
15 minute read
y 3
from LCDH310321
La 2
MIÉRCOLES, 31 MARZO 2021
Advertisement
JORGE KAHWAGI GASTINE JORGE KAHWAGI MACARI RAFAEL GARCÍA GARZA
Subdirector Editorial:
JOSÉ ANTONIO DÁVILA AGUILAR
DITORES E
Metrópoli: ALEJANDRO CEDILLO CANO Cultura-Academia: ADRIÁN FIGUEROA NOLASCO
Mundo: FRANCISCO RUIZ PEREA Escenario: ULISES CASTAÑEDA ÁLVAREZ Subdirector de Información:
ARTURO RAMOS ORTIZ
Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: JORGE ZERÓN-MEDINA Gerente Jurídico: GUSTAVO DEL CASTILLO Internet: http://www.cronica.com.mx Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50 Publicación diaria editada por LA CRÓNICA DIARIA, S.A. DE C.V.,
Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 Impreso en talleres propios ubicados en
Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la
Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
FRANCISCO BÁEZ RODRÍGUEZ
Certificado de Reserva de Derecho al Uso
Exclusivo del Título La CRÓNICA de Hoy No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de
octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura Certificado de Licitud de Contenido No. 6768 Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
ALEJANDRA FRAUSTO GUERRERO
La Secretaría de Cultura Federal arriba presentó nueve convocatorias nacionales que darán inicio al programa cultural del proyecto prioritario
Bosque de Chapultepec: Naturaleza y Cultura, “en cuanto a programación artística”, la cual se planea llevar a cabo en el último trimestre del 2021 si las condiciones sanitarias lo permiten. La titular de la dependencia, puntualizó que la inversión total será de 82 millones 662 mil 864 pesos, con la cual se atenderá, por lo menos, a 4 mil 375 creadores con un apoyo promedio de 14 mil 371 pesos. “Estas convocatorias tienen ese propósito, el reactivar la vida cultural con todos los cuidados”.
ANTONIO GONZÁLEZ SÁNCHEZ
Durante una misa en febrero en la abajo catedral de Ciudad Victoria, el obispo de Tamaulipas, de 78 años, criticó las medidas de precaución de sus fi eles contra el covid, y afi rmó: “(usar) el famoso cubrebocas es no confi ar en Dios”. La diócesis de Ciudad Victoria anunció su renuncia en un escueto comunicado donde expone que el sacerdote sufre alzhéimer. La ofi cina de prensa de la Santa Sede confi rmó que el papa Francisco había aceptado “la renuncia al gobierno pastoral de la Diócesis de Ciudad Victoria que monseñor Antonio González Sánchez ha presentado por motivos de salud”.
LA IMAGEN
CALEIDOSCOPIO
La Van Gogh Star Art Theme Gallery en Shanghai ofrece a los visitantes una nueva forma de interactuar con la obra de arte gracias a los efectos especiales de luz de alta tecnología y escenas 4D. La galería ofrece ropa adecuada y servicio de maquillaje para que los visitantes puedan sentirse mezclados en el período en el que el impresionista holandés Vincent Van Gogh creaba mientras disfrutaba del arte. EFE / EPA / ALEX PLAVEVSKI

Raúl Rojas
Universidad Libre de Berlín
cuando era joven tenía muchos amigos. Generalmente nos reuníamos para jugar futbol, para escuchar música y para platicar de mil y un temas. Queríamos transformar el mundo y eso comenzaba, claro, por desvelarse discutiendo lo qué íbamos a transformar.
Me aparté de los amigos de juventud cuando crucé el Atlántico para estudiar en Europa. Pero aún así quedaba la letra escrita y nunca dejé de mandarles cartas de mi puño y letra, como se dice. Había que comprar las estampillas y depositar la carta en un buzón o llevarla a la ofi cina de correos. Era una acción que requería algo de tiempo, organización e interés de todos los participantes.
Lo más común es que no recibiera respuesta alguna. Los mexicanos no escriben. Alguna vez le pregunté a un polaco que es profesor de la UAM a que se debe esto, ya que él mismo me confesó que al llegar a la Ciudad de México dejó de tener correspondencia con sus familiares en Polonia. Se encogió de hombros y me dijo en perfecto español: “Pos así somos los mexicanos”.
Un rayito de esperanza llegó con la red global. En los ochentas le mencioné a conocidos en México que existía Internet y que deberían conseguir acceso a través de sus universidades. Se reían de mí y decían que no les interesaban mucho las “redes platicadoras”.
