LCDH311022

Page 1

Lula gana la Presidencia de Brasil; calla Bolsonaro

Raúl Trejo Delarbre Página 4

Los motivos de AMLO contra el INE

Elegir consejeros del

pide López Obrador,

Savater afirma que “el deseo nos arrastra a veces a cosas maravillosas y a veces a cosas menos dignas”

Contradicción. La propuesta de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador para elegir mediante el voto popular a consejeros y magistrados electorales tendría un costo superior a los 8 mil millones de pesos, señala un estudio del Instituto Belisario Domínguez, del Senado.

Reconoce que la iniciativa ofrece

ventajas, pero son más los riesgos que entraña, pues se perfila regresar el control de las elecciones al Ejecutivo como hace 30 años.

Con falta de “candados” y vacíos legales, la iniciativa presidencial conlleva una serie de riesgos, pues el transformar tan radicalmente al INE podría poner en riesgo la estabilidad política y social del país, señala el estudio.

Viraje. El exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva ganó este domingo las elecciones presidenciales de Brasil por un estrechísimo margen de dos millones de votos sobre el gobernante Jair Bolsonaro, que guarda silencio sin reconocer aún su derrota.

Lula recibió el 50.9% de los votos y Bolsonaro un 49.1%, una diferencia mucho más corta de lo que pronosticaban las encuestas y que dejó a Brasil en vilo durante tres horas, lo que tardó en resolverse un recuento angustiante, en las elecciones más ajustadas de la

historia del país.

“No es una victoria mía o del PT. Es una victoria de todas las mujeres y los hombres que aman la democracia, que quieren libertad, que quieren cultura e igualdad”, declaró Lula, quien subrayó que Brasil ha derrotado en las urnas “al fascismo y al autoritarismo”.

El líder progresista, de 77 años, volverá al poder el próximo 1 de enero, lo que le convierte en el primer político que gana tres elecciones presidenciales en toda la historia de Brasil. PAG 18 y 19

PLAÑIDERAS

Página 11

“El oficio del llanto” Como a mediados del siglo pasado, mujeres se rentan para ir llorarle a los muertos

CNDH critica al INE por represión …de los años 60 del siglo pasado

Alineación. La CNDH recomendó la transformación del INE, por servir “para el mantenimiento de vicios que por años han manchado nuestros procesos electorales”. Basó su recomendación en las “violaciones graves a derechos humanos y al derecho a la protesta social, al derecho de reunión, entre otras, cometidas por el Estado entre 1951-1965”. PÁG 6

LA ESQUINA

Brasil no soportó más a un mandatario que destruyó la ecología y minimizó todo lo que pudo la epidemia de COVID con los funestos resultados para la población. Ayer, el electorado brasileño votó por la cordura y recordó a todo mundo que una democracia necesita demócratas.

LA DE HOY
El candidato del PT obtuvo 1.7% más sufragios que el hoy presidente; Se convierte en el primer mandatario electo tres veces
SOCIEDAD Y PODER
INE, como
costaría $8,000
millones
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,436 $10.00 // LUNES 31 OCTUBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX
PAG 6
CUARTOSCURO Luiz Inácio Lula da Silva da ante simpatizantes su primer discurso como presidente electo de Brasil. Dijo que su desafío será la “unidad y la paz” del pueblo brasileño. “Intentaron enterrarme vivo y ahora estoy aquí para gobernar el país”, expresó en Sao Paulo.
CONVERSATORIO Reyna Paz Avendaño - Página 22 “Intentaron enterrarme vivo”

El populismo, mancha o lampo

Todo depende del ángulo o la ubicación del espectador. O del protagonista, directo o indirecto.

Por ejemplo, para Don Andrés Manuel, presidente de la República Mexicana, la victoria de Ignacio da Silva, “Lula” (aunque ya haya incorporado oficialmente el apodo a su nombre legal), resulta un luminoso lampo sobre el cielo de América, lo suficientemente grande para iluminar con su luz de esperanza el país más grande del subcontinente.

Brasil, no es necesario decirlo, es todo un mundo en sí mismo. Un universo entero de contradicciones, riqueza y condiciones socio culturales de ardua comprensión fuera --y a veces dentro--, de sus fronteras. No es como ninguna otra nación, no se parece a nada, por eso cualquiera de los dos resultados es incomprensible. O al menos, ilógico.

Decidir entre un populista recién salido de la prisión, cuya continuidad hereditaria en manos de una calca exguerrillera y torpe, fue un desastre total, y un reaccionario de derecha (como decía René Artega), es un absurdo

en sí mismo. Es el obligado salto de la sartén a la lumbre. Y fritos o asados, los brasileños ya han decidido, pero hasta esta hora de la tarde yo no sé claramente cuál fue su decisión.

Los informes de las agencias y hasta las piezas surgidas del tribunal de elecciones de aquella nación, son contradictorios o al menos parciales. Vea usted.

A las seis de la tarde la BBC nos decía:

“Con casi el 98% del escrutinio, Lula suma el 50.81% de los votos por el 49.19% de Bolsonaro. En la primera vuelta, el actual presidente obtuvo una ventaja inicial que luego recuperó su rival, algo que se está repitiendo este domingo.

en 2020 Donald Trump, amigo y aliado político del mandatario brasileño”.

Pero el diario mexicano “La Jornada”, simpatizante de Lula, divulgaba más o menos a la misma hora:

“…El candidato de extrema derecha a la Presidencia de Brasil, Jair Bolsonaro (51.43 por ciento), se ha impuesto a su rival de izquierda, Luiz Inácio Lula da Silva (48.57 por ciento), según resultados oficiales correspondientes al 22.3 por ciento del escrutinio.

“La encuestadora brasileña Datafolha ya da por ganador a Lula, que, según los datos oficiales, aventaja ya a su rival en casi dos millones de votos.

“La encuestadora brasileña Datafolha ya da por ganador a Lula, que, según los datos oficiales, aventaja ya a su rival en casi dos millones de votos.

“En campaña Bolsonaro no se comprometió a reconocer una eventual derrota, una situación parecida a la que protagonizó en Estados Unidos

“Estos datos divulgados por el Tribunal Superior Electoral en su página web son por el momento provisionales y podrían variar conforme avance el recuento, como ya ocurrió en la primera vuelta, celebrada el pasado 2 de octubre.

“Entonces Bolsonaro aparecía como la opción más votada hasta bien avanzado el recuento pese a que finalmente fue Lula quien logró más respaldo, aunque no el suficiente como para lograr la victoria directa en pri-

mera vuelta”.

Obviamente el resultado de ayer no puede ser recurrido en los tribunales, porque para evitar esos trastornos post electorales, existe la segunda ronda de votación. En la primera hubo casi un. final de motografía y ahora sólo queda ver la fotografía del final. Ajustado, apretado o como sea, así se decida por un voto, no hay otra instancia.

La decisión será real a partir de hoy y Sanseacabó.

Y quizá de esta manera. Ya se confirmará:

“ (El País).- Lula da Silva ha ganado las elecciones a la presidencia de Brasil. El gran líder de la izquierda brasileña ha obtenido un 50,83% de los apoyos y adelanta por algo más de punto y medio a Bolsonaro, con un 49,17%, con el 98,8% escrutado. Son casi dos millones de votos de diferencia. “Democracia”, ha escrito Lula en su cuenta de Twitter nada más conocer el resultado. Más de 123 millones de personas han votado entre dos modelos de país: el representado por el ultraderechista Bolsonaro, o uno moldeado desde la izquierda por Lula”.

SUBE Y BAJA

La Directora de Prestaciones Médicas del IMSS llama a no bajar la guardia en invierno ante la COVID-19, y otros virus respiratorios que comienzan a circular. Es fundamental uso del cubrebocas.

En una posición totalmente abyecta respalda el proyecto presidencial de debilitar al INE.

Argumenta su recomendación de reformar al instituto en actos de represión que ocurrieron hace más de 60 años.

HUMOR

En 1517. - Martín Lutero clava en la iglesia del Palacio de Wittenberg (Alemania) las 95 tesis contra la venta de indulgencias por parte de la Iglesia de Roma. Es el inicio de la Reforma protestante.

En 1541.- En Roma es descubierto oficialmente el mural “El Juicio Final” realizado al fresco por Miguel Ángel para decorar el ábside de la Capilla Sixtina.

En 1794.- El físico británico John Dalton descubre la enfermedad de la vista conocida popularmente como daltonismo o ceguera de los colores.

En 2008.- Se clausura la XVIII Cumbre Iberoamericana tras la firma de la Declaración de San Salvador.

En 2010.- Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores, se convierte en la primera mujer jefa de Estado de Brasil.

La Dos CRÓNICA, L UNES 31 OCTUBRE 20222
EFEMÉRIDES
EL CRISTALAZO
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi
Gastine Vicepresidentes:
Jorge Kahwagi
Macari y
Fernando Marón Kahwagi
;
Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez
Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad:
Jorge
ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA

OPINIÓN

brecargo que tenga una opinión diferente.

Está enquistado y se quiere perpetuar, sostienen grupos de agremiados.

con la fracción de cartel de Sinaloa que comandan los hijos del Chapo.

O quizá solo fue ahí para observar alguna constelación que no se percibe desde otros lugares como Culiacán, por ejemplo.

La verdad no peca

La Comisión Nacional de Derechos Humanos ha perdido muchas cosas, comenzando por su prestigio, pero no su capacidad de pataleo.

La CNDH ha sido omisa, dócil, en varios episodios que exigían de ella una respuesta contundente. Ahora de pronto gruñe y echa mano a los fierros como queriendo pelear…con el INE.

Sí, la Comisión se le fue a la yugular al consejero presidente, Lorenzo Córdova, y acusó al INE de ser un órgano de sabotaje de la voluntad del pueblo, que mantiene los vicios que por años han tenido los procesos electorales.

¿Qué desató la furia de la señora Piedra? Pues que Córdova denunció que la 4T quiere capturar al INE, tal y como ya

lo hizo con la CNDH.

Y es que la verdad no peca, pero incomoda.

ASSA. La raíz de la impunidad Mañana arranca el periodo de votación en la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación.

Es una organización de trabajadores con la misma historia deplorable de otros sindicatos. La actual dirigencia, la de Ricardo del Valle, llegó desplegando las banderas de la democracia sindical, pero ahora no quiere dejar el cargo ni, aunque estrelle la nave.

Para mantenerse en el poder despliega, según sus adversarios, toda clase de triquiñuelas, comenzando una intimidación sistemática para cualquier so-

¿Cuál es la raíz de la impunidad con la que se conduce? Pues que tiene bajo contrato, en calidad de asesor, al abogado Arturo Alcalde, que es padre de Luisa María, secretaria del Trabajo del gobierno federal.

Es un flanco vulnerable de la Reforma Laboral.

La noche de Badiraguato

Son cosas buenas que parecen malas, o de plano son cosas malas que se prefieren ocultar.

Las posibilidades de que un convoy de camionetas circule por la noche en las inmediaciones de Badiraguato, sin permiso previo, son nulas.

Badiraguato no tiene interés electoral. Tiene apenas 20 mil ciudadanos con derecho al voto. No obstante, es la cuarta visita documentada del presidente a la localidad. Si ha ido otras veces, lo que es posible, no se reportaron.

Rocha es oriundo de Badiraguato. Tal vez invitó al presidente López Obrador a cenar a la casa familiar y como había poca comida prefieren batear a los reporteros.

O es probable que el presidente sí atendió las recomendaciones de Manuel Espino y arrancó una negociación

Dejar de fumar antes de los 35 años

El consumo de tabaco es uno de los factores de riesgo de mortalidad más conocidos. El tabaquismo se asocia con mayor riesgo de ateroesclerosis, que resulta en infarto de miocardio o cerebral, diversos tipos de cánceres, incluyendo de pulmón, estómago, páncreas y vejiga urinaria y por supuesto, enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Todos estos padecimientos resultan en muerte temprana. Dejar de fumar tiene un beneficio sobre este riesgo, pero pocos trabajos han explorado cuál es el momento óptimo para hacerlo. Un estudio publicado en JAMA el 24 de octubre, aborda entre otras preguntas este punto.

El estudio se realizó con el análisis de

una base de datos nacional en los Estados Unidos de la cual se incluyeron 551,388 participantes de 25 a 84 años, con promedio de 49, que se registraron en la base a partir de 1997 y hasta diciembre de 2018 y, se analizó la mortalidad y sus causas ocurridas hasta diciembre de 2019. El 55 % mujeres, 16 % latinos, 13 % negros, 65 % blancos. Del grupo estudiado, el 56 % (305,929) reportó nunca haber fumado, el 20 % ser fumadores activos (112,876) y el 25 % (132,583) que fueron fumadores y dejaron de hacerlo. La mitad de los fumadores (53 %) iniciaron el hábito antes de los 18 años y el 37 % entre los 18 y 24 años.

En el tiempo de seguimiento ocurrieron 74,870 muertes (13.5 %), de las cuales 38,078 fueron en mujeres (51 %) y 36,792 en hombres (49%). El 70% de las muertes por cáncer, 60 % por enfermedad cardiovascular y 90 % por enfermedad pulmonar obstructiva ocurrieron en fumadores. La mortalidad fue claramente mayor en los fumadores activos que, en quienes nunca habían fumado, con un riesgo relativo (RR) de 2.8. Analizados por raza o etnicidad, el mayor riesgo se observó en los blancos no latinos, con

RR de 3.0, mientras que en los latinos fue de 2.0.

El estudio es muy extenso. Resalto aquí la observación en relación con el grupo que reportó haber sido fumador y que en algún momento dejó de hacerlo. En comparación con el grupo que nunca fumó, el riesgo relativo de muerte para quienes dejaron de fumar antes de los 35 años fue de 1.03, para aquellos que lo dejaron entre los 35 y los 44 años fue de 1.21, entre los 45 y 54 años fue de 1.47 y entre 55 y 64 de 1.74.

El estudio muestra algo que ya sabíamos. Dejar de fumar tiene un beneficio en la mortalidad, pero un dato interesante es que dejar de fumar antes de los 35

Dejar de fumar tiene un beneficio en la mortalidad, pero un dato interesante es que dejar de fumar antes de los 35 años hace que el efecto negativo de haber fumado desaparezca por completo

Palacio Nacional, sin duda, debe una explicación de la noche de Badiraguato.

Ricardo y su rosa blanca

Acaso las cocineras tradicionales de Pátzcuaro le dieron antojitos pacifistas, de esos que incluyen en la receta pétalos de rosa blanca, porque el senador Ricardo Monreal pidió a propios y extraños una tregua para emprender la reconciliación nacional.

Sus palabras caerán sin duda en terreno infértil, porque en el país hay aires de crispación y nadie, ni en Morena ni en la oposición, está pensando en dar su mano franca. Lo más violento está por venir.

De hecho, en Morena le tienen lista a Monreal un ramo de cardos. Él mismo, antes de su gesto de paz, venía de denunciar ante la FGR a Layda Sansores

Acusó a la gobernadora de Campeche de intervención ilegal de comunicaciones, difusión de conversaciones obtenidas ilícitamente y por peculado, y advirtió que no descansará hasta tener justicia.

De manera que de una tregua ni hablamos .

años hace que el efecto negativo de haber fumado desaparezca por completo. Por lo tanto, la población menor de 35 años es la que más se beneficiaría de las campañas antitabaco, dado que la gran mayoría de los fumadores lo iniciaron antes de los 25 años.

El problema es que intentar dejar el hábito de fumar cuando no se tiene una motivación intensa se asocia con fracaso en los intentos. Cuando una persona ya tuvo un evento serio asociado al tabaquismo, un cáncer o un infarto, la motivación los ayuda a dejar de fumar, mientras que un adulto de 35 años no tiene mucha motivación para dejar de hacerlo porque ve muy lejos las posibles consecuencias. Quizá el saber que, la consecuencia de haber fumado hasta por 20 años (de los 15 a los 35 años), desaparece por completo si se deja de fumar, podría ser explotado para motivar a más gente a dejar de hacerlo. Si con este editorial motivo, aunque sea a uno que lo logre, ya valió la pena haberla escrito .

* Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM

ColumnistasCRÓNICA, L UNES 31 OCTUBRE 2022 3

SOCIEDAD Y PODER

Los motivos de AMLO contra el INE

En su batalla contra el INE, el presidente López Obrador ma nifiesta una mezcla de arro gancia, autoritarismo, fanatis mo y miedo.

El presidente no tolera que haya equi librios y mucho menos frenos a sus de cisiones, por descabelladas que sean. El Instituto Nacional Electoral ha señala do y, cuando le ha parecido necesario, ha sancionado infracciones de todas las fuerzas políticas, incluyendo la que en cabeza López Obrador.

Después de la elección de 2018, el INE sancionó a Morena por el fideico miso supuestamente creado para dam nificados del terremoto pero que era fa chada de una red de financiamiento ilí cito de ese partido. El obsecuente Tribu nal Electoral anuló la multa impuesta a Morena, pero ya había sido develada la actuación de personas cercanas a López Obrador que se formaban una y otra vez en la fila del banco para hacer depósi tos en efectivo que no superasen el lí mite legal. El año pasado, el INE aplicó de manera rigurosa la regla constitucio nal para que ningún partido tuviera una cantidad de diputados superior al 8% de su votación nacional. Esas son dos de las decisiones del Instituto que han incomo dado a López Obrador. El presidente tie ne una pronta disposición para propiciar o soslayar ilegalidades siempre y cuan do favorezcan a su causa —y esa “causa” son, invariablemente, sus intereses—.

López Obrador no es un demócrata. Eso ya lo sabemos pero conviene repetir lo y demostrarlo ante la demagogia de él y los suyos, que se arropan en la demo cracia para vulnerarla. Un Estado demo crático es conformado por instituciones que se equilibran unas a otras. De allí la división de poderes y, más reciente mente, la pertinencia de los organismos autónomos. Frente a ese modelo, que es el de las democracias contemporáneas, López Obrador reivindica el presidencia lismo intemperante en donde el todo Es tado se subordina a la voluntad de un autócrata.

La aversión al INE se debe a esa ma nía, propia del populismo autoritario, para mandar sin contrapesos. Junto con ella López Obrador cree, o eso dice, que en 2006, con la anuencia de la autori dad electoral, le robaron la elección pre

sidencial. Los resultados electorales de aquel año fueron muy ajustados, pero Felipe Calderón obtuvo más votos que AMLO. Sin embargo, construida con una endeble trama de mentiras y supo siciones, la versión del fraude alimentó el resentimiento del obradorismo du rante dos sexenios. Incapaz siempre de cualquier autocrítica, en vez de recono cer sus muchos errores en aquella cam paña (la ausencia en un debate, el des dén por los medios, entre otros) López Obrador culpó a la autoridad electoral.

