

Black Hawk y lancha Monster, refuerzos para la Frontera Sur
• El equipamiento de primera línea y la conformación de un grupo de elementos de seguridad pública con entrenamiento de élite, busca el control de un territorio estratégico
Vigilancia. En el cielo sobre el embarcadero de Chicoasén, Chiapas, sobrevuela la aeronave de fabricación estadunidense UH160L. Es un poderoso helicóptero Black Hawk artillado en el que se ha puesto la esperanza de controlar este territorio estratégico en la frontera sur mexicana. Tiene una capacidad hasta para 14 elementos y se combina, en las operaciones, con una embarcación Monster, un navío que debe controlar la navegación ilegal en los caudalosos ríos de la región. PAG. 6

Baja de 25% en homicidios en 10 meses, informa Omar García Harfuch
■ Númerospositivos, porreforzamientode operativosenzonasclave
■ EnTabasco,losasesinatos disminuyeron48%; mientrasqueen Guanajuatolareducción fuecasi60%y45%enel EstadodeMéxico.
■ Losarrestosdecapos comodel“Alfa1”,“ElPinto” y“ElGuasón”,origendela reducción
■ Ladisminucióndelos asesinatosenelpaís hasido constanteenelpresente sexenio
■ GarcíaHarfuchresaltaestos datoscomoresultadodela estrategiadeseguridad

Clara Brugada recorre zonas afectadas por lluvias en GAM y V. Carranza
La Jefa de Gobierno visitó calles anegadas en dichas alcaldías por las lluvias de los últimos días; ordenó una revisión integral del drenaje y prometió que su administración no se retirará hasta que baje el agua. PAG. 15
NACIONAL PAG. 10
”Decir ‘llegamos todas’ es, en efecto, que llegamos todas con la historia y con el futuro”: Sheinbaum
Entidades en donde se registra el mayor número de víctimas.
Siete estados (en el sombreado) suman cerca de la mitad de los asesinatos

•LaPresidentaencabezóla XVIConferenciaRegional sobrelaMujerdeAmérica LatinayelCaribe
NACIONAL PAG. 9
México realiza segunda entrega masiva de narcos a EU; ahora fueron 26
■ El embajador de EU felicitó a la Presidenta Sheinbaumporsu cooperación

LA ESQUINA
Romper la cadena delictiva, lo saben los expertos en seguridad pública, desbarata la capacidad de los delincuentes. Detectar un auto robado que será usado en secuestros, ataques armados, robos o extorsiones, es uno de los objetivos largamente acariciados por las autoridades. Los registros digitales de cada automotor y la tecnología para reportar robos y generar alertas está allí, pero hay que lograr que se mantenga a largo plazo.
Rafael Cardona Cristalazo- P3
Gustavo Puente Estrada Economía Pura- P4
Claudia Villegas IQ Financiero -P4
OPINIÓN
Pepe Grillo

La estrategia funciona
La seguridad también puede, de vez en vez, dar una buena noticia. Es justo recuperar los logros del Gabinete Seguridad, aunque el estruendo de notas rojas de alto impacto impida escuchar con claridad.
El mes de julio fue el más bajo en homicidios dolosos desde hace una década. Se dice fácil, pero significa un logro que vale la pena aquilatar porque supone una estrategia adecuada, una operación efectiva y el trabajo diario de soldados, marinos, agentes, policías que arriesgan su vida para proteger a su comunidad. Hoy hay 25 por ciento menos homicidios que el año pasado. La estrategia funciona. A pesar de eso todavía falta demasiado para pacificar el país. Los ejes son atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia y
SUBE Y BAJA
Marcelo Ebrard Secretario de Economía
En reunión con industriales del calzado, aseguró que para frenar la competencia desleal, por decreto presidencial, comenzará a aplicarse un arancel de 25% a importaciones que entren al país, mensaje lanzado de manera directa a empresarios chinos
coordinación entre las instituciones. El Gabinete de Seguridad entrega buenas cuentas y genera la confianza de que vendrán tiempos mejores, lo que ya por sí mismo es un logro.
Pluris en peligro de extinción
Ya hay un par de certezas con respecto a cómo vienen la Reforma Electoral. La primera es que se reducirá de manera notable el costo de la democracia en el país. El presupuesto dedicado a los organismos electorales irá a la baja, lo mismo que las prerrogativas de los partidos. La segunda certeza es que los legisladores plurinominales, que fueron en su momento una de las exigencias centrales de la izquierda, ahora que la izquierda está en el poder, son una especie en peligro en extinción.
Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena, que se esmera por sintonizarse con la línea de Palacio Nacional, dijo que los partidos usan las listas de plurinominales para encubrir corrupción y que algunos personajes impresentables obtengan fuero. Es una observación aguda que sin embargo soslaya que el verdadero daño lo perpetra el fuero, que es lo que debería desaparecer para que nadie, plurinominales o no, use el Congreso como madriguera.
Obligación ética
Tiene razón el Fiscal Gertz Manero, hay que llegar al fondo del caso de los secuestros perpetrados, se dice, por la banda El Zodiaco. Es un imperativo porque hay al menos media docena de víctimas de secuestro que no han recibido justicia. Es una obligación ética y jurídica.
El caso es una muestra de todos los vicios del sistema judicial mexicano, desde la decisión de hacer un montaje para salir en televisión nacional, hasta pasar 20 años detenido sin recibir sentencia. Vallarta no fue declarado inocente, su juicio se anuló por fallas evidentes al debido proceso, que es diferente. Vallarta está en su derecho de pretender transformarse en una suerte de figura pública que pontifique sobre todos los temas, pero el hecho real es que en el
LA IMAGEN


Benjamín Netanyahu Primer Minstro de Israel
El premier, quien ya se siente dueño de de la Franja de Gaza, dijo en conferencia que si hay países interesados en dar refugio a los palestinos que quieran salir de la zona, pueden hacerlo con la autorización israelí
caso que lo implica todavía hay muchos cabos sueltos. Los secuestrados no pueden, en ninguna circunstancia, quedar en la indefensión.
AICM, aguacero de críticas
Se impone una investigación a fondo para conocer las causas del colapso del AICM, en particular la Terminal 2, la principal infraestructura aeroportuaria del país. El objetivo es evitar que ocurra de nueva.
La principal línea aérea del país tiene días desbordada y a pesar de los esfuerzos no le encuentran la cuadratura al círculo. Es claro que se trató una precipitación inusitada, pero en la capital del país seguirá lloviendo muy fuerte y es inadmisible el caos que afectó a miles de pasajeros que fueron afectados y que pueden dar lugar a una cascada de demandas sobre todo porque se fracturó la cadena de custodia del equipaje.
Falló la comunicación de entre los pasajeros y la aerolínea. Nadie tenía idea clara de lo que estaba ocurriendo y la anarquía encierra múltiples peligros. No se trata de emprender una cacería de brujas, pero se debe saber que falló, solucionarlo y tomar las previsiones necesarias para que no ocurra de nuevo, por más fuerte que se el aguacero.
pepegrillocronica@gmail.com

PROBLEMA DE SIGLOS
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020,
trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet:
Jorge Zerón-Medina
Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia
(área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
500 años ha luchado la Ciudad de México en contra de las lluvias; y no dan tregua. Desde que aquel 13 de agosto de 1521 se instalara en la Cuenca de Anáhuac la forma europea de crear urbanización, la gestión gubernamental sigue sin poder manejar el problema
EL CRISTALAZO
Cumpleaños inundaciones y fracasos
Obviamente nadie recuerda la fecha; pero hoy es el cumpleaños de la ciudad de México.
Tiene apenas 504 años y ya resulta en estos días una vieja achacosa, mal comunicada y peor servida. Hace tiempo, el gran arquitecto Pedro Ramírez Vásquez dijo de ella: es fea, chaparra y cacariza.
Los gobiernos recientes aquí asentados, en seguimiento de la tradición del mundo centralizado e imperial de los mexicas, aplauden la memoria de una falsa fundación de Tenochtitlan, pero se olvidan del nacimiento de esta eterna capital. Prefieren hablar de los antepasados, derrotados, vencidos o rendidos, como Cuauhtémoc, y olvidarse de la verdadera semilla del México contemporáneo.
Y digo México porque comenzó aquí la nacionalidad.
La patria no nació en los imaginarios 700 años del calendario lunar improvisado a gusto de la nueva política del populismo indigenista; no. México nació bañado en sangre el trece de agosto de 1521. Al menos la ciudad heredera del ya dicho centralismo cuya mancha genética no hemos podido olvidar.
Un ejemplo de esa centralidad del poder (causa entre otras cosas de la congestión demográfica del altiplano) es el
CRATOLOGÍA
reciente anuncio de una reforma electoral sin respeto a la ilusión federalista de nuestra Constitución.
Dijo la presidenta afectada por la manía dizque ahorrativa del neosistema cuatroteísta:
“—La pregunta es si vale la pena que continúen (los Organismos Públicos Locales del Instituto Nacional Electoral. OPLES). El tema es lo que representa el costo de las elecciones para el pueblo. Por supuesto que todos queremos democracia. La democracia es la representación del pueblo, es el poder del pueblo. ¿Para qué queremos tantos institutos locales, institutos federales? Si ya hay casillas únicas, (si) ya la fiscalización se hace de manera central, centralizada. Entonces, ¿qué caso tiene que haya instituciones locales?”
Pues tiene razón, cuál es el caso de que haya gobernadores o presidentes municipales si aquí localmente ya hay instituciones de gobierno; para qué Constituciones estatales si aquí ya hay un Congreso Federal donde todos los mexicanos están representados.
Ante esa simpleza argumentativa sólo queda alzar los hombros y repetir con Julio César: alea jacta est.
Pero de vuelta a la ciudad.
¡Bienvenida, Comunidad UNAM!
Este lunes 11 de agosto, 48,029 estudiantes de licenciatura y 9,239 de posgrado inician su vida universitaria en su correspondiente nivel académico. Tan pronto como el próximo 1 de septiembre, 35,267 se incorporarán al bachillerato y con ello una nueva generación de universitarias y universitarias estará completa. Muchas y muchos de estos jóvenes lo hacen por segunda, tercera o ulterior ocasión, pues antes habían pasado por estudios inferiores en nuestra propia Casa de Estudios, pero otros tantos lo hacen por primera vez. A todas y todos ellos, a ustedes que hoy se integran a la maravillosa Comunidad UNAM, es a quienes quiero referirme en mis próximas letras.
Lo que ustedes han comenzado se trata, por una parte, de uno de los mayores logros personales y profesionales que habrán de tener a lo largo de la vida. Estudiar en la Universidad Nacional Autónoma de México, en cualquiera de sus niveles educativos, sin importar la entidad a la que pertenezcan y con independencia de la disciplina particular que hayan decidido cursar, es el mayor privilegio académico y la mejor oportunidad de desarrollo personal que México y sus instituciones públicas les pueden brin-
dar, pues a partir de ello adquirirán y perfeccionarán los talentos, valores, saberes, habilidades y conocimientos que les permitirán ser ciudadanas y ciudadanos íntegros e integrales. ¡Felicidades por este logro al que, estoy seguro, continuarán muchos más!
Por otra parte, formar parte de la comunidad universitaria genera la doble condición de compromiso y responsabilidad. Como en muchas ocasiones en la vida, estar en el lugar que hoy ocupan acarrea la obligación y el deber de cumplir con su tarea como estudiantes y con ello aportar al desarrollo y mejora continua y constante de su individualidad, de su entorno más inmediato, de la Universidad, del país y del planeta. Quien adquiere una formación como universitaria y universitaria lo hace a partir de la interiorización de valores como la libertad, la igualdad, la solidaridad, el pensamiento crítico, la autonomía, la inclusión, entre muchos otros, sí para beneficio propio, pero de igual forma para devolver algo a los demás. Ese compromiso y la responsabilidad no se limitan al tiempo que duren sus estudios, sino que les acompañarán por el resto de sus vidas. La Universidad y el país esperan mucho de ustedes para vivir de acuerdo
Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx
Independientemente de las loas al mágico asentamiento indígena en las ceremonias cívicas y políticas, de la memoria cargada de prejuicios en los libracos de texto gratuito de nuestro paupérrimo sistema educativo, el actual gobierno urbano no se cansa de repetir la condición lacustre de nuestro pasado y por incuria en el mantenimiento del insuficiente sistema de drenaje, revive la enorme laguna del águila y la serpiente.
—¿Que se inundaron las pistas del ruinoso aeropuerto de la CDMX? benditos sean Tláloc y sus Tlaloques. Además por eso lo administra la Secretaría de Marina, para controlar el oleaje: 5 derecha, 23 izquierda, viene, viene; a babor, a estribor…
Y por cierto, Tláloc es una deidad mayor. Los tlaloques son diosecillos menores cuya labor es llenar los cántaros del cielo; romperlos en las nubes (por eso son los truenos del temporal) y derramar la lluvia bienhechora.
Por lo pronto debemos conservar estas declaraciones de doña Clara Brugada. Las va a repetir –seguro-- el año próximo:
“…Cada día rompemos récord, siempre pensamos que esta lluvia es la más fuerte y al otro día sale otra peor, así co-
Joaquín Narro Lobo nacional@cronica.com.mx

mo la que tuvimos ayer de 84.5 milímetros en el pluviómetro del Zócalo…”
Y dentro de un año, cuando resucite la laguna, volveremos a oír la cantaleta contra quienes tiran la basura (todos) y tapan coladeras y ductos; jamás contra quienes incumplen su obligación (pagada) de retirar desatascar el drenaje.
Si la ciudad tuviera un buen servicio de recolección, papeleras en las calles, y un sistemático desazolve, habría menos problemas. También si usara unidades hidroneumáticas de succión antes y no después de las inundaciones.
Anunciaron el día 8 un gasto de mil 500 millones de pesos en equipo contra inundaciones y el día once bailaron “Sobre las olas”. ¡Que oso!, Clarita.
La patria no nació en los imaginarios 700 años del calendario lunar improvisado a gusto de la nueva política del populismo indigenista; no. México nació bañado en sangre el trece de agosto de 1521

