
57 minute read
Reyna Paz Avendaño - Página
from 03-11-2022
El Colnal rendirá homenaje al fi lósofo en el centenario de su nacimiento. En la FIL de Guadalajara presentaremos libro inédito: Carmen Villoro
Advertisement
Escritor
Reyna Paz Avendaño
reynapazavendano@gmail.com
“Para la mayoría de la gente Luis Villoro (1922-2014) es el pensador, el maestro, el defensor de principios de justicia, de igualdad, de equidad, un luchador social; para mí es mi papá afectuoso, quien me enseñó a andar en bicicleta, quien me enseñó a amar la música, quien tuvo siempre mucho entusiasmo por lo que hacía”, recuerda Carmen Villoro, hija del filósofo a quien El Colegio Nacional le rendirá homenaje este jueves y viernes.
Con motivo de los 100 años de nacimiento del autor de “El pensamiento moderno: filosofía del Renacimiento” y “La revolución de Independencia”, el escritor Juan Villoro y el historiador Javier Garciadiego organizan cuatro mesas. Las dos primeras se realizarán este jueves 3 de noviembre a las 17:00 horas en las que abordarán los temas de educación; estado, derecho y la autonomía indígena; la reforma política; filosofía y política; identidad y concepto de nación; y filosofía de la religión.
Las otras dos mesas serán el viernes 4 de noviembre a las 17:00 horas y los temas a discutir serán: zapatismo y filosofía; la identidad múltiple; Luis Villoro en el contexto de las luchas sociales; los grandes momentos del indigenismo en México; y la Revolución de Independencia.
Algunos de los ponentes serán: Miguel Limón Rojas, José Ramón Cossío, Diego Valadés, Guillermo Hurtado, Roger Bartra, Carlos Mendoza, Márgara Millán, Mariana Mora, Luis Hernández Navarro, Ángeles Eraña y María José Garrido.
“Villoro fue una figura ejemplar éticamente y amorosamente, él transmitió sus ideas de una manera respetuosa, nunca nos llevó de manera activa a pensar algo o a comulgar con una idea, nos acercó todo tipo de ideas y nos dejó pensar por nosotros mismos, hablo por los cuatro hijos”, comenta Carmen Villoro.
Para la poeta e hija del filósofo homenajeado el recuerdo de su padre es fiel al ensayo “La significación del silencio” porque Villoro les transmitió enseñanzas en silencio. “Nos permitió empaparnos de su pasión por lo social, por México, por la historia con un entusiasmo con el que él abordaba sus temas incluso en las pláticas cotidianas”.
Carmen Villoro adelanta que en El Colegio Nacional participará en la última mesa leyendo poemas que le escribió a su padre después de fallecido.
“Hice una visita al Caracol de Oventic y conocí el árbol llamado linquidámbar, es un árbol muy hermoso y en sus raíces descansan las cenizas de mi papá. Fue muy revelador de una parte de mi padre, de sus últimos 20 años de mi padre y fue conmovedor ver cómo ese árbol estaba muy cuidado, muy querido, lleno de flores, lleno de bordados con un amor tan grande que le tuvieron estos hermanos zapatistas a mi papá”, narra.
LIBRO PÓSTUMO
Carmen Villoro adelanta que junto con su hermano Juan Villoro presentarán “La identidad múltiple”, el miércoles 30 de noviembre en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara a las 20:00 horas.
“Vamos a presentar un libro inédito póstumo de mi padre, Juan sí tuvo la oportunidad de estar más en contacto con Guillermo Hurtado y rescatar una serie de documentos que mi padre dejó inéditos, con eso ya se publicó un libro que vamos a darnos la tarea de darlo a conocer en la FIL Guadalajara”, expresa.
Carmen platica que con la obra de su padre se ha enterado de quién fue Luis Villoro.
“A través de sus libros y de documentos que relatan pasajes de su vida, me he estado internando en ellos y descubro más cosas de ese Luis Villoro al que conocí parcialmente. Gracias a su obra he estado conociendo al joven Luis Villoro, cómo pensaba, cómo después fue cambiando y al final cómo tuvo la verdadera convicción del zapatismo, cómo empezó a interesarse en el indigenismo y cómo cerró un círculo con el zapatismo que le interesaba tanto, le parecía una verdadera opción para México”, indica .
Colnal
Las mesas en homenaje a Luis Villoro se realizarán el 3 y 4 de noviembre.
Donación
Documentos personales en revisión
Carmen Villoro recuerda que su padre donó su biblioteca de filosofía a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo donde trabajó sus últimos años de vida. “Mi hermano se quedó con los documentos que encontramos en su estudio para darles una estudiada y un orden, para ver si se podía sacar algo de provecho de esos documentos y parece que sí, ahí va el primer libro, pero hay más documentos que tienen interés para los lectores de Luis Villoro, y que mi hermano Juan con otros profesores más avezados en el tema los darán a conocer”, señala.
Nahuas documentaron en un códice abusos de los españoles
Es el Códice de San Salvador Huejotzingo de 1571 que relata el proceso judicial contra el canónigo Alonso Jiménez
EFE
Washington
Impagos a los trabajadores, falta de cobijas de lana y robos de maíz. Son algunos de los abusos expuestos en un códice que acaba de adquirir la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y que muestra las denuncias de un pueblo nahua contra las autoridades al inicio de la colonización española de México.
Se trata del Códice de San Salvador Huejotzingo de 1571, que relata a lo largo de 96 páginas con textos y jeroglíficos el proceso judicial que emprendieron los indígenas contra el canónigo Alonso Jiménez, quien administraba en nombre de las autoridades españolas esta población ubicada en el actual estado mexicano de Puebla.
UN RELATO COMPLETO DE LOS ABUSOS John Hessler, curador de Arqueología e Historia de Mesoamérica en la Biblioteca del Congreso, explicó que este códice es importante porque a diferencia de muchos otros está completo: contiene los tes-

El códice fue adquirido por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y narra impagos a los trabajadores, falta de cobijas de lana y robos de maíz, entre otros abusos.
tigos escritos en español, jeroglíficos en nahua y el veredicto del caso.
“Hay mucha información sobre cómo se les pagaba a los trabajadores indígenas, sobre su relación con la iglesia y el Estado, sobre cómo usaban el sistema judicial para proteger sus derechos... Nos ofrece una instantánea sobre la vida en una época en la que no hay muchas otras fuentes”, relató.
La acusación fue emprendida por un grupo de trabajadores indígenas que participaron en la construcción de la iglesia del pueblo.
Ante el incipiente sistema de justicia español, denunciaron que el clérigo no les pagó suficiente, les cobró por cobijas de lana que deberían ser gratuitas y les robó maíz, entre otros abusos.
El obispado de Ciudad de México envió a un investigador que vio justificadas las quejas, por lo que se inició un juicio que terminó de forma ambigua: Jiménez tuvo que resarcir el daño por algunos cargos y en otros fue absuelto.
Hessler explicó que el sistema judicial del inicio de la colonización no solía ser justo, pero en este caso “vemos al menos al pueblo indígena tratando de defender sus derechos”.
Si bien el códice demuestra que las autoridades de Ciudad de México desconocían las tropelías de Jiménez, este y otros documentos demuestran que este tipo de abusos “eran bastante frecuentes” por parte de los gobernadores locales, añadió el curador.
DISPONIBLE PARA EL MUNDO
El documento, redactado al menos por cuatro autores diferentes, combina hojas en papel europeo con papel indígena, textos en español y jeroglíficos nahuas de colores transcritos al alfabeto latino, planos de la iglesia, retratos de los denunciantes y dibujos de los pagos, entre otros elementos.
Este es uno de los seis únicos manuscritos pictóricos del siglo XVI en el centro de México que se conservan hoy en día, tres de los cuales forman parte de la colección de la Biblioteca del Congreso estadounidense, considerada la más grande del mundo.
Esta institución acaba de adquirir hace dos semanas el códice, que formaba parte de una colección privada en Suiza tras haber pasado por manos estadounidenses y francesas.
El documento está siendo catalogado por la Biblioteca y en las próximas semanas será digitalizado para que “esté disponible para el mundo” y lo puedan consultar los estudiosos del tema o cualquier persona interesada.
Académicos mexicanos han visitado recientemente la Biblioteca, ubicada en Washington, para consultar el manuscrito, reveló Hessler.
“Es importante para todo el continente porque se trata de una pieza desconocida de una colección privada que pasa a una institución pública para que cualquiera pueda consultarla”, añadió.
La institución estadunidense posee también el Códice Huexotzinco, adquirido en 1920, que narra una disputa legal entre el pueblo nahua y los colonizadores españoles, mientras que el Códice Quetzalecatzin fue adquirido en 2017 y muestra datos genealógicos y de propiedades familiares .
La NASA prepara el fin de la misión InSight en Marte
La NASA constata que se acerca el día en que el módulo de aterrizaje Mars InSight se quedará en silencio, poniendo fin a su histórica misión de revelar secretos del interior del Planeta Rojo.
La generación de energía de la nave espacial continúa disminuyendo a medida que se espesa el polvo arrastrado por el viento en sus paneles solares, por lo que el equipo ha tomado medidas para continuar el mayor tiempo posible con la energía que queda. Se espera que el final llegue en las próximas semanas. Insight fue lanzada el 5 de mayo de 2018 y llegó a Marte el 26 de noviembre de ese año.
Al mismo tiempo que el equipo de operaciones exprime al máximo el trabajo científico del módulo Insight (Exploration using Seismic Investigations, Geodesy and Heat Transport) también ha comenzado a tomar medidas para terminar la misión.
El paso final más importante de la misión InSight es almacenar su tesoro de datos y hacerlo accesible a los investigadores de todo el mundo. Los datos del módulo de aterrizaje han arrojado detalles sobre las capas interiores de Marte, su núcleo líquido, los remanentes sorprendentemente variables debajo de la superficie de su campo magnético casi extinto, el clima en esta parte de Marte y mucha actividad sísmica, informa la NASA en un comunicado.
El sismómetro de InSight, proporcionado por el Centre National d’Études Spatiales (CNES) de Francia, ha detectado más de mil 300 ‘martemotos’ desde que el módulo de aterrizaje aterrizó en noviembre de 2018, el más grande de magnitud 5. Incluso registró terremotos por impactos de meteoritos. Observar cómo cambian las ondas sísmicas de esos terremotos a medida que viajan a través del
NASA