El interés para debilitar y si es posi ble exterminar al INE, se debe además a la incapacidad del aparato del gobier no y Morena para garantizar su triunfo electoral en 2024. López Obrador sabe que su ascendiente personal, que sigue siendo amplio, no se lo puede transferir automáticamente al candidato para su cederlo. Además hay motivos para su poner que el estancamiento económico, las constantes ineficiencias en la ges tión pública (las promesas del presiden te cuando dice que resolverá el desabas to de medicinas, por ejemplo, ocasionan renovada irritación) y la ya inocultable corrupción en el gobierno, incrementa rán la desconfianza social.

A Morena y AMLO les benefician las

insuficiencias y la parsimonia de los partidos de oposición, pero no pueden confiar en mantener la mayoría en la elección presidencial dentro de 19 me ses. Si el resultado se les dificulta, po drían intentar hacer trampa. El partido de López Obrador no es ajeno a la ten tación del fraude, como ha demostrado incluso en sus elecciones internas. El presidente mismo ha demostrado que a

él, la legalidad sólo le parece respetable cuando beneficia a sus propósitos. Para López Obrador, el fin justifica a los me dios. Por eso le estorba la independen cia del INE.

La iniciativa de reformas constitucio nales que impulsan el presidente y su partido implica la desaparición del Ins tituto Nacional Electoral. No se trata de ajustes de forma, ni de medidas para en sanchar la democracia, como dicen. El atributo imprescindible que le ha permi tido al INE, como antes al IFE, tomar de cisiones ceñidas a la ley más allá de los intereses políticos que puedan afectar, es la independencia de sus consejeros. Tal independencia resulta de la autono mía constitucional del Instituto y de la capacidad y decisión que puedan tener los consejeros mismos.

Los consejeros son designados con el voto de al menos dos tercios de la Cá mara de Diputados, a partir de listas de candidatos presentadas por un comité de evaluación. En vez de ese procedimien to López Obrador quiere que los conse jeros, y además los magistrados del tri bunal electoral, sean electos en votación popular. Los aspirantes tendrían que ha cer campaña y los partidos movilizarían a sus simpatizantes para respaldar a los candidatos de su preferencia.

En vez del INE, López Obrador pro pone un “Instituto Nacional de Eleccio nes y Consultas”. También desaparece rían los institutos y tribunales electora les de los estados. Las cámaras de Dipu tados y Senadores se integrarían a partir de listas en cada estado: todos serían plurinominales y no habría diputados por distrito, en un diseño concebido pa ra beneficiar a los partidos más grandes, comenzando por Morena.

El financiamiento público para activi dades regulares de los partidos, más allá de las campañas, ya no estaría apoyado con recursos públicos sino por aporta ciones privadas, con lo cual se abriría la puerta al dinero de la delincuencia. Los espacios para campañas electorales en radio y televisión se reducirían de 48 a 30 minutos en cada estación y el tiempo restante quedaría libre para el gobierno. Además Morena se reserva un recurso para, en caso de no ganar las elecciones, tener amenazado al próximo gobierno: el porcentaje de electores necesario para que fuese válida la revocación de man dato disminuiría del 40%, al 33%.

AMLO y Morena pretenden una con trarreforma para devastar a nuestra de mocracia. Destruir al INE significa ter minar con las garantías de elecciones li bres y limpias que hoy tenemos y que, por cierto, hace cuatro años permitieron el triunfo de López Obrador. Ahora, ya en el poder, quiere aniquilar al árbitro electoral.

Columnistas CRÓNICA, LUNES 31 OCTUBRE 20224
El interés para debilitar y si es posible exterminar al INE, se debe además a la incapacidad del aparato del gobierno y Morena para garantizar su triunfo electoral en 2024
El presidente Andrés López Obrador, en conferencia matutina en Palacio Nacional. Cuartoscuro
NacionalCRÓNICA, L UNES 31 OCTUBRE 2022 5

$8 mil millones costaría elegir consejeros vía reforma electoral

Recomendación

La CNDH, también, se lanza contra el INE

La Comisión Nacional de los Dere chos Humanos (CNDH) publicó la recomendación general 46/22, que demanda la transformación del Ins tituto Nacional Electoral (INE), por servir “para el mantenimiento de vi cios que por años, si no es que por siglos, han manchado nuestros pro cesos electorales”.

Contrasentido

Contrario a su principio de austeridad, la propuesta de reforma electoral del presi dente Andrés Manuel López Obrador pa ra elegir mediante el voto popular a con sejeros y magistrados electorales, tendría un costo superior a los 8 mil millones de pesos que es comparable a lo que se gas tó en los pasados comicios del 2021 don de se renovó la Cámara de Diputados y 15 gubernaturas.

Con falta de “candados”, sesgos y vacíos legales, la iniciativa presidencial presenta una serie de riesgos e incluso transformar tan radicalmente uno de los principales componentes del sistema electoral mexi cano, podría poner en riesgo la estabilidad política y social del país, en la medida en que se haría parte de la lucha por el poder a las autoridades encargadas de aplicar las normas y resolver las diferencias entre las fuerzas políticas.

“Especialmente, tratándose de una con tienda competida, los riesgos de descalifi car a los árbitros electorales y sus resolu

ciones aumentarían, pues los actores in conformes podrían seguir apelando a los orígenes de los funcionarios electorales en las listas elaboradas por los poderes Ejecu tivo y Legislativo en el proceso previo a la elección de las autoridades”, aseveró estu dio del Instituto Belisario Domínguez del Senado titulado “Ventajas, costos y riesgos de la elección popular de las autoridades electorales en México”.

De avanzar esta propuesta, además, se abriría un camino incierto para otras ins tituciones del Estado, pues el mismo ar gumento democrático se podría proponer en el futuro en órganos técnicos como el Banco de México, el INEGI o el Instituto Federal de Telecomunicaciones, poniendo en riesgo la estabilidad económica y polí tica del país.

Otro de los riesgos de adoptar el me canismo de votación popular para la inte gración de las autoridades electorales es que inauguraría un camino incierto para otras instituciones del Estado, pues el mis mo argumento democrático podría repli carse en el futuro para el Banco de Méxi co, la CNDH, el IFT, el INEGI, el INAI, en tre otros órganos en los que la incorpora ción del voto popular podría generar más problemas que soluciones.

El estudio del Instituto Belisario Do mínguez del Senado reconoce que la ini

ciativa del titular del Ejecutivo Federal ofrece ventajas, como el fortalecimiento de la democracia, una mayor legitimidad de las autoridades electorales, pero son más los riesgos que entraña donde se per fila regresar el control de las elecciones al Ejecutivo como hace 30 años.

“La elección popular de las consejerías y magistraturas electorales entraña ries gos importantes como el desempeño par cial y sesgado de las autoridades electora les, la preservación de cuotas partidistas y, especialmente, la subordinación de las au toridades al gobierno en turno”, advierte.

Alerta que en un contexto de clara hegemonía partidista como el que se ha configurado con Morena, la posibilidad de que los consejeros y magistrados elegidos por la ciudadanía pertenezcan al partido en el gobierno es muy alta, lo que conver tiría nuevamente a las autoridades electo rales en entidades dependientes del Poder Ejecutivo Federal.

Da cuenta que otro de los riesgos de convertir a los árbitros en jugadores, es que la observación, aplicación y sanción de las normas electorales dejaría de ser un asunto técnico y legal, para transformar se en una cuestión de popularidad sujeta a los humores y vaivenes de la competen cia política.

De acuerdo con el estudio, uno de los mayores logros de la transición democrá tica en México fue que la función electoral dejara de ser una tarea del gobierno pa ra convertirse en una auténtica labor del Estado, lo cual pudo ser posible gracias a la autonomía, ciudadanización y profesio nalización de las autoridades electorales.

La Recomendación General 46/2022 sobre violaciones graves a derechos humanos, así como viola ciones al derecho a la democracia y al derecho a la protesta social, al de recho de reunión y al derecho de aso ciación, entre otras, cometidas por el Estado entre 1951-1965, emitida por la Oficina Especial para Investigar Represión y Desapariciones Forza das por Violencia Política del Estado durante el pasado reciente, fue publi cada en el Diario Oficial de la Federa ción (DOF) el viernes pasado.

Dada la facultad de ese organis mo para un seguimiento más pun tual de las Recomendaciones Ge nerales, envió a diversas autorida des, exhortos a fin de documentar el cumplimiento de la Recomendación General 46/2022.

En esta última recomienda al Congreso de la Unión, llevar a ca bo las acciones legislativas necesa rias para efectuar las modificacio nes que garanticen el derecho pleno a la democracia del pueblo mexica no, en el sentido de fortalecer nues tra democracia formal, pero tam bién las iniciativas de democracia participativa.

Asimismo, pide garantizar un ór gano realmente autónomo de cual quier poder, constituido o fáctico, legal o supralegal, que asegure la transparencia del proceso electoral y el recuento efectivo de votos, con plena certeza para la ciudadanía, que elimine por completo el control gubernamental y la prevalencia de los intereses partidistas, como fue la demanda de las víctimas de re presión y violencia política por parte del Estado en el período 1951-1965.

Así, la CNDH llamó a los legisla dores para que, tomando como refe rente todo lo anteriormente expues to “revisen la legislación electoral vigente, realicen un análisis hones to y serio, que recoja las expectati vas ciudadanas actuales. (Cecilia Higuera Albarrán)

Nacional6 CRÓNICA, LUNES 31 OCTUBRE 2022
La iniciatica presidencial inauguraría un camino incierto para otras instituciones, como el Banco de México, IFT, INEGI e INAI, entre otros.
“La iniciativa presidencial podría poner en riesgo la estabilidad política y social del país”
La propuesta de AMLO para elegir consejeros mediante voto popular es onerosa, contrario al principio de austeridad: Senado Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Cuartoscuro

Con sobrecosto de Dos Bocas pagaría Morena campañas de 2024: PAN

El PAN en el Senado acusó la enorme discrecionalidad, opacidad y sobrecosto que he llevado a la Refinería de dos Bocas a costos de más de 15 mil millones de pesos en su construcción, por lo cual exigió al director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, y la Secretaria de Energía, Roció Nahle García, expliquen a detalle los motivos de este sobrecosto y las ampliaciones presupuestales, pues hay sospechas de que esa obra sea la “caja grandota” de la 4T para financiar campañas de Morena en el 2024.

El coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementería del Puerto, alertó que tanta ampliación presupuestal y la poca transparencia para explicar estas tajadas multimillonarias de recursos públicos solo dan pie a sospechar que está obra, hasta ahora fallida, podría ser mal utilizada para financiar campañas públicas del partido en el poder para el 2024.

“UNA CAJA GRANDOTA” PARA EL 2024

“No queremos pensar mal, pero podría ser su “caja grandota” para financiar campañas políticas de Morena en el sureste mexicano en el 2024, pues de otra manera no nos explicamos por qué tanto dinero orientado a Dos Bocas y tanto abandono en otros complejos petroquímicos de Veracruz y Tamaulipas”, advirtió.

Rementería recriminó que hoy en Dos Bocas no se ha procesado un solo litro de petróleo, pero se encuentra “ahogada” en la polémica a nivel nacional, pues “se inunda un fin de semana sí y el otro también”.

El panista recordó que López Obrador y el Consejo de Administración de Pemex aseguraron que el proyecto inició con un presupuesto de 8 mil 918 millones de dólares e incluso aseguró que se podría ahorrar, porque este gobierno era distinto y no corrupto.

Monreal advierte que la campaña presidencial anticipada divide al país

Desde Pátzcuaro, Monreal llamó a la reconciliación nacional y dejar de lado la guerra sucia

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, pidió no hacer caso a la guerra sucia, ni a la confrontación de quienes buscan enturbiar, contaminar y polarizar más el ambiente en México y llamó a no propagar la ola de rencor que recorre el territorio nacional.

Recalcó que la división, por la campaña presidencial anticipada que prevalece en Morena, puede impedir que ratifiquen el triunfo en el 2024.

Desde Pátzcuaro, Michoacán, Monreal llamó a la reconciliación nacional y dejar de lado la guerra sucia pues insistió en que México “no quiere el rencor ni el odio”.

“Creemos en la reconciliación nacional, todos, como mexicanos, debemos estar juntos”, emplazó.

Lamentó las descalificacio-

nes que se direccionan a quienes tienen un carácter autónomo y opinión fundada en la razón y en la historia, se les cuestiona y señala, pero desestimó esos ataques en su contra al considerar que “no pasa nada”, por lo que es necesario buscar la reconciliación.

En un mensaje que compartió en redes sociales, destacó que han pasado 25 años desde que inició la lucha por la trans-

formación de México en el movimiento que fundó el presidente Andrés Manuel López Obrador y recordó que con la unidad se logró la victoria electoral en 2018, pero la división, por la campaña presidencial anticipada, --advirtió--“puede impedir que ratifiquemos el triunfo en el 2024”.

Monreal hizo un llamado a la ciudadanía a no hacer caso a la guerra sucia, ni a la con-

frontación de quienes buscan enturbiar, contaminar y polarizar más el ambiente, ya que el país requiere la reconciliación y se necesita que no se propague la ola de rencor.

“Todos queremos un México mejor, democrático y justo, aunque pensemos diferente”, estableció

En la víspera. Monreal pidió al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, que “se sitúe en su función” de encargado de la política interna del país pues recriminó que el funcionario federal “ya inició un proceso también” para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Le diría que hay que situarse en la función y le diría al partido que fije las reglas para que el piso no esté disparejo, para que no haya cargadas insultantes y para que haya un juego limpio”, aseguró

Monreal consideró que Adán Augusto López “está más decidido” en las últimas cuatro semanas en la sucesión presidencial aún y cuando se pensaba que la “cargada” estaba con la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. “con miles de espectaculares, bardas, mantas, mensajes políticos”.

NacionalCRÓNICA, L UNES 31 OCTUBRE 2022 7
Monreal estuvo en Pátzcuaro, Michoacán.

Carlos Salinas obtiene la nacionalidad española

El ex presidente Carlos Salinas de Gortari obtuvo la nacionali dad española, luego de trami tarla a través del proceso de se fardíes, mecanismo mediante el que el país europeo da la posi bilidad de obtener el pasapor te a descendientes de judíos ex pulsados de España en 1492. De acuerdo el diario El País, Sali nas de Gortari habría obtenido

la nacionalidad a través de es te proceso a inicios del año pa sado. Carlos Salinas de Gorta ri reaparece en restaurante de Madrid La obtención de dicha nacionalidad por origen sefar dí se instauró en aquella nación con la ley 12/2015 con la que se concede el pasaporte a los des cendientes de judíos expulsados de la Península española.

Fin del horario de verano: “Medida más política que técnica”

Desfase traería problemas con la bolsa y el comerc io con EU, destino del 80% de las exportaciones

Redacción/agencia EFE Ciudad de México

Los mexicanos se despidieron es te domingo para siempre del ho rario de verano tras una reforma del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que crea incerti dumbre y un posible desfase en el comercio con Estados Unidos.

Los habitantes atrasaron por última vez su reloj una hora tras el arranque de la Ley de los Hu sos Horarios en los Estados Uni dos Mexicanos, aprobada apenas el miércoles pasado en el Sena do, que eliminó el horario de ve rano creado en 1996 para aho rrar energía.

El Gobierno fundamentó la medida con una encuesta que mostró que 71 % de los ciuda danos lo rechazaban, y con el argumento que “solo” represen taba un ahorro anual de 537 gi gavatios por hora, el 0,16 % del consumo nacional, o un monto de 1.138 millones de pesos (casi 57 millones de dólares).

Por ello, acabar con el horario de verano “es una medida polí tica más que técnica”, considera Abril Moreno, socia directora de Perceptia21 Energía y directora general de Energía a Debate.

“En México, a la gente no le encanta y no le agrada hacer los cambios de horario, siempre que va a entrar otro horario todo el mundo padece y sufre. Entonces, es una medida populista que le conviene al presidente”, comen ta en entrevista con EFE.

DESFASE PERMANENTE CON EEUU

El horario de verano en México iniciaba el primer domingo de abril, cuando los relojes se ade lantaban una hora, y terminaba el último domingo de octubre, salvo en los estados de Quinta na Roo (sureste) y Sonora (no roeste), que no cambiaban, y los municipios fronterizos que se adaptaban a Estados Unidos.

Aunque las ciudades fronte rizas permanecerán alineadas al horario estadounidense, hay incertidumbre porque la nueva legislación mexicana coincide con una discusión en el Con greso de Estados Unidos para mantener el horario de verano, mientras México estará en el de invierno.

“Con esta medida, México va en sentido contrario de su mayor socio comercial, destino de más del 80 % de sus expor taciones, por lo que hay dudas de su impacto en el comercio y negocios”, advierte a EFE Wi lliam Jensen, asociado del Con sejo Mexicanos de Asuntos In ternacionales (Comexi).

IMPACTOS “MÍNIMOS”

El nuevo horario divide opi niones en el sector privado de

México, donde el Consejo Em presarial Mexicano de Comer cio Exterior (Comce) ve impac tos “mínimos”, mientras que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Copar mex) cuestionó la reforma.

“Es prudente que en México se fije un horario permanente que coincida en ambos lados de la frontera, en el que se procure la relación comercial del país y el bienestar de las personas. La alineación de horarios es fun damental por el dinamismo en la relación bilateral”, indicó Co parmex en un posicionamiento.

Jensen recuerda que, ade más de los municipios fronteri zos, hay otras zonas de impor tancia manufacturera, como las ciudades de Chihuahua y Mon terrey, o la región del Bajío, en el centro del país, que sí estarán desfasadas.

“Otro desfase que llama la atención es el de las bolsas de valores, porque habrá una dife rencia de dos horas entre Ciu dad de México y Nueva York. Aunque no es grave, los analis tas opinan que sería mejor que los mercados operaran a la par para aminorar las disrupcio nes”, apunta el analista.

EL IMPACTO EN LA ENERGÍA En cuestión de ahorro, la direc tora de Energía a Debate coin cide en que “aparentemente no hay en realidad un impacto” porque la tecnología ha avan zado desde 1996.