con los principios sobre los cuáles han construido su condición de universitarias y universitarios. Están en el mejor lugar en el que cualquier joven pudiera estar. A partir de ahora, gran parte de su destino dependerá de su capacidad para aprender y conocer, para investigar y cuestionar, para relacionarse y construir, para levantar los oídos, abrir los ojos y tender la mano. Los próximos años les deparan aventuras maravillosas, descubrimientos inesperados y oportunidades irrepetibles, pero también grandes tristezas y fracasos aleccionadores. La vida se trata de eso. De crecer con lo bueno y con lo malo. De disfrutar y de aprender, de valorar y atesorar. La Universidad será, por los próximos años, la casa que les permita todo ello durante el tiempo que duren sus estudios y el espacio y encuentro que determinarán parte importante de su esencia y su presencia. Al concluir, la Universidad y su espíritu vivirán dentro de ustedes por el resto de su vida y ustedes formarán parte de la centenaria historia, desarrollo y progreso de nuestra institución. Con su incorporación como integrantes de la Comunidad UNAM, se crea un vínculo que, mientras ustedes quieran y sean
congruentes con los principios y valores que aquí adquieran, persistirá por siempre.
Estudien, conozcan, piensen, cuestionen, disientan, diviértanse, sientan, enamórense, rían, compartan, sueñen, imaginen, arriesguen, equivóquense, amen, entréguense, trabajen, crean en ustedes y no permitan que nadie les diga que aquello que anhelan es imposible de obtener. De esto y muchísimo más se trata ser joven y formar parte de algo tan grandioso como la Universidad. Ya les digo: el camino no será fácil ni mucho menos estará exento de fracasos y caídas, pero siempre serán más las oportunidades para ponerse de pie, enjugarse las lágrimas, reinventarse y retomar el viaje. Todo lo que a partir de ahora venga solo será la oportunidad de cada vez ser mejores. Bienvenidas y bienvenidos, jóvenes, al inicio del resto de sus vidas. ¡Bienvenida, Comunidad UNAM! .
Profesor y titular de la DGACO, UNAM
Twitter: @JoaquinNarro
Correo electrónico: joaquin.narro@ gmail.com
IQ FINANCIERO
Claudia Villegas nacional@cronica.com.mx
Réquiem por las Subastas Eléctricas de Largo Plazo
Ahora que la empresa Cox adquirirá las plantas de la también española Iberdrola y que, de acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, dejarán el esquema de auto abasto para centrarse en una nueva competencia en donde se recuperó la rectoría del Estado, otras empresas que también participan en el negocio de la generación de electricidad, en específico con las llamadas energías verdes, buscan adaptar sus modelos de negocio, aunque no sin contratiempos.
La Secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, ya tiene información de que un grupo de compañías que participaron en el esquema de Subastas de Energía de Largo Plazo están enfrentando problemas para sostener los márgenes de utilidad con los que diseñaron su incursión en este esquema mediante el cual se vendía electricidad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que encabeza Emilia Esther Calleja Alor.
Fue durante el gobierno de Enrique Peña Nieto cuando se realizaron estas subastas que, en su momento, se constituyeron como pilar de la llamada transición energética.
Entre los principales jugadores de la SEL y beneficiados por la emisión de
ECONOMÍA PURA
Certificados de Energía Limpia (CELs) se encuentran generadores de energía solar y eólica como la italiana Enel Green Power a; Acciona Energía de España que lleva; Zuma Energía de México que opera el parque de energía eólica más importante de Reynosa; X-Elio de España, Atlas Renewable Energy de Chile; Cubico Sustainable de Reino Unido, Engie México de Francia; las españolar Fotowatio Renewable Ventures y Genergy Renovables de Canadá
Las SEL consistían en licitaciones públicas organizadas por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), donde estas empresas privadas competían para vender a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) contratos de energía eléctrica acumulable, potencia, así como de Certificados de Energías Limpias (CEL) bajo condiciones de largo plazo, al menos entre 15 y 20 años.
Dado que los contratos siguen vivos y que, como dicen los abogados, constituyen derechos ganados, al derogarse la Ley de la Industria Eléctrica, no fue posible desconocerlos. Así sobrevivieron al nuevo marco legal, pero, sin duda, las SEL, los CELs, podrían ser ya una especie en extinción y es, por ello, que po-
La industria automotriz en México
“ELEGIR CON QUIEN HABLAR ES IMPORTANTE, ENTENDER CON QUIEN ESTAR CALLADO, MUCHO MÁS”
La industria automotriz en México, ha tomado una gran importancia, y esto sucede a partir de enero de 1994, cuando da inicio el Tratado de Libre Comercio, ya que gran parte de esta producción está encaminada al mercado de exportación, de tal manera que el 47 % de nuestras ventas al extranjero, junto con autopartes, alimentos y electrodomésticos, son vehículos terminados. Durante el pasado mes de julio, la producción de vehículos ascendió a 309,500 y las exportaciones a 289,600, con una producción de enero a julio de 2.3 millones, la cifra más alta desde que hay registro. Con datos de enero a junio del 2025, México logró el 39.4 % de las importaciones de vehículos, autopartes, camiones, autobuses y vehículos especiales en Estados Unidos. Japón logró el 12.5 % de este mercado, Canadá el 12.4 %, Corea del Sur el 10.3 %, Alemania el 7 %, y otros países el 18.4 %. Dentro de la industria de automotores, aparece que durante los últimos años ha crecido la fabricación de motocicletas. En México, ya se vende más este
vehículo que los autos: en 2025, se estima que se venderán 1.6 millones de motocicletas, superando los 1.4 millones de autos nuevos. Hoy, la razón de este hecho es la movilidad en las ciudades y la diferencia en el costo y mantenimiento con los autos, lo cual ha llevado a convertirse a la motocicleta en una herramienta de trabajo práctica y económica. De las tarifas de EU, el costo para las automotrices es de $ 7 mil MDD y éstas, se ven afectadas principalmente la FORD, GM y STELLANTIS, con $ 2,000 MDD a FORD, $ 3,500 a GM y $ 1,500 a STELLANTIS, con los nuevos aranceles. Con esto, los costos de los vehículos nuevos aumentarán hasta un 8 % en EU. La compañía TESLA, pagará aprox. $ 300
dríamos estar entonando un réquiem a estas subastas.
Lo interesante es que ya se acercaron a la titular de la Secretaría de Energía buscando una solución a este problema que generó un esquema que fue cancelado durante el gobierno del ex presidente López Obrador por considerar que atentaba contra la rentabilidad de la CFE, la empresa del Estado que ahora tienen la obligación y el mandato de ser la rectora del sector eléctrico del país, clave para el desarrollo económico y, por supuesto, para el Plan México.
Al cancelarse las subastas, se ponderó que México ya contaba con suficiente capacidad instalada y que las subastas obligaban a la CFE a comprar energía que no necesitaba a largo plazo. El gobierno de la presidenta Sheinbaum ha buscado que la CFE recupere un papel dominante en la generación eléctrica, y las subastas favorecían en mayor medida a estas empresas privadas y dejaban a la CFE en desventaja.
FIFA: MÉXICO DEBE BRILLAR
El Estado México será punta de lanza de la tercera participación mundialista de nuestro país, A un año de que se lleve a cabo la Copa Mundial de la FIFA 2026,
Gustavo Puente Estrada nacional@cronica.com.mx

ya se cuenta con una convocatoria para que los y las mexicanas que lo deseen se integren a los voluntarios que constituirán el rostro de México para los visitantes. TelevisaUnivision tendrá cobertura y transmisión en vivo de los partidos inaugurales para toda la audiencia que decida ver el evento a través de las pantallas. Comentaristas, equipo creativo, de producción y todo el talento que sea necesario están listos en la televisora, según nos cuenta, para hacer de este evento una experiencia para todos los mexicanos .
El gobierno de la presidenta Sheinbaum ha buscado que la CFE recupere un papel dominante en la generación eléctrica

millones de dólares durante el primer semestre. Cambiando el tema, y es porque vale la pena conocerlo, comentaré sobre las remesas que envían los trabajadores nacionales que laboran principalmente en EU, y que se han visto disminuidos. Muchos migrantes que no tienen estadía legal en ese país han dejado de trabajar por temor a ser detenidos y deportados. Es importante entender que menos remesas = menor consumo interno. Está bastante claro, durante el 2024, México fue el 2º receptor en el mundo de divisas, con $ 64 MMDD, los cuales son recibidos por 5 millones de familias que dependen de este dinero para cubrir sus necesidades básicas, como alimentación, educación, techo y salud. De

continuar esta tendencia a la baja, no solo se resentirá el consumo, sino también el principal salvavidas económico de millones de hogares. Parece ser que nuestra economía no solo depende en buena medida de las exportaciones, sino también de las remesas, y estos temas penden de la política económica de EU. Para los que adulan a los tiranos de países de Centro y Sudamérica, como Cuba, Venezuela y Nicaragüa, sería bueno que se den una vuelta por esas naciones y que vean lo que es una dictadura que ha originado escasez de alimentos, de servicios médicos, seguridad pública, bajo nivel educativo, y aún, con los comentarios que se hacen de los médicos cubanos, nadie lleva a su familia a que se atiendan en hospitales de estos países y tampoco llevan sus ahorros a bancos de estas naciones .
P.D. ME GUSTA LA CALMA QUE DA EL TIEMPO, PORQUE LO QUE AYER SE SINTIÓ COMO HURACÁN, HOY VEMOS QUE ERA EL VIENTO ABRIÉNDONOS CAMINO.
CONSUMA LO HECHO EN MÉXICO Y ESTARÁ DANDO TRABAJO A MEXICANOS.
¡MÉXICO ES PRIMERO!
Exclusión en la reforma electoral consolidará paso a régimen autoritario: expresidentes del IFE e INE
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Ante el riesgo de exclusión de la oposición en la redacción de la reforma electoral que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, ex presidentes del IFE e INE, advirtieron sobre el riesgo de la falta de consensos en lo que será la construcción de las reglas del juego electoral que regirán al país pues ello será la consolidación que dará paso de una “germinal democracia a un régimen autoritario”.
“Porque es muy probable que esta reforma será el eslabón para convertir una germinal democracia en un régimen autoritario”, advirtió el ex presidente del IFE, José Woldenberg.
Pero los ex árbitros electorales del país también alertaron sobre el riesgo de reducir o incluso terminar con el financiamiento público de los partidos políticos como plantea el oficialismo pues ello abre la puerta a los poderes económicos y hasta criminales que buscarán patrocinarlos con todo lo que ello implica.
“Hay muchos que querrán financiar a los partidos…”, vaticinó el ex presidente del INE, Lorenzo Córdova.
El ex presidente del entonces IFE, José Woldenberg, recalcó que la ley vigente busca que los partidos “no sean dependientes de los grandes grupos económicos o peor aún de los grupos delincuenciales”.
Explicó que como justificación para esta reforma electoral se trata de extender el malestar que existe contra los partidos, pero advirtió que disminuirles el financiamiento como se plantea solo servirá para debilitarlos y fortalecer al que se encuentre en el gobierno, en esta caso Morena.
Durante el foro “Reforma Electoral : constricción de una alternativa” se dieron cita los ex presidentes del IFE, José Woldenberg, , Leonardo Valdés Zurita y del INE, Lorenzo Córdova y aunque estaba anunciado, Luis Carlos Ugalde, no acudió a la convocatoria.
Woldenberg si llegó pero se tuvo que retirar por problemas de salud, según explicó la ex consejera María Marván, quien en su calidad de moderadora, leyó el texto de quien fuera el primer presidente del entonces IFE.
A lo largo de una hora, los expertos electorales abordaron los riesgos de reducir o desaparecer el financiamiento púbico a los partidos, la reducción o desaparición de diputados y senadores plurinominales y sobre todo de la exclusión de la oposición y con ello fata de consensos en la redacción de la reforma electoral que impulsa la presidenta Sheinbaum para lo cual nombró a Pablo Gómez como presidente de la comisión encargada de elaborarla.
EXCLUSIÓN, EL GRAN RIESGO
De hecho, Marvan recalcó que una re-

forma electoral construye las reglas para competir en los procesos electorales que da paso a la elección de nuestros gobernantes y por ello debe realizarse con el consenso es indispensable, pues de lo contrario prefigura un escenario complicado.
“El consenso es indispensable. El error perfecto es cuando (la reforma electoral ) se hace a partir de la exclusión”, sentenció.
Woldenberg secundó que las reglas del juego deben ser debatidas por los jugadores, en este caso todos los partidos políticos, pues de lo contrario se estará debilitando de entrada el proceso.
El experto electoral explicó que las reformas electorales pasadas siempre se realizaron a convocatoria de la oposición quien ponía el acento en los déficits democráticos, mientras que desde el gobierno la intención era perpetuarse en el poder.
De tal forma-.-agregó--que una reforma “cocinada” desde el gobierno no solo estará rompiendo con la tradición , sino que se estará viendo la intención –alcanzada-- de convertir el régimen democrático en otro autoritario.
“Porque es muy probable que esta reforma es un eslabón para convertir una germinal democracia en un régimen autoritario y no se trata de subir el tono”, advirtió.
FILIAS Y FOBIAS
En tanto que Lorenzo Córdova pidió que esta reforma electoral se haga con información y diagnósticos adecuados “y no con filias o fobias o peor a aún a partir de rencores o agravios sean estos rea-
les inventados”.
“Porque si una reforma se hace no con la cabeza sino con el hígado, pues entonces tenemos un problema garantizado”, consideró
Córdova advirtió que de concretarse la exclusión de la oposición en la redacción final de la reforma electoral como ya amagó el presidente de la comisión en esa materia, Pablo Gómez, la s reglas del juego que apruebe el oficialismo sin consensos, se convertirá en “una fuente de problemas y disputas”.
Paradójicamente –agregó--a quien más le conviene que haya consensos es al partido en el gobierno, en este caso Morena. En este contexto, Córdova recalcó que la reforma electoral en puerta debe conservar 4 pilares indiscutibles que han permanecido en la democracia mexicana: autonomía e independencia de sus órganos electorales, certeza, equidad y representa-
ción de la pluralidad.
UNA GRAN MENTIRA
Por su parte, el ex presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, rechazó que la democracia electoral en México sea muy cara como trata de vender la propaganda gubernamental para tratar de argumentar la reforma electoral que perfila disminuir o desaparecer recursos a los partidos políticos. “Es una gran mentira que salga cara la democracia en México”, aseveró.
Explicó que el presupuesto en conjunto asignado a las prerrogativas de los partidos, al INE y al Tribunal Electoral para este 2025, asciende a 30 mil 749 millones de pesos, es decir, el 0.33 % del Presupuesto en México. “Está exagerando quien dice que es muy cara porque no es ni medio punto porcentual del Presupuesto 2025 en México”, indicó.

Lorenzo Córdova, ex consejero del INE, María Marván y Leonardo Valdés participaron en el foro de alternativa a la Reforma Electoral.
Torres de Inspección, tecnología al servicio de la seguridad pública
La Guardia Nacional innova para combatir el robo de vehículos particulares y delitos relacionados. Las torres pueden revisar 60 vehículos por minuto que estén transitando hasta a 150 kilómetros por hora



Identificación
Jennifer Garlem nacional@cronica.com.mx
La Dirección General Científica (DGC) de la Guardia Nacional es una unidad especializada que se encarga de desarrollar y aplicar tecnologías para fortalecer las labores de seguridad pública y dentro de todo lo que ha desarrollado, crearon las Torres de Inspección para combatir el robo de vehículos particulares y delitos relacionados.
Las Torres de Inspección Vehicular son resultado de la suma de diversas tecnologías, pueden revisar 60 vehículos por minuto que estén transitando hasta a 150 kilómetros por hora y permiten detectar irregularidades en los autos. Actualmente hay operando 23 en cuatro estados: Sinaloa, Estado de México, Puebla y Querétaro, carreteras en donde se detectó que se acentúa la problemática.
Así lo explicó el coronel ingeniero en computación informática, Víctor Hugo Sánchez Huerta, en entrevista con Crónica
“Dentro de la Dirección General Científica de la Guardia Nacional hay un área de innovación y desarrollo tecnológico; una de sus funciones es desarrollar tecnologías para perfeccionar la función policial”.
Detalló que la DGC también se encarga de producir todos los elementos de la torre, lo que permite reducir significativamente los costos; incluso, cuenta con tecnologías que no son comerciales ya que trabaja en coordinación con las instituciones como el Registro Público Vehicular.
¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LAS TORRES DE INSPECCIÓN?
Las Torres de Inspección contra delitos vehiculares fueron creadas en 2024,

ayudan a identificar irregularidades en automóviles, que son detenidos kilómetros más adelante por agentes que transitan en las carreteras.
“Sirven para combatir el robo de vehículos particulares y delitos relacionados como el robo de transporte y la transportación de armas o drogas”.
LOS ELEMENTOS
Las Torres de Inspección Vehicular son resultado de la suma de tres tecnologías que se han trabajado desde hace 6 años, cuando se creó la Guardia Nacional.
1. Una cámara, que está en la cima de la torre, y cuya función es leer de manera automatizada las matrículas de los vehículos.
2. Debajo de la cámara, hay una antena que permite identificar por radiofrecuencia, en tiempo real, la calcomanía del Registro Público Vehicular, “el engomado del Repuve”.
3. Después de la antena, cuenta con una caja en la que está la conexión eléctrica y electrónica y un detector de jammers, que es un inhibidor de señal que utilizan los delincuentes para facilitar el robo de camiones.
También, cuentan con un remolque que permite que sean desplazadas de manera rápida de un lugar a otro.
El coronel explicó que gracias a estas tecnologías se obtienen los datos de identificación de las unidades y permiten realizar consultas inmediatas para detectar si el vehículo cuenta con irregularidades. Destacó que las torres pueden funcionar en tramos carreteros, incluso en lugares donde los celulares no cuentan con señal, gracias a enlaces de internet especiales.
“Una vez que pasa el vehículo por la torre y se hace la verificación, en caso de que haya irregularidades, se envía un reporte a dispositivos móviles especiales que tienen los agentes de la Guardia Nacional que están en las carreteras, proceden a hacer la detención del vehículo más adelante y se verifica por qué lo está detectando la torre”.

