03-11-2022

Page 1

Códice tributario de la Colonia

Precio del gas dispara pérdidas de la CFE

Explica 46 mil de los 50 mil millones de pérdidas registradas; la empresa eléctrica acumula deudas por $467,800 millones

Ineficiencia. Los gobiernos de todos los colores pasan y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sigue acumulando deudas y pérdidas en los últimos tres años, periodo en el que el gobierno de López Obrador ha tenido el control de la llamada “empresa de clase mundial” que arrastra una deuda de 467 mil 800 millones de pesos.

Las pérdidas de la CFE se dispararon por el incremento del precio del gas y otros combustibles que necesita para generar el 50 por ciento de la electricidad. Los incrementos en los combustibles significan casi 50 mil millones de pesos del total de sus pérdidas este año.

Los 467 mil 800 millones de pesos de su deuda son 21.3% (82

mmdp) mayores a la reportada al 30 de septiembre del año pasado, cuando era de 385 mil 700 millones de pesos.

De acuerdo con el análisis de los resultados financieros de la CFE al tercer trimestre de 2022, que elaboró el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), por tercer año consecutivo la “empresa productiva” registró una pérdida neta en enero-septiembre, ahora por 50 mil 700 millones de pesos, una pérdida mayor a la observada en el mismo periodo de 2021, cuando la empresa reportó resultados negativos por 28 mil 900 millones.

El saldo de su deuda de corto plazo creció 286.3% entre el 30 de septiembre de 2021 y la misma

de corte de

Piden México y otros en América Latina fin del embargo a Cuba

Espaldarazo. El Gobierno de México planteó ayer en la ONU poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba desde hace 60 años.

Ante la Asamblea General, el embajador Juan Ramón de la Fuente defendió que ningún estado puede aplicar o fomentar el

uso de medidas de cualquier otra índole para coaccionar a otro estado y obligarlo a subordinar el ejercicio de sus derechos soberanos a fin de obtener de él ventajas de cualquier índole.

Además, 18 exmandatarios y exprimeros ministros de AL y el Caribe solicitaron el levantamiento de las restricciones.

Impunidad. Un saldo de 10 personas detenidas y 78 motocicletas enviadas al corralón dejó un operativo realizado la noche del martes por la secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX), luego de que por tercera jornada nocturna consecutiva se llevara a cabo la “Rodada del Terror”, que ocasiona caos vial, además de colapsar el Paseo de la Reforma

El hackeo, ahora a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, evidencia de nuevo las fallas en ciberseguridad dentro de las instituciones del gobierno federal. La información delicada no se puede dejar a la improvisación y no hay austeridad, por muy republicana que sea, que lo justifique.

LA ESQUINA
LA DE HOY
fecha
2022 PAG 6
Hoy, homenaje al filósofo Luis Villoro en el Colegio Nacional, para conmemorar su centenario
El INAI pide a Seneam informar sobre los incidentes aéreos ocurridos en 2022
“EL PENSADOR” Reyna Paz Avendaño - Página 20 INSEGURIDAD Alejandro Páez Morales - Página 6
Bolsonaristas se agolpan en los cuarteles para exigir a los militares intervenir contra Lula
GOLPISTAS Página 16
Detienen a motociclistas de la Rodada del Terror
PAG 12
EFE PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,439 $10.00 // JUEVES 3 NOVIEMBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX
PAG 17
Impagos a trabajadores, falta de cobijas de lana y robos de maíz, son algunos de los abusos expuestos en un códice que acaba de adquirir la Biblioteca del Congreso de EU y que muestra las denuncias de un pueblo nahua al inicio de la colonización española de México. Es el Códice de San Sa lvador Huejotzingo, de 1571.
PAG
21

Cayó en las redes el león

Apartir de hoy de nada servirán las quejas, las advertencias, las marchas callejeras, los reclamos del clero o los empresarios; las rabietas de la sociedad civil y sus organizaciones más pías, puras y pulquérrimas, la reforma electoral ya ha sido votada sin esperar el engorroso trámite legislativo.

El Instituto Nacional Electoral cayó en la trampa de las encuestas y confundió la forma con el fondo; la herramienta con sus componentes y los fines de su aplicación con el pretexto oculto y le ha dado la razón al presidente de la República, o al menos un argumento retórico imbatible y definitivo, para avanzar en la vengativa demolición del Instituto mismo.

La encuesta divulgada ayer, elaborada por iniciativa del INE y cuya forma simple de presentación es un respaldo mayoritariamente abrumador en favor de la idea presidencial de modificar todo el sistema electoral para asegurar la victoria del 2024, deja sin argumentos a los críticos.

El presidente dirá: el pueblo está de acuerdo.

A partir de esta mañana, como dijo Arquímedes, el presidente moverá el mundo con la palanca y el punto de apoyo del INE del INE. Desde el suicidio de Mishima, no se veía un harakiri de tanta limpieza como éste. Quizá Ciro Murayama les haya prestado un libro de rituales japoneses.

El filo de la katana les echó afuera el triperío. Así se presentaba ayer en los portales de la Internet:

“Una encuesta realizada por el Instituto Nacional Electoral (INE) confirma que la mayoría de mexicanos está de acuerdo en las principales modificaciones contenidas en la iniciativa de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador. Según el sondeo, al que ha tenido acceso EL PAÍS, el 93% de ciudadanos apoya la propuesta de destinar menos recursos públicos a los partidos políticos; el 87% avala disminuir el número de diputaciones y senadurías a nivel federal; el 78% apoya que los consejeros y

los magistrados electorales sean electos por el voto directo de la ciudadanía; el 74% acepta reducir los recursos que se le otorgan al INE.

ahorcarse.

En Jalisco, la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Especialidades del IMSS, realizó un exitoso trasplante combinado de hígado y riñón, el cual, es el cuarto en la historia de dicho nosocomio.

La CFE tiene números muy rojos. De acuerdo con un análisis realizado por el IMCO, la deuda de la CFE, dirigida por Bartlett, alcanzó su mayor nivel para un periodo comparable en los últimos cinco años.

San Marcos, C.P. 02020,

Azcapotzalco,

La trampa le funcionó al gobierno. En el caso de los consejeros, por ejemplo, no es importante si se les designa por votación, sino quien los propone.

“Los puntos donde la iniciativa presidencial no encuentra un apoyo tan arrollador –aunque siempre mayoritario– están relacionados con la refundación del aparato de control electoral. Por ejemplo, la propuesta de sustituir al INE por un nuevo Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) centralizado es apoyada por el 52% de encuestados, contra un 40% que se expresó en contra y muy en contra. Respecto de la desaparición de los institutos y tribunales electorales estatales, el 53% manifestó su acuerdo, contra un 43% en desacuerdo”.

Sin conocer la metodología ni las preguntas, el resultado hace suponer un ejercicio ajeno a la malicia. De veras se la creyeron y el tiro les salió por la culata. En la encuesta preguntaron por el diámetro de la soga para

Distribuidora Dabeli,

Pero la trampa le funcionó al gobierno. En el caso de los consejeros, por ejemplo, no es importante si se les designa por votación, sino quien los propone. Todos serán de la Presidencia, aunque porten otra etiqueta.

Y la merma a los partidos favorece a Morena. Tiene tras de sí, el dinero del gobierno. Lo que necesite.

Los jóvenes dicen, se los chamaquearon. Y eso sucedió. Les vieron la cara de párvulos y el viejo lobo tabasqueño (si en Tabasco hubiera lobos), les hundió los colmillos en el cogote.

Ya no hay nada por hacer. O muy poco por rescatar.

Y si bien la reforma propuesta abarca otros muchos aspectos, éste es el más rentable para la propaganda oficial, cuyo coro de gorjeos, trinos y hasta graznidos se escuchará desde temprano en la mañanera, a la cual Andrés Manuel se presentará bien y de buenas, con la sonrisa hasta las orejas.

Y cómo no, si le acaban de regalar –para citar un viejo nombre de pulquería— el triunfo del capricho.

En 1936.- En Estados Unidos, los republicanos obtienen la mayoría en el Congreso, pero Franklin D. Roosevelt (demócrata) es reelegido presidente por un amplio margen sobre su oponente, el republicano Alfred M.Landon.

En 1946. - En Japón, se promulga la Constitución. El emperador pasa a ser símbolo del Estado y de la unidad del pueblo y la soberanía se le otorga al Parlamento.

En 1957.- La URSS lanza al espacio su segundo satélite (Sputnik II) con la perrita “Laika” a bordo, el primer ser vivo en orbitar la Tierra.

En 1958.- Se inaugura en París la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

En 1973. - EU lanza la sonda espacial “Mariner 10”, con la misión de explorar Venus y Mercurio.

Azcapotzalco La

Cuauhtémoc, C.P.

La Dos CRÓNICA, JUEVES 3 NOVIEMBRE 20222
EFEMÉRIDES
EL CRISTALAZO
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle
Villa no. 160, Colonia
Alcaldía de
CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor:
S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía
06040, CDMX LA DE HOY
Zoé Robledo Titular del IMSS Manuel Bartlett Director de CFE

OPINIÓN

cana y pobreza franciscana. Alegan, por ejemplo, que mientras Delgado estaba en la Fórmula 1, la senadora Citlali Hernández, Secretaria General, se dejó ver en Huejutla de Reyes, en la huasteca hidalguense.

lanto, de lo que viene el año que entra cuando por estas fechas arranque la madre de todas las batallas políticas.

Mientras eso ocurre, Samuel y Adán Augusto se preguntan: ¿Se le antoja otro sapo, licenciado?

INE, carrera de caballito

Contra la base por bolas no hay defensa. En un momento por demás delicado del debate sobre una reforma electoral, el INE cometió un error que le puede costar una carrera de caballito.

La encuesta que tanto revuelo ocasionó ayer muestra que los ciudadanos necesitan mucho más información sobre el proyecto del gobierno en materia electoral y los riesgos que encierra.

De hecho, la encuesta se levantó antes de que el tema estuviera, como ya está, en el centro del debate nacional.

Es comprensible que una mayoría esté a favor de que los consejeros sean votados, porque los ciudadanos ignoran que es ardid para que el partido en el poder los nombre.

La encuesta, elaborada y difundida por el INE, es un disparo en el pie. A partir de hoy mismo el presidente le sacará todo el provecho posible.

Del autódromo a Huejutla

Como es un movimiento en el que cabe de todo, la verdad es que Morena no ha sabio entrarle al tema de la Fórmula 1. ¿Se trata de un placer vergonzante para los políticos de ese partido?

Lo cierto es que hay molestia creciente al interior del partido Morena por las imágenes de su presidente, Mario Delgado, en las gradas del Gran Premio de México el pasado domingo.

La forma es fondo, alertan quienes pregonan austeridad republi-

Magia jurídica para Ayotzinapa

verdad real para sancionar a los culpables involucrados en la masacre de los 43 jóvenes.

¿Se vale ser fifí en las horas libres y entre semana portar el sayal marrón franciscano?

Sapos asados

Samuel García y Adán Augusto López se reunieron en Monterrey para comer sapos. Es un platillo que los políticos comen con regularidad. En este caso, por tratarse de NL, fueron sapos asados.

El gobernador y el secretario de Gobernación se tiraron todo el lodo que pudieron durante varios días, destacando aquella frase célebre de que los tabasqueños son más listos que los norteños.

Zopencos y avispados decidieron hacer una tregua y posar para los fotógrafos, sonriendo como si nada.

Dicen por allá que en realidad nunca hubo una guerra, pero también es verdad que ahora están muy lejos de tener paz.

Acaso se trató de un tráiler, un ade-

Monreal, ¿candidato opositor?

La posibilidad la deslizó el senador Miguel Ángel Mancera quien dijo que el zacatecano puede ser considerado en el proceso para elegir al candidato presidencial de la oposición en el 2024.

No es una volada. Monreal ha reiterado que participará en la sucesión. La verdad es que en Morena tiene las puertas cerradas. De hecho, en esas tierras lo consideran un opositor más.

Monreal sabe que es su momento para tomar riesgos. El grupo que controla Morena lo quiere lo más lejos posible. Sus oportunidades de seguir en ese partido son, para nadie es un secreto, microscópicas.

Lo que sigue es elegir el mejor momento para dar un paso al lado. Si consigue el respaldo de algún partido, por ejemplo el PRD, puede adelantar lo inevitable.

DR. ROSENDO GÓMEZ PIEDRA, FISCAL ESPECIAL DEL CASO AYOTZINAPA:

Por lo que veo en su currículum, sus cargos recientes han sido bastante complicados. Mire que ser comisionado para la transparencia en la Secretaría de Bienestar, donde el padrón de beneficiarios y mecanismos para otorgar dádivas no son precisamente la mar del orden… O su último cargo como director jurídico de FONATUR, organismo responsable de la muy atropellada construcción del Tren Maya, pues no está fácil.

Tales cargos me hacen suponer que el presidente confía en su “magia jurídica” para sacar la investigación de Ayotzinapa del pozo en que se encuentra. El error de “los pantallazos” ha vulnerado la credibilidad en la decisión oficial de llegar a la

Al día de hoy hay dos enormes obstáculos ante usted, doctor Gómez. El primero, generar confianza entre las partes intervinientes y lograr un trabajo coordinado. Corríjame si estoy equivocado. Yo veo tres bandos: a) La Fiscalía General de la República y el Ejército; b) Alejandro Encinas, los padres de los normalistas y el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro; c) Los dos miembros del Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales que seguirán en la indagatoria: Carlos Beristain y Ángela Buitrago

Aun cuando el presidente reiteradamente manifiesta su apoyo y su compromiso con el bando “b”, hay por ahí una señal cruzada de que a su corazón le gana el bando “a”, con todo y que ha reconocido que en la FGR “hubo una especie de rebelión”.

En medio de todas estas pugnas estará usted…

El segundo gran obstáculo que alcanzo a ver es el tiempo, sobre todo para cerrar el caso antes de que se inicie la contienda por la presidencial; más o menos tiene usted un año. Ya sabe, los tiempos políticos…

En vista de lo anterior, me permito darle una pequeña ayuda. En este espacio y en varias ocasiones he abordado la masa-

cre de la noche de Iguala; repetidamente he manifestado que cada vez que sale información sobre el caso, me surgen más dudas, así que vuelvo a consignar las lagunas que la verdad histórica de la pasada administración, la Comisión de la Verdad y el GIEI, no nos han respondido en sus informes públicos:

1. ¿Cuáles fueron las razones para que el Ejército diseñara una estrategia de contrainsurgencia en la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos”, con un militar infiltrado?

2.- ¿Qué papel hace el Comité Central Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, que aglutina a las Normales Rurales y al que todas obedecen?

3.- ¿Por qué algunos de los estudiantes de Ayotzinapa iban armados la noche de la masacre, si se suponía que iban a botear?

4.-¿Quién y por qué dio la orden de enviar elementos policíacos al basurero de Cocula antes de determinar que fue el sitio donde se incineró a algunos de esos jóvenes?

5.- ¿Qué hay más atrás de la noche de Ayotzinapa como para que 26 personas involucradas y/o testigos hayan muerto por causas no naturales? En particular me refiero a la ejecución de Juan Salgado Guzmán, miembro de Guerreros Unidos, realizada por policías ministeriales.

6.- Según la Comisión de la Verdad, “se confirma el traslado del autobús (Ecoter), sin pasaje, hacia el estado de Morelos, li-

+Estoy a favor de la verdad, la diga quien la diga, de la justicia y en contra de quien sea Malcom X

brando todos los retenes establecidos.” Sin embargo, en un retén se decomisó 120 kilos de heroína, de los cuales sólo aparecieron 24. ¿Qué autoridad resguardó la droga y quiénes se apoderaron del grueso faltante?

7.- ¿Quién proporcionó a Alejandro Encinas los pantallazos falsos y/o no verificables y a cambio de qué, si actuó por un criterio de oportunidad?

8.- ¿Por qué el Ejército, pese a haber una expresa orden presidencial, no ha entregado la información solicitada sobre el “cuarto de situación” establecido en octubre de 2014? En dicha instancia sesionaron el Centro Regional de Inteligencia de SEDENA y otros organismos federales, junto con el entonces titular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón

9.- ¿Qué hará la FGR con quienes participaron en la “rebelión” aludida por el presidente?

10.- ¿Soportará usted la presión del presidente, todos los bandos y la sociedad?.

Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com

Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015

ColumnistasCRÓNICA, JUEVES 3 NOVIEMBRE 2022 3

ANIMALIDADES…

ANARQUÍA: AUSENCIA TOTAL DE ESTRUCTURA GUBERNAMENTAL EN UN ESTADO

La indefensa cría de oso negro baleada recientemente en Nuevo León no pudo quedar en mejores manos. Hoy a cargo de Fundación Invictus, la criatura ha recuperado su sonrisa… sí… son-ri-sa, a pesar de los dolores que todavía presenta. El pequeñín llegó a esas impecables instalaciones ubicadas en Pachuca, Hidalgo, el pasado 20 de octubre, y desde entonces ha recibido atención pormenorizada, permanente y discretísima por parte de un gran equipo de especialistas que se han dado a la tarea de programarle terapias, alimentación específica y constantes revisiones, ayer por segunda ocasión bajo anestesia, a fin de poder evaluar progresos y contras tras el severo daño que le provocaron los dos proyectiles que infamemente le incrustaron y que todavía lo mantienen postrado. Dada la edad que se le calcula y sus enormes ganas de vivir, se espera que logre salir adelante con todo y ser paciente de muy alto riesgo. Dios lo permita.