Pero los noventas trajeron Internet para todos y sobre todo la WorldWideWeb. De pronto mis amigos ya tenían correo electrónico y al principio lo usaban como juguete nuevo. Llegué a recibir correos, nunca muy largos, pero con los que daban una señal de vida.
A partir del nuevo siglo una nueva vuelta a la tuerca tecnológica arruinó todo. Llegó Facebook y todo mundo comenzó a “migrar” hacia las “redes sociales”. Ya me decían, “no envíes correos, ponlo en Facebook”. Querían que mis cartas las pegara como postings en sus muros de red social, cual grafi tis electrónicos. Claro que nunca me registré en Facebook.
Luego llegó Twitter con sus mensajes de 140 caracteres. “Estoy en la cola de las tortillas” es uno de los postings típicos en ese medio. La escritura quedó limitada a lo que cabe en un mensaje, de igual extensión que las dos oraciones anteriores. Ahora me decían, “hazte seguidor de mis tweets”. En las redes se coleccionan seguidores como si fueran mariposas. Los machos o hembras Alfa son los que tienen miles o millones de fi eles adeptos.
Y entonces llegó WhatsApp. Con su ascenso y la propagación de los celulares (hoy en día hay más celulares que personas en el planeta) perdí de vista a los últimos amigos. Los pocos que aún respondían correos electrónicos lo dejaron de hacer. Si en México los encontraba y les reclamaba no haber respondido a mis últimos diez correos, la respuesta era siempre la misma: “dame tu número y ahorita mismo te mando un WhatsApp”.
La digitalización universal, que mueve Gigabits de un continente al otro a la velocidad de la luz, acabó por sepultar a la comunicación interhumana. A mi correo electrónico ya solo llega el spam. Y no es que no conozca y use WhatsApp, pero en México se retransmite todo lo que se produce en otros países. Lo que veo en los celulares son retransmisiones de retransmisiones de memes, fake news, mensajes religiosos, mensajes de inspiración, productos milagrosos contra el Covid, pero poco que la gente teclee por su cuenta. Como siempre, México consume mucho, pero produce poco, solo retuitea y sigue sin escribir. Hasta la frase “me gusta” se agrega mandando una carita feliz.
Refl exionando sobre todo esto podría ser que estemos presenciando la desaparición de la escritura como medio de comunicación social. En el inicio de la escritura se inventaron los jeroglífi cos. Los fenicios hicieron más abstractos a los símbolos y comenzaron a surgir los alfabetos. Al principio se escribía de corrido, como los griegos o romanos. En la Edad Media se inventaron los símbolos de puntuación, como son la coma, el punto y los paréntesis. Después se inventó la imprenta y el correo. En Londres del Siglo XIX se podía enviar una carta a Manchester y llegaba el mismo día. Se inventaron las estampillas postales con reconocimiento internacional. En 1874 se fundó la Unión Postal Internacional.
Pero llegaron las redes y desaparecieron las cartas y la mayor parte de las sucursales de correos (una carta de Monterrey a Dallas tarda 116 días). Llegó el Twitter y desaparecieron los símbolos de puntuación. Y ahora con el WhatsApp se puede tener tertulias completas en base a emojis, los famosos muñequitos que están suplantando a los ya obsoletos alfabetos. Las pantallas de celulares parecen ahora estelas mayas, con sus muchos dibujitos.
Civilizaciones futuras tratarán de descifrar las modernas estelas creadas con los emojis, para entender que pasó cuando los alfabetos y la escritura desaparecieron.
UnoOpinión
MIÉRCOLES, 31 MARZO 2021
CONSEJO CONSULTIVO DE CIENCIAS
WhatsApp y el fin de la escritura
A partir del nuevo siglo una nueva vuelta a la tuerca tecnológica arruinó todo. Llegó Facebook y todo mundo comenzó a “migrar” hacia las “redes sociales”. Ya me decían, “no envíes correos, ponlo en Facebook”. Querían que mis cartas las pegara como postings en sus muros de red social, cual grafi tis electrónicos. Claro que nunca me registré en Facebook.


OpiniónDos
MIÉRCOLES, 31 MARZO 2021
Jacqueline Peschard
por más absurdos y desproporcionados que sean los ataques del presidente López Obrador al INE, el hecho de provenir de la más alta magistratura del país, tiene consecuencias nocivas para nuestro ambiente político, ya de suyo intoxicado por la polarización que día tras día se ahonda en las “mañaneras”. Al desacreditar al INE y en particular a quien lo encabeza, no con argumentos sustentados sino con califi cativos estridentes, el presidente ha dado carta blanca a auténticos forajidos dentro y fuera de su partido para socavar la credibilidad de la autoridad electoral.