Coronel ingeniero en computación informática, Víctor Hugo Sánchez Huerta.
Operadores que supervisan las Torres de Inspección y reciben los reportes de vehículos con irregularidades.
en incremento y no se combatía de manera adecuada. Todo es en beneficio de México”, agregó.
VAN POR 100 TORRES
PARA FINALES DE 2025
Al detallar que la torre puede detectar autos que van hasta a 150 km por hora, y una capacidad para revisar 60 vehículos por minuto, el coronel aseguró que una de las metas para este 2025 es contar con 100 Torres de Inspección funcionando en las diferentes carreteras del país. Actualmente hay 23 en cuatro entidades.


El coronel Sánchez Huerta aseguró que las torres son clave para la prevención de los delitos relacionados con el robo de vehículos, ya que llegaron a optimizar el trabajo que se hacía con anterioridad para detectar anomalías.
“Al saber los delincuentes que ya se cuentan con estos dispositivos se inhibe el delito. Ya es más fácil identificar algo
que no se podía hacer antes. Anteriormente se tenía que hacer una consulta manual a los registros del Repuve”.
“Todo lo que desarrollamos dentro de la Dirección General Científica de la Guardia Nacional es para perfeccionar la función policial, pero el principal beneficiado es el ciudadano, la sociedad. Se está inhibiendo un delito que estaba
LOS RETOS
Sánchez explicó que uno de los mayores retos fue el sumar las distintas tecnologías en un solo dispositivo, la integración de las Torres de Inspección requirió ingenieros en sistemas, en mecatrónica, en comunicaciones, en electrónica, “por los diferentes componentes que tiene fue un reto, pero se logró y ya están funcionando las torres”, aseguró.
Otro de los retos fue la autonomía con la que funcionan, ya que son dispositivos que operan sin necesidad de alimentación eléctrica o conectividad a una red de internet.
“Siempre en tecnología con lo que nos vamos a enfrentar es la autonomía de los dispositivos, aquí lo resolvimos con unidades de alimentación de energía eléctrica y la antena que se conecta a la red de internet, que están dentro del remolque en el que se montan las torres”.
Para finalizar, aseguró que los resultados de estos dispositivos y su aportación a la seguridad pública, se van a ver reflejados con el día a día, conforme se vayan desplegando más Torres de Inspección a lo largo del país.
Actualmente hay 23 torres operando en carreteras de Sinaloa, Estado de México, Puebla y Querétaro
“Sirven para combatir el robo de vehículos particulares y delitos como el robo de transporte y transportación de armas o drogas”
Esta tecnología obtiene los datos de identificación de las unidades y permiten realizar consultas inmediatas para detectar si el vehículo cuenta con irregularidades
FOTOS: JENNIFER GARLEM
Nacional
Captura de Mayos, Alfas y Barredoras logra baja de 25% de homicidios en 10 meses

En Tabasco, los asesinatos disminuyeron 48%; mientras que en Guanajuato 59% y 45% en el Estado de México, tras el arresto del “Alfa 1”, “El Pinto” y “El Guasón”
Resultados
Jorge Aguilar nacional@cronica.com.mx
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, presumió la baja de 25 por ciento en el delito de homicidio doloso, en julio del 2025 respecto a septiembre del 2024; resultados que, destacaron, se deben a la detención de líderes e importantes criminales de grupos delincuenciales como “La Barredora”, “Cártel Nuevo Imperio”, “Los Mayos” y “Los Alfas”.
Es decir, en julio del 2025 ocurrieron 22 homicidios menos que en septiembre del año pasado, con 64.9 asesinatos diarios, de 86.9 que ocurrían todos los días hace 10 meses.
Para lograr la disminución en ese delito, García Harfuch detalló que se llevaron a cabo reforzamientos operativos coordinados en los estados con mayor número de homicidios.
Esto incluyó un aumento en el estado de fuerza de las instituciones del Gabinete de Seguridad con células especializadas de analistas de inteligencia e investigadores,
lo que ha permitido actuar con mayor precisión y eficacia para identificar y detener a los criminales.
DETENCIÓN DE MAYOS EN BAJA CALIFORNIA, -35% EN HOMICIDIOS
De los resultados más relevantes, en Baja California se registró un descenso de 35.8 por ciento al comparar julio de 2025 con septiembre de 2024, esto tras la detención de cinco operadores de células delictivas y generadores de violencia.
Uno de los generadores de violencia que causó más daños en la zona es Gerardo “N”, alias “JJ”, identificado como líder de una célula delictiva y uno de los principales generadores de violencia en Tijuana, mismo que fue detenido.
También fue capturado Alfonso “N”, alias “Cabo 13”, vinculado con “Los Mayos”, considerado objetivo prioritario en la entidad. Y en otra operación fueron detenidos dos integrantes más del “Cártel del Pacífico” donde se les aseguraron 600 kilos de metanfetamina.
EXTINCIÓN DE “ALFAS” EN EDOMEX, -45% EN ASESINATOS
Del mismo modo, en el Estado de México, con acciones coordinadas con las autoridades locales como la operación Enjambre, Atarraya, Liberación y el Operativo Mando
los homicidios en un 72 por ciento en julio de 2025, respecto a septiembre de 2024. En las últimas semanas sobresale un operativo realizado con el Centro Nacional de Inteligencia, Secretaría de la Defensa Nacional y Fuerza Civil de Nuevo León, donde fueron detenidos dos integrantes del “Cártel del Noreste” y se aseguraron 16 armas de fuego, un lanzacohetes, cargadores y cartuchos.
35 DELINCUENTES DETENIDOS EN SINALOA, -20% DE MUERTES DOLOSAS En relación con los estados más golpeados por este crimen, en Sinaloa, en las últimas semanas la detención de 35 delincuentes, lo que ha dado como resultado una reducción del delito de homicidio en un 20 por ciento en el mes de julio respecto al mes anterior.
11 “BARREDORAS” ENCARCELADAS EN TABASCO
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, al presentar un informe en la conferencia matutina en Palacio Nacional.
Unificado Oriente, de septiembre de 2024 a julio de 2025 se registró una reducción de 45 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio.
Los grupos criminales también fueron atacados en el Estado de México. Ahí se desarticuló la célula delictiva “Los Alfas”, que operaba en Valle de Toluca, con la detención de 27 de sus integrantes, incluyendo a Eduardo Alberto “N”, alias “Alfa”, líder del grupo criminal. Además, se liberó a dos personas que se encontraban privadas de la libertad.
-59% HOMICIDIOS EN GUANAJUATO En Guanajuato, de los primeros lugares en la incidencia de homicidios, los trabajos de inteligencia arrojaron la baja de 47 por ciento en ese delito desde septiembre de 2024, tras la detención de José Francisco “N”, alias “Alfa 1”. Así, en julio se registró una reducción del 59 por ciento en homicidios, en comparación con febrero de 2025. Durante cinco despliegues operativos en las últimas semanas en esta entidad, fueron detenidos cinco integrantes del “Cártel Santa Rosa de Lima” y se catearon tres inmuebles donde se aseguraron 164 mil litros de hidrocarburo, contenedores y se clausuró también una toma clandestina.
GOLPE AL CÁRTEL DEL NORESTE, -72% DE HOMICIDIOS EN NL
Del mismo modo, en Nuevo León, la detención de varios generadores de violencia en la entidad, entre ellas la de Ricardo “N”, alias “El Ricky”, en febrero, segundo al mando del “Cártel del Noreste”, redujo
En Tabasco, luego de la captura de objetivos prioritarios del grupo delictivo de “La Barredora”, como Carlos Tomás “N”, Francisco Javier “N”, alias “El Guasón” y Adrián “N”, disminuyó 48 por ciento en homicidios con respecto a febrero de 2025.
Para avanzar en la desarticulación de “La Barredora” en las últimas semanas se han realizado cuatro operativos coordinados en diferentes municipios en Tabasco y en Jalisco, donde fueron detenidas 11 integrantes, como Ulises “N”, alias “Pinto” uno de los líderes de esta organización identificado como generador de violencia en Tabasco.
Ulises “N” cuenta con orden de aprehensión por la Fiscalía General del Estado de Tabasco, por asociación delictuosa y se le relaciona con extorsiones, secuestro, trasiego de droga y robo de combustible.
A nivel local, en Acapulco, autoridades arrestaron a cinco personas, entre ellas Gustavo Aldair “N”, uno de los líderes del “Cártel Nuevo Imperio” en la Ciudad de México, Estado de México y Morelos.
En otra acción coordinada, realizada en la capital de Puebla, investigaciones contra servidores públicos vinculados con el crimen organizado, fueron detenidos cuatro expolicías que contaban con orden de aprehensión, los cuales se encargaron de dar información y protección a grupos criminales, además de obstaculizar investigaciones relacionadas con homicidios y distribución de drogas.
A estos expolicías se les relaciona con agresiones, homicidios y extorsión en la entidad.
Mientras que en Tepic, Nayarit, se logró la detención de José Gerardo “N”, alias “Texano”, líder de una célula delictiva dedicada al secuestro y la extorsión a comerciantes en zonas turísticas de la región.
65 NARCOLABORATORIOS
DESMANTELADOS EN 3 SEMANAS
Uno de los golpes más importantes a la delincuencia es el desmantelamiento de 65 narcolaboratorios en tres semanas.
En conjunto con la Marina y el Ejército, se han inhabilitado mil 262 laboratorios dedicados a la producción de metanfetamina en 21 estados, lo que ha evitado la distribución de drogas y el enriquecimiento de grupos delictivos.
México extradita a EU a 26 narcos del CJNG y del Cártel de Sinaloa
El traslado fue a solicitud del Departamento de Justicia, institución que se comprometió a no solicitar la pena de muerte para los reos
Jorge Aguilar nacional@cronica.com.mx
Veintiséis criminales que se encontraban privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país fueron trasladadas a Estados Unidos, dado que eran requeridas por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos.
Entre los transferidos hoy se encontraban personajes clave de los Cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Sinaloa.
Estos sujetos enfrentan graves cargos penales en tribunales fe-
derales estadounidenses, incluyendo narcotráfico, crimen organizado, lavado de dinero y delitos violentos.
Mediante un trabajo conjunto entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR), fue cumplimentada la orden de extradición hacia los criminales, que, explicaron, representaban un riesgo permanente a la seguridad pública.
Las autoridades aseguraron que el traslado fue a causa de una solicitud del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, institución que se comprometió a no solicitar la pena de muerte para los reos en su país.
Mencionaron que la custodia, traslado y entrega formal de los reclusos se realizó bajo los protocolos institucionales con el respeto de sus derechos, conforme a lo establecido en la Ley de Seguridad Nacional de la Constitución Política mexicana.

“Esta acción se enmarca dentro de las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones”, detalló la SSPC.
La SSPC ofrecerá más detalles de la extradición el próximo 13 de agosto.
VA 55 TRASLADOS DE CRIMINALES A EU
En el corto tiempo de la presente administración, se han acumulado 55 traslados y extradiciones de delincuentes que cumplían su condena en penales mexicanos y que por sus vínculos con organizaciones criminales del tráfico de drogas, fueron solicitados por la Unión Americana para ser juzgados en ese país.
El pasado 27 de febrero, fueron trasladados a EU, Rafael Caro Quintero, Miguel Ángel Treviño Morales, “El Z40”, Omar Treviño Morales, el “Z42”, hermanos líderes de “Los Zetas”, además de Antonio Oseguera Cervantes, hermano del ‘El Mencho’, dirigente del Cártel Jalisco Nueva Generación, así como 25 narcotraficantes más de alto perfil del “Cártel del Golfo”, “La Familia Michoacana” y “BeltránLeyva”, que se encontraban recluidos en distintas cárceles de México.
Cooperación
El embajador de EU felicita a Sheinbaum
La embajada de EU en México agradeció al gobierno de Claudia Sheinbaum por la extradición de 26 narcotraficantes “de alto perfil” desde diferentes cárceles mexicanas a Estados Unidos, una segunda entrega masiva, tras la de febrero pasado.
“Felicitamos al gobierno de México, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, por su continua y valiente cooperación en el traslado de 26 fugitivos adicionales de alto perfil a EU. Tras la acción sin precedentes de principios de este año que involucró a 29 fugitivos, este esfuerzo coordinado representa otro hito significativo en la colaboración entre las fuerzas del orden público de Estados Unidos y México, así como en la alianza entre los Presidentes Trump y Sheinbaum”, apuntó la legación diplomática que preside el embajador Ronald Johnson. (Fran Ruiz)

La SSPC dará hoy más detalles.
Sheinbaum inaugura la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de AL y el Caribe
Señala que no solamente es tiempo de mujeres en México, sino que es tiempo de mujeres en el mundo entero
Iván Guevara Ramírez nacional@cronica.com.mx
Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la inauguración de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
Desde Palacio Nacional, afirmó que México vive un momento especial en su historia desde que, en 2018, llegó la Cuarta Transformación a la vida pública y al gobierno para dar inicio a la reivindicación de las mujeres y de los grupos históricamente olvidados.
La presidenta CSP recalcó que su llegada al máximo cargo

en México no sólo representa la continuidad de la 4T, sino la posibilidad de que todas las mujeres lleguen con ella y se les garantice el acceso a los derechos básicos de salud, educación, vivienda y una vida libre de violencia. Durante el evento, también estuvo presente la presidenta
honoraria de la Alianza para la salud de la Madre y el Niño de la Organización Mundial de la Salud, Michelle Bachelet, en compañía de quien la titular del Ejecutivo Federal, celebró las reformas constitucionales para garantizar la igualdad sustantiva, la creación y difusión de la
Lotería Nacional presenta sorteo del 15 de septiembre “México con M de Migrante”
La directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón, estuvo presente en territorio fronterizo de Tijuana, Baja California, para compartir el Sorteo Especial del 15 de septiembre, “México con M de Migrante”.
Durante esta gira de trabajo, recorrió la Garita Internacional de San Ysidro, uno de los puntos fronterizos más transitados del país, acompañada de la fuerza de venta, se acercó con automovilistas que estaban a punto a cruzar la frontera, fomentando la venta del billete y resaltando la causa social del sorteo que apoya a la comunidad migrante.
Después, desde el Faro de Playas de Tijuana, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, Olivia Salomón y el presidente Municipal de la localidad, Ismael Burgueño Ruiz, presentaron en conferencia de prensa el

sorteo que busca rendir homenaje al trabajo los migrantes.
En compañía del Colectivo Legado de Grandeza, aliados de la causa con su Himno Migrante, expresó que Tijuana, es un punto clave en la movilización de personas, un lugar de partida y de regreso, tierra que sabe despedir con esperanza y recibir con orgullo; sitio desde donde envió el mensaje a las hermanas y hermanos migrantes de que “México no los olvida, México los honra, México los abraza”.
“Quienes migran no sólo sostienen a sus familias desde lejos, son, como lo ha expresado nuestra Presidenta, héroes y heroínas que impulsan la economía mexicana y que también han sido pilares de la prosperidad de los Estados Unidos”, indicó.
Asimismo, subrayó que los recursos que se obtengan después de los premios, serán destinados a fortalecer la atención y protección de la comunidad migrante en el país vecino. Además expuso que con sólo un cachito es posible ganar hasta 25.5 millones de pesos y este sorteo con un valor acumulado de más de 424 mdp, es único ya que entregará una gran cantidad de premios.
El próximo 15 de septiembre, a las 16:00 horas se realizará el Gran Sorteo Especial No. 303, con una emisión de 4 millones de cachitos con un costo de 200 pesos cada uno (Brayan Chaga) .
Cartilla de Derechos de las Mujeres, así como la consolidación de un Sistema Nacional de Cuidados, la construcción los Centros LIBRE en cada municipio del país, la conformación de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria y la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 64 años.
En su intervención, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, resaltó que la Presidenta no solo es la primera mujer en gobernar México, sino la primera mandataria de Norteamérica, quien llevó a la Constitución la igualdad sustantiva para garantizar los derechos de las mujeres.
Asimismo, Sima Bahous, directora ejecutiva de la Organización de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres), expresó su reconocimiento ante la primera mujer electa como Presidenta de Méxi-
co y resaltó su compromiso con la agenda de género.
A su vez, y a propósito del hito que ha marcado CSP como cabeza de la nación, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, resaltó que las mujeres han sido, desde siempre, protagonistas en la construcción de la historia del país.
Por su parte, el secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xirinachs, destacó la importancia de estos encuentros que se suman a la construcción de una Agenda Regional de Género, única en el mundo desde hace cinco décadas y que orienta las políticas públicas de los países para garantizar los derechos de las mujeres.
Este año esta conferencia se realiza en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco en la Ciudad de México, del 12 al 15 de agosto.