Pero advierte de un posible

La Ley de Ingresos 2023 propicia más deuda: CEESP

El Centro de Estudios Económi cos del Sector Privado (CEESP) alertó que el proyecto de Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2023 presenta riesgos de insuficiencia de recursos públi cos recurrentes y en cambio fa vorece los objetivos políticos de la 4T, más que las necesidades sociales, como la salud y la edu cación, lo que podría llevar al

gobierno federal a adquirir ma yor deuda como la que ha re gistrado en los cuatro años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su análisis semanal, el CEESP consideró que en cuatro años de gobierno la deuda total habrá aumentado en 5 billones de pesos o casi 50%. (Alejan dro Páez)

efecto en el sistema eléctrico na cional porque al oscurecer más pronto puede haber desequili brios entre oferta y demanda.

“Se va a sobrecargar posi blemente la red, esperemos que no, pero es muy probable por que además no hay mayor ge neración porque no ha habido nuevas plantas de generación eléctrica y tampoco hay nue vas líneas de transmisión, que eso es lo más importante”, ex pone Moreno.

A esto se suman políticas del actual Gobierno, añade, porque ha congelado la construcción de parques eólicos, cuya gene ración es justo mayor en horas pico de la mañana y tarde.

“Lo que va a pasar ahora se guramente es que, como no te nemos otras alternativas y no hay un programa o un plan para estas empresas, a las horas pico tendrán que entrar las centrales térmicas”, lo que subirá costos y contaminación, lamenta.

Nacional8 CRÓNICA, LUNES 31 OCTUBRE 2022
Cuartoscuro Archivo La medida es populista, consideran expertos. Carlos Salinas de Gortari, ex presidente de México.

Organización del estado autoritario

o participan en ellos. En tal contexto, Italia representa un caso especial porque recientemente se ha incorporado a este grupo de países guiados por la ultraderecha, a pesar de ser una República nacida, como su Constitución, de la lucha antifascista. Es la ruptura del orden democrático a través de partidos y movimientos que llegaron democráticamente al poder.

lencia, existió por medio de la violencia y se desarrolló adulando a la violencia más como un valor político que como un instrumento de acción.

La evolución política del mundo contemporáneo muestra que las democracias liberales, pluralistas y tolerantes que se fundamentan en el consenso más amplio de los ciudadanos no tienen una duración perpetua. En este momento diversos países formalmente democráticos tienen gobiernos que contradicen los valores, los procedimientos, las leyes y las instituciones que caracterizan a esta forma de gobierno. Con programas políticos centrados en el nacionalismo, el proteccionismo, el tradicionalismo y el conservadurismo han tomado el poder, identificando en las oposiciones a enemigos irreconciliables. Alrededor del planeta surgen movimientos antidemocráticos que integran gobiernos

Para entender estos procesos de caída de una democracia, recordamos estos días el centenario del surgimiento del Fascismo en Italia, a partir de la “Marcha sobre Roma” convocada por Benito Mussolini para los días 27-30 de octubre de 1922. El régimen surgido del ataque a la democracia propiciado por los “camisas negras”, incluyó la persecución y la cárcel para socialistas y comunistas, el exilio permanente para muchos intelectuales, el linchamiento de opositores e incluso, el asesinato de integrantes del Parlamento. Otros opusieron al fascismo la resistencia armada. La reorganización del Estado inició neutralizando a las desconcertadas y apáticas oposiciones tanto al interior del movimiento fascista, como de las que se manifestaban en los partidos liberales. El Fascismo nació con la vio-

La instauración de la dictadura fascista ocurrió paralelamente a la consagración de la autoridad personal y absoluta del Duce sobre su partido y el gobierno. La propaganda de masas jugó un papel importante en la difusión de la doctrina fascista. Paulatinamente se cancelaron las libertades civiles de reunión y expresión, mientras se suprimían a los partidos. Los periódicos opositores fueron objeto de sabotajes, secuestros y hostigamientos. Para ello se instauró un régimen policíaco que reservaba a las autoridades la acción rápida y enérgica para la represión de las actividades sospechosas. El ordenamiento político y jurídico del régimen se desarrolló en un plano ideológico y como técnica organizativa. El primero a través de los intelectuales que ofrecieron legitimación, mientras que el segundo desplegó una gestión autoritaria a través de la dictadura personal y la estructura corporativa del Estado sustentada en un clientelismo institucional. El fascismo postuló una reforma de la representación política donde los ciuda-

danos asumieron el rol de súbditos. Una vez abandonados los escrúpulos legales y constitucionales, Mussolini se planteó el problema de romper definitivamente con el régimen anterior para transformar radicalmente al Estado. La denominada República Social Italiana promovió el racismo, el antisemitismo y el colonialismo como elementos centrales de su ideología.

Por lo tanto, las preguntas respecto al amplio consenso social y político que reciben los regímenes autoritarios se imponen. ¿Cómo pudo el fascismo italiano sobrevivir durante 20 años?, ¿cuáles condiciones permitieron manipular a una entera sociedad por tanto tiempo? El consenso representa el acuerdo o la conformidad respecto a una situación determinada por parte de la colectividad. Puede ser un consenso libre o manipulado, pero a fin de cuentas es un consentimiento social que fortalece al régimen. Los gobiernos populistas que actualmente involucran a las masas y atentan contra la democracia encuentran inspiración en el ideario y las prácticas fascistas .

Twitter: @isidrohcisneros agitadoresdeideas.com.mx

NacionalCRÓNICA, L UNES 31 OCTUBRE 2022 9

Especialistas piden no bajar la guardia ante COVID-19 y otros virus respiratorios

Ante la proximidad de la temporada invernal, que prácticamente ya la tenemos “a la vuelta de la esquina”, es de vital importancia, que las personas en general recuerden lo importante que ha sido el lavado de manos, constante, como todos lo pudimos observar con la reciente pandemia de la COVID-19, señaló el doctor Jesús Vázquez, presidente de la Sociedad Mexi-

cana de Neumología de Tórax ((SMNCYT).

En entrevista con Crónica, el especialista en neumología recordó que las personas en general, sobre todo aquellas con sistema inmunológico comprometido y/o problemas respiratorios no deben confiarse ni bajar la guardia frente al virus del SARS-CoV-2, ya que la pandemia “aún no ha terminado, a

pesar de que en estos momentos observamos que el nivel de contagiosidad es bajo”.

Ante los próximos meses fríos, dijo, es de esperarse que

se vuelva a observar un repunte en los contagios de COVID-19, “aunque lo cierto es que nadie sabe qué es lo que va a pasar. Pudiéramos esperar que muchas personas no desarrollen enfermedad grave, debido a que el grueso de la población están inmunizados”.

El riesgo, es para quienes todavía no se han vacunado, o quienes tienen sus esquemas de inmunización incompletos, de ahí la conveniencia de que acudan a aplicarse las vacunas que les hacen falta”.

Asimismo, pidió tener presente en todo momento que debemos seguir cuidándonos de todo y de todos, de tal suerte que si una persona está enfer-

Evidencia muestra que 50% de trastornos mentales inician antes de los 14 años

La Secretaría de Salud señala que los problemas más frecuentes se relacionan con depresión, ansiedad y consumo de sustancias

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

Especialistas del Hospital Psiquiátrico Infantil “Juan N. Navarro” de la Secretaría de Salud, resaltaron que la evidencia científica muestra que 50 por ciento de los trastornos que afectan la salud mental de las personas inician antes de los 14 años.

Asimismo, enfatizaron que el diagnóstico oportuno, tratamiento y seguimiento adecuados con base en las guías clínicas mejoran la calidad de vida y evitan que los trastornos mentales evolucionen a la cronicidad.

El director general de este hospital psiquiátrico, Emmanuel Isaías Sarmiento Hernández reconoció que después de la emergencia sanitaria por COVID-19, en el hospital se duplicó la demanda mensual de atención de primera vez para niñas, niños y adolescentes, al pasar de 350 a 700, quienes

llegan con depresión, ansiedad, consumo de sustancias y/o daños por conducta autolesiva y, en algunos casos, intentos de suicidio, los cuales se exacerbaron por el aislamiento.

Ante ello, especialistas del citado hospital psiquiátrico elaboraron guías clínicas a fin de mejorar el diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales y del comportamiento, a través de las cuales se han logrado im-

portantes avances en la atención de niñas, niños y adolescentes, informó.

En el marco del 56 aniversario del citado hospital, destacó que las guías clínicas orientan sobre el diagnóstico y tratamiento de trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), de la conducta, bipolar, obsesivo compulsivo, depresión, ansiedad, uso perjudicial de sustancias, trastornos gene-

En este sentido, enfatizó que en cumplimiento de su misión institucional, el hospital contribuye a ampliar el acceso a la atención especializada de los padecimientos más graves que aquejan a la niñez en México, por medio de la capacitación continua de especialistas de otras instituciones de salud

ma, tiene mucosidad en la nariz, estornuda o tose, deberá hacerlo con las medidas higiénicas ya por todos conocidas, y mantener el uso correcto del cubrebocas, tapando perfectamente nariz y boca, para no propagar lo que tenga, ya sea una infección grave, o no grave, así como el hecho de que cuando haya un enfermo cerca las personas deben tratar de mantenerse a cierta distancia.

También es importante recordar que en espacios cerrados, es altamente recomendable que no haya ninguna persona enferma laborando o estudiando, para el caso de las escuelas, “porque hoy ya vimos con la COVID-19 lo que puede pasar”.(Cecilia Higuera)

del interior del país.

Los cursos de especialización en psiquiatría infantil y de la adolescencia o posgrados de alta especialidad sobre trastornos del espectro autista u otros, permiten a la población del interior del país contar con servicios de salud mental y atención cerca de su lugar de residencia.

Al respecto, indicó que, los padecimientos mentales más recurrentes en niñas, niños y adolescentes son, en ese orden: trastornos depresivos, de ansiedad, por déficit de atención con hiperactividad, discapacidades intelectuales y trastornos del espectro autista.

Sarmiento Hernández, indicó que con el propósito de atender la demanda, especialistas del Hospital Psiquiátrico Infantil capacitan a profesionales de Medicina, Psicología, Enfermería y Trabajo Social en temas de salud mental en la niñez y la adolescencia, para que desde el primer nivel puedan ofrecer servicios de salud mental y adicciones.

Además, para ampliar el abanico de servicios y accesibilidad, para personas que se encuentran geográficamente distantes, el Hospital Psiquiátrico Infantil mantiene la atención por telemedicina, teleconsulta, telementoría y telemonitoreo que se implementaron durante la pandemia.

El director del Hospital Psiquiátrico Infantil recomendó que, desde la niñez y la adolescencia, todas las personas cuenten con información sobre las enfermedades mentales para eliminar estigmas y discriminación hacia quienes viven con estos padecimientos, ya que, la sensibilización, dijo, contribuirá a consolidar el acceso a la atención médica y fortalecer lazos solidarios y de empatía en nuestra sociedad, concluyó.

Nacional CRÓNICA, L UNES 31 OCTUBRE 202210
Hay que evitar concentraciones de personas en sitios cerrados. Especialistas del Hospital Psiquiátrico Infantil “Juan N. Navarro” elaboraron guías clínicas a fin de mejorar el diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales y del comportamiento de niñas, niños y adolescentes. ralizados del desarrollo, retraso mental, esquizofrenia y epilepsia.

El oficio del llanto

Las plañideras se rentaban para llorar desconsoladas como si se tratara de alguien cercano

Uno de los oficios más populares entre las mujeres a mediados del siglo pasado consistía en rentarse para ir llorarle a los muertos, personas que podían o no conocer o tener o no familia, pero por quien la plañidera lloraba desconsoladamente como si de alguien cercano se tratara.

Aunque su origen data de muchos siglos antes, en el antiguo Egipto, en México las plañideras tuvieron su mayor auge en los años posteriores a la Revolución Mexicana, especialmente en la zona centro del país, en los estados Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Guanajuato, Ciudad de México y Estado de México.

Particularmente en San Juan del Río era solicitado entre los hacendados, personas de una posición económica elevada, quienes recurrían a los servicios de estas mujeres para que le lloraran a sus muertos y darles así un mejor adiós.

“La gente adinerada traía a este tipo de personas a llorarle al muerto, se le daba una descripción de quién era la persona, muchas veces ya conocía al hacendado o a la familia del hacendado y empezaron a hacer estas dinámicas de llorarle, a través del llorar era un honor, era resaltar al personaje, lo que fue en su vida, tanto buena como mala”, relata Francisco Landeros Layseca, secretario de Desarrollo Económico, Empresarial y de Turismo de San Juan del Río.

Sin embargo, también eran contratadas para acompañar a aquellos difuntos que no eran muy queridos por su familia o que habían muerto solos y no tenían quién les llorara, de ahí que estas mujeres además de llorar hablaban sobre las bondades que en vida pudo haber tenido el fallecido, buscando así la simpatía de quienes asistían al sepelio.

“Eran unas personas que, de forma incógnita, llegaban sollozando ataviadas con velo negro, con luto y empezaban a llorar y a hablar de bondades que a lo mejor no tenía el difunto, la cuestión aquí era hacer sentir a los que acudían, un sentimiento de bondad hacia el difunto que estaban velando, de modo que pudieran condolecerse del mismo y poder entonces llevar un buen entierro”, explica el cronista municipal, Neftalí Sáenz.

UN GIRO CÓMICO

Hoy, a más de medio siglo, el municipio de San Juan del Río busca mantener viva una de las tradiciones más bizarras de la cultura mexicana, a través del Concurso Nacional de Plañideras, el cual se ha realizado por 16 años consecutivos, el único en el país que se realiza en el marco del Festival Día de Muertos, donde se retoma este personaje para recordarle a la gente que existió este oficio, aunque ahora ha perdido la seriedad y se ha convertido en algo más cómico.

“Un año fue serio, pero creo que no tuvo como tanto éxito porque la gente lo que busca es divertirse, busca un rato ameno con su familia, con los niños, no ir a sentir más dolor del que a veces ya traes cargando, entonces es cómico ahora”, recuerda Karla Alvarado.

Karla, junto con su madre, Ana Patricia, han participado en el concurso por 10 años, periodo en el que se han coronado campeonas en múltiples ocasiones por su facilidad para el llanto y la improvisación, un interés por el que incluso la menor de la familia, hija de Karla y nieta de doña Patricia, ya está buscando incursionar.

NO FALTAN LOS NERVIOS

Aunque Karla prefiere llegar al concurso sin preparación previa, pues lo único que prepara es su vestuario, porque prefiere simplemente improvisar en el momento; para su madre, Ana Patricia, sí son varios días los que pasa con nerviosismo al pensar en que se acerca el concurso, nervios que, asegura, se disipan una vez que pisa el escenario.

“Ya desde una semana antes, que empiezan las convocatorias o unos días antes, ya esto con los nervios, me da nervios

el concursar, el escenario, el público, todo. Aunque me encanta, el nervio no me deja, siempre lo traigo y siempre me entran los nervios porque no sabes qué personaje te va a tocar”, dice a EFE.

Y es que para las concursantes es un misterio a qué personaje, normalmente famoso, tendrán que dedicarle sus lágrimas, puede tratarse de alguien vivo o alguien muerto, pero tienen que mostrar su habilidad para improvisar y armar una historia alrededor del difunto.

Las ediciones de 2020 y 2021

Las plañideras tuvieron mayor auge en los estados de Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Guanajuato, Ciudad de México y Estado de México

Hoy en día, en San Juan del Río mantiene viva una de las tradiciones más bizarras con el Concurso Nacional de Plañideras

Las mujere también eran contratadas para acompañar a aquellos difuntos que no eran muy queridos por su familia o que habían muerto solos y no tenían quién les llorara.

se tuvieron que realizar de manera virtual debido a la pandemia, lo que fue muy aceptado por participantes de otros lugares del país e incluso del extranjero, por lo que para la edición de este año se mantuvo híbrido.

Así, este sábado se podrá disfrutar del concurso presencial en la Plaza Independencia de San Juan del Río.

En el caso de las participantes virtuales, sus videos serán analizados por los jueces, pues hasta el momento hay de Estados Unidos e incluso de Costa Rica y Guatemala .

NacionalCRÓNICA, L UNES 31 OCTUBRE 2022 11
vibra.co

Prioridad de México-EU, recuperar categoría 1 para dar seguridad a 30 millones de pasajeros de avión

Acuerdan SICT y FAA

concluir Plan de Acción

Correctiva para la aviación civil mexicana a más tardar en diciembre próximo

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Administración Federal de Aviación (FAA) coincidieron en la necesidad de que es prioridad para los gobiernos de México y Estados Unidos la pronta recuperación de la Categoría 1 mexicana, para garantizar la seguridad aérea de 30 millones de pasajeros.

Así lo manifestaron el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, el encargado de despacho de la SICT, Jorge Nuño Lara, así como Billy Nolen, administrador interino de la FAA, quien además reconoció las acciones correctivas emprendidas en materia de seguridad aérea por las autoridades mexicanas.

Lo anterior, luego de que la SICT presentó a la FAA su plan de trabajo para recuperar la Categoría 1, el cual fue aceptado por las autoridades aeronáuticas estadounidenses, para atender tres temas:

Cambios legales, presupuesto para la AFAC y plan de acción correctiva en materia de seguridad aérea operacional.

Asimismo, se comentó que la SICT conoce el progreso del plan de acción correctiva, por lo que se planteó el compromiso de tra-

Economía de 13 estados aún no recupera nivel prepandemia: INEGI

De abril a junio de 2022, las economías de 13 entidades del país no habían logrado superar la crisis generada por la pandemia, de acuerdo con los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Sobresale el caso de Campeche, cuya economía al segundo trimestre del presente año todavía se encuentra 15.2% por debajo del nivel registrado en los primeros tres meses de 2020, previó a que se declara el cierre de actividades no priori-

tarias y las medidas de distanciamiento para contener los contagios.

Le siguen las economías de la Ciudad de México que en el periodo abril-junio de 2022, se ubica 8.5% por debajo del nivel que tenía precio a la pandemia; Veracruz, -6.3%; Baja California Sur, -4.4%; Puebla, -4.0%; y Tlaxcala, -2.4%.

Otras entidades, que se encuentra en esta situación son: Coahuila con un rezago de -1.9%; Zacatecas y Quintana Roo, -1.7% respectivamente; Colima, -1.3%; Guanajuato y Estado de México, -0.5% en ca-

bajar de manera puntual en lo que hace falta.

Uno de los compromisos acordados en la reunión de alto nivel, entre la SICT y la FAA, es concluir Plan de Acción Correctiva para la aviación civil mexicana a más tardar en el próximo mes de diciembre.

