LCDH211122

Page 1

AMLO dice que  las dictaduras  no garantizan   la paz social

AMLO, el discurso envenenado

Reaparecen las Adelitas

Aniversario. “La traición contra Madero ayuda a entender el por qué de nuestra estrategia política”, señaló ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador, hacia parte final de su mensaje, esto después de larguísimos minutos de un mensaje que intentaba ser de referencias históricas (finalmente era el 20 de Noviembre lo conmemorado). “Si no estuviéramos respaldados por la mayoría de los mexicanos, y en especial por los pobres, ya nos habrían derrotado los conservadores o habríamos tenido que someternos a sus caprichos e inte-

reses para convertirnos en simples títeres o peleles de quienes ya se habían acostumbrado a robar y a detentar el poder económico y político en nuestro país, ya se sentían los dueños de México”, sentenció el mandatario.

En este sentido, destacó la necesidad de contar con el apoyo del pueblo, pues aseguró que la Revolución dejó dos enseñanzas claves.

La primera, comentó, “es que las dictaduras o las oligarquías no garantizan la paz ni la tranquilidad social”. PÁG 6

Brasil gana presidencia   del BID; “es más de lo  mismo”, dice Hacienda

¿Complot? El brasileño Ilan Goldfajn será el nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), confirmó este domingo la institución, al haber conseguido un apoyo suficiente (80%) de la Asamblea de Gobernadores del organismo; el resultado no gustó a la Secretaría de Hacienda de México que,

en un comunicado oficial, señaló: “Lamentamos que en las elecciones del BID continúe la política de más de lo mismo. Se eligió la propuesta del gobierno de Brasil, apoyada por el de Estados Unidos. Agradecemos el apoyo que recibió nuestro candidato Gerardo Esquivel, por dos países de Latinoamérica. Muchas gracias”. PÁGS 12 y 18

Crea COP27 un  fondo para países  vulnerables al  cambio climático

Fracaso. Los representantes de casi 200 países que participaron en la cumbre del clima de Sharm el Sheij, Egipto, (COP27) acordaron de última hora crear un fondo de ayuda para los países más vulnerables al calentamiento global; sin embargo, la Conferencia fracasó en poner una fecha límite a la emisión de CO2 a la atmósfera. PÁGS 16-17

LA ESQUINA

Terminó con fracaso la Conferencia para buscar freno al cambio climático. Las potencias mantendrán la quema de combustibles, por lo que la crisis ambiental continuará. Las expectativas en torno a la COP27 fallaron y sólo se acordó que las naciones que más contaminan den “curitas” a los países más vulnerables al cambio climático. Malas noticias para la humanidad.

2022
WWW.
COM.MX LA DE HOY EFE
PRESIDENTE
DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN:
JORGE KAHWAGI GASTINE
// DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,457 $10.00 // LUNES 21 NOVIEMBRE
//
CRONICA.
En el 112 aniversario de la Revolución afirma que sin el apoyo de los pobres, “ya nos habrían derrotado los conservadores y nos habrían convertido en sus peleles”
Militares con vestimentas típicas tradicionales desfilaron ayer por el centro capitalino en el 112 Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana. No faltaron las Adelitas ni las carrilleras de balas cruzadas alrededor del pecho, sombreros, trajes tradicionales y jinetes. Raúl Trejo Delarbre Página 4 SOCIEDAD Y PODER
México no puede darse el lujo de no dar atención multidisciplinaria a problemas como diabetes o seguridad alimentaria: Francisco Xavier Soberón
Ciencias
la Complejidad
Mainero, Coordinador General del Centro de
de
ENTREVISTA Antimio Cruz - Página 23
Hay que seguir usando mascarillas en la escuela
Gerardo Gamba Página 3 OPINIÓN

El monumento al fútbol revolucionario

El monumento a la Revolu ción en la ciudad de México es una obra de arquitectura muy simbólica. No se trata de una construcción planea da sino aprovechada. No es arquitectura; es discurso político en piedra. Explico.