Julio Brito nacional@cronica.com.mx

Iberdrola, la gigante española productora de energía salió de México, Firestone y Nissan cierran sus plantas en Cuernavaca y ahora posible salida de AT&T del mercado mexicano, que dirige Monica Aspe, ha encendido las alertas en el sector de telecomunicaciones. A una década de su llegada con la compra de Iusacell y Nextel — una inversión inicial de 4,375 millones de dólares—, el operador estadounidense ha logrado pasar de 5 millones a 23.8 millones de usuarios directos, más otros 20 millones que utilizan su red gracias al acuerdo con Telefónica Movistar. El hito más relevante llegó en 2024, cuando la filial alcanzó rentabilidad con una utilidad operativa de 40 millones de dólares, cifra que creció a 46 millones en el segundo trimestre de 2025. Sin embargo, este avance coincide con un entorno cada vez más hostil: altos costos de espectro, competencia de Operadores Móviles Virtuales como Bait y la inminente participación directa del Estado en la oferta de servicios móviles a través de CFE Telecom. A nivel corporativo, la matriz en Dallas sigue en un proceso de desinversión global para enfocarse en su mercado más rentable: Estados Unidos. La venta de activos como DirecTV, WarnerMedia y Sky México refleja un cambio estratégico que podría incluir la operación mexicana, la cual representa menos del 1% de sus ingresos globales. Además, la tensión política entre México y Estados Unidos., y la presión de la Oficina del Representante Comercial estadounidense para modificar las condiciones del mercado, agregan incertidumbre.
Aunque AT&T ha calificado como “rumores” las versiones de venta, la coincidencia con la intención real de Telefónica de salir del país aumenta la especulación. De concretarse, la operación enfrentaría altas barreras de salida propias de un mercado consolidado y con un marco regulatorio en transición, marcado por la desaparición del IFT y la creación de un regulador dependiente del Ejecutivo. El desenlace no sólo
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Ante incertidumbre jurídica AT&T puede migrar
definiría el futuro de AT&T en México, sino también la configuración competitiva del sector, donde posiblemente Televisa y Total Play tendría la opción de comprar los activos. PRECIOS. - El gobierno mexicano estableció precios mínimos de exportación para el jitomate fresco, buscando que Estados Unidos retire el arancel del 17% impuesto tras cancelar el Acuerdo de Suspensión.
La medida, vigente desde el 8 de agosto, pretende proteger a productores y blindarse contra acusaciones de dumping. Aunque el Consejo Nacional Agropecuario respalda la estrategia, expertos advierten que su impacto será limitado y podría implicar aceptar tácitamente prácticas desleales. Con un mercado estadounidense valuado en 3,000 millones de dólares. BANCOS .- Spin, la fintech de
Femsa, solicitará una licencia bancaria para ampliar su oferta de servicios, incluyendo cuentas de nómina, y enfocarse en clientes de bajos recursos. Su CEO, Juan Carlos Guillermety, explicó que esta autorización permitirá respaldar operaciones con el IPAB y ofrecer productos hoy restringidos bajo su licencia fintech. Con 14.5 millones de usuarios de tarjeta y el respaldo de la red Oxxo, Spin se
perfila para aprovechar su alcance en estratos C y D. VENTAS .- BYD México, que dirige Jorge Vallejo anunció que ha superado las 80 mil unidades vendidas en el país consolidándose como líder en vehículos de nuevas energías. Jorge Vallejo, su director general, destacó la apertura de más de 80 showrooms estratégicos y una red sólida de postventa y pruebas de manejo .

Halcón Negro artillado y Monster de vigilancia fluvial: Chiapas se equipa contra el narco


En el cielo sobre el embarcadero de Chicoasén, Chiapas, sobrevuela la aeronave de fabricación estadunidense UH160L. Es un helicóptero Black Howk Sikorsky artillado con dos ametralladoras. Tiene una capacidad hasta para 14 elementos, entre ellos los dos artilleros, un responsable de saltos y dos pilotos.
Se ha avistado una embarcación “sospechosa” en tránsito por el río Usumacinta. Es una zona que se había desprotegido en el Cañón del Sumidero, cuya superficie en 60 por ciento se encuentra en el municipio de Osumacinta, una parte más en San Fernando y alrededor de 10 o 15 por ciento lo comparten Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo.
El despegue de la aeronave se enmarca en acciones para frenar a los grupos delictivos transfronterizos procedentes de Centroamérica, principalmente de Guatemala (la cuenca del Usumacinta se extiende desde el noroeste de Guatemala hasta los estados de Chiapas y Tabasco), pero también el Grijalva.
La tripulación tiene clara su misión:
pacificar Chiapas, impedir que los traficantes de drogas se internen en el país usando el pulmón más grande de México, por el sureste. Tienen misiones también respecto al tránsito sin control de migrantes.
A bordo del Halcón Negro blindado, con capacidades de hasta 4.5 horas de autonomía de vuelo y más de 300 kilómetros por hora, todo el personal se dispone a cumplir sus órdenes.
El helicóptero fue adquirido junto con una potente patrulla acuática, una Monster 28, también fabricada en EU, por un precio de poco más de dos mil millones de pesos.
“VENCER O MORIR”
El lema está pintado en un costado del helicóptero. Es una frase incrustada en la arenga diaria de la fuerza de reacción especial Pakal. Y es porque los siete días de la semana no hay descanso contra la delincuencia y que requiere que se hagan operaciones de alto impacto.
“Hoy vamos a tener una operación donde va a haber una infiltración, una infiltración. Van a infiltrar a compañe-
“Hoy vamos a tener una operación donde va a haber una infi ltración, una infi ltración. Van a infi ltrar a compañeros con soga rápida y los van a fi ltrar con soga espía”
ros con soga rápida y los van a filtrar con soga espía”, explica a Crónica Aparicio Avendaño, quien ha sido secretario de Seguridad en otros estados como Puebla, además de que cuenta con una maestría en Washington.
“Esta es una operación que se hace cuando hay árboles o hay algo que impida utilizar el aterrizaje”, aclara el mando de apenas 42 años, “este es un helicóptero de altas capacidades que son usadas por las fuerzas aéreas más grandes a nivel mundial. Incluso, el helicóptero que usa el presidente de Estados Unidos, el Marine One, es un Black Hawk, en una versión ejecutiva, por supuesto, pero aquí tenemos este helicóptero del que, gracias a la voluntad política de nuestro gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, se logró su compra”.
Este diario también constata el ejercicio realizado en colaboración con una embarcación Monster 28. Tiene capacidad hasta para 14 pasajeros, se moviliza a una velocidad de hasta 35 nudos. “Es una es una embarcación interceptora que puede ser usada en los ríos, lagunas o en el mar. Ya tenemos dos en
Chiapas. También van a haber una exhibición de lo de lo que tenemos de inteligencia. Hemos invertido más de 2,000 millones de pesos en materia de seguridad y específicamente a la Secretaría de Seguridad del pueblo”, dice el funcionario. La dependencia de seguridad pública estatal, para 2025, recibió como presupuesto más de cuatro mil millones de pesos
RECUPERAN TALENTO DE PF
“Hoy 710 elementos de la Fuerza Nacional son los que van a hacer la demostración. Son elementos especializados en curso de aeromóvil y tienen este tipo de adiestramiento.
Es un adiestramiento muy especializado y vienen de las diferentes áreas de la extinta (y muy difamada durante el sexenio de López Obrador) Policía Federal, de la Guardia Nacional, del Ejército mexicano, de la Secretaría de Marina Armada de México y la Secretaría de Defensa Nacional. Todos fueron dados de baja de manera digna y todos están certificados y están ahora dados de alta aquí en Chiapas en la Secretaría de De-
Eloísa Domínguez Segunda parte


fensa”, comparte el afable secretario de Seguridad.
Con la eficaz operación táctica, los pakales conducen a tierra a “seis presuntos narcotraficantes” en esta demostración.
Algunos turistas que se encontraban casualmente en el lugar aplaudieron el éxito de la tarea policial. Los ojos de una niña casi se desorbitaban.
“Fuerza Pakal es motivacional también, hoy algunos pequeños ya no dicen que quieren ser sicarios, sino ser pakales”, asegura Avendaño. Además, destaca que Chiapas ya se ubica en el segundo lugar a nivel nacional en la reducción de delitos que lesionan economías y patrimonios.
La capital estatal tiene 17 días con saldo blanco y el funcionario reitera esta cifra. Indica que otros delitos a la baja son robo de auto y cero extorsiones, entre los más importantes, pero admitió
Luz del Mundo hace negocio y alquila calles de Guadalajara con Santa Cena 2025

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx
Comerciantes informales instalados durante las festividades de la Santa Cena 2025 de la Iglesia de La Luz del Mundo, en Guadalajara, Jalisco, tuvieron que pagar por el derecho a expender sus diferentes productos, la cantidad de mil 500 pesos por metro cuadrado; pero el depósito del dinero no se hizo, trámite de por medio, ante el Ayuntamiento de Guadalajara, la Dirección de Mercados o alguna otra autoridad municipal. El pago para que se les permitiera instalar, se hizo en la sede del Comité de Vecinos de la Colonia Hermosa Provincia (los fieles de la Luz). Así lo confirmaron a Crónica varios de los vendedores que se encuentran en las calles aledañas al templo sede internacional de dicha religión.
en la esquina de la Calle Gaza y Esteban Alatorre, a unos pasos del templo. “El edificio azul”, que en antaño fue sede de la Asociación Fraternal Aarón Joaquín, que ha fungido como hospital administrado por Luz y que en estos días es comedor para los visitantes o delegados que se encuentran en Guadalajara por las festividades, también ha sido señalado como el lugar a donde algunos vecinos de la Calle Joaquín Baranda, en la Unidad Miguel Hidalgo, aledaña a la Hermosa Provincia, tuvieron que ir a pagar 100 pesos a cambio de un “permiso” impreso para poder ingresar en vehículo a la cuadra donde viven y que con motivo de la aglomeración y desvío del tráfico vehicular, queda con acceso restringido.
que falta más por hacer contra el asaltos en las inmediaciones de plazas comerciales.
REGRESA EL TURISMO
María Eugenia Culebro Pérez, secretaria de Turismo de Chiapas, asegura que la dimensión del cambio para pacificar al estado se puede ver en las cifras del turismo:
“El año pasado se había caído las ganas de venir a Chiapas; hoy, con la estrategia de seguridad volvemos a tener muchos visitantes nacionales y extranjeros”, comenta, “esperamos que la gente nos visite, porque los vamos a cuidar”. Los números casi se duplica contra lo que se reportó de enero-diciembre de 2024. Los principales destinos: Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Tapachula, Comitán, Chiapa de Corzo y Tonalá. El turismo en Chiapas aporta 12.5 del PIB nacional.
Varios de los comerciantes señalaron categóricamente que el trámite y el pago lo realizaron en “el triangulito”, un local que se encuentra en el terreno en forma de cuchilla ubicado entre la Avenida Esteban Alatorre, la calle Escalón y la diagonal Procuradores, y que funge como domicilio oficial de la Asociación de Vecinos de dicha colonia, a media cuadra de donde inicia la explanada del monumental templo de la iglesia, liderada desde la cárcel de California por Naasón Joaquín García, quien cumple una sentencia de 16 años por delitos sexuales en agravio de menores de edad.
Otros de los comerciantes aseguraron que hicieron el pago por su derecho a instalarse todos los días de la también denominada “Santa Convocatoria”, en el “edificio azul”, una ostentosa torre con vidrios templados y recubrimientos de ese color que se alza
“Yo tuve que ir a pagar los mil 500 al edificio azul”, afirmó una joven vendedora de comida que tiene un pequeño puesto en Esteban Alatorre cerca del cruce con Turquía. –¿Y qué tal está la venta? ¿Sí desquita lo que pagó, no?–, se le pregunta.
– La verdad está bien mala; casi no compran.
–Pero todavía falta lo mejor, ¿no? Faltan unos días para la mera fiesta, el día 14…
– No crea, ya llegaron todos los que tenían que llegar y no compran.
El testimonio de las bajas ventas es confirmado por otros de los comerciantes. “Yo pagué mil 500 por metro para poder estar aquí; aparte de 200 (pesos) por el gafete que tienes que traer”, dijo la señora Bertha, una expendedora de cocos con un carrito con llantas situado en la Avenida Pablo Valdez.
“A ver si saco lo que invertí; pero imagínese, los de enfrente pagaron cuatro metros cuadrados, o sea que fueron como seis mil pesos y también dicen que está bien malo…”
Policías de Aguascalientes capturan a 27 narcos del CJNG
Personal del FBI y de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos presumieron este logro durante un operativo de alto riesgo
Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx
La Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley de Estados Unidos (INL, por sus siglas en inglés) y la Oficina del Buró Federal de Investigaciones (FBI), presumieron en sus redes sociales el logro de agentes de la Policía de4 Aguascalientes a los que capacitaron en operacionbes del combate al crimen organizado, al capturar hace un par de semanas a 27 capos del cár-
Arranca