Además, en enero próximo del 2023, por acuerdo, el titular de la Administración Federal de Aviación y su equipo viajarán a México con el objetivo de presentar las conclusiones del plan

de acción correctiva, así como definir la fecha de auditoría final para recuperar la Categoría 1 antes del verano de ese año.

En el marco de la reunión, celebrada en la sede oficial de dicho organismo estadounidense, el también Subsecretario de Infraestructura planteó que, como parte de las acciones para la recategorización, la Agencia Federal de Aviación Civil de México impulsa diversas reformas a la Ley Aeronáutica de nuestro país.

El Embajador de México en

Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y el encargado de despacho de la SICT, Jorge Nuño, encabezaron la delegación mexicana integrada por el Subsecretario de Transportes de la SICT, Rogelio Jiménez Pons y el director general de la AFAC, Miguel Enrique Vallín Osuna.

Acompañado por Billy Nolen, Administrador interino de la FAA, el funcionario mexicano precisó, de manera adicional, que la AFAC trabaja en un borrador de enmienda a su decreto de creación cuyo propósito es fortalecer la Agencia e implementar requisitos regulatorios.

La emisión está prevista para el mes de diciembre del 2022.

Esta decisión gubernamental, dijo, permitió a la agencia mexicana fortalecer los rubros salariales, formación y capacitación, así como supervisión de su personal.

Nuño Lara expresó que el gobierno de México también labora en una solución presupuestal permanente para dotar a la AFAC de recursos suficientes y sostenibles, a fin de que tenga capacidad plena para cumplir todas sus funciones y responsabilidades establecidas en la normatividad aérea internacional.

Aseguró que la AFAC se compromete a continuar trabajando en estrecha colaboración para implementar, completamente, las acciones correctivas que sean necesarias en los próximos meses, por lo que propuso programar una reunión virtual con el líder del equipo de la revisión técnica de la FAA la próxima semana, a fin de obtener comentarios detallados sobre el progreso y avance actual del plan de acciones correctivas en la materia .

da caso; así como la economía de Sinaloa con una mínima diferencia de -0.05%.

ESTOS ESTADOS SÍ LA HAN SUPERADO

Por el contrario, entre los estados que han logrado superar la crisis generada por la pandemia destacan Tabasco que al segundo trimestre de 2022 se ubica 18.0% por arriba del nivel que tenía durante el primeros tres meses de 2020, debido a que la producción petrolera no se vio afectada por la suspensión de actividades.

Les siguen las economías de Nayarit que registra una recuperación de 8.6% respecto al nivel que tenía previo a la pandemia; Chiapas, 7.7%; Guerrero, 7.4%; Hidalgo, 7.0%; Baja California, 6.9%; Chihuahua, 6.0%; Jalisco, 5.3%; y Querétaro, 4.9% .

Llegaron al país 15 millones de turistas internacionales vía aérea, en 9 meses: Sectur

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, informó que de enero a septiembre de 2022 México registró la llegada de 15 millones 59 mil turistas internacionales vía aérea a México, lo que representa un incremento de 61 por ciento comparado con el mismo periodo de 2021. Esta cifra supera también las llegadas del mismo periodo de 2019, con el 6.1 por ciento, cuando se registraron 14 millones 199 mil turistas internacionales, de acuerdo con información de la Unidad de Política Migratoria-Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Go-

bernación (Segob).

Los principales países en llegadas de turistas internacionales vía aérea a México de enero a septiembre de 2022 fueron Estados Unidos, Canadá y Colombia, con 11 millones 440 mil turistas; esto es 51.1 por ciento más respecto a 2021 y supera también en 14.3 por ciento los 10 millones 10 mil turistas de 2019.

Señaló que durante los primeros nueve meses del año, la llegada de turistas estadunidenses vía aérea alcanzó nueve millones 712 mil, lo que significan 35.5 por ciento más respecto a 2021 .

Negocios CRÓNICA, L UNES 31 OCTUBRE 202212
La Agencia Federal de Aviación Civil de México impulsa diversas reformas a la Ley Aeronáutica de nuestro país, planteó el Subsecretario de Infraestructura. Cuartoscuro

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Resuelve juzgado especializado a favor de Televisa

tribución de contenidos audiovisuales ya no puede quedar aislado al modo conocido como “televisión de paga”, conceptualizado en el siglo pasado, el Poder Judicial en México sostiene que ha llegado el momento de considerar a los nuevos jugadores.

Un juzgado especializado en temas de telecomunicaciones y competencia económica resolvió un amparo a favor de Televisa, que preside Emilio Azcárraga contra de una decisión del IFT, que lleva Javier Juárez Mojica por la que lo había declarado agente dominante en televisión restringida en 35 localidades del país.

Lo interesante de esta decisión es que la autoridad judicial le está pidiendo al órgano regulador de las telecomunicaciones que modernice sus criterios de análisis y revise el papel que ya juegan los poderosos jugadores que compiten a través de las plataformas OTT, que distribuyen sus contenidos vía streaming.

Este enfoque de incluir a este tipo de proveedores ya está ganando tracción en Europa, donde Francia ha asumido el liderazgo para reconocer el papel que ya juegan las OTT e imponerles obligaciones no menores. En Inglaterra, la autoridad en materia de telecomunicaciones, radiodifusión y contenidos audiovisuales, la Ofcom, también ya reconoce la importancia que tienen en las preferencias de los hogares, y los usuarios de servicios móviles, los proveedores como Netflix, Amazon o una versión OTT de Sky, que compite fuertemente allá, bajo la marca Now.

Así que el análisis del mercado de dis-

AEROPUERTOS. Con la finalidad de darle claridad a sus usuarios, Uber, que encabeza Juan Pablo Eiroa en nuestro país, dio a conocer que los servicios de movilidad de la compañía en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), se llevan a cabo sin novedad alguna desde que la instancia federal prohibió el uso de transporte vía plataformas dentro de su zona. Desde el anuncio que realizó el AICM, la empresa de movilidad dio a conocer que la prohibición no aplicaba debido a las resoluciones judiciales vigentes, por lo cual, el servicio hacia los usuarios no se ha visto afectado.

ELECTRICOS. En el marco del anuncio de una inversión de 763.5 millones de dólares entre los años 2022 y 2025, Volkswagen de México, que dirige Holger Nestler, aseguró que para el año 2025 se estará produciendo en la planta de Puebla un nuevo auto eléctrico. Aún no se saben si será un sedán o SUV, pero de que la planta poblana entra al mundo eléctrico sin lugar a dudas. De manera oficial se dijo que los recursos se destinarán a una nueva nave de pintura, que tiene como innovación una reducción de 29 toneladas de CO2 al año. El modelo de combustión interna esta programado para su venta en todo el continente Americano, incluyendo Brasil, en donde tienen una presencia relevante y en Estados Unidos también.

LAMENTABLE. Dos pésimas noticias para Pemex, que lleva Octavio Romero Oropeza. La primera una perdida de 52 mil mdp sólo en el tercer trimestres. Había tenido un buen primer semestre y la otra que está ahogando de nueva cuenta a Xanab, uno de sus campos principales. La producción del activo, uno de los que más le suma, ha caído de manera acelerada durante los últimos meses a la par de un aumento en la producción de agua .

NegociosCRÓNICA, L UNES 31 OCTUBRE 2022 13

Domingo en Iztapalapa

Con pilas, porque no hay electricidad, pero el Trolebús Elevado ya es ruta de paseo

Iztapalapenses se fueron al Trole Elevado, sólo por dar una vueltecita y sentir en la nariz ese olor, bouquet industrial, a unidad vehicular nueva.

Una gran fila de pasajeros ansiosos, solos, en familia o acompañados, en espera de subir al trole, apoyados por los gritos del personal de Transportes Eléctricos: “¡Suban con cuidado!”, “¡Bienvenidos”. “Huele a nuevo, huele a nuevo”, se escuchó en la hilera previo al ascenso. Y sí, de tan nuevo, el trole elevado va sin estar conectado a los cables de energía porque allí aun no hay corriente. “Ya se solucionará en unos días”, indican los responsables,

pero en tanto funciona y funcionará algún tiempo con pilas, recargando cada que se pueda y haciendo uso de una excelente autonomía que las baterías y su tecnología le dan.

Felices, a bordo, mirando por la ventana, con el celular en mano para grabar su viaje, para obtener las selfies, Iztapalapa sumó el TroleTour a sus domingos.

Una pareja miraba su reloj para tomar el tiempo de recorrido: “se supone que debe ser rápido, hay que comprobar”. Una abuelita, con sus nietos a cuestas, no paró de platicar todo el camino con su vecino de asiento sobre las bondades del nuevo transporte, cortecía de Claudia Sheinbaum.

En cada estación, el trole fue recibido con sonrisas claras de satisfacción. En cada estación la misma escena: miradas viendo arriba y aba-

Para muchos de ellos, en efecto, esto representa dejar atrás el micro, soportar asaltos, malos tratos del chofer y el tráfico de la avenida Ermita. El trolebús arribó a la terminal Acahualtepec (UACM) y le bastaron sólo 20 minutos de viaje. Un microbús, para el mismo trayecto, hubiera requerido una hora entre semana.

jo, a izquierda y a derecha, inspeccionando cada detalle. Para muchos de ellos, en efecto, esto representa dejar atrás el micro, soportar asaltos, malos tratos del chofer y el tráfico de la avenida Ermita. El trolebús arribó a la terminal Acahualtepec (UACM) y le bastaron sólo 20 minutos de viaje. Un microbús, para el mismo trayecto, hubiera requerido una hora entre semana. La gente, encantada con esto, era evidente. “Ya no vamos a llegar tarde a nuestro trabajo, está cosa es bien rápida”, se escuchó entre los diálogos a bordo.

Las bajadas también fueron una repetición una de otra: “gracias, chofer, por traernos salvos y que sea el primero de muchos viajes; mucho éxito”.

En la plataforma provisional de la terminal Acahualtepec, también había pasajeros en espera, con rumbo a

Constitución de 1917. Una familia, con dos pequeños, había participado en el desfile de Día de Muertos en Paseo de la Reforma, los pequeñines subieron de la mano de sus papás con saltos y gritos de “wooo”.

–¿te gusta? –preguntó la madre a uno de los niños.

Y sí, como dijo la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se trata de “una obra única en el mundo, es un transporte público para el que menos tiene, antes viajaban todos apachurrados sobre Ermita-Iztapalapa en el microbús. Ahora tienen uno de los transportes más modernos”.

Después de ocho promesas que debieron reajustarse en el calendario, al fin los habitantes de Iztapalapa van a poder disfrutar de este transporte, aunque aún no esta del todo terminado y siga sin energía eléctrica en los tendidos, pero lo importantes es que ya está funcionando.

Se calcula que beneficiará cerca de 100 mil iztapalapenses. Su operación convirtió a microbuseros en con-

Metrópoli CRÓNICA, L UNES 31 OCTUBRE 202214
Constitución de 1917 se convierte en terminal de tres transportes importantes de la Ciudad de México: Metro, Cablebús y ahora el Trolebús Elevado; los iztapalapenses no dudaron en darse una vueltecita para conocerlo y familiarizarse
Pasa a la siguiente
Trolebús Elevado Iztapalapa ahora sí inició operaciones sin los tirantes de energía.

Coyoacán alista sus panteones luego de dos años de cierre

dable y en un entorno ordenado y de respeto en estos lugares”, agregó.

brindamos el acompañamiento y atendemos sus solicitudes de apoyo que nos hacen llegar”, sostuvo.

La alcaldía Coyoacán se prepara para recibir a miles de visitantes en sus cinco panteones de pueblos y barrios con motivo de la conmemoración de Día de Muertos. El alcalde Giovani Gutiérrez indicó que se llevaron a cabo una serie de trabajos de limpieza, poda y deshierbe para que los coyoacanenses puedan visitar y recordar a sus seres queridos en un entorno seguro y limpio.

En la demarcación existen cinco panteones que son administrados y se encuentran bajo el resguardo de las comunida-

des de pueblos y barrios y son ellos quienes solicitan el apoyo auxiliar por parte de la alcaldía para su mantenimiento.

El alcalde señaló que los cementerios de los pueblos de La Candelaria, Los Reyes, Santa Úrsula Coapa, San Pablo Tepetlapa y el de San Francisco Culhuacán lucen limpios e iluminados. “Para nosotros es muy importante que las y los vecinos que asisten a los panteones se sientan seguros y puedan colocar sus ofrendas, dejar sus flores y veladoras para sus seres queridos y pasar un rato agra-

Gutiérrez Aguilar aseguró que se espera una gran afluencia en los panteones luego de que permanecieran cerrados dos años debido a la pandemia, por lo que también se contará con el apoyo de elementos de Protección Civil, Seguridad Ciudadana y Vía Pública de la alcaldía los días 1 y 2 de noviembre, para resguardar a las familias que asistan. Además, dijo, contarán con servicio de agua, camión y recolección de basura.

“Si bien la administración y cuidado de los panteones comunitarios es facultad y responsabilidad de los pueblos y barrios originarios de la demarcación -debido a que se rigen por sus usos y costumbres de cada uno., nosotros como autoridad les

De los trabajos que se llevaron a cabo en estos panteones, destaca el de Los Reyes, en donde se realizó una jornada de barrido en dos mil 500 metros cuadrados, el deshierbe de 400 metros cuadrados, podas, levantamiento de copa de 30 árboles, recolección de poda y hojarasca de 1 metro cúbico y la recolección de producto de poda del arbolado de 3 metros cúbicos.

Además, se realizaron tareas de barrido, retiro de cascajo, eliminación de fauna nociva y se trabajó en coordinación con los integrantes de la comunidad como cada año. También se revisaron accesos, cercas, bardas perimetrales y se brindó el apoyo con maquinaria como palas mecánicas y camiones de volteo para el retiro de material como maleza, árboles secos y follaje acumulado de las últimas semanas

(Redacción)

95 chelerías clandestinas cerradas en Tlalpan

La alcaldía Tlalpan cerró, repuso sellos de clausura y sancionó a 95 locales que operaban como chelerías y bares, que incumplían con las normas o infringían la Ley de Establecimientos Mercantiles.

Con estas acciones, afirmó la titular de la demarcación, Alfa González, se puso orden en este tipo de establecimientos ubicados en las cinco zonas con mayores quejas ciudadanas, que son Acoxpa, Miramontes, la carretera Picacho Ajusco, colonias del Ajusco Medio y pueblos originarios.

“Regresamos el orden al espacio público, sin excepciones ni compadrazgos, con un reordenamiento parejo, donde nadie esté por encima de la ley”, declaró. (Redacción)

ductores de trole; otros tantos vendrán del Metrobús; durante dos meses, instructores de Transportes Eléctricos capacitaron a los nuevos operadores. Sin embargo, los conductores de Metrobús aún no se incorporarán debido a que sus unidades están en camino. El titular de Transportes Eléctricos, Martín López, comentó que “hubo un retraso con las unidades, pero a finales de noviembre ya se incorporan los compañeros”.

En cuanto a la electricidad, aún hay tramos inhabilitados de la catenaria (tendidos eléctricos de los que se alimentan los troles con sus tirantes). Martín López dijo que del tramo de la terminal Constitución 1917 al Deportivo Santa Cruz Meyehualco se están haciendo unos ajustes, “todas las unidades deben ir conectadas a la catenaria, las que no están conectadas ahorita es porque estamos haciendo unos ajustes para terminar de instalarla y que ya suministre la energía eléctrica adecuada, pero realmente las unidades deben estar conectadas”, señala. “Pero no hay problema”, agregó, “todas las unidades traen un banco de baterías

que les permita circular y eso no es ningún problema para la operación del servicio, es cosa de semanas que ya la catenaria va a estar lista, la Secretaría de Obras es quien se encarga de eso, nosotros los estamos apoyando”

Pese a estos inconvenientes el trole por fin arrancó su servicio; el secretario de Movilidad, Andrés Lajous y el titular de Transportes Eléctricos, Martín López, dieron el

banderazo de inicio.

Vecinos de Iztapalapa comentaron a Crónica que se sienten felices por tener este nuevo transporte. “Estamos probando para familiarizarnos y contar el tiempo, dijeron que iba a hacer más rápido y ahorita venimos lento quizás es porque es su primer día, lo más importante es que sea seguro, a mí me da miedo la micro” comentó la señora Librada Martínez

Tecámac: Suspenden jaripeo por falta de permisos

La Agencia Municipal de Verificación y Regulación Administrativa (AMVAR), del gobierno de Tecámac, suspendió las actividades del Auditorio Ejidal en San Pedro Atzompa puesto que pretendían realizar un jaripeo sin contar con los permisos correspondientes.

Personal de la AMVAR y de la Guardia Nacional entraron al auditorio para suspender las actividades donde estaban 40 menores de edad, retiraron a todas las personas y colocaron sellos de suspensión.

Fueron cerca de 200 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Guardia Nacional los que reforzaron las labores para cancelar las actividades, ya que representaban un riesgo para los asistentes, debido a que no contaba con las medidas de seguridad correspondientes.

La presidenta municipal, Mariela Gutiérrez Escalante, expresó que estas acciones se realizaron por las solicitudes que se realizaron los vecinos del lugar (Eunice Cruz)

MetrópoliCRÓNICA, L UNES 31 OCTUBRE 2022 15
“Huele a nuevo, huele a nuevo”, se escuchó en la hilera previo al ascenso. Y sí, de tan nuevo, el trole elevado va sin estar conectado a los cables de energía porque allí aun no hay corriente”
 Viene de la anterior


Lasemana pasada Goran Bregović, creador de la Orquesta de Bodas y Funerales, se rompió la clavícula al caer de su motocicleta y tuvo que cancelar su participación en el Festival Internacional Cervantino. Días antes del accidente, Bregović —considerado por muchos como una leyenda de la música balcánica (tierra que ha sufrido todo tipo de

OPINIÓN

Bodas y funerales

violencia)— dio una entrevista donde le preguntaron su opinión sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania a lo que respondió: “¿Qué sabemos sólidamente de la guerra? (…) De la guerra sólo sabemos que la gente sufre”.

México no está en guerra, prueba de ello es que se pueden realizar eventos como el Cervantino, la Fórmula 1 o la final del futbol mexicano, pero se equivocan los que piensan que en México la gente vive en paz porque el conflicto está limitado a ciertos estados: en el país hay violencia y la gente sufre. La semana pasada el INEGI publicó las Estadísticas de Defunciones Registradas 2021 y, tal como ha sido una constante desde hace más de 12 años, las agresiones derivadas en homicidio siguen siendo la principal causa de muerte entre las personas de 15 a 34 años (la segunda para personas de 35 a 44 años después del COVID-19). No estamos en un conflicto bélico, sin embargo, existen terribles similitudes. En las guerras mueren más los jóvenes porque son los que están en condiciones de pelearlas, en México sucede lo mismo (y en ambos casos muere gente inocente).