En el año de 1910, en el mes de septiembre, cuando los festejos del Centenario llenaron la ciudad y el país de monumentos y obras públi cas*, Porfirio Díaz inició la edifica ción de un enorme Palacio Legislati vo, en un predio ubicado a varios ki lómetros en línea recta al oeste del Palacio Nacional.

La estructura de ese conjunto ar quitectónico quedó inconclusa por que un año después Díaz abandonó el país. Ausente el dictador, la Revolu ción Mexicana, en cuyo nombre se han pronunciado tantos discursos mentiro sos y tantas barbaridades indignas, no fue sino una lucha de facciones, por que el democrático sucesor de Díaz, Francisco Madero, fue un revolucio nario electoral triunfante, a quien su propio ejército asesinó.

No fue una Revolución en sentido estricto de un movimiento cuya fuerza derrumba un gobierno, porque el cam bio político ya se había producido; fue una lucha por el poder entre un gol pista y los leales a una legalidad vul nerada, comenzando por Venustiano Carranza. La revolución, vista así, no fue sino una sucesión de asesinatos. Por algo el Monumento ya menciona do, es un panteón.

Todos se mataron entre ellos. Ca rranza, Villa, Zapata, Obregón, Made ro. No se necesita seguir. Sangre por todas partes.

Pero el monumento fue una forma de simbolizar cómo la nueva realidad de una Revolución Triunfante envol vía y desfiguraba la niebla del pasado y su herencia repudiada. Por eso, Car los Obregón Santacilia, con habilidad política, forró de chiluca la osamenta abandonada de la cúpula y los pila res de aquel Capitolio e hizo un monu mento cuya fealdad logra momentos de apabullante y conmovedora hermo sura, con sus lampadarios “art decó” en la plaza; sus rampas, su enorme y solemne bóveda (cuando la hizo; hoy

está grotescamente intervenida por un elevador de vidrio), y su faro sobre el techo de cobre para guiar el vuelo de imaginarios aviones en la todavía en tonces enana ciudad de México. Ha blo de 1938.

Hoy ese monumento, henchido de manifestantes cívicos y contrarios de la IV-T, hace una semana, ha sido uti lizado como campo de futbolito rápido y anfiteatro al aire libre para ver los partidos del mundial, mientras el pre sidente de la República celebra los as censos del personal militar y cifra su estrategia castrense en evitar el ejem plo actual de quienes fueron desleales a Madero.

* “Trabajos emprendidos y lleva dos a cabo por la Comisión Nacional del Centenario de la Independencia, aparte de los desfiles, reuniones con diplomáticos y bailes públicos y priva dos, lo que más destacó en 1910 fue ron las mil 419 obras que se inaugu raron, correspondiéndole de éstas un total de 325 a escuelas, 136 a parques y jardines, 135 a placas conmemora tivas, 130 a casas consistoriales, 98 a agua potable, 88 a monumentos, 72 a

quioscos y 66 a edificios de adminis tración pública.

“Vienen luego 57 calzadas, 42 mercados, 42 líneas telegráficas y te lefónicas, 37 relojes públicos, 37 sis temas de alumbrado, 31 cárceles y 26 panteones.

“Termina la lista con 24 caminos o vías con pavimentación, 15 presas, 10 bibliotecas, 9 hospitales, 9 portales, 8 teatros, 7 baños y lavabos, 6 diques, 2 drenajes, 2 árboles y, por último, el Manicomio de la Castañeda, un mue lle, un tranvía, una beneficencia y un horno crematorio de basura” .

* Memoria de los trabajos emprendidos y llevados a cabo por la Comisión N. del Centenario de la Independencia, designa da por el presidente de la República el 1º de abril de 1907… México: Gobierno Fe deral, 1910, p. 12. 3 Ibid., p. 25. Obras emblemáticas del Primer Centenario... 187 D. R. © Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bi bliográficas Prohibida la reproducción to tal o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los de rechos patrimoniales.

