LCDH221221

Page 23

C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 2 2 D I C I E M B R E 2 0 2 1

Academia 23

ONGs, ambientalistas, científicos… en contra de desaparecer al INECC e IMTA A través de una carta cerca de 180 firmantes solicitan a legisladores evitar su desaparición

Desmantelamiento Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com

La desaparición del IMTA y el INECC forman parte de la política de desmantelamiento del sector ambiental, que ocurre desde hace varios años, pero que se agudizó en el sexenio actual, advirtieron organizaciones de la sociedad civil, como CEMDA, Iniciativa Climática México, Construyendo una Sociedad Sostenible A.C. (SOSAC), El Poder del Consumidor, entre otros, en una carta que sumó las firmas de alrededor de 180 organizaciones, científicos y ambientalistas más. Recientemente, la red nacional de científicos ProCienciaMx se pronunció también contra la absorción del IMTA por Conagua e INECC por Semarnat. Por otra parte, el Centro Interdisciplinario de Biodiversidad y Ambiente (CeIBA) expresó su preocupación ante ésta y las medidas medioambientales regresivas adoptadas por el actual gobierno que debilitan la institucionalidad para contrarrestar el deterioro climático de México. Las organizaciones y miembros de las organizaciones de la sociedad civil “vemos con enorme preocupación las acciones encaminadas a desaparecer al y al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), las cuales se enmarcan dentro de la política de desmantelamiento del sector ambiental que viene ocurriendo desde hace varios años y que se ha agudizado durante la presente administración federal”. “La desaparición del IMTA y del INECC puede ser uno de los mayores atrasos ambientales que realizará esta administración”, escribió en Twitter Luis Zambrano, investigador del Instituto de Ecología de la UNAM y uno de los principales científicos dedicados a la conservación del ecosistema de Xochimilco y el ajolote. “El legado destructivo durará por décadas, en momentos de crisis climática ¡ya no tenemos tiempo! El costo lo pagarán los que menos tienen”, agregó el científico, firmante de la carta. En la misma red social, el periodista científico Arturo Barba escribe: “Se pretexta la desaparición del IMTA y del INECC para “ahorrar” recursos públicos, pero se gastan cientos de millones en propaganda gubernamental y miles de millones en la revocación. La farsa de la “auste-

Laboratorio del INECC, inaugurado en 2019, con sede en las instalaciones de Viveros de Coyoacán.

ridad” de la 4T. La ciencia nunca ha sido prioridad en México”. Las organizaciones, así como CeIBA exponen cuál ha sido el trabajo realizado por estas instituciones y destacan muchos de sus logros. CeIBA, que cuenta con la participación de diversos miembros de la comunidad medioambiental encargados de la institucionalidad del sector en décadas pasadas, enfatiza que la iniciativa debe ser desechada, “toda vez que su aprobación significa un retroceso en materia de derechos humanos, al tiempo que se contrapone a otros derechos y principios jurídicos previstos en la Constitución y en tratados internacionales suscritos por el Estado Mexicano, incluida la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y el Acuerdo de París, así como la Agenda 2030, específicamente los Objetivos de Desarrollo Sostenible 6, sobre agua limpia y saneamiento, y el 13, en materia de acción por el clima”. LOGROS.

La misiva destaca que el IMTA ha sido una institución clave para el cumplimiento de los derechos humanos al agua y a un medio ambiente sano. “Dentro de sus logros destacan el desarrollo de técnicas para el monitoreo y mejoramiento de la calidad del agua, la generación de información científica y herramientas para el monitoreo de sequías en Mesoamérica, la elaboración del Atlas de Calidad del Agua en México…”

Firmantes

Voz de la ciudadanía Entre las organizaciones y personas del sector firmantes de la carta son: Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA), Centro Mexicano de Responsabilidad Global CEMERG A.C., Centro Mexicano para la Filantropía A.C. (CEMEFI), Centro para la Diversidad Biológica, Centro Transdisciplinar Universitario para la Sustentabilidad de la Universidad Iberoamericana; El Poder del Consumidor A.C., Embajada Pro acción Climática; Fundación Tláloc, A.C., Huerto Roma Verde, Iniciativa Climática de México (ICM), Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP); Naturalia A.C., SACBE-Sacbé Servicios Ambientales. Aida Carrillo Ocampo, Educadora ambiental Carta de la Tierra; Adrián Fernández Bremauntz, Dr en Ciencias Ambientales; Brenda Rodríguez Herrera, Feminista ambientalista; Dra. Helena Cotler, Dra. Leticia Merino, Dra. Marisa Mazari, Dra. Marisol Anglés Hernández, Javier Flores, UNAM; Luis Zambrano, Instituto de Biología, UNAM; Rodrigo Cordera Thacker y Valeria Souza, Instituto de Ecología, UNAM.

En tanto, el INECC, apunta, “es de gran relevancia toda vez que funge como entidad de coordinación interinstitucional así como con otras entidades de la República para que la política nacional incluya una perspectiva transversal en temas de bioseguridad, desarrollo sustentable, protección del medio ambiente”. La carta de las ONGs enfatiza a su vez que el INECC y el IMTA “son dependencias que contribuyen a que el país tenga una visión y una ruta clara de acción frente al gran reto que significa combatir el calentamiento global y cumplir con los derechos humanos por el presente y futuro que todos queremos. Hacemos un enérgico y respetuoso llamado al Congreso de la Unión y al Ejecutivo Federal para que reconsideren y reviertan la política de desmantelamiento de nuestro sector ambiental, asignando los recursos humanos y materiales necesarios para el ejercicio efectivo de nuestro derecho humano a un medio ambiente sano”

.

“El IMTA ha generado indicadores de cumplimiento de derechos humanos asociados al agua” “El INECC ha desarrollado informes de la calidad del aire, conservación de los ecosistemas y cambio climático”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LCDH221221 by La Crónica de Hoy - Issuu