En ocasión de las recientes resoluciones del INE, aprobadas por la mayoría de los consejeros electorales, para limitar la sobrerrepresentación artifi cial y dar cumplimiento cabal a la Constitución, así como para cancelar el registro de candidaturas a distintos cargos de elección, por no haber rendido informes de precampaña como lo exige el artículo 229 de la legislación electoral, el presidente volvió a denostar al INE para preparar un eventual desconocimiento de los resultados de los comicios, en caso de que Morena no logre la mayoría en la Cámara de Diputados. En respuesta a la cancelación de su registro como candidato de Morena al gobierno de Guerrero por no haber rendido su informe de precampaña, Salgado Macedonio fue mucho más allá de sumarse a las declaraciones de Mario Delgado, quien afi rmó que recurrirá a tribunales y a manifestaciones de protesta en las calles y las redes sociales para impugnar las resoluciones del INE. El candidato denunciado en, al menos 5 casos de acoso sexual, amenazó con hacerse de la gubernatura de su estado, con o sin elecciones (sic), es decir, convocó a sus seguidores a tomar el poder por la fuerza, en un franco desafío a la vía de las urnas como mecanismo legal y pacífi co para acceder al poder. Está claro que Salgado Macedonio se envalentona, haciéndose eco de los ataques presidenciales al INE. Desde fuera de Morena, Ricardo Salinas Pliego, dueño de TVAzteca y negocios asociados, quien como aliado presidencial se ha benefi ciado de varias políticas del gobierno actual, se lanzó al ruedo para pedir que destruyan, o desaparezcan al INE. Con argumentos falaces como que su presupuesto sólo sirve para simular que se cumple la ley, olvida las pesadas tareas que debe desempeñar el instituto y que han servido para desmontar la desconfi anza que los partidos políticos, incluido el antecesor de Morena, tenían en la Comisión Federal Electoral que se encargó de organizar los comicios durante la época de la hegemonía del PRI. La reacción de Salinas Pliego es grosera y extrema, pero, sobre todo, ignorante de nuestra historia política reciente y, por supuesto, del actual marco legal en la materia. Pide eliminar al INE y crear una nueva institución que esté dirigida por personas con perfi l ciudadano que es justamente lo que se ha buscado desde hace 25 años. Demanda que el nuevo instituto esté sujeto a contrapesos que es precisamente la función que desempeña el TEPJF. El fundador del grupo Salinas quiere que quien reemplace al INE se enfoque a asuntos estrictamente electorales, pero se olvida que el fi nanciamiento y la fi scalización de los partidos, junto con su acceso a tiempos en radio y televisión son materia electoral estricta, porque persiguen garantizar la equidad en la contienda.
Pero, desatar a forajidos no es la única consecuencia de la obstinación presidencial de desautorizar a la autoridad electoral, como fórmula simbólica de estar en la boleta. El presidente descalifi ca al INE con fi guras retóricas insostenibles como identifi carlo con el Supremo Poder Conservador, olvidando que las determinaciones del INE se someten a debate de los partidos políticos en el seno de su Consejo General y que todas y cada una de ellas puede ser controvertida ante el TEPJF. La presencia, con voz, de los partidos en el órgano de dirección del INE permite que se escuchen las diversas posiciones políticas, pero para lo que no hay lugar legalmente es para que intervenga el presidente, porque ello atenta contra la equidad y la competencia que son principios democráticos esenciales y que nos costó mucho tiempo establecer.
Abonar al descrédito de la autoridad electoral desde el discurso presidencial, con diversos califi cativos, pero sin fundamento, es preparar el terreno para la desestabilización; es justifi car que forajidos electorales tomen las casillas, se roben las urnas, o impidan el ejercicio libre del sufragio, generando confusión y desorden, poniendo en duda, ni más ni menos, que la integridad del voto.
El panorama es preocupante y no se vislumbra que el presidente quiera dejar atrás su posición de jefe de partido, para asumir la de jefe de Estado. Si algo logramos en los últimos treinta años de reformas electorales fue construir una institución capaz de organizar elecciones libres y competidas que han permitido alternancias en los distintos niveles de gobierno. Urge que todos los actores políticos asuman su responsabilidad para desvanecer los nubarrones que amenazan con hacer de las elecciones del próximo 6 de junio un escenario de confl icto y no uno de expresión pacífi ca de las diversas preferencias de los ciudadanos.
