia.

De los tres sufrió un poco el suizo.
Djokovic, Federer y Nadal avanzan en Roland Garros
El serbio, el suizo y el español van a tercera ronda y no ceden terreno en París
Redacción
cronicadepores@gmail.com
El serbio Novak Djokovic, el suizo Roger Federer y el español Rafael Nadal avanzaron a la tercera ronda en el Torneo Roland Garros, al dar cuenta de Pablo Cuevas, de Marín Cilic y de Richard Gasquet en el mismo orden.
Djokovic, número uno del mundo, no dio ninguna opción a Cuevas y se impuso por 6-3, 6-2 y 6-4 en 2h y 6m.
Camino de su segundo título en París, en su partido 350 en un Grand Slam, el serbio fue una apisonadora que evitó el “batacazo” que había deseado el uruguayo tras ganar su partido de primera ronda.
El que sí batalló fue Roger Federer contra el croata Marín Cilic, al que acabó derrotando por 6-2, 2-6, 7-6(4) y 6-4, en 2h y 35m.
Muy irritado estuvo el helvético, incluso llegó a pelearse por el árbitro por retrasar el juego, algo que hirió su orgullo de caballero del tenis, siempre atento a ese tipo de detalles. Horas más tarde se unió al serbio y al suizo, el español Nadal, después de quitar de su camino al francés Richard Gaquet por parciales de 6-0, 7-5, 6-2, en su torneo favorito y en el que intentará levantar su título 14 en suelo parisino y el 21 de Grand Slam en su palmarés.
COINCIDENCIA
Sucedió en el día de su cumpleaños número 35, en el que el número tres 3 del planeta tuvo un partido a modo por el lado del cuadro en el que sólo uno de los tres grandes del tenis podrá llegar a la final.
El mallorquín no dio opción a un rival de su misma quinta, al se ha enfrentado 17 veces, pero todas ellas la victoria ha sido para Nadal. En su siguiente enfrentamiento se verá la cara con el británico Cameron Norrie el sábado, por un lugar en los octavos de final.
Lo importante es ganar los partidos y siento que estoy jugando bien”, añadió el mallorquín.
SCHWARTZMAN TAMBIÉN
El argentino Diego Schwartzman también avanzó a la tercera ronda, tras derrotar al esloveno Aljaz Bedene, 6-4, 6-2 y 6-4 en 2 horas y 21 minutos. Schwartzman se enfrentará en su siguiente turno al alemán Philipp Kohlschreiber. De igual manera, el italiano Matteo Berrettini continuó su camino al vencer 6-3, 6-3 y 6-2 a Federico Coria. Novedad. Tuca llega al FC Juárez
Ricardo Ferretti, ex técnico de Tigres, fue presentado como nuevo timonel del equipo FC Juárez. “Lo que pretendo es cumplir este nuevo proyecto a través del trabajo y la honestidad para poder conducir a este equipo hacia donde todos deseamos”, dijo el Tuca.
DT. Inzaghi fi rma con el Inter de Milán
Simone Inzaghi de 45 años de edad, es el nuevo técnico del Inter de Milán, en sustitución de Antonio Conte. El ex entrenador de la Lazio, hermano del también exfutbolista Filippo Inzaghi, firmó un contrato de dos temporadas, anunció el Inter en un comunicado.
Chicharito. Jugador del Mes en la MLS
El mexicano Javier Hernández, jugador de Los Ángeles Galaxy, fue elegido ´Jugador del Mes´ en la MLS, al anotar siete goles y una asistencia en siete partidos, con lo que ayudó al equipo a mantenerse en tercer lugar de la Conferencia Oeste con récord de 5-2-0.
Campeón. Cruz Azul visita a Sheinbaum
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, recibió al equipo Cruz Azul, actual campeón del futbol mexicano, que alzó el título el domingo en el torneo Clausura 2021. “Enhorabuena por su triunfo”, dijo Sheinbaum. El trofeo de campeón fue el principal protagonista.