tel Jalisco Nueva Generaciòn (CJNG), en una acción que representó alto riesgo.
La operación se llevó a cabo el pasado 26 de julio en Rincón de Romos, donde fue localizado un presunto campamento del CJNG.
Además de los presuntos criminales detenidos, también se
en Sinaloa jornada Nacional contra el dengue
Este martes 12 de agosto de 2025, comenzó oficialmente en Escuinapa la Segunda Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue, con el propósito de evitar casos de dengue, zika y chikungunya en la región.
El acto inaugural estuvo encabezado por el secretario de Salud de Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, junto con el presidente municipal de Escuinapa, Víctor Manuel Díaz Simental, ambos destacaron la importancia del trabajo conjunto entre autoridades y ciudadanos para controlar las enfermedades transmitidas por mosquitos.
González Galindo enfatizó que el personal de vectores está haciendo recorridos constantes para detectar y eliminar criaderos, pero recalcó que es fundamental que la población permita el acceso a sus hogares para facilitar estas labores. Explicó que la prevención debe comenzar en los espacios más comunes, como lavaderos,
neumáticos, y recipientes donde se acumula agua, pues si se dejan por varios días, pueden convertirse en focos de reproducción de larvas. “Desde ahí es donde debemos trabajar para evitar que el mosquito se propague”, afirmó.
Destacó que, mientras en el país el dengue aumentó un 300% el año pasado, en Sinaloa lograron reducir los casos en un 70% gracias a las campañas de prevención y control. En lo que va del 2025, la Secretaría de Salud ha registrado 303 casos de dengue en el estado, de los cuales 82 son no graves, 201 presentan signos de alarma y 20 son graves. Por su parte, el alcalde de Escuinapa, Víctor Manuel Díaz, hizo un llamado a los vecinos para que participen activamente en la limpieza y eliminación de posibles criaderos, pues el control del mosquito es una tarea de todos. (Adolfo López)
logró el aseguramiento de 20 armas de fuego, un lanzagranadas, 28 chalecos tácticos, cascos, cargadores, cartuchos y fornituras, además de un kilo de polvo blanco.
A los detenidos se les informaron sus derechos de ley y junto con lo asegurado fueron puestos a disposición del agen-
te del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.
A través de una publicación en sus redes sociales, la Oficina de Asuntos Internacionales y el FBI destacaron las acciones que aplicaron para lograr su objetivo y anular a integrantes del crimen organizado.
“En un operativo de alto riesgo, las autoridades estatales mexicanas arrestaron a 27 miembros del CJNG en Aguascalientes”, se lee en el mensaje que fue acompañado de fotografías del operativo en el que se logró la capotura de varios sujetos p`resuntos integrantes del grupo criminal.
La Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos de EU resaltó que “las autoridades mexicanas atribuyeron al entrenamiento del INL y del FBI las habilidades necesarias para abatir a estos criminales y sus armas letales”.
SSP de Puebla alerta sobre tramitar placas de circulación con “gestores”
La Secretaría de Seguridad Pública de Puebla alerta sobre los riesgos de tramitar placas de circulación mediante redes sociales con “gestores o coyotes”.
Gracias a reportes de ciudadanos, la Policía Estatal Cibernética ha detectado sitios que ofrecen tramitar placas de circulación de manera “ágil y a bajo costo”.
Por ello y a fin de evitar riesgos, la SSP exhorta a la población a tomar en cuenta realizar trámites en sitios oficiales y/o acudir a oficinas gubernamentales como la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, desconfiar de anuncios que ofrecen trámites rápidos y sin requisitos, evitar proporcionar datos personales o realizar pagos por adelantado y denunciar páginas de internet que ofrezcan este tipo de servicios. (Mateo Reyes)
Tamaulipas entrega 150 actas de doble nacionalidad para menores migrantes
Con el objetivo de garantizar el derecho a la nacionalidad y facilitar el acceso a los apoyos sociales, el gobierno de Tamaulipas a través del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM), se llevó a cabo en Nuevo Laredo la entrega de 150 actas de doble nacionalidad a menores nacidos en Estados Unidos, hijos de padres originarios del estado.
El Programa de Doble Nacionalidad tiene como propósito reconocer la nacionalidad mexicana de niños y adolescentes nacidos en el extranjero, permitiéndoles contar con identidad jurídica plena en el país. Este documento es clave para acceder a la educación, salud, programas sociales estatales y federales, así como para ejercer otros derechos como el voto en un futuro.
Gracias a que este es un trámite gratuito, representa un importante alivio económico para las familias migrantes, quienes comúnmente enfrentan altos costos y obstáculos burocráticos para realizar este
proceso por su parte.
Durante la ceremonia de entrega, Rodríguez Alvarado expresó la importancia de esta iniciativa con las comunidades migrantes.
“Esta entrega representa mucho más que un documento legal; es un acto de justicia social y un reconocimiento a la identidad mexicana de nuestras
niñas, niños y adolescentes nacidos en el extranjero. Con este trámite, abrimos puertas y eliminamos barreras. Estamos construyendo un puente entre su origen y su presente, entre Tamaulipas y los Estados Unidos, donde muchas familias han formado su vida sin dejar de mirar a su tierra”, indicó. (Brayan Chaga)

Imagen antes del operativo donde se logró la captura de 27 narcos




Las inundaciones van de 15 centímetros a un metro y medio de altura en más de 400 viviendas; el seguro de la ciudad cubrirá daños y se habilitaron comedores y brigadas de salud.
Clara Brugada recorre zonas anegadas; promete atención inmediata y obras de fondo
La jefa de Gobierno ordena una revisión integral del drenaje y prometió que su administración no se retirará de las zonas hasta que baje el agua
GAM y V. Carranza
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, visitó este martes diversas zonas de las alcaldías Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza afectadas por las lluvias intensas registradas desde el pasado domingo, que dejaron más de 400 viviendas con distintos niveles de anegación.
En su recorrido por la colonia San Juan de Aragón VI Sección, se reunió con vecinos que sufrieron daños y aseguró que su administración no se retirará hasta que el agua comience a drenar por completo.
“Estamos aquí porque no vamos a dejarlos solos y venimos a resolver el problema de fondo”, declaró frente a los habitantes,
algunos de los cuales pidieron mejoras urgentes al drenaje.
CENSO Y APOYOS INMEDIATOS
PARA FAMILIAS AFECTADAS
Según el censo preliminar, en esa zona se contabilizan alrededor de 200 viviendas afectadas, aunque personal del gobierno capitalino y de la alcaldía continúa el levantamiento casa por casa para documentar la magnitud de las pérdidas.
El registro servirá para activar el seguro contratado por la administración local para atender emergencias y otorgar apoyos económicos según el nivel del agua registrado, que va desde 15 centímetros hasta más de 50 centímetros en casos graves.
Clara Brugada indicó que, además de la entrega de recursos, se implementan medidas inmediatas como la limpieza de calles, el desazolve de coladeras y la revisión integral de la infraestructura hidráulica. En caso de detectar tuberías dañadas o colapsadas, serán sustituidas.
“Lo que tenemos que revisar de inmediato es la infraestructura que garantice que no haya más inundaciones”, enfatizó.
En esta misma colonia, un tapón de ramas y raíces en el drenaje agravó la situación al impedir el flujo del agua. La mandataria explicó que, de no haberse
registrado una precipitación tan intensa, el sistema habría funcionado, pero las lluvias del lunes —que en pocos minutos acumularon 57 milímetros— superaron su capacidad.
Para atenderlo, ya opera nuevo equipo de liberación de drenaje y un colector que atraviesa el parque lineal con el fin de evacuar el agua restante.
SITUACIÓN EN VENUSTIANO CARRANZA Y TRABAJOS EN EL GRAN CANAL
En la alcaldía Venustiano Carranza, la jefa del Ejecutivo local recorrió la colonia Azteca, una de las más impactadas por el desbordamiento del Gran Canal, que también afectó a las colonias Progreso y Revolución. De acuerdo con la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, el agua ingresó a las viviendas sin causar daño estructural, aunque en algunas alcanzó hasta un metro y medio de altura.
La funcionaria anunció que se realizarán trabajos para dar mayor profundidad al canal y aumentar su capacidad, con el propósito de prevenir episodios similares. Mientras tanto, brigadas de limpieza trabajan en el desazolve del drenaje y en el lavado de cisternas en edificios afectados, como el ubicado en Pirotecnia 47.
En ambos puntos se habilitó un comedor comunitario que ofrecerá desayuno, comida y cena a las familias damnificadas, así como brigadas de salud para aplicar vacunas y brindar atención médica, especialmente a niñas, niños y adultos mayores.
COMPROMISO DE ATENCIÓN PERMANENTE Y OBRAS DE LARGO PLAZO
La mandataria local ordenó también la permanencia del secretario de Participación Ciudadana, Tomás Pliego, en San Juan de Aragón VI Sección para atender de forma directa las solicitudes vecinales.
“Los responsables no se van a ir hasta ver que el agua empiece a drenar”, aseguró.
Respecto a la solución a largo plazo, afirmó que se revisará la totalidad de la red de drenaje en las zonas afectadas y que se modernizará la infraestructura hidráulica que atraviesa el parque lineal, garantizando una salida constante del agua pluvial. “Infraestructura que esté rota, que ya no sirva, se tiene que cambiar”, puntualizó.
Además, reiteró que la respuesta del Gobierno capitalino incluirá dos fases: apoyos inmediatos para la emergencia y acciones estructurales para prevenir nuevas inundaciones.
“La Ciudad va a responder con apoyo económico y resolviendo los problemas de fondo”, dijo, aunque aclaró que por ahora no es posible precisar el monto total requerido para la reparación de daños.
Las lluvias recientes pusieron a prueba la capacidad del sistema pluvial en varios puntos de la ciudad.
El compromiso, sostuvo Brugada, es atender la emergencia con todos los recursos disponibles y, al mismo tiempo, realizar las obras necesarias para evitar que las familias vuelvan a enfrentar este tipo de contingencias.
PUNTO Y SEGUIDO
Montajes criminales
Juan Manuel Jiménez
metropoli@cronica.com.mx

En el mundo criminal, la mentira es casi un arma de uso diario, pero hay quienes la usan con tal descaro que termina pareciendo burla. Es el caso de Alejandro Gilmare Mendoza, alias “El Choko”, que en su última aparición pública intentó vender la idea de que es un mediador, un hombre que acude a “calmar” situaciones de violencia. La realidad es muy distinta: él fue quien encendió la mecha.
Su fallida reunión con integrantes de “Los 300” en San Miguel Xalostoc terminó a balazos. Entre el caos, abandonó no solo la camioneta negra blindada que presume en redes, sino también su vehículo escolta. Los dos quedaron perforados de disparos y asegurados por la Fiscalía Regional de Ecatepec.
Pero la historia oficial de El Choko no reconoce esa huida. En su versión, él mismo llevó la camioneta baleada a las autoridades como si se tratara de un ciudadano ejemplar. Si fuera cierto, ¿por qué no presentó las denuncias correspondientes?, ¿por qué omitió mencionar que dejó todo en el lugar y que escapó antes de que llegara la policía? El silencio en esos puntos es más elocuente que sus “aclaraciones”.
Fuentes judiciales me aseguran que El Choko atraviesa una etapa de soledad criminal. Sus antiguos aliados han decidido tomar distancia; la impunidad que lo protegía comienza a resquebrajarse. Y en esa vulnerabilidad, los montajes y las excusas se vuelven desesperados intentos por controlar la narrativa.
Tarde o temprano, las historias inventadas se desmoronan. Y cuando eso ocurra, ni el blindaje ni los cuentos de pacificador lo salvarán del único final posible para quien vive de la violencia: el momento en que la justicia, por fin, toque a su puerta.
Por cierto:
1. ALARMA . Con el Mundial de Fútbol a la vuelta de la esquina, la Ciudad de México corre el riesgo de recibir al mundo con la peor postal posible: un aeropuerto inundado y con olor fétido. Las lluvias más intensas de la temporada —más de 84 mm en el Centro Histórico, 50 de ellos en apenas 20 minutos— colapsaron el drenaje del AICM, paralizando operaciones y afectando a más de 104 vuelos. Pasillos y terminales convertidos en charcos, quejas por el hedor y una respuesta lenta exhiben una realidad incómoda: si las autoridades no actúan de inmediato, la primera impresión será la de un país incapaz de mantener en pie su principal puerta de entrada.
2. OJO. En Álvaro Obregón, el alcalde morenista Javier López Casarín anunció la incorporación de 125 nuevas patrullas, lo que, según informó, triplicará la capacidad de vigilancia en la tercera demarcación más poblada y con mayores contrastes sociales de la capital. Entre las unidades destacan 15 pick ups híbridas, que serán evaluadas para determinar la viabilidad de sustituir gradualmente vehículos a gasolina en otras áreas. El edil impulsa el Sistema Integral de Seguridad 360, estrategia que, de acuerdo con datos oficiales, ha contribuido a reducir la incidencia delictiva y la percepción de inseguridad. La coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, fuerzas federales y la Fiscalía capitalina forma parte del plan para reforzar el combate a la delincuencia.
Vivo la noticia, para contarle la historia. @juanmapregunta
Más de 60 mil personas celebran el Día
Internacional
de las Juventudes en Gustavo A. Madero
Concierto masivo en Gustavo A. Madero combina arte, seguridad y conciencia social
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
Más de 60 mil personas se reunieron este fin de semana en la alcaldía Gustavo A. Madero para celebrar el “Día Internacional de las Juventudes GAM”, un festival gratuito encabezado por el alcalde Janecarlo Lozano, que combinó música, actividades recreativas, culturales y mensajes de conciencia social.
El evento, realizado en la explanada de la demarcación, congregó a asistentes de todas las edades y tuvo como momento central un homenaje a las víctimas del caso New’s Divine, tragedia ocurrida hace 17 años.
Como parte del tributo, se colocaron tres coronas de flores blancas y se proyectó un video

con imágenes y nombres de los fallecidos. En el material audiovisual se escuchó la frase: “Durante años, ningún gobierno se atrevió a dar la cara. Ninguno ofreció disculpas ni rindió tributo. Hoy lo hacemos. Hoy honramos a las víctimas con nombre, con rostro y con memoria”. La jornada contó con presentaciones de artistas como El Bogueto, Eme Mala Fe, Big Metra, Sayuri, Sopholov y el salsero Jorge Carmona, que ofrecieron un repertorio para todos los gustos.
Para garantizar un ambiente seguro, se implementaron estrictas medidas de seguridad y protocolos de protección civil. En la explanada se instalaron 24 puntos de hidratación para que los asistentes pudieran consumir líquidos durante el festival, así como carpas de servicios médicos que ofrecieron pruebas gratuitas para la detección de enfermedades de transmisión sexual, distribución de métodos anticonceptivos y orientación para un estilo de vida saludable.


CRÓNICA, MIÉRCOLES
Autoridades de Tlalnepantla entregan aparatos para movilidad asistida
El alcalde Raciel Pérez encabezó la entrega de 100 sillas de ruedas, andaderas y bastones para ciudadanos que lo necesiten
Adolfo López metropoli@cronica.com.mx
El Presidente Municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, entregó 100 aparatos funcionales (sillas de ruedas, andaderas y bastones) a personas en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de mejorar su movilidad y calidad de vida.
La entrega se realizó en la colonia Lázaro Cárdenas Primera Sección como parte del programa Hermila Galindo Acosta, impulsado por el Sistema DIF municipal, presidido de manera ho-


Con fundamento
noraria por Rocío Pérez Cruz. Durante el evento, el edil destacó que estas acciones forman parte de una política social que busca construir una ciudad más inclusiva, solidaria y justa, en sintonía con los principios instaurados a nivel nacional desde el inicio de la Cuarta Transformación.
Pérez Cruz recordó que, históricamente, las personas con discapacidad fueron un sector olvidado, pero que desde hace siete años se les ha colocado en el centro de la política social. El edil adelantó que el próximo año se firmará un convenio con Teletón para reducir la lista de espera de niñas y niños con discapacidad, aprovechando que en Tlalnepantla se cuenta con uno de los Centros de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) más completos.

¡Manos a la obra en Ecatepec! para prevenir encharcamientos
El Gobierno Municipal de Ecatepec, a través de la Dirección de Servicios Públicos, desplegó desde primeras horas de este martes sus cuadrillas para llevar a cabo intensas labores de limpieza en las calles de la colonia San Cristóbal.
Esta acción tiene como objetivo principal mitigar los efectos negativos y evitar los encharcamientos derivados de las lluvias registradas durante la madrugada.
Con un operativo enfocado en la limpieza y desazolve de
GOBIERNO DE ECATEPEC DE MORELOS 2025-2027 "2025. Bicentenario de la vida municipal del Estado de México"
CONVOCATORIA PÚBLICA NACIONAL No. 05/2025
drenajes, el municipio reafirma su compromiso de garantizar que las vialidades se mantengan seguras y transitables para toda la ciudadanía, minimizando así los riesgos que ocasionan las condiciones climáticas adversas.
El personal a cargo continúa con estas tareas, trabajando de manera constante para preservar el orden y la funcionalidad de las calles, atendiendo de forma preventiva las contingencias que puedan presentarse durante la temporada de lluvias.