En otro asunto… me han estado pidiendo opinión sobre la reciente visita de congresistas capitalinos morenistas al recinto de la elefante ELY, huésped del Zoológico San juan de Aragón. Ello, con el propósito de informarse sobre la real condición del animalón debido al intenso reclamo social sobre su mal estado. Al respecto sólo puedo expresar que tras la intervención del grupete referido, que de elefantes sólo sabrán que son grandotes, orejones y trompudos, no entiendo la razón por la que entonces y desde el mismo gobierno de CDMX, se manifieste negativa a dialogar abierta y respetuosamente con quienes difieren y solicitan su traslado a mejor sitio. De no abrirse coloquio afable nunca se podrá dictaminar seria y científicamente la conveniencia o inconveniencia de que ELY sea trasladada al santuario brasileño que le tiene abiertas sus puertas o a institución zoológica que le pueda proporcionar mejor manejo y entorno. De no ser así, a pronto la elefante terminará murién-

doles de lo malo que le adjudiquen, si no es que eutanizada.

Pasando a un tercer punto… al parecer soy la única activista alterada por la cancelación de la “NOM-042SSA2-2006. Prevención y control de

enfermedades. Especificaciones sanitarias para los centros de atención canina”, ejecutada por el Dr. Hugo López-Gatell desde su privilegiada posición en el Sector Salud. El comunicado fue publicado en el Diario Ofi-

cial de la Federación el pasado 24 de octubre para cobrar vigencia al día siguiente, o sea que a partir de entonces tooooodos los antirrábicos del país, cualquiera que sea su denominación pero que operen como tales, carecen de normatividad que los rija. Y si pese a tenerla eran un verdadero infierno para perros y gatos, no imagino lo que serán ahora bajo plena anarquía, poco más los ubicados en comunidades aisladas. Volverán las matanzas a palos o electrocutándolos. Reiniciarán las ventas de animales, de sus partes y derivados, como antaño sucedía con sus ojos. Nuevamente serán derivados a laboratorios de experimentación, a escuelas de medicina o a “peleas de perros”. No habrá tiempo de espera para su matanza si son capturados, y los que por cualquier cosa llegaran a permanecer un tiempo carecerán de alimento y agua. Esta última, si acaso, les será proporcionada en bebederos atascadamente enlamados porque la NOM 011, que según será suficiente para ejercer control, no contiene disposiciones para el correcto, digno y respetuoso manejo de los animales y tampoco para las condiciones sanitarias que deben guardar los CAC. En el 2017 se trabajó una reforma a la 042 en la que participamos varias OSC, pero acabo de descubrir que aun sin terminarla de observar tramposamente fuimos incluidas en la publicación del Proyecto para Consulta Pública que nunca concluyó al sobrevenirse el cambio de gobierno, dejándonos ahora como al perro de las dos tortas y, en lo personal, sin entender la falta de reacción y el silencio sepulcral de los compañeros a los que solicité juicio, posiblemente en el entendido de que al igual desaparecerán los antirrábicos, pero no. Perros y gatos seguirán siendo “problema de salud pública” y por ello continuarán capturándose, entregándose voluntariamente y siendo muertos sin piedad, no sin antes pasar por momentos aciagos sin conmiseración. Su “eliminación”, va mi resto, tampoco se apegará a lo dispuesto en la NOM 033 de matanza humanitaria.

Por último… mañana la SeMARNat coordinará maratónica sesión sobre el posicionamiento nacional rumbo a la CoP 19 de la CITES, a celebrarse próximamente en Panamá. Ya la comentaremos .

Columnistas CRÓNICA, JUEVES 3 NOVIEMBRE 20224
marielenahoyo8@gmail.com
NacionalCRÓNICA, JUEVES 3 NOVIEMBRE 2022 5

La CFE consume más recursos y su endeudamiento se agrava

La deuda llega a $467.8 mil millones, saldo mayor en 21.3% comparado con el reportado en septiembre de 2021

Los años y gobiernos de todos los colores pasan y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sigue acumulando deudas y pérdidas que se han agravado en los últimos tres años, periodo en el que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador tomó control de la llamada “empresa de clase mundial” que arrastra una deuda de 467 mil 800 millones de pesos, un equivalente a 23 mil millones de dólares, lo que la mantiene con números rojos y las alertas prendidas.

Este saldo es 21.3% (82.0 mmdp) mayor al reportado al 30 de septiembre del año pasado, cuando su deuda era de 385 mil 700 millones de pesos.

Además, la CFE se “come” cada vez más recursos del erario a través de los subsidios que le trasfiere el gobierno federal para mantener las tarifas eléctricas. Por cuarto año consecutivo esos recursos aumentaron hasta llegar casi al 100%.

LA 4T LE DUPLICÓ LOS RECURSOS

Tan solo en último año de septiembre del 2021 a septiembre del 2022, la paraestatal recibió 68 mil 800 millones de pesos, casi el doble que en el 2018, cuando la administración lopezobradorista tomó el control, pues en dicho año registró 37

mil 300 millones de pesos del gobierno del priista Enrique Peña Nieto.

De acuerdo, al análisis de los resultados financieros de la CFE al tercer trimestre de 2022, que elaboró el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), por tercer año consecutivo (desde el 2020) la paraestatal registró una pérdida neta en los primeros nueve meses del año, ahora por 50 mil 700 millones de pesos, una pérdida mayor a la observada en el mismo periodo de 2021, cuando la empresa reportó resultados negativos por 28 mil 900 millones de pesos.

Seneam, obligado a revelar incidentes aéreos de 2022: INAI

Ante el aumento de “acercamientos” y advertencias sobre potenciales accidentes, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) que incluye a los controladores aéreos, informar sobre los incidentes aéreos reportados durante 2022, en cada uno de los

59 Aeropuertos que controla.

Además, el Seneam debe detallar en qué consistieron esos incidentes y la fecha del reporte sobre dicha situación.

Al presentar el asunto ante el Pleno, la comisionada Norma Julieta del Río Venegas, recordó que la Federación de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas catalogó como hechos graves el nivel de incidentes, señalan-

El IMCO analizó la situación financiera de la CFE de los últimos cinco años (2018-2022) sobre todo el estado consolidado al tercer trimestre de 2022 donde se confirmó que la deuda de la esta empresa gubernamental creció de manera consistente en este último año.

DEUDA DE CORTO PLAZO SE TRIPLICÓ

El saldo de la deuda de corto plazo de la CFE creció 286.3% entre el 30 de septiembre de 2021 y la misma fecha de corte de 2022: pasó de 27 mil 100 millones de pesos a 104 mil 600 millones de pesos.

do como causa principal el poco entrenamiento brindado al personal de control aéreo de la terminal; en este contexto, enfatizó que la transparencia es la mejor estrategia para combatir las malas prácticas de las autoridades.

ES DE INTERÉS PÚBLICO

“El tema es de interés público por distintos casos en los cuales se ha puesto en riesgo la seguridad de los usuarios. El aeropuerto de la Ciudad de México, el de mayor operación del país y uno de los más importantes en América Latina, de enero a marzo de este año, registró su máximo histórico en retrasos, 30 mil demoras, más del doble que el 2021, de acuerdo con la Agencia Federal de Aviación Civil”, indicó.

Por su parte, la deuda de largo plazo de la empresa se incrementó 1.3% durante ese mismo periodo al pasar de 358 mil 700 millones de pesos a 363 mil 200 millones de pesos.

SUBSIDIOS

Las transferencias que recibe la CFE de parte del Gobierno federal por el subsidio a las tarifas eléctricas crecieron por cuarto año consecutivo.

En los primeros nueve meses de 2022 alcanzaron un total de 68.8 mmdp: cifra 84.5% mayor a la registrada en el mismo periodo de 2018 (37.3 mmdp).

El subsidio a la CFE ha aumentado de manera gradual cada año a partir de este gobierno pues en el 2019 se le trasfirieron 41 mil 700 millones de pesos, para el 2020, aumentó a 63 mil millones de dólares.

Para el 2021 la situación no cambió y se le trasfirieron 63 mil 300 millones de pesos mientras que para este año fueron 68 mil 800 millones de pesos.

DEUDAS

El saldo de las obligaciones de la CFE con proveedores y contratistas al cierre del tercer trimestre de 2022 fue de 77 mil 600 millones de pesos

Del saldo total adeudado, 8.5% (6.6 mmdp) corresponde a Petróleos Mexicanos –Pemex– y 91.5% (71.0 mmdp) a otros proveedores.

Al 30 de septiembre de 2022 el pasivo laboral de la CFE fue de 364.0 mmdp, por lo que a esa fecha de corte representó una quinta parte (21.7%) de sus pasivos totales (1.68 billones de pesos). Este monto es (-)25.3% (123.5 mmdp) menor al registrado al 30 de septiembre de 2021 (487.6 mmdp)

La comisionada destacó la importancia y exigencia de transparentar este tipo de información pues se trata de vidas de mexicanos y extranjeros que vuelan, a quienes se han ocasionado incidentes por falta de capacitación.

Entonces —agrega— se ordena buscar la información, porque no es posible que no se cuente con ella, sería peor no tener este tipo de control.

El Seneam, dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, aseguró que la información se encontraba disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia, e incluso proporcionó un vínculo electrónico para consultar lo requerido. Inconforme con la respuesta, la persona que solicitó la infor-

mación presentó un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual manifestó que no era posible consultar lo requerido en la liga proporcionada por Seneam.

Por ello, el INAI revocó la respuesta de Seneam y le instruyó realizar una nueva búsqueda exhaustiva y amplia, en todas las unidades administrativas competentes, entre las que no podrá omitir a la Dirección General Adjunta de Tránsito Aéreo, la Dirección General Adjunta Técnica, el Área de Control de Calidad ATS y la Oficina de Análisis de Incidentes de Tránsito Aéreo, la Subgerencia de Servicios de Control de Tránsito Aéreo, al jefe de la Unidad de los Servicios de Tránsito Aéreo y los Controladores. (Alejandro Páez Morales)

Nacional CRÓNICA, JUEVES 3 NOVIEMBRE 20226
La CFE se come cada vez más recursos del presupuesto público.

Un 78% apoya elección de consejeros, revela sondeo del INE

87% se inclina por reducir diputaciones y senadurías; 72% opina que partidos reciben mucho dinero

Redacción - Agencias Ciudad de México

Más de la mitad de ciudadanos encuestados en septiembre pasado a petición del Instituto Nacional Electoral (INE) se manifestaron en favor de la reforma electoral, mientras 78% se mostró de acuerdo en que consejeros y magistrados sean elegidos mediante voto popular.

Igualmente, 87% se pronunció por reducir diputaciones y senadurías, mientras 72% opina que los partidos políticos reciben mucho dinero.

Estos puntos son parte de la iniciativa de reforma electoral

51%

enviada en abril al Congreso por el Ejecutivo.

Según el resumen hecho por el INE, estos son los principales resultados: “51% está de acuerdo en que se realice una reforma electoral; al respecto, la opinión está dividida entre quienes lo ven muy necesario (23% y quienes no (25%).

“Entre las principales propuestas de una eventual reforma destaca que 78% está en favor de que las consejerías y magistratu-

ras sean electas por los ciudadanos, y 52% lo está en que el INE sea sustituido por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC)”.

Además, 72% considera que los partidos políticos reciben demasiado presupuesto: 96% de este grupo está de acuerdo en destinarles menos recursos.

En cuanto al organismo, indica que “la opinión positiva hacia el instituto disminuyó 11 puntos de 2021 (67%) a septiembre

de 2022 (56%) y, en este mismo periodo, la negativa aumentó 5 puntos (de 17 a 22%)”.

En tanto, 43 % de los encuestados “creen que el instituto gasta demasiado: de este grupo, 55% está en favor de reducir su presupuesto, propuesta planteada en la reforma electoral”.

También indica que 85% considera que la reducción al presupuesto del INE no afectaría su derecho a votar.

Por otra parte, señala que “sólo 27% de la ciudadanía está enterada de la iniciativa propuesta por el Ejecutivo federal”, aunque los principales puntos de la misma tienen apoyo mayoritario entre los encuestados.

El “segundo levantamiento telefónico coyuntural de 2022” fue realizado el 9 y 10 de septiembre a partir de 400 entrevistas, con base en una muestra representativa de la población mexicana residente en el país mayor de 18 años con teléfono celular

Córdova en twitter

La encuesta, antes de conocer la reforma

“Una encuesta mandada hacer por el INE hace dos meses mostró, entre muchos otros, la percepción de la ciudadanía respecto a la reforma electoral. En ese momento solo un 27% conocía las iniciativas que se discuten en el Congreso”, escribió ayer en twitter Lorenzo Córdova, presidente del INE.

Estas encuestas las encarga el INE un par de veces al año y son publicadas.

Después de un amplio proceso de deliberación pública como el que ha ocurrido, y al contarse con más información, es normal que se modifique la percepción ciudadana. Un ejemplo claro es que hace dos meses la confianza en el INE era de 67% (en la mencionada encuesta); hoy ha crecido al 73% según el último sondeo realizado. Es algo normal que cambie la opinión pública cuando existe más información disponible.

NacionalCRÓNICA, JUEVES 3 NOVIEMBRE 2022 7
está de acuerdo en que se realice una reforma electoral, sin embargo, la opinión está dividida entre quienes lo ven muy necesario y quienes “no” Las personas que muestran una importante aprobación presidencial (59%) son quienes consideran que llevar a cabo una reforma electoral es necesario DesapruebaNi aprueba no desapruebaAprueba 17% 25% 59%

Octubre, el mes más violento: 2, 481 asesinatos

De acuerdo con el recuento de cifras diarias de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudada na (SSPC), México recibió las fes tividades por el Día de los Muer tos con la cifra de asesinatos más alta en lo que va del 2022, pues al cierre de octubre registró 2 mil 481 asesinatos acumulados; superando así a mayo que se ha bía colocado como el más violen

to del año, con 2 mil 472.

En octubre, un promedio de 80 personas fue asesinadas por día. Según los registros, el sába do 15 de octubre cerró como el más mortal del mes luego de su mar 107 casos; 12 de éstos regis trados durante la masacre de Ira puato, en Guanajuato, suscitada en la noche de aquel día.

Cabe recordar que Guanajuato

se ha posicionado en el primer lu gar del listado Federal de las en tidades con más homicidios dolo sos. Lamentablemente, para oc tubre el panorama no cambió y dicho estado cerró con poco más de 260 víctimas de este delito; su día más violento fue el viernes 21 de octubre, con 21 asesinatos.

Por su parte, las cinco entida des restantes que, junto con Gua najuato, concentran casi el 50% de los asesinatos en el país tam bién defendieron dicho título du rante octubre: Estado de México cerró el décimo mes del 2022 con más de 170 homicidios dolosos .

Mancera ve a Monreal presidenciable de la alianza opositora para 2024

“Estoy convencido de que Ri cardo podría participar en la elección que se hiciera del po sible candidato de la alianza.

Él es un perfil fuerte, impor tante, y además tiene interlo cución con todas las fuerzas políticas que estarían confor mando esta posible alianza. Yo

Con éxito, mujer recibe trasplante combinado luego de 20 años en lista de espera

Fue sometida a cirugía de hígado y riñón en el IMSS Jalisco debido a una poliquistosis hepatorrenal

Tras 20 años de espera, una mujer de 47 años recibió un trasplante combinado de híga do y riñón en el Instituto Mexi cano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, se le había diagnos ticado con poliquistosis hepato rrenal, una enfermedad heredi taria incurable.

La primera intervención se llevó a cabo el pasado 6 de oc tubre, para ser dada de alta tres semanas después, y posterior mente reintegrarse a su vida al lado de su esposo y su hijo de 17 años.

La institución precisó que la derechohabiente fue sometida a dicho procedimiento, el cual se llevó a cabo de manera exitosa, al recibir un trasplante combi nado de hígado y riñón, el cual se convierte en el cuarto proce dimiento en su tipo en la histo ria de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Hos pital de Especialidades del Ins tituto Mexicano del Seguro So cial (IMSS) Jalisco.

El director de dicha unidad médica, doctor Hugo Ricardo Hernández García, indicó que la señora Janeth, de 47 años,

egresó del nosocomio para re integrarse a su vida cotidiana, y resaltó que el caso de éxi to de esta derechohabiente es resultado del trabajo que rea liza el instituto a nivel nacio nal, coordinando esfuerzos para que se cuente tanto con los insumos y el personal ca pacitado, como con la logística

necesaria para la procuración y el traslado de órganos y te jidos, que en este caso provi nieron de la ciudad de León, Guanajuato.

EL TRASPLANTE CAMBIARÁ POR COMPLETO SU CALIDAD DE VIDA En su oportunidad, el jefe de la División de Nefrología y Tras

plantes, doctor Eduardo Gon zález Espinoza, puntualizó que resultado de la intervención, la paciente tuvo que permanecer más de 20 días en Terapia In tensiva con resultados favora bles para su egreso el viernes de la semana pasada, es decir, el 28 del octubre.

La paciente Janeth requería

lo veo como un activo para po der participar y competir en la elección”, dijo el senador Mi guel Ángel Mancera.

En opinión de Mancera, la posibilidad de que se pueda vencer a Morena en 2024 es triba en que haya una alianza opositora fuerte.

un trasplante de hígado y riñón debido a que padece una enfer medad llamada poliquistosis hepatorrenal, trastorno heredi tario que provoca la aparición de quistes que van deteriorando la función de estos dos impor tantes órganos, aunque ella re cibió tratamiento de hemodiá lisis, esta intervención de muy alta complejidad viene a cam biar por completo su calidad de vida.

Al salir de cuidados inten sivos, Janeth, quien es madre de un joven de 17 años, rela tó que ella había sido diagnos ticada con esa enfermedad he reditaria e incurable hace más de dos décadas, por lo cual, al principio fue muy difícil saber que tenía una enfermedad de generativa para la que entonces no había cura, pero nunca dejó de tener fe.

El momento en el que recibió la noticia de que había un do nador compatible de ambos ór ganos, comentó que sintió una gran emoción.