AMLO desata a forajidos electorales
Marielena Hoyo Bastien
producciones_serengueti@yahoo.com marielenahoyo8@gmail.com
Estos tiempos pandémicos nos han resultado duros, crudos y rudos a todos, no quedando librada mi querida CRÓNICA de las afectaciones económicas correspondientes, razón por la que sus directivos y hacedores han debido programar algunos cambios que nos permitan seguir llegando con gusto y responsabilidad informativa a todos sus lectores y lectoras, lo que necesariamente implicará una serie de ajustes que me incluyen, y por los que mi año 23 de escribir esta colaboración semanal lo habré de celebrar, DM, apareciendo en adelante los días jueves en lugar de nuestros ya tradicionales miércoles, sí, “nuestros”, porque este espacio ha sido desde su inicio eco de todas las inquietudes y perturbaciones que día a día y en todo lugar afectan al prójimo animal no humano y que a muchas personas nos preocupan y ocupan, dado lo cual, ¡que conste!, será menester seguirnos encontrando aquí a partir del próximo 8 de abril. Tras ello… ANIMALIDADES…
Los animales sienten dolor, sí, pero emociones también. para muestra reciente ahí está Juan
pregunto qué poder decir nuevo sobre los perros, que los que tenemos uno o muchos desde el inicio de nuestra vida no hayamos ya descubierto. Sin embargo, aún así no dejan de sorprendernos a diario con acciones que además de ponernos el Ojo Remi, de tan conmovedoras parecen irreales, como tal sucedió hace apenas unos días con JUAN, un pequeño Schnauzer de manto gris que como muchísimas personas de aquí y acullá se enteraron, con total dignidad, prestancia y preocupación rayada en la angustia refl ejada en su cara, no se separó ni un instante de su compañero humano lesionado a grado de requerir urgente rescate y posterior traslado en ambulancia al Hospital General de Iztapalapa, donde permaneció desde el pasado domingo en la madrugada y hasta el lunes siguiente en que fue dado de alta. Al no permitírsele al perrito el ingreso al nosocomio, la criatura aguardó mansamente por “su paciente” un tiempo que de seguro le pareció una eternidad, pero aún así, cuentan, no despegó la vista de las puertas de acceso al lugar con la espera de encontrarse con su amigo, que por ahí había entrado. Tan tierna actitud conmovió al personal, que de tiempo en tiempo salió a tranquilizarlo y a informarle, sí, como leyeron, el estado y condición de “su familiar”, expresión esta última salida orgánicamente en voz de los paramédicos, que para mejor, no tuvieron empacho en expresar tampoco su preocupación por esta otra vida a la que, aseguraron, no podían haber dejado a la deriva, teniendo además la capacidad de leer en sus ojos la extrema necesidad de no ser separado de su humano. Es por ello que desde este humilde espacio hago un reconocimiento a Protección Civil de la Alcaldía de Iztapalapa, a los directivos y personal del HGI, pero más que nada a los paramédicos que tuvieron el valor de tomar entre sus manos el destino del perrito y eligieron lo correcto —Elisa Jiménez y Luis Enrique Yáñez— rompiendo paradigmas e incluso protocolos sanitarios en aras de salvarlo, permitiéndonos así disfrutar una bella historia que en esta época de batalla alimenta el alma y da esperanza de cambio. Escucharlos referirse con respeto y preocupación al bienestar de JUAN, y citarse como responsables a la par de su vida y por lo que pararon la unidad para que el animalito la abordara (confi ados en su buen comportamiento), no tiene equivalente. ¿Dónde se había visto algo semejante en nuestro México reciente? Sólo recuerdo hace ya muchos años, cuando la policía del entonces Distrito Federal me ayudó a resguardar muchos puerquitos, por cierto de talla muy respetable, cuando el camión que los transportaba rumbo al matadero tuvo una avería en el Viaducto Miguel Alemán. Subí algunos a las patrullas y a otros en las motos, y como pudimos los trasladamos a lugar seguro, aunque ya después no pude librarlos de su cruel destino. Es por ello que…
No quisiera cerrar el texto sin manifestar mi total inconformidad al traslado de ganado vivo por vía marítima. Si por tierra es cruel, por mar es poco peor, si se puede. Es tiempo ya de que la Organización Mundial de Sanidad Animal sólo permita el movimiento de productos cárnicos congelados. Con el reciente encallamiento del Ever Given en el Canal de Suez, quedó más que demostrado el infame sufrimiento de miles de animales amontonados dentro de contenedores, como indudablemente siempre sucederá y… a esas directrices sobre bienestar animal es a las que apuestan los diputados morenistas Gachuz y García Vidaña. Sin comentarios…