SUBE Y BAJA

Por primera vez en los 62 años del Ban co Interamericano de Desarrollo (BID), Brasil presidirá el banco multilateral, al ganar Ilan Gold fajn, ex banquero central de Brasil, ese puesto con el apoyo de 80% de los países con derecho a voto.

Acusó este sábado a los países occidenta les de hacer un ejer cicio de “hipocresía” por criticar la situa ción de los derechos humanos en Qatar con vistas a la celebración del Mundial de Futbol. Infantino no quiere ver las graves violaciones a DH en el país or ganizador del Mundial de Futbol.

HUMOR

EFEMÉRIDES

En 1783. El físico y químico JeanFrançois Pilâtre de Rozier y François Laurent hacen el primer vuelo en glo bo aerostático por París.

En 1831. Es publicado el decreto por el que se funda el Museo Nacional de Historia de México, donde se concen tra todo el material arqueológico, his tórico y natural de que se dispone a la fecha.

En 1877. Thomas Edison anuncia en Nueva York la creación del fonógrafo.

En 2012. Mario Vargas Llosa recibe en México el I Premio Carlos Fuen tes a la creación literaria en español.

Medina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes.

. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

La Dos CRÓNICA, 21 NOVIEMBRE 2022 2
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón- Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine
LA DE HO
Gianni Infantino Presidente de la FIFA
EL CRISTALAZO

OPINIÓN

Monreal, el carril de la reconciliación

El senador Ricardo Monreal eligió la re conciliación como concepto rector de su precampaña por una nominación para la elección presidencial 2024.

Le puede funcionar. Es evidente para todos que desde los principales puestos de mando de la 4T se privilegia la con frontación y la creación sistemática de enemigos, entre ellos el propio Monreal.

La polarización es veneno para el país, es cierto, pero también es ver dad que es la opción elegida por el presidente para obtener triunfos polí ticos ante su certeza de que comanda la fracción más grande.

Monreal se promueve en la Conven ción Nacional de la Reconciliación. Para sobrevivir tendrá que hacer efectivo eso

de que ni se deja, ni se raja.

Su argumento de que quiere ganar a la buena la nominación en Morena ya es tá desgastado y fuera de la realidad. Si al guna aspiración conserva, la tendrá que concretar bajo otras siglas.

Goleada y pataleo

Acaso se trató de un simulacro mundia lista: México pierde por goleada y, claro, culpa al árbitro.

El economista Gerardo Esquivel fue la propuesta de México para competir por la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo. Lo goleó el seleccionado brasileño Llan Goldfajn con quien coin cidió un tiempo de Cambridge.

Buen perdedor, Esquivel le deseó al

brasileño mucho éxito en su gestión.

La Secretaría de Hacienda en cambio se fue a la yugular del BID al lamentar su política de más de lo mismo y denunció que el gobierno de Estados Unidos fue la mano que meció la cuna.

O sea, como es la especialidad de la casa, la 4T culpó a otros de su tropiezo. Esto no altera el marcador, pero sí lasti ma la relación con un organismo finan ciero internacional que podría sernos de gran ayuda.

Lo que en verdad le dolió al gobierno de México es muchos gobiernos a quienes consideraba aliados, a la hora de la vota ción le dieron la espalda, de ahí el pataleo.

Acarreo escala industrial Cualquier académico que esté inmerso en un proyecto de acarreo político tendrá a lo largo de esta semana un estudio de ca so insuperable: la movilización de simpa tizantes de Morena desde el interior de la República a la capital el país.

Como no existe en el presupuesto de egresos un rubro dedicado al acarreo, es seguro muchos gobiernos estatales incu rrirán en el peculado al invertir en el tras lado recursos destinados para otras cosas.

Habrá miles de autobuses implica dos. Una carretera de dinero que nadie va a poder explicar.

Los organizadores quieren desterrar la idea de que se trata de una contramar cha para responder a la marcha a favor del INE.