REHABILITACIÓN DE LAS LÍNEAS DE CONDUCCIÓN DEL TANQUE 1 AL TANQUE 2 Y DEL TANQUE 2 AL TANQUE 3 POR EL MÉTODO DE LINNER, COL. CD. CUAUHTEMOC, ECATEPEC DE MORELOS.
UBICACIÓN: COL. CIUDAD CUAUHTEMOC
87 DÍAS NATURALES $27,400,000.00 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS TRABAJOS EN DOS LÍNEAS DE CONDUCCIÓN HIDRÁULICA, ESPECÍFICAMENTE DESDE EL TANQUE 1 AL TANQUE 2 Y DEL TANQUE 2 AL TANQUE 3, MEDIANTE EL SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE LINNER DE FIBRA DE VIDRIO PREIMPREGNADA CON RESINA DE FIJACIÓN FOTOTÉRMICA, CURADO CON LUZ ULTRAVIOLETA MEDIANTE CADENA LUMÍNICA, FABRICADO EN UNA SOLA PIEZA CONFORME A LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES
LICITACIÓN COSTO DE LAS BASES FECHA LÍMITE PARA ADQUIRIR LAS BASES VISITA AL LUGAR DE LOS TRABAJOS JUNTA DE ACLARACIONES PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES
2025-11-LPN/FAISMUN $5,000.00 18/08/2025 19/08/2025 12:30 HRS. 19/08/2025 14:00 HRS. 26/08/2025 11:30 HRS. NOMBRE Y UBICACIÓN DE LA OBRA: FECHA ESTIMADA DE INICIO DE LA OBRA PLAZO DE EJECUCIÓN CAPITAL CONTABLE REQUERIDO LÍNEA DE CONDUCCIÓN BATERÍA DE POZOS, SISTEMA JARDINES DE MORELOS - ZONA V, ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO. UBICACIÓN: JARDINES DE MORELOS
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS INTRODUCCIÓN DE TUBERÍAS DE POLIETILENO DE ALTA
DE 16”, 14
LICITACIÓN COSTO DE LAS BASES FECHA LÍMITE PARA ADQUIRIR LAS BASES VISITA AL LUGAR DE LOS TRABAJOS JUNTA DE ACLARACIONES PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES 2025-12-LPN/FAISMUN $5,000.00 18/08/2025 19/08/2025 15:00 HRS. 19/08/2025 16:30 HRS.
Y UBICACIÓN DE
COL. JARDINES DEL TEPEYAC.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS REHABILITACIÓN CON CONCRETO ASFÁLTICO MEDIANTE LA EJECUCIÓN DE TRABAJOS DE DEMOLICIÓN DE
DE CONCRETO SIMPLE, DEMOLICIÓN Y RETIRO DE CARPETA ASFÁLTICA EXISTENTE, REACTIVACIÓN DE
EXISTENTE Y CONSTRUCCIÓN DE BASE ASFÁLTICA, GUARNICIONES Y BANQUETAS
INFORMACIÓN GENERAL
Bases de la licitación: Disponibles para consulta y venta del 13 al 18 de agosto de 2025, en días hábiles de 10:00 a 14:00 horas, en el Departamento de Licitaciones y Contratos de la Dirección de Obras Públicas del H. Ayuntamiento de Ecatepec de Morelos, ubicado en el primer nivel del Palacio Municipal, Avenida Juárez s/n, colonia San Cristóbal Centro, Ecatepec de Morelos, Estado de México, C.P. 55000.
Forma de pago: En las cajas de la Tesorería Municipal, mediante efectivo, transferencia bancaria, tarjeta de crédito o débito, o cheque certificado a favor del “Municipio de Ecatepec de Morelos”. Medios electrónicos: Para este procedimiento de licitación no se contempla el uso de medios electrónicos. Procedencia de los recursos: Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipa y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAISMUN), ejercicio fiscal 2025.
Visita de obra: Obligatoria, conforme al artículo 41 del Reglamento del Libro Décimo Segundo del Código
Administrativo del Estado de México. El punto de reunión será a Sala de Juntas de la Dirección de Obras Públicas del H. Ayuntamiento, ubicada en el primer nivel del Palacio Municipal. Fecha y hora: según lo señalado en los cuadros correspondientes de esta convocatoria y en las bases.
Junta de aclaraciones: Con fundamento en el artículo 42 del Reglamento del Libro Décimo Segundo del Código
Administrativo del Estado de México, se realizará en la misma Sala de Juntas. Fecha y hora: según lo indicado en los cuadros respectivos.
Acto de presentación y apertura de proposiciones: Conforme al artículo 52 del Reglamento del Libro Décimo
Segundo del Código
Administrativo del Estado de México, se efectuará en el Salón de Presidentes del H. Ayuntamiento, ubicado en el primer nivel del Palacio Municipal. Fecha y hora: conforme a lo señalado en los cuadros respectivos de la presente convocatoria y en sus bases. El acto será presidido por el Ing. Pedro Blanco Hernández, Encargado del Departamento de Licitaciones y Contrataciones.
Idioma: Las proposiciones deberán presentarse en español.
Moneda: Las propuestas deberán cotizarse en moneda nacional (pesos mexicanos).
Anticipo: La presente convocatoria no contempla el otorgamiento de anticipo alguno.
Subcontratación: No se permite subcontratar partes de la obra.
Restricciones: No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 12.48 del Libro
Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México.
Garantía para asegurar la seriedad de la propuesta: Será mediante cheque cruzado o para depósito en cuenta, a favor del “Municipio de Ecatepec de Morelos” por el 5% del monto de su propuesta sin I.V.A., el licitante ganador deberá presentar fianza de cumplimiento por el 10% del monto de contrato con I.V.A.
Condiciones de las bases: Ninguna de las condiciones establecidas en las bases, así como las proposiciones presentadas, podrán ser objeto de negociación.
Acreditación de personalidad jurídica: Personas morales: Testimonio del acta constitutiva y sus modificaciones. Personas físicas: Identificación oficial vigente y acta de nacimiento.
Experiencia técnica: Al menos 2 años en obras similares en características y magnitud. El personal técnico a cargo deberá tener experiencia en obras similares, y contar con certificación en conocimientos y habilidades en materia de precios unitarios y superintendencia de construcción. Deberá presentarse el currículum del licitante y del personal técnico propuesto.
Capital contable mínimo requerido: Acreditarse con la declaración fiscal anual o con estados financieros dictaminados por contador público certificado independiente, correspondientes al último ejercicio fiscal.
Formalización de inscripción al procedimiento: Los licitantes que acepten participar deberán presentarse en el Departamento de Licitaciones y Contratos de la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Ecatepec de Morelos, en las fechas y horarios establecidos, presentando un escrito en formato libre, firmado por su representante legal, que contenga: Declaración bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en los supuestos del artículo 12.48 del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México, y la manifestación expresa de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Una vez entregado el escrito, se les expedirá la línea de captura correspondiente para el pago del costo de las bases. Las bases serán entregadas exclusivamente contra presentación de copia del comprobante de pago. Ecatepec de Morelos, Estado de México, a 13 de agosto de 2025 ATENTAMENTE
ING. CARLOS ENRIQUE RAMÍREZ BRASSETTI DIRECTOR DE OBRAS PÚBLICAS DEL MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS
Epidemia de suicidios en Corea, desplome en Japón: Buscar soluciones hasta en el papel higiénico
Las dos potencias asiáticas son la cara y cruz de una tragedia silenciosa, que en el caso de Corea del Sur es el reverso dramático del fenómeno global K-Pop
Crisis social y de salud
Fran Ruiz Perea mundo@cronica.com.mx
En 2003, Japón batió un récord doloroso: fue el año con más suicidios desde que hay registros (1978), con 34,427 personas que se quitaron la vida.
Del ranking de países con la tasa de suicidios más alta del mundo en 2003, nueve fueron naciones que seguían sufriendo las consecuencias del desastre económico que supuso la desintegración de la URSS, mientras que sólo uno, Japón, se coló en la lista de los diez primeros, pese a ser la tercera economía del mundo y una de las naciones más desarrolladas.
Con una tasa de 25.2 suicidios por cada 100,000 habitantes, Japón apareció en 2003 como un “rara avis” en medio de la depresión económica post-soviética y el alcoholismo asociado, encabezado por Lituania (38.6), Bielorrusia (37.7) y Rusia (35.5). En cuanto a Corea del Sur, navegaba en la tabla media, en el puesto 13 (19.1), aunque nada que ver con México, que con 4.4 casos por cada 100,000 habitantes estaba muy por debajo de la media mundial, que era entonces de 10.66, según la OMS.
Tan sólo doce años después, se invirtieron los papeles de forma dramática en los dos países del extremo oriente asiático.
En 2024, Japón pasó de 25.2 a 16.4 casos por cada 100,000 habitantes (20,268 suicidios), una disminución de
7.2% respecto a 2023 (1,569 casos menos); mientras que Corea del Sur subió de 19.1 a 27.5 (14,439), un aumento de 10.1%, convirtiéndose en la segunda más alta del mundo (sólo superada por Lesoto).
Pero, ¿qué ha pasado para que dos países afines culturalmente y con niveles de progreso parecidos hayan invertido tan radicalmente los datos de esta lacra?
LA CULTURA K-POP MUERE DE ÉXITO
El caso surcoreano está intrínsecamente relacionado con el fenómeno global K-Pop unido a una fallida estrategia gubernamental, más preocupada en difundir la cultura coreana (musical, cinematográfica y estética) en todo el mundo, que en prevenir una tragedia silenciosa, que se cebó primero con los ancianos, muchos desamparados por el Estado, y acabó permeando hasta los adolescentes en un número alarmante.
De hecho, todos los focos rojos se encendieron cuando la ola de suicidios alcanzó a estrellas del K-Pop, como los cantantes Wheesung (43 años), Park Boram (30), Jonghyun (27) o la actriz Kim Sae-ron (24). Todos ellos se quitaron la vida en plena cresta del éxito siguiendo un patrón casi idéntico: competitividad extenuante (los aspirantes a ídolos e incluso cuando ya lo son pasan años en programas de formación intensiva, con horarios agotadores, restricciones alimenticias y vigilancia constante), imagen hiperexpuesta (apariencia impecable, conducta irreprochable), acoso en línea (cualquier falla puede hacer caer al ídolo del pedestal y convertirse en blanco del acoso y mensajes de odio) y cultura del silencio (la falta de madu-
rez de muchas estas celebridades hace que sigan ocultando sus emociones por miedo a represalias y a la pérdida de popularidad) . Existe, además, un efecto contagio que convierte el fenómeno K-Pop en un arma de doble filo (prestigio exterior y epidemia de muerte en el interior de Corea del Sur).
EL PELIGROSO “SÍNDROME WERTHER”
El suicidio de estos ídolos surcoreanos, acompañado del bombardeo mediático, en vez de ser aprovechado por el gobierno para alertar sobre la debilidad de buscar la salida más rápida y sin vuelta atrás, ha sido exprimido en las redes con una profusión de fotografías de las víctimas en la plenitud de su belleza juvenil, causado una espacie de idealización romántica del sufrimiento conocido como el “síndrome Werther”.
Wherther era el protagonista de la novela de Goethe que se suicida por un amor no correspondido. Tras su publicación, se reportaron múltiples suicidios entre jóvenes que imitaban el acto, lo que llevó durante un tiempo a la prohibición del libro en países como Alemania, Italia y Dinamarca.
Por tanto, el efecto o síndrome Werther se describe como un fenómeno sociológico que describe cómo la exposición pública al suicidio de una persona —especialmente si es famosa o admirada— puede desencadenar una ola de suicidios imitativos entre personas vulnerables. Y ningún país en el mundo acumula tantos casos de celebridades que se han suicidado como Corea del Sur.
¿EN QUÉ HA FALLADO EL GOBIERNO SURCOREANO?
Las autoridades de Seúl fallaron a la hora de abordar esta crisis al negarse a tratarla con un plan integral para toda la nación, con un presupuesto y una campaña de prevención acorde con el tamaño de la problemática. Por el contrario, dejó la problemática en manos de los

gobiernos locales y no supo corregir a tiempo, mediante nuevos reglamentos, uno de ellos básico: perseguir judicialmente la apología del suicidio en las redes sociales.
De hecho, el último caso mediático, el de la muerte en diciembre de 2023 del actor de la “Parásitos”, Lee Sun-kyun, quien enfrentaba una investigación por drogas, volvió a ser tratado por la prensa sensacionalista con grandes titulares y algunos casos de forma glamorosa, generando en las semanas y meses posteriores una ola de suicidios entre hombres de mediana edad, según los expertos, que alertan que el método surcoreano antisuicidio es un fracaso.
EL PAPEL DEL PAPEL HIGIÉNICOS EN JAPÓN En 2010, el gobierno japonés presentó una campaña integral para abatir la epidemia de suicidios en la que invirtió 12.4 mil millones de yenes (133 millones de dólares) que incluyó programas de asesoría pública para personas con deudas, depresión o problemas familia-

res; asistencia 24/7 por teléfono, redes sociales y mensajería; servicios de salud mental en escuelas, empresas y hospitales; barreras físicas y sensores de movimiento humanos en puntos calientes “como andenes en estaciones de tren y puentes; y finalmente, la persecución legal a los centros que impongan “karoshi” (horas abusivas de trabajo) o hagan apología del “harakiri” o “seppuku” (literalmente, cortarse el vientre).
Asimismo, el gobierno nipón animó a los gobiernos locales y centros educativos a participar de forma activa. De una de estas, surgió una iniciativa que demostró su eficacia.
A finales de 2022, varias universidades decidierno poner en marcha a finales de 2022 una iniciativa original para prevenir el suicidio en los jóvenes: imprimir mensajes tranquilizadores en el papel higiénico.
“Estimado, que pasas días difíciles y pretendes que todo va bien… No es necesario que nos lo expliques todo... pero ¿por qué no un poquito?”, se puede
Se está solo en los baños y sentimos que algunas ideas angustiantes pueden venir a la mente
leer en letras azules sobre estos rollos blancos”.
Además de este tipo de mensajes, escritos por un especialista en salud mental y que aparecen junto a números de teléfono de prevención al suicidio, también se imprimieron en el papel higiénico imágenes relajantes con gatos. “Se está solo en los baños y sentimos que en esos momentos algunas ideas angustiantes pueden venir a la mente”, explicó Kenichi Miyazawa, uno de los promotores.
Desde el pico dramático en 2003, cuando se registraron más de 34,000 suicidios, la cifra cayó en 2024 a 20,268, una caída de 1,569 respecto a 2023, y la segunda cifra más baja desde que se lleva registro.
Aunque se trata de una medida extravagante, el papel higiénico con mensajes aportó su granito de arena en toda esta batería de medidas para que unos diez mil japoneses decidieran en 2024 que merece la pena seguir viviendo (con información de Nippon.com).
La Casa Blanca arresta a 300 mil inmigrantes en 6 meses
Donald Trump festeja sus primeros seis meses en el poder como no podía ser de otra forma: con datos falsos o no constatados y presumiendo de su papel de “bestia negra” de los inmigrantes, a los que insiste en llamar criminales.
Según aseguró este martes la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en los primeros seis meses de mandato del republicano —del 20 de enero al 20 de julio— las autoridades han arrestado a más de 300,000 indocumentados, de los que dijo, sin pruebas, que la mayoría son “delincuentes”.
“A pesar de numerosos informes falsos en los medios, casi el 70 % de estos arrestos han sido delincuentes con nacionalidad extranjera que cuentan con cargos o condenas previas”, insistió Leavitt, en una rueda de prensa.
Para la secretaria de prensa de Trump, estas cifras - que no han sido verificadas independientemente- representan “un éxito en toda regla” porque “eliminan las amenazas más peligrosas para la seguridad de las comunidades estadounidenses y devuelve a estas personas a sus países de origen”. Desde su regreso al poder en enero pasado, el mandatario ha redoblado su política antiinmigratoria, reforzado el mandato de agencias como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) e impulsado el incremento de los arrestos para cumplir su promesa de llevar a cabo una histórica campaña de deportación masiva de indocumentados.
CAMPOS DE CONCENTRACIÓN Y EXPULSIÓN DE NIÑOS
Defensores de los inmigrantes y activistas por los derechos humanos denuncian abusos y violaciones del debido proceso en cientos de arrestos y procesos de deportación a indocumentados, que la Administración retiene en centros de detención como el polémico ‘Alligator Alcatraz’ o Alcatraz Caimán, en Florida.
En estos primeros seis meses de mandato de Trump, las redes sociales se han llenado de agentes del ICE dando golpizas y arrestando a trabajadores inmigrantes, deportando a madres con hijos enfermos de cáncer, o enviando a la macrocárcel salvadoreña de Nayib Bukele a jóvenes sin cargo alguno, pero “sospechoso” de trabajar para el crimen organizado por sus tatuajes.
En 2003, Japón registró un pico de más de 34,000 suicidios, la cifra cayó en 2024 a 20,268 (DPA).