“Yo creo que primero que na da es importante cuidarse uno mismo, confiar en el Seguro, porque aquí estoy yo, con una esperanza de vida. ¿Qué les puedo decir? Me dieron la opor tunidad de ver muchos más días de sol y ojalá muchas per sonas más lo puedan ver igual que yo”, manifestó la paciente.

Roberto, esposo de Janeth, dijo que tanto durante su no viazgo, como en el transcurso de sus 18 años de casados, am bos han hecho frente a la enfer medad de ella, disfrutando la vida y siempre con fe.

En este sentido, externó su agradecimiento con todo el per sonal del Seguro Social, que nos dio esperanza aun cuando (el caso) era muy complicado. Es increíble y ojalá la gente que está en casos similares tenga la confianza de que en el Seguro Social se puede hacer algo por sus familiares con excelentes resultados”, finalizó.

Nacional8 CRÓNICA, JUEVES 3 NOVIEMBRE 2022
Médicos y personal del IMSS despiden con aplausos a Janeth, al ser dada de alta de un trasplante doble de hígado y riñón que le dará una nueva calidad de vida.

Caravana de venezolanos salió de Chiapas, pese a expulsiones de EU

mitan trabajar porque se niegan a retornar a Venezuela.

El venezolano Juan Méndez explicó que han salido en calma y buscan llegar a Estados Unidos, al confiar en que en “cualquier momento” reabrirán la frontera a los migrantes de Venezuela.

DE OTROS PAÍSES

na de migrantes que sale en noviembre desde la frontera sur de México con destino a Estados Unidos.

Solo en este año, han salido de Tapachula más de 100 caravanas, pero no todas llegan a la frontera norte de México por los operativos de las autoridades mexicanas que han contenido el flujo de personas y las retornan a la frontera sur.

En lo que va del 2022 han salido de Tapachula más de 100 caravanas, pero no todas llegan a la frontera norte por los operativos EFE nacional@cronica.com.mx

Una caravana de migrantes venezolanos partió este miércoles de Chiapas con rumbo a Estados Unidos, como protesta y al cumplirse 20 días del anuncio de las nuevas medidas estadounidenses para controlar la migración de Venezuela.

Los migrantes, que se mantenían en Tapachula salieron

en caravana para exigir a Washington que revoque la expansión del Título 42 que expulsa de forma inmediata a venezolanos que llegan por tierra a EU.

QUIEREN PASO LIBRE

Los sudamericanos pidieron a las autoridades estadounidenses que les otorguen paso libre y les per-

“Somos personas de bien, y lo que hacen las autoridades mexicanas es perseguirnos como delincuentes, nosotros estamos pidiendo a México que nos ayude, porque ya estamos sin dinero y nos ha tocado pedir”. A los venezolanos se sumaron migrantes de Colombia y Ecuador, como el colombiano Luis Kevin Montaño, quien advirtió que sus compañeros de la caravana están determinados a llegar a Estados Unidos.

“En mi caso salgo por problemas, no voy por querer salir de mi país, por lo que vamos a caminar para llegar a los Estados Unidos”, contó. Esta es la primera carava-

Previo a su partida, las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional llegaron al parque donde acampaban para invitarlos a realizar sus trámites, pero ellos rechazaron el proceso.

Las autoridades emprendieron entonces un operativo de control migratorio en hoteles y calles de Tapachula, donde detuvieron a más de 50 extranjeros que no acreditaron su estancia legal.

El hecho refleja la migración récord en la región hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2.76 millones de indocumentados, una cifra que incluye incrementos sustanciales en las capturas de cubanos y venezolanos.

NacionalCRÓNICA, JUEVES 3 NOVIEMBRE 2022 9
Los migrantes salieron en caravana para exigir a Washington que revoque la expansión del Título 42 que expulsa de forma inmediata a venezolanos.

Huracán Lisaprovoca lluvias intensas en los estados del sureste de México

En Campeche y Quintana Roo se prevén lluvias “intensas”, de 75 a 150 milímetros, según el SMN

El ciclón Lisa, que este miércoles creció a huracán categoría 1, provocará lluvias “intensas” en los estados del sureste de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Según el último reporte del SMN, Lisa está a 100 kilómetros al norte de la Isla Roatán, Honduras, y a 175 kilómetros al sur de Puerto Costa Maya, en el estado de Quintana Roo, con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el oeste de 22 kilómetros por hora.

El organismo indicó que Lisa podría tocar tierra en Belice durante la tarde, cuando su “amplia circulación producirá lluvias de muy fuertes a intensas” en Campeche y Quintana Roo.

Para estas dos entidades, se prevén lluvias “intensas”, de 75 a 150 milímetros, según el aviso del SMN.

También habrá precipitaciones “muy fuertes” en Chiapas, Tabasco, Veracruz y Yucatán, así como “fuertes” en Oaxaca. Asimismo, se pronostican vientos con rachas de 80 a 100 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 4 metros de altura en la costa sur de Quintana Roo, en el Caribe mexicano.

La mayoría de los alimentos que consumimos contienen diferentes tipos de grasas, entre ellas, las saturadas y son los productos ultraprocesados los que, a diferencia de los de origen natural, exceden este tipo de nutriente, aspecto que puede derivar en un aumento importante del colesterol en la sangre e impactar negativamente en la salud.

En México, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 sobre Covid-19 (Ensanut), el 32.8% de las personas mayores de 20 años que refirió haberse realizado una prueba de determinación de colesterol y triglicéridos reportó haber tenido un resultado elevado, siendo la población de 40 a 59 años de edad (40.6%) la que presentó los mayores índices de colesterol alto. Al estratificar por sexo, se observaron mayores porcentajes en el grupo de 40 a 59 años en los hombres (40.6%) y en el de 60 años o más en las mujeres (43.4%). (Redacción)

Nacional CRÓNICA, JUEVES 3 NOVIEMBRE 202210
Consumir grasas saturadas en exceso aumenta el colesterol: LabDo

La seguridad informática no es un juego

Cundo Kevin Mitnick -personaje mítico en la comunidad de hackers a nivel mundial-, saltó a la fama, fue procesado por haber ingresado a unos de los servidores considerados como más seguros en los Estados Unidos de América. Corría el año de 1995; y los delitos y acciones por las que fue procesado, hoy parecerían casi un juego de niños, comparado con lo que está en peligro en nuestros días.

Recuérdese que en la década de los 90 del siglo pasado, la cantidad de computadoras y sistemas que dependían de su conexión a internet eran muy pocos, sobre todo en países como el nuestro. Sin embargo, en sólo 25 años, prácticamente todas las actividades esenciales del mundo de lo privado y de lo público dependen en buena medida de lo que ocurre en la red.

De acuerdo con el Informe Global de Riesgos 2022, del Foro Económico Mundial, los ataques cibernéticos están considerados como la quinta amenaza o riesgo más importante a nivel internacional. Según sus datos, hay al menos 100 intentos cada minuto, por vulnerar algún sistema informático en el planeta; pero lo peor es que la intensidad de la búsqueda, ataques y vulnerabilidades detectadas crecen exponencialmente todos los años.

Asimismo, de acuerdo con la empresa de seguridad informática ESET, dos de cada tres personas afirman estar preocupada por incidentes relacionados con malware; solo 10% de las personas que han sido encuestadas por la empresa protege a sus dispositivos móviles con alguna solución de seguridad; 60% de los usuarios de internet están preocupados por el robo de información. Al menos el 50% de las personas que fueron encuestadas en 2022 sufrió algún incidente de ciberseguridad y alrededor del 60% asegura que el presupuesto asignado a su seguridad informática no es el suficiente.

Parece ser que, por lo que está ocurriendo en nuestro país, el Gobierno de la República se encuentra justamente en el último de los supuestos expresados por usuarios individuales de todo el mundo. Con la enorme diferencia de que lo que se encuentra en juego en este ca-

so es nada menos que la seguridad del Estado mexicano, así como la protección de servicios críticos para la población.

Hay muchas áreas súper sensibles del gobierno que hoy se encuentran en la red. Por ejemplo, cabe preguntarse si existe suficiente seguridad informática en el conjunto de instituciones del Sector Salud (IMSS; ISSSTE, y la Secretaría de Salud), en el resguardo de los expedientes clínicos digitales de sus pacientes. Lo mismo ocurre con los datos de que dispone COMPRANET de todas las personas que prestan servicios o venden productos para el sector público. ¿O qué decir de la aeronáutica civil, cuyos radares, por ejemplo, podrían en algún omento ser hackeados?

La lista de espacios de riesgos es altísima. Por ello preocupa enormemente el hackeo masivo filtrado por “Gucamaya”, respecto de varios “terabites” de información, nada menos que de la Secretaría de la Defensa Nacional. Ya había habido alertas sobre la debilidad en el desempeño y seguridad informática de este gobierno con la caída del ya mencionado COMPRANET; y ahora también, con lo que parece ser un nuevo hackeo a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de la República, donde se han suspendido servicios y trámites “hasta nuevo aviso”.

Según datos de FortiGuard Labs, en los primeros seis meses de 2022 México enfrentó al menos 80 millones de inten-

tos de ciber ataques; esto hace un promedio de 444 mil casos por día, o bien, 7,400 intentos de ciber ataques cada minuto. En ese sentido, la empresa IQSec asegura que México se encuentra poco preparado para enfrentar con éxito estas amenazas en el corto plazo y por ello urge a una mejor regulación, pero también al desarrollo de una cultura de mayor prevención que permita prevenir, mitigar y revertir los ataques informáticos que ocurren a diario.

Al respecto es importante pensar, por ejemplo, en la edad que tienen los equipos informáticos con los que trabaja nuestro gobierno. Porque de ello depende el tipo de software que se usa. En efecto, por lo que sabemos a través de las disposiciones presupuestarias y administrativas del Gobierno de la República, la compra, renta o renovación de

equipos de cómputo es una de las áreas que han sufrido mayores recortes. Y si esto es así, a medida en que los equipos envejecen, no sólo se tienen menores capacidades de trabajo, sino que las vulnerabilidades se incrementan de manera muy relevante pues, al tener software envejecido, las posibilidades de que sea hackeado se incrementan exponencialmente, y eso lo sabe incluso cualquier hacker novato.

México contaba, en la extinta Policía Federal, con una sólida división de policía cibernética; pero con su paso a la Guardia Nacional, no se sabe bien a bien si sus capacidades se mantuvieron o incluso mejoraron; si el personal adscrito a esa división se protegió y se trasladó en buenas condiciones laborales, porque lo que sabían y saben, es sumamente delicado para la seguridad del Estado y su población.

Como puede verse, los frentes que se abren en este tema son inmensos; porque el uso intensivo del internet se aceleró tremendamente con la pandemia, con lo que ello implica, para bien, pero también en términos de riesgos y amenazas, sobre todo en ámbitos que entran en el ámbito de lo infame, como la explotación sexual infantil o la trata de personas. Y ante todo ello, urge una auténtica política de Estado en la materia .

NacionalCRÓNICA, JUEVES 3 NOVIEMBRE 2022 11
* Investigador del PUED-UNAM
OPINIÓN
supercurioso.com
De acuerdo con el Informe Global de Riesgos 2022, del Foro Económico Mundial, los ataques cibernéticos están considerados como la quinta amenaza o riesgo más importante a nivel internacional

Diez detenidos y 78 motos al corralón, saldo de tercera “Rodada del Terror”

La SSC CDMX puso en marcha un operativo de prevención en Paseo de la Reforma, realizó cortes a la circulación en glorietas e Insurgentes

Redacción metropoli@cronica.com.mx

Un saldo de 10 personas detenidas y 78 motocicletas enviadas al corralón dejó un operativo realizado la noche del martes 1 de noviembre por la secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX), luego de que por tercera jornada nocturna consecutiva se llevara a cabo la “Rodada del Terror”, donde la mayoría de los protagonistas además de provocar caos vial, no respetaron los llamados de las autoridades lle-

varon a cabo este evento sin las medidas de seguridad que por ley deben portar.

De acuerdo con las autoridades, esta tercera rodada inició sobre la avenida Alta Tensión, Alcaldía Álvaro Obregón, la que provocó caos vial, además de colapsar el Paseo de la Reforma, que fue su punto de concentración.

A través de redes sociales, decenas de capitalinos denunciaron que decenas de motociclistas ignoraban todos los señalamientos de tránsito, que algunos portaban armas que eran visibles a la vista y además traían menores de edad que no portaban el casco de seguridad que exige en el reglamento para todo usuario de estos vehículos.

Derivado de los reclamos ciudadanos, la SSC CDMX puso en marcha un operativo de prevención y vialidad sobre el Paseo de la Reforma, donde realizó cortes a la circulación en las glorietas: Violeta, Hidalgo,

Bucareli, Colón, General Prim, Glorieta del Ahuehuete, del Ángel y la Diana, así como sobre avenida de los Insurgentes.

Derivado de este operati-

Capacitaron a 35 trabajadores del Metro para operar la nueva subestación de energía

Un total de 35 trabajadores del Metro entre ellos coordinadores, supervisores y técnicos de operaciones eléctricas, fueron capacitados y certificados por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) con el fin de que el personal que opere el proyecto MetroEnergía cuente con los recursos técnicos, tecnológicos y la información especializada para maniobrar la Subestación de Alta Tensión.

Metro- Energía contará con cuatro transformadores de alta gama, así como una subestación encapsulada en hexafluoruro de azufre con siete interruptores: cuatro para alimentar a los cuatro transformadores de alta gama y dos para las líneas que llegan en 230 kvs de la Subestación Nonoalco y Jamaica.

La renovación del sistema de alimentación eléctrica pa-

ra las Líneas 1, 2 y 3 permitirá transformar la energía eléctrica de 230 kvs a 150 kvs, que son los que requiere el Metro para su funcionamiento.

Los trabajadores que esta-

rán a cargo del Proyecto Metro- Energía acudieron los días 10, 11 y 12 de octubre a la capacitación que brindó el organismo público descentralizado, con el fin de que conocieran el Manual Regulatorio que les permitirá manejar los niveles de tensión eléctrica de manera segura, confiable y con sustentabilidad del suministro eléctrico.

Además de profesionalizar a los operadores del Metro que estarán a cargo de la Subestación y que pertenecerán a la Red Nacional de Transmisión bajo el ordenamiento de CFE.

El Metro busca con este proyecto confiabilidad absoluta y reducción en los costos de energía eléctrica y por ello para cumplir con el marco normativo del CENACE continuará capacitando al resto del personal para ser un medio de movilidad sostenible. (Redacción)

vo, 78 motocicletas fueron remitidas al depósito vehicular por infringir el Reglamento de Tránsito y 10 personas fueron detenidas por protagonizar una

riña y enfrentarse con los uniformados al resistirse y tratar de evitar que se llevarán sus vehículos, por lo que fueron llevados ante el Juez Cívico

Supervisa Lía Limón obras del Presupuesto Participativo en 5 colonias de Álvaro Obregón

La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón supervisó las obras del Presupuesto Participativo 2022 en 5 colonias de la demarcación, durante el recorrido destacó que todos los proyectos son prioridad porque “resultan de la voluntad directa de las y los vecinos que propusieron, registraron y los votaron”. En las colonias, Santa Lucía, Tlacuitlapa, Prados de la Providencia, Atlamaya y Axotla, aseguró que para su administración es muy importante que los presupuestos participativos se ejecuten con la calidad que merece la ciudadanía; por lo cual, en las próximas semanas, continuará el seguimiento puntual a la ejecución de las obras y acciones.

“A diferencia de la administración anterior que nos dejó cero avances en los presupuestos participativos de 2 años

(2020 y 2021), a nosotros sí nos interesa que los 250 proyectos para toda la alcaldía se ejecuten en tiempo y en forma, con la calidad que requieren estas acciones”, resaltó.

Destacó que este año se asignaron más de 120 millones de pesos a los 250 proyectos que la ciudadanía eligió el pasado mes de mayo, entre los que destacan: 52 proyectos de pavimentación; 29 de cámaras de videovigilancia; 33 rehabilitaciones de espacios públicos, incluyendo 6 techumbres; 19 rehabilitaciones de drenajes y 17 de red hidráulica; 9 de luminarias; y 91 restantes en obras de rehabilitación y mantenimiento.

La alcaldesa hizo un llamado a los vecinos a que una vez terminadas las obras colaboren con su cuidado y conservación, porque les pertenecen.

“Estamos enchulando la alcaldía y queremos que ustedes sean nuestros aliados en esta labor”, concluyó

Metrópoli CRÓNICA, JUEVES 3 NOVIEMBRE 202212

Los chinos del día de muertos

Hay algo de oriental en el tránsito de diablitos por los pasillos de las plazas comerciales chinas de Izazaga: el chaval moreno y enjuto, nacional, que podría tener lo mismo 24 años mal llevados que 32 bien cuidados, sigue a un hombre de ojos rasgados que hace de patrón y camina con parsimonia. Aquí los diablitos no se abalanzan sobre el transeúnte que luego se convertirá en cliente. De hecho, en Izazaga 38 y 89, lo que llega a quedar claro es que habrá orden aunque hoy no se vean las carretadas de compradores que estas moles de 12 y 16 pisos, respectivamente, pueden recibir sin problemas.

En ese orden los ciudadanos chinos están evidentemente en la cúspide, pero no debe pensarse que eso significa que han elegido a los mexicanos como mera fuerza de trabajo en sus lides por conquistar el mundo. En un mundo como el actual, eso no tendría sentido. En el México abierto, quienes habitan esos nodos comerciales en calidad de empleados, al hablar, dejan saber que vienen de Cuba, de Venezuela, de Nicaragua y de otros países, especialmente de aquel mundo alegremente volcado a la izquierda (¿cómo China?) que tanta ilusión hace a Claudia Sheinbaum.