El módulo de aterrizaje Mars InSight.
planeta ofrece una visión invaluable del interior de Marte, pero también brinda una mejor comprensión de cómo se forman todos los mundos rocosos, incluida la Tierra y su Luna.
A principios de este verano, al módulo de aterrizaje le quedaba tan poca energía que la misión apagó todos los demás instrumentos científicos de InSight para mantener el sismómetro en funcionamiento. Incluso apagaron el sistema de protección contra fallas que, de lo contrario, apagaría automáticamente el sismómetro si el sistema detecta que la generación de energía del módulo de aterrizaje es peligrosamente baja . (Europa Press)
Susana Quintanilla, investigadora de la institución, relata cómo se ha desarrollado el tema de acoso entre la comunidad de la institución
Violencia de género
Isaac Torres Cruz
isaac.torrescu@gmail.com
Después de hacer público el acoso de Jean Philippe Vielle Calzada, María Ávila recibió una denuncia por “daño moral”. El denunciante solicitó 20 millones de pesos como reparación.
María Ávila, actual académica de la UNAM, Campus Juriquilla, fue una de las denunciantes del investigador del Langebio, quien se postuló para la dirección del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).
La postulación causó reacciones adversas en sectores de esta comunidad, que llegaron a su máxima expresión pública el lunes pasado durante una protesta en el Auditorio Arturo Rosenblueth, donde intentó exponer su programa de trabajo.
El acto les pareció a otros sectores del Cinvestav una “barbarie”, relata Susana Quintanilla, investigadora de la Sede Sur, no obstante, no les escandaliza tanto una contrademanda millonaria a una estudiante.
Desde hace un año, Quintanilla impulsó comunicados y cartas de la comunidad dirigidos al subsecretario de Educación Superior de la SEP, Luciano Concheiro, para exponer el caso. La científica relata en entrevista una síntesis del caso de acoso del investigador del Langebio, quien tiene cuatro denuncias por acoso sexual.
A partir del reportaje publicado en la revista “Science” y de tener contacto directo con algunas de las víctimas en Langebio, Quintanilla se dio cuenta de que el caso se trataba de uno “arquetípico” de las formas de funcionamiento y prácticas dentro de la investigación científica, aunque más preocupante.
“Lo que ocurrió en el Langebio es un síntoma grave, puesto que se trata de la misma persona con cuatro denuncias, entre ellos dos testimonios anónimos, y solapada en buena medida por las mismas autoridades y los grupos de poder en la institución”.
La científica apunta que ese entorno ha protegido a Vielle Calzada, “niño de oro”, puesto que representa el modelo del científico en muchas instituciones.
María Ávila expuso su testimonio en redes sociales, como lo relata el artículo de Emiliano Rodríguez en “Science”, de inmediato, recuerda Quintanilla. De inmediato otras colegas se sintieron identificadas y se pusieron en contacto para presentar una denuncia administrativa.
La investigación a lo largo de los últimos dos años ha sido lenta y sin resolución dentro de los órganos internos de control de la institución hasta el sobreseimiento por la Secretaría de la Función Pública. Los detalles se publicaron por Nayeli Roldán en “Animal Político”.
Mientras tanto, Vielle Calzada demandó a Ávila y otra académica ante un juzgado civil. “Acciones intimidatorias que resultan efectivas, sobre todo cuando no hay una autoridad, en este caso el director del Cinvestav (José Mustre) quien firmó el Acuerdo de Cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexualde la administración federal”.
Dijo que se trataba de un problema del órgano interno de control y que no podía intervenir, añade, adicionalmente a que no se siguió el protocolo para la atención de casos de hostigamiento y acoso sexual. “Mientras tanto, Jean Philippe Vielle sigue en la institución, amedrenta y toma acciones como demandar ante el órgano interno de control a una persona acusándola de originar el grupo de mujeres empoderadas que quiere ‘desprestigiarlo’. Ese ha sido su caballo de batalla: ser víctima de un grupo de personas y sus maridos, porque ni siquiera atribuye el acto a ellas, sino los involucra a ellos porque ‘le tienen envidia’, dice, y quieren acabar con su carrera”.
En apoyo a las demandadas, se realizó una colecta a través de la sociedad de Científicas Mexicanas para apoyarlas en los gastos de abogados, puesto que deben responder, añade Quintanilla. “No se llegó a ningún acuerdo porque no lo aceptó Jean Philippe, sigue el proceso y al mis-

Sólo el 20 por ciento de los investigadores en la institución son mujeres.
mo tiempo María Ávila ha solicitado un amparo frente a la resolución del órgano interno de control”.
Hace un año, relata Quintanilla, las comunicaciones de la comunidad dirigidas al subsecretario tuvieron eco, puesto que instó a que el director del Cinvestav cumpliera con sus atribuciones y funciones. No obstante, añade, no fue así y la situación escaló hasta la candidatura de Vielle Calzada y las manifestaciones en Zacatenco el lunes pasado.
“Salió del auditorio, pero no retiró candidatura y seguro tendrá votos e incluso que podría llegar a la terna porque hay colegas que no sólo lo solapan si no que les molesta también que haya mujeres empoderadas en las estructuras donde proliferan los pactos patriarcales”.
La científica añade que se requieren cambios de fondo en las leyes y legislación de las instituciones de educación superior, hay mucho trabajo por hacer, enfatiza. “Pero en el Cinvestav, este caso será emblemático y marcará un antes y un después. Se han agotado todos los recursos, las estudiantes han publicado cartas y solicitudes que no se han atendido ni resuelto. Ha habido una falta de atención e incluso encubrimiento, sólo así se explica la lentitud o la inacción, no de toda la institución, pero sí de un sector muy importante” .
VOCES DE LA UAM
Renovar la USICAMM por el bien del magisterio
Miguel Ángel Gallegos Cárdenas* miangaca@hotmail.com
Conviene recordar el origen, fines y modo en que la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) viene operando en el plano de la educación para poder reflexionar sobre su desempeño a partir de la mirada de los docentes, y así poder identificar áreas de oportunidad para mejorar el servicio que ofrece.
¿QUÉ ES LA USICAMM?
En el año 2013, el gobierno hizo una Reforma Educativa que señalaba que el ingreso, permanencia, reconocimiento y promoción de los docentes sería por medio de evaluaciones y concursos de oposición, apegados a cierta normatividad y bajo el acompañamiento de diversas leyes y aparatos burocráticos. El resultado lo sabemos: sometimiento y atemorización al magisterio nacional.
Vigilar y castigar a los docentes fue la forma de operar desde aquel entonces, hasta que, con el fin de subsanar aquella afrenta, en septiembre de 2019, el Congreso de la Unión, en el recién instaurado gobierno del presidente AMLO, derogó aquella mal llamada Reforma, expidiendo una nueva Ley General de Educación y abrogando la Ley General de la Infraestructura Física Educativa, para responder a reformas hechas a los artículos 3º, 31 y 73 de la Constitución, además de decretar en esas mismas fechas la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, con la intención de redignificar al docente dándole su lugar y mejores condiciones para su estabilidad y desarrollo.
La ley define a la USICAMM como un órgano administrativo desconcentrado, con autonomía técnica, operativa y de gestión, adscrito a la SEP, que tiene a su cargo las atribuciones que le confiere a esa dependencia la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, y las que otras leyes establezcan.
Este aparato debería brindar acceso justo a la carrera pública docente, generando mejores condiciones al personal que actualmente se desempeña, así como al que aspira a hacer carrera en educación básica y media superior en el sistema educativo mexicano, reconociendo ante todo su labor. Sin embargo, al hacer un recuento a tres años de su creación e implementación, hay mucho que cuestionar, pues no se ha logrado ninguna mejora, ni al sistema educativo, ni al personal docente. La prometida revalorización del profesorado ha estado ausente en todas sus formas.

