26 Escenario
C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 22 D I C I E M B R E 2 02 1
Especial
La representación mexicana que continúa está en Noche de fuego, Ilse Salas dentro de Plaza Catedral y la cineasta Jessica Bashir por Faya dayi.
Noche de fuego pasa filtro y es una de las 15 semifinalistas rumbo al Oscar La cinta dirigida por Tatiana Huezo busca ser nominada en la categoría de Mejor Película Internacional
Cine Ulises Castañeda y Agencias Twitter: @UlisesCasal
Quince películas que incluyen Noche de fuego de México, Plaza Catedral de Panamá y El buen patrón de España continúan en la contienda por una nominación al Oscar al mejor largometraje internacional. La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas anunció el martes por la tarde la lista de finalistas en varias categorías. Sus miembros votantes ahora tendrán que elegir los títulos que terminarán en la competencia oficial. Por la nominación al Premio de la Academia al mejor largometraje internacional, antes conocido como película en len-
Otra cineasta en competencia Fuera Una película de policías, dentro Faya dayi Contra pronóstico Titane, de Julia Ducournau, en representación de Francia y ganadora de la Palma de Oro de Cannes, que figuraba como una de las favoritas ha quedado fuera de la lista preliminar. Por parte de México quedó fuera del filtro en la sección de documental el filme Una película de policías, de Alonso Ruizpalacios, sin embargo sí aparece el filme Faya dayi, de Jessica Bashir, nacida en la Ciudad de México y cuyo título formó parte de la más reciente edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). El filme documental es un viaje espiritual a las tierras altas de Harar, inmerso en los rituales del khat, una hoja que los musulmanes sufíes masticaron durante siglos para meditaciones religiosas, y el cultivo comercial más lucrativo de Etiopía en la actualidad.
gua extranjera, también compiten: Great Freedom de Austria; Playground de Bélgica; Lunana: A Yak in the Classroom de Bután; Flee de Dinamarca; Compartment No. 6 de Finlandia; I’m Your Man de Alemania; Lamb de Islandia; A Hero de Irán; Fue la mano de Dios de Italia; Drive My Car de Japón; Hive de Kosovo, y La peor persona del mundo de Noruega. Noche de fuego es la primera película de ficción de la documentalista Tatiana Huezo. La película este año recibió una mención especial en el Festival de Cine de Cannes, y también fue galardonada en los festivales de San Sebastián y Atenas. Desde noviembre está disponible en Netflix. La película, ligeramente inspirada en la novela Ladydi de Jennifer Clement, es la historia de tres amigas que viven en un pequeño poblado en la montaña en medio de un contexto violento. “Es una historia que habla del amor, de la amistad, de la lealtad, pero sobre todo habla de una mirada honesta frente a la violencia y frente al silencio del mundo adulto, creo que esa es la esencia de la película”, comentó Huezo durante la presentación del filme. “Muestra una realidad que no es nueva. México es un país que ha estado marcado por el saqueo, por la violencia, por la impunidad, y en este territorio donde es muy difícil acceder a la justicia, donde vale todo, donde es fácil desaparecer, donde es fácil matar y no sucede nada, la condición femenina está muy expuesta”, expresó a Crónica Escenario, la cineasta Tatiana Huezo. Huezo tiene doble nacionalidad, mexicana y salvadoreña, y ganó reputación internacional con su primer documental, El lugar más pequeño, en 2011. Su segundo proyecto, Tempestad (2016), centrado en la violencia mexicana, fue recompensado como mejor documental en los premios Fénix del cine iberoamericano. Este nuevo filme está ubicado en las
montañas de Guerrero, “un lugar sumamente violento, donde se siembra amapola y hay un tráfico importante de goma de opio para producir heroína”, pero se rodó en la Sierra Gorda de Querétaro por la peligrosidad de ese primer enclave. La realidad, según apunta la directora en Cannes, supera a la ficción: “Las mujeres en México crecemos con miedo, con miedo de caminar por la calle a ciertas horas de la noche, con miedo de volver a casa después de una fiesta, con miedo a ponerte una falda. Todos los días desaparecen niñas y mujeres”, denuncia. Plaza Catedral, de Abner Benaim, presenta a Alicia, una mujer de luto por la muerte de su hijo de 13 años, a quien se le acerca un adolescente llamado Chief pidiéndole dinero para que le cuide de su auto. Ella hace todo lo posible por evitarlo, hasta que este se aparece a su puerta con una herida de bala. La cinta se estrenó en octubre en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, donde sus estrellas Ilse Salas y Fernando Xavier de Casta se alzaron con los premios de actuación. Trágicamente, el actor amateur murió en un acto de violencia a tan solo meses del estreno del filme. El filme es protagonizado por la actriz mexicana Ilse Salas. El buen patrón, de Fernando León de Aranoa, es una sátira sobre el mundo de las relaciones laborales protagonizada por Javier Bardem. A la espera de la visita de un comité que podría otorgar a su empresa un premio a la excelencia, el propietario de una empresa de fabricación de básculas industriales intenta resolver cualquier problema de sus trabajadores a tiempo. El mes pasado encabezó con 20 nominaciones la lista de aspirantes a los premios Goya del cine español. Las nominaciones a la 94ta edición de los Premios de la Academia se anunciarán el 8 de febrero de 2022. La gala de premios está prevista para el 27 de marzo
.