¿CERTIFICACIÓN?

Simbólicamente, la oficina de la Jefatura de Gobierno que certifica la seguridad estructural de los edificios capitalinos está en el mismo domicilio de Izazaga 89. Es difícil encontrarla debido a que las escaleras eléctricas que brindan acceso al lugar suelen estar tapizadas con mensajes en chino y en español dando “la bienvenida al embarque de Shantou” o de alguna otra zona económica especial del coloso asiático, bastiones del capitalismo salvaje con el que los comunistas chinos disparan al comercio mundial.

En cualquier caso, las plazas en sí mismas cumplen con lo que cualquier perito pediría como ideal. Las múltiples escaleras de servicio están en uso, nada de espacios clausurados y abandonados que se van deteriorando lejos de la vista de los usuarios. Hay servicios de limpieza y vigilancia en cada piso, pero también cuando hay un golpe ac-

cidental a una pared o se abre un comercio nuevo, los albañiles aparecen y dejan el lugar con olor a nuevo. Nada de improvisar y ya veremos luego.

BODEGAS EN AZOTEAS

Izazaga 89 tiene 16 pisos, aunque la actividad punzante va del 1 al 7, mientras que en la parte alta abundan las bodegas. No obstante, el tránsito hacia nuevos locales comerciales de chucherías está en marcha. En las subcategorías de la tipología “chuchería” se cuentan los plásticos convertidos en relojes brillantes, bocinas de todo tipo, bolsas Gucci rotuladas con sinogramas, juguetes, artículos para mascotas, contenedores y toda las novedades pensables.

Y mientras los mexicanos logran una mezcla extraña pero válida entre jalowin y día de muertos; en tanto que el imperio absorbe, vía los migrantes, las tradiciones y las convierte en un Coco perseguido por un Pedro Infante malvado, los chinos optan por ser puristas de las tradiciones, hasta de las ajenas. Llama la atención su cuidadoso estudio del día de muertos para después ir a la mesa de diseño y de allí a la inyectora industrial de plástico. Cuidan el detalle, no le agregan, como si estuvieran haciendo una tarea de secundaria en la que, evidentemente, nadie se atrevería a poner tradiciones gringas como parte de la tarea sobre nacionalismo mexicano.

Los muertos chinos son excelentes para conservar el purismo de este rasgo cultural del 1 y del 2 de noviembre.

Por supuesto que los artículos de ocasión se repiten en cada local, bajo los mismo precios y despachados con la misma amabilidad. Por ahora, la tasa de compradores por artículo en venta queda a deber.

UN TOQUE DE FUTURO

—¿A qué piso van? —pregunta cordial la elevadorista que para en seco a las cargas que se dirigen a las bodegas a efecto de priorizar a tres compradores.

—Es la primera vez que vengo… ¿dónde habrá plantas artificiales?

—Piso 16, saliendo el elevador a la derecha, cerca de la zona de comida —responde sin dudar la joven mexicana que da muestras de eficacia en cada viaje que opera al mando del ascensor.

Como ella, chinos y nacionales jóvenes ponen un toque de futuro a estas plazas, que es a

lo que sus promotores parecen apostar. No hay flujos estrangulantes de compradores, los pasillos están semivacíos, a pesar de lo cual el intento de algunos vendedores (sí, nacionales) por extender su espacio de venta con mallas colgantes es detenido de inmediato por un grupo de guardias. Esto en Tepito, disputando un eje vial, hubiera acabado en gresca barrial. Aquí no.

SIMILITUD

El orden se mantiene, pero también la apuesta a futuro y es allí donde los jóvenes tienen cabida. Hay que recordar el final de La Metarmorfosis, a aquella joven estirándose delante de sus padres, ya con la cucaracha muerta y en la basura, pues hay un símil en los jóvenes que habitan el 38 y el 89 de Izazaga. Desde la niña china que lleva uniforme de escuela pública cercana y se afana por explicarle a los comensales que pedir de comer, hasta dos muchachos que se cruzan en el cuarto piso, uno de gimnasio, otro impecablemente vestido (casual cuidadosamente pensado) y visitan sus respectivos negocios en donde todos los empleados se han maquillado la cara de calaveritas.

La señora de las plantas artifi-

ciales ha salido extasiada del lugar, ha aprendido más de botánica allí que delante de cualquier planta viva. Además le han ofrecido uno de los servicios de entrega que también está en el edificio para que no se vaya cargando sus paquetes. Por supuesto están los tradicionales del mercado mexicano, pero les compite el del panda con diablito.

Muchos visitantes de primera vez llevan acaso una pequeña compra, pero en su ir y venir de un piso a otro se adivina que regresarán. Allí está la otra semilla del éxito de estos lugares, la apuesta al de boca en boca y a darle tiempo al tiempo.

Finalmente, provengan o no de Izazaga, los productos chinos vistos allí no son una sorpresa,

todos verán algo que ya usaron; cubrebocas o bocinas. Tabletas electrónicas o velas de pilas para el altar de muertos.

Convertir estos mercados verticales en sustitutos de Tepito podría tardar muchos, muchos, años… aunque finalmente los chinos están acostumbrados a eso. Su historia se mide en milenios y sus empresas en siglos. Es difícil saber hasta donde llegarán, pero seguro es que a nuestra habitación sí se lograrán colar, sea en forma de reloj-gatito o de un sorprendente gadget que habrá que sustituir al año por descompostura.

Si no, voltee a ver la ofrenda de muertos o los cachivaches que compró para hacer más confortable el auto

El Gobierno de Tecámac realiza obras en fraccionamiento Santa Cruz

El gobierno que encabeza Mariela Gutiérrez Escalante, en el municipio de Tecámac, ha implementado en el fraccionamiento Rancho Santa Cruz la Capilla, obras que han mejorado la calidad de vida de los vecinos del lugar, después de más de 10 años de estar abandonado por las pasadas administraciones.

La presidenta municipal inauguró en el fraccionamiento mencionado, el Centro de Mujeres Independientes, Empoderadas y Libres de Violencia (MIEL) y la capilla de la comunidad, destacó que “cuando se gobierna para las nuevas generaciones y se construyen las bases de un mejor futuro para todos los tecamaquenses”.

Estas obras se suman a las que se han realizado en los últimos dos años, como el reencarpetamiento y bacheo de las avenidas principales y secundarias, la limpieza de red de

drenaje, el mantenimiento del pozo de agua potable, el mejoramiento del alumbrado público, el servicio de recolección de basura y la instalación de un modulo de seguridad pública donde se mantiene presencia constante de los elementos de la Guardia Civil.

Mariela Gutiérrez destacó que este lugar que estuvo abandonado por las pasadas administraciones, estaba sumido a manos de la delincuencia, y una de las principales tareas de su gobierno fue realizar obras en beneficio de los residentes, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

La presidenta municipal aseguró que el Gobierno y la sociedad trabajan de la mano para convertir a Tecámac en esa ciudad segura y prospera, en donde se dignifique la vida de todos sus habitantes.

“Enfrentamos con valor nuestras obligaciones; porque

es obligación del gobierno municipal, claro un gobierno honesto, un gobierno que piensa por y para la gente y para las próximas generaciones. Nuestros niños que nos ven con esa esperanza, vamos a construir las bases de un mejor futuro para todos”, dijo.

Proyecto de Regularización

En su intervención el secretario técnico del ayuntamiento, Carlos Galindo Bertaud, mencionó que la alcaldesa, tiene contemplado el establecer un proyecto para que las personas regularicen la situación legal de sus viviendas y con ello el gobierno municipal implemente las obras inconclusas como la red de agua potable, drenaje y pavimentación.

“Quienes están aquí son gente buena, gente de bien que quiere salir adelante y que han encontrado en Mariela Gutiérrez a su principal aliada”, dijo.

MetrópoliCRÓNICA, JUEVES 3 NOVIEMBRE 2022 13
(Redacción) 

OPINIÓN

El cambio de dinámica ahora en Brasil

Es evidente que el panorama político de la región no es el mismo. Nuevos protagonistas colman la escena y figuras emergentes se alzan triunfales en varios de los países más importantes de la región.

La mayoría de los procesos presidenciales, pero también provinciales o departamentales. El mapa de hoy es muy variopinto, por eso la selección de escritores en esta obra es tan diversa. Abrimos el libro con un texto sobre el triunfo de Gustavo Francisco Petro Urreo en Colombia, un economista que hasta hace poco no figuraba en las expectativas electorales del país y que salió airoso con el apoyo de una coalición liderada por la coalición Pacto Histórico.

La mirada al nivel subnacional de gobierno lo escribo sobre las elecciones del departamento de Antioquia, muy diferente a como se llevó una de las elecciones con aspectos de una campaña nutrida de restricciones y violaciones a las libertades políticas, que llevó a Nicolás Maduro al actual periodo presidencial sumamente cuestionado.

El ascenso de Andrés López Obrador a la primera magistratura de México es algo que nunca se había dado en México. Desde el contexto que llevó a AMLO al poder en la segunda economía de América Latina, seguimos con Costa Rica, una de las democracias más consolidadas de la región, que atravesó intensas pulseadas en las últimas presidenciales cuando el candidato de uno de los partidos tradicionales se enfrentó a un cantante, escritor y pastor evangélico que surgió como outsider retador. Otra campaña compleja que llamó la atención de la región fue la presidencial de Brasil, donde el militar retirado y diputado de ultraderecha Jair Bolsonaro resultó electo. La izquierda en Brasil quedó en un distante segundo lugar luego de diversos escándalos de corrupción que sacudieron el panorama político de ese país y tuvieron un papel destacado en el discurso de campaña.

Seguimos en el Cono Sur que examino con el triunfo de Sebastián Piñera.

La campaña tiene muchos detalles para mirar con un ángulo original emanado de la experiencia y el conocimiento de la lucha política en ese país. Luego, en Argentina me pregunto, ¿Cuáles son los retos de la coalición Cambiemos y el presidente Mauricio Macri? ¿Cuál es el legado de su campaña presidencial y de las parlamentarias de cara al futuro?

La campaña de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires, una de las mujeres políticas más populares del país. Una campaña sobre la que se ha escrito poco y que no quisimos pasar por alto fue la reciente presidencial de Ecuador, cuando resultó electo Lenin Moreno.

De igual forma, desde Paraguay, otro país que a veces resulta enigmático y registra poca información de análisis disponible para estudio e investigación, donde las empresas encuestadoras se encuentran cuestionadas y el partido en el poder tiene varias fracciones que hacen de ese sistema político un objeto complejo,

Ya que se miran en esta campaña estos 11 temas que estuvieron a flor de piel en las presidenciales de este año y trajeron consigo la victoria de Mario Abdo.

Para cerrar, el papel de la mujer en la democracia latinoamericana, tiene un especial énfasis en el caso brasileño, y esboza una tipología de las campañas electorales de candidatas femeninas en la región.

Mi aportación del contingente es muy importante que nos ayudará a estudiar y comprender las campañas electorales más recientes, así como las diversas aristas que de ellas se desprenden en esta América Latina que está en constante cambio

FMI: la inflación es el “mayor” riesgo para Latinoamérica

Anticipa que este año llegará a 14.6%, impulsada por los precios de alimentos y energéticos

algunos países, por la expansión inusitadamente rápida de la demanda interna”.

“Nuestro riesgo número uno para la región es la inflación. Pensábamos que iba a bajar, pero continuamente nos está sorprendiendo al alza”, aseguró Nigel Chalk, director en funciones del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.

“Por cada aumento del 10% de los precios internacionales de los alimentos y la energía, se estima que la inflación general en Latinoamérica aumente 2 puntos porcentuales dentro de un plazo de un año”, subrayó.

La “alta” y “persistente” inflación es el “mayor” riesgo que enfrenta hoy en día Latinoamérica, incluido México, donde los precios crecerán en promedio un 14.6% este año y un 9.5% en 2023, alertó este miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El organismo, que presentó en Santiago de Chile sus perspectivas económicas regionales para América Latina y el Caribe, aumentó un 4.6% sus proyecciones de inflación para este año con respecto al informe del pasado abril y un 9.5% las de 2023.

Estas revisiones, agregó el FMI en el documento, se explican “en parte por la carestía de la energía y los alimentos, y en

“No habíamos visto este tipo de dinámica en 20 ó 30 años. Es un fenómeno relativamente nuevo en la economía moderna”, añadió Chalk, quien pidió a los emisores “mantener la política monetaria bajo control” y “no rebajarla prematuramente”.

CREDIBILIDAD BANCARIA

Pese al complejo escenario a corto plazo, Chalk aseguró que hay “expectativas de que la inflación baje a su meta”, lo que demuestra “la credibilidad de los bancos centrales en la región”.

El organismo apuntó también en su informe que la trayectoria a la baja que se prevé para los precios de las materias primas contribuirá a reducir la inflación.

El impacto inflacionario es mayor en las economías en las que los alimentos y la energía importados representan una mayor proporción del consumo, Centroamérica, República Dominicana o el Caribe.

El FMI elevó el mes pasado su previsión de crecimiento para 2022 en la región del 3% al 3.5% y redujo la estimación para 2023 del 2% al 1.7%.

TENSIONES SOCIALES

Además de la inflación, alertó de otros riesgos que pueden acechar a la región, como “tensiones sociales” y el endurecimiento de las condiciones financieras.

“Creemos que las condiciones financieras se pueden endurecer todavía más y más rápido. Con las condiciones actuales, ya hay un 20% de que la región se contraiga el año que viene”, advirtió

Pese a que el principal enemigo de las economías es la inflación, tras la crisis sanitaria por la pandemia que derivo en crisis en las economías del mundo y actualmente con problemas por temas energéticos, América Latina saldrá reforzada de la crisis.

Ana Botín, presidenta de Grupo Santander, indicó que que, en el caso de México se ha actuado con previsión y las políticas fiscales adoptadas permiten que

pueda tener una batalla exitosa contra la inflación.

MEJOR QUE EUROPEOS

La inflación en México desaceleró durante la primera quincena de octubre, su tercer registro al hilo a la baja; sin embargo, los precios del componente subyacente continuaron al alza y expertos prevén que será la mayor preocupación hacia delante.

En Boadilla del Monte, sede

de la ciudad financiera de Santander, Botín explicó que México en materia de políticas macroeconómicas, ha actuado mejor que muchos países europeos, ya que ha aplicado una “combinación de prudentes políticas fiscales y monetarias y de apertura al comercio que explican el comportamiento de las monedas”.

“El gran mensaje es que en estas últimas dos décadas Latinoamérica ha hecho los deberes, la gestión de la macroeconomía ha mejorado y esta a niveles de las mejores del mundo, la inversión extranjera ha crecido, las reservas”. (EFE)

Negocios CRÓNICA, JUEVES 3 NOVIEMBRE 202214
EFE Santiago de Chile Inflación general y expectativa inflacionaria (porcentajes) Revisiones de las expectativas de inflación 2022 (puntos porcentuales)
México cuenta con armas fiscales contra la carestía: Botín

La canasta básica Apecic bajó $24 en un mes

Representa un 2.3%, lejos de la meta gubernamental de 8% en los 24 productos, revela el GCMA

Con base en lo anterior, el descenso de 2.3% en el precio de la canasta básica Apecic representa 28.7% de la meta de 8.0%.

La consultoría especializada indicó que en el periodo que se reporta, en las tres principales ciudades del país, la canasta Apecic registró disminución en su precio.

Sube como la espuma la producción de cerveza mexicana

La producción de cerveza mexicana subió 4.8% anual de enero a agosto de 2022, con lo que espera retomar el nivel prepandemia pese a retos como la sequía y la inflación, indicó a EFE Karla Siqueiros, directora general de Cerveceros de México: Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y de la Malta.

Por el “dinamismo” que ha visto este año la industria cervecera mexicana, la mayor exportadora de la bebida en el mundo, el sector espera recuperar el ritmo de crecimiento de entre 4% y 5% anual que mostraba antes de la COVID.

La representante gremial destacó que la cosecha de cebada maltera en México, que se destina casi por completo a producir cerveza, tuvo un “rendimiento histórico” de más de 1 millón de toneladas en 2021, un aumento de 19.5% frente a 2020, con un valor de producción de 4,755 millones de pesos.

La industria cervecera de México representa 700,000 empleos, 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y 23% de las exportaciones agroindustriales, según citó Siqueiros.

EL DESAFÍO DEL AGUA

Pero el sector ha afrontado este año el reto de la sequía en estados fronterizos con EU y en particular en Monterrey.

Ante la emergencia, que interrumpió durante meses el servicio regular de agua a la

segunda ciudad más poblada del México, el presidente López Obrador expresó en agosto pasado que ya “no se va a producir cerveza en el norte”, al argumentar que “México ya es el país que más produce cerveza en el mundo”.

CONCESIONES

Cuestionada sobre ello, Siqueiros comentó que la lectura del sector “es que no habrá nuevas concesiones en estos estados con estrés hídrico y la invitación fue a que las nuevas inversiones, se valoraran en el sureste mexicano”.

Y afirmó que “México es el país más eficiente en cuanto a uso de agua para la producción de cerveza en el mundo”.

“Se destinan 2.5 litros de agua para producir un litro de cerveza, cuando en el mundo se utilizan 5”, sostuvo.

EXPORTACIÓN

Ante la posible recesión en EU, que compra 85% de la cerveza que México exporta, Siqueiros afirmó que “no han visto” un impacto aún al señalar que el mercado estadounidense reconoce la calidad de la bebida mexicana.

Comentó que en México, “la cadena de valor de la agroindustria cervecera es altamente integrada, 73% de las compras que se requieren para la producción de cerveza son compras nacionales”, lo que “ha permitido mitigar estos efectos macroeconómicos externos”, defendió. (EFE)

Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) informó que a un mes de la entrada en vigor del Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic), la reducción en el precio de los 24 productos de la canasta básica es de 2.3%, al pasar de 1,129 pesos, a 1,105 pesos, informó.