De hecho, ya se le están colgando otros milagritos. Como la idea es mostrar el apoyo a la gestión del presidente, ya co mienza hablarse en ciertos círculos de la marcha de la reelección. Va por ahí.

Martí se mueve también

Martí Batres se auto organizó un mitin en Coyoacán y de paso presentó un libro sobre un tema que domina, la identidad política de Morena.

El secretario de Gobierno de la CDMX tiene un abanico grande opciones para el futuro. Algunas de esas opciones son de grandes ligas, como la jefatura de Gobier no de la CDMX o la Secretaría de Gober nación en un eventual gobierno de su ac tual jefa, Claudia Sheinbaum.

Claro que la política es la conjunción de capacidad y circunstancia y todavía no hay nada escrito.

Que el libro de Martí haya sido sobre Morena y no sobre la ciudad que ayuda a gobernar muestra sus inclinaciones na turales: darle forma de partido al Movi miento de Regeneración Nacional.

Acaso la presidencia de Morena se a la escala previa a Bucareli .

Hay que seguir usando mascarillas en la escuela

Una de las características principales de la ciencia es que no deja de cuestio narse las ideas y conceptos. Esto es lo que la hace dife rente de las creencias. El que cree en al go, lo hace sin evidencia alguna y lo de fiende, en algunos casos inclusive hasta la muerte, sin molestarse en averiguar si lo que cree es real o no. El científi co plantea una idea y no está tranquilo hasta demostrar si es correcta o no y con el resultado acepta o rechaza la hipóte sis. Un ejemplo de esto ha sido el uso de cubrebocas para evitar la propaga ción y contagio del SARS-CoV-2. Hubo quienes decidieron que no servían para nada. Algunos de ellos, personajes pú blicos que sin datos decidieron no utili zarlos. Hubo quienes tenían evidencias razonables para pensar que si servían y decidieron utilizarlos, pero no sin dejar de aprovechar la oportunidad de retar el concepto mediante investigación.

Un estudio recientemente publica do en New England Journal of Medicine

(DOI: 10.1056/NEJMoa2211029), pre senta resultados de un estudio que apro vechó una circunstancia social para vol verse a preguntar si las mascarillas son útiles. En Massachusetts el 28 de febrero de 2022, de acuerdo con la recomenda ción del CDC, el Departamento de Edu cación Elemental y Secundaria eliminó el requerimiento obligatorio de la uti lización de mascarillas en las escuelas. De los 72 distritos escolares del área de Boston que contenían 294,084 estudian tes y 46,530 trabajadores, 46 (64%) eli minaron las mascarillas en la primera semana de marzo, 17 (24%) en la se gunda semana y 7 (10%) en la tercera semana. Dos distritos, el de Boston y el de Chelsea no eliminaron el uso de mas carillas. El estudio analizó lo que suce dió con la frecuencia de casos de COVID en las siguientes 15 semanas.

La frecuencia de COVID en las es cuelas públicas de los diferentes dis tritos antes de marzo de 2022 fue muy similar. A partir de marzo cambió y se demuestra que la frecuencia de COVID en las escuelas de los dos distritos que mantuvieron el uso obligatorio de mas carilla fue menor. En el período estudia do, en las escuelas de los distritos que eliminaron el uso de mascarillas se re gistraron 44.9 casos más de COVID por cada mil estudiantes, lo que correspon de a 11,901 casos adicionales. En los maestros fue aún más marcada la dife rencia. En las escuelas de los distritos que eliminaron el uso de mascarillas se

registraron 81.7 casos más por cada mil trabajadores, que en las escuelas de los distritos que siguieron utilizándolas. Co mo cada caso positivo fue instruido de no acudir a la escuela por período de cuando menos 5 días, el estudio mues tra que los casos adicionales de COVID en las escuelas sin mascarillas resulta ron en 17,500 días perdidos de escuela para los estudiantes y 6,500 días para los trabajadores.

