
63 minute read
Página
from 04-06-2021
López Obrador va contra los cacicazgos en normales rurales
El presidente López Obrador, afirmó este jueves que hay “cacicazgos” en centros educativos públicos y “abusos en el manejo de fondos” en las escuelas normales rurales, que forman a maestros.
Advertisement
En la rueda de prensa diaria en el Palacio Nacional, López Obrador dijo que “pasando las elecciones” se reunirá a hablar con maestros y alumnos de las escuelas normales rurales porque “también hay abusos en el manejo de los fondos” en estos centros educativos.
“Se entregan los recursos y no se distribuyen con equidad”, apuntó.
El mandatario mexicano habló de este tema luego de que un Juez liberara este miércoles a 19 personas, entre ellos 17 estudiantes normalistas y dos desplazados forzosos, que llevaban días presos tras una protestas por mejoras en la educación en Chiapas.
Este suceso, que en un principio involucró a 95 estudiantes aprehendidos, detonó manifestaciones y disturbios en varios puntos del país, e incluso críticas de la ONU.
Cuestionado sobre el tema, el presidente dijo que dará todo el apoyo a las escuelas normales, que creadas hace casi un siglo buscan fomentar la educación en la zonas rurales formando a maestros.
López Obrador dijo que los abusos en estos centros educativos son de quienes “tienen el manejo” de las normales.
Advirtió que a veces hay medidas de “represión al interior” de las normales por parte de los grupos que tienen el control de estas escuelas y obligan a los alumnos a llevar a cabo “conductas antisociales” para tener derechos como el del comedor o de la posibilidad de estudiar.
“No queremos cacicazgos”, remarcó el Presidente, quien insistió en que estas escuelas defienden una “causa justa”.
Además, apostó por la “vía pacífica” para protestar.
“Nosotros no somos represores”, dijo, confiado en que se logrará el entendimiento más allá de los “cacicazgos”
Andrea Murcia - Cuartoscuro
Análisis. Jaime López-Aranza ve en el Presidente a un lìder ya sin fuerza para empujar más.
Otra Presidencia de 3 años; inicia declive de AMLO, dice analista
López-Aranda Trewartha, exfuncionario de Gobernación, ve nuevo juego de los morenistas
Arturo Ramos Ortiz
nacional@cronica.com.mx
En el alud de análisis preelectorales, una voz llamó la atención en diferentes círculos de analistas. Refiere que la Presidencia de AMLO, como ocurrió con la de Fox, Calderón y Peña Nieto, terminará a los tres años. La tesis es de Jaime López-Aranda Trewartha, analista, consultor para diferentes gobiernos y que alguna vez incursionó en la Administración Pública Federal dejando como herencia procedimientos de seguimiento al actuar gubernamental que, curiosamente, los morenistas usan sin conocer su procedencia.
SEMILLA DE DESTRUCCIÓN
“Piensen en términos marxista, la semilla de la propia destrucción está dentro del movimiento”, señala López Aranda desde Jalisco, su tierra natal, “piensen en cómo ganó AMLO en 18 y el reclutamiento de un montón de líderes y operadores políticos de todos los partidos, mercenarios incluidos, que se formaron en torno al núcleo duro del obradorismo”.
Esa cubierta poco creyente del amlismo, oportunista, es claramente la que ya está pensando en su futuro y en la conveniencia de estar muy cerca o un poquito más lejos del presidente, señala López-Aranda, “AMLO fue una punta de lanza para abrirse caminos propios, el tema es que a las puntas de lanza les llega el momento en el que se agotan y para el 2024 ya está el banderazo de salida para los intereses propios. Recuerden que estos líderes y operadores no provienen de la caravana de los 20 años recorriendo el país”
La única posibilidad de que la presidencia amlista no “acabara” en 2021 era que el Presidente se mostrara verdaderamente indestructible en la elección, “algo que no ocurrirá”. Y la operación futura para presidencia se complicará debido que nunca pudo o quiso reclutar suficiente apoyo de la oposición para que lo acompañaran en las reformas de fondo, las constitucionales, “finalmente la apuesta de ‘sólo nosotros vamos a quedar en pie’, canceló las reformas constitucionales; AMLO no quiso pagar el costo de atraer a opositores y pensó en erradicarlos en 2021”.
IDEAS MUERTAS
Entra en acción, otra vez, la idea de una semilla interna de autodestrucción: “Hay mucha gente dentro de lo que hoy es el Movimiento de Regeneración Nacional a la que no le gusta quemar la casa si no se logra conciliar con la oposición. Grandes ideas y propuestas del círculo cercano de López Obrador fueron a morir al Congreso, en parte por la oposición, lo que es natural, pero también por la acción de personajes internos”.
LEGALIDAD
Para completar el cuadro, señala el entrevistado, los órganos autónomos (a los que les sentenció la muerte si lograba mayoría calificada) están haciendo su trabajo y evitan que Presidencia opere por fuera de la cancha legal cuando no logra apoyo para sus reformas.
En ese panorama, pide el entrevistado, no nos sorprendamos del declive de una Presidencia que quería durar mil años, pero sólo tendrá 3 efectivos, puesto que, desde Zedillo, desde Fox, las elecciones intermedias marcaron muchas veces el lanzamiento de la pregunta “¿y ahora que viene?” en la cabeza de los políticos. “En
Ejemplo
El desmarque en medio de la pandemia
Jaime López-Aranda señala que la jefa de gobierno capitalino, Sheinbaum, está desmarcada en el tema del COVID con muy buenos resultados, en tanto que el canciller Ebrard responde a la trivialidad del The Ecominist, pero simultáneamente mantiene una agenda política estructurada propia.
estas circunstancias, todo político que se precie hace un balance costo-beneficio en torno a la cercanía con la figura presidencial. Y lo que viene después ya lo vimos especialmente con Fox y Calderón, en donde el segundo se destapa un año antes, mientras Santiago Creel se mantenía disciplinado..
LECCIONES
La elección del 2018, especifica López-Aranda, fue un rompimiento, se sintió el golpe, el debilitamiento de partidos tradicionales, en cambio ahora puede significar que la agenda oficial más ambiciosa ya no está a la mano, “antagonizó tanto que ahora el consenso no es posible; no hay manera ahora de hablar con los contrarios... sólo queda la retórica de las mañaneras.
“Mientras tanto, los liderazgos regionales están calando su fuerza, juntando gente y ya pensando dónde recalar en 2024. Si el Presidente hubiese demostrado que tiene un arrastre incontenible, hubiera podido decirles que quien no está con él, simplemente desaparece políticamente”, agrega, “pero los liderazgos regionales ya saben que el Presidente no va a poder empujar más, que esa fiebre surgida en 2018, llegó en 2021 a su tope
La poderosa tiroides afecta más a las mujeres
Este padecimiento se da con mayor prevalencia en mujeres en una relación de 10 por cada hombre
Cecilia Higuera Albarrán
nacional@cronica.com.mx
La glándula de la tiroides es pequeñita, de apenas 30 gramos de peso, con forma que asemeja a una mariposa y está ubicada en la cara anterior del cuello y por delante de la tráquea; sin embargo, a pesar de su reducido tamaño tiene funciones vitales en la vida de todas las personas; su mal funcionamiento puede ocasionar trastornos en el crecimiento, en las mujeres y hombres dificultades para lograr un embarazo y en general la persistencia de molestias que se podrían confundir con cualquier otro padecimiento.
En entrevista con Crónica, la doctora Nayeli Martínez Cruz, coordinadora del Departamento de Endocrinología, en el Instituto Nacional de Perinatología (INPer) “Isidro Espinosa de los Reyes”, explica que la principal función de esta glándula es la de producir las hormonas tiroideas, las cuales participan en todo el metabolismo del organismo “es muy importante mencionar que no hay célula del cuerpo, no hay aparato ni un sólo órgano que no utilice las hormonas tiroideas para funcionar y echar a andar su metabolismo celular”.
La tiroides es tan importante en hombres como en mujeres, aunque es de destacar que la afección tiene una mayor prevalencia en el sexo femenino, aunque los trastornos de esta glándula se pueden manifestar en ambos sexos en cualquier etapa de la vida, desde el embarazo en las mujeres deficiencia que puede afectar al feto y provocarle deficiencia en el crecimiento, llamado hipotiroidismo congénito.
Con motivo del Día Mundial de la Tiroides, la especialista detalla que cuando la tiroides no lleva a cabo su función de manera adecuada, llamado hipotiroidismo, es cuando el organismo comienza a registrar una deficiencia en la producción de estas hormonas.
Afecta con mayor prevalencia a las mujeres en una relación de 10 mujeres por cada hombre.
AFECTA EMBARAZO
Esta condición en las mujeres, puede ocasionar problemas como dificultad para lograr un embarazo, al tener ciclos menstruales irregulares, disfunción ovulatoria, y por lo regular van de un médico a otro, porque no ha logrado tener ese embarazo deseado y esto se debe a la falta de las hormonas tiroideas en los tejidos reproductivos.
Otro problema que suele ocurrir es que cuando se logra el embarazo, pero se desconoce que hay problemas con la tiroides y no ha recibido tratamientos hay complicaciones durante el embarazo que pueden ser maternas y fetales, debido a que un hipotiroidismo no tratado puede ocasionar incluso un aborto en el primer trimestre, o que haya alteraciones en el crecimiento fetal es decir restricción en el crecimiento y que incluso además del hipotiroidismo pudiera haber asociaciones de enfermedades hipertensivas en el embarazo como preeclampsia, un embarazo pre término.
A nivel fetal, el hipotiroidismo impacta en el sistema nervioso central del bebé, debido a que el neurodesarrollo del producto en la gestación depende de las hormonas tiroideas y que estás pasen al cerebro del feto, o puede haber alteraciones en el desarrollo, puede ocurrir que el bebé no crezca, que tenga alteraciones del desarrollo de su cerebro, “son bebés que si no reciben un adecuado tratamiento pueden tener un déficit en el desarrollo cognitivo en su IQ o en su capacidad psicomotriz”.