¿CÓMO OPERA ?
Esta entidad administrativa que busca la excelencia en los profesores de México, se encarga de promover y vigilar (por medio de autoridades de educación básica y media superior, autoridades de entidades federativas y de organismos descentralizados) la realización de los concursos y procesos de admisión, promoción vertical (ascenso, aumento de salario, cambio de funciones), promoción horizontal (estímulos por niveles y reglas de incorporación, promoción y permanencia) y reconocimientos (estímulos y opciones de desarrollo).
El marco normativo de este organismo se compone de: ç Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos: Artículo 3o., párrafos séptimo y octavo ç Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros ç Ley Reglamentaria del Artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, en materia de Mejora Continua de la Educación ç Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública ç Manual de Organización de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros
Y su estructura orgánica se compone de un titular y cinco direcciones generales: admisión, promoción, reconocimiento, administración, y asuntos jurídicos y normatividad; además de subdirecciones y jefaturas de departamentos diversos. Así, se constituye como un gran aparato al servicio de la mejora docente.
Es así que, de manera anual, esta entidad emite las convocatorias respectivas para que los interesados puedan participar en los diversos procesos, pero ¿qué tan bien está funcionando, revalorizando y apoyando la USICAMM a los docentes de México?
LA USICAMM EN PALABRAS DE LOS DOCENTES.
Desde la mirada de la SEP y las autoridades educativas, la USICAMM cuenta con el marco normativo, la plataforma, estructura y herramientas necesarias para administrar de la mejor manera la carrera de las maestras y los maestros. Aunque para una gran cantidad de profesores de educación básica y media superior que han participado en las convocatorias USICAMM, ha quedado a deber, como señalan las respuestas a cuestiones sobre ¿cómo ha sido tu experiencia en la promoción, benéfica o contradictoria?, y ¿consideras a USICAMM un aparato cercano, de apoyo y respaldo para los docentes? Ante lo cual, se destacan algunas respuestas: ñ Lo único que USICAMM te asigna en el mejor de los casos son cuatro horas de promoción, dándote a elegir un plantel vía virtual, ejerciendo presión y sometimiento, dado que te hacen elegir al momento y desafortunadamente las plazas a ocupar son escuelas lejanas a tu principal Centro de Trabajo, lo que en vez de ayudar empeora la situación del docente. ñ Aunque se puede acceder al otorgamiento de cuatro horas, lo contradictorio es que se deben laborar en otro
Centro de Trabajo y a veces el traslado es más largo que el tiempo que se está frente al grupo. ñ USICAMM es una dependencia que sirve al gobierno pero no brinda apoyo ni revaloriza a los docentes, al contrario prevalece la dominación y sometimiento al docente. ñ Es lamentable que las horas asignadas en promoción no las concedan en el propio centro de trabajo, aún habiendo necesidad en una misma escuela. ñ En dónde están las horas de los maestros que se jubilan, no coinciden con las que se ofertan en los catálogos de promoción. ñ La verdadera evaluación es en el aula, no en un examen de conocimientos o proceso como al que somete la
USICAMM. ñ La profesionalización docente no se basa en un examen, sino en la praxis cotidiana.
Estas son algunas expresiones que han manifestado al que escribe diversos profesores que han participado en los procesos señalados. Y usted, querido lector, ¿qué opina?, ¿se está logrando la revalorización del magisterio o habrá que renovar a la USICAMM? . * Egresado del Doctorado en Ciencias Sociales, en el Área Sociedad y Educación de la Unidad Xochimilco de la UAM
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 469/2019
JUZGADO 33º. CIVIL. SECRETARIA. “A” EXP: 469/2019. EDICTO
EMPLAZAMIENTO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA INTEGRAL SANCHEZ S.C. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR CORPORACION FINANCIERA ATLAS S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA ANTERIORMENTE CORPORACION FINANCIERA ATLAS S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE ENTIDAD REGULADA EN CONTRA DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA INTEGRAL SANCHEZ S.C.. LA C. JUEZ INTERINA LICENCIADA LIZZET URBINA ANGUAS DICTÓ UN AUTO DE FECHA CUATRO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, EN DONDE SE ORDENÓ LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS PARA EMPLAZAR A ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA INTEGRAL SANCHEZ S.C., QUIEN DEBERÁ PRESENTARSE EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO PARA RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO RESPECTIVAS DENTRO DE UN TÉRMINO QUE NO EXCEDA DE TREINTA DIAS Y QUE DICHAS COPIAS QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARIA DE ESTE JUZGADO Y UNA VEZ QUE COMPAREZCA A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO O EN SU DEFECTO QUE TRANSCURRA EL TÉRMINO CONCEDIDO PARA RECIBIRLAS, COMENZARÁ A CORRER EL TÉRMINO DE QUINCE DIAS PARA PRODUCIR SU CONTESTACIÓN. CONFORME AL AUTO DE FECHA VEINTIUNO DE MAYO DE DOS MIL DIECINUEVE. PRESTACIONES. A) EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $1’507,884.94 (UN MILLÓN QUINIENTOS SIETE MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y CUATRO PESOS 94/100 M.N.), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, DERIVADO DE LAS RENTAS VENCIDAS MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, GENERADAS AL 15 (QUINCE) DE FEBRERO DE 2019 (DOS MIL DIECINUEVE), RELATIVAS A LOS ANEXOS “A”-001,”A”-002, “A”-003 Y “A”-004, QUE FORMAN PARTE DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO PURO NÚMERO 221,XON PROMESA DE GARANTÍA HIPOTECARIA, QUE SE ENCUENTRAN GARANTIZADOS CON HIPOTECA; CANTIDAD QUE SE SUSTENTA CONFORME AL ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO QUE SE EXHIBE JUNTO CON LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO PURO CON PROMESA DE GARANTÍA HIPOTECARIA Y EL PROPIO CONTRATO DE HIPOTECA CONJUNTAMENTE COMO DOCUMENTOS BASE DE LA ACCIÓN EN TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 87-BY 87-F DE LA LEY GENERAL DE ORGANIZACIONES Y ACTIVIDADES AUXILIARES DE CRÉDITO, EL CUAL FUE EMITIDO POR EL CONTADOR DE NUESTRA MANDANTE AUTORIZADO PARA TAL FIN, Y QUE HACE FE, SALVO PRUEBA EN CONTRARIO EN EL JUICIO EN EL QUE SE EXHIBA PARA LA FIJACIÓN DEL SALDO RESULTANTE A CARGO DEL DEUDOR. B) EL PAGO DE LAS RENTAS QUE SE SIGAN GENERANDO CONFORME A LO ESTABLECIDO LA CLÁUSULA SEGUNDA Y DÉCIMA OCTAVA DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO PURO CON PROMESA DE GARANTÍA HIPOTECARÍA Y SUS ANEXOS “A”-001, “A,-002, “A”-003 Y “A”-004; QUE FORMAN PARTE DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO PURO NÚMERO 221, QUE SE ENCUENTRAN GARANTIZADOS CON HIPOTECA; MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO POR TAL CONCEPTO, A PARTIR DEL 15 (QUINCE) DE NOVIEMBRE DE 2018 (DOS MIL DIECIOCHO) Y HASTA LA TOTAL ENTREGA DEFINITIVA DE LOS BIENES ARRENDADOS, CON SU CORRESPONDIENTE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. C) EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $65,438.46 (SESENTA Y CINCO MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y OCHO PESOS 48/100 M.N.) POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS GENERADOS A PARTIR DEL DÍA 15 (QUINCE) DE NOVIEMBRE DE 2018 (DOS MIL DIECIOCHO), MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, POR LA FALTA DE PAGO DE LAS RENTAS VENCIDAS NO PAGADAS DERIVADAS DE LOS ANEXOS “A”-001, “A”-002, “A”,- 003 Y “A”-004, QUE FORMAN PARTE DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO PURO NÚMERO 221, CON GARANTÍA HIPOTECARIA, CALCULADOS A LA FECHA 15 (QUINCE) DE FEBRERO DE 2018 (DOS MIL DIECIOCHO), CONFORME AL ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO POR NUESTRA MANDANTE, CANTIDAD QUE SE DESPRENDE DEL ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO QUE SE EXHIBE COMO PRUEBA JUNTO AL PRESENTE ESCRITO DE DEMANDA. D).- EL PAGO DE INTERESES MORATORIOS QUE SE CONTINÚEN GENERANDO CONFORME A LO PACTADO EN EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO PURO Y SUS ANEXOS “A”-001, “A”-002, “A”-003 Y “A”- 004, QUE FUERON GARANTIZADOS CON HIPOTECA, Y HASTA AL PAGO TOTAL DE LAS RENTAS ADEUDADA Y LAS QUE SE CONTINÚEN GENERANDO. E).-EL PAGO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (I.V.A.) SOBRE LOS INTERES QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL SOLUCIÓN DEL PRESENTE ASUNTO. F).- PARA QUE PREVIOS LOS TRÁMITES DE LEY, Y DE NO CUBRIRSE DE MANERA VOLUNTARIA POR PARTE DE LA DEMANDADA LAS PRESTACIONES ANTERIORES SE HAGA EFECTIVA LA GARANTÍA REAL CONCEDIDA POR LA DEMANDADA ORTOPÉDIA Y TRAUMATOLOGÍA INTEGRAL SÁNCHEZ. S.C., EN CALIDAD DE ACREDITADA Y GARANTE HIPOTECARIA, A TRAVÉS DEL INSTRUMENTO PÚBLICO QUE SE EXHIBE COMO BASE DE LA ACCIÓN. G). - EL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS QUE ORIGINE LA SUBSTANCIACIÓN DEL PRESENTE JUICIO. CIUDAD DE MÉXICO A 06 DE OCTUBRE DEL 2022. C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. MTRA. MARTINA SAULA ARMAS LUNA
NOTA: PARA LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIODICO LA CRONICA.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 933/2021 JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL SECRETARIA “A” EXPEDIENTE 933/2021. EDICTO
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE FECHA TRECE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR SCOTIABANK INVERLAT, S,A. INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT EN CONTRA DE LEOPOLDO MARTINEZ RIZO, EXPEDIENTE NÚMERO 933/2021. LA C. JUEZ INTERINA DEL JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, LICENCIADA YOLANDA ZEQUEIRA TORRES, DICTO UN AUTO QUE A LA LETRA DICE. CIUDAD DE MÉXICO, A TRECE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. --- HÁGASE DEL CONOCIMIENTO LA CERTIFICACIÓN QUE ANTECEDE PARA LOS EFECTOS LEGALES CONDUCENTES. A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DEL ACTOR, POR HECHAS SUS MANIFESTACIONES QUE EN EL MISMO SE CONTIENEN; SE ORDENA EMPLAZAR POR EDICTOS AL DEMANDADO EL C. LEOPOLDO MARTÍNEZ RIZO, Y TODA VEZ QUE NO FUE LOCALIZADO EL DEMANDADO EN LOS DOMICILIOS QUE FUERON PROPORCIONADOS POR LAS DIVERSAS AUTORIDADES, POR MEDIO DE EDICTOS, EMPLÁCESE AL DEMANDADO. EL C. LEOPOLDO MARTÍNEZ RIZO DEBIÉNDOSE PUBLICAR LOS MISMOS POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIÉNDOSE DEL CONOCIMIENTO AL DEMANDADO EL C. LEOPOLDO MARTÍNEZ RIZO QUE DEBERÁ PRESENTARSE EN EL LOCAL DE ESTE H. JUZGADO, EN LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A” A RECOGER LAS COPIAS DE TRASLADO DE LA DEMANDA Y SUS ANEXOS Y DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, Y TRANSCURRIDO ESTE TÉRMINO CONTARÁ CON QUINCE DÍAS PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, EN LA INTELIGENCIA QUE DICHO TERMINO COMENZARÁ A CORRER AL DÍA SIGUIENTE EN QUE HAYAN TRASCURRIDO LOS TREINTA DÍAS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. -NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA DEL JUZGADO OCTAVO CIVIL DE PROCESO ESCRITO LICENCIADA YOLANDA ZEQUEIRA TORRES: Y LA C. SECRETARIA CONCILIADORA LICENCIADA OLGA ARGUELLO VELASCO COMO SECRETARIA DE ACUERDOS “A” POR MINISTERIO DE LEY QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTICUATRO DE ENERO DE DOS MIL VEINTIDÓS. POR REALIZADAS LAS CERTIFICACIONES QUE ANTECEDEN PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAY LUGAR. CON EL ESCRITO Y DOCUMENTOS DE CUENTA FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGÍSTRESE EL MISMO BAJO EL NÚMERO 933/2021 EN EL LIBRO DE GOBIERNO, SE MANDA GUARDAR EN EL SEGURO DEL JUZGADO LOS DOCUMENTOS EXHIBIDOS COMO BASE DE LA ACCIÓN. SE TIENE POR PRESENTADO A SCOTIABANK INVERLAT, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, POR CONDUCTO DE SUS APODERADOS LEGALES, PERSONALIDAD QUE SE LES RECONOCE EN TÉRMINOS DE LA COPIA CERTIFICADA DEL INSTRUMENTO NOTARIAL QUE SE ACOMPAÑA. SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 468, 469, 470 Y 471 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES VIGENTE, DE APLICACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO, EN CONSECUENCIA, SE MANDA ANOTAR LA PRESENTE DEMANDA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO. SE TIENE POR SEÑALADO EL DOMICILIO QUE INDICA PARA OÍR NOTIFICACIONES: Y DOCUMENTOS Y POR AUTORIZADAS