No sabemos qué genera esa violencia. Unos dicen que es la herencia del neo-

liberalismo, otros que es por la estrategia fallida del gobierno. Lo cierto es que después de tantos años no tenemos un diagnóstico claro y eso es un problema. Conocer a detalle estas causas debería ser una prioridad. Lo que sí sabemos es que —en todo el país— los grupos del crimen organizado matan con la misma impunidad con la que se mata en una guerra. En lo que va del año, en Guanajuato se han registrado 30 multihomicidios: el martes pasado, en un municipio de esa entidad, un comerciante de 39 años de edad y sus tres hijas de 13, 15 y 17 años fueron acribillados mientras dormían, sólo su esposa sobrevivió. Hace menos de diez días, en Sonora, un novio de 32 años fue asesinado afuera de

la iglesia después de casarse. El gobernador minimizó el hecho diciendo que no había mayor motivo para “un ánimo de psicosis” y la Fiscalía local informó que probablemente los asesinos se habían confundido de boda.

En una de las tablillas finales del poema de Gilgamesh, Utanapishti le explica al héroe cómo, de un día a otro, “surge la enemistad en el país”. El sabio no ofrece ningún remedio, pero da a entender que esa enemistad surge de la división. Tal vez la única manera de detener la violencia sea a través de la unidad. Espero que Goran Bregović se recupere pronto, y que en nuestro país se celebren menos funerales y más bodas que no terminen en tragedia

Columnistas CRÓNICA, LUNES 31 OCTUBRE 202216
“Al joven hermoso, a la hermosa joven / rápidamente se los lleva como un botín la muerte.”
Utanapishti en “El poema de Gilgamesh”
MetrópoliCRÓNICA, L UNES 31 OCTUBRE 2022 17

Lula regresa al poder; fracasa el experimento populista de Bolsonaro

El presidente ultraderechista se fue a dormir guardando silencio. “Llegó la hora de bajar la armas”: Lula, primer brasileño que logra tres mandatos

Pero de aquí a enero faltan dos meses y en el recuerdo de todos está el asalto al Capitolio de los seguidores de Donald Trump, quien hasta la fecha sigue sin re conocer la victoria de Joe Biden.

EL SILENCIO DE BOLSONARO

El exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva ganó este domingo las elecciones presidenciales de Brasil por un estre chísimo margen de dos millones de vo tos sobre el gobernante Jair Bolsonaro, que guarda silencio sin reconocer aún su derrota.

Lula recibió el 50.9% de los votos y Bolsonaro un 49.1%, una diferencia mu cho más corta de lo que pronosticaban las encuestas y que dejó a Brasil en vi lo durante tres horas, lo que tardó en resolverse un recuento angustiante, en las elecciones más ajustadas de la histo ria del país.

Tras ser proclamado presidente elec to por el Tribunal Superior Electoral, con menos de dos puntos porcentuales sobre el presidente Jair Bolsonaro, Lula se dio un baño de masas en la avenida Paulista, la principal vía de Sao Paulo, donde le esperaban miles de personas.

“No es una victoria mía o del PT (Partido de los Trabajadores). Es una victoria de todas las mujeres y los hom bres que aman la democracia, que quie ren libertad, que quieren cultura, edu cación, fraternidad e igualdad”, declaró Lula, quien subrayó que Brasil ha de rrotado en las urnas “al fascismo y al autoritarismo”.

El líder progresista, de 77 años, vol verá al poder el próximo 1 de enero pa ra iniciar un tercer mandato, después de haber estado en el poder entre 2003 y 2010, lo que le convierte en el primer político que gana tres elecciones presi denciales en toda la historia de Brasil.

En su discurso de la victoria, donde no fue felicitado por su contrincante, Lula dijo que está “preocupado”, porque “a partir de mañana” deberá comenzar a definir “cómo será arreglado este país”, después de cuatro años de Gobierno de la ultraderecha que encabeza Jair Bol sonaro.

“Todavía no sabemos si el actual pre sidente va a facilitar la transición”, de claró en aparente alusión al silencio de Bolsonaro, que casi cuatro horas des pués de la proclamación del resultado aún no había reconocido su derrota ni hecho declaración alguna.

El presidente electo, de 77 años, re conoció que “esta fue una campaña muy difícil”, porque enfrentó a “la democra cia contra la barbarie” y, ya casi sin voz, insistió en que quienes le apoyaron le “ayudaron a derrotar a la fábrica de mentiras” de Bolsonaro, que fue acusa do decenas de veces de divulgar falsa información.

Recordó que esta ha sido su sexta candidatura presidencial, pero señaló que “jamás” enfrentó “una batalla tan difícil” contra lo que definió como “fas cismo” e “industria de mentiras”, en cla ra alusión al líder de la ultraderecha.

El diario Folha de S. Paulo confirmó que Bolsonaro se recluyó junto a su hijo Flavio en el Palacio de la Alvorada, des de donde siguió los resultados, y que no quiso recibir a sus ministros. Solo man tuvo una reunión con su compañero de fórmula, el general Braga Netto.

Ni Flavio ni Eduardo, los dos hijos de Bolsonaro más activos en redes socia les, han publicado reacción alguna so bre la elección.

Quienes sí felicitaron a Lula fueron importantes figuras del bolsonarismo como la senadora Damares Alves y el pastor evangélico Silas Malafaia, que forman parte de su núcleo de colabora

dores más estrechos.

“CASI FUI ENTERRADO VIVO”

Lula recordó las acusaciones de corrup ción que le llevaron a pasar 580 días en la cárcel, tras unos juicios luego anula dos por la Corte Suprema.

“Casi fui enterrado vivo en este país” y por eso ahora “considero este momen to casi como una resurrección”, decla ró Lula, quien ya gobernó entre 2003 y 2010 y este domingo se convirtió en el primer brasileño elegido tres veces por la vía democrática.

LULA TIENDE LA MANO

Pese a todo, Lula tendió puentes y pro metió gobernar para “todos” y “restable cer la paz” en un Brasil dividido y pola rizado como nunca, como resultado de cuatro años de gobierno de la ultrade recha que encarna Bolsonaro.

“Estoy aquí para gobernar este país en una situación muy difícil, pero con la ayuda del pueblo vamos a encontrar una salida para que el país vuelva a vivir democráticamente”, afirmó el líder del Partido de los Trabajadores (PT) desde un hotel de la ciudad de Sao Paulo.

Arropado por sus compañeros de campaña, entre ellos su inseparable es posa Rosângela “Janja” Silva, afirmó que “es la hora de reunir las familias y rehacer los lazos de amistad rotos por la propagación criminal del odio”, durante los cuatro años de bolsonarismo.

“Fui elegido para gobernar para 215 millones de brasileños y voy a gober nar para todos”, pero “serán los más necesitados los que van a estar en el centro de las políticas del Gobierno”, declaró Lula, quien asumirá el poder

Fueron “libres y fiables”

Biden felicita a Lula por su victoria

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, felicitó esta noche a Luiz Inácio Lula da Silva por su victoria en las elecciones presiden ciales en Brasil, que han sido, dijo, “libres, justas y fiables”.

De esta manera, el demócrata —cuyo adversario, Donald Trump, sigue sin reconocer su derrota en las elecciones de 2020— advierte veladamente al presidente brasile ño, Jair Bolsonaro, de que no apo yará cualquier intento de revertir el resultado.

“Espero que trabajemos juntos para continuar la cooperación de los dos países en los próximos me ses y años”, añadió.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró en un tuit que, con la victoria de Lula, “habrá igualdad y humanismo”.

el próximo 1 de enero.

“EL PLANETA NECESITA LA AMAZONÍA VIVA”

Lula, quien ya tuvo que enfrentar una de las mayores tasas de deforestación en su primer mandato, logró reducir la devas tación de la selva en un 80%, mientras que bajo el gobierno de Bolsonaro la des trucción de la Amazonía aumentó de for ma considerable.

“Vamos a combatir toda y cualquier actividad ilegal” en la Amazonía, dijo Lu

Mundo CRÓNICA, LUNES 31 OCTUBRE 202218
Lula levanta el puño en señal de victoriafrente a miles de seguidores en Sao Paulo.
Elecciones

la. En su discurso, el exsindicalista tam bién dijo que Brasil está listo “para reto mar su papel de liderazgo” en el combate contra la crisis climática”.

“Vamos a probar que es posible gene rar riqueza sin destruir el medio ambien te. El planeta necesita la Amazonía viva”, aseveró.

Las palabras de Lula se dan en mo mentos en que la selva más extensa del planeta sufre con la devastación de su vegetación nativa con cifras que no se veían desde hace más de dos décadas en el país, un hecho que los ecologistas han atribuido a la falta de controles del Go bierno de Bolsonaro para frenar la mine ría ilegal, el comercio ilícito de madera o la pesca irregular.

Para Lula, la falta de una fiscalización adecuada en la Amazonía brasileña no solo produce un daño ambiental sino que trae consigo muerte y enfermedades.

“Cuando un niño indígena muere ase sinado por la codicia de los depredadores del medio ambiente, una parte de la hu manidad muere con él. Por lo tanto, re tomaremos el monitoreo y la vigilancia de la Amazonía y combatiremos todas y cada una de las actividades ilegales”, dijo el presidente electo.

En 2021 la selva amazónica brasileña perdió más de 13,000 kilómetros cuadra dos de vegetación nativa y para este año se espera una cifra similar.

ELECCIONES CON SOBRESALTO

La jornada electoral transcurrió en paz, sin incidentes ni problemas a la hora de votación, pero con un único sobresalto causado por los retenes de carretera que montó la Policía Federal, incumpliendo una orden de la Justicia electoral.

Los retenes obligaron a detenerse a centenares de autobuses en los que via jaban votantes que se dirigían a sus mu nicipios de origen para depositar su voto.

El Partido de los Trabajadores (PT) de Lula llegó a exigir que el director de la Policía Federal de Carreteras, Silvi nei Vasques, fuera arrestado, puesto que buena parte de los retenes fueron mon tados en el noreste del país, fortín del líder progresista.

Pero el titular de la justicia electoral, De Moraes, después de convocar al di rector de la Policía, minimizó el impac to de estas operaciones, recalcando que todos los electores llegaron a su desti no y consiguieron votar, a pesar de los atrasos.

EL BOLSONARISMO SE FORTALECE

A pesar de la victoria de Lula en las pre sidenciales, el bolsonarismo salió for talecido este domingo a nivel regional, puesto que los candidatos apoyados por el líder de la ultraderecha se impusieron este domingo en cuatro de los doce es tados que estaban en juego.

Entre ellos, Sao Paulo, la región más poblada (46 millones de habitantes), in dustrializada y próspera de Brasil, que será gobernada por Tarcísio Gomes de Freitas, exministro de Infraestructura en el Gobierno de Bolsonaro.

En total, 13 de los 27 estados de Bra sil estarán gobernados por políticos apo yados por Bolsonaro.

Lula también tendrá que lidiar con un Congreso Nacional dominado por partidos de derecha y centroderecha, en el que la principal fuerza será preci samente, el Partido Liberal (PL) de Jair Bolsonaro.

ALDEA GLOBAL

Bolsonaro es historia; ahora toca desbolsonarizar Brasil

Pocas veces una victoria electoral ha generado tanto alivio en el mundo, como la de Lula da Silva este do mingo (o la de Joe Biden, hace dos años); no tanto por méritos propios del expresidente de Brasil que regresa al poder por tercera vez (aunque los tiene, como su batalla ganada contra el hambre), sino por el graví simo daño que Jair Bolsonaro infligiría a Brasil (y al mundo), si hubiera ganado un segundo mandato.

“Brasil y el planeta necesitan de la Amazonía viva”. Basta con esta frase de Lula durante su discurso de la victoria para saber la importancia que significa que Bolsonaro no siga en el poder, jaleando a los ganaderos, mineros y madereros para que sigan destruyendo la selva. Pero si no fuera suficiente, ahí les va otra: “A nadie le interesa vivir en un estado permanente de guerra. Este pueblo está cansado de ver al otro como enemigo. Es hora de bajar a las armas”.

Consciente del paralelismo entre lo que le pasó a él y lo que podría pasar en Brasil, el presidente de EU, Joe Biden, fue uno de los primeros mandatarios en felicitar a Lula por su victoria, y que remarcó que ganó mediante unas elecciones “libres y fia bles”. En otras palabras: si Bolsonaro se niega a reconocer su derrota (como Donald Trump sigue sin reconocer la suya) y se resiste a dejar el poder en enero, tendrá enfrente a un enemigo muy poderoso, al que se sumaría toda América Latina y Euro pa. Por cierto, la amenaza velada de Biden no va dirigida sólo al presidente brasileño nostálgico de la dictadura, sino a los man dos militares para que no caigan en tentaciones golpistas que pondrían al gigante sudamericano al borde de la guerra civil.

La otra buena noticia es que el populismo pierde a una de sus principales bazas en las democracias liberales. El experimento populista de Trump y Bolsonaro en los dos mayores países de América asustó al votante moderado y esto llevó a que fracasa ran en su mayor objetivo: retener el poder mediante la legitimi dad de las urnas.

Pero, hasta aquí las buenas noticias.

La mala es que un preocupante 49 por ciento del votante bra sileño lo hizo por Bolsonaro, a pesar de su forma radical de go bernar (o peor, gracias a su forma de gobernar).

El mensaje para Lula está claro: Bolsonaro se va, pero deja bien arraigado el bolsonarismo en la sociedad y la certeza de que intentará que el todavía presidente regrese al poder en cuanto se presente la primera oportunidad. Nada más tienen que seguir el ejemplo de Trump y sus seguidores en EU, en permanente cam paña de desprestigio del gobernante demócrata en redes socia les o en canales de extrema derecha que difunden bulos, sin el menor control.

Por tanto, la tarea de Lula es “desbolsonarizar” Brasil, pero sin ánimo de venganza, sino empezando por corregir los errores de sus dos primeros mandatos, como los escándalos de corrupción.

La tarea no es fácil, pero tampoco debió ser para un obrero metalúrgico, que ya sabe lo que es dormir en la cárcel, ganar por tercera vez las elecciones del país más poblado de Latinoa mérica, y tras una descarada campaña de bulos en su contra (tema que deberá ser abordado urgentemente con las platafor mas digitales).

Ojalá que su veteranía, carisma y su negativa a ver a “los otros” como enemigos deje sin armas al bolsonarismo hasta que este sea en futuro un mal recuerdo.

MundoCRÓNICA, LUNES 31 OCTUBRE 2022 19
EFE

Más de cien veinteañeras entre las 154 víctimas de la avalancha de Seúl

Hay víctimas de trece países que festejaban Halloween la noche del sábado, cuando quedaron atrapados en un callejón

Tragedia

Agencias

El Gobierno de Corea del Sur declaró este domingo el luto nacional tras la aglomera ción de la víspera durante las celebracio nes de Halloween en Seúl que dejó al me nos 154 muertos, más de un centenar de ellos mujeres jóvenes, muchas adolescen tes. Hay, además, 133 heridos, 33 de ellos en estado grave como resultado de una de las peores tragedias vividas en el país.

El país asiático amaneció este domin go conmocionado por el accidente acae cido en torno a las 22.22 hora local del sábado en un empinado callejón en las cercanías del Hotel Hamilton, frente a la estación de metro de Itaewon, en una conocida zona de ocio nocturno.

Las autoridades tratan de determinar la causa del suceso, que según testigos presenciales, autoridades y videos publi cados en redes sociales se originó por una acumulación excesiva de gente en un estrecho callejón que conecta la prin cipal avenida del barrio, Itaewon ro, con una concurrida zona de bares.

FALLECIDOS POR ASFIXIA

Allí quedaron atrapadas centenares de personas, muchas de las cuales fallecie ron por asfixia, de entre los miles que acu dieron a festejar Halloween en Itaewon.

Imágenes publicadas en internet muestran a un gran número de gen te atrapada en el mencionado callejón mientras los equipos de emergencia tra tan de evacuar a algunos de ellos, y tam bién practicando maniobras de reanima ción sobre las víctimas.

FALTA DE PRESENCIA POLICIAL

Testigos presenciales han criticado la fal ta de presencia policial en un barrio fa moso por su ocio nocturno que cada año atrae a decenas de miles de personas du rante las fechas cercanas a Halloween.

En ese sentido, la opinión pública sur coreana se pregunta este domingo sobre la falta de previsión en una ciudad acos tumbrada a manejar de manera eficiente manifestaciones en las que se reúnen mi les de personas prácticamente cada fin de semana.

Las autoridades detallaron que entre

las víctimas mortales hay una veinte na de extranjeros, y mencionaron entre sus países de origen a China, Austria, Francia, Noruega, Rusia, Estados Uni dos, Australia, Irán, Vietnam, Kazajis tán, Uzbekistán, Tailandia y Sri Lanka.

El Gobierno de Seúl informó asimis mo de que se han recibido 355 reportes de personas desaparecidas que podrían estar vinculadas al suceso, y señaló que se han identificado a la gran mayoría de los fallecidos pasadas las 21.00 ho ras del domingo.

Cerca de 500 agentes de la Agencia de Policía Metropolitana de Seúl fueron asignados este domingo a las tareas de investigación del lugar del suceso y de identificación de las víctimas.

En las cercanías del lugar de los he chos algunas personas comenzaron a depositar hoy flores y otras ofrendas en recuerdo a las víctimas, mientras que el Gobierno anunció que este lunes se co

locarán altares con ese fin en una plaza de Itaewon y en la plaza frente al ayun tamiento de Seúl.

UNA SEMANA DE LUTO NACIONAL

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, anunció hoy el comienzo de un período de luto nacional que se pro longará hasta el próximo sábado, y pro metió una “investigación en profundi dad” sobre sus causas.

El mandatario destacó que la “máxi ma prioridad” del Ejecutivo es, en estos momentos, “determinar las causas del accidente y prevenir incidentes simila res”, además de las tareas de asistencia a las víctimas y a sus allegados, duran te un discurso televisado horas después del accidente.

El presidente trasladó sus condolen cias a los allegados de las víctimas del suceso, y lo definió como “horrible” y como “una tragedia y un desastre que

nunca debió haber ocurrido”, antes de desplazarse este domingo a Itaewon.

PRIMER HALLOWEEN SIN RESTRICCIONES

Las celebraciones de Halloween de este año fueron las primeras multitudinarias desde 2019, debido a las restricciones apli cadas por la pandemia en 2020 y 2021.