Fatiga, cansancio, falta de concentración, son algunos síntomas.
Doctora Nayeli Martínez
Un tratamiento de por vida
“Aunque el tratamiento es de por vida, con un adecuado control, los pacientes toman una tableta diaria con la hormona tiroidea idéntica a la que produce el cuerpo, y pueden llevar una vida completamente normal, además de que no tienen restricciones de alimentación”
LOS SÍNTOMAS
La doctora Nayeli Martínez reconoce que el hipotiroidismo es una enfermedad que desafortunadamente puede pasar mucho tiempo sin ser detectada, porque sus síntomas son inespecíficos y de muy lenta progresión, “es decir, no es algo aparatoso, que aparezca de la noche a la mañana sino que se van presentando poco a poco en el tiempo y la severidad se va incrementando también en el tiempo”:
En etapas iniciales no se logra identificar, porque los síntomas son inespecíficos y por lo regular se confunden con otros padecimientos como: problemas con el peso, dificultad para bajar de peso o tendencia a subir de peso sin causa aparente, cansancio y/o fatiga más allá de lo normal, síntomas depresivos, olvido, falta de concentración, intolerancia al frío, resequedad en la piel, fragilidad de las uñas, caída del cabello, “síntomas que pueden pasar mucho tiempo desapercibidos y que se pueden confundir con muchas otras cosas, el estrés del día a día”.
GENÉTICA
Si se tienen antecedentes familiares de hipotiroidismo, sin duda alguna hay que acudir al especialista a comenzar a hacer los chequeos necesarios, “porque es muy probable que la persona pueda desarrollar hipotiroidismo en algún momento de la vida, pero ya conociendo un poco de los síntomas la gente puede estar más atenta”.
En este mismo sentido, indicó que el hipotiroidismo, por lo regular se asocia con diabetes tipo 1, artritis reumatoide, lupus y síndrome de down.
La endocrinóloga recomendó a través de la herramienta “mide tu tiroides», de la página del Colegio Mexicano de Endocrinología, resolver un formulario que ayuda a identificar si una persona pudiera padecer de algún problema en la glándula tiroides a través de una serie de preguntas y un puntaje final.
Cecilia Higuera Albarrán
nacional@cronica.com.mx
La catarata es la principal causa de ceguera reversible en el país, sin embargo, algunas estimaciones señalan que entre el 40 y 50 por ciento de los casos de ceguera en México se generan por este padecimiento, con lo que alrededor de tres millones de mexicanos están en riesgo de padecer ceguera por catarata.
La doctora Erika Fernández Muñoz, presidenta de la Sociedad Médica de APEC, Hospital de la Ceguera refirió que las enfermedades visuales son un importante motivo de discapacidad, siendo la catarata la principal causa de ceguera reversible en el país y cada año se diagnostican alrededor de 140 mil nuevos casos cada año.
Puntualizó que los pacientes con catarata comienzan a sentir “como si estuvieran observando a través de una ventana empañada o nublada, por lo que el desempeño de sus labores se ve muy afectado”.
Recordó que la catarata, no es otra cosa que la opacidad gradual del cristalino del ojo, el cual debe ser transparente, este al tornarse nublando u opaco, provoca una disminución visual progresiva.
En el marco del mes de concientización de la catarata –que se realiza durante todo el mes de junio-, la especialista en microcirugía de catarata hizo un llamado a la población a realizarse una revisión oftalmológica a fin de detectar a tiempo la pérdida de visión por catarata, dicha revisión consta de una serie de pruebas que van desde un examen completo de ojos, pruebas de agudeza visual, examen de dilatación de pupilas y la medición de presión en el ojo o tonometría.
Entre los factores de riesgo se encuentran: el tabaquismo, exposición a luz ultravioleta y enfermedades sistémicas como la diabetes, sin embargo, el principal factor no reversible es la edad.
AMLO agradece a Kamala Harris la donación de 1 millón
SEP y SNTE acuerdan 8 puntos para el regreso a aulas
de vacunas antiCOVID A menos de 72 horas del regreso parcial y voluntario a clases presenciales el próximo lunes 7 de junio, maesEstados Unidos donará a Méxi- des sociales. tros y autoridades educativas co un millón de dosis de la va- La funcionaria estaduniden- acordaron 8 puntos para dar cuna antiCOVID de Johnson & se visitará nuestro país la sema- respuesta a las inquietudes Johnson, de una sola dosis, in- na próxima. de Padres de Familia y exformó ayer el presidente An- pertos pedagógicos. drés Manuel López Obrador, LOGÍSTICA La secretaria de Educaquien agradeció por ello a la El gobierno del presidente ción Pública (SEP), Delfina vicepresidenta Kamala Harris. López Obrador alista, con su Gómez Álvarez, y el secre-
“Hablamos con la vicepresi- contraparte, la logística y la tario general del Sindicato denta Kamala Harris. Tuvo la agenda bilateral a desahogar Nacional de Trabajadores de gentileza de informarnos, an- con la vicepresidenta Harris. la Educación (SNTE), Alfontes del anuncio que hicieron en Este jueves, el gobierno de so Cepeda Salas, sostuvieron Estados Unidos, la decisión de EU informó que donará 80 mi- una reunión para acordar enviarnos un millón de vacu- llones de vacunas contra CO- condiciones en la apertura nas Johnson & Johnson de una VID a países de todo el mundo, física de las escuelas. sola dosis. Le expresé nuestro de las cuales el 75% serán re- Ninguno de los 8 puntos agradecimiento en nombre del partidas a través del programa signados contempla la atenpueblo de México”, informó el Covax en regiones como Amé- ción socioemocional de nimandatario a través de sus re- rica Latina. ños, jóvenes, maestros, y Pa“Compartimos estas dosis, dres de Familia, como ha sido no para obtener favores o lo- la demanda social, y sugerengrar concesiones. Compartimos cia de la UNESCO, derivado estas vacunas para salvar vidas de la cuarentena de más de y liderar al mundo para poner 14 meses por el COVID-19. fin a la pandemia con el poder Se comprometieron que el Ebrard y López Obrador, ayer. de nuestro ejemplo y nuestros valores”, dijo el presidente estadunidense, Joe Biden . regreso será voluntario, ordenado, gradual y escalonado. (Gerardo González Acosta) .

Llegan un millón 585 mil vacunas Sinovac y Pfizer-BioNTech
La mañana de este jueves México recibió en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México dos embarques de vacunas con un total de un millón 585 mil dosis de vacunas de las farmacéuticas SinoVac y Pfizer-BioNTech.
Pedro Zenteno Santaella director general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), puntualizó que el embarque con un millón de dosis de SinoVac, procedentes de Beijin, China, se destinarán para su distribución en Baja California, Sonora y Chihuahua.
El segundo embarque recibido correspondió a 585 mil dosis de la vacuna anti COVID de Pfizer-BioNTech, con lo cual, destacó, nuestro país alcanza ya los 42 millones 347,665 dosis que se han recibido para continuar avanzando en la Estrategia nacional de vacunación.
Zenteno Santaella agradeció a los integrantes de la Guardia Nacional así como de las secretarías de Marina, del Ejército Nacional, a los de la Aduana de la terminal aérea capitalina, y a los elementos de seguridad y de la aerolínea Cargo Jet “por su apoyo a esta tarea, para hacer llegar la vacuna COVID en los puntos de almacenaje de Birmex” .
Reportaron otras 216
Suman 228,362 decesos COVID
El reporte diario de defunciones por COVID-19 registró un incremento de 216 casos para ubicarse el total nacional en 228,362 fallecimientos, en tanto que quienes se mantienen activos al virus aumentó en 472 casos para ubicarse en 19,696 en todo el país, en tanto que el número total de quienes han dado positivo al virus del SARS-CoV-2 alcanza ya los dos millones 426,822, informó la SSa.
OPINIÓN
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com