A LAS PERSONAS QUE INDICA PARA OIR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, DOCUMENTOS Y VALORES E IMPONERSE: DÉ LOS AUTOS. POR SEÑALADO EL CORREO ELECTRÓNICO: GERALDINE.BASANEZ@BBABOGADOS.MX., PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES PERSONALES, POR LO QUE: SE AUTORIZA QUE LAS NOTIFICACIONES PERSONALES SE LE PRACTIQUEN POR MEDIO DE ESTE MEDIOS DE COMUNICACIÓN O VÍA ELECTRÓNICA. SE TIENE COMO DEMANDADO AL CC. LEOPOLDO MARTINEZ RIZO, CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS SELLADAS Y COTEJADAS CÓRRASELE TRASLADO PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS CONTESTEN LA DEMANDA, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO SE LES TENDRÁ POR FICTAMENTE CONFESOS LOS HECHOS DE LA DEMANDA QUE DEJE DE CONTESTAR, ATENTO A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES APLICABLE EN LA CIUDAD DE MÉXICO. MEDIANTE NOTIFICACIÓN PERSONAL, HÁGASE SABER AL ACREEDOR INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES. (INFONAVIT) EN EL DOMICILIO QUE INDICA, EL INICIO DEL PRESENTE JUICIO PARA QUE MANIFIESTE LO QUE A SU DERECHO CONVENGA DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 476 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. SE TIENEN POR OFRECIDAS SUS PRUEBAS LAS QUE SÉ RESERVAN PARA SER ADMITIDAS O DESECHADAS EN SU MOMENTO PROCESAL OPORTUNO. DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS, 481 Y 482 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, DIGASELE AL DEMANDADO QUE CONTRAE DESDE EL MOMENTO DEL EMPLAZAMIENTO LA OBLIGACIÓN DE SER DEPOSITARIO JUDICIAL RESPECTO DE LA FINCA HIPOTECADA, ASÍ COMO DE SUS FRUTOS; APERCIBIDO QUE DE NO ACEPTAR DICHA RESPONSABILIDAD ENTREGARÁ DESDE ESE MOMENTO LA TENENCIA MATERIAL DE LA FINCA AL ACTOR O AL DEPOSITARIO QUE ÉSTE NOMBRE, LO QUE SE HACE DE SU CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. POR DISPOSICIÓN DEL ARTÍCULO 55 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES; SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MOTIVADO POR EL INTERÉS DE QUE LAS PERSONAS QUE TIENEN ALGÚN LITIGIO CUENTEN CON LA OPCIÓN PARA SOLUCIONAR SU CONFLICTO, PROPORCIONA LOS SERVICIOS DE MEDIACIÓN A TRAVÉS DE SU CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA, DONDE SE LES ATENDERÁ EN FORMA GRATUITA. LA MEDIACIÓN NO ES ASESORÍA JURÍDICA. EL CENTRO SE ENCUENTRA UBICADO EN AVENIDA NIÑOS HÉROES NÚMERO 133, COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO CÓDIGO POSTAL 06500, CON LOS TELÉFONOS 51 34 11 00 EXTENSIONES 1460 Y 2362 Y 52 07 25 84 Y 52 08 33 49, ASÍ COMO AL CORREO MEDIACIÓN. CIVIL.MÉRCANTIL@TSJCDMX.GOB.MX LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 4, 5, FRACCIÓN IV Y 6 PÁRRAFOS PRIMERO Y SEGUNDO DE LA LEY DE JUSTICIA ALTERNATIVA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA PARA EL DISTRITO FEDERAL. EN CUMPLIMIENTO A LO QUE ESTABLECEN LOS ARTÍCULOS 11 Y 15 DEL REGLAMENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS DEL PODER JUDICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, APROBADO MEDIANTE ACUERDO GENERAL NÚMERO 22-02/2012 EMITIDO POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL, EN SESIÓN PLENARIA DE FECHA DIEZ DE ENERO DEL DOS MIL DOCE, SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE UNA VEZ QUE CONCLUYA EN SU TOTALIDAD EL PRESENTE JUICIO, EL PRESENTE EXPEDIENTE SERÁ DESTRUIDO ASI COMO LOS DOCUMENTOS BASE O PRUEBA CON SUS CUADERNOS QUE SE HAYAN FORMADO CON MOTIVO DE LA ACCIÓN EJERCITADA, UNA VEZ QUE TRANSCURRA EL TÉRMINO DE NOVENTA DÍAS NATURALES. ASIMISMO, EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN EL ACUERDO 15-37/2019, EMITIDO EN LA SESIÓN ORDINARIA DE FECHA QUINCE DE OCTUBRE DEL MISMO AÑO, SE INFORMA QUE PREVIO A LA DESTRUCCIÓN ANTES REFERIDA, LOS EXPEDIENTE EN LOS CUALES LA PARTE ENJUICIADA SE HAYA CONSTITUIDO EN REBELDÍA DEBERÁN SER DIGITALIZADOS, ELLO CON LA FINALIDAD DE A LA POSTRE ANALIZAR LA LEGALIDAD DE LA DILIGENCIA DE EMPLAZAMIENTO. Y TODA VEZ QUE POR ACUERDO 03-22/2020 EMITIDO POR EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA EL DÍA VEINTICUATRO DE JULIO DE DOS MIL VEINTE SE ESTABLECIÓ LA REANUDACIÓN DE LAS LABORES PARA EL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO EL DÍA TRES DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, Y EN ESTRICTA OBSERVANCIA AL ACUERDO 05-19/2020 EMITIDO POR DICHO ÓRGANO COLEGIADO EL NUEVE DE JULIO DEL CITADO AÑO Y EN SU APARTADO DIECISIETE QUE EN LO CONDUCENTE DICE: “17.- DILIGENCIAS DE NOTIFICACIÓN... POR LO QUE HACE A LAS DIVERSAS DILIGENCIAS DE NOTIFICACIÓN PERSONAL, SE CONMINA A LAS Y LOS JUZGADORES CIVILES Y FAMILIARES DE PROCESO ESCRITO Y PROCESO ORAL, PARA QUE INCLUYAN EN SUS ACUERDOS LAS DETERMINACIONES QUE REFUERCEN EL USO DE MEDIOS ELECTRÓNICOS, REQUIRIENDO A LAS Y LOS JUSTICIABLES Y ‘A SUS REPRESENTANTES PARA QUE PROPORCIONEN Y AUTORICEN QUE LAS NOTIFICACIONES PERSONALES PUEDAN REALIZARSE POR CUALQUIER MEDIO DE COMUNICACIÓN O VÍA ELECTRÓNICA. PARA ELLO, DEBERÁN SEÑALAR LOS NÚMEROS TELEFÓNICOS, CORREOS ELECTRÓNICOS O CUALQUIER OTRO MEDIO PARA LA RECEPCIÓN DE MENSAJES DE TEXTO (SMS) Y APLICACIONES DE MENSAJERÍA MÓVIL (WHATSAPP, MESSENGER, TELEGRAMA, ENTRE OTRAS)”. POR LO QUE SE REQUIERE A LAS PARTES PARA QUE, DENTRO DEL TÉRMINO DE TRES DÍAS, PROPORCIONEN Y AUTORICEN QUE LAS NOTIFICACIONES PERSONALES QUE SE DICTEN EN EL PRESENTE JUICIO SE REALICEN POR MEDIO ELECTRÓNICO, DEBIENDO SEÑALAR EL CORREO ELECTRÓNICO, NÚMERO TELEFÓNICO O CUALQUIER OTRO MEDIO DE RECEPCIÓN DE MENSAJES PARA EFECTOS DE REALIZAR DICHAS NOTIFICACIONES. EN TAL VIRTUD LA NOTIFICACIÓN DEL PRESENTE AUTO LES SURTE EFECTOS A LAS PARTES POR BOLETÍN JUDICIAL. NOTIFIQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA OCTAVO DE LO CIVIL, LICENCIADA YOLANDA ZEQUEIRA TORRES, ANTE LA. C. SECRETARIA. CONCILIADORA EN FUNCIONES DE SECRETARIA DE ACUERDOS POR MINISTERIO DE LEY, LICENCIADA OLGA ARGUELLÓ VELASCO QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCIÓN CIUDAD DE MÉXICO A 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2022. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO POR MINISTERIO DE LEY.
LIC. OLGA ARGUELLO VELASCO.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1116/2019
JUZGADO 25° CIVIL DE PROCESO ESCRITO: NIÑOS HEROES 132, TERCER PISO, COLONIA DOCTORES ALCALDIA CUAUHTEMOC, CIUDAD DE MEXICO, C. P. 06720. JUZGADO 25 CIVIL. EXPEDIENTE: 1116/2019 SECRETARIA “B”
EDICTO.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR HERNÁNDEZ DELGADILLO MARIA ANGÉLICA EN CONTRA DE GUTIERREZ VARGAS RICARDO, JUANA CRISTINA RODRIGUEZ CABRERA Y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LA C JUEZ VIGÉSIMO QUINTO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE ESTA CIUDAD, LICENCIADA FABIOLA VARGAS VILLANUEVA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 122 FRACCION II DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES ORDENO EN AUTO DE FECHA DOS DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIDOS EL EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS A LOS CODEMANDADOS GUTIERREZ VARGAS RICARDO Y JUANA CRISTINA RODRIGUEZ CABRERA , HACIENDO DEL CONOCIMIENTO QUE LAS COPIAS SIMPLES PARA EL TRASLADO CORRESPONDIENTE SE ENCUENTRAN EN LA SECRETARIA “B” DE ESTE H. JUZGADO Y QUE SE LES CONCEDE EL TERMINO DE CUARENTA DIAS HABILES PARA QUE CONTESTEN LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA. CIUDAD DE MÉXICO A 14 DE OCTUBRE DEL 2022. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. LUIS ARTURO DENA ALVAREZ.
DEBIENDO DE PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, EXP: 233/2019
EDICTO
SE CONVOCAN POSTORES
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR HIGUERA ARAGON JOSE ALBERTO. EN CONTRA DE PULIDO AVILA GERARDO Y PLACENCIA SUAREZ CAROLINA TAMBIEN CONOCIDA COMO CAROLINA PLACENCIA SUAREZ DE PULIDO, EXPEDIENTE NÚMERO 233/2019, EL C. JUEZ VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, POR AUTO DE FECHA DOCE DE JULIO Y AUDIENCIA DE DIECINUEVE DE SEPTIEMBRE AMBOS DE DOS MIL VEINTIDOS QUE SEÑALA: … “EL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO CONSISTENTE EN EL DEPARTAMENTO NUMERO NUEVE, DEL EDIFICIO UNO, ENTRADA B, VIVIENDA TIPO A, DE LA UNIDAD SUJETA A REGIMEN DE CONDOMINIO, MARCADA CON EL NUMERO CINCO DE LA CALLE OCEANO PACIFICO, Y TERRENO QUE OCUPA QUE ES EL LOTE TRES, DE LA MANZANA SEIS UNO DEL FRACCIONAMIENTO LOMAS LINDAS (ATIZAPAN PRIMERA SECCIÓN) EN EL MUNICIPIO DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA, DISTRITO DE TLALNEPANTLA, ESTADO DE MEXICO Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 582 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA SACAR A REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA Y PÚBLICA SUBASTA, EL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO, MATERIA DEL PRESENTE JUICIO Y DE LA PRESENTE ALMONEDA, SEÑALÁNDOSE PARA TAL EFECTO LAS NUEVE HORAS CON CUARENTA MINUTOS DEL DÍA VEINTIOCHO DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, DEBIÉNDOSE DE CONVOCAR POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN, SIETE DIAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE EL MISMO PLAZO, PUBLICACIONES QUE DEBERÁN REALIZAR EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE LA TESORERÍA DEL DISTRITO FEDERAL Y EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y ESTRADOS DE ESTE JUZGADO Y TODA VEZ QUE EL INMUEBLE HIPOTECADO MATERIA DE LA PRESENTE ALMONEDA, SE ENCUENTRA FUERA DE ESTA JURISDICCIÓN, SE ORDENA GIRAR ATENTO EXHORTO AL C, JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA CON RESIDENCIA EN ATIZAPAN DE ZARAGOZA, ESTADO DE MÉXICO, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO SE SIRVA PUBLICAR LOS EDICTOS ANTERIORMENTE ORDENADOS EN LOS SITIOS PÚBLICOS DE COSTUMBRE DE DICHO JUZGADO Y EN TÉRMINOS DE LA LEGISLACIÓN DEL MISMO Y EN UN PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN DE DICHA LOCALIDAD, QUE SEA DESIGNADO POR EL JUEZ EXHORTADO Y EN BASE A DICHO PRECEPTO LEGAL ANTES MENCIONADO LA SEGUNDA ALMONEDA TENDRÁ UNA REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO SOBRE LA TASACIÓN Y PRECIO DEL AVALUÓ QUE SIRVIÓ DE BASE PARA LA PRIMERA ALMONEDA, TENIÉNDOSE COMO BASE LA CANTIDAD DE $570,000.00 (QUINIENTOS SETENTA MIL PESOS 00/100 M.N. ), PRECIO DEL AVALÚO CORRESPONDIENTE QUE OBRA EN AUTOS...,” CIUDAD DE MÉXICO, A 26 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2022. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL. LIC. JOSÉ ARTURO ÁNGEL OLVERA.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 910/2021
EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO SEGUIDO POR LUCIO CASAS GERARDO RAFAEL, EN CONTRA DE GONZÁLEZ JIMÉNEZ SILVA, EXPEDIENTE NÚMERO 910/2021 LA C. JUEZ DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL. MEDIANTE PROVEÍDO DE FECHA TREINTA DE MAYO DE DOS MIL VEINTIDÓS, ORDENO NOTIFICAR PERSONALMENTE A SILVIA GONZÁLEZ JIMÉNEZ, DICTO UN PROVEÍDO QUE A LA LETRA DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A TREINTA DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. AGRÉGUESE A SU EXPEDIENTE EL ESCRITO PRESENTADO POR LA MANDATARIA JUDICIAL DE LA ACTORA, COMO LO SOLICITA Y VISTAS LAS CONSTANCIAS DE LAS PRESENTES ACTUACIONES, DE DONDE SE DESPRENDE QUE NO SE LOCALIZÓ DOMICILIO ALGUNO EN LAS INSTITUCIONES QUE CUENTAN CON REGISTRO OFICIAL DE PERSONAS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, EMPLÁCESE A SILVIA GONZALEZ JIMENEZ, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES PARA QUE SE PRESENTE ANTE ÉSTE JUZGADO A CONTESTAR LA DEMANDA DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO, SE LE TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 271 DEL CITADO ORDENAMIENTO LEGAL, ASIMISMO, DEBERÁ SEÑALAR DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ÉSTE JUZGADO APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LE SURTIRÁN POR MEDIO DEL BOLETÍN JUDICIAL, COMO LO ESTABLECEN LOS ARTÍCULOS 112 Y 113 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE DICHO DEMANDADO QUE SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO DEL ESCRITO DE DEMANDA Y SUS ANEXOS, EN LA SECRETARIA “B” DE ÉSTE JUZGADO. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL, LETICIA MEDINA TORRENTERA, ANTE EL C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO JUAN MANUEL SILVA DORANTES, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE, DOY FE. - CIUDAD DE MÉXICO, A 16 DE JUNIO DE 2022 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. JUAN MANUEL SILVA DORANTES. PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES.