En los años previos a la crisis sanita ria el barrio de Itaewon —famoso por estar junto a una base militar estadou nidense y albergar una mezquita que ha cen de la zona una de las más diversas de Seúl— se había convertido en el pun to más concurrido de la capital para ce lebrar esa festividad importada.

El de la víspera ha sido el accidente más mortífero en la historia reciente del país asiático desde el hundimiento del ferri Sewol en 2014, que causó la muer te de 304 personas, la mayoría estudian tes de secundaria que estaban de viaje de fin de curso.

Mundo CRÓNICA, LUNES 31 OCTUBRE 202220
El “callejón de la muerte” de un barrio céntrico de Seúl donde cientos de personas, que participaban en la fiesta de Halloween la noche del sábado, murieron aplastadas por la estampida.
Seúl
Fotos: EFE

Al menos 60 muertos tras colapso de puente en India

Más de 60 personas murieron este domingo tras el colapso de un puente colgante en el estado de Gujarat, oeste de India, mien tras cientos de personas pasaban por la infraestructura reabierta

al público hace sólo cuatro días.

El puente de la localidad de Morbi se vino abajo la tarde de este domingo, dejando caer al río a un número todavía incierto de personas que no lograron aban

donar la estructura cuando co menzó a ceder.

Las autoridades han movili zado tropas, incluida la Fuerza Nacional de Respuesta a Desas tres (NDRF), para operaciones de rescate, informó en Twitter el jefe de gobierno de Gujarat, Bhu pendra Patel.

MUCHAS PERSONAS RESCATADAS De acuerdo con el ministro re gional del interior, Harsh San ghavi, muchas personas pudie ron ser rescatadas y las heridas llevadas a hospitales.

Cien víctimas mortales en Somalia en el atentado islamista con dos coches-bomba

la red terrorista Al Qaeda.

“LOS DERROTAREMOS”

“La masacre no puede desani marnos, sino que fortalecerá aún más nuestra determina ción de derrotarlos de una vez por todas. Nuestro Gobierno y nuestro pueblo valiente segui rán defendiendo a Somalia con tra el mal”, subrayó Mohamud, quien pidió a sus compatriotas que donen sangre en los hospi tales para ayudar a los heridos.

El ataque tenía como ob jetivo el Ministerio de Edu cación, que se encuentra cer ca de la intersección de Zobe, conocida también como K-5 y una de las más concurridas de Mogadiscio.

PERIODISTAS ENTRE LAS VÍCTIMAS

Según fuentes policiales cita das por los medios locales, en tre los fallecidos se encuentran un comandante de policía y un reconocido periodista somalí.

“Estamos conmocionados y entristecidos por el asesinato de nuestro colega, Mohamed Isse Koonaa, quien estaba in formando para Universal TV”, afirmó este sábado en Twitter el Sindicato de Periodistas So malíes (SJS).

“Otros dos colegas, el repor tero gráfico de Reuters y el co laborador de VOA (Voz de Amé rica) están heridos y en el hos pital”, agregó el SJS.

INTERSECCIÓN MALDITA

El grupo terrorista Al Shahab reivindicó el atentado del sábado en la capital somalí

Al menos 100 personas murie ron este sábado y 300 resulta ron heridas en el atentado con

dos coches bomba perpetrado contra el Ministerio de Edu cación en la capital de Soma lia, Mogadiscio, confirmó este domingo el presidente somalí, Hassan Sheikh Mohamud.

“Hasta ahora, las personas que murieron han alcanzado 100 y 300 están heridas. Y el número de muertos y de heri dos sigue aumentando”, afir mó el presidente en una decla ración a primera hora del do mingo tras visitar el lugar del ataque.

“Nuestra gente fue masacra da, incluidos madres con sus hijos en brazos, padres que pa decían afecciones médicas, es tudiantes que fueron enviados a estudiar, empresarios que lu chaban por la vida de sus fami lias”, señaló Mohamud.

En un mensaje publicado en su cuenta de la red social Twit ter antes de acudir al lugar del atentado, el jefe de Estado cul pó del “ataque terrorista cruel y cobarde” al grupo yihadista Al Shabab, afiliado desde 2012 a

La intersección de Zobe fue el mismo lugar donde se produ jo un ataque con dos camio nes bomba el 14 de octubre de 2017, que mató a más de 500 personas e hirió a más de 300 en el peor ataque terrorista de la historia de Somalia.

La misión de la ONU en Somalia condenó en Twitter “enérgicamente el despiadado ataque de Al Shabab” del sába do, envió sus condolencias a las familias de las víctimas y se so lidarizó con “todos los somalíes

contra el terrorismo”.

La embajada de Estados Uni dos en Mogadiscio también re probó en esa red social el “co barde” ataque y reafirmó su apoyo al pueblo y Gobierno de Somalia.

“Mientras Al Shabab pierde en el campo de batalla, conti núa atacando a ciudadanos so malíes inocentes”, agregó la le gación estadounidense.

El presidente Mohamud de claró el pasado 23 de agosto una “guerra total” para “eli minar” a Al Shabab, cuyos te rroristas tomaron días antes un hotel de Mogadiscio duran te treinta horas y mataron a 21 personas.

Desde entonces, se han efec tuado varias operaciones mili tares apoyadas por Estados Unidos contra los fundamenta listas, que el pasado septiem bre acabaron con “más de cien miembros” del grupo yihadista, según el Gobierno somalí.

El ataque de este sábado ocurrió cuando se celebraba una reunión nacional entre el Gobierno central y los presi dentes de los cinco estados fe derales de Somalia con el obje tivo de fomentar la coexisten cia pacífica y discutir sobre la amenaza yihadista.

Al Shabab comete a menudo ataques terroristas en Mogadis cio y otros puntos de Somalia para derrocar al Gobierno cen tral —respaldado por la comu nidad internacional— e instau rar por la fuerza un Estado is lámico de corte wahabí (ultra conservador).

El grupo yihadista controla zonas rurales del centro y sur de Somalia y ataca también a países vecinos como Kenia y Etiopía.

Somalia vive en un estado de guerra y caos desde 1991, cuando fue derrocado el dic tador Mohamed Siad Barre, lo que dejó al país sin Gobierno efectivo y en manos de mili cias islamistas y señores de la guerra.

MundoCRÓNICA, LUNES 31 OCTUBRE 2022 21
EFE / EPA / Alaa Badarneh
India Today
El puente colgante de la ciudad de Morbi colapsado. Edificio destruido en el mismo cruce donde otro atentado dejó 500 muertos en 2017.

El deseo es acumulativo, en cambio, el amor busca lo irrepetible: Fernando Savater

Savater dijo que el amor es decirle a una persona: gracias por existir, gracias por ser tal como eres.

“Pensamos que nunca habrá otro Mozart u otro Cervantes y es verdad, pero tampoco habrá uno como nosotros, todos los seres humanos somos irrepetibles. Para el amor los seres humanos son únicos, frágiles e irrepetibles”, añadió.

NUEVO AMOR

Ante en foro lleno, Fernando Savater accedió a que los asistentes le realizaran preguntas, una de ésas fue si había una canción que refleje la magnitud del amor, a lo que aceptó su gusto por las letras del compositor mexicano José Alfredo Jiménez.

“El amor es el tema del 90 por ciento de las canciones, de una forma o de otra. Por ejemplo, yo soy muy amante de José Alfredo Jiménez y me gustan muchísimo sus canciones. José Alfredo siempre cantaba sobre el amor, aunque a veces era sobre el amor frustrado”, confesó.

El autor de “Ética para Amador” e “Historia de la filosofía. Sin temor ni temblor” expresó que el catálogo de las canciones del mexicano las escuchó con su actual pareja.

“Puedo decir, ya que estamos un poco aquí en confidencias, que mi segunda mujer, cuando nos casamos, estuvimos en la fiesta escuchando canciones de José Alfredo durante mucho tiempo, de modo que era lo que mejor reflejaba no la frustración, sino, al contrario, el deseo del amor”, narró.

Savater también habló de la muerte de un amor y la posibilidad de que ese sentimiento nunca muera.

El filósofo ofreció una charla sobre el amor, como parte del cierre de la FILO · “El deseo aniquila todo lo que desea”

Edición 42

bemos confundir amor con deseo.

“El deseo es algo importante en la vida de todos, el deseo nos arrastra a veces a cosas maravillosas y a veces cosas menos dignas, pero en cualquier caso es una parte imprescindible e importante de la vida. El deseo es acumulativo, quien desea, desea esto y aquello”, dijo Savater.

Para el deseo no hay límite, por eso decían los budistas que el deseo siempre te deja insatisfecho, añadió.

Anécdota

Amor a Oaxaca

“El amor siempre está acechado por la muerte, la ausencia de lo amado que no acaba con el amor, algunos hemos tenido un gran amor en nuestra vida y la muerte nos los ha arrebatado en cuanto a objeto, pero no nos ha quitado el amor, seguimos enamorados de la persona ausente, esa ausencia se va a convertir en dolor. En el fondo, el amor es simplemente estar junto a quien uno ama”, dijo.

“El deseo es algo importante en la vida, es algo motivador, el mundo está lleno de deseos realizados; pero el amor es diferente, lo que hace es distinguir. El deseo es acumulativo y el amor es especialista, el amor busca lo irrepetible que hay en una persona”, comentó Fernando Savater (San Sebastián, 1947) durante la charla que impartió como cierre de la edición 42 de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO).

En una plática sobre qué es el amor y por qué es importante recordar su definición, el filósofo español detalló que no de-

“El deseo nos mueve, nos motiva, pero sabemos que, aunque tengamos A, siempre desearemos B, luego C, luego D y luego todo lo demás. El deseo aniquila todo lo que desea, lo acumula, lo forma en un inmenso montón”, señaló.

El escritor español comentó que hay mucha diferencia entre un ser humano y otro, y ahí es donde actúa el amor porque descubre esa diferencia.

“El tirano, el horror es convertir a los humanos en números, que pierdan su identidad, su diferencia, que se amontonen, que se acumulen sin identidad ni distinción. Pero el amor distingue, distingue lo específico e irrepetible; cuando uno ama, ama lo irrepetible que hay en la persona amada”, expresó.

Fernando Savater recordó que acudió a la tercera edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, a una conferencia de Octavio Paz, pero como le concedieron el Premio Nobel, entonces tuvo que suspender la plática y el autor de “El laberinto de la soledad” le pidió que lo sustituyera.

“Ahora cuando veo esa feria que es un monstruo extraordinario, lleno de gente, de jóvenes, me quedo asombrado y entonces también ha sido una gran alegría que Oaxaca tenga esta feria, porque es un sitio tan emblemático y es de esos lugares del corazón que uno los ve y se queda enamorado, siempre de vez en cuando uno vuelve a pensar ¿que estarán haciendo ahora en Oaxaca? porque se apodera de uno”, dijo.

Ante esa ausencia mucha hay gente se ha preguntado ¿merece la pena ese amor que a lo mejor luego nos deja con una ausencia?, se cuestionó. “Yo creo que sí porque el amor es lo único que puede enfrentarse a la complejidad de la muerte, sólo el amor da el peso frente a lo que es la muerte”, respondió.

Su charla sobre el amor, agregó Savater, es sólo un recordatorio “porque a veces estamos pendientes de las novedades y se nos olvidan las cosas importantes, las que siempre están ahí” .

“El amor es el tema del 90 por ciento de las canciones, de una forma o de otra”

Cultura CRÓNICA, L UNES 31 OCTUBRE 202222
“…es lo único que puede enfrentarse a la complejidad de la muerte, sólo el amor da el peso frente a lo que es la muerte”
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com Fernando Savater mencionó su aprecio por la música de José Alfredo Jiménez y una anécdota sobre su visita a la FILO para sustituir a Octavio Paz. Cortesía: Ricardo Quiroga

El Cervantino concluye sin anuncio sobre invitados del 2023

Autoridades del festival anunciaron la numeralia, altibajos y éxitos de esta edición. En 2023 se llevará a cabo del 11 al 29 de octubre de 2023

El 50 aniversario del Festival Internacional Cervantino concluye sin el tradicional anuncio de país y estado invitados a la próxima edición.

“Esta mañana no habrá anuncio de invitados de honor, sólo haremos una nueva cita con ustedes: nos vemos del 11 al 29 de octubre de 2023 y prometemos tener varios encuentros a lo largo del año para no perder la emoción que nos deja esta significativa edición”, declaró la directora general del Festival, Mariana Aymerich Ordóñez.

Durante la conferencia de clausura, las autoridades del FIC y del estado de Guanajuato compartieron cifras preliminares del alcance que tuvieron los eventos. La directora general aseguró que el FIC está preparado enfrentar con valentía las nuevas circunstancias de la industria, “del mismo festival y la exigencia que el público tendrá con nosotros a partir de lo que presentamos este año, volveremos con nuevos bríos y propuestas”.

Recapituló algunas dificultades que hubo en la organización, como el retraso en transporte marítimo de Dimítris Papaïoánnou y el accidente que tuvo Goran Bregović, así como “otras circunstancias que nos obligaron a hacer ajustes en la programación”.

“Sin embargo, con apoyo de los involucrados y comprensión del público logramos sortear estas dificultades, que se convirtieron en lecciones y anécdotas que enriquecen nuestra experiencia y seguro en la noche las estaremos contando muertos de la risa”, señaló.

SALDO Y CIFRAS PRELIMINARES

“El FIC concluye con saldo blanco”, reportó la Secretaría de Seguridad Ciudadana. En los ope-

rativos participaron más de 450 elementos de policía municipal, vial, protección civil y Fiscalización y Control.

En materia turística, el reporte registró un promedio de 70% de ocupación hotelera entre el 12 y 29 de octubre. Los fines de semana el porcentaje incrementó a 86%, siendo del

100% en el centro histórico de Guanajuato.

La derrama económica es de 339 millones de pesos y respecto del número de visitantes se calcula que asistieron más 285 mil personas a las actividades del FIC.

“Los espacios públicos en las ciudades son importantes para

la calidad de vida de sus habitantes, donde sucede la vida pública. Los 50 años del Cervantino se produjeron en circunstancias excepcionales. Después de 2 años de pandemia, pudimos recuperar espacios públicos permitiendo que el arte irrumpiera la vida de habitantes en orden y tranquilidad, brindando la posibilidad de reconstruir y reconocernos en momentos donde la humanidad necesita estos espacios”, expresó Mariana Aymerich Ordóñez.

Informó que la oferta gratuita logró convocar a más de cien mil personas en las plazas, mientras que en taquillas lograron desplazar más del 75% de los boletos.

“Significa más de 50 mil boletos vendidos de 67 mil boletos disponibles. Hicimos un pacto por bajarle lo más posible a las cortesías: este año usamos 6.5% de los boletos para atender compromisos de los artistas, patrocinadores, medios de comunicación y dar accesibilidad a público en formación”.

En términos de alcance, la directora del Festival destacó que hubo más de 28 mil descargas de la aplicación móvil y que el Circuito Cervantino logró ofrecer un total de 75 acti-

Invitados 2022

Corea del Sur y la CDMX

Los representantes de Corea indicaron que, en su participación, como país invitado de honor mostraron las tradiciones coreanas más significativas, bajo el lema Pasado y futuro. Tradición y modernidad. Más de 25 mil personas se dieron cita a las actividades encabezadas por esta nación, según declaró el director del Centro Cultural Coreano en México, Woo Pyo Jun.

“Acercarnos a México y a los guanajuatenses la cultura coreana para desarrollar actividades en la celebración de los 50 años del Cervantino. Un crisol dónde convergen la confianza y la compasión”, añadió.

Por su parte, el director del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, Ángel Ancona, indicó la asistencia de un público estimado de 25 mil personas, además de 15 mil visitas en la sede de la CDMX, Casa Chilanga, en Guanajuato.

vidades en 13 estados de la república.

“Estamos logrando que la cultura mueva más que nuestros espíritus, estamos seguros que la reactivación económica empieza por aquí” .

CulturaCRÓNICA, L UNES 31 OCTUBRE 2022 23
Se anunció que más de cien mil personas acudieron a los eventos públicos, mientras que en taquillas lograron desplazar más del 75 por ciento de los boletos. FIC

Filosofía y dominación

(FRAGMENTO)

En el marco del homenaje que El Colegio Nacional rendirá a Luis Villoro el jueves 3 y viernes 4 de noviembre con motivo del centenario de su natalicio, compartimos con los lectores de Crónica un fragmento del discurso de ingreso a esta institución del destacado filósofo, pronunciado el 14 de noviembre de 1978.

Ante todo, quiero manifestar mi gratitud a todos los miembros de este Colegio por la generosidad con que me acogen. Confieso que mi emoción no obedece tanto al honor que recibo como a otra razón personal. Sé que mi vida debe mucho a muchos de los integrantes de esta comunidad cultural. A algunos, por haber sido mis guías o mis maestros en algún momento de mi vida universitaria; a otros, por haber recibido el estímulo de sus ideas o de su ejemplo intelectual; a otros más, en fin, por haber compartido con ellos los mismos fervores, las mismas preocupaciones intelectuales, o bien, por haber emprendido las mismas tareas educativas comunes. Toda vida se construye con las aportaciones de los demás; mi vida no sería la misma sin lo que a estos maestros y amigos les debo. Y no deja de ser un reconocimiento indirecto a su labor, el que pueda yo ahora evocar ante ustedes una disciplina que sé que todos ellos, por distintas que sean sus actividades intelectuales, tienen muy a pecho: la filosofía.

En nuestra época la actividad filosófica se ha vuelto motivo de perplejidad.

Sus doctrinas parecen estar destinadas a dar paso a un saber racionalmente más seguro, la ciencia, o bien a disfrazar opiniones socialmente manejables, las ideologías. ¿Entre ciencia e ideología queda algún lugar para la filosofía? ¿Tiene algún objeto aún, entre la fascinación por la mentalidad científica y las intoxicaciones ideológicas, aquel pretendido saber que nunca estuvo demasiado seguro de sí mismo? ¿Para qué la filosofía?, preguntamos con frecuencia.

Estas breves reflexiones [...] buscarán una respuesta por un camino sesgado: la filosofía vista desde la estructura social de dominio. La filosofía siempre ha tenido una relación ambivalente con el poder social y político. Por una parte, tomó la sucesión de la religión como justificadora teórica de la dominación. Todo poder constituido ha tratado de legitimarse, primero en una creencia religiosa, después en una doctrina filosófica. Todo poder por construir ha buscado en

el fervor de una promesa divina, en la visión de un mundo utópico o en el análisis racional de una sociedad, el fundamento de sus pretensiones revolucionarias.