Este trabajo aprovechó una situación social ajena a los investigadores. Cada distrito decidió mantener o no la obli gatoriedad de utilizar mascarilla y el re sultado fue una contundente diferencia de los casos COVID entre las escuelas de los distritos que mantuvieron el uso, de

las que lo eliminaron. Esta información es muy valiosa para las políticas públicas en salud y para estar preparados cuando venga la siguiente pandemia. El estudio sugiere que en lugares en que se concen tran personas en aulas o auditorios, sigue siendo conveniente utilizar mascarillas.

En vez de tomar una actitud irracio nal basada en una creencia infundada, y encima defenderla con argumentos ri dículos, mejor estudiarlo con la metodo logía apropiada y generar datos confia bles. Esto es ciencia .

* Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM

Columnistas CRÓNICA, LUNES 21 NOVIEMBRE 2022 3
AS México - Diario AS

AMLO, el discurso envenenado

Las palabras no crean la realidad, pero pueden contribuir a desfigurarla. Los insultos jamás reemplazan a los argumentos y son un recurso para eludirlos. Las reiteradas injurias que el presidente López Obrador endereza contra quienes rechazamos su contrarreforma electoral y marchamos en la enorme movilización del 13 de noviembre expresan su desesperación, pero también la irresponsabilidad con la que gobierna.

Las descalificaciones son parte de la vida pública. En un clima atribulado por la estridencia, no es infrecuente que diversos actores políticos intenten desacreditarse unos a otros. La pobreza del intercambio público favorece la denostación, que termina por cancelar la controversia indispensable en toda sociedad democrática.

A las ideas, se les puede discutir. Con los improperios, no hay nada que hacer excepto recordar que definen a quien los dice, o responder con otros más. Las manifestaciones del 13-N, en todo el país, lograron cancelar la contrarreforma de López Obrador. Ahora intenta replicar con una marcha en homenaje a sí mismo e impulsa cambios anticonstitucionales en leyes secundarias. A sus críticos, les responde con insultos.

El presidente se extralimita cuando insulta desde su posición política y mediáticamente privilegiada. Ultraja, zahiere y miente utilizando recursos públicos en la promoción de posiciones facciosas. No ejerce su libertad de expresión, porque un requisito para ello es respetar la libertad de los demás y no lo hace al cancelar el debate público.

Un gobernante auténtico propone y decide medidas de política pública para toda la sociedad. No puede esperarse que todos estén de acuerdo con todas sus disposiciones, pero sí que respete y, cuando se le interpela, que responda a las discrepancias que puedan suscitar.

Un demócrata, cuando se encuentra en el poder, gobierna para toda la sociedad y no sólo para sus incondicionales. López Obrador es un gobernante populista que en vez de reconocerse como presidente de todos, escinde a la sociedad. Ahora lo hace de la manera más vulgar posible, con autocomplacientes chascarrillos, calumniando a quienes no le aplauden.

El presidente renuncia al deber que tiene para orientar a la sociedad. Del gober-

nante en una sociedad democrática no se esperan decretos incontestables, sino propuestas para ser enriquecidas en la discusión plural. Un gobernante demócrata propicia la pedagogía pública de las ideas y el reconocimiento del disenso. Un líder populista, en cambio, elude el debate y, cada vez que puede, lo emponzoña. El populismo les teme a los argumentos, a la deliberación y a la esfera pública.

El escarnio y la ofensa, cuando dominan el discurso y particularmente cuando se prodigan desde la tribuna más visible del país, propician la lumpenización del debate público. Federico Finchelstein, estudioso de los síndromes autoritarios en la historia política reciente, ha escrito acerca de la retórica excluyente de los caudillos fascistas: “El líder fascista es un narcisista radical que anhela que lo quieran más allá de los límites de la ley”. El fascismo alienta una versión epopéyica del líder. En esa apreciación egocéntrica se justifica la política autoritaria y “la voluntad del líder aparece como la encarnación de la metáfora paterna”.