La contraseña
La administración Biden eligió la estrategia del coscorrón y la sobadita para su relación con la 4T. Ayer quedó claro: primero la zarandeada. Joe Biden en persona anunció que su gobierno seguirá financiando a las organizaciones que combaten la corrupción en México. Dejó fuera de toda duda que los berrinches del presidente mexicano no alterarán la política exterior de la Casa Blanca. Después, para no ensañarse, le dio una la palmadita en la espalda. Se anunció que viene en camino un lote de un millón de dosis de la vacuna anti Covid de Johnson & Johnson. El mensaje es inequívoco: Las cosas se harán a su manera, en el antiguo pero eficaz método de premios y castigos.
Nadie sabe, nadie supo
Parece cuento del Monje Loco por aquello de nadie sabe nadie supo. Y es que ni autoridades estatales ni federales han podido dar una versión coherente del secuestro de Marilú Martínez, candidata de MC para la alcaldía de Cutzamala en Guerrero. Así como dicen una cosa dicen otra. Lo único cierto es que hay una movilización importante de fuerzas federales y estatales en esa zona de Tierra Caliente para ubicar y detener al alcalde en funciones de Cutzamala, Timoteo Arce, señalado de ser el responsable del secuestro. Cutzamala es una localidad pequeña que tiene la maldición de estar enclavada en una zona apetitosa para las bandas del crimen organizado, justo en la confluencia de Guerrero, Michoacán y el Edomex. ¿Quién dará una versión razonable de los hechos?
El principio de laicidad
El arzobispo emérito de Guadalajara, Juan Sandoval Íñiguez, no tiene en alta estima el marco legal de las elecciones. Dice y hace lo quiere, como eso pedirles a los católicos que en la elección del domingo no voten por Morena porque se viene para México la dictadura comunista. Más allá de la confusión ideológica que padece el cardenal, lo importante es que una parte de la jerarquía no se pudo contener, se saltó las trancas y se metió de lleno a la lucha electoral. Dicen allá, en Jalisco, que, si líderes religiosos de otras confesiones, como los pastores evangelistas o los de la Luz del Mundo hacen su lucha política, por qué los dejan y a la jerarquía católica se lo impiden. ¿Será porque aquellos se meten para pedir el voto a favor de Morena? Lo cierto que la secretaria Olga Sánchez debe ponerse enérgica, recordarles el principio de laicidad que rige al Estado mexicano y advertir que cumplan la ley o se atengan a las consecuencias.
La semana que entra
La agenda post electoral está cargadita. Hay temas que ya están agendados y que darán nota como el regreso a clases presenciales, que enfrenta una revuelta magisterial, y la visita de Kamala Harris que trae una agenda por demás espinosa. También aguarda turno la investigación de las causas del accidente de la L12. Por si fuera poco, López Obrador abrió la posibilidad de cambios en el gabinete presidencial después de los comicios, con el argumento de que termina un ciclo y arranca otro. ¿Quiénes se irán? De manera paulatina pero inexorable el foco mediático pasará al TEPJF, donde se dirimirá el resultado de muchas elecciones impugnadas .

Tras cumplirse un mes del colapso en la L12, la mayoría de las víctimas ha sido antendida, dijo la Jefa de gobieno capitalino
Recuento
Adriana Rodríguez
metropoli@cronica.com.mx
Tras cumplirse un mes del colapso en la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, manifestó que la mayoría de las víctimas han sido atendidas y reiteró que no dejará a nadie desamparado, además de que se ha comunicado con todos, incluso con aquellos que no quieren ningún tipo de apoyo del gobierno.
“El día de hoy no quiero dejar pasar, decir que hace un mes fue el lamentable y trágico incidente de la Línea 12, que nuestros compañeros han estado informando del apoyo que hemos estado dando a las víctimas de manera integral, hay un servidor público que ha estado atendiéndolas; de manera personal me he comunicado con varios… o con la gran mayoría de ellos, inclusive, hemos tenido la oportunidad de recibirlos aquí así inició su conferencia de prensa virtual.
OPORTUNISTAS
Al ser cuestionada si se ha detectado la presencia de personas que quieran aprovechar esta tragedia, manifestó que hay quienes han hecho uso político, pero que a su administración le corresponde presentar el dictamen técnico correspondiente, el cual será dado a conocer cuando la certificadora noruega DNV concluya el peritaje.
Recordó que en este dictamen también participan técnicos internacionales, además de los trabajos que realiza la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. “Como Jefa de Gobierno, siempre voy a estar de lado de las víctimas y siempre voy a estar de lado de la justicia; es lo que nos corresponde y es lo que hemos hecho hasta ahora y lo que vamos a seguir haciendo”, reiteró.
Detalló que los apoyos a las víctimas tienen que ver con la propia indemnización del Seguro del Metro, pero también con vivienda, empleo, becas para los hijos y una atención integral de salud y atención psicológica y un seguimiento personalizado. Además de la revisión integral que se va a hacer por parte de la Comisión de Víctimas, dijo, hay una mesa de trabajo en donde se les está dando el apoyo.
La mandataria capitalina destacó durante su conferencia que «además agradecemos por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social y del ISSSTE para que, quien estuvo afiliado a estas instituciones tenga todo el apoyo que se requiere sin necesidad de grandes trámites y que nosotros les podamos apoyar; en todo eso ha estado Armando… inclusive, las familias que no han querido aceptar, de todas maneras, se tiene contacto con ellos», agregó.
MEDIDAS EMERGENTES
El comisionado Armando Ocampo precisó que se han generado tanto Medidas Emergentes como medidas de reparación propiamente. En el caso de niños, adolescentes que –derivado de esta sensible situación– incurrieron en una situación de orfandad, ya fueron entregadas 153 becas, en los cuales generará los depósitos de manera mensual.
Agregó que se han generado acciones de Medidas de Empleo; incorporando a 145 personas al trabajo –tanto en el Gobierno de la Ciudad, como en la iniciativa privada–
Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó que «no habrá carpetazo» en este caso, a la vez que manifestó que es importante esperar el dictamen para que todo quede claro porque “En nuestro Gobierno no se permite la corrupción ni hay impunidad”.
«Va a haber justicia, es lo que yo puedo contestar. Se está esperando el dictamen y no va a haber impunidad, el que resulte responsable tiene que asumir su presunto delito, y no solo es el dictamen del Gobierno de la Ciudad de México, la Fiscalía está haciendo investigación, y es de oficio porque lamentablemente hubo pérdida de vidas humanas. No va a haber carpetazo”, manifestó el primer mandatario.
Al ser cuestionado si los funcionarios que se determine que son responsables deberían de renunciar, manifestó que todos están a disposición de lo que se determine.
“Todos han expresado, hasta los de más alto nivel, que están a disposición de las autoridades y que esperan el veredicto, la resolución del dictamen”, dijo en conferencia matutina.

Trabajadores laboran para remover los escombros en el tramo accidentado de la Línea 12.
Sin detenidos
Indignación, impotencia y tristeza de vecinos de la zona del accidente
La indignación es tangible a los alrededores de la zona del accidente en la alcaldía Tláhuac, donde los memoriales construidos por los vecinos se han convertido en protestas contra la impunidad.
“Prácticamente no hay explicaciones. Mi sentir sobre esta situación es impotencia, es tristeza, que te ignora el mismo gobierno”, comentó a Efe Yazmín Suárez, quien vive a 15 minutos de la estación Tezonco, donde ocurrió el incidente.
Los habitantes han cuestionado que ni siquiera ha dimitido la directora del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Florencia Serranía.
Además de la tragedia, el hecho sacudió la política antes de las elecciones del próximo domingo por involucrar a figuras del oficialismo, como la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el actual canciller, Marcelo Ebrard, quien promovió la obra cuando gobernó la capital (20062012). (EFE)
NINGÚN SANCIONADO
A un mes del colapso en la Línea 12 del Metro, se contabilizan 26 personas fallecidas y más de 70 heridos, sin que hasta el momento ningún funcionario reciba alguna sanción, En tanto, algunas de las familias han manifestado que no han recibido el apoyo del gobierno capitalino o que no se ha entregado de manera completa. Hace unos días la madre del menor que murió levantó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia capitalina.
ROGELIO MORALES / CUARTOSCURO


Alberto García
metropoli@cronica.com.mx
El gobierno de la Ciudad de México informó que, este jueves inicio el servicio de ampliación en la Línea 4 del Metrobús, gracias a los trabajos de extensión esta nueva ruta va de Pantitlán al Centro Histórico de la CDMX.
Se trata de una ampliación de 5.8 kilómetros que atenderá a unos 45 mil vecinos de Cuauhtémoc, Venustiano Carranza e Iztacalco y tendrá conexión en Pantitlán con las líneas 1, 9 y A del Metro y con la Línea 3 del Mexibús.
Para esta ampliación se utilizarán vialidades como Santos Dumont y Guillermo Villasana para incorporarse al Cetram Pantitlán en el andén N.
En esta nueva línea se contempla incorporar 20 autobuses nuevos de 15 metros de largo, con capacidad para transportar a 130 personas, lo cual ayudará a reducir en 30% el tiempo recorrido.
De acuerdo con la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum la extensión, cuya inversión fue de 116.5 mdp, generar una conexión con el municipio de Nezahualcóyotl, en el Estado de México, a través de la Línea 3 del Mexibús, que va de Pantitlán a Chimalhuacán.