Tal parece que la fuerza bruta que sustenta al dominio carecería de sentido para el hombre si no se justificara en un fin aceptable. El discurso filosófico, a la releva de la religión, ha estado encargado de otorgarle ese sentido: es un pensamiento de dominio. Por otro lado, la filosofía ha sido vista a menudo como un ejercicio corrosivo del poder. Desde Grecia, el filósofo genuino aparece como un personaje inconforme, cínico o extravagante, o bien desdeñoso de la cosa pública, distante y distinto, “escondido en un rincón, […] murmurando con tres o cuatro jovenzuelos” (Gorgias, 485d).

Con frecuencia es tildado de corruptor, de disolvente, de introductor de peligrosas novedades. A lo largo de la historia, casi todo filósofo renovador ha merecido, en algún momento, alguno

de estos epítetos: disidente, negador de lo establecido, perturbador de las conciencias, sacrílego o hereje, anárquico o libertino, reacio e independiente, cuando no francamente revolucionario. En efecto, la actividad filosófica auténtica, la que no se limita a reiterar pensamientos establecidos, no puede menos de ejercerse en libertad de toda sujeción a las creencias aceptadas por la comunidad: es un pensamiento de liberación. Justificadora del poder y negadora de la sujeción de la razón, pensamiento de dominio y pensamiento de liberación, ¿cómo explicar esa ambigüedad? ¿La contradicción aparente no podrá revelarnos una característica importante de la filosofía? Examinemos los dos rasgos con que, desde Sócrates, se ha presentado la actividad filosófica: ésta ha pretendido ser, a la vez, reforma del entendimiento y elección de vida nueva Ahora comprendemos lo imposible de esa empresa; hemos aprendido que aun el cuestionamiento más radical tiene que seguir admitiendo las creencias básicas de las que no puede deshacerse. Pero, si bien la filosofía no puede ser una “reconstrucción universal del saber”, como quería Descartes, sí puede ser, al menos, una “reforma del entendimiento”.

La pregunta filosófica conduce a la crítica de la razón por ella misma. Ésta podría resumirse en tres operaciones ligadas entre sí. Primero: El análisis de los conceptos. Permite rechazar los conceptos oscuros y alcanzar conceptos cada vez más precisos: reforma de nuestro aparato conceptual. Segundo: El examen de las razones en que se fundan enunciados que expresan nuestras creencias. Permite rechazar las opiniones infundadas y llegar a creencias fundadas en razones: reforma de nuestras creencias. Tercero: Lo anterior permite deslindar las preguntas que no pueden formularse, por carecer de sentido o de respuesta, de otras legítimas, y llegar así a preguntas cada vez más iluminadoras: reforma de nuestra capacidad inquisitiva .

Cultura CRÓNICA, L UNES 31 OCTUBRE 202224
Luis Villoro, miembro de El Colegio Nacional. Luis Villoro

A los mexicanos no les preocupa la salud mental: IPSOS

Encuesta 2022

Hasta la primera mitad del año 2022, la mayoría de los mexicanos consideraban al COVID-19 como la principal amenaza a la salud propia y de sus familias. La segunda mayor amenaza para las personas de este país son las enfermedades generadas por la obesidad, y en tercer lugar, el cáncer. Estos datos forman parte de los resultados de la encuesta Monitor de Salud global 2022, aplicada a adultos de 34 países por la compañía francesa de investigación IPSOS y que se difundió esta semana.

Un dato importante es que México fue el segundo país donde menos personas respondieron que la salud mental es una preocupación real. Sólo Japón tuvo resultados con menor preocupación que México sobre la necesidad de atender la salud mental de la población.

El estudio de IPSOS fue realizado entre 23 mil 507 adultos, de 34 países, entre el 22 de julio y el 5 agosto de 2022, a través de la plataforma en línea Global Advisor.

FALTA COBERTURA

Por tercer año consecutivo, el coronavirus sigue siendo la preocupación número uno entre las personas encuestadas pues 47 por ciento de los entrevistados en los 34 países consideraron al SARS-CoV-2 como la principal amenaza global de salud. En México, el 62 por ciento de los entrevistados dijo que el coronavirus es la principal amenaza y Japón fue el país que mostró el mayor nivel de preocupación por el Covid-19; con un 73 por ciento.

Desde una perspectiva internacional, la salud mental ocupó, por primera vez, el puesto número dos entre las preocupaciones de los ciudadanos. Pero hay una diferencia muy marcada entre países, pues mientras en Suecia la salud mental es una preocupación para 63 por ciento de las personas, y en Chile para 62 por ciento; en México y Japón, la salud mental sólo fue considerada un tema prioritario para 15 por ciento de los entrevistados.

En contraste con lo anterior, en México la obesidad fue considerada el segundo problema de salud pública más preocupante. Así fue señalado por 55 por ciento de los entrevistados, que sólo considera-

ron al Covid19 como algo más grave. Se nota la diferencia cuando se ve que la obesidad sólo fue preocupante para 22 por ciento del promedio de todos los países.

El cáncer sigue siendo una preocupación importante, con poco más de un tercio (34 por ciento, percibiéndolo como una de las principales preocupaciones. En México, el 27 por ciento de los encuestados mostraron preocupación frente al cáncer. En países europeos la preocupación por esta enfermedad fue muy alta; por ejemplo, en Portugal 79 por ciento de los entrevistados dijo estar muy preocupado por la frecuencia de esa enfermedad. Le sigue Bélgica, en segundo lugar, donde el 59 por ciento señala el cáncer como una de las principales preocupaciones sanitarias.

A nivel mundial, tres de cada cinco personas encuestadas opinaron que su sistema de salud está saturado. Portugal ocupa el primer lugar con un 87 por ciento, seguido de Gran Bretaña (83 por ciento).

Junto con este estado de ánimo de que los sistemas de salud están saturados, IPSOS documentó que el acceso al tratamiento y los tiempos de espera emergen como los principales problemas percibidos que enfrenta el sistema de salud de cada país, seleccionados por un promedio mundial de cuatro de ca-

En México

Para el 33 por ciento el sistema de salud es deficiente

En la mayoría de los países cubiertos por la encuesta, más de la mitad calificó la calidad de su sistema de salud como “buena”. En algunos países de América Latina y Europa Central se detectó un porcentaje significativo de respuestas que describieron el sistema de salud de su país como deficiente: Brasil (31 por ciento), México (31 por ciento) y Perú (35 por ciento). Mientras que, en Europa, los sistemas de salud de Hungría y Polonia tuvieron más opiniones adversas (53 y 43 por ciento)

da diez. Esa preocupación es particularmente importante en Hungría, Chile y Portugal (en cada país, el 65 por ciento lo señala como un desafío).

También la burocracia preocupa a una cuarta parte de los encuestados (25 por ciento). Argentina lo tiene como su segundo desafío más alto con un 43 por ciento. Otros países de América Latina que luchan con la burocracia en salud son México (41 por ciento) y Perú (39 por ciento) .

“La salud mental ha ocupado, por primera vez, el puesto número dos en los problemas de salud que evalúan ciudadanos en muchos países”

Un tercio de los encuestados, en 34 países, piensa que la calidad de la atención médica mejorará en los próximos años y el 20 por ciento ve que empeorará

AcademiaCRÓNICA, L UNES 31 OCTUBRE 2022 25
Se prevé que, en 2030, la depresión –que afecta ya al 15% de la población nacional– sea la primera causa de discapacidad mental en jóvenes y adultos.
Las principales son COVID, obesidad y cáncer, refiere la encuesta realizada por la compañía francesa
Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com DGDC/UNAM

Shawn Mendes (conecta con Lilo )

“Los reflectores son fascinantes, pero yo canto al amor”

El popular cantante canadiense da voz al protagonista de la nueva cinta familiar de Will Speck y Josh Gordon

Cine

Danieska Espinosa Twitter: @Deaoni_Hyde

Shawn Mendes es uno de los cantantes más populares del mundo del pop y este año debuta en el mundo cinematográ fico con un personaje único en su espe cie. En Crónica Escenario nos comparte un poco de la experiencia de convertir se en un cocodrilo de nombre Lilo, en la nueva cinta familiar Lilo, Lilo, Cocodri lo, que dirigen Will Speck y Josh Gor don, y que llegó esta semana a las salas de cine nacionales.

Basada en la serie de libros best-se ller de Bernard Waber, cuando la familia Primm (Constance Wu, Scoot McNairy, Winslow Fegley) se traslada a la ciudad de Nueva York, su joven hijo Josh lucha por adaptarse a su nueva escuela y a sus nuevos amigos. Todo cambia cuan do descubre a un cocodrilo cantante que vive en el ático de su nueva casa al que le encantan los baños, el caviar y la buena música. Los dos se hacen amigos rápida mente, pero cuando la existencia de Lilo (Shawn Mendes) se ve amenazada por el malvado vecino Mr. Grumps (Brett Gel man), los Primm deben unirse con el ca rismático dueño de Lilo, Héctor P. Valen ti (Javier Bardem), para demostrarle al mundo que la familia puede venir de los lugares más inesperados y que no hay nada malo en un gran cocodrilo cantan te con una gran personalidad.

“Pienso que la cinta es muy interesan te, porque, a pesar de que los personajes principales se desgastan persiguiendo la gloria, Lilo sólo quiere tener una familia, sentirse en casa, sentirse vinculado, un concepto muy bello, en mi opinión. Y me parece que esto es lo que hace tan amo roso y tan asimilable. Es probable que él piense: ‘Claro, los reflectores son fas cinantes, pero yo canto al amor. Cuan do me siento a gusto, cuando me sien to aceptado, quiero cantar’. Y esto es un sentimiento genial y universal. Por ello estoy seguro de que me identifico tre mendamente con él”, afirmó Mendes.

Así mismo, el popular músico habló de lo que lo convenció de este proyecto

familiar y la importancia de hacer su de but en este musical en cines. “Me ena moré de este gran animal, poseedor de un espíritu suave y dulce; me pareció que se parecía mucho a mí. En mi opi nión, cualquier oportunidad que poten cialmente pueda resonar con el mundo infantil o con la juventud supone a la vez una tremenda oportunidad para ha cer algo valioso”, afirmó.

Esta es una etapa diferente en su mú sica, pues se sale de lo que Mendes nos tiene acostumbrados. Por ello, no es de extrañar la agradable sorpresa que fue para él escucharse al final. “El hecho de oír tu voz saliendo de un personaje ani mado es, sin duda, una experiencia muy extraña, porque puedes asociar tu voz, pero al mismo tiempo podrías pensar, ‘Oh, esto es muy distinto’”, expresó.

“El hecho de oír tu voz saliendo de un personaje animado es, sin duda, una experiencia muy extraña, porque puedes asociar tu voz, pero al mismo tiempo podrías pensar, ‘Oh, esto es muy distinto’”

“Lo gracioso fue que los animadores filmaron mis expresiones faciales mien tras cantaba en el estudio. Supongo que querían animar a Lilo, con el propósito de que sus expresiones fueran simila res a las mías. En un par de ocasiones cuando Lilo intentaba tomar una deci sión o estaba pasando por un momen to particular, yo me decía: ‘Ésa sería mi reacción’, lo que me pareció divertido y entretenido”, explicó Shawn.

Otra característica que Mendes y Lilo comparten es el amor por la música, al go que ayuda a este amoroso cocodrilo a comunicarse de mejor forma. “Creo que, en última instancia, Lilo canta porque le encanta. Adora la música. Y no es difícil descubrir los motivos que convierten a la música en su lenguaje. Es su método para comunicarse con los humanos de la película, y esto es algo con lo que pue do identificarme. Creo que lo hace con el fin de manifestar su amor, y pienso que esto se parece a la manera como los humanos crean música. Es así como la música brota del pecho, cuando todo gira alrededor de la comunicación de la verdad y la transmisión del amor”, re flexionó el artista.

Y como buena cinta familiar que bus ca divertir a grandes y pequeños por igual, no sólo hay música sino también un poco de aventura en la vida de Li lo. “Me parece que lo que recibirás de la cinta y del mismo Lilo es una mues tra de intuición, es decir que podrás no tar la atención que el personaje prodi ga a los que le rodean. Sabe que el pa dre ama la lucha libre, sabe que la ma dre adora cocinar. Lo sabe y se dice, ‘Sé que podría hacerles abrirse y suavizar su abordaje’. Como aquella parte en la que atraviesa la camiseta de lucha libre con una actitud que parece decirnos, ‘Vamos a luchar’. Eso me hizo destorni llarme de risa”, comentó alegremente el prolífico músico.

Finalmente, Shawn Mendes confesó qué consejo le daría a su contraparte, Lilo el Cocodrilo. “En mi caso, todo ha tenido que ver con reconocer las cosas. Hablar acerca de ello, tener frente a mí algo muy real, sin suprimirlo, sin tra tar de vencerlo, sobreponiéndose. Si tu viese que aconsejar a alguien que duda de sí mismo o que lucha contra sus pro pios nervios, le diría que, por lo general, cuando te sientes nervioso con algo co mo esto, lo que haces te importa de ver dad, y mucho. Algunos de mis ídolos y de los mejores artistas que haya conoci do en mi vida han dicho que los nervios son aliados que les permiten desempe ñarse mejor”, concluyó.

CRÓNICA, LUNES 31 OCTUBRE 2022Escenario26
Cortesía Con su participación en el filme Lilo, Lilo, Cocodrilo, que llegó a las salas de cine nacionales esta semana, Mendes debuta en la actuación en el cine.

Regresó La Misteriosa Sociedad Benedict, donde “cualquiera puede ser un héroe sin tener poderes”

como la felicidad, pueden ser métodos de control de masas. “Todos pasamos tiem pos oscuros y ahora estamos buscando un poco de felicidad y momentos bellos para olvidarnos de eso, similar a lo que sucede en esta temporada del show. Me parece que ahí esta la resonancia del mensaje, en ser auténtico y quien eres porque ahí es tá la verdadera felicidad, no en complacer a otros. Tenemos que nutrir esa parte de creer en nosotros mismos y lo que nos ha ce auténticos para evitar perdernos”.

Series

Llegó la segunda temporada de la Miste riosa Sociedad Benedict, serie exclusiva de Disney+ basada en las novelas de Trenton Lee Stewart acerca de un grupo peculiar de chicos con una sola misión constante: salvar al mundo de los planes maquiavé licos del Doctor Curtain. En Crónica Esce nario hablamos con Matt Manfredi y Phil Hay, creadores del show; Darren Swimmer y Todd Slavkin, los showrunners, así como los protagonistas Gia Sandhu, MaameYaa Baofo, Tony Hale, Kristen Schaal así co mo los niños Seth Carr, Emmy DeOliveira, Mystic Inscho y Marta Kessler.

Todd Slavkin ahondó en aquello que les llamó la atención de los relatos de la Socie dad Benedict. “Fue esa facultad de que ser raro o diferente te da una especie de súper

poder además de que los problemas se re suelvan con amabilidad e intelecto, aleján dose de la violencia usual. Eso, como es critores y productores, siempre nos pareció atractivo, poder hablar de héroes sin nece sidad de manejarse como conocemos, ex plotando cosas o volando en los aires, sim plemente siendo ellos y enfrentando las di ficultades juntos con ese gran corazón”.

El alma buena (y también mala) del proyecto recae en Tony Hale, que está de vuelta con su doble papel del Sr. Benedict y el Dr. Curtain, que ahora tienen más in teracción entre ellos. “Fue un reto conti nuar con este doble rol, pero para hacer lo tenía muy claramente en mi mente lo que el show plantea acerca de la felicidad.

El señor Benedict representa lo que es la felicidad auténtica mientras que Curtain, su hermano, es solamente una fachada, es una falsa alegría lo que maneja. Tener eso en mente así como las diferentes posturas, expresiones y todo lo que los hace diferen tes me facilitó un poco la labor de contra ponerlos”, declaró.

Kristen Schaal, que interpreta a Núme ro Dos, la mano derecha de Benedict, afir mó la fascinación y respeto por el trabajo de su colega. “Tuvo una forma bastante ca maleónica de poder pasar de un papel al otro en un mismo día de trabajo. Recuer do que podía empezar la grabación como Curtain y terminarlo como Benedict sin

queja alguna. De hecho, creo que le gus ta mucho hacer de bueno y malo a la vez”, dijo entre risas.

Retomando el concepto del ser único como parte de lo que define a los jóvenes héroes de la Sociedad Benedict, la actriz Kristen Schaal manifestó: “El hecho de so brevivir cada día y ser amables en estos días definitivamente implica ser un héroe en estos días porque ayuda a construir un mejor mundo, aunque sea en una escala menor. Tenemos que recordar que, como seres humanos, con sólo demostrar nues tra capacidad humanista, ser listos, ayu dar y usar nuestra creatividad para cosas mejores ayuda a nuestra grandeza. Y eso es lo que demuestra la Misteriosa Socie dad Benedict”.

MaameYaa Baofo, que da vida a Rhon da en el show habló de los temas que este show toca, mismos que resuenan después de la pandemia y en el que, tanto el miedo

Sandhu remarcó el mensaje que esta serie deja al poder plantear una solución a ese dilema. “Es muy peligroso lo que el villano hace en este show porque ofrece una felicidad a través del engaño como una especie de escape. La vida es comple ja y los niños de la serie nos lo muestran, que la superficialidad y la falsedad no son el camino. Ellos abrazan los retos, lo que sienten, ya sea alegría, tristeza o enojo y comprenden que no está mal sentirse así. Ese sentido de ser quien eres es lo que se contrapone con la postura de Curtain y ahí reside lo bello del mensaje de este show”.

Swimmer, otro de los showrunners del show, expuso más acerca del conflicto cen tral de esta temporada de la serie y las re flexiones que otorga. “La ansiedad era el arma en la temporada pasada para el con trol de las personas y ahora es la ilusión de una alegría falsa, carente de autenticidad lo que las mueve y eso es un reflejo inte resante de lo que sucede actualmente en la sociedad donde nos dan pedazos de co sas que ofrecen esa felicidad pero que no es algo real o tangible, solo es una especie de escape”.

Finalmente, Matt Manfredi comple mentó: “Es curioso ver cómo después de la pandemia todos queremos volver a la normalidad y sentir esas experiencias que nos dan alegría. Eso es con lo que juega Curtain, se aprovecha de la necesidad de sentir eso. Quisimos explorarlo como el método de control que se usa en esta nue va temporada”.