Los caudillos, añadimos, no se toman la molestia de explicar. Sus caprichos buscan convertirlos, sin chistar, en políticas de Estado. Cuando hay quienes se les oponen, reaccionan con medidas de fuerza o, como niños berrin-

chudos, haciendo pataletas. Finchelstein acude a Freud para explicar el comportamiento del líder autoritario que sobreestima su propia capacidad para cambiar al mundo: “Freud argumentó que esta mentalidad era típica ‘en nuestros niños, adultos neuróticos, así como en las personas primitivas’. Igual que con ellos, el fascismo, ajeno al principio de realidad, niega el poder del discurso, del diálogo y del lenguaje, y propone el sacrificio y la violencia como medios y fines para lograr su culto político” (Fascist Mythologies. Columbia University Press, 2022). No abundamos aquí en las intersecciones de fascismo y populismo. Únicamente destacamos, de ambos, el discurso excluyente, la promoción de un fanatizado pensamiento único, la simplificación argumental y el soez desdén hacia sus oponentes.

Ese autor cita a Jorge Luis Borges cuando, en 1939, hacía esta reflexión sobre la retórica exaltada de los nazis y sus partidarios: “Las interjecciones han usurpado la función de los razonamientos; es verdad que los atolondrados que las emiten, distraídamente les dan un aire discursivo y que ese tenue simulacro sintáctico satisface y persuade a quienes los oyen”. Apunta, entonces, Finchelstein: “Para Borges no podía haber verdadera libertad si los sentimientos y las urgencias internas dominaban el yo. La mayoría de los fascistas pensaban exactamente lo contrario. En el fascismo, los sentimientos y deseos necesitaban ser proyectados hacia el exterior mientras que la razón era reprimida”.

Más recientemente el siempre recordado especialista en comunicación Antonio Pasquali escribió acerca del gobernante que, al hacer del vituperio una costumbre, simplemente deja de ser escuchado por aquellos a quienes intenta descalificar: “La realidad es más compleja: siendo a la vez la alocución presidencial un discurso del odio, el resentimiento social y el insulto a la oposición nacional e internacional, éste ha sedimentado en el país un fuerte maniqueísmo, en el que ambos grupos de usuarios, quizá por espíritu de supervivencia, han decidido ignorar radicalmente los mensajes de la contraparte. Cero vasos comunicantes; dar hoy con un venezolano de la oposición que consuma la mensajería gubernamental resulta casi imposible. En estas condiciones, es altamente probable que el inmenso esfuerzo persuasivo del gobierno sólo alcance usuarios ya fidelizados con meros resultados de refuerzo, sin mucho poder de convencimiento ante el resto del país” (“La libertad de expresión bajo el régimen chavista”, conferencia impartida en 2007). Pasquali se refería a Hugo Chávez, pero esas apreciaciones nos resultan inquietantemente cercanas.

ALACENA: La marcha del presidente Con la manifestación que organiza en respaldo suyo y con recursos públicos, el presidente López Obrador sigue al pie de la letra el manual populista: la movilización social orquestada desde el poder para respaldar al caudillo, las masas como escenografía al servicio del dirigente, la gente llevada a las calles en pleitesía al oficialismo.

Columnistas CRÓNICA, L UNES 21 NOVIEMBRE 2022 4
Únicamente destacamos el discurso excluyente, la promoción de un fanatizado pensamiento único, la simplificación argumental y el soez desdén hacia sus oponentes
Nacional CRÓNICA, LUNES 21 NOVIEMBRE 2022 5

AMLO convierte ceremonia del 20 de Noviembre en una mañanera más…

algo hay diferente: los militares, que escuchaban y aplaudían sus diatribas contra los opositores

“La traición contra Madero ayu da a entender el porqué de nues tra estrategia política”, señaló el Presidente de la República, An drés Manuel López Obrador, ha cia parte final de su mensaje, esto después de larguísimos minutos de un mensaje que intentaba ser de referencias históricas (final mente era el 20 de Noviembre lo conmemorado. “Si no estuviéra mos respaldados por la mayoría de los mexicanos, y en especial por los pobres, ya nos habrían de rrotado los conservadores o ha bríamos tenido que someternos a sus caprichos e intereses para convertirnos en simples títeres o peleles de quienes ya se habían acostumbrado a robar y a deten tar el poder económico y políti co en nuestro país, ya se sentían los dueños de México”, sentenció.