Recordó que al inicio del Apecic el pasado 3 de octubre, la meta del gobierno federal fue reducir el precio de dicha canasta de 1,129 pesos, a 1,039 pesos, lo que implica una contracción de 8.0%.

En el caso de la Ciudad de México y Guadalajara la reducción fue de 2.9% y en Monterrey de 1.1% en los 24 productos de la canasta Apecic.

Para el caso de la Ciudad de México los productos y alimentos con mayor disminución durante los últimos 30 días fueron: cebolla con 22.5%, limón con semilla, 20.9%, naranja valenciana con 16.1% y papa con 24.1%.

También redujeron su precio el frijol pinto con 1.1%, el aceite vegetal 3.4%, el pan de caja 1.0%, la pasta tipo espagueti 2.1%, el bistec de res 3.5%, el huevo blanco 6.2%, la leche

0.7%, el atún 0.3% y el jabón de tocador 8.3%.

En Guadalajara, durante el último mes, luego de la implementación del Apecic, los precios que retrocedieron corresponden a cebolla con 23.2%, chile jalapeño con 5.3%, limón con semilla 16.0% y manzana Golden con 1.5%.

Asimismo, en la capital tapatía se encontraron a menor costo la papa con retroceso de 21.5%, frijol negro con 0.1%, aceite vegetal con 2.6%, pan de caja con 0.7%, sopa de espagueti con 6.5%, bistec de res con 6.9%, huevo blanco con 3.0%, atún con 1.9%, sardina con 0.7%, jabón de tocador con 1.8% y papel higiénico de cuatro rollos con 3.2%.

Mientras que en Monterrey los precios a la baja durante el periodo reportado son cebolla con menos 13.0%, limón con semilla con 28.3%, manzana Golden con 7.4%, naranja valenciana con 4.7% y papa con 8.0%

NegociosCRÓNICA, JUEVES 3 NOVIEMBRE 2022 15
Redacción Ciudad de México De enero a agosto la producción ha crecido 4.8 por ciento.

El bolsonarismo golpea las puertas de los cuarteles y pide golpe contra Lula

Seguidores del presidente interpretan que no haya aceptado su derrota electoral con un llamado velado a la insurrección

—“son el resultado de la indignación y de una sensación de injusticia respecto a cómo ocurrió el proceso electoral”—, fue interpretado por sus seguidores co mo una luz verde para seguir movili zados.

Las concentraciones, en las que los manifestantes “autorizan” al presiden te a llamar a las Fuerzas Armadas, ba jo el eufemismo “intervención federal”, fueron convocadas a través de las redes sociales por los grupos de ultraderecha que apoyan al gobernante.

“NO DIJO: PERDÍ, QUÉDENSE TRANQUILOS”

Bolsonaro pide a camioneros que levanten bloqueos

El presidente brasileño, Jair Bolso naro, pidió este miércoles a los ca mioneros que aún bloquean carre teras en protesta contra la victoria electoral de Luiz Inácio Lula da Silva que depongan sus manifestaciones y respeten “el derecho de ir y venir”.

no inicie el proceso de transición con el equipo de Lula.

Según la Policía de Carreteras (PRF por sus siglas en portugués), este miér coles, festivo en Brasil por el Día de los Muertos, persistían 167 bloqueos de ca mioneros, de los cerca de 500 que había el pasado lunes, un día después de las elecciones.

La frustración del bolsonarismo por el resultado “oficial” de las elecciones del domingo, que concedió la victoria al iz quierdista Lula da Silva por menos de dos puntos sobre su rival, el presiden te ultraderechista Jair Bolsonaro, se ex tiende como una mancha de aceite por todo el país y está generando ruidosas protestas con tintes golpistas.

Miles de personas se han concentra do este miércoles frente a las puertas de cuarteles en Sao Paulo, Brasilia y Río de Janeiro, para exigir una “intervención militar” contra la victoria de Lula da Sil va, que consideran un fraude.

El ambiguo discurso del martes de Bolsonaro, dos días después de su de rrota, en el que no reconoció abier tamente el triunfo de su adversario y comprendió (aunque no compartió) los bloqueos de carretera de camioneros

Según explicó el empresario Wilson Lopes, uno de los manifestantes, “Bol sonaro no aceptó la derrota; no dijo: Perdí, quédense tranquilos. Como líder que es no podría incitar a la gente a sa lir a la calle, pero el mensaje que man dó es que no está feliz con el resultado”.

“Hemos venido a exigir nuestro de recho”, dijo Lopes, obviando el dere cho de la mayoría de brasileños que votaron por Lula. “Ya no es sólo por Bolsonaro, es por nuestro país. Veni mos a pedir socorro”, concluyó en to no alarmista.

PRIMER CHOQUE POLICIAL CON CAMIONEROS

Las movilizaciones ciudadanas frente a los cuarteles fueron convocadas, en pa ralelo a las protestas de camioneros que bloquean carreteras con el mismo obje tivo desde el pasado lunes, aunque esas

En un video divulgado en sus re des sociales, Bolsonaro evitó, sin embargo, criticar otras protestas, co mo las ocurridas este mismo miér coles a las puertas de decenas de cuarteles del país y en las que sus simpatizantes exigieron una “inter vención militar” que impida la in vestidura de Lula.

“Liberen las carreteras”, pidió el líder de la ultraderecha, quien acotó que el movimiento que le respalda no puede “perder su legitimidad”.

También, en aparente alusión a su derrota en las urnas, declaró que está “triste y rabioso”, pero afirmó que es “necesario mantener la cabe za en su lugar”.

manifestaciones han perdido fuerza después de que el propio Bolsonaro las desautorizó y determinó que el gobier

En uno de esos bloqueos, en la ciu dad de la periferia paulista de Barue rí, los camioneros se negaban a levan tar la protesta, pero fueron reprimidos por la policía con gases lacrimógenos, lo que generó pequeños incidentes, hasta el momento sin víctimas.

“NO PROTESTEN COMO LOS DE LA IZQUIERDA”

La protesta de los camioneros, sin em bargo, ha perdido intensidad desde que Bolsonaro, líder de la ultraderecha, ter minó de admitir su derrota y determi nó que el Gobierno inicie el proceso de transición con el equipo de Lula, lo cual está previsto para este jueves.

Aún así, Bolsonaro afirmó que “las manifestaciones pacíficas siempre se rán bienvenidas”, pero reforzó que sus métodos “no pueden ser los de la iz quierda, que siempre perjudicaron a la población, como la invasión de propie dades o la destrucción de patrimonio”, y subrayó que nadie puede impedir “el derecho de ir y venir”, en relación a los bloqueos de los camioneros.

Mundo CRÓNICA, JUEVES 3 NOVIEMBRE 202216 EFE
Miles de bolsonaristas piden frente a un cuartel militar en Río de Janeiro una “intervención federal” del Ejército. Fran Ruiz Con información de EFE, El País y OGlobo
Brasil
“No perdamos la cabeza”

México y expresidentes de AL exigen el fin del embargo a Cuba

Nacional (ELN)” y su compromiso con el “cumplimiento de los protocolos firma dos con el Estado colombiano”.

Cuba volvió a formar parte de esta lista en enero de 2021, bajo el Gobierno de Donald Trump, luego de su negativa a extraditar a miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia tras un atentado con bomba contra una academia de policía de Bogotá en 2019 que dejó 22 muertos.

Previo a esta fecha, el expresidente Ba rack Obama decidió sacar al país de esta categoría en 2015 como primer paso en el deshielo de las relaciones con la Isla.

EL DICTADOR AGRADECE

El dictador cubano, Miguel Díaz-Canel, agradeció este miércoles a los 18 exgo bernantes latinoamericanos y caribeños que firmaron su petición a Biden, de le vantar las restricciones a la isla, que atraviesa una grave crisis económica.

“Agradezco profundamente a expre sidentes y ex primeros ministros lati noamericanos y caribeños que piden al Presidente de EU sacar a Cuba de la lis ta terrorista y levantar restricciones del bloqueo”, escribió Díaz-Canel en su per fil de Twitter.

comercial y financiero impuesto desde hace casi 6 décadas contra Cuba, así co mo al decisión de aplicar el Título 3ro de la Ley de la Libertad Cubana y de la Solidaridad Cubana que ha afectado no solo la soberanía del pueblo cubano si no también los derechos de terceros paí ses”, refirió.

llegada de turistas e inversiones de terce ros”, lamentaron en una carta conjunta.

Entre los firmantes están también el boliviano Evo Morales, Martín Torrijos (Panamá), Rafael Correa (Ecuador), Vi nicio Cerezo (Guatemala) y Leonel Fer nández (República Dominicana).

El jefe de Estado cubano, cuyos tri bunales firmaron recientemente largos años de condena contra manifestantes por la libertad de la isla, afirmó que la solicitud de los exdignatarios “es un ac to de amistad y honestidad que conmue ve al pueblo cubano”.

Cuba está inmersa en una de sus ma yores crisis económicas en décadas, re flejada en el desabastecimiento de pro ductos básicos y alimentos, una infla ción galopante, la devaluación de la mo neda y la escasez de divisas.

Bloqueo comercial

De la Fuente enfatizó que el bloqueo a Cuba ha afectado la llegada de insu mos de ayuda ante la pandemia de CO VID-19 y los embates del huracán Ian.

El Gobierno de México planteó este miércoles en la Organización de las Na ciones Unidas (ONU) poner fin al blo queo económico, comercial y financie ro impuesto por Estados Unidos a Cuba desde hace 60 años.

Ante la Asamblea General de la ONU el Embajador Juan Ramón de la Fuente defendió que ningún estado puede apli car o fomentar el uso de medidas econó micas, políticas o de cualquier otra índo le para coaccionar a otro estado y obli garlo a subordinar el ejercicio de sus de rechos soberanos a fin de obtener de él ventajas de cualquier índole.

“México condena, en los términos más enérgicos, el bloqueo económico,

“Hacer padecer de hambre a la po blación civil es otra conducta prohibida por el derecho internacional humanita rio”, enfatizó.

ACCIÓN DE EXPRESIDENTES

Dieciocho exmandatarios y ex primeros ministros de América Latina y el Cari be, entre ellos el colombiano Juan Ma nuel Santos, el uruguayo José Mújica y la brasileña Dilma Rousseff, solicitaron este miércoles al presidente estadouni dense, Joe Biden, el levantamiento de las restricciones a Cuba, dada la crisis humanitaria que atraviesa.

“El pueblo cubano está sufriendo enormes dificultades para el abasteci miento de medicamentos, la llegada de ayudas humanitarias, las restricciones impuestas a los servicios financieros, la

AUSENCIAS

Entre los exmandatarios que no se su maron a la carta no hay ningún mexi cano, ni las expresidentas Cristina Kir chner (Argentina) y Michelle Bachelet.

Tampoco firmó el recién electo pa ra un tercer mandato en Brasil, Lula da Silva.

NO PATROCINA EL TERRORISMO

Al mismo tiempo, los líderes señalaron las “limitaciones de los viajes, el envío de remesas y las donaciones desde Estados Unidos” como elementos que generan un impacto “nocivo” “no solo para quienes habitan la isla sino para el pueblo cuba noamericano al que se le impide el dere cho de visitar a sus familiares”.

La misiva también reivindicaba la sa lida de la isla del listado de países patro cinadores del terrorismo que elabora el Departamento de Estado estadouniden se, dado su “apoyo al proceso de paz de Colombia con el Ejército de Liberación

El gobierno cubano achaca la mayo ría de los lastres de la economía de la is la al embargo impuesto por EU, endure cido con 243 nuevas sanciones en la Ad ministración Trump, y reprocha al Go bierno de Biden su mantenimiento así como del aumento de la presión econó mica y financiera durante la pandemia.

MundoCRÓNICA, JUEVES 3 NOVIEMBRE 2022 17 Twitter
El embajador De la Fuente condena en la ONU el bloqueo que hace “padecer hambre a la población”
Agencias Naciones Unidas y México
El embajador de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, durante su intervención este miércoles.
“Hacer padecer de hambre a la población civil es otra conducta prohibida por el derecho internacional humanitario”
Entre los exmandatarios firmantes están la brasileña Rousseff, el uruguayo Mujica, el ecuatoriano Correa, el colombiano Santos y el boliviano Morales

La policía fue alertada horas antes de la tragedia de Seúl; no hizo nada

Un equipo especial de la policía nacional surcoreana llevó a ca bo este miércoles redadas en las sedes de la policía metropolita na de Seúl, de los bomberos y al gobierno de ese distrito de la capital surcoreana para tratar de esclarecer los posibles fallos que derivaron en la tragedia de Halloween el pasado sába do, que dejó 156 muertos y una treintena aún en estado grave.

La decisión se tomó después de que se conociera que hubo varias llamadas a los servicios de emergencia alertando del peligro de aplastamientos en el

callejón de Seúl, horas antes de que se produjera la estampida.

La investigación tratará de determinar la responsabilidad de la policía, los bomberos y la administración local por la apa rente inacción tras las citadas llamadas, en las que se alertaba de la situación caótica y peligro sa por el exceso de gente en la zona, llena de calles estrechas.

11 LLAMADAS DESATENDIDAS

La policía que investiga la tra gedia tiene en su poder once llamadas de ciudadanos a los servicios de emergencia aler

tando de la situación en las ca lles de Itaewon antes de que se produjera la avalancha mortal, lo que ha intensificado las crí ticas contra el papel de las au toridades para prevenir al ac cidente y responder una vez se produjo.

Tanto el gobierno como la policía han admitido la ausen cia de protocolos en el país para desplegar activos de seguridad en un evento a gran escala en el que no exista un organizador y por el momento se desconoce si las autoridades locales solicita ron más medios para una cele

bración que cada año iba aglu tinando más gente en el barrio.

Unas 100,000 personas se concentraron el pasado sába do en las calles de esta popu lar zona de bares de Seúl, pro

duciendo congestiones y tapo namientos que provocaron en un estrecho callejón un apila miento de personas, donde 156 jóvenes murieron asfixiados o aplastados.

Las dos Coreas disparan por primera vez misiles a sus respectivas aguas

El régimen comunista lanzó un récord de 20 misiles. Rusia insta a Seúl y Pyongyang a que eviten escalada

cayó cerca de la isla surcoreana de Ulleung, donde se activó la alerta antiaérea, aparentemen te porque el misil parecía ini cialmente dirigido ahí.

El primer nivel de alerta, que implica la publicación de adver tencias sonoras en altavoces mu nicipales y en teléfonos móviles y televisores, se mantuvo en la is la, de unos 9,000 habitantes, du rante unas cinco horas.

Las dos Coreas intercambiaron este miércoles lanzamientos de misiles que, por primera vez desde la partición de la penín sula, cayeron en sus respectivas aguas. Además, el régimen de Pyongyang disparó a lo largo del día en torno a 20 misiles, una ci fra récord que empeora aún más un clima de tensión regional que puede alcanzar cotas históricas.

“Es la primera vez desde la di visión (de la península) que un lanzamiento norcoreano cae en nuestras aguas nacionales”, dijo en un comunicado enviado poco después a los medios el teniente general Kang Shin-chul, jefe de operaciones del Estado Mayor Conjunto (JCS), que añadió que la acción es “absolutamente in aceptable” y que el ejército surco reano respondería “con decisión”.

ALERTA ANTIAÉREA

Uno de los misiles norcoreanos

RESPUESTA INÉDITA SURCOREANA

Tras los lanzamientos norco reanos, el presidente surco reano, Yoon Suk-yeol, convo có una reunión de emergen cia del Consejo de Seguridad Nacional, donde se autorizó el lanzamiento de tres misiles de precisión aire-tierra desde ca zas F-15 y F-16 “hacia aguas en mar abierto al norte de la línea limítrofe. Se trata de la primera vez que Corea del Sur lanza mi siles dentro de las aguas de la zona especial norcoreana.

La tensión en la península se ha incrementado a niveles peli grosos en los últimas semanas ante los insistentes lanzamien tos norteños, en represalia por las maniobras conjuntas reali zadas por Washington y Seúl, y la posibilidad de que Pyong yang, tal y como apuntan los satélites, pueda realizar pronto

su primera prueba nuclear en cinco años.

Aunque las cifras varían de acuerdo al tipo de clasificación, el de este miércoles ha sido el lanzamiento norcoreano núme ro 36 en lo que va de año (una cifra récord), según la base de datos de la ONG estadouniden se Nuclear Threat Initiative.

RUTAS ÁREAS CERRADAS

Los lanzamientos norcoreanos obligaron al Sur a cerrar algu nas rutas aéreas que sobrevue

lan su costa oriental, principal mente las que afectan vuelos hacia y desde EU y Japón, y el Ministerio de Transporte indicó que esa medida estará en prin cipio vigente hasta primera ho ra del jueves.

Por su parte, los cancilleres surcoreano y estadounidense, Park Jin y Antony Blinken, ha blaron por teléfono sobre los lanzamientos y los calificaron como “una provocación militar grave y sin precedentes” ade más de “deplorar” que los en

sayos de misiles llegan en un momento de duelo nacional en el Sur por la tragedia de Ha lloween en Seúl.

Estos lanzamientos norco reanos pretenden ser en todo caso una respuesta a las ingen tes maniobras aéreas que Seúl y Washington celebran hasta el viernes en la región.

En la víspera el régimen de Kim Jong-un ya advirtió que to maría represalias “más podero sas” por considerar estos ejer cicios —que han supuesto el despliegue de unos 240 avio nes (incluyendo cazas furtivos de última generación) y son los mayores de los aliados en cin co años— una amenaza para su soberanía.