El Colmex anuncia su “Venta Especial de Regreso a Clases”; rebajas del 50 al 70 por ciento
Penguin Random House, la Ibero, el FCE y el Colnal, las editoriales invitadas dice Gabriela Said; se realiza del 19 al 21 de agosto
Libros
Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx
Todo el catálogo de publicaciones de El Colegio de México estará a la venta con 70% de descuento y 50% de descuento en novedades: del 19 al 21 de agosto se llevará a cabo, en la explanada principal, la séptima edición de la “Venta Especial Regreso a Clases”.
“Si ya estamos en la séptima edición es porque han sido bastante exitosas nuestras ventas, en términos de la divulgación”, invita la directora de publicaciones del Colmex, Gabriela Said En esta ocasión, el grupo editorial Penguin Random House, la Universidad Iberoamericana, Fondo de Cultura Económica y El Colegio Nacional son las editoriales invitadas, quienes también ofre-
cerán descuentos “atractivos”.
Por su parte, la librería “Víctor Urquidi” que se encuentra en las instalaciones Colmex ofrecerá el 47% de descuento en publicaciones del Fondo de Cultura. Respecto de los otros participantes, Gabriela Said indica que no tiene la relación del descuento que van a dar, “ellos toman las decisiones solos, pero eso fue una de las cosas que platicamos con ellos que sus descuentos fueran atractivos para la para los asistentes. Va a ser una sorpresa para todos los descuentos que traigan, ojalá se puedan dar una vueltita por aquí”.
Habrá más 1,500 títulos entre libros y ejemplares de revistas impresas. El precio promedio anunciado es de $55.00; el precio más bajo será $4.00 (c/u) (ej: Memorias del “Congreso Latinoamericano”, Tomos 1 y 2 (PISPAL); y el precio más alto será $1,100.00 (el Diccionario del español de México. (DEM). 2ª)
Para quienes no puedan asistir a las instalaciones del Colmex, la directora de Publicaciones recuerda que acaban de inaugurar una librería en el centro histórico de la CDMX, en el pasaje Zócalo-Pino Suárez.
“Ahí hay un descuento permanente del 20% en todo el catálogo del Colegio de México”, señala.
VENTA ESPECIAL 2025
Originalmente, la venta surgió como respuesta a la búsqueda de un espacio para distribuir todo el trabajo editorial del Colegio de México en un mismo lugar.
“Es difícil, en temas de distribución comercial, tener todo el fondo editorial de una sola librería. Así surgió la idea y de repente empezamos a ver que era muy bien recibida tanto por la comunidad interna del colegio de México como por la comunidad de afuera que les interesaba”, relata la directora de Publicaciones del Colmex.
Si bien las ventas son importantes en términos de números, Gabriela Said destaca que con este evento se realiza también una de las labores fundamentales del Colegio de México: la divulgación del conocimiento que se crea en la institución pública.
La séptima venta es muy satisfactoria porque indica que efectivamente es-
El precio promedio es de $55.00 y más bajo de $4.00 (c/u), ejemplo “Memorias del Congreso Latinoamericano”,
tamos llegando a las personas y sus intereses a través de los libros”, expresa. Observa que los asistentes no son únicamente estudiantes del Colegio de México -público fundamental- sino que han consolidado un público local - gente de los alrededores- y de Universidades como la UNAM, la Universidad Pedagógica, el ITAM o la UIC.
“También de repente hacemos una invitación expresa a los distribuidores de libros -sobre todo de librerías pequeñas, en la provincia- y nos ha tocado felizmente que vienen a comprar materiales para vender en sus propias librerías”, relata Gabriela Said.
Extiende la invitación a asistir tanto a público profesional de la cadena del libro, como a lectores, estudiantes y público en general.
“Suele pensarse que los libros académicos solo son académicos y para los académicos, pero no es así. Tenemos la vocación universitaria y académica, pero también tenemos la vocación de la divulgación de la ciencia, de las ciencias sociales y de las humanidades”, considera.
-Considerando los costos y precios de esta Venta, ¿se logran paliar gastos de publicación del Colmex o los números no son tan significativos?
“No puedo decir si salimos con todas nuestras cuentas, pero lo que se vende en 3 días es bastante relevante para la institución, lo que nos permite seguir publicando libros y trabajando en otras áreas, haciendo cursos, conferencias, actividades”, indica la directora de Publicaciones.
“Claro que es relevante, pero en términos generales nuestra mayor ganancia es la difusión”, añade.
Para celebrar esta edición de la Venta Especial 2025, se obsequiarán obras del acervo de El Colegio de México al público en general .
Una imagen de una edición pasada de la “Venta Especial de Regreso a Clases”, del Colmex.
Julián Carrillo revolucionó la música occidental
Hace un siglo estrenó “Preludio a Colón”, la primera obra que incluye dieciseisavos de tono, dice Miguel Salmón del Real.
Andrea Martínez academia@cronica.com.mx
Para el director de orquesta Miguel Salmón del Real, de Beethoven a The Beatles, de Gustav Holst a Star Wars la música occidental se ha compuesto en semitonos, es decir, en la distancia musical más pequeña. Pero en 1922, Julián Carrillo (San Luis Potosí, 1875-Ciudad de México, 1965) propuso revolucionar este sistema con una forma de composición basada en fracciones de tono aún menores: el Sonido 13.
En ese año, el Sonido 13 era todavía una inquietud, una teoría y un experimento que Carrillo inició a finales del siglo XIX, mientras tocaba el violín. En un esfuerzo por expandir las posibilidades del sonido, utilizó la parte roma de una navaja para dividir el intervalo de un tono, logrando así llegar a los dieciseisavos de tono.
Fue hasta 1925 cuando su propuesta musical se materializó y el mundo conoció el Sonido 13, que se estrenó en el desaparecido Teatro Principal de la Ciudad de México. Aquella pieza que sacudió los fundamentos de la música occidental volverá a escucharse el próximo miércoles 13 de agosto, a las 18 h, en El Colegio Nacional (Donceles 104, Centro Histórico, CDMX).
“El Sonido 13 es un símbolo. ¿Por qué 13 y no 18? Porque 12 son los sonidos de la música occidental. El 13, simbólicamente, rompe el ciclo de esos doce sonidos”, explica Salmón del Real, quien dirigirá al Ensamble Liminar en la interpretación de “Preludio a Colón”, obra compuesta por Carrillo con su sistema microtonal.
La conferencia-concierto, coordinada por la compositora y miembro de El Colegio Nacional Gabriela Ortiz, conmemora el centenario del estreno del Sonido 13 con el programa titulado ‘13 ideas desconocidas del creador del Sonido 13. Cien años del primer concierto en dieciseisavos de tono’.
Nueva música, nuevos instrumentos
Para componer con su sis-
tema, Carrillo tuvo que crear sus propios instrumentos, pues los existentes estaban diseñados para los 12 semitonos de la música occidental. Uno de ellos, fabricado junto con sus alumnos, estará presente en El Colegio Nacional: el arpa cítara o arpa de Carrillo. “Nuestro estándar occidental es meter [en el arpa] 96 divisiones. [Carrillo] necesitaba una extensión de un metro con
diez centímetros para colocar 96 cuerdas. El arpa parece una cítara o un salterio con cuerdas de metal. Carrillo construyó este instrumento, entre otros, como la guitarra microtonal, que se usa en el Ensamble Colón, la flauta microtonal y los pianos metamorfoseadores”, detalla Salmón del Real. Además de sus inventos, Carrillo unió arte y ciencia, ya que, según el también composi-
tor, musicólogo e investigador, en un laboratorio de la Universidad de Nueva York, Carrillo rectificó la clásica ley del nodo.
“El nodo, ese punto donde se divide una cuerda, siempre lo consideramos cero; en realidad, tiene un valor que habíamos ignorado. A nivel teórico, en todos los conservatorios nos han enseñado mal. A raíz de este hallazgo se buscó su nominación al Premio Nobel, aunque
no se concretó”, afirma. A pesar de sus aportes técnicos y teóricos, y que su obra puede interesar a matemáticos, físicos o médicos, Carrillo sigue siendo poco conocido. De sus 200 composiciones, solo el 13% —número simbólico en la vida de Carrillo— ha sido editado. “Algunos conservamos sus escritos porque nos acercamos a su familia hace 30 años”, añade .












¿Universitario de nuevo ingreso? obtén tu expediente electrónico de salud
A través de una app pueden responder el Examen Médico Activo · Permite dar seguimiento médico y dar atención oportuna
Nuevo ciclo escolar
Redacción academia@cronica.com.mx
Con ayuda de inteligencia artificial y a través de una app, los estudiantes de nuevo ingreso de la UNAM (desde bachillerato hasta posgrado) pueden responder el Examen Médico Activo (EMA), un cuestionario en línea sobre su salud física y mental con el cual se generará un expediente electrónico, informó el director general de Atención a la Salud de la Universidad Nacional, Gustavo Adolfo Olaiz Fernández.
Está disponible en los sistemas iOS y Android, aunque también puede realizarse en computadora; se responde de manera sencilla; y las bases de datos que genera son accesibles para las autoridades universitarias, así como para las y los alumnos quienes obtienen sus resultados, explicó el especialista.
Esta herramienta, preventiva y gratuita, está diseñada para el cuidado de la salud a partir del inicio de su trayectoria académica. La información se resguarda bajo estrictas normas de confidencialidad, lo que permite dar seguimiento médico y brindar atención oportuna, subrayó.
Olaiz Fernández detalló que el objetivo es tener mejor vigilancia sanitaria, identificar determinantes sociales y riesgos a los que están expuestos, además de perfeccionar las campañas de salud y de vacunación.
Las autoridades de cada facultad, abundó, conocerán cómo está su alumnado y lo podrán apoyar con lentes, aparatos auditivos, asesoría en actividades deportivas y lúdicas, así como atención personalizada en caso de padecimientos más severos. Se trata de darles un piso parejo mientras están estudiando.
Adelantó que esta modalidad de aplicar el examen médico está en una etapa inicial con los estudiantes de primer ingreso; en la segunda se extenderá a todas y todos; y en la tercera al resto de la comunidad universitaria: personal técnico académico, de investigación, al igual que trabajadoras y trabajadores. Es necesario ser alumna o alumno de la UNAM, contar con número de cuenta e identificador único de nueve dígitos

que reciben al completar su inscripción.
Posteriormente deben ingresar a https://app.ema.unam.mx/ o escanear el código QR que aparece en las infografías, pancartas y materiales de difusión del EMA para responder el cuestionario.
Olaiz Fernández aclaró que se deberá actualizar de forma anual o periódica, a fin de tener al día la información y conocer cómo evoluciona el bienestar de la comunidad. Al concluir su formación académica podrán llevarse su historia clínica.
“Actualicen su examen médico cuando les pase algo significativo en su salud, pues ello nos permitirá conocer más antecedentes y canalizarlos para un mejor servicio médico”, enfatizó.
También se busca generar un expediente portátil, el cual sería un enlace de referencia para el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, entidades con las que se espera establecer un puente de colaboración.
ACTIVIDADES CULTURALES.
¿Te interesan las prácticas, teorías y relatos genealógicos del arte? El Museo Universitario Arte Contemporáneo, MUAC, invita al público interesado a inscribirse al Diplomado Introductorio al Arte Contemporáneo, DIACO, que se realizará en modalidad virtual del 19 de agosto de 2025 al 30 de junio de 2026.
Este diplomado, guiado por agentes culturales, artistas y especialistas, forma a los interesados en las prácticas, teorías y relatos genealógicos del arte de manera introductoria, y busca dar cabida a una multiplicidad de voces para construir una experiencia de mediación y educación crítica característica de los programas del MUAC.
El diplomado está dirigido al público en general y a la comunidad universitaria que tenga el interés de aprender sobre arte contemporáneo. Es apto tanto para principiantes como para estudiosos del tema.
El antecedente del DIACO es el Seminario de Introducción al Arte Contemporáneo (SIACO), que se llevó a cabo por primera vez en 2014, por lo que esta actividad académica concebida y desarrollada por el MUAC está cumpliendo 10 años.
La modalidad del Diplomado es virtual a través de las Aulas virtuales de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED) de la UNAM (Zoom).
El diplomado otorga un certificado que cuenta con validez curricular de la UNAM y Red de Educación Continua.
La Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, a través de la Dirección de Teatro UNAM, da a conocer las obras seleccionadas para participar en la Gran Final del 32° Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), que se lle-
vará a cabo del 4 al 14 de septiembre de 2025 en el Centro Cultural Universitario, entre las cuales se encuentran escuelas provenientes de Jalisco, Veracruz, Aguascalientes, Puebla, Querétaro, Hidalgo, Sinaloa, Baja California, Coahuila, Estado y Ciudad de México; además de Brasil y Chile.
TEATRO.
Este año, el FITU recibió 170 proyectos, de los cuales 166 cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria abierta del 26 de mayo al 27 de junio de 2025. La programación final de esta edición quedó conformada por 25 grupos seleccionados tras un proceso de revisión y deliberación por parte de jurados especializados en las distintas categorías y subcategorías: Elena Andrade y Gilary Negrete (Categoría A), Jimena Eme Vázquez y César Chagolla (Categoría B), Anabel Caballero Marín y Rodrigo Vázquez Maya (C1), Gabriela Núñez y David Jiménez Sánchez (C2); Allan Flores y Gabriela Guraieb (C3) y Rebeca Trejo y Ángel Luna (C4).
Es necesario ser alumna o alumno de la UNAM, contar con número de cuenta e identificador único de nueve dígitos que reciben al completar su inscripción
Esta herramienta, preventiva y gratuita, está diseñada para el cuidado de la salud a partir del inicio de su trayectoria académica.
Los planetas actúan como marcapasos del Sol
Cada 11 años, Venus, la Tierra y Júpiter concentran sus fuerzas de marea combinadas en el Sol, señala estudio
Redacción academia@cronica.com.mx
Una sincronización externa frena automáticamente la actividad solar, según un modelo que deriva todos los ciclos de actividad conocidos a partir de la influencia de las fuerzas de marea de los planetas.
Es lo que han demostrado investigadores del Helmholtz-Zentrum Dresden-Rossendorf (HZDR), que han desarrollado un modelo sobre la actividad magnética solar en los últimos diez años.
Actualmente, el Sol está alcanzando un nivel máximo de actividad que solo se observa aproximadamente cada 11 años. Por eso, en la Tierra observamos más auroras polares y tormentas solares, así como un clima espacial turbulento en general. Esto repercute en los satélites espaciales e incluso en la infraestructura tecnológica terrestre.
A pesar de ello, en comparación con otras estrellas similares al Sol, las erupciones de radiación más intensas de nuestro Sol son entre 10 y 100 veces más débiles. Este entorno relativamente tranquilo podría ser una condición importante para la habitabilidad de la Tierra. Por esta razón, los físicos solares buscan comprender qué impulsa con precisión la actividad solar.
Se sabe que la actividad solar presenta diversos patrones: fluctuaciones periódicas, tanto cortas como largas, que van desde unos pocos cientos de días hasta varios miles de años. Sin embargo, los investigadores tienen diferentes maneras de explicar los mecanismos físicos subyacentes.
EMPUJÓN AL IMÁN MAGNÉTICO
El modelo desarrollado por el equipo dirigido por Frank Stefani en el Instituto de Dinámica de Fluidos del HZDR considera los planetas como marcapasos. Según este modelo, aproximadamente cada 11 años, Venus, la Tierra y Júpiter concentran sus fuerzas de marea combinadas en el Sol. Mediante un com-
plejo mecanismo físico, cada vez que lo hacen, le dan un pequeño empujón al imán interno del Sol. En combinación con el movimiento orbital en forma de roseta del Sol, esto provoca fluctuaciones periódicas superpuestas de duración variable, tal como se observa en el Sol. «Todos los ciclos solares identificados son una consecuencia lógica de nuestro modelo; su capacidad explicativa y su con-
sistencia interna son realmente asombrosas. Cada vez que hemos perfeccionado nuestro modelo, hemos descubierto correlaciones adicionales con los períodos observados», afirma Stefani en un comunicado.
En el trabajo publicado, se trata de la Oscilación Cuasi Bienal (QBO), una fluctuación aproximadamente bianual en diversos aspectos de la actividad solar. La particularidad radica en
que, en el modelo de Stefani, la QBO no solo puede asignarse a un período preciso, sino también conduce automáticamente a una actividad solar atenuada. Hasta ahora, los datos solares solían indicar períodos de QBO de entre 1.5 y 1.8 años. En trabajos anteriores, algunos investigadores habían sugerido una conexión entre la QBO y los llamados eventos de Mejora del Nivel del Suelo. Se trata de
fenómenos esporádicos durante los cuales partículas solares ricas en energía desencadenan un aumento repentino de la radiación cósmica en la superficie terrestre.o mantiene su valor Un estudio de 2018 muestra que los eventos de radiación medidos cerca del suelo ocurrieron con mayor frecuencia en la fase positiva de una oscilación con un período de 1.73 años .