La ampliación de la línea 4 del Metrobús tuvo un costo de 116.5 mdp.
Retiran esquirlas a Omar García Harfuch
Adriana Rodríguez
metropoli@cronica.com.mx
El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, ingresó al hospital este jueves para retirarle las esquirlas que aún quedan en su cuerpo, como consecuencia del atentado del que fue blanco el 26 de junio de 2020.
Ese día, un convoy lo interceptó en Avenida Reforma, poco antes de salir de su domicilio.
El área de comunicación social de la dependencia precisó que el secretario se encuentra totalmente recuperado, sin embargo, decidió someterse a la cirugía.
Se prevé que el secretario de Seguridad salga este mismo jueves del hospital y se reintegre a sus actividades lo más pronto posible.
Al respecto, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que el Secretario de Seguridad Ciudadana local, Omar García Harfuch, se encuentra estable, tras entrar a quirófano esta mañana.
“Fue algo muy, muy, menor, está en perfectas condiciones”, dijo.
Tras el atentado ocurrido hace un año contra el titular de la SSC capitalina se responsabilizó directamente al Cártel Jalisco Nueva Generación.
Disuelven al grupo “Mastines” de Redes Sociales Progresistas
El partido anunció la medida al argumentar que fue a petición del órgano electoral capitalino
Eloísa Domínguez
metropoli@cronica.com.mx
Luego de que el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informara que abrió una investigación tras la presentación de un grupo de hombres denominado “Mastines” por parte de Redes Sociales Progresistas (RSP), este partido que dirige en la capital del país Pedro Pablo de Antuñano, anunció su disolución al argumentar que fue a petición del órgano electoral.
“Los Mastines” fueron presentados por RSP como un grupo de autodefensa electoral, para prevenir la compra del voto con dádivas, despensas y dinero, previo a la jornada electoral del 6 de junio.
RSP, agregó en un comunicado, interpuso una serie de denuncias ante la Fiscalía Especial de Delitos Electorales (FEDE) contra tres candidatos reeleccionistas de Morena por el uso de recursos públicos durante la campaña, además de tres denuncias en la Fiscalía General de Justica (FGJ) por agresiones y amenazas a los candidatos progresistas durante sus recorridos proselitistas, y que hasta el momento ninguna de las denuncias ha tenido resultados.
ACATAN ACUERDO
“Redes Sociales Progresistas acata el acuerdo de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) encabezada por el consejero Bernardo Valle Monroy, en la cual se solicitó la disolución de ‘Los Mastines’ y pidió a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) reforzar la vigilancia en las alcaldías Xochimilco, Tláhuac, Tlalpan, Gustavo A Madero, Miguel Hidalgo, Iztapalapa, Coyoacán e Iztacalco, durante la jornada electoral”, indicó el partido.
El detonante para disolver a los “Mastines” surgió luego de que a través de un comunicado, el IECM destacó que el inicio del procedimiento para investigar a los “Mastines” se sostiene porque de las diligencias practicadas por la Dirección Ejecutiva, “se obtuvo conocimiento de la existencia de publicaciones en medios electrónicos, en las cuales se da noticia de que la persona identificada como Comisionado Nacional en la Ciudad de México de un partido político (RSP) llevó a cabo la presentación del “Grupo de Autodefensa Electoral”, rodeado de diversas personas y con una manta en cuya parte inferior se lee una leyenda que podría incitar a actos de violencia porque, bajo el argumento de impedir la compra de votos y la entrega de dádivas y despensas, amenazan con detener a las personas ciudadanas que, en su concepto, realicen esas actividades, lo cual constituye una amenaza de violencia que altera el orden público y viola los principios democráticos, además de provocar la posible comisión de delitos incluso electorales”
MOISÉS PABLO / CUARTOSCURO

Cuando presentaron al “Grupo de Autodefensa Electoral Mastines”.
TUTELA PREVENTIVA
En tal sentido, el IECM estimó procedente decretar la tutela preventiva con el fin de que el Comisionado Nacional de la CDMX del partido se abstenga de organizar personas que, bajo el argumento de defender el voto, tengan el objeto de realizar actos de violencia que intimiden a la ciudadanía para ejercer su derecho al voto.
Habrá Ley Seca en la Ciudad de México por las elecciones
Adriana Rodríguez
metropoli@cronica.com.mx
En toda la Ciudad de México se implementará la denominada ley seca con motivo de las elecciones de este 6 de junio, informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Sin embargo, se permitirá el copeo en restaurantes, siempre y cuando esté acompañado de alimentos. Esta medida será implementada los días sábado y domingo y el anuncio será publicado en la Gaceta de la Ciudad de México. También se informó que a partir de las 05:30 horas un total de 18 mil 856 elementos elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SCC) vigilarán la jornada en los sitios donde se instalarán las más de 13 mil mesas de casilla que serán instaladas en la capital. Adicionalmente, se instalará un Puesto de Mando para resolver de forma inmediata cualquier tipo de situación que se presente y poder actuar de manera inmediata.
Este Puesto de Mando estará conformado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, los subsecretarios, así como personal de la Fiscalía General de Justicia, Fiscalía de Delitos Electorales.
“Es una vigilancia como se tiene en todas las jornadas electorales en la ciudad y, el objetivo, pues es garantizar que las elecciones se lleven de manera muy participativa y con toda tranquilidad y toda paz y que se evite cualquier delito electoral”, dijo la jefa de Gobierno.

Orden en la aplicación de segunda dosis en Naucalpan
Sin contratiempos y de manera ordenada, en Naucalpan, Estado de México, se llevó a cabo por segundo día la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra COVID-19 a personas de 60 años y más.
Alrededor de las 7:30 horas los habitantes cuyo primer apellido comienza con las letras D, E, F, G arribaron a los módulos habilitados en el territorio municipal para completar su esquema de inoculación.
En los cinco puntos (Parque Naucalli, el estacionamiento del campus Lomas Verdes de la UVM, la Plaza Cívica de San Mateo Nopala, la Escuela Primaria “Anáhuac” en Loma Colorada y el Deportivo Benito Juárez) la vacunación avanza de forma organizada y sin filas, y con un tiempo de espera de entre 15 y 30 minutos.
Servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, entre ellos 600 municipales, brindan apoyo a las personas adultas mayores que arriban a los puntos, en especial a aquellas con movilidad reducida, a quienes se les traslada en sillas de ruedas a los espacios habilitados para su inoculación.

Harris ofrece a México un millón de vacunas, a días de su llegada
La vicepresidenta detalla que son de Johnson & Johnson y forma parte de un paquete de 25 millones para 15 países
Anuncio
Fran Ruiz
fransink@outlook.com
La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, llamó este jueves al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para comunicarle que Estados Unidos enviará en los próximos días un millón de vacunas contra la COVID-19 fabricadas por Johnson & Johnson y que requieren de una sola dosis, por lo que inmunizará de un golpe a un millón de mexicanos.
La noticia fue confirmada posteriormente por el mandatario mexicano, quien recibirá a Harris este martes, luego de una visita de dos días de la vicepresidenta estadunidense a Guatemala para abordar el nuevo plan migratorio.
“Hablamos con la vicepresidenta Kamala Harris. Tuvo la gentileza de informarnos, antes del anuncio que hicieron en Estados Unidos, la decisión de enviarnos un millón de vacunas Johnson & Johnson de una sola dosis. Le expresé nuestro agradecimiento en nombre del pueblo de México”, declaró López Obrador, quien aprovechó para anunciar que el jueves se batió el récord de más inyecciones en un día, con más de un millón.
Las autoridades sanitarias mexicanas aprobaron la semana pasada el uso de emergencia del antígeno de Johnson & Johnson. La autorización provocó sorpresa porque el país no tiene un contrato de compra con la farmacéutica estadounidense y el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, señaló que el objetivo era allanar el terreno para una donación de la Administración de Joe Biden.“Algunas de las exploraciones que se
SEGUNDA ENTREGA.
En marzo pasado, México fue el primer país en recibir vacunas desde Estados Unidos, tras superar Biden su postura inicial nacionalista de no compartir sus fármacos, más propias del anterior mandatario, Donald Trump.
La Casa Blanca “prestó” a México 2.7 millones de dosis de AstraZeneca; en esta ocasión, las vacunas de Johnson & Johson son gratis.
Este anuncio se da luego que el presidente Joe Biden informó que su administración donaría el 75% de su stock de vacunas al mecanismo Covax y un 25% a sus “socios y amigos”, entre los que nombró a México.
“Son 25 millones de dosis las que saldrán tan pronto como sea posible, muy rápidamente, algunas de ellas incluso saldrán tan pronto como hoy (jueves)”, explicó en rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.
De acuerdo a la Casa Blanca, en el continente americano las vacunas se repartirán entre Brasil, Argentina, Colombia, Costa Rica, Perú, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá, Haití y otros países de la Comunidad del Caribe (Caricom), así como República Dominicana.
Las dosis llegarán a esas naciones a través de la iniciativa Covax, el programa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para comprar y distribuir vacunas a países de ingresos bajos y medios.
Además de la región latinoamericana, 7 millones de vacunas irán a parar a Asia, 5 millones a África y más de 6 millones a socios de EU, entre los que incluyó, además de México, a Canadá, Corea e India, actual epicentro de la pandemia.
EU, EL “ARSENAL MUNDIAL”
Esta será la primera vez que Estados Unidos comparta con el resto del mundo vacunas aprobadas para uso interno -las tres de laboratorios estadunidenses: Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson-, ya que anteriormente había anunciado el envío entre mayo y junio de 60 millones de dosis de AstraZeneca, pero que aún no ha recibido el visto bueno de los reguladores estadounidenses.
Biden aseguró que no comparte vacunas “para obtener favores ni concesiones”, sino que lo hace para salvar vidas y “liderar el mundo para poner fin a la pandemia”.
“Mientras esta pandemia se prolongue en cualquier parte del mundo, el pueblo estadounidense seguirá siendo vulnerable; y Estados Unidos está comprometido con brindar la misma urgencia a los esfuerzos internacionales de vacunación que hemos demostrado en casa”, argumentó Biden en el texto.
“Es esencial -insistió- un liderazgo estadounidense fuerte para poner fin a esta pandemia ahora y para fortalecer la seguridad sanitaria mundial para el mañana, para prevenir, detectar y responder mejor a la próxima amenaza”.
EFE