”Peleles”, indicó el presidente y volteo a mirar a su izquierda, hacia donde estaba el templete con el Presidente del Congreso de la Unión y el Presidente de la Cor te. El resto de la veintena de espa

cios privilegiados en el templete era para amlistas comprobados.

Previamente, el Presidente había referido: “la derecha apro vechó el ambiente de libertades para aglutinar a todos los que sentían amenazados sus intere ses, y fue articulando una base civil de apoyo al golpe militar.

En la propia Ciudad de México, aquí, se formó un grupo de jóve nes reaccionarios de clases altas y medias que alentaban el cuar telazo y animaban a la pobla ción a rebelarse contra el presi dente Madero”.

En este sentido, destacó la necesidad de contar con el apo yo del pueblo, pues aseguró que la Revolución dejó dos enseñan zas claves.

La primera, comentó, “es que las dictaduras o las oligarquías no garantizan la paz ni la tranquili dad social”.

Y la otra, agregó, es que “los gobiernos democráticos solo pue den tener éxito si atienden las demandas de las mayorías, y en consecuencia, consiguen a cam bio, como recompensa, el apoyo del pueblo”.

Y su remembranza histórica comenzó a batírsele con sus dia tribas contemporáneas, aludien do a “la nefasta actuación de es tos fifís”.

Y así la ceremonia oficial se convirtió en una mañanera más de descalificaciones, aunque bien escoltado por los militares e in

cluso por el panista líder oposi tor en San Lázaro, invitado como parte del protocolo normal para la ceremonia.

López Obrador, previo a esa alusión directa, había hecho re ferencias históricas al porfiria to, indicando que ese gobierno mexicano de finales del siglo XIX se había dejado pagar poco por gobiernos extranjeros sobre em presas de alto valor. “Es un mi to, una mentira alentada por los conservadores, que en esa dicta dura se gobernó con honradez y disciplina administrativa y finan ciera. Por el contrario, ahí empe zó la política del rescate de la quiebra a las empresas de los po tentados, tipo Fobaproa”, señaló el Presidente.

INAI pide a Segob mostrar contratos para proteger a defensores de DH y periodistas

El Instituto Nacional de Transpa rencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) determinó que la Secreta ría de Gobernación (Segob) debe proporcionar, en versión pública, los contratos celebrados para im plementar medidas de seguridad en el Mecanismo para la Protec ción de Personas Defensoras de Derechos Humanos y de Perio distas.

Cabe precisar que, en la ver sión pública de los contratos, de berá estar visible solo el monto destinado a la implementación de dichas medidas de seguridad, sin mencionar los nombres de las personas protegidas.

“La consolidación de un Esta do democrático requiere del ejer cicio periodístico libre, objetivo e imparcial, para mantener infor

mada a la sociedad y fortalecer la opinión pública. El reconoci miento paulatino a la importan cia de esta profesión llevó a que,

Así, construyendo una histo ria ad doc, propia de una clase de primeria en la que Porfirio Díaz era malo, muy malo, y los héroes patrios eran extraordinariamente buenos, las alusiones a los conser vador continuaron hasta que fi nalmente señaló a sus opositores y volver a lanzar loas a las fuer zas armadas.

“Con las nuevas reformas a la Constitución, el Ejército y la Ar mada nos continuarán apoyando en labores de seguridad pública y la Guardia Nacional se terminará de consolidar bajo la dirección de la Secretaría de la Defensa”.

“Estoy seguro que seguiremos contando con Fuerzas Armadas para defender nuestra soberanía e integridad territorial, y al mis

mo tiempo serán garantes de la seguridad pública como cuerpos de paz y de progreso con justicia”.