Rusia —cuyos misiles impactan desde hace ocho meses contra edificios de viviendas en Ucra nia, matando a cientos de ci viles— se mostró preocupada por los lanzamientos de misiles desde las dos Coreas e hizo un llamado a “mantener la calma”.

“Consideramos que todas las partes de este conflicto deben evitar todo tipo de pasos que puedan provocar un aumento de la tensión”, dijo el portavoz del presidente Vladimir Putin, Dmitri Peskov.

Mundo CRÓNICA, JUEVES 3 NOVIEMBRE 202218
EFE
EFE
Agencias Seúl Noticiero de la televisión surcoreana informa de la crisis de los misiles entre las dos Coreas Zapatos de las víctimas de la estampida del pasado sábado en Seúl.

La Fed sube la tasa de interés 0.75 puntos por cuarta vez en cinco meses

El banco central de EU, abierto a nuevas subidas, pero más suaves, según la evolución de la inflación

Redacción

Con información de agencias

La Reserva Federal de Esta dos Unidos (Fed) anunció este miércoles una subida de la ta sa de interés oficial del 0.75 %, el sexto aumento consecutivo desde marzo y el cuarto conse cutivo que aplica un cuarto de punto, en un nuevo intento de controlar la inflación, que sigue por encima del 8%, niveles de hace cuatro décadas.

El banco central estadouni dense cumplió con las expecta tivas de los economistas y la ta sa oficial de la mayor economía del mundo pasa a situarse en

una horquilla de entre el 3.75 % y el 4%, el nivel más alto des de enero de 2008.

Desde 1994, la Reserva no había subido nunca los tipos de golpe 75 puntos básicos (0.75 puntos porcentuales) y ahora lo ha hecho por cuarta vez conse cutiva desde junio.

ABIERTA A SUBIDAS MENOS AGRESIVAS

En su comunicado, la Reser va “anticipa que los aumentos continuos del rango objetivo se rán apropiados para lograr una orientación de la política mo netaria lo suficientemente res trictiva como para que la infla ción vuelva a ser del 2% con el tiempo”.

Pero añade que “para deter minar el ritmo de los futuros aumentos del rango objetivo, el comité tendrá en cuenta el en durecimiento acumulado de la política monetaria, los retardos con los que la política moneta

ria afecta a la actividad econó mica y a la inflación, y la evo lución económica y financiera”.

Esta última frase, que no es taba en el comunicado de sep tiembre, puede sonar a que está dispuesta a frenar ese ritmo de

subidas, lo que ha hecho reac cionar al alza las bolsas.

El comité “continuará vigi lando las implicaciones de la in formación entrante” para tomar sus decisiones y “estará prepara do para ajustar la orientación de

la política monetaria según pro ceda si surgen riesgos que pue dan impedir la consecución de los objetivos”. Para ello tendrá en cuenta, entre otras, las con diciones del mercado laboral, las presiones de la inflación y las ex pectativas de inflación y la evo lución financiera e internacional.

La próxima reunión de polí tica monetaria se celebrará los días 13 y 14 de diciembre, jus to después de conocerse el da to de inflación de noviembre (la semana próxima se publicará el dato de octubre). Hasta ahora, la inflación se ha enquistado más de lo previsto y apenas se da por aludida por las subidas de tasas.

FRENAZO EN LA ACTIVIDAD

“La principal motivación pa ra subir los tipos de forma tan agresiva siguen siendo los da tos de inflación aún elevados, con una tasa subyacente que ha avanzado más en septiembre hasta el 6.6%, un sólido infor me sobre el PIB correspondien te al tercer trimestre de 2022, y las bajas tasas de desempleo y las elevadas ofertas de traba jo que señalan que el mercado laboral sigue sobrecalentado”, indica David Kohl, economista jefe de la entidad Julius Baer, a través de una nota.

MundoCRÓNICA, JUEVES 3 NOVIEMBRE 2022 19
EFE El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

“Luis Villoro fue el maestro y un defensor de principios de justicia e igualdad”

El Colnal rendirá homenaje al filósofo en el centenario de su nacimiento. En la FIL de Guadalajara presentaremos libro inédito: Carmen Villoro Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

“Para la mayoría de la gente Luis Villoro (1922-2014) es el pensador, el maestro, el defensor de principios de justicia, de igualdad, de equidad, un luchador social; para mí es mi papá afectuoso, quien me enseñó a andar en bicicleta, quien me enseñó a amar la música, quien tuvo siempre mucho entusiasmo por lo que hacía”, recuerda Carmen Villoro, hija del filósofo a quien El Colegio Nacional le rendirá homenaje este jueves y viernes.

Con motivo de los 100 años de nacimiento del autor de “El pensamiento moderno: filosofía del Renacimiento” y “La revolución de Independencia”, el escritor Juan Villoro y el historiador Javier Garciadiego organizan cuatro mesas. Las dos primeras se realizarán este jueves 3 de noviembre a las 17:00 horas en las que abordarán los temas de educación; estado, derecho y la autonomía indígena; la reforma política; filosofía y política; identidad y concepto de nación; y filosofía de la religión.

Las otras dos mesas serán el viernes 4 de noviembre a las 17:00 horas y los temas a discutir serán: zapatismo y filosofía; la identidad múltiple; Luis Villoro en el contexto de las luchas sociales; los grandes momentos del indigenismo en México; y la Revolución de Independencia.

Algunos de los ponentes serán: Miguel Limón Rojas, José Ramón Cossío, Diego Valadés, Guillermo Hurtado, Roger Bartra, Carlos Mendoza, Márgara Millán, Mariana Mora, Luis Hernández

Navarro, Ángeles Eraña y María José Garrido.

“Villoro fue una figura ejemplar éticamente y amorosamente, él transmitió sus ideas de una manera respetuosa, nunca nos llevó de manera activa a pensar algo o a comulgar con una idea, nos acercó todo tipo de ideas y nos dejó pensar por nosotros mismos, hablo por los cuatro hijos”, comenta Carmen Villoro.

Para la poeta e hija del filósofo homenajeado el recuerdo de su padre es fiel al ensayo “La significación del silencio” porque Villoro les transmitió enseñanzas en silencio. “Nos permitió empaparnos de su pasión por lo social, por México, por la historia con un entusiasmo con el que él abordaba sus temas incluso en las pláticas cotidianas”.

Carmen Villoro adelanta que en El Colegio Nacional participará en la última mesa leyendo poemas que le escribió a su padre después de fallecido.

“Hice una visita al Caracol de Oventic y conocí el árbol llamado linquidámbar, es un árbol muy hermoso y en sus raíces descansan las cenizas de mi papá. Fue muy revelador de una parte de mi padre, de sus últimos 20 años de mi padre y fue conmovedor ver cómo ese árbol estaba muy cuidado, muy querido, lleno de flores, lleno de bordados con un amor tan grande que le tuvieron estos hermanos zapatistas a mi papá”, narra.

LIBRO PÓSTUMO

Carmen Villoro adelanta que junto con su hermano Juan Villoro presentarán “La identidad múltiple”, el miércoles 30 de noviembre en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara a las 20:00 horas.

“Vamos a presentar un libro inédito póstumo de mi padre, Juan sí tuvo la oportunidad de estar más en contacto con Guillermo Hurtado y rescatar una serie de documentos que mi padre dejó inéditos, con eso ya se publicó un libro que vamos a darnos la tarea de darlo a conocer en la FIL Guadalajara”, expresa.

Carmen platica que con la obra de

Documentos personales en revisión

Carmen Villoro recuerda que su padre donó su biblioteca de filosofía a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo donde trabajó sus últimos años de vida.

“Mi hermano se quedó con los documentos que encontramos en su estudio para darles una estudiada y un orden, para ver si se podía sacar algo de provecho de esos documentos y parece que sí, ahí va el primer libro, pero hay más documentos que tienen interés para los lectores de Luis Villoro, y que mi hermano Juan con otros profesores más avezados en el tema los darán a conocer”, señala.

su padre se ha enterado de quién fue Luis Villoro.

“A través de sus libros y de documentos que relatan pasajes de su vida, me he estado internando en ellos y descubro más cosas de ese Luis Villoro al que conocí parcialmente. Gracias a su obra he estado conociendo al joven Luis

Villoro, cómo pensaba, cómo después fue cambiando y al final cómo tuvo la verdadera convicción del zapatismo, cómo empezó a interesarse en el indigenismo y cómo cerró un círculo con el zapatismo que le interesaba tanto, le parecía una verdadera opción para México”, indica .

Cultura CRÓNICA, JUEVES 3 NOVIEMBRE 202220
Escritor
Donación Las mesas en homenaje a Luis Villoro se realizarán el 3 y 4 de noviembre.
Colnal

Nahuas documentaron en un códice abusos de los españoles

Es el Códice de San Salvador Huejotzingo de 1571 que relata el proceso judicial contra el canónigo Alonso Jiménez

EFE Washington

Impagos a los trabajadores, falta de cobijas de lana y robos de maíz. Son algunos de los abusos expuestos en un códice que acaba de adquirir la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y que muestra las denuncias de un pueblo nahua contra las autoridades al inicio de la colonización española de México.

Se trata del Códice de San Salvador Huejotzingo de 1571, que relata a lo largo de 96 páginas con textos y jeroglíficos el proceso judicial que emprendieron los indígenas contra el canónigo Alonso Jiménez, quien administraba en nombre de las autoridades españolas esta población ubicada en el actual estado mexicano de Puebla.

UN RELATO COMPLETO DE LOS ABUSOS John Hessler, curador de Arqueología e Historia de Mesoamérica en la Biblioteca del Congreso, explicó que este códice es importante porque a diferencia de muchos otros está completo: contiene los tes-

tigos escritos en español, jeroglíficos en nahua y el veredicto del caso.

“Hay mucha información sobre cómo se les pagaba a los trabajadores indígenas, sobre su relación con la iglesia y el Estado, sobre cómo usaban el sistema judicial para proteger sus derechos... Nos ofrece una instantánea sobre la vida en una época en la que no hay muchas otras fuentes”, relató.

La acusación fue emprendida por un grupo de trabajadores indígenas que participaron

La NASA prepara el fin de la misión InSight en Marte

La NASA constata que se acerca el día en que el módulo de aterrizaje Mars InSight se quedará en silencio, poniendo fin a su histórica misión de revelar secretos del interior del Planeta Rojo.

La generación de energía de la nave espacial continúa disminuyendo a medida que se espesa el polvo arrastrado por el viento en sus paneles solares, por lo que el equipo ha tomado medidas para continuar el mayor tiempo posible con la energía que queda. Se espera que el final llegue en las próximas semanas. Insight fue

lanzada el 5 de mayo de 2018 y llegó a Marte el 26 de noviembre de ese año.

Al mismo tiempo que el equipo de operaciones exprime al máximo el trabajo científico del módulo Insight (Exploration using Seismic Investigations, Geodesy and Heat Transport) también ha comenzado a tomar medidas para terminar la misión.

El paso final más importante de la misión InSight es almacenar su tesoro de datos y hacerlo accesible a los investigadores de todo el mundo. Los datos del módulo

en la construcción de la iglesia del pueblo.

Ante el incipiente sistema de justicia español, denunciaron que el clérigo no les pagó suficiente, les cobró por cobijas de lana que deberían ser gratuitas y les robó maíz, entre otros abusos.

El obispado de Ciudad de México envió a un investigador que vio justificadas las quejas, por lo que se inició un juicio que terminó de forma ambigua: Jiménez tuvo que resarcir el daño por algunos cargos y en

otros fue absuelto.

Hessler explicó que el sistema judicial del inicio de la colonización no solía ser justo, pero en este caso “vemos al menos al pueblo indígena tratando de defender sus derechos”.

Si bien el códice demuestra que las autoridades de Ciudad de México desconocían las tropelías de Jiménez, este y otros documentos demuestran que este tipo de abusos “eran bastante frecuentes” por parte de los gobernadores locales, añadió el curador.

El documento, redactado al menos por cuatro autores diferentes, combina hojas en papel europeo con papel indígena, textos en español y jeroglíficos nahuas de colores transcritos al alfabeto latino, planos de la iglesia, retratos de los denunciantes y dibujos de los pagos, entre otros elementos.

Este es uno de los seis únicos manuscritos pictóricos del siglo XVI en el centro de México que se conservan hoy en día, tres de los cuales forman parte de la colección de la Biblioteca del Congreso estadounidense, considerada la más grande del mundo.

Esta institución acaba de adquirir hace dos semanas el códice, que formaba parte de una colección privada en Suiza tras haber pasado por manos estadounidenses y francesas.

El documento está siendo catalogado por la Biblioteca y en las próximas semanas será digitalizado para que “esté disponible para el mundo” y lo puedan consultar los estudiosos del tema o cualquier persona interesada.

Académicos mexicanos han visitado recientemente la Biblioteca, ubicada en Washington, para consultar el manuscrito, reveló Hessler.

“Es importante para todo el continente porque se trata de una pieza desconocida de una colección privada que pasa a una institución pública para que cualquiera pueda consultarla”, añadió.

La institución estadunidense posee también el Códice Huexotzinco, adquirido en 1920, que narra una disputa legal entre el pueblo nahua y los colonizadores españoles, mientras que el Códice Quetzalecatzin fue adquirido en 2017 y muestra datos genealógicos y de propiedades familiares .

de aterrizaje han arrojado detalles sobre las capas interiores de Marte, su núcleo líquido, los remanentes sorprendentemente variables debajo de la superficie de su campo magnético casi extinto, el clima en esta parte de Marte y mucha actividad sísmica, informa la NASA en un comunicado.

El sismómetro de InSight, proporcionado por el Centre National d’Études Spatiales (CNES) de Francia, ha detectado más de mil 300 ‘martemotos’ desde que el módulo de aterrizaje aterrizó en noviembre de 2018, el más grande de magnitud 5. Incluso registró terremotos por impactos de meteoritos. Observar cómo cambian las ondas sísmicas de esos terremotos a medida que viajan a través del

planeta ofrece una visión invaluable del interior de Marte, pero también brinda una mejor comprensión de cómo se forman todos los mundos rocosos, incluida la Tierra y su Luna.

A principios de este verano, al módulo de aterrizaje le quedaba tan poca energía que la misión apagó todos los demás ins-

trumentos científicos de InSight para mantener el sismómetro en funcionamiento. Incluso apagaron el sistema de protección contra fallas que, de lo contrario, apagaría automáticamente el sismómetro si el sistema detecta que la generación de energía del módulo de aterrizaje es peligrosamente baja . (Europa Press)

El módulo de aterrizaje Mars InSight. El códice fue adquirido por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y narra impagos a los trabajadores, falta de cobijas de lana y robos de maíz, entre otros abusos.
CulturaCRÓNICA, JUEVES 3 NOVIEMBRE 2022 21
DISPONIBLE PARA EL MUNDO
NASA

“El caso de Jean-Philippe marcará un antes y un después en el Cinvestav”

Después de hacer público el acoso de Jean Philippe Vielle Calzada, María Ávila recibió una denuncia por “daño moral”. El denunciante solicitó 20 millones de pesos como reparación.

María Ávila, actual académica de la UNAM, Campus Juriquilla, fue una de las denunciantes del investigador del Langebio, quien se postuló para la dirección del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).

La postulación causó reacciones adversas en sectores de esta comunidad, que llegaron a su máxima expresión pública el lunes pasado durante una protesta en el Auditorio Arturo Rosenblueth, donde intentó exponer su programa de trabajo.

El acto les pareció a otros sectores del Cinvestav una “barbarie”, relata Susana Quintanilla, investigadora de la Sede Sur, no obstante, no les escandaliza tanto una contrademanda millonaria a una estudiante.

Desde hace un año, Quintanilla impulsó comunicados y cartas de la comunidad dirigidos al subsecretario de Educación Superior de la SEP, Luciano Concheiro, para exponer el caso. La científica relata en entrevista una síntesis del caso de acoso del investigador del Langebio, quien tiene cuatro denuncias por acoso sexual.

A partir del reportaje publicado en la revista “Science” y de tener contacto directo con algunas de las víctimas en Langebio, Quintanilla se dio cuenta de que el caso se trataba de uno “arquetípico” de las formas de funcionamiento y prácticas dentro de la investigación científica, aunque más preocupante.

“Lo que ocurrió en el Langebio es un síntoma grave, puesto que se trata de la misma persona con cuatro denuncias, entre ellos dos testimonios anónimos, y solapada en buena medida por las mismas autoridades y los grupos de poder en la institución”.

La científica apunta que ese entorno ha protegido a Vielle Calzada, “niño de oro”, puesto que representa el modelo del científico en muchas instituciones.

María Ávila expuso su testimonio en re-

des sociales, como lo relata el artículo de Emiliano Rodríguez en “Science”, de inmediato, recuerda Quintanilla. De inmediato otras colegas

se sintieron identificadas y se pusieron en contacto para presentar una denuncia administrativa.

La investigación a lo largo de los últimos dos años ha sido lenta y sin resolución dentro de los órganos internos de control de la institución hasta el sobreseimiento por la Secretaría de la Función Pública. Los detalles se publicaron por Nayeli Roldán en “Animal Político”.

Mientras tanto, Vielle Calzada demandó a Ávila y otra académica ante un juzgado civil. “Acciones intimidatorias que resultan efectivas, sobre todo cuando no hay una autoridad, en este caso el director del Cinvestav (José Mustre) quien firmó el Acuerdo de Cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexualde la administración federal”.

Dijo que se trataba de un problema del órgano interno de control y que no podía intervenir, añade, adicionalmente a que no se siguió el protocolo para la atención de casos de hostigamiento y acoso sexual.

“Mientras tanto, Jean Philippe Vielle sigue en la institución, amedrenta y toma acciones como demandar ante el órgano interno de control a una persona acusán-

dola de originar el grupo de mujeres empoderadas que quiere ‘desprestigiarlo’. Ese ha sido su caballo de batalla: ser víctima de un grupo de personas y sus maridos, porque ni siquiera atribuye el acto a ellas, sino los involucra a ellos porque ‘le tienen envidia’, dice, y quieren acabar con su carrera”.