Biden anuncia un “arsenal” de vacunas de EU para el mundo, en presencia de Harris.
Mejoría
¿Ahora sí, luna de miel?
Tras empezar con mal pie -AMLO fue uno de los últimos líderes mundiales en felicitar a Joe Biden por su victoria electoral- las relaciones entre las dos naciones parecen entrar en una fase lunamielera, que podría escenificarse con la visita el martes a la Ciudad de México de la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris, de donde podría salir un próximo encuentro al más alto nivel entre los presidentes de México y EU. La coincidencia de ambos en resolver la crisis migratoria desde la raíz -ayuda directa a Centroamérica- y la donación inmediata de un millón de vacunas, son señales inequívocas.
DESIGUALDAD
Estos 25 millones de dosis con los que EU inició este jueves su plan de distribución global forman parte de los 80 millones de vacunas que pretende compartir con otros países en las próximas semanas.
Existe una gran desigualdad en la distribución de vacunas en el mundo, donde contrasta por ejemplo la abundancia de EU con la escasez de la India, actual epicentro de la pandemia.
En concreto, el 87% de las dosis han sido administradas en países con ingresos altos y medios, mientras que las naciones empobrecidas solo el 0,2 % .
EFE

La “revolución fiscal” es una ofensiva conjunta del presidente Biden y la secretaria del Tesoro de EU, Janet Yellen.
Convertir los paraísos fi scales en un infi erno está en manos del G7
La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, viaja a Londres para abordar con sus homólogos “el golpe fi scal del siglo”
Cumbre
Fran Ruiz
fransink@outlook.com
Si hay una palabra tabú en cualquier cumbre de potencias capitalistas es la palabra “revolución”. Pero desde que Joe Biden tomó las riendas de la primera economía del planeta, cualquier cosa puede pasar en la cumbre de secretarios de Finanzas del G7 que se inaugura este viernes en Londres y concluye el sábado con lo que podría ser un anuncio bomba: um impuesto mínimo mundial a las compañías que ocultan sus ganancias en paraísos fiscales, para evadir el fisco. La reunión de los responsables de las políticas impositivas de las grandes potencias se celebra una semana antes de la cumbre del G7 propiamente dicha, cuyo anfitrión, el premier británico Boris Johnson, ya ha anticipado su voto favorable a la ofensiva de Biden contra el tándem multinacionales-paraísos fiscales.
Al frente de la inaudita ofensiva del presidente de EU está su secretaria del Tesoro, Janet Yellen, quien defenderá este viernes en su participación en la cumbre de los siete países ricos -EU, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá- su propuesta de consensuar un impuesto mínimo global para las grandes corporaciones de al menos el 15%, independientemente de donde tengan sus sedes fiscales.
De salir adelante, se trataría del golpe más duro contra los paraísos fiscales, no sólo de los sospechosos habituales -Suiza, Panamá, Islas Caimán- sino de países que han usado esta treta fiscal para enriquecerse rápidamente, como Irlanda y Holanda.
Alejándose de su objetivo inicial, que rondaba el 21% y que se encontró con la oposición de varios países, Washington está dispuesto a tratar de poner fin a la espiral descendente de los tipos impositivos de las empresas con un mínimo del 15% en todo el mundo.
“El objetivo es garantizar que la tasa a las corporaciones sea justa”, declaró Yellen, quien, a su modo, ya posee un currículum revolucionario, cuando se convirtió en la primera mujer en dirigir la Reserva Federal (Fed).
Se evitaría, por ejemplo, que Amazon, que en 2020 ganó sólo de sus ventas en Europa unos 50 mil millones de dólares, siga pagando un irrisorio 5% de impuestos, que es lo que le ofreció el paraíso fiscal de Luxemburgo para que instalara su sede para todo el viejo continente en el pequeño y ultrarrico principado.
“Las empresas estadounidenses registraron ganancias de 83 mil millones de dólares en Irlanda en 2017, más que en Alemania, Francia, Italia, China, México e India juntos”, denunció en 2019 Gabriel Zucman, profesor en Berkeley, autor del clásico La riqueza oculta de las naciones.
Además del impuesto mínimo de sociedades, también discutirán una “tasa digital” que se pueda aplicar a las grandes tecnológicas que operan virtualmente en países donde no pagan impuestos al no tener sede física y la necesidad de invertir en infraestructura sostenible para hacer frente a los desafíos de la crisis climática.
Al igual que el resto de los miembros del grupo, Londres cree que el acuerdo debe sustentarse sobre ambos pilares: la imposición mínima a empresas y las tasas a las grandes multinacionales -especialmente tecnológicas- que operan en todo el mundo pero casi sólo contribuyen en los países donde tienen domicilio fiscal. El uno sin el otro, insisten, no son viables.
El ministro de Finanzas alemán, Olaf Scholz, espera progresos significativos en cuestiones relacionadas con el impuesto de sociedades, que incluyan también asuntos más peliagudos cómo gravar a las grandes empresas globales de servicios digitales como Facebook, Amazon, Alphabet, Google, Apple y Microsoft.
Los secretarios de Finanzas reunidos en Londres se aprestan a aplicar un “impuesto justo global”
De aprobarse, las compañías pagarán una tasa mínima del 15%, independientemente de donde tengan sus sedes fi scales
A LA ESPERA DEL G-20
Aun si los secretarios de Finanzas y los gobernadores de bancos centrales del grupo alcanzan un pacto en Londres, este todavía deberá someterse por un número mucho mayor de países. Pero lo que es seguro es que, sin este consenso previo de las grandes potencias occidentales, la gran reforma fiscal estará condenada a morir sin haber nacido.
De materializarse el aval del G7, cuyo respaldo completo podría oficializarse en la cumbre de la próxima semana de los jefes de Estado y de Gobierno, que se darán cita en Carbis Bay, Cornwall, se agilizarán los avances de cara a la reunión de ministros de finanzas del G20 del próximo mes en Italia .
Chamorro, de facto, en arresto domiciliario en Managua
El régimen de Ortega inhabilitó el miércoles a la periodista, favorita para ganar las elecciones
EFE
Managua
Tras la confusión generada el miércoles cuando policías acudieron a la vivienda de Cristiana Chamorro para detenerla pero no se supo si lo habían hecho, este jueves se confirmó que la líder opositora al régimen de Daniel Ortega amaneció en su casa pero incomunicada y vigilada por la policía, en un arresto domiciliario de facto.
Cristina Chamorro, periodista e hija de la expresidenta nicaragüense Violeta Barrios, fue inhabilitada políticamente el miércoles por el régimen por los presuntos delitos de lavado de dinero, que la justicia de Ortega vincula a su ya extinta Fundación Violeta Barrios de Chamorro.
Con el argumento de que se encuentra investigada, le impiden concurrir a las elecciones, donde las encuestas la situaban como favorita, en una maniobra política que ha despertado críticas de numerosas organizaciones, activistas, países de la región y del secretariado general de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Uno de los hermanos de la periodista, el periodista Carlos Fernando Chamorro, explicó también que Chamorro Barrios está bajo “arresto domiciliar” después “de más de cinco horas de allanamiento policial”.
La Fundación Violeta Barrios se dedicaba a la defensa de la libertad de expresión y la libertad de prensa, pero tuve que cerrar en febrero, cuando la dirigía Cristiana Chamorro, por el acecho del gobierno.
En la investigación por presunto lavado de dinero, el orteguismo también ha llamado a declarar al escritor y ex vicepresidente de Nicaragua Sergio Ramírez, con la excusa de que su propia ONG, la Fundación Luisa Mercado trabajaba con la Fundación Violeta Barrios de Chamorro .
EFE

Cristiana Chamorro, el 31 de mayo en Managua.
Bielorrusia muestra a periodista detenido alabando al dictador
Román Protasevich, el joven periodista opositor al régimen bielorruso detenido el 23 de mayo cuando Misnk ordenó hacer aterrizar un avión con destino a Moscú donde viajaba este, apareció este jueves en un video en la televisión estatal echándose culpas y alabando al dictador Alexandr Lukashenko.
La familia del reportero acusa al régimen del país de torturar al joven, y el video, una entrevista con la televisión estatal ONT, se ha registrado pese a que Protasevich se encuentra detenido en un centro de reclusión de la KGB bielorrusa. No solo eso, sino que incluso afirma estar apareciendo en pantalla voluntariamente.
En la entrevista, que nadie en Occidente duda que se trata de una escenificación realizada bajo coacción contra Protasevich, este afirma: “En cuanto me presentaron los documentos, me presentaron la acusación, enseguida admití mi culpa según el artículo 342 del código penal, organización de acciones masivas no autorizadas”.
Esto, porque dijo reconocer “abiertamente” que fue “uno de los que publicó llamamientos a salir a la calle el día 9 de agosto de 2020”, cuando estallaron protestas inauditas en Misnk ante el enésimo fraude electoral de Lukashenko, que se reeligió por sexta vez.
“HUEVOS DE ACERO”
Además, el joven reportero, de 26 años, asegura que “muchas cosas por las que criticamos a Lukashenko en realidad son simples intentos de presión”. “En muchas situaciones él actuó como un hombre con huevos de acero”, agrega, para deleite del dictador .