Anabel Caso “Hay que conocer nuestros cuerpos para tener mayor responsabilidad afectiva, sexual y emocional”
La directora cuenta en Trigal, su ópera prima, una historia sobre el deseo femenino, los límites al acercarse al otro sexo y la pubertad
Cine
Jonathan Eslui en Morelia
Twitter: @JonathanEsluil
En la edición número 20 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), uno de los filmes que compitieron en la sección oficial de Largometraje Mexicano fue Trigal, dirigido por Anabel Caso, quien presenta su primer trabajo cinematográfico en formato largo con una historia que resulta bastante personal para ella y que en cierta forma podrá parecerle familiar a muchas personas que la vean en la pantalla. Crónica Escenario platicó con la cineasta sobre su particular coming of age que tiene lugar en el campo.
Durante el verano, Sofía, de trece años de edad, se traslada a la casa de campo donde la espera su prima Cristina para pasar juntas las vacaciones y en medio de esos días de juegos las dos comienzan a explorar su sexualidad mientras se ven sumergidas en un triángulo amoroso con un hombre que es casi veinte años mayor que ellas, situación que marcará para ambas su inevitable paso de la pubertad a la adolescencia.
“Trigal es una historia que surgió a partir de una trama relacionada con mi infancia en el campo argentino y ciertas vivencias con una prima mía y mis primas y mis tías, porque hay mucha familia en la historia y a partir de esta trama principal se fueron construyendo una serie de memorias con otra serie de elementos que aparecen en la película, que tienen que ver con el despertar sexual de las niñas y fundamentalmente con el pasar de la pubertad a la adolescencia y todo lo que eso implicaba, que tenía que ver también con el tema del deseo femenino, del consentimiento y de los límites a la hora de acercarse al otro sexo”, compartió la realizadora sobre cómo surgió y cómo fue tomando forma la historia de su ópera prima.
“El cuerpo es fantástico, la relación con nuestro cuerpo es maravillosa porque es el cuerpo en el que vivimos y es en el cuerpo que se despiertan una serie de sensaciones no solo en la adolescencia, sino también en la adultez y en la infancia, que tenemos que abrazar con muchísimo cariño y con muchísima empatía. No hablar de esos temas por cuestiones de religión, cuestiones sociales o tabúes es reprimir impulsos humanos que tenemos, cuanto más hablemos de estas cosas y cuanto más seamos amigos de nuestros cuerpos vamos a tener una mayor responsabilidad acerca de las decisiones afectivas, sexuales y emocionales que tomamos en nuestras vidas”, expresó la cineasta acerca de la importancia de hablar del despertar sexual como lo hace en su cinta.
La película presenta un conflicto en la relación que existe entre sus protagonistas con la presencia de la figura masculina que representa el deseo para ellas. “Es un poco donde las niñas depositan sus miradas de deseo y es el campo en el que ellas se lanzan, haciendo un poco una metáfora con el trigal para empezar a explorar su propia feminidad que puede haber sido explorada de diferentes maneras, también en la película se plantean temas de exploración entre ellas y de autoexploración pero es con los hombres donde se da este despertar a la sexualidad, un hombre les empieza a provocar una serie de sensaciones y ellas van avanzando con eso conforme avanza la película para ir explorando ese territorio, desde el punto de vista de los hombres es también un lugar de responsabilidad en donde hay el consentimiento sexual a la hora de entablar una relación erótica, a la hora de entablar una relación sexual o entablar una relación afectiva, hay toda una responsabilidad de los límites de cuánto se consiente o no se consiente porque las niñas están en una situación de desventaja”, comentó la directora sobre el rol masculino en su historia.
Una parte importante para el adecuado funcionamiento de la trama es la relación que existe entre las dos jóvenes protagonistas, Sofía y Cristina, interpretadas respectivamente por Emilia Berjón Ramírez y Abril Michel, quienes tienen una química especial que se nota fácilmente en la pantalla. “Fue un proceso padrísimo porque tuve la posibilidad de hablar con muchas niñas durante el casting y me relataron sus experiencias acerca de la pubertad y la adolescencia, entre todas esas niñas apareció Abril que ya traía una historia de actuación bastante importante haciendo teatro y televisión, su arrojo y su belleza me conquistaron inmediatamente y además es una actriz tremenda; luego apareció Emilia que es la hija Arcelia Ramírez y tenía una frescura y una naturalidad incomparables, a la hora de juntarlas y de empezar a trabajar hicieron química inmediatamente y fuimos generando la relación de amistad entre ellas que se ve a la larga en la película”, dijo Anabel Caso acerca del proceso para encontrar a sus dos actrices principales.
Tras su paso en el FICM, ya hay planes para llevar Trigal a algunos festivales internacionales de cine y para estrenarla probablemente durante el mes de febrero del siguiente año en cines mexicanos.
Cortesía