En apoyo a las demandadas, se realizó una colecta a través de la sociedad de Científicas Mexicanas para apoyarlas en los gastos de abogados, puesto que deben responder, añade Quintanilla. “No se llegó a ningún acuerdo porque no lo aceptó Jean Philippe, sigue el proceso y al mis-

mo tiempo María Ávila ha solicitado un amparo frente a la resolución del órgano interno de control”.

Hace un año, relata Quintanilla, las comunicaciones de la comunidad dirigidas al subsecretario tuvieron eco, puesto que instó a que el director del Cinvestav cumpliera con sus atribuciones y funciones. No obstante, añade, no fue así y la situación escaló hasta la candidatura de Vielle Calzada y las manifestaciones en Zacatenco el lunes pasado.

“Salió del auditorio, pero no retiró candidatura y seguro tendrá votos e incluso que podría llegar a la terna porque hay colegas que no sólo lo solapan si no que les molesta también que haya mujeres empoderadas en las estructuras donde proliferan los pactos patriarcales”.

La científica añade que se requieren cambios de fondo en las leyes y legislación de las instituciones de educación superior, hay mucho trabajo por hacer, enfatiza. “Pero en el Cinvestav, este caso será emblemático y marcará un antes y un después. Se han agotado todos los recursos, las estudiantes han publicado cartas y solicitudes que no se han atendido ni resuelto. Ha habido una falta de atención e incluso encubrimiento, sólo así se explica la lentitud o la inacción, no de toda la institución, pero sí de un sector muy importante”

Academia CRÓNICA, JUEVES 3 NOVIEMBRE 202222
Sólo el 20 por ciento de los investigadores en la institución son mujeres.
“Somos 20% de mujeres en el Cinvestav en la investigación; hay departamentos como el de Física con investigadores hombres casi en su totalidad”
“Tenemos todo el apoyo de la SEP y la solidaridad de Concheiro sobre un problema que no es exclusivo del Cinvestav”
Susana Quintanilla, investigadora de la institución, relata cómo se ha desarrollado el tema de acoso entre la comunidad de la institución
Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com
Violencia de género
.

Renovar la USICAMM por el bien del magisterio

Conviene recordar el origen, fines y modo en que la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) viene operando en el plano de la educación para poder reflexionar sobre su desempeño a partir de la mirada de los docentes, y así poder identificar áreas de oportunidad para mejorar el servicio que ofrece.

¿QUÉ ES LA USICAMM?

En el año 2013, el gobierno hizo una Reforma Educativa que señalaba que el ingreso, permanencia, reconocimiento y promoción de los docentes sería por medio de evaluaciones y concursos de oposición, apegados a cierta normatividad y bajo el acompañamiento de diversas leyes y aparatos burocráticos. El resultado lo sabemos: sometimiento y atemorización al magisterio nacional.

Vigilar y castigar a los docentes fue la forma de operar desde aquel entonces, hasta que, con el fin de subsanar aquella afrenta, en septiembre de 2019, el Congreso de la Unión, en el recién instaurado gobierno del presidente AMLO, derogó aquella mal llamada Reforma, expidiendo una nueva Ley General de Educación y abrogando la Ley General de la Infraestructura Física Educativa, para responder a reformas hechas a los artículos 3º, 31 y 73 de la Constitución, además de decretar en esas mismas fechas la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, con la intención de redignificar al docente dándole su lugar y mejores condiciones para su estabilidad y desarrollo.

La ley define a la USICAMM como un órgano administrativo desconcentrado, con autonomía técnica, operativa y de gestión, adscrito a la SEP, que tiene a su cargo las atribuciones que le confiere a esa dependencia la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, y las que otras leyes establezcan.

Este aparato debería brindar acceso justo a la carrera pública docente, generando mejores condiciones al personal que actualmente se desempeña, así como al que aspira a hacer carrera en educación básica y media superior en el sistema educativo mexicano, reconociendo ante todo su labor. Sin embargo, al ha-

cer un recuento a tres años de su creación e implementación, hay mucho que cuestionar, pues no se ha logrado ninguna mejora, ni al sistema educativo, ni al personal docente. La prometida revalorización del profesorado ha estado ausente en todas sus formas.

¿CÓMO OPERA ?

Esta entidad administrativa que busca la excelencia en los profesores de México, se encarga de promover y vigilar (por medio de autoridades de educación básica y media superior, autoridades de entidades federativas y de organismos descentralizados) la realización de los concursos y procesos de admisión, promoción vertical (ascenso, aumento de salario, cambio de funciones), promoción horizontal (estímulos por niveles y reglas de incorporación, promoción y permanencia) y reconocimientos (estímulos y opciones de desarrollo).

El marco normativo de este organismo se compone de:

ç Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Artículo 3o., párrafos séptimo y octavo

ç Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros

ç Ley Reglamentaria del Artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Mejora Continua de la Educación

ç Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública

ç Manual de Organización de la Unidad del Sistema para la Carrera de las

Maestras y Maestros

Y su estructura orgánica se compone de un titular y cinco direcciones generales: admisión, promoción, reconocimiento, administración, y asuntos jurídicos y normatividad; además de subdirecciones y jefaturas de departamentos diversos. Así, se constituye como un gran aparato al servicio de la mejora docente.

Es así que, de manera anual, esta entidad emite las convocatorias respectivas para que los interesados puedan participar en los diversos procesos, pero ¿qué tan bien está funcionando, reva-

lorizando y apoyando la USICAMM a los docentes de México?

LA USICAMM EN PALABRAS DE LOS DOCENTES. Desde la mirada de la SEP y las autoridades educativas, la USICAMM cuenta con el marco normativo, la plataforma, estructura y herramientas necesarias para administrar de la mejor manera la carrera de las maestras y los maestros. Aunque para una gran cantidad de profesores de educación básica y media superior que han participado en las convocatorias USICAMM, ha quedado a deber, como señalan las respuestas a cuestiones sobre ¿cómo ha sido tu experiencia en la promoción, benéfica o contradictoria?, y ¿consideras a USICAMM un aparato cercano, de apoyo y respaldo para los docentes? Ante lo cual, se destacan algunas respuestas:

ñ Lo único que USICAMM te asigna en el mejor de los casos son cuatro horas de promoción, dándote a elegir un plantel vía virtual, ejerciendo presión y sometimiento, dado que te hacen elegir al momento y desafortunadamente las plazas a ocupar son escuelas lejanas a tu principal Centro de Trabajo, lo que en vez de ayudar empeora la situación del docente.

ñ Aunque se puede acceder al otorgamiento de cuatro horas, lo contradictorio es que se deben laborar en otro Centro de Trabajo y a veces el traslado es más largo que el tiempo que se está frente al grupo.

ñ USICAMM es una dependencia que sirve al gobierno pero no brinda apoyo ni revaloriza a los docentes, al contrario prevalece la dominación y sometimiento al docente.

ñ Es lamentable que las horas asignadas en promoción no las concedan en el propio centro de trabajo, aún habiendo necesidad en una misma escuela.

ñ En dónde están las horas de los maestros que se jubilan, no coinciden con las que se ofertan en los catálogos de promoción.

ñ La verdadera evaluación es en el aula, no en un examen de conocimientos o proceso como al que somete la USICAMM.

ñ La profesionalización docente no se basa en un examen, sino en la praxis cotidiana.

Estas son algunas expresiones que han manifestado al que escribe diversos profesores que han participado en los procesos señalados. Y usted, querido lector, ¿qué opina?, ¿se está logrando la revalorización del magisterio o habrá que renovar a la USICAMM? .

* Egresado del Doctorado en Ciencias Sociales, en el Área Sociedad y Educación de la Unidad Xochimilco de la UAM

AcademiaCRÓNICA, JUEVES 3 NOVIEMBRE 2022 23
VOCES DE LA UAM
Este aparato debería brindar acceso justo a la carrera pública docente, generando mejores condiciones al personal que actualmente se desempeña
EdictosCRÓNICA, JUEVES 3 NOVIEMBRE 2022 25

Anabel Caso “Hay que conocer nuestros cuerpos para tener mayor responsabilidad afectiva, sexual y emocional”

La directora cuenta en Trigal, su ópera prima, una historia sobre el deseo femenino, los límites al acercarse al otro sexo y la pubertad

Cine

En la edición número 20 del Festival In ternacional de Cine de Morelia (FICM), uno de los filmes que compitieron en la sección oficial de Largometraje Mexica no fue Trigal, dirigido por Anabel Caso, quien presenta su primer trabajo cinema tográfico en formato largo con una his toria que resulta bastante personal para ella y que en cierta forma podrá parecerle familiar a muchas personas que la vean en la pantalla. Crónica Escenario platicó con la cineasta sobre su particular co ming of age que tiene lugar en el campo.

Durante el verano, Sofía, de trece años de edad, se traslada a la casa de campo donde la espera su prima Cristi na para pasar juntas las vacaciones y en medio de esos días de juegos las dos co mienzan a explorar su sexualidad mien tras se ven sumergidas en un triángulo amoroso con un hombre que es casi vein te años mayor que ellas, situación que marcará para ambas su inevitable paso de la pubertad a la adolescencia.

“Trigal es una historia que surgió a par tir de una trama relacionada con mi infan cia en el campo argentino y ciertas viven cias con una prima mía y mis primas y mis tías, porque hay mucha familia en la his toria y a partir de esta trama principal se fueron construyendo una serie de memo rias con otra serie de elementos que apare cen en la película, que tienen que ver con el despertar sexual de las niñas y funda mentalmente con el pasar de la pubertad a la adolescencia y todo lo que eso implica ba, que tenía que ver también con el tema del deseo femenino, del consentimiento y de los límites a la hora de acercarse al otro sexo”, compartió la realizadora sobre có mo surgió y cómo fue tomando forma la historia de su ópera prima.

“El cuerpo es fantástico, la relación con nuestro cuerpo es maravillosa por que es el cuerpo en el que vivimos y es

en el cuerpo que se despiertan una serie de sensaciones no solo en la adolescen cia, sino también en la adultez y en la infancia, que tenemos que abrazar con muchísimo cariño y con muchísima em patía. No hablar de esos temas por cues tiones de religión, cuestiones sociales o tabúes es reprimir impulsos humanos que tenemos, cuanto más hablemos de estas cosas y cuanto más seamos amigos de nuestros cuerpos vamos a tener una mayor responsabilidad acerca de las de cisiones afectivas, sexuales y emociona les que tomamos en nuestras vidas”, ex presó la cineasta acerca de la importan cia de hablar del despertar sexual como lo hace en su cinta.

La película presenta un conflicto en la relación que existe entre sus protagonis tas con la presencia de la figura masculi na que representa el deseo para ellas. “Es un poco donde las niñas depositan sus miradas de deseo y es el campo en el que ellas se lanzan, haciendo un poco una metáfora con el trigal para empezar a explorar su propia feminidad que puede haber sido explorada de diferentes ma neras, también en la película se plantean temas de exploración entre ellas y de au toexploración pero es con los hombres donde se da este despertar a la sexua lidad, un hombre les empieza a provo car una serie de sensaciones y ellas van avanzando con eso conforme avanza la película para ir explorando ese territorio, desde el punto de vista de los hombres es también un lugar de responsabilidad en donde hay el consentimiento sexual a la hora de entablar una relación eróti ca, a la hora de entablar una relación se xual o entablar una relación afectiva, hay toda una responsabilidad de los límites de cuánto se consiente o no se consiente porque las niñas están en una situación de desventaja”, comentó la directora so bre el rol masculino en su historia.

Una parte importante para el adecua do funcionamiento de la trama es la re lación que existe entre las dos jóvenes protagonistas, Sofía y Cristina, interpre tadas respectivamente por Emilia Ber jón Ramírez y Abril Michel, quienes tie nen una química especial que se nota fá cilmente en la pantalla. “Fue un proce so padrísimo porque tuve la posibilidad de hablar con muchas niñas durante el casting y me relataron sus experiencias acerca de la pubertad y la adolescencia, entre todas esas niñas apareció Abril que ya traía una historia de actuación bas tante importante haciendo teatro y tele visión, su arrojo y su belleza me conquis taron inmediatamente y además es una actriz tremenda; luego apareció Emilia que es la hija Arcelia Ramírez y tenía una frescura y una naturalidad incompara bles, a la hora de juntarlas y de empe zar a trabajar hicieron química inmedia tamente y fuimos generando la relación de amistad entre ellas que se ve a la larga en la película”, dijo Anabel Caso acerca del proceso para encontrar a sus dos ac trices principales.

Tras su paso en el FICM, ya hay pla nes para llevar Trigal a algunos festivales internacionales de cine y para estrenarla probablemente durante el mes de febrero del siguiente año en cines mexicanos.

CRÓNICA, JUEVES 3 NOVIEMBRE 2022Escenario26 Cortesía
La cineasta compitió hace unos días en el Festival Internacional de Cine de Morelia con su nuevo filme. Jonathan Eslui en Morelia Twitter: @JonathanEsluil

Pablo Guisa “Mórbido es mucho más fuerte como festival de lo que fue antes de la pandemia”

El director del evento fílmico celebra el crecimiento de su público gracias a las plataformas online

Danieska Espinosa Twitter: @Deaoni_Hyde

Mórbido Film Fest comenzó sus actividades de manera híbrida. Su edición 15 se realizó con fun ciones presenciales desde el 26 de octubre hasta este 2 de no viembre, mientras que desde el 1 al 6 de noviembre habrá funcio nes digitales en Cinépolis Klic® y en Mórbido TV para toda Améri ca Latina desde el 25 de octubre hasta el 22 de noviembre.

En Crónica Escenario tuvimos la oportunidad de realizar una entrevista al líder tenebroso de este festival, Pablo Guisa, y nos cuenta acerca de los nuevos cam bios que se presentarán en esta nueva edición y el parteaguas que implica.

Después de vivir la pandemia implicó una nueva modalidad y adaptaciones de cómo presenciar los festivales y este 2022 se con solida como una modalidad hí brida: “Pues mira, nosotros so mos uno de los pocos festivales en México que no dejamos de ha cer funciones presenciales, toma mos un formato híbrido, pero un formato híbrido que también me abrió nuevas puertas. Por ejem plo, toda la selección de los cor tometrajes que nosotros año con año hemos tenido en Mórbido, que además los tenemos siempre entre 90 y 70 cortometrajes, mu chas veces más cortometrajes que los festivales de cortometrajes mismos, nosotros en vez de ha cerlos presenciales con la familia, decidimos mandarlos a mórbido TV, a través de nuestro canal de TV de paga”, expresó.

“Entonces, ante todo esto nos veían 50 o 100 personas y ahora pues no sé, 50 mil, 150 mil perso nas en todo el continente latinoa mericano entonces ese es un be

neficio de un nuevo modelo que ya se va a quedar dentro del fes tival. También la modalidad onli ne, la modalidad de películas por pago nos ha beneficiado como festival en el sentido de que po demos tener una oferta cultural para personas en toda la Repú blica Mexicana que pues no nece sariamente tienen el tiempo, las vacaciones, el permiso en la es cuela o los recursos para viajar a la Ciudad de México”, continuó.

“Esa parte de tener películas online pues también es algo que ya se quedó en el festival. Yo creo que para el próximo año ya de

jaremos de decir este la palabra híbrido y ya viene nuestro nue vo modelo de festivales, porque pues son nuevas plataformas, porque también son nuevos pú blicos y que llegamos a nuevas latitudes porque, sin duda, hoy

Mórbido es mucho más fuerte co mo festival de lo que fue antes de la pandemia, ahora ya podemos llegar a cientos de miles de per sonas durante todo el año”, com plementó.

Por tercer año consecutivo,

Mórbido Film Fest llega a la pla taforma Cinépolis Klic, donde el público podrá disfrutar, del 1 al 6 de noviembre, de siete títulos con un costo de $66.6 pesos a la renta. Lee la entrevista completa en nuestra página web.