Empate en encuestas auguran escrutinio de infarto el domingo en Perú
Fujimori alerta contra el “comunista” Castillo, que pide “no mirar ideologías ni color de piel”
Fran Ruiz
Agencias en Lima
En apenas dos semanas, la candidata de ultraderecha, Keiko Fujimori, ha logrado reducir una ventaja de hasta 15 puntos que le sacaba su rival de ultraizquierda, Pedro Castillo, pero resta por saber si será suficiente para imponerse en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de este domingo en Perú. En cualquier caso, la extrema polarización del electorado augura un escrutinio de infarto, ya que está en juego un modelo de país radicalmente opuesto al otro.
Si el 15 de abril Castillo lograba un 50% de apoyo en las encuestas, este jueves, último día de campaña, la hija del expresidente encarcelado Alberto Fujimori, escaló hasta lograr un 43% de apoyo, mientras que su rival bajó a poco menos de 45%.
Según los analistas, finalmente tuvo efecto el temor de muchos indecisos a que Perú se convierta, como dijo el escritor Mario Vargas Llosa y repite hasta la saciedad Fujimori, un nuevo bastión comunista al estilo de Venezuela.
Sin embargo, como advirtió la investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Patricia Zárate, Castillo puede tener más voto oculto que Fujimori, y prueba de ello es que las encuestas hablan de Lima como un bastión inexpugnable de Keiko, pero viendo las imágenes de los cierres de campaña, parecería lo contrario.
De hecho, el director de la encuestadora CPI, Manuel Saavedra, señala que estas elecciones pueden resolverse de una manera muy similar a los comicios de 2016, cuando Pedro Pablo Kuczynski se impuso sobre Keiko Fujimori por apenas 40 mil votos.
Saavedra destacó que el porcentaje de indecisos que irá a votar ha bajado mucho y está en torno al 2 % de los electores, pero las encuestas anuncian que se repartirán casi equitativamente entre ambos candidatos, por lo que, de mantenerse la tendencia, Castillo ganaría las elecciones, por un máximo de 80 mil votos de diferencia.
“CLAMOR POR EL CAMBIO”
Durante su multitudinario mitin en Lima, Castillo afirmó que en Perú “ha llegado el momento de no mirar ideologías, ni el color de la piel” para “concretar el clamor del pueblo” de tener un Gobierno que recupere “la riqueza para tener un país industrializado y próspero”.
“Traigo el saludo de aquellos hombres y mujeres que no tienen voz, de aquellos que aún están en el anonimato, que aún son consideradas personas de tercera o cuarta categoría. Ha llegado el momento de no mirar ideologías, de no mirar el color de la piel, todos somos peruanos”, enfatizó el candidato ante una multitud enfervorizada de seguidores.
“El día 6 de junio no nos dejemos robar la esperanza de este pueblo, no nos dejemos robar este sueño”, agregó antes de decir que los peruanos deben “recuperar la riqueza del país”.
Castillo reiteró varias de sus principales propuestas de campaña, entre las que está “recuperar” el gas natural del yacimiento de Camisea y “convocar a una Asamblea Nacional Constituyente” para cambiar la Constitución de 1993, dada durante el Gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000), el padre de Keiko.
“Al Perú y al mundo le decimos, en el marco de esta fiesta democrática: vamos a ser respetuosos de esta Constitución hasta que el pueblo lo decida”, acotó.
EFE

El profesor izquierdista Pedro Castillo con su símbolo, el lápiz.
EFE

Keiko Fujimori escucha emocionada a Álvaro Vargas Llosa en su cierre de campaña.
“SALVAR AL PERÚ”
También en Lima, Keiko Fujimori volvió a aferrarse al voto del miedo, pero lo hizo en palabras de Álvaro Vargas Llosa, hijo del premio Nobel y, al igual que su padre, hasta hace poco acérrimo enemigo del fujimorismo.
“Dentro de tres días tomaremos una de las decisiones más trascendentales de nuestras vidas, cuyas consecuencias reverberarán por décadas en la historia del Perú. Dentro de 30 años, nuestros hijos y nietos dirán que el 6 de junio los peruanos pudieron ponerse en pie para decir no a un enemigo atroz, el comunismo, el odio de clases, el odio de razas, y los derrotamos” .
Piden 30 años de cárcel para asesino de Floyd
El 25 de junio se conocerá la pena de cárcel contra Derek Chauvin, el expolicía blanco que en mayo de 2020 asesinó al afroamericano George Floyd en Minneapolis, Minnesota. Sin embargo, por el momento, se conoció ayer que la fiscalía ha pedido 30 años de cárcel para Chauvin, que fue declarado culpable por tres cargos de asesinato, los tres de que estabas acusado, el 20 de abril.
Los fiscales del caso escribieron su petición de condena amparándose en que el juez del caso, Peter Cahill, avaló en el fallo de abril que hubo cuatro agravantes en el caso, según información de la cadena NBC recogida por EFE.
Cahill explicó que los fiscales habían demostrado que Chauvin abusó de su posición de confianza y autoridad, trató a Floyd con especial crueldad, actuó en concierto con al menos otras tres personas (compañeros policías) y cometió el crimen en presencia de niños.
Por eso creen que se allana el camino para que se condene a Chauvin a más de 15 años de prisión, pero los fiscales esperan llegar al doble. Sin embargo, expertos de la NBC explicaron que es difícil que se dicten 30 años en contra del ex policía porque no tenía antecedentes penales antes de este caso, que desató multitud de protestas antirracistas .
Archivo revela el racismo de la realeza británica
El Palacio de Buckingham prohibió a “inmigrantes de color o extranjeros” servir en altos cargos dentro de la casa real hasta al menos 1968, según documentos descubiertos por el diario The Guardian.
Concretamente, muestran que ese año el director financiero de la reina autorizó contratar a trabajadores de minorías étnicas como sirvientes domésticos, pero no en puestos más altos.
En los sesentas, Reino Unido ilegalizó la discriminación étnica en el empleo, pero según el diario, la reina Isabel II ha estado exenta de cumplir esta ley por “más de cuatro décadas”. Estas revelaciones llegan tras las acusaciones de racismo de los duques de Sussex, Enrique y Meghan .

