LCDH310321

Page 18

14 Cultura crónica

Miércoles, 31 Marzo 2021

academia@cronica.com.mx

EL DATO | REABREN MUSEOS El MACG y la Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo reabrieron ayer al público. El primero exhibe las exposiciones El negro sol de la melancolía y Siempre fue hoy y el segundo Estudio del pintor y Revisiones del acervo

Novelan la conversión de mujer al Islam y el sometimiento que conlleva v Somos personas que queremos aceptación y en el caso de lo protagonista, ella busca la aprobación de su pareja y de la nueva familia, explica Sylvia Aguilar Zéleny v Presenta su reciente título El libro de Aisha [ Reyna Paz Avendaño ]

“L

a resolución del presente no está en el pasado sino en el presente mismo, hay heridas que se quedan, la cicatriz estará en nosotros y hay que estar bien con ello”, expresa Sylvia Aguilar Zéleny, autora de El libro de Aisha, novela que narra cómo Patricia se convierte en Aisha, es decir, cómo Patricia se convierte al islam aunque ello signifique modificar su dieta, cubrir su cuerpo y obedecer a su esposo. La historia (editada por Literatura Random House) es narrada desde la voz de Silvia, la hermana de Aisha, quien recupera las voces de sus hermanos, padre y madre para reconstruir cómo era su hermana antes de que se fuera de casa. “Ricardo Piglia decía que nadie ha escrito una buena historia familiar, me acuerdo que cuando leí esa frase cuestioné mi escritura porque este libro tiene que ver con mi familia. Creo que son las complejidades de la familia lo que nos hace escribir de ello. Mi hermana y la relación con ella pedía a gritos ser explorada”, comenta Aguilar Zéleny. La autora narra que su hermana era un personaje muy curioso, fuera de la norma considerando que vivían en un Hermosillo de finales de los 70. “Al fin de cuentas desde entonces ya había un cambio y una necesidad de buscar otras instancias y otra manera de vivir. Así como ella hizo una entrega total a la marcha universitaria, hizo esta misma entrega al islam. A veces, la idea de la familia muégano que conocemos de pronto ya no es suficiente, de pronto resulta que eso nos puede limitar en nuestras búsquedas y necesidades. La historia de Aisha es un extremo de posibilidades en las que una deja todo”, indica. Cuando Aisha se presenta ante su familia y les comenta que su religión es el islam, es evidente la obediencia

[ Eleane herrera Montejano ] g “Es importante recordar que esta pandemia no ha terminado. A pesar de todos los cuidados y conciencia que tenía, me contagié, al igual que mi familia, y me hizo darme cuenta de lo importante que es no dejar los detalles y todos los cuidados que pide el servicio médico. No hay que bajar la guardia”, comentó a través de sus redes sociales la primera bailarina, Elisa Carrillo Cabrera, quien ya está recuperada del COVID-19. El pasado 11 de marzo, Carrillo Cabrera compartió en Twitter la noticia de haber enfermado, a pe-

La resolución del presente no está en el pasado sino en el presente mismo, dice Sylvia Aguilar Zéleny.

hacia su marido, hacia las normas de su nueva doctrina religiosa y la violencia que vive en su hogar. — ¿Te interesó explorar las diferentes formas de entender el amor? — Aisha gestiona de otra manera su relación con su esposo y creo que es una necesidad de amor. Somos per-

sonas que queremos aceptación, estar dentro de algo. En este caso más que el amor de la religión hacia ella, es el de la religión para recibir aceptación de su pareja, de la nueva familia que adopta y es una manera de sentirse valorada. “Es un amor que lleva a la obediencia y a la sumisión, pareciera que entre más sumisa y obediente obtendría más amor y respeto de la familia del esposo y de la misma institución”, responde. En el caso de Silvia, la hermana menor, ella quiere reconstruir a su hermana a través de recuerdos familiares. “El hablar de la hermana que se fue implica que ella no haga lo mismo, que no viva lo mismo. Es en esta sobre protección del amor de todas maneras hay una carencia, no sé qué tanto es amor y qué tanto es experimentar. Silvia se olvida de ella y la vida le está pasando de lado”, comenta Aguilar Zéleny. La autora reflexiona también sobre la violencia hacia la mujer. “Aisha no quería ayuda. No se puede rescatar a quien no cree que deba ser rescatado aunque interiormente sabe que no es bueno. No sé si está bien o mal, socialmente juzgamos a la víctima como alguien tonta, pero no nos juzgamos a nosotros, nuestra manera de aproximarnos, lo que hacemos es alejarnos cuando habría que estar ahí cuando sea necesario”. — ¿Cómo definirías el dolor? — El duelo es un eje temático de la novela, es un duelo distinto porque supones que la persona sigue viva y que es un tipo de ausencia distinta que estamos viviendo con los desaparecidos en México, pero duele de todas maneras. Parte de la novela es ver cómo gestionan el dolor los personajes, por ejemplo, tenemos al padre que borra a su hija de su mente y eso en su momento me enojaba pero ahora entiendo que tenerla presenta era tener el dolor a diario.

SE RECUPERA DE COVID-19

La pandemia no ha terminado y hay que seguir con los cuidados: Elisa Carrillo sar de las medidas de prevención. En un video publicado este 30 de marzo, Carrillo agradeció todas las atenciones que recibió vía internet, “gracias por todo el cariño, amor, apoyo, las oraciones y también todas las recetas que me enviaron estas semanas”, así como a los médicos y enfermeras que la atendieron. “Estoy a punto de recuperarme y ojalá muy pronto pueda volver a hacer lo que tanto amo que es bailar, estar en los escenarios y con us-

tedes para entregarles todo el amor y emociones que llevo dentro”, expresó la bailarina, en el video. Subrayó la importancia de no bajar la guardia en estas etapas de la pandemia, “esto es algo que nos puede pasar a cualquiera, no debemos olvidar que lo más importante es estar fuertes y sanos para poder estar con nuestros seres queridos”. Elisa Carrillo Cabrera es la primera mexicana en ser primera bailarina de Staatsballett, Berlín, una de las compañías de ballet más

importantes de Europa y del mundo. También es embajadora de Cultura en México, miembro del Consejo Internacional de Danza en la UNESCO, miembro del Consejo Diplomacia Cultural en México, presidenta del Consejo de la Fundación Elisa Carrillo Cabrera AC, directora artística de la Fundación Sir AntonDolin y maestra de Ballet grado otorgado por el Ministerio de Cultura en Alemania y por la John CrankoSchule Stuttgart.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.