EscenarioCRÓNICA, JUEVES 3 NOVIEMBRE 2022 27
Cortesía Pablo Guisa.
Escenario CRÓNICA, JUEVES 3 NOVIEMBRE 202228

JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DEL 2022

6:00 LAS NOTICIAS 6:30 DESPIERTA 8:00 AL AIRE CON PAOLA ROJAS 9:00 HOY 12:00 CUENTAMELO YA! 13:30 100 MEXICANOS DIJIERON 14:30 LO QUE LA VIDA ME ROBO 16:30 MI SECRETO 17:30 COMO DICE EL DICHO 18:30 CORONA DE LÁGRIMAS 19:30 LA ROSA DE GUADALUPE 20:30 VENCER LA AUSENCIA 21:30 CABO 22:30 EN PUNTO CON: DENISE MAERKER 23:00 TAL PARA CUAL 23:30 CONTACTO DEPORTIVO 24:00 PARE DE SUFRIR 5:00 LAS NOTICIAS 7:00 ESTRICTAMENTE PERSONAL 8:00 EXPRESO DE LA MAÑANA 11:00 POR LAS MAÑANAS 12:00 PARALELO 23 13:00 LAS NOTICIAS DE LAS 13:00 HRS 14:00 NOTICIAS MX 15:00 A LAS 3 16:00 LAS NOTICIAS 20:00 EN 1 HORA 21:00 HORA 21 22:00 LAS NOTICIAS 22:30 ES LA HORA DE OPINAR 23:00 LAS NOTICIAS 24:00 C.V. DIRECTO

BUTTERBEAN´S CAFÉ

RUSTY RIVETS

SANTIAGO DE LOS MARES 1

TOP WING 8:00 PEPPA PIG

BEBÉS LLORONES: LÁGRIMAS MÁGICAS 2

THOMAS AND FRIENDS TRENES A TODO VAPOR

LA CASA DE MUÑECAS DE GABBY

ABBY HATCHER

LOS PITUFOS

VIVA EL REY JULIEN II

SCOOBY DOO MISTERIOS SA

MIRACULOUS

LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN

BOB ESPONJA

CQ

VICTORIOUS

PELÍCULA ESPECIAL

LA LUZ DEL DÍA

RETO 4 ELEMENTOS, NATURALEZA

EscenarioCRÓNICA, JUEVES 3 NOVIEMBRE 2022 29
6:00
6:30
7:00
7:30
8:25
8:30
9:00
9:30
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00 LA
17:00
CICLO:
17:45
20:00
EXTREMA 22:00 FEAR THE WALKING DEAD II 23:00 NARCOS MÉXICO 24:00 INOVA 6:00 C.V. DIRECTO 6:30 MARCAS DE RENOMBRE 7:00 INOVA 7:30 MARCAS DE RENOMBRE 8:30 C.V. DIRECTO 9:30 MARCAS DE RENOMBRE 10:30 C.V. DIRECTO 13:30 MARCAS DE RENOMBRE 14:00 C.V. DIRECTO 14:30 INOVA CICLO: MUERTOS DE MIEDO 15:00 FRANKENSTEIN EL VAMPIRO Y COMPAÑÍA 17:00 MUJER… CASOS DE LA VIDA REAL 18:00 DECISIONES DE MUJERES 19:00 12 CORAZONES 20:30 CASO CERRADO EDICIÓN ESTELAR 22:30 EVA LA TRAILERA 24:00 EL RECLUSO

Scottie Scheffler encabeza el ‘field’ del torneo de Mayakoba

Scheffler llegó el pasado mes de marzo al número uno de la clasificación mundial y empezará el torneo marcado como uno de los favoritos.

El estadounidense Scottie Scheffler, segundo del ránking mundial, encabeza el ‘field’ de jugadores del torneo de Mayakoba de la PGA, que transcurrirá en la Riviera Maya, Caribe mexicano, a partir de este jueves.

Scheffler, quien llegó el pasado mes de marzo al número uno de la clasificación mundial, ganó el Máster de Augusta de este año, y empezará el torneo marcado como uno de los favoritos.

“Siendo el actual campeón

del Masters y jugador del año del PGA TOUR, no hay nadie en el golf que haya disfrutado de un mejor 2022 que Scheffler. Estamos encantados de formar parte del increíble año de Scottie”, aseguró el director del torneo, Joe Mazzeo.

BOLSA DE 8.2 MILLONES DE DÓLARES

El certamen de Mayakoba se convirtió en el 2007 en el primero de la gira de la PGA fuera de Estados Unidos y Canadá y este año transcurrirá con una bolsa de premios de 8,2 millones de dólares.

Aparte de Scottie Scheffler, el torneo, con sede en el club ‘El Camaleón’ contará con otros cinco jugadores colocados entre los 20 mejores, el noruego Viktor Hovland, campeón defensor, undécimo de la clasificación, y los estadounidenses Collin Morikawa (9), Tony Finau (14) y Billy Horschel (16).

Junto a Hovland, buscarán el triunfo otros seis campeones de Mayakoba, todos estadounidenses: John Huh (2012), Harris English (2013), Charley Hoffman (2014), Patton Kizzire (2017), Matt Kuchar (2018) y Brendon Todd (2019).

LAS CARTAS DE LATINOAMÉRICA

El colombiano Sebastián Muñoz, los argentinos Emiliano Grillo y Augusto Núñez y los mexicanos José de Jesús ‘Camarón’ Rodríguez, Sebastián Vázquez, Isidro Benítez y Armando Favela serán las cartas de Latinoamérica en el torneo que tendrá entre sus principales ausentes al español Jon Rahm, quinto de la clasificación mundial.

El español Carlos Alcaraz, quien inició la defensa de su número uno mundial en un Masters 1.000 con un triunfo en París-Bercy ante Yoshihito Nishioka (n.38), se encontrará en los octavos con el búlgaro Grigor Dimitrov (n.28), quien se deshizo del italiano Fabio Fognini (6-0 y 7-5, en una hora y 30 minutos).

En caso de que Alcaraz gane al búlgaro y llegue a los octavos, mantendrá matemáticamente el número 1 del mundo al menos hasta el final del torneo, este domingo.

ECHAN A NADAL DEL TORNEO Rafa Nadal, número 2 del mundo, regresó a la competencia tres semanas más tarde de su paternidad con una dolorosa derrota en el Masters 1.000 de París-Bercy ante el estadounidense Tommy Paul (n.31), quien se citará hoy en los octavos ante el español Pablo Carreño, verdugo del canadiense Denis Shapovalov.

Los jóvenes promesa marcan el paso

de 300 niños de 11 países y cumplió con el objetivo de promocionar el ajedrez en el continente; en esta ocasión organizado por la Federación Boliviana de Ajedrez, a través de su presidente el GM Osvaldo Zambrana, quien ha hecho un gran trabajo para sacar adelante la competencia pese a las condiciones actuales de la ciudad sede.

CAMPEONATO NACIONAL DE AJEDREZ AMATEUR

berto Ávila Bautista, Sub 2300; en las categorías femeniles, Citlalli Santiago Martínez, Sub 1700; Alma Jacqueline Mora Velasco, Sub 2000 y Teresa Ávila Bautista, sub 2300; todos ellos ganaron el premio de representar a México en el Campeonato Mundial Amateur del 2023 con todos los gastos pagados por la Federación.

CAMPEONATO NACIONAL DE AJEDREZ DE CONADEIP

Finalizó el Campeonato Panamericano de Ajedrez Escolar en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia con una sobresaliente actuación del representativo mexicano, en el 4to lugar del medallero general por países.

Jesús Daniel Díaz Guerrero logró el resultado más destacado para México, 3er lugar en la categoría Sub 11 y la obtención del título de Candidato a Maestro. Este resultado se suma a una auspiciosa lista de chicos que han conseguido este título, a corta edad, en diferentes torneos internacionales en el transcurso de este año.

Sumaron puntos y premios, Kenneth Alba Ruíz, 4to lugar y 1er lugar en la modalidad blitz (Sub 9), Matías Martínez Flores (Sub 11) y Carolina Hernández Ortega (Sub 17 femenil) en el 5to lugar.

Este evento forma parte del calendario oficial de la CCA, participaron más

En el exitoso Campeonato Nacional de Ajedrez Amateur, organizado por la FENAMAC, en el Complejo Cultural Los Pinos, jóvenes promesas logran imponerse como campeones en categorías por rangos de rating FIDE, en el que participan jugadores de todas las edades.

Estos fueron: Kalani Fogo Esquivel, de 11 años de edad, Sub 1700; Miguel Ángel López García, de 13 años, Sub 2000, Ro-

El Campeonato Nacional de Ajedrez de CONADEIP, celebrado en la UVM de Querétaro, tuvo una participación récord de 18 equipos y 90 jugadores, es la edición con más nivel de los últimos años, con la asistencia de muchos de los mejores juveniles del país, distribuidos en diferentes equipos de universidades; el 1er lugar fue para el ITESM San Luis Potosí, quien logra el bicampeonato, en 2do lu-

gar la Anáhuac México Norte y 3er lugar, ITESM Puebla.

LA PARTIDA:

Levi Kalani Fogo Esquivel

Juan Pablo Moctezuma Ibarra

CAMPEONATO NACIONAL AMATEUR “CIUDAD DE MÉXICO 2022”, RONDA 7. 1.c4 c5 2.Cc3 g6 3.g3 Ag7 4.Ag2 Cc6 5.Cf3 Cf6 6.d3 d6 7.0–0 e5 8.e4 h6 9.Ce1 Ae6 10.f4 Dd7 11.a3 0–0–0 12.b4 Ce8 13.Da4 ef4 14.Ad2 Ad4 15.Rh1 fg3? 16.b5! (en esta lucha de enroques opuestos, el ataque blanco será más rápido) Cb8 17.Da7 Ac3 18.Ac3 Th7 19.Cc2! (inicio de la decisiva maniobra del caballo) Ah3 20.Ce3! Ag2 21.Rg2 Cc7 22.h3 h5 23.Aa5 De6 24.Ac7! Rc7 25.Cd5 Rc8 26.Da5 f5 27.Dc7!! (ver diagrama) Tc7 28.Cb6 # 1–0 ( brillante remate).

Deportes CRÓNICA, JUEVES 3 NOVIEMBRE 202230
AJEDREZ MEXICANO
Alcaraz se medirá en octavos contra Dimitrov
El golfista estadounidense engalana el evento y lo hace retador. Representación nacional en Bolivia.

Bucs de Brady, a romper racha perdedora ante los campeones Rams en semana 9

domingo con su racha perdedora a costa de unos inconsistentes Rams que son terceros en el Oeste de la NFC con récord de 3-4.

RAMS, A CORREGIR ERRORES

El entrenador de los ganadores del Super Bowl LVI, Sean McVay, reconoció el martes que su equipo no ha ejecutado acciones básicas.

“Tenemos que descubrir cómo hacer una mejor operación para no desperdiciar jugadas básicas, eso es lo que siento”, aceptó McVay.

El domingo también destaca el duelo entre los Buffalo Bills, primero en el Este con marca de 6-1 que los tiene como el número uno de la Conferencia Americana, ante los New York Jets que ocupan el segundo escalón en la misma división con 5-3.

En Kansas City se espera un choque espectacular entre dos de los mejores equipos de la AFC. Chiefs y Titans, ambos tienen récord de 5-2. Tennessee manda en el Sur y Kansas City, en el Oeste.

Astros empata la Serie 2-2 al derrotar 5-0 a Filadelfia

Cristian Javier, el pitcher derecho dominicano, lanzó 6.0 entradas sin hit ni carrera ante los Filis en el Juego 4 de la Serie Mundial en el Citizens Bank Park, donde el equipo de Filadelfia había logrado un invicto de 6-0 en la presente postemporada. Con Houston abajo 2-1 en la serie al mejor de siete, perder el cuarto choque del Clásico de Otoño hubiese sido un golpe fuerte para los Siderales.

Pero no fue así. Javier se combinó sus compatriotas Bryan Abreu y Rafael Montero, más Ryan Pressley, para dejar sin hits a los Filis y empatar la serie a dos victorias por bando.

Los de Tampa Bay mantienen su lucha por llegar a los playoffs gracias a que su división es la más débil de la liga

Saints, ambos marchan debajo de los Falcons que son primeros con 4-4.

Las derrotas en fila ante Steelers, Panthers y Ravens, han pegado en el ánimo del equipo del coach Todd Bowles, quien no ha encontrado la manera de sortear las lesiones y aislar a Tom Brady, su estrella, de sus problemas personales que han mermado su rendimiento.

do en varios juegos de la campaña; ha arrojado dos tabletas electrónicas al suelo y ha sido captado por las cámaras de televisión gritando a los integrantes de su línea ofensiva en un par de ocasiones.

La semana nueve arrancará este jueves con la visita de los Eagles, único equipo invicto de la liga y líder del Este de la NFC, a los Texans, el peor equipo de la AFC, último en el Sur con 1-5.

Cerrará la jornada el duelo entre los Baltimore Ravens y los New Orleans Saints el lunes.

JAVIER SE LUCIÓ EN SERIO

Javier terminó su presentación con nueve ponches y apenas dos bases por bolas. De sus 97 pitcheos, 63 fueron strikes.

Los Tampa Bay Buccaneers liderados por Tom Brady intentarán romper este domingo una racha de tres derrotas consecutivas ante los campeones Los Angeles Rams en uno de los juegos más atractivos de la semana nueve de la temporada de NFL.

Tampa Bay tiene marca de 3-5, mismo récord que los

BRADY, FUERA DE SI

“Seguro que tiene algo que le pesa cuando sale al campo, aunque no puedo decir con certeza cuánto”, reconoció Bowles el sábado pasado, un día después de que Brady anunció su divorcio.

Al veterano quarterback de 45 años se le ha visto frustra-

Además, están las lesiones en el equipo. El domingo pasado los Bucs perdieron a su líder defensivo Shaquil Barrett, lastimado del tendón de Aquiles. Antes del inicio de la temporada sufrieron la baja de Ryan Jensen, su centro titular.

En la defensiva secundaria Carlton Davis, Sean Murphy-Bunting, Logan Ryan y Antoine Winfield, han sido intermitentes por diversas molestias.

Bajo este panorama los Buccaneers intentarán terminar el

La selección de México inicia los entrenamientos en Girona

La selección de México comenzó a trabajar este miércoles en el centro de entrenamiento del Girona, en el marco de la concentración iniciada en la ciudad catalana para preparar el Mundial y jugar dos amistosos, los días 9 y 16 de noviembre en Montilivi y contra Irak y Suecia.

CHUCKY SE INCORPORA DESPUÉS México se ejercitó con 17 de los

jugadores incluidos en la lista de 31 nombres para el Mundial que se presentó la semana pasada y 15 futbolistas citados para completar los entrenamientos. Los jugadores de clubes europeos, como Hirving Lozano (Nápoles) o Edson Álvarez (Ajax), se irán incorporando a la concentración a medida que sus equipos finalicen la competencia.

MARTINO,DIFÍCIL DECISIÓN

El seleccionador, el ex técnico argentino del Barcelona Gerardo Martino, tiene margen hasta el día 14 de noviembre para dar a conocer la convocatoria definitiva de 26 jugadores que viajarán a Catar.

El día 16 México jugará contra Suecia en Montilivi, feudo del Girona, el 17 viajará

En la semana nueve de la temporada 2022 de la NFL descansarán los Cleveland Browns, Dallas Cowboys, Denver Broncos, New York Giants, Pittsburgh Steelers y San Francisco 49ers.

SEMANA NUEVE

Jueves 3: Eagles-Texans.

Domingo 6: Chargers-Falcons, Dolphins-Bears, Panthers-Bengals, Packers-Lions, Colts-Patriots, Bills-Jets, Vikings-Commanders, Raiders-Jaguars, Seahawks-Cardinals, Rams-Buccaneers y Titans-Chiefs.

Lunes 7: Ravens-Saints.

Con dicha actuación, Javier puso su efectividad de esta postemporada en 0.71. En tres presentaciones (dos aperturas), el diestro ha permitido apenas dos hits y una carrera, con 16 ponches y cinco bases por bolas.

a Qatar y el 22 debutará en la fase de grupos, ante Polonia. El día 26 la selección jugará

con Argentina y el 30 despedirá la fase de grupos con un duelo ante Arabia Saudí.

CRÓNICA, JUEVES 3 NOVIEMBRE 2022 31Deportes
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE El lanzador dominicano jugó por nota. El portero Guillermo Ochoa, capitán del Tri. Al veterano quarterback de 45 años se le ha visto frustrado en varios juegos de la campaña.

La contra

Proceedings of the Royal Society B.

Con una antigüedad de 514 millones de años, la colección de fósiles está bien conservada, lo que ha permitido conocer que esta especie tenía una boca bordeada por un anillo de tentáculos lisos y fueron los primeros en construir esqueletos duros y robustos

Fósiles bien conservados hallados en China han peremitido resolver un enigma de siglos de antigüedad sobre la evolución de la vida en la tierra, revelando cómo eran los primeros animales con esqueleto.

Los resultados se publican en Proceedings of the Royal Society B.

Los primeros animales en construir esqueletos duros y robustos aparecen repentinamente en el registro fósil en un abrir

y cerrar de ojos geológico hace alrededor de 550-520 millones de años durante un evento llamado Explosión Cámbrica. Muchos de estos primeros fósiles son simples tubos huecos que van desde unos pocos milímetros hasta muchos centímetros de largo. Sin embargo, se desconocía qué tipo de animales hicieron estos esqueletos, porque carecen de la conservación de las partes blandas necesarias para identificarlos como pertenecientes a los principales grupos de animales que todavía están vivos en la actualidad.

Los fósiles hallados pertenecen a la especie Gangtoucunia aspera y no están relacionados con los gusanos anélidos; muchos de estos primeros fósiles son simples tubos huecos, señala el doctor Luke Parry, y fueron encontrados en la región de Kunming, provincia oriental de Yunnan, China.

unos 5 mm de largo. Es probable que se usaran para picar y capturar presas. Los fósiles también muestran que Gangtoucunia tenía un intestino ciego, dividido en cavidades internas que llenaban la longitud del tubo.

Estas son características que se encuentran hoy en día solo en las medusas modernas, las anémonas y sus parientes cercanos, organismos cuyas partes blandas son extremadamente raras en el registro fósil. El estudio muestra que estos animales simples fueron de los primeros en construir los esqueletos duros que componen gran parte del registro fósil conocido.

Tenían un intestino ciego, dividido en cavidades que llenaban la longitud del tubo

La nueva colección de fósiles de 514 millones de años incluye cuatro especímenes de Gangtoucunia aspera con tejidos blandos aún intactos, incluido el intestino y las piezas bucales. Estos revelan que tenía una boca bordeada por un anillo de tentáculos lisos y no ramificados de

Según los investigadores, Gangtoucunia se habría parecido a los pólipos de las medusas escifozoarias modernas, con una estructura tubular dura.

El doctor Luke Parry, del Departamento de Ciencias de la Universidad de Oxford, dijo: “Este es realmente un descubrimiento único en un millón porque no teníamos forma de clasificarlos. Gracias a estos nuevos especímenes, una pieza clave del rompecabezas evolutivo se ha colocado firmemente en su lugar”. (Europa Press)

JUEVES 3 NOVIEMBRE 2022
Hallan en China fósiles que revelan cómo eran los primeros animales con esqueleto
Eslabón oseo
EUROPA PRESS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.