Claroscuros. El estudio revela debilidades y fortalezas de nuestro país.
México cae 3 peldaños en competitividad en ranking IMB Business
La institución destaca como fortalezas bajos costos y habilidades de la fuerza laboral del país
Redacción / Crónica
México bajó tres posiciones en el Índice de Competitividad Mundial 2020 de la IMD Business School. Se ubicó en el lugar 53 entre 63 economías analizadas afectadas por la legislación para los negocios, carencias educativas y de infraestructura tecnológica.
“Implementar políticas económicas y sociales para una aceleración y recuperación de los efectos de la pandemia del COVID, fue uno de los principales retos de México en 2020, expone el reporte dedicado al análisis del país, en el que agrega que “hay que mejorar el entorno empresarial, con menos incertidumbre y mejor justicia y seguridad”.
FORTALEZAS
Las decisiones del gobierno mexicano desde la vía legislativa, en algunos sectores de inversión, tuvieron impacto en el desempeño del país, dejó ver el documento.
Entre las fortalezas del país que están la competitividad en costos y las habilidades de la fuerza laboral.
Por el contrario, el lado negativo que los inversionistas ven en México es el de la estabilidad política y la competencia del gobierno.
CRECIMIENTO
La IMD Business School es una de las más importantes escuelas de negocios del mundo, con sede en Lausana, Suiza. En su informe señala que México debe promover un mayor crecimiento del PIB, a tasas de entre 3 y 4%, mediante la promoción de crecimiento del mercado a través de la innovación: “Mercados Mexicanos para Productos Mexicanos”, así como promover reformas estructurales en educación y energía.
Los parámetros usados para elaborar su ranking son: en el desempeño económico, el sector más débil fue comercio internacional, que se situó en el lugar 58, mismo lugar que ocupó la legislación sobre los negocios. En Eficiencia Empresarial, las finanzas estuvieron en el lugar 52, la educación en el sitio 62 e Infraestructura tecnológica en el 57.
LA ESTABILIDAD
La estabilidad política y predictibilidad, así como la competencia del gobierno, fueron el par de atractivos menos señalados,
Ìndice
Singapur repite como el número uno
Por segundo año consecutivo Singapur se mantuvo a la cabeza del ranking de competitividad y el segundo al quinto lugar lo ocuparon Dinamarca, Suiza, Países Bajos y Hong Kong, economías consideradas pequeñas por su nivel en el PIB. Detrás del éxito de Singapur está el fuerte desempeño de su economía que se deriva del robusto comercio internacional e inversión, empleo y fortalecimiento del mercado laboral.
sólo 4 entrevistados entre 100 reconocieron sus atractivos.
México, Colombia, Brasil, Argentina y Venezuela estuvieron en el grupo de los 10 países más bajos en el ranking, solo Chile logró posicionarse más arriba, en el lugar 38.
“En América Latina, la desconfianza en las instituciones puede reflejarse en cambios mínimos. Chile sigue siendo el país mejor clasificado de la subregión y Venezuela el más bajo. Todos están en algún lugar entre el 50 y 63; Perú y Brasil son un poco mejores
IQ FINANCIERO
Claudia Villegas mail@cronica.mx
Liomont ¿Fracasó el proyecto de las vacunas?
Después de cinco meses, el laboratorio Liomont y sus accionistas tendrán que hacer un balance sobre lo que sucedió con el ambicioso proyectos para envasar vacunas contra el Covid. En días pasados supimos que el laboratorio mexicano y su flamante planta en el Estado de México sólo logró un primer lote de 900 mil vacunas mientras México sigue recibiendo vacunas de Astrazeneca envasadas en Estados Unidos y Europa. ¿Qué sucedió? Desde agosto de 2020 sus accionistas se reunieron con autoridades de la COFEPRIS para ultimar detalles del proyecto que tenía o tiene todo el apoyo del gobierno federal. Sin embargo, se generaron todo tipo de retrasos: el suministro de insumos, es una de las razones Tendrá que demostrar que se han dado a conocer. ¿La planeación? Argentina necesita vacunas. México necesita vacunas. Muchos paíque cuenta con la capacidad de gestión para salir adelante ses de América Latina necesitan vacunas mientras Liomont tendrá que demostrar que cuenta con el equipo y la capacidad de gestión para sacar adelante este proyecto porque en el sector farmacéutica aseguran que en su bodega hay suficiente sustancia activa y que sólo esperan que el laboratorio mexicano contribuya con su parte del convenio. Esperemos. Una opción para disfrutar de horas de entretenimiento en español
PRESENTA BLIM TV AGRESIVA PROPUESTA DE CONTENIDOS
Luis Arvizu, CEO de blim tv, sigue dando sorpresas. Ahora, en 18 países de América Latina será posible obtener una selección de contenido gratuito de blim tv con anuncios publicitarios. Así, este jugador mexicano busca competir en la región con una versión gratis que se suma a su actual oferta bajo suscripción y sin publicidad, que da acceso a más de 35 canales en vivo y 37 mil horas de contenido On Demand, incluyendo cientos de telenovelas, series, películas, deportes, programas y documentales de habla hispana de grandes productores de contenido como Televisa, Univision, Telemundo, Atresmedia, Videocine, RTVE, Viacom, Mediapro, Sony, Polka, RCN y Cinépolis, entre muchos otros. Más de 14 mil horas de contenidos clásicos y populares de la plataforma.
Este modelo busca responder a las necesidades de las audiencias en América Latina e incluye temporadas y capítulos completos de un gran número de producciones populares como “Las Tontas no van al Cielo”, “Hasta que el dinero nos separe”, “Vecinos” y “Nosotros los Guapos”, “Una Familia de Diez”, entre otras.
Con ello, blim tv se convierte en una opción para disfrutar de miles de horas del mayor entretenimiento en español, al tiempo que busca consolidarse en el mercado digital como el servicio de streaming más atractivo y accesible para todos. La apuesta de blim tv es que el plan AVOD se vuelva el más reconocido en el mercado y que la versión SVOD sea una propuesta de valor diferenciada de la versión gratuita
Mis imágenes siempre son de personas solas, dice Juan Carlos Reyes
El fotógrafo oaxaqueño inaugura hoy viernes muestra con 40 imágenes que tomó de 1992 a 2021
Exposición
Reyna Paz Avendaño
reynapazavendano@gmail.com
“Mirar una fotografía es volver a vivir, cada fotografía es un viaje por nuestra memoria”, expresa el fotógrafo oaxaqueño Juan Carlos Reyes García, a propósito de la exposición Revelar el tiempo, donde reúne 40 imágenes que capturó de 1992 a 2021, entre éstas, el levantamiento zapatista, el sismo de 2017 y la actual pandemia.
La muestra que se inaugura hoy, viernes 4 de junio, es una de las actividades con las que regresa a la nueva normalidad, con aforo limitado, el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, espacio cultural fundado por Francisco Toledo y ubicado en el Centro Histórico de Oaxaca.
“Toda mi formación ha sido en Oaxaca. Empecé en 1987 a hacer fotografía, después en 1992 comencé con fotografía de prensa. Estando en Oaxaca mucho de lo que he mirado visualmente tiene que ver con las comunidades indígenas, con la cultura y la tradición”, señala Reyes García.
En 2015, el fotógrafo migró por trabajo a la Ciudad de México donde se dio cuenta que sus imágenes tenían una recurrencia estética: ver sus sensaciones reflejadas en los otros, sensaciones de soledad y vacío.
“De repente aíslo mucho a los personajes, mis imágenes siempre son de personas solas, tiene mucho que ver con que me muevo por emociones, por lo que en el momento de tomar la fotografía siento y conecto”, indica.
Para Reyes García el lenguaje visual de la fotografía es entender la sociedad en la que vive.
“Entender el entorno en que vivo, así puedo explicarlo y explicármelo. A la vez, lo que fotografío siento que es un reflejo de lo que miro, de lo que soy, porque no estoy por la vida haciéndome selfies o retratos sin contexto. La fotografía es una memoria personal”, asegura.
El también miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA expresa que la fotografía implica un entrecruce con otras historias.
“Como fotógrafo tienes la oportuni-

Revelar el tiempo, fotografía de Juan Carlos Reyes.
dad de atesorar esos cruces en imágenes y de tenerlos ahí como una suerte de rompecabezas. Cuando empiezas a reunir esos fragmentos se reactiva todo, otra vez vuelves a oler, a sentir, a escuchar, a vivir, a percibir o a recordar si hubo algo que te generó mucha tristeza”, indica.
Reyes García narra que una ocasión le tocó hacer la cobertura de una matanza en Suchiltepec, Oaxaca, hecho que lo marcó.
“Fue una matanza de más de 20 campesinos, terrible, ha sido de las cosas que más me han impactado. Recuerdo que nos quedamos los medios locales a dormir, entonces a la una de la mañana escuchabas el lamento de las mujeres porque estaban los cuerpos en los corredores del Palacio Municipal, escuchabas el lamento en la quietud de la montaña. Fue algo tan fuerte. La fotografía reactiva esos fragmentos de memoria cuando miras de nuevo las imágenes”, comparte.
BLANCO Y NEGRO
Algunos de los temas que aparecen en las fotografías de Reyes García son las mujeres zapatistas defendiendo su territorio, la vivencia de Semana Santa en el Istmo de Tehuantepec, las imágenes del Panteón Dolores de la Ciudad de México, pescadores cubanos, la cotidianidad de los pueblos indígenas y edificios afectados por el sismo de 2017.
Las 40 imágenes expuestas son en formato blanco y negro, proceso que atesora el artista.
“Aprendí a hacer fotografía en blanco y negro. La fotografía digital no tiene el mismo poder, la misma contundencia que ver químicamente aparecer una imagen en la charola, en un cuarto oscuro y con la luz roja; en eso hay una atmósfera especial, hay una sensación de intimidad”, destaca.
Reyes García señala que la muestra también es regresar, en el imaginario, al olor de los químicos y al ambiente familiar que ha tenido el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo desde sus inicios . “A veces las ciudades podrían verse como esos maniquís con nubes en sus rostros, cuerpos que no existen”
Revelar el tiempo, hasta agosto en el Centro Fotográfi co Álvarez Bravo, en el Centro Histórico de Oaxaca
Ando Gilardi fue un miliciano partisano —activista político y militar— que luchó contra el fascismo de Mussolini durante la Segunda Guerra Mundial. Gracias a su experiencia en la guerra, pudo saber las implicaciones que la información a través de la imagen tenía, y tiene, para los procesos políticos y bélicos: es una realidad que vivimos en pleno proceso electoral y las campañas políticas que hacen uso de la fotografía para motivar a la opinión pública a preferir, o no, a cierto candidato, expone Marcos Daniel Aguilar Ojeda, editor del libro Historia social de la fotografía.
LANZAMIENTO EN AGOSTO
Escrito originalmente en italiano por el historiador y fotógrafo Ando Gilardi (1921-2012), el texto se publicará por primera vez en lengua española, con traducción de la maestra Pilar Carrillo Farga. El 8 de junio a las 12:00 (hora CDMX) Ediciones del Lirio de México dará a conocer, desde su página en Facebook, los detalles sobre el lanzamiento que se efectuará en el mes de agosto.
“En librerías y bibliotecas mexicanas vamos a encontrar escasos capítulos, revistas, catálogos, o materiales dedica-
En Facebook darán detalles del texto.
dos a las implicaciones sociales, políticas, económicas y culturales que produjo la invención de la fotografía en nuestras sociedades. Por ejemplo: la publicación de una fotografía que mostrara qué bando iba ganando o perdiendo podía cambiar el sentido de la guerra; el ascenso al fascismo encabezado por Mussolini usó la imagen a su favor; el nazismo utilizó, no sólo fotografía, sino imágenes en movimiento (cine) para llegar al poder y mantenerse”, señala Aguilar Ojeda. (Eleane Herrera Montejano) .
UNAM invita a obra de teatro; será trasmitida por WhatsApp
La pieza, del Colectivo Jermú, es una forma de visibilizar la violencia digital de estudiantes
Ana Laura Tagle Cruz
analau1803@hotmail.com
La UNAM lanza temporada de teatro en WhatsApp con la obra Menos mal que es torpe y que me quiere. Si no me quisiera y fuera hábil, WhatsApp sería un arma horrible, creación colectiva de Jermú, que se desarrollará del 7 al 11 de junio, por WhatsApp, a través de la recepción de mensajes en diferentes horarios a lo largo del día, principalmente a las 11:00, 17:00 y 21:00 horas.
La Dirección de Teatro, el Colegio de Literatura Dramática y el Colectivo Jermú presentan este proyecto de artes escénicas que fue a través de convocatoria con el programa de Incubadoras de Grupos Teatrales 2021, el cual proporciona apoyo a la producción y a la presentación teatral.
En un comunicado de CulturaUNAM, el Colectivo Jermú explica que su obra, Menos mal que es torpe y que me quiere, si no me quisiera y fuera hábil, WhatsApp sería un arma horrible “...es una referencia a un texto de la protagonista de La voz humana, de Jean Cocteau, y fue inspiración para la con-