Mórbido Film Fest llega a la plataforma Cinépolis Klic, donde el público podrá disfrutar, del 1 al 6 de noviembre, de siete títulos con un costo de $66.6 pesos a la renta. Lee la entrevista completa en nuestra página web.
El director del evento fílmico celebra el crecimiento de su público gracias a las plataformas online
Danieska Espinosa
Twitter: @Deaoni_Hyde
Mórbido Film Fest comenzó sus actividades de manera híbrida. Su edición 15 se realizó con funciones presenciales desde el 26 de octubre hasta este 2 de noviembre, mientras que desde el 1 al 6 de noviembre habrá funciones digitales en Cinépolis Klic® y en Mórbido TV para toda América Latina desde el 25 de octubre hasta el 22 de noviembre.
En Crónica Escenario tuvimos la oportunidad de realizar una entrevista al líder tenebroso de este festival, Pablo Guisa, y nos cuenta acerca de los nuevos cambios que se presentarán en esta nueva edición y el parteaguas que implica.
Después de vivir la pandemia implicó una nueva modalidad y adaptaciones de cómo presenciar los festivales y este 2022 se consolida como una modalidad híbrida: “Pues mira, nosotros somos uno de los pocos festivales en México que no dejamos de hacer funciones presenciales, tomamos un formato híbrido, pero un formato híbrido que también me abrió nuevas puertas. Por ejemplo, toda la selección de los cortometrajes que nosotros año con año hemos tenido en Mórbido, que además los tenemos siempre entre 90 y 70 cortometrajes, muchas veces más cortometrajes que los festivales de cortometrajes mismos, nosotros en vez de hacerlos presenciales con la familia, decidimos mandarlos a mórbido TV, a través de nuestro canal de TV de paga”, expresó.
“Entonces, ante todo esto nos veían 50 o 100 personas y ahora pues no sé, 50 mil, 150 mil personas en todo el continente latinoamericano entonces ese es un beneficio de un nuevo modelo que ya se va a quedar dentro del festival. También la modalidad online, la modalidad de películas por pago nos ha beneficiado como festival en el sentido de que podemos tener una oferta cultural para personas en toda la República Mexicana que pues no necesariamente tienen el tiempo, las vacaciones, el permiso en la escuela o los recursos para viajar a la Ciudad de México”, continuó.
“Esa parte de tener películas online pues también es algo que ya se quedó en el festival. Yo creo que para el próximo año ya dejaremos de decir este la palabra híbrido y ya viene nuestro nuevo modelo de festivales, porque pues son nuevas plataformas, porque también son nuevos públicos y que llegamos a nuevas latitudes porque, sin duda, hoy Mórbido es mucho más fuerte como festival de lo que fue antes de la pandemia, ahora ya podemos llegar a cientos de miles de personas durante todo el año”, complementó.
Por tercer año consecutivo,
Cortesía