Revelan detalles de ceremonias y más para los JO de Tokio
Los organizadores de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 mostraron por primera vez los objetos y la música que rodearán la entrega de medallas. El podio, la bandeja de las medallas y los uniformes del personal que participará en las ceremonias de premios se presentaron a 50 días de la apertura de los Juegos evento retransmitido en línea desde el estadio Ariake Arena. El podio es una estructura de color añil y cuya superficie con surcos emulan los patrones rectangulares que componen los emblemas olímpicos. El pedestal está hecho de plástico reciclado y es la combinación de varios cubos impresos en una impresora 3D.
TODO A LA VANGUARDIA
También se presentó la bandeja en la que se transportarán las medallas y los uniformes del personal, que vuelven a inspirarse en elementos de la cultura nipona, diseñados por Sota Yamaguchi. “Quería transmitir la labor de nuestros artesanos de las telas”, explicó Yamaguchi, que cree que la ropa que se parece a un kimono transmiten bien estas emociones. El evento de presentación ejecuta un gran despliegue tecnológico con focos en movimiento e imágenes holográficas; la pieza musical que sonará en las ceremonias de premios estará interpretada por la Orquesta Sinfónica y el Coro Filarmónico de Tokio.
LLENO DE EMOTIVIDAD
Durante los próximos Juegos de Tokio tendrán lugar 339 ceremonias de entrega de medallas olímpicas y 539 paralímpicas, detalló la presidenta de Tokio 2020, Seiko Hashimoto. “Por los atletas que estarán en el podio y por la audiencia que los estará viendo, creo que (estas ceremonias) nos permitirán darnos cuenta del valor de celebrar los Juegos especialmente en los tiempos que estamos viviendo”, dijo Hashimoto tras relatar el impacto que dejó en ella su propia experiencia en Albertville 1992. Asimismo, aseguró al 100 % la celebración de los Juegos Olímpicos pese a la oposición de gran parte de la población japonesa por temor a la pandemia de la Covid 19. La cita olímpica está prevista del 23 de julio al 8 de agosto.
Toscano, al Tri de Basquet rumbo al Preolímpico
El alero Juan Toscano, quien se consolidó con los Warriors de Golden State de la NBA, jugará con México el Clasificatorio Olímpico Final de la FIBA a celebrarse en Split, Croacia.
Así lo confirmó Omar Quintero, entrenador de la selección nacional, quien agregó que el jugador México-estadunidense los alcanzará el 19 de junio en Belgrado, durante la gira que realizaran por Europa.
Para el Preolímpico, México quedó colocado en el grupo A, junto a Croacia, Alemania y Rusia, sus rivales para los días 29 y 30 de junio próximo. En el B actuarán Túnez, Brasil y la quinteta local. Los dos primeros lugares de cada pelotón jugarán semifinales y los ganadores irán a la final por el único boleto en disputa.
GIRA PREVIA
México realizará una gira por el viejo continente previo al Preolímpico. De momento el grupo está concentrado en Hermosillo, hasta el miércoles y luego viajarán a Europa para participar del 12 al 20 en el torneo Copas Energaq y enfrentar el 12 a Polonia y el 13 a Rusia o Túnez.
Después, en la Copa Acrópolis del 18 al 20 enfrentarán a Grecia, Serbia y Puerto Rico; el 23 estará en Serbia para jugar con la escuadra local y de ahí al Clasificatorio olímpico en Split, Croacia.

App de vida

Cada segundo muere una persona por cáncer de pulmón en el mundo
Día del Sobreviviente de Cáncer
El padecimiento se ha convertido en el segundo con mayor incidencia y el primero con mayor mortalidad en todo el orbe, lo que comienza a ser un problema de salud pública ; AstraZeneca impulsa inteligencia artifi cial, a través de una aplicación en los teléfonos celulares, para detección temprana y oportuna
tastásico la probabilidad de sobrevida se reduce sólo a un 4 por ciento. La doctora Valentina Gallart, gerente médico de la Unidad de Negocios de Oncología de AstraZeneca, indicó que lamentablemente el 90 por ciento de los casos son diagnosticados en etapas avanzadas, muchas veces porque el paciente no sabe qué es lo que tiene, no sabe a qué médico recurrir, y a veces el doctor no sabe identificar a tiempo la sintomatología y el cáncer avanza. Ante tal panorama y con el firme objetivo de mejorar las tasas del diagnóstico de cáncer de pulmón en México, esta farmacéutica impulsa la iniciativa “Lung Ambition”, apoyada con inteligencia artificial la cual estará disponible a través de una aplicación en los teléfonos celulares sólo para médicos especialistas y puedan realizar una detección temprana y oportuna y en caEl cáncer de pulmón se ha convertido en ró una enorme demanda de servicios mé- so de ser necesario poder canalizar al el segundo con mayor incidencia a nivel dicos y la cancelación de muchos otros. paciente con un médico especialista y mundial, y el primero con mayor morta- La probabilidad de supervivencia por comenzar a la brevedad el tratamiento lidad en todo el orbe, arrebatando la vi- cáncer de pulmón está ligada a la eta- oportuno. da a una persona cada pa de diagnóstico, ya En el marco del Día del Sobreviviente 18 segundos. Si se detecta en etapa que cuando el cáncer de Cáncer que se conmemora este 3 de Este padecimiento comienza a convertirse en un problema de salud, si se toma en cuentemprana hay un 55% de probabilidades de vida, pero 90% no lo hace así es detectado de manera temprana y está localizado hay un 55 por ciento de probabilidajunio, resaltó que Lung Ambition, busca impulsar el diagnóstico temprano de cáncer de pulmón, así como la innovación de tecnologías y tratamientos para ta que durante el año des de sobrevida, cuan- mejorar la calidad de vida de quienes pasado se observó una caída muy cer- do está localmente avanzado la sobrevi- padecen esta enfermedad y que tiene cana al 40 por ciento, en el diagnóstico da se reduce a un 28 por ciento, sin em- como objetivo contribuir a erradicar el de cáncer en todo el orbe, ante la emer- bargo, cuando esta neoplasia maligna se cáncer de pulmón como causa de muergencia sanitaria por la COVID-19, gene- encuentra en un estadio avanzado o me- te. (Cecilia Higuera Albarrán)

Innovación de tecnologías.
La iniciativa Lung Ambition, apoyada con inteligencia artificial, busca a través de un celular identificar la sintomatología.
Cifras
México registra 7 mil 100 fallecimientos al año
Refirió que a nivel mundial, durante el 2020 se diagnosticaron 2.2 millones de nuevos casos de cáncer de pulmón y en México se registraron 7,810 nuevos casos, lo que causó 1.79 millones de defunciones en todo el orbe y en nuestro país, este cáncer fue responsable del 18 por ciento del total de las defunciones por cáncer, es decir, alrededor de 7,100 fallecimientos al año.