Olimpia Coral Melo Cruz, una de las integrantes del Coelctivo Jermú.
cepción de la idea, que plantea el teléfono como un medio indispensable para generar la ficción. De igual manera aunque en contexto e historia distinta, nuestra obra cuenta con un soporte exclusivamente en el teléfono, específicamente, por WhatsApp”.
PIEZA.
La obra surgió como respuesta a la necesidad de generar nuevas formas de hacer teatro en medio de la crisis sanitaria, atendiendo a la vez las problemáticas actuales y urgentes, como la violencia digital. La propuesta como se ha mencionado, acontece dentro de la aplicación WhatsApp, ya que es una herramienta de mensajería que se ha vuelto casi indispensable, que ha sido utilizada para el intercambio de fotos y videos íntimos, que en muchas ocasiones son compartidos sin consentimiento del o la propietaria, y han sido usados para amenazar, vulnerar y exponer, añade el Colectivo Jermú.
Pero también esta obra, añade el grupo teatral, aborda el caso de un par de estudiantes que viven situaciones de violencia digital similares a la que han sufren muchas mujeres continuamente. Con estas dos historias, que se van entretejiendo, se informa y se reflexiona acerca de la Ley Olimpia, la desmitificación del amor romántico, la realidad detrás de las relaciones codependientes y violentas, así como el acoso en redes sociales y sus consecuencias.
CONECTARSE.
Para acceder a la función cada espectadora y espectador debe mandar un WhatsApp, a más tardar el domingo 6 de junio, al número 55 4931 6805 del Colectivo Jermú. En respuesta recibirá un link a un grupo de WhatsApp donde se llevará a cabo la obra, en el que sólo las administradoras podrán enviar mensajes.
Demás, durante una semana el público recibirá mensajes que le permitirán descubrir la historia. Cada espectadora y espectador decidirá si sigue los mensajes en tiempo real o no, que le fueron enviados a celular mediante la aplicación.
La conformació del Colectivo es la siguente: Gayatri Morales Fragoso, Sara F. Flores y Daphne Nájera Villeda .
El Seminario de Cultura Mexicana ofrece al fiscal general, Alejandro Gertz Manero, asesoría para la defensa de Teotihuacan, tras la construcción de obras ilegales en el ejido Oztoyahualco.
“Nos dirigimos a usted, con la debida consideración, para manifestarle la disposición del Seminario para apoyar con dictamen pericial la actuación emprendida por el Ministerio Público Federal a partir de una denuncia presentada ante esta autoridad por el Instituto Nacional de Antropología e Historia el 20 de abril de 2021”, se lee en la misiva.
El tema del procedimiento penal es de interés del Seminario por ser “un conjunto de actividades ilegales” que se efectúan en Oztoyahualco, ejido de Purificación, municipio de Teotihuacan, Estado de México, área que pertenece al polígono de la declaratoria Zona de Monumentos y Patrimonio Mundial de la UNESCO.
“La devastación causada por esas actividades genera un grave daño al patrimonio cultural de la Nación y debe ser detenida sin demora”, expresa el Seminario.
Por tanto, quedan atentos “al requerimiento que disponga” la Fiscalía “para aportar los elementos de juicio procedan, a cargo de miembros del Seminario con amplia experiencia, perfectamente acreditada, para analizar esta materia y aportar las consideraciones y conclusiones que procedan desde una perspectiva estrictamente profesional” (Reyna Paz Avendaño) .
LETRAS PLANETA
El caso de los anónimos, de Agatha Christie

Capítulo 1
He recordado con frecuencia la mañana en que llegó el primero de los anónimos.
Lo recibí a la hora del desayuno y le di vueltas y más vueltas, como suele hacerse cuando el tiempo pasa lento y todo acontecimiento hay que alargarlo hasta sacarle el mayor jugo posible. Según vi, era una carta enviada desde el pueblo mismo y con las señas escritas a máquina. La abrí antes que otras dos que llevaban matasellos de Londres, ya que una de ellas era sin duda una factura, y en la segunda reconocí la escritura de una de mis moles-tas primas.
Ahora resulta raro recordar que a Joanna y a mí la carta nos hiciera más gracia que otra cosa. Entonces no teníamos ni la más remota idea de lo que estaba por llegar: un rastro de sangre y violencia, de desconfianza y temor.
A uno no se le ocurriría ni por asomo asociar algo semejante con Lymstock.
Pero veo que he empezado mal. No he explicado lo de Lymstock.
Cuando me estrellé con la avioneta temí durante mucho tiempo, a pesar de las palabras alentadoras de médicos y enfermeras, estar condenado a pasarme el resto de mi existencia tumbado boca arriba. Pero después me quitaron la escayola y, poco a poco, aprendí de nuevo a hacer uso de mis miembros y, al fin, mi médico, Marcus Kent, dándome una palmada en el hombro, me dijo que todo iba a salir bien, aunque tendría que irme a vivir al campo y llevar una vida tranquila durante seis meses, por lo menos. —Váyase a alguna parte del mundo donde no tenga amigos. Apártese de todo. Interésese por la política del lugar, disfrute escuchando los chismes del pueblo, ab-sorba todas las habladurías, trivialidades, pequeñeces locales... Eso es lo que le receto. Descanso y tranquilidad completos. ¡Descanso y tranquilidad! Suena raro pensar en eso ahora.
Conque fui a parar a Lymstock y a Little Furze.
Lymstock había sido un sitio importante durante la época de la conquista normanda. En el siglo XX, sin embargo, era un lugar sin relevancia alguna. Se encontraba a nueve kilómetros de la carretera principal; una población rural con mercado, rodeada de colinas cubiertas de brezales. Little Furze se hallaba situada en el camino que conducía a ellas.

Niñas con sandía, de María Izquierdo.
El caso de los anónimos (Booket), © 1942, Agatha Christie. © 2021 Traducción: C. Peraire del Molino. Cortesía otorgada bajo el permiso de Grupo Planeta México.
Era una casita blanca, modesta y muy cuidada, con un porche decimonónico pintado de un verde desvaído.
Mi hermana Joanna, apenas verla, decidió que era el sitio ideal para un convaleciente. Su propietaria hacía juego con la casa: una viejecita encantadora, increíblemente decimonónica también, que le explicó a Joanna que jamás se le hubiese ocurrido alquilar la casa «de no haber cambiado tanto los tiempos y por los terribles impuestos».
Llegamos a un acuerdo, se firmó el contrato y, a su debido tiempo, Joanna y yo nos instalamos, mientras Miss Emily Barton fue a alojarse en Lymstock, a unas habitaciones en casa de una antigua doncella suya: «mi fiel Florence». Cuidaba de nosotros la actual doncella de Miss Barton, Partridge, un personaje ceñudo pero eficiente, a quien ayudaba una muchacha que acudía a la casa todos los días.
En cuanto nos hubieron dado un poco de tiempo para instalarnos, todo Lymstock vino solemnemente a visitarnos. En Lymstock a todo el mundo le habían puesto una etiqueta; «más o menos igual que en las familias felices», había dicho Joanna. Estaba el abogado Symmington, un señor delgado y enjuto, y su mujer quejica, tan aficionada al bridge. El doctor Griffith, un médico moreno y melancólico, y su hermana, corpulenta y alegre. El pastor, un anciano letrado y distraído, y su lunática es-posa de rostro grave. El rico aficionado a las bellas artes, Mr. Pye, de Prior’s End, y, por último, la propia Miss Emily Barton, la perfecta solterona, tan tradicional en los pueblos.
Joanna repasó las tarjetas con cierto asombro. —No sabía —dijo con voz sorprendida— que la gente hiciera de verdad las visitas con tarjeta. —Eso —repuse— es porque no sabes nada del campo.
Joanna es muy guapa y alegre; le gustan el baile, los combinados, los amoríos y correr de un sitio a otro en automóviles de gran potencia. Es, en definitiva, una mujer de ciudad. —Sea como fuere —dijo—, no desentonaré.
La observé de un modo crítico y no estuve de acuerdo con ella.
Joanna iba vestida (por Mirotin) para le sport. El efecto era encantador, pero exagerado para Lymstock. —No —le dije—, te equivocas. Para no desentonar, deberías llevar una falda de tweed vieja y descolorida, con un jersey de cachemir que hiciese juego, y tal vez una chaqueta de punto un poco deformada, sombrero de fieltro, medias gruesas y zapatos sin tacón, muy gastados. Y la cara tampoco está bien. —¿Qué le pasa a mi cara? Llevo el maquillaje Moreno Campestre .