Pablo Guisa.





JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DEL 2022



6:00 LAS NOTICIAS 6:30 DESPIERTA 8:00 AL AIRE CON PAOLA ROJAS 9:00 HOY 12:00 CUENTAMELO YA! 13:30 100 MEXICANOS DIJIERON 14:30 LO QUE LA VIDA ME ROBO 16:30 MI SECRETO 17:30 COMO DICE EL DICHO 18:30 CORONA DE LÁGRIMAS 19:30 LA ROSA DE GUADALUPE 20:30 VENCER LA AUSENCIA 21:30 CABO 22:30 EN PUNTO CON: DENISE MAERKER 23:00 TAL PARA CUAL 23:30 CONTACTO DEPORTIVO 24:00 PARE DE SUFRIR
5:00 LAS NOTICIAS 7:00 ESTRICTAMENTE PERSONAL 8:00 EXPRESO DE LA MAÑANA 11:00 POR LAS MAÑANAS 12:00 PARALELO 23 13:00 LAS NOTICIAS DE LAS 13:00 HRS 14:00 NOTICIAS MX 15:00 A LAS 3 16:00 LAS NOTICIAS 20:00 EN 1 HORA 21:00 HORA 21 22:00 LAS NOTICIAS 22:30 ES LA HORA DE OPINAR 23:00 LAS NOTICIAS 24:00 C.V. DIRECTO
6:00 BUTTERBEAN´S CAFÉ 6:30 RUSTY RIVETS 7:00 SANTIAGO DE LOS MARES 1 7:30 TOP WING 8:00 PEPPA PIG 8:25 BEBÉS LLORONES: LÁGRIMAS MÁGICAS 2 8:30 THOMAS AND FRIENDS TRENES A TODO VAPOR 9:00 LA CASA DE MUÑECAS DE GABBY 9:30 ABBY HATCHER 10:00 LOS PITUFOS 11:00 VIVA EL REY JULIEN II 12:00 SCOOBY DOO MISTERIOS SA 13:00 MIRACULOUS 14:00 LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN 15:00 BOB ESPONJA 16:00 LA CQ 17:00 VICTORIOUS CICLO: PELÍCULA ESPECIAL 17:45 LA LUZ DEL DÍA 20:00 RETO 4 ELEMENTOS, NATURALEZA EXTREMA 22:00 FEAR THE WALKING DEAD II 23:00 NARCOS MÉXICO 24:00 INOVA
6:00 C.V. DIRECTO 6:30 MARCAS DE RENOMBRE 7:00 INOVA 7:30 MARCAS DE RENOMBRE 8:30 C.V. DIRECTO 9:30 MARCAS DE RENOMBRE 10:30 C.V. DIRECTO 13:30 MARCAS DE RENOMBRE 14:00 C.V. DIRECTO 14:30 INOVA CICLO: MUERTOS DE MIEDO 15:00 FRANKENSTEIN EL VAMPIRO Y COMPAÑÍA 17:00 MUJER… CASOS DE LA VIDA REAL 18:00 DECISIONES DE MUJERES 19:00 12 CORAZONES 20:30 CASO CERRADO EDICIÓN ESTELAR 22:30 EVA LA TRAILERA 24:00 EL RECLUSO
Scottie Scheffler encabeza el ‘field’ del torneo de Mayakoba
Scheffl er llegó el pasado mes de marzo al número uno de la clasifi cación mundial y empezará el torneo marcado como uno de los favoritos.
Francisco Ortiz Mendoza
fortiz@cronica.com.mx
El estadounidense Scottie Scheffler, segundo del ránking mundial, encabeza el ‘field’ de jugadores del torneo de Mayakoba de la PGA, que transcurrirá en la Riviera Maya, Caribe mexicano, a partir de este jueves.
Scheffler, quien llegó el pasado mes de marzo al número uno de la clasificación mundial, ganó el Máster de Augusta de este año, y empezará el torneo marcado como uno de los favoritos.
“Siendo el actual campeón

El golfista estadounidense engalana el evento y lo hace retador.
del Masters y jugador del año del PGA TOUR, no hay nadie en el golf que haya disfrutado de un mejor 2022 que Scheffler. Estamos encantados de formar parte del increíble año de Scottie”, aseguró el director del torneo, Joe Mazzeo.
BOLSA DE 8.2 MILLONES DE DÓLARES
El certamen de Mayakoba se convirtió en el 2007 en el primero de la gira de la PGA fuera de Estados Unidos y Canadá y este año transcurrirá con una bolsa de premios de 8,2 millones de dólares.
Aparte de Scottie Scheffler, el torneo, con sede en el club ‘El Camaleón’ contará con otros cinco jugadores colocados entre los 20 mejores, el noruego Viktor Hovland, campeón defensor, undécimo de la clasificación, y los estadounidenses Collin Morikawa (9), Tony Finau (14) y Billy Horschel (16).
Junto a Hovland, buscarán el triunfo otros seis campeones de Mayakoba, todos estadounidenses: John Huh (2012), Harris English (2013), Charley Hoffman (2014), Patton Kizzire (2017), Matt Kuchar (2018) y Brendon Todd (2019).
LAS CARTAS DE LATINOAMÉRICA El colombiano Sebastián Muñoz, los argentinos Emiliano Grillo y Augusto Núñez y los mexicanos José de Jesús ‘Camarón’ Rodríguez, Sebastián Vázquez, Isidro Benítez y Armando Favela serán las cartas de Latinoamérica en el torneo que tendrá entre sus principales ausentes al español Jon Rahm, quinto de la clasificación mundial.
Alcaraz se medirá en octavos contra Dimitrov
El español Carlos Alcaraz, quien inició la defensa de su número uno mundial en un Masters 1.000 con un triunfo en París-Bercy ante Yoshihito Nishioka (n.38), se encontrará en los octavos con el búlgaro Grigor Dimitrov (n.28), quien se deshizo del italiano Fabio Fognini (6-0 y 7-5, en una hora y 30 minutos).
En caso de que Alcaraz gane al búlgaro y llegue a los octavos, mantendrá matemáticamente el número 1 del mundo al menos hasta el final del torneo, este domingo.
ECHAN A NADAL DEL TORNEO Rafa Nadal, número 2 del mundo, regresó a la competencia tres semanas más tarde de su paternidad con una dolorosa derrota en el Masters 1.000 de París-Bercy ante el estadounidense Tommy Paul (n.31), quien se citará hoy en los octavos ante el español Pablo Carreño, verdugo del canadiense Denis Shapovalov.
AJEDREZ MEXICANO
Los jóvenes promesa marcan el paso
Pablo Della Morte Maestro Internacional de Ajedrez pablodellamorte@fenamac.mx
Finalizó el Campeonato Panamericano de Ajedrez Escolar en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia con una sobresaliente actuación del representativo mexicano, en el 4to lugar del medallero general por países.
Jesús Daniel Díaz Guerrero logró el resultado más destacado para México, 3er lugar en la categoría Sub 11 y la obtención del título de Candidato a Maestro. Este resultado se suma a una auspiciosa lista de chicos que han conseguido este título, a corta edad, en diferentes torneos internacionales en el transcurso de este año.
Sumaron puntos y premios, Kenneth Alba Ruíz, 4to lugar y 1er lugar en la modalidad blitz (Sub 9), Matías Martínez Flores (Sub 11) y Carolina Hernández Ortega (Sub 17 femenil) en el 5to lugar.
Este evento forma parte del calendario oficial de la CCA, participaron más de 300 niños de 11 países y cumplió con el objetivo de promocionar el ajedrez en el continente; en esta ocasión organizado por la Federación Boliviana de Ajedrez, a través de su presidente el GM Osvaldo Zambrana, quien ha hecho un gran trabajo para sacar adelante la competencia pese a las condiciones actuales de la ciudad sede.
CAMPEONATO NACIONAL DE AJEDREZ AMATEUR
En el exitoso Campeonato Nacional de Ajedrez Amateur, organizado por la FENAMAC, en el Complejo Cultural Los Pinos, jóvenes promesas logran imponerse como campeones en categorías por rangos de rating FIDE, en el que participan jugadores de todas las edades.
Estos fueron: Kalani Fogo Esquivel, de 11 años de edad, Sub 1700; Miguel Ángel López García, de 13 años, Sub 2000, Roberto Ávila Bautista, Sub 2300; en las categorías femeniles, Citlalli Santiago Martínez, Sub 1700; Alma Jacqueline Mora Velasco, Sub 2000 y Teresa Ávila Bautista, sub 2300; todos ellos ganaron el premio de representar a México en el Campeonato Mundial Amateur del 2023 con todos los gastos pagados por la Federación.
CAMPEONATO NACIONAL DE AJEDREZ DE CONADEIP
El Campeonato Nacional de Ajedrez de CONADEIP, celebrado en la UVM de Querétaro, tuvo una participación récord de 18 equipos y 90 jugadores, es la edición con más nivel de los últimos años, con la asistencia de muchos de los mejores juveniles del país, distribuidos en diferentes equipos de universidades; el 1er lugar fue para el ITESM San Luis Potosí, quien logra el bicampeonato, en 2do lugar la Anáhuac México Norte y 3er lugar, ITESM Puebla.