Carlos Alcaraz avanza con paso firme a octavos en Cincinnati
El número dos del mundo venció al serbio Hamad Medjedovic en dos sets y sumó su victoria número 50 de la temporada
Francisco Ortiz Mendoza deportes@cronica,com,mx
El español Carlos Alcaraz se clasificó este martes a los octavos de final del ATP 1000 de Cincinnati tras vencer al serbio Hamad Medjedovic por 6-4 y 6-4 en una hora y 34 minutos. El partido se disputó bajo un sofocante calor de 32 grados y 54 % de humedad, lo que condicionó el ritmo de juego y obligó a ambos tenistas a evitar peloteos largos. Alcaraz, que venía de un debut irregular frente al bosnio Damir Dzumhur, mostró una versión más sólida, aunque aún con momentos de duda. El murciano supo esperar su oportunidad y rompió el servicio de Medjedovic en un extenso séptimo juego del primer set, clave para inclinar la balanza a su favor.
RACHA EN MASTERS 1000
Con este triunfo, Alcaraz alcanzó su vic-
toria número 50 en la temporada, con un impresionante récord de 50-6. Además, suma 13 triunfos consecutivos en torneos ATP Masters 1000, tras coronarse en Montecarlo y Roma, lo que lo consolida como uno de los favoritos rumbo al US Open. El torneo de Cincinnati marca su regreso a la competencia tras su participación en Wimbledon, y donde fue subcampeón en 2023. Su próximo rival será el italiano Luca Nardi (número 98 del ranking), quien avanzó por la retirada del checo Jakub Mensik.
ALCARAZ, PACIENTE Y ESTRATÉGICO EN LA PISTA
El joven español mostró madurez táctica al no precipitarse en los momentos clave. Aunque Medjedovic comenzó seguro con su saque, Alcaraz resistió y aprovechó los errores del serbio, como las dobles faltas y tiros apresurados, para cerrar el partido con autoridad.
El dominio brutal de Alex Palou...
Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx

IndyCar Series está dividida en dos clases: Alex Palou, y los demás. El español se ha convertido en una auténtica aplanadora en la serie de autos fórmula estadounidense y en este año la pregunta no era quién saldría campeón, sino cuándo lo haría Alex.
El piloto de Chip Ganassi consiguió su cuarta corona de Indy, tres de ellas de manera consecutiva, con lo que empata a leyendas como Ted Horn (1946-1948), Sebastien Bourdais (2004-2007) y Dario Franchitti (2009-2011). Con sus cuatro títulos se une a personajes como Mario Andretti, Bourdais y Franchitti.
El dominio de Alex en esta campaña comenzó desde la primera carrera, en St. Petersburg, y continuó con triunfos en The Thermal, Alabama, Indianápolis (circuito), Indy

500, Road America, Iowa y Monterey, es decir, ocho de las 15 rondas disputadas y a dos carreras de que concluya el campeonato.
En las últimas tres temporadas he tenido la oportunidad de platicar de manera regular con Alex y puedo afirmar que, además del desbordante talento que posee, su éxito se debe a la disciplina, madurez y estabilidad que tiene en su vida personal, y en gran medida a su esposa Esther y a su pequeña hija Lucía. Sus emprendimientos y familia le mantienen encausado y con las prioridades muy enfocadas...
BANDERA VERDE… Palou se ha convertido en un pez grande en lago chico. Lastimosamente para él, tener 28 años de edad es algo en contra cuando hay debutantes en Fórmula 1 con menos de 20 años, como Kimi Antonelli u Oliver Bearman. El español no tiene a dónde ir y su talento se quedará en IndyCar Series.
En conjunto con el Chip Ganassi Racing, Alex ya se ha convertido en un referente de la serie, y como nos lo dijera el propio Chip luego de que el #10 conquistara las 500 Millas de Indianápolis:
“Ya se encuentra en el salón de la fama de mis pilotos, al lado de Scott Dixon, Jimmy Vasser, Juan Pablo Montoya o
Alex Zanardi”. Coincido. El manejo de Alex me ha llamado la atención desde que resultó tercer lugar en la Fórmula 3 japonesa, en 2017. El español, hambriento de competencia, se vio obligado a viajar a Estados Unidos en 2020, ante la carencia de asientos en Europa, y si bien ha encontrado el éxito, se alejó del sueño de Fórmula 1. Una pena.
Sin embargo, el tope de Alex es fortuna para quienes seguimos la serie, pues podremos disfrutar de su talento de manera constante, y en nuestro continente… Enhorabuena por esa cuarta corona.
ENTRADA A PITS… Esta semana tuvimos una noticia en dos partes. Primero, el Spire Motorsport emitió un comunicado en el cual hacían pública la liberación del mexicano Andrés Pérez de Lara de su alineación en NASCAR Truck Series. En el boletín afirmaron que apoyarían en todo lo que pudieran para que el capitalino continuara su carrera en la serie en una organización que se adaptara a las necesidades del joven. Eso, amigos, se llama clase...
SALIDA DE PITS… Y la continuación de la noticia se dio unos minutos después, cuando el Niece Motorsports anunció que Andrés
se unió a su equipo en la camioneta #44, un vehículo que ha utilizado nada más que por Ross Chastain y Conner Jones, por ejemplo, y que ha logrado triunfos. Cierto, la estructura no es tan grande como Spire, pero eso no es necesariamente malo para un jovencito que se encuentra en su año debut y que tiene otras prioridades, como conocer las pistas y tener atención más fraternal. Luego de una gran demostración de velocidad el fin de semana pasado en Watkins Glen, cuando peleó el triunfo, Pérez de Lara ya estará en la #44 este fin de semana, en el cierre de la temporada regular, en el Richmond Raceway...
BANDERA A CUADROS… Además de Andy, tendremos actividad de Daniel Suárez en NASCAR Cup Series, también en Richmond, en lo que será su penúltima oportunidad de conseguir un boleto para Playoffs. El regiomontano se encuentra contra la pared pues el séptimo lugar del domingo ha sido su mejor resultado en las pasadas 19 carreras y ya ha sido notificado por el Trackhouse Racing que no continuará con el equipo en 2026. Le urge un buen resultado para mejorar sus opciones de continuar en la serie el próximo año... Así las cosas… sobre ruedas.
PIT CUATRO...
CONTUNDENTE. La afición espera que Alcaraz mantenga su nivel y continúe su camino hacia el título.
México domina el tiro con arco en Asunción 2025 con cuatro medallas

Ángela Ruiz, Adriana Castillo, Naomi Aguilar y Máximo Méndez hicieron ondear la bandera tricolor
Francisco Ortiz Mendoza deportes@cronica.com.mx
El tiro con arco mexicano volvió a demostrar su nivel internacional en Asunción 2025. Adriana Castillo y Máximo Méndez se coronaron campeones en equipos mixtos de compuesto tras vencer 153-140 a los estadounidenses Kaylee Gurney y Zachary Neilson. Más tarde, la medallista olímpica Ángela Ruiz y la joven
promesa Naomi Aguilar lograron el segundo oro para México en equipos femeniles de recurvo, imponiéndose 5-4 en muerte súbita ante las brasileñas Sophia Baptista e Isabelle Trindade.
Ambas victorias representaron la tercera y cuarta medalla dorada para México en el certamen, que se celebra del 9 al 23
Diego Cocca vuelve al Atlas para rescatar el Apertura 2025
El Atlas FC anunció oficialmente el regreso de Diego Cocca como director técnico para lo que resta del torneo Apertura 2025. El estratega argentino, de 53 años, vivirá su tercera etapa en el club, donde ya dejó huella como jugador y como entrenador bicampeón en los torneos Apertura 2021 y Clausura 2022.
La decisión llega tras la salida de Gonzalo Pineda, quien dejó el cargo luego de la goleada 0-3 ante Pachuca, líder del torneo. Atlas suma solo cuatro puntos en cuatro jornadas y ha recibido 11 goles, lo que lo convierte en la segunda defensa más vulnerable del campeonato.
ATLAS, EN BUSCA DE ESTABILIDAD Y GOLES
A pesar de sus problemas defensivos, Atlas ha mostrado capacidad ofensiva con siete goles anotados. Jugadores como Gaddi Aguirre, Eduardo Aguirre, Diego González y José Lozano han contribuido con anotaciones, mientras que Diego González lidera en asistencias. El equipo ocupa el puesto 12 en la tabla general, fuera de zona de clasificación directa y del Play-In. El formato del torneo permite a los seis primeros avanzar a cuartos de final, mientras que del séptimo al décimo disputan el Play-In, similar al sistema de la NBA.

de agosto en la capital paraguaya, con la participación de más de 4,000 atletas de 41 países en 28 deportes y 42 disciplinas
PLATAS CON SABOR A ORO
Castillo y Méndez también disputaron las finales individuales en compuesto, pero cayeron ante la ecuatoriana Blanca Rodrigo (146-141) y el brasileño Rafael Magalhaes (144-142), respectivamente, quedándose con la plata como dobles medallistas.
En la rama varonil de recurvo, Francisco Márquez y Hugo Cueto buscaron el bronce por equipos, pero fueron superados 0-6 por los colombianos Andrés Hernández y Javier Carrillo.
Las medallas obtenidas por los arqueros mexicanos se suman a una destacada actuación nacional en Asunción, donde los ganadores de oro aseguran plazas directas para los Juegos Panamericanos Lima 2027
Los Juegos Panamericanos Junior son plataforma de preparación rumbo a los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026.
Gimnasia rítmica, campeónas continentales
El equipo junior de la entrenadora Citlaly Quintá brilló con la medalla de oro en All Around y avanzó a las finales de 5 aros y 5 mazas
La gimnasia rítmica mexicana tuvo una jornada dorada este martes, luego de que el conjunto nacional conquistara la medalla de oro en la final All Around en los segundos Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 en Paraguay. El equipo integrado por Jaydi Novelo, Ana Carolina Martínez, Bárbara Ponce, Fernanda Ramírez y Martha Coldwell finalizó en el primer lugar de la competencia con una puntuación de 45.950 unidades.
COCCA DEBUTA EN QUERÉTARO Y LUEGO VA CONTRA EL AMÉRICA
El debut de Cocca será este domingo ante Querétaro, último lugar de la tabla sin puntos ni victorias. Una semana después, Atlas recibirá al América, que marcha tercero y busca el tetracampeonato que se le escapó en el Clausura pasado.
LIDERAZGO E IDENTIDAD
La directiva rojinegra apuesta por el liderazgo y la identidad que Cocca supo imprimir en su etapa dorada. El reto es claro: cortar la racha negativa y devolverle al Atlas la competitividad que lo llevó a la gloria.

SON DE ORO. Las arqueras mexicanas (arco recurvo) Ángela Ruiz y Naomi Aguilar lucen su medalla de oro.
HIJO PRÓDIGO. El regreso de Coca ilusiona a la afición rojinegra.

La contra

Una historia breve de la sonrisa





Santiago Altuzarra Robles nacional@cronica.com.mx

La sonrisa siempre nos ha acompañado, puede incluso anteceder a la especie humana. Fue Charles Darwin en su libro “La Expresión de las Emociones en el Hombre y en los Animales” quien dio la primera demostración científica de un gran simio sonriendo. No es descabellado afirmar entonces que la sonrisa no tiene historia, pero nada más lejos de la realidad.
Para acceder a ella no es suficiente con ver a alguien sonreír, uno debe saber la intención del gesto. Como el antropólogo Clifford Geertz señaló en 1973, un guiño es fisiológicamente idéntico a la contracción involuntaria del parpado, para ser entendido como guiño y no como parpadeo guiñador y receptor deben de entender el código cultural que implica.
Existe la idea de que en occidente la cultura de la sonrisa difiera de la que podamos encontrar en sociedades orientales. No solo hay una diferenciación espacial, sino también cronológica. Por ejemplo, en ciertas esculturas de la antigua Grecia los labios denotan una sonrisa. Sin embargo, especialistas en el periodo clásico son escépticos con respecto a que esto represente la expresión como la conocemos hoy en día.



Puede que tuvieran la intención de evocar salud o bienestar, en otras palabras, la sonrisa existía, pero no sabemos qué significaba.
En el caso del vocabulario romano, no hay distinción entre sonrisa y risa, se empleaba el verbo -ridere- para ambos. Solo hacia el final del imperio romano entró en su lengua un diminutivo -subridere. Acompañado con el sustantivo derivado sub-risus (una risa pequeña o baja). Alrededor del año 1300, por ejemplo, el francés ya contaba con palabras para reír (rire), risa (le ris) y sonrisa (sous-rire).
Los primeros rastros de la sonrisa, tal y como la conocemos en el mundo occidental, parten del siglo XIII. Petrarca ya soñaba con “el resplandor de una sonrisa angelical” de su amada. En los sonetos de Willliam Shakespeare, el Bardo sabía que “uno puede sonreír, y sonreír, y ser un villano”. La pintura renacentista también acogió el gesto, aunque apareciendo velada, basta con observar la ambigua sonrisa en los labios de la Mona Lisa.
Fue hasta 1787, en París, que Elisabeth Louise Vigée Le Brun exhibió un autorretrato en el Louvre (donde la pintura permanece) que la retrata sujetan-
do a su hija, mirando con gracia al espectador y sonriendo con encanto, revelado sus blanca dentadura. Esto supuso un shock para el mundo del arte, ‘un elemento que artistas, gente con buen gusto y coleccionistas desaprueban’, escribió un crítico.
La sonrisa hibernó como gesto público. Fue hasta el siglo 20 que resurgió bajo la influencia de ciertos factores.
En Estados Unidos, prácticas visuales de publicidad, el sistema de estrellas de Hollywood y la aparición de la fotografía instantánea jugaron un papel importante. Quien tenga álbumes familiares que se remonten a esa época descubrirán que fue desde los 1920s a los 30s que la sonrisa empieza a aparecer. Fue precisamente el periodo en el que la gente empezó a decir ‘cheese’ al confrontarse con una cámara. Los retratos se democratizaron y sonrificaron.
En el siglo 21, las redes sociales y la fotografía con teléfonos portátiles confirmaron que la expresión preferida de la identidad social es sonreír. Uno de cada cinco en los más de 500 millones de mensajes de Twitter, se ha calculado, tiene un emoji. El más usado, dentro de los 3,000 disponibles, es el de la sonrisa con lágrimas de felicidad
Elisabeth Louise Vigée Le Brun