EscenarioCRÓNICA, LUNES 31 OCTUBRE 2022 27 Cortesía
Toda la segunda temporada gira en torno al concepto de la ansiedad.
“El hecho de sobrevivir cada día y ser amables en estos días definitivamente implica ser un héroe en estos días porque ayuda a construir un mejor mundo, aunque sea en una escala menor”, dijo Kristen Schaal
Matt Manfredi y Phil Hay, creadores de la serie, y los protagonistas Sandhu, Baofo, Hale y Schaal nos hablaron de su experiencia

El show de terror de Rocky, una experiencia de diversión y locura

La puesta vuelve a con funciones de jueves a domingo en el Nuevo Teatro Silvia Pinal

El show de terror de Rocky de Richard O’Brien regresó a Mé xico. El musical de culto más loco y divertido del mundo se encuentra bajo la dirección de Rafa Maza en el Nuevo Teatro Silvia Pinal.

Por fin llegó la hora de to mar asiento y prepararse para un show inolvidable. Las insta laciones estaban cubiertas con telarañas, un aspecto terrorífi co y diversos detalles que te ha cían sentir parte de la historia. A la tercera llamada las luces se apagaron y entre los pasillos aparecieron las y los cantantes para brindar contexto de la his toria al público.

Todo inicia con una linda pe dida de matrimonio, todo pare ce un cuento de hadas, pero el romance da un giro cuando una llanta ponchada lleva a la pare ja al castillo de Frankenfurter; un científico que está por mos

trar al mundo su más reciente y perfecta creación. A partir de ese momento la noche les brin da muchas sorpresas y el espec tador podrá disfrutar de magní ficos bailes. En toda la obra está presente el narrador y su peque ño coro, quien describió el show como una “misa interactiva” (evidentemente bromeando).

Al finalizar la función, Da lilah felicitó a la producción y mencionó: “Que esta energía que nos dieron hoy se man tenga en cada una de las fun ciones, que no baje jamás, que siempre todo el público que venga reciba todo lo que noso tros hemos recibido con su tra bajo”, dijo.

Los productores Jaime Cal pe y Rafa Maza, expresaron su emoción y agradecimiento; además, compartieron que se encuentran entrando a la in dustria como empresa emer gente y que mejor que con una obra de culto.

El elenco se encuentra con formado por Beto Torres, Gloria Aura, Moisés Araiza, Juan Fon salido, Mari Filipini, Ceci Arias, Carla Heftye y como el narrador Gerardo González. Ensamble: Natalia Moguel, Yazel Rojo, Da ni Rodríguez, Miranda Labardi ni, Alejandra Desimone, Ana So fía Cordero, Chava Coronel, Bo bby Mendoza, Carlos Iriarte, Jo nathan Portillo, Ervey Ortegón y Armando Andrade.

El show tiene una duración de dos horas y permite la en trada a adolescentes y adultos, sus horarios son: jueves y vier nes 20:30 horas, sábado 17:00 y 20:30 horas y domingo 16:00 y 19:00 horas. Funciones especia les: Lunes 31 de octubre y miér coles 2 de noviembre, 20:30 ho ras. ¡No te la puedes perder!.

CRÓNICA, LUNES 31 OCTUBRE 2022Escenario28
Montserrat RM Twitter: @Montserm24
Especial Twitter
Imagen de la obra.
EscenarioCRÓNICA, L UNES 31 OCTUBRE 2022 29

Los 4Aces de Dustin Johnson se llevan el torneo por equipos del LIV Miami

Histórico. El pelotari David Álvarez gana el Campeonato Mundial de Frontón en Francia

Álvarez venció 10-8 y 10-5 al español Julen Retegi en la modalidad de frontón mano individual a 36 metros, en el Campeonato Mundial Absoluto de Pelota Vasca que se realizó en Biarritz, Francia. La victoria de Álvarez no sólo significó la tercera medalla de oro para México en dicho Campeonato; se lograron también en frontball y frontenis. Además, la medalla de David es histórica, pues es la primera ocasión que México la logra en dicha modalidad.

El equipo de golfistas se embolsa un premio colectivo de 16 mdd, cuatro para cada jugador

Dustin Johnson y sus 4Aces ganaron este domingo el torneo por equipos del LIV Golf de Miami, en una apretada batalla con los Push de Cameron Smith, que terminó como el mejor individualmente con una tarjeta de ocho golpes bajo par.

El equilibrio de equipo de los 4Aces con todos sus integrantes cerrando su recorrido con golpes bajo par contrastó con lo ofrecido por los Push, donde Cameron Smith equilibró las tarjetas de sus compañeros con una magnífica actuación.

La definición del torneo fue emocionante, con únicamente un golpe de diferencia entre 4Aces y Punch llegaban Dustin Johnson y Cameron Smith al último hoyo, los dos capitanes se la jugaban en el dieciocho cara a cara.

En lo que Johnson y Smith caminaban hacia el green, fueron dos ‘actores secundarios’ los que cambiaban el escenario, por un lado, Marc Leishman, maquillaba su mala tarde terminando su recorrido con un birdie que ponía el general igualado a seis golpes bajo par.

A su vez, Patrick Reed culminaba su recorrido en el hoyo dos con un birdie que devolvía un golpe de ventaja (-7) a los 4Aces.

JOHNSON LOS CONDUJO AL TRIUNFO

Todos los recorridos habían terminado excepto Dustin Johnson y Cameron Smith, de ellos dependía el triunfo final. Un mal ‘approach’ del australiano le obligaba a atacar el ‘green’ desde el ‘rough’ entre el público, lo solventó muy bien dejando la bola a apenas un metro del hoyo.

La definición del torneo fue emocionante, con únicamente un golpe de diferencia entre 4Aces y Punch

El circuito LIV Golf podría contar con 14 torneos entre los meses de febrero y septiembre del 2023

Cameron Smith cerraba con el ‘putt’ a la perfección con el par del hoyo y una tarjeta de siete golpes bajo par. Le pasaba la presión a Dustin Johnson, con un ‘putt’ de tan solo un metro que solventó sin problemas para darle el primer puesto a su equipo, los 4Aces.

16 MILLONES DE DÓLARES

Los 4Aces se embolsan un premio colectivo de 16 millones de dólares, cuatro para cada jugador, mientras que los Punch, con su segundo puesto, obtienen la mitad, ocho millones de dólares para el equipo, dos para cada golfista.

Pese a la victoria, no tuvo un buen inicio de jornada Dustin Johnson con ‘bogeys’ en el seis y en el nueve, aunque logró maquillarlo en la segunda parte de su recorrido firmando ‘birdies’ en el once, quince y dieciséis. Estos hoyos terminaron por ser decisivos para el triunfo final de los 4Aces.

El circuito LIV Golf cierra su temporada 2022 con este torneo en Miami, la primera de su historia, y prepara ya la siguiente del año 2023 que podría contar con 14 torneos entre los meses de febrero y septiembre.

Polo. Buscan hacer historia en Campeonato Mundial en Estados Unidos

La selección mexicana de polo está lista para iniciar su camino en busca de llegar a la final del XII Campeonato Mundial de la disciplina en Wellington, Florida, Estados Unidos. Sobre los terrenos del Centro Nacional de Polo y Valiente Polo Farm en Wellington, el conjunto de Diego Solorzano buscará su primer triunfo en su camino a mejorar la plata en Argentina 1987 y los bronces en Suiza 1995 y México 2008.

Tenis. Swiatek, número uno del mundo, va por su primer título en Finales WTA

Tras una extraordinaria temporada, en la que conquistó ocho torneos y se asentó como número uno del ránking mundial, la polaca Iga Swiatek intentará terminar de la mejor manera su año con su primer título en las Finales WTA, que arrancan este lunes en Fort Worth (Texas). Swiatek llega a las Finales como gran favorita, tras sumar este año en la ‘carrera’ hacia Fort Worth más del doble de los puntos de la tunecina Ons Jabeur, la segunda mejor jugadora de la temporada.

La jugadora polaca ganó dos ‘grandes’ este año, el Roland Garros y el Abierto de EU.

Deportes CRÓNICA, L UNES 31 OCTUBRE 202230
Dustin Johnson impuso su calidad. David Álvarez se impuso con categoría en frontón mano a 36 metros

Pachuca remata al Toluca en su casa y es el Campeón del Apertura 2022

llanto y la mirada al cielo, puesto que le dedicó la anotación a su madre recientemente fallecida.

Tras la anotación, el ‘Dedos’ López se hincó en el césped y volteó al cielo mientras lloraba. A la par, sus compañeros lo consolaban y le dedicaban palabras de aliento mientras corrían al medio campo para la reanudación del cotejo.

PACHUCA REACCIONA

El partido siguió su curso con llegadas de ambas escuadras y fue al minuto 41 cuando Jean Meneses del Toluca metió la mano dentro del área y se marcó penalti. Lo tiró Nicolás Ibáñez y lo falló, sin embargo después de una serie de rebotes al 45+3 Víctor Guzmán del Pachuca logra meter el gol dejando el partido empatado a 1.

Más adelante, al minuto 51 Nicolás Ibáñez (Pachuca) remató con la derecha desde el centro del área a la escuadra y anoto el 2-1 a favor del equipo de Hidalgo.

EL PENAL DEFINITIVO

Los Tuzos jugaron por nota y dominaron 8-2 (global) a unos Diablos Rojos que pelearon hasta el final

Fieles a su estilo de juego, los de Hidalgo impusieron condiciones desde el principio en la gran final del futbol mexicano y dominaron al Toluca, que, aunque metió el primer gol, no le alcanzó para dar la vuelta un abultado marcador de 1-5 que le recetaron desde la ida en la Bombonera.

Ante un estadio pletórico de seguidores del Pachuca, los Tu-

zos lograron contener los primeros embates de los Diablos, sin embargo, en una descolgada de Raúl “el Dedos” López, al minuto 21 horadó la portería de Óscar Ustarí, dando cierta esperanza al conjunto escarlata.

CON DEDICACIÓN HASTA EL CIELO

El lateral del Toluca festejó el primer gol ante Pachuca con

Finalmente, al 74 se marcó un penalti cometido por Haret Ortega del Toluca, quien metió la mano dentro del área. Fue Gustavo Cabral quien concretó el penal en la portería de Volpi para dejar el 3-1 definitivo.

En la parte final del cotejo, con más llegadas de los Tuzos que del Toluca, el el partido transcurrió sin concretar ninguna llegada del Pachuca, aunque los Diablos se defendieron con lo poco que les quedaba de físico y de dignidad.

Los 49 y Jimmy Garoppolo dejan tocados a los Rams en el en el SoFi Stadium

Los San Francisco 49ers, liderados por Jimmy Garoppolo, triunfaron este domingo por 3114 en el SoFi Stadium de Los Ángeles contra los Rams y dejaron tocados a los angelinos, que perdieron su cuarto partido de siete esta temporada.

Garoppolo lanzó 235 yardas, con dos touchdowns y ninguna intercepción para guiar a unos 49ers que desactivaron a Matthew Stafford, ‘quarterback’ de los Rams, quien lanzó 150 yardas en la primera mitad, pero que no pasó de las 37 en la segunda, en la que su equipo no pudo anotar puntos.

Les aumentan los problemas a los Rams, que sufrieron su tercera derrota en los últimos

cuatro partidos y cayeron por segunda vez en menos de un mes contra los 49ers.

Los de San Francisco habían triunfado el pasado 3 de octubre en casa por 24-9 y la victoria de este domingo en el SoFi Stadium les permite dejar atrás las últimas dos derrotas consecutivas, incluida la que les infligieron la semana pasada los Kansas City Chiefs de Patrick Mahomes.

Y eso que los Rams habían empezado el partido de la mejor manera. Matthew Stafford llevaba ya 150 yardas lanzadas al descanso (17 de 21), con un touchdown a la carrera y otro ofrecido a Kupp para el momentáneo 7-0 y 14-7.

Pero los 49ers, que no podían contar con Deebo Samuel, lesionado, fueron de menos a más y tras los apuros defensivos de la primera mitad crecieron de forma vertical, a partir de su defensa.

CHRISTIAN MCCAFFREY, LA GRAN SORPRESA

Stafford pasó del 17 de 21 en pases de la primera mitad a un modesto dos de ocho y en los 49ers, Christian McCaffrey selló dos touchdowns para lanzar a su equipo hacia el 24-14. McCaffrey anotó el primero tras recibir un pase de nueve yardas de Garoppolo y selló el segundo tras una posesión en la que recogió 24 yardas para

Chivas de Guadalajara se convirtió este domingo en el primer semifinalista del torneo Apertura mexicano femenino al empatar 1-1 con Cruz Azul y ganar la serie por 2-1.

Ante casi 11.000 aficionados en el estadio Akron de Guadalajara, Carolina Jaramillo anotó en el minuto 34 para Guadalajara y Ana Becerra empató en el 95.

Después de vencer por 0-1 en casa de las rivales en el partido de ida, las Chivas salieron a imponer condiciones en su estadio, pero el cuadro celeste mantuvo el orden atrás.

DOMINIO TOTAL DE LAS CHIVAS

En el 34, Jaramillo aceptó un balón de Cervantes y sacó provecho de que la portera Machuca estaba movida para poner el marcador 1-0.

Cuando Guadalajara daba por asegurada la victoria, Becerra remató desde fuera del área en el tiempo de reposición y rescató la igualada.

Pachuca visitará hoy a las Rayadas de Monterrey, a las que venció por 2-1 en el duelo de ida, América recibirá a Tijuana luego de superarlo 0-1 en la ida, y Tigres jugará en casa con Toluca, al que goleó por 0-4 en el primer encuentro de la serie.

forzar un primer down a una yarda de la zona de anotación. Él mismo se encargó de completar el trabajo para disparar a los 49ers.

Los Rams acabaron la segunda mitad sin anotar puntos y los 49ers sentenciaron con el segundo pase de touchdown de Garoppolo, para George Kittle. Robbie Gould fue impecable con las transformaciones y determinó el definitivo 31-14.

OTROS RESULTADOS

27.10: Ravens 27-22 Buccaneers.

30.10: Broncos 21-17 Jaguars, Bears 29- 49 Cowboys, Dolphins 31-27 Lions, Cardinals 26-34 Vikings, Raiders 0-24 Saints, Patriots 22-17 Jets y Steelers 35-13 Eagles.

Panthers 34-37 Falcons, Titans 17-10 Texans, Commanders 17-16 Colts, 49ers 14-31 Rams, Giants 17-13 Seahawks y Packers-Bills 27-17.

DeportesCRÓNICA, L UNES 31 OCTUBRE 2022 31
Guadalajara empata con Cruz Azul y pasa a semifinales del Apertura femenil
Pachuca, merecido Campeón del futbol mexicano.
Por fin da color el JimmyG.

La Contra

1.- Ya es costumbre ver a Max en lo más alto del podio.

2.- Slim y Soberón felicitan a Checo

3.- Checo nunca pudo rebasar a Hamilton.

4.- Es la victoria número 14 de Max en esta temporada.

Incontenibles

Max Verstappen hace el 1-3 con Sergio Pérez; Checo retoma el segundo lugar del campeonato mundial de pilotos

Muestran el músculo

Verstappen sacó provecho de la ‘pole position’ obtenida el sábado al arrancar impecable, mantener el ritmo y con una sola entrada en los boxes, imponerse por cuarta vez en México, delante del británico Lewis Hamilton, de Mercedes, y el mexicano Sergio Checo Pérez, de Red Bull.

TÁCTICA Y ESTRATEGIA

ció Hamilton de manera retadora antes de la vuelta 25, en la que tomó la vanguardia, seguido de Rusell, Verstappen, Saínz y Checo, que rebasó al monegasco Charles Leclerc, al que relegó en la lucha por el segundo lugar de la clasificación de pilotos.

Hamilton y Saínz cambiaron llantas y Russell se fue adelante, en una apuesta a demorar la parada. Con gomas duras, el siete veces campeón del mundo apostó a llegar al final sin detenerse, lo cual cumplió, pero sin posibilidades de detener a Max.

Verstappen retomó el primer lugar, tras la parada de Rusell en la vuelta 35, y a partir de ahí se enfiló al triunfo. El campeón mundial mantuvo un ritmo estable en la punta y llegó a la vuelta 45 con más de 10 segundos de ventaja sobre Hamilton, que, con gomas desgastadas, sufrió para resistir los ataques del Checo Pérez.

SERGIO Y SU TALENTO

Los Red Bull, con gomas blandas, tuvieron un buen inicio de carrera. Verstappen se fue delante, a pesar del ataque de los Mercedes. Hamilton conservó el segundo escaño, pero Checo Pérez desplazó a George Rusell y subió al tercero.

La guerra de estrategias se hizo notable después de 20 vueltas, cuando los Red Bulls comenzaron a sufrir con los neumáticos rojos (suaves). Checo Pérez se fue a los pits en la vuelta 24, en la que tuvo una parada de cinco segundos, lenta, que lo envió al sexto lugar.

“Mis neumáticos están bien”, anun-

Checo Pérez sacó ventaja del buen rendimiento de sus gomas y a 14 vueltas del final, atacó a Hamilton, que a 12 vueltas del final estaba a 12 segundos de Verstappen y un segundo y medio sobre el mexicano.

Hamilton tomó un segundo aire para mantener a raya al Checo Pérez, que

con su tercer lugar, subió a 280 en la clasificación de conductores y se puso cinco unidades delante del monegasco Charles Leclerc, de Ferrari, colocado, sexto.

En una actitud reprobable por la fama de amables que tienen, los mexicanos recibieron con rechiflas a Hamilton, por haber derrotado al héroe local Pérez. Lewis se limitó a manifestar su cariño por la gente de México.

Al ganarle a Mercedes la guerra de estrategias, red Bull sumó su triunfo 91 en la Fórmula 1.

La temporada continuará el próximo 13 de noviembre en Sao Paulo y concluirá el 20 en Abu Dabi.

CHECO HIZO LO QUE PUDO

Por su parte Sergio Checo Pérez admitió este domingo que su tercer lugar en el Gran Premio de México de Fórmula Uno fue lo mejor que podía hacer después de los problemas que tuvo en las prácticas y en la clasificación.

“Tuve una mal parada en los ‘pits’ que me puso por detrás de los Ferrari, perdí 10 segundos por esto y el tráfico. No pude llegarle a Hamilton, pero con todos los problemas que tuvimos el fin de semana, fue lo mejor que podía hacer”, lamentó el mexicano, que largó desde el cuarto puesto.

CRÓNICA LUNES 31 OCTUBRE 2022
EFE deportes@cronica.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.