LA PARTIDA:
Levi Kalani Fogo Esquivel
Juan Pablo Moctezuma Ibarra
CAMPEONATO NACIONAL AMATEUR “CIUDAD DE MÉXICO 2022”, RONDA 7.
1.c4 c5 2.Cc3 g6 3.g3 Ag7 4.Ag2 Cc6 5.Cf3 Cf6 6.d3 d6 7.0–0 e5 8.e4 h6 9.Ce1 Ae6 10.f4 Dd7 11.a3 0–0–0 12.b4 Ce8 13.Da4 ef4 14.Ad2 Ad4 15.Rh1 fg3? 16.b5! (en esta lucha de enroques opuestos, el ataque blanco será más rápido) Cb8 17.Da7 Ac3 18.Ac3 Th7 19.Cc2! (inicio de la decisiva maniobra del caballo) Ah3 20.Ce3! Ag2 21.Rg2 Cc7 22.h3 h5 23.Aa5 De6 24.Ac7! Rc7 25.Cd5 Rc8 26.Da5 f5 27.Dc7!! (ver diagrama) Tc7 28.Cb6 # 1–0 ( brillante remate).
Bucs de Brady, a romper racha perdedora ante los campeones Rams en semana 9

Al veterano quarterback de 45 años se le ha visto frustrado en varios juegos de la campaña.
Los de Tampa Bay mantienen su lucha por llegar a los playoff s gracias a que su división es la más débil de la liga
Francisco Ortiz Mendoza
Con información de EFE
Los Tampa Bay Buccaneers liderados por Tom Brady intentarán romper este domingo una racha de tres derrotas consecutivas ante los campeones Los Angeles Rams en uno de los juegos más atractivos de la semana nueve de la temporada de NFL.
Tampa Bay tiene marca de 3-5, mismo récord que los Saints, ambos marchan debajo de los Falcons que son primeros con 4-4.
Las derrotas en fila ante Steelers, Panthers y Ravens, han pegado en el ánimo del equipo del coach Todd Bowles, quien no ha encontrado la manera de sortear las lesiones y aislar a Tom Brady, su estrella, de sus problemas personales que han mermado su rendimiento.
BRADY, FUERA DE SI
“Seguro que tiene algo que le pesa cuando sale al campo, aunque no puedo decir con certeza cuánto”, reconoció Bowles el sábado pasado, un día después de que Brady anunció su divorcio.
Al veterano quarterback de 45 años se le ha visto frustrado en varios juegos de la campaña; ha arrojado dos tabletas electrónicas al suelo y ha sido captado por las cámaras de televisión gritando a los integrantes de su línea ofensiva en un par de ocasiones.
Además, están las lesiones en el equipo. El domingo pasado los Bucs perdieron a su líder defensivo Shaquil Barrett, lastimado del tendón de Aquiles. Antes del inicio de la temporada sufrieron la baja de Ryan Jensen, su centro titular.
En la defensiva secundaria Carlton Davis, Sean Murphy-Bunting, Logan Ryan y Antoine Winfield, han sido intermitentes por diversas molestias.
Bajo este panorama los Buccaneers intentarán terminar el domingo con su racha perdedora a costa de unos inconsistentes Rams que son terceros en el Oeste de la NFC con récord de 3-4.
RAMS, A CORREGIR ERRORES
El entrenador de los ganadores del Super Bowl LVI, Sean McVay, reconoció el martes que su equipo no ha ejecutado acciones básicas.
“Tenemos que descubrir cómo hacer una mejor operación para no desperdiciar jugadas básicas, eso es lo que siento”, aceptó McVay.
El domingo también destaca el duelo entre los Buffalo Bills, primero en el Este con marca de 6-1 que los tiene como el número uno de la Conferencia Americana, ante los New York Jets que ocupan el segundo escalón en la misma división con 5-3.
En Kansas City se espera un choque espectacular entre dos de los mejores equipos de la AFC. Chiefs y Titans, ambos tienen récord de 5-2. Tennessee manda en el Sur y Kansas City, en el Oeste.
La semana nueve arrancará este jueves con la visita de los Eagles, único equipo invicto de la liga y líder del Este de la NFC, a los Texans, el peor equipo de la AFC, último en el Sur con 1-5.
Cerrará la jornada el duelo entre los Baltimore Ravens y los New Orleans Saints el lunes.
En la semana nueve de la temporada 2022 de la NFL descansarán los Cleveland Browns, Dallas Cowboys, Denver Broncos, New York Giants, Pittsburgh Steelers y San Francisco 49ers.
SEMANA NUEVE
Jueves 3: Eagles-Texans.
Domingo 6: Chargers-Falcons, Dolphins-Bears, Panthers-Bengals, Packers-Lions, Colts-Patriots, Bills-Jets, Vikings-Commanders, Raiders-Jaguars, Seahawks-Cardinals, Rams-Buccaneers y Titans-Chiefs. Lunes 7: Ravens-Saints.
Astros empata la Serie 2-2 al derrotar 5-0 a Filadelfi a
Cristian Javier, el pitcher derecho dominicano, lanzó 6.0 entradas sin hit ni carrera ante los Filis en el Juego 4 de la Serie Mundial en el Citizens Bank Park, donde el equipo de Filadelfia había logrado un invicto de 6-0 en la presente postemporada. Con Houston abajo 2-1 en la serie al mejor de siete, perder el cuarto choque del Clásico de Otoño hubiese sido un golpe fuerte para los Siderales. Pero no fue así. Javier se combinó sus compatriotas Bryan Abreu y Rafael Montero, más Ryan Pressley, para dejar sin hits a los Filis y empatar la serie a dos victorias por bando.
JAVIER SE LUCIÓ EN SERIO
Javier terminó su presentación con nueve ponches y apenas dos bases por bolas. De sus 97 pitcheos, 63 fueron strikes. Con dicha actuación, Javier puso su efectividad de esta postemporada en 0.71. En tres presentaciones (dos aperturas), el diestro ha permitido apenas dos hits y una carrera, con 16 ponches y cinco bases por bolas.

El lanzador dominicano jugó por nota.
La selección de México inicia los entrenamientos en Girona
La selección de México comenzó a trabajar este miércoles en el centro de entrenamiento del Girona, en el marco de la concentración iniciada en la ciudad catalana para preparar el Mundial y jugar dos amistosos, los días 9 y 16 de noviembre en Montilivi y contra Irak y Suecia. jugadores incluidos en la lista de 31 nombres para el Mundial que se presentó la semana pasada y 15 futbolistas citados para completar los entrenamientos. Los jugadores de clubes europeos, como Hirving Lozano (Nápoles) o Edson Álvarez (Ajax), se irán incorporando a la concentración a medida que sus equipos finalicen la competencia.
MARTINO,DIFÍCIL DECISIÓN
El seleccionador, el ex técnico argentino del Barcelona Gerardo Martino, tiene margen hasta el día 14 de noviembre para dar a conocer la convocatoria definitiva de 26 jugadores que viajarán a Catar.
El día 16 México jugará contra Suecia en Montilivi, feudo del Girona, el 17 viajará

El portero Guillermo Ochoa, capitán del Tri.

EUROPA PRESS




Los fósiles hallados pertenecen a la especie Gangtoucunia aspera y no están relacionados con los gusanos anélidos; muchos de estos primeros fósiles son simples tubos huecos, señala el doctor Luke Parry, y fueron encontrados en la región de Kunming, provincia oriental de Yunnan, China.
Eslabón oseo
Hallan en China fósiles que revelan cómo eran los primeros animales con esqueleto
Proceedings of the Royal Society B.
Con una antigüedad de 514 millones de años, la colección de fósiles está bien conservada, lo que ha permitido conocer que esta especie tenía una boca bordeada por un anillo de tentáculos lisos y fueron los primeros en construir esqueletos duros y robustos
Fósiles bien conservados hallados en China han peremitido resolver un enigma de siglos de antigüedad sobre la evolución de la vida en la tierra, revelando cómo eran los primeros animales con esqueleto.
Los resultados se publican en Proceedings of the Royal Society B.
Los primeros animales en construir esqueletos duros y robustos aparecen repentinamente en el registro fósil en un abrir y cerrar de ojos geológico hace alrededor de 550-520 millones de años durante un evento llamado Explosión Cámbrica. Muchos de estos primeros fósiles son simples tubos huecos que van desde unos pocos milímetros hasta muchos centímetros de largo. Sin embargo, se desconocía qué tipo de animales hicieron estos esqueletos, porque carecen de la conservación de las partes blandas necesarias para identificarlos como pertenecientes a los principales grupos de animales que todavía están vivos en la actualidad.
La nueva colección de fósiles de 514 millones de años incluye cuatro especímenes de Gangtoucunia aspera con tejidos blandos aún intactos, incluido el intestino y las piezas bucales. Estos revelan que tenía una boca bordeada por un anillo de tentáculos lisos y no ramificados de
unos 5 mm de largo. Es probable que se usaran para picar y capturar presas. Los fósiles también muestran que Gangtoucunia tenía un intestino ciego, dividido en cavidades internas que llenaban la longitud del tubo. Estas son características que se encuentran hoy en día solo en las medusas modernas, las anémonas y sus parientes cercanos, organismos cuyas partes blandas son extremadamente raras en el registro fósil. El estudio muestra que estos animales simples fueron de los primeros en construir los esqueletos duros que componen gran parte del registro fósil conocido. Según los investigaTenían un intestino ciego, dividido en cavidades que llenaban dores, Gangtoucunia se habría parecido a los pólipos de las medusas escifozoarias moderla longitud del tubo nas, con una estructura tubular dura. El doctor Luke Parry, del Departamento de Ciencias de la Universidad de Oxford, dijo: “Este es realmente un descubrimiento único en un millón porque no teníamos forma de clasificarlos. Gracias a estos nuevos especímenes, una pieza clave del rompecabezas evolutivo se ha colocado firmemente en su lugar”. (Europa Press)