“Felicito a todos los oficiales de Marina y Defensa que ascien den este día histórico, 20 de No viembre, y los convoco a mante ner siempre en alto la lealtad al pueblo y el amor a la patria”.

CRESENCIO SANDOVAL

El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, aseguró que la lealtad de las fuerzas armadas es inquebrantable, su único inte rés es el nacional y su actuación siempre estará acotada al orden jurídico del país. En su discurso durante la conmemoración del 112 aniversario de la Revolución Mexicana, agradeció el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo cual les ha per mitido cumplir con su misión a lo largo del territorio nacional.

“Para soldados y marinos el interés nacional está y siempre estará por encima de cualquier otro y de manera institucional continuaremos cumpliendo las misiones y tareas encomendadas. Nuestra lealtad es inquebran table y el amor que profesamos a la patria es genuino y nuestra actuación se ajusta permanente mente al orden jurídico que dic ta y emana del poder Legislativo, órgano constitucional que osten ta la representación del pueblo de México”.

en 1993, la UNESCO reivindica ra la necesidad de que existiera un periodismo libre y plural pa ra impulsar sociedades modernas y democráticas”, aseguró la Co misionada Norma Julieta del Río Venegas.

Al presentar el asunto ante el Pleno, señaló que, a pesar de la importancia del trabajo que rea lizan los profesionales de la in formación, viven y desarrollan su labor periodística y de investi gación en situaciones y condicio nes precarias, lo que incluye ba jos salarios, malas condiciones y el riesgo de sufrir violencia y per secución.

Del Río Venegas compartió que, de acuerdo con informa ción señalada por “Reporteros sin fronteras”, en 2022, el país tiene el deshonroso título de ser el país más peligroso del mundo para ejercer la profesión del pe

riodismo. “De acuerdo con infor mación de la propia Secretaría de Gobernación, del año de 2006 a la fecha, han sido asesinados 260 periodistas en México; 63, en los cuatro años de la administración federal en turno”, apuntó.

En tanto que, dijo, “la situa ción para personas defensoras de los derechos humanos en el país no es mejor; de acuerdo con da tos de la Comisión Interamerica na de Derechos Humanos, la vio lencia contra estos activistas en el continente se incrementó entre mayo y agosto de este año, con un alto número de asesinatos en varios países de la región”.

En el caso concreto, un par ticular solicitó a Gobernación, a través de la plataforma de Trans parencia, información sobre el Mecanismo de Protección para Defensoras de Derechos Huma nos y Periodistas. (Redacción)

Nacional 6 CRÓNICA, LUNES 21 NOVIEMBRE 2022
Cuartoscuro Cuartoscuro
…Aunque
El Presidente, flanqueado por los secretarios de Marina y la Sedena. México es el país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo, según informe de “Reporteros sin Fronteras”.

Miles de estudiantes tzotziles enaltecen mexicanidad en desfile

Conmemoran aniversario de la Revolución Mexicana con evento cívico en Chiapas

Miles de estudiantes indígenas de Chiapas conmemoraron el 112 aniversario de la Revolu ción Mexicana con un desfile cívico y deportivo, para enalte cer la mexicanidad de los pue blos indígenas.

En este municipio, los estu diantes tzotziles de primaria, secundaria, preparatoria y uni versidad, desfilaron por la prin cipal avenida hasta el parque central.

Francisco Regino Álvarez, catedrático de nivel preparato ria comentó a EFE que el pue blo tzotzil también participó en la Revolución mexicana con Venustiano Carranza, para que se lograran establecer eleccio nes libres y democráticas.

“Estuvieron peleando para la identidad del pueblo chiapa neco, por la identidad mexica na, me siento contento y orgu lloso”, expresó.

Alvarez añadió que con la educación, el pueblo indígena maya tzotzil está conociendo más la historia de Chiapas y su anexión con México (1824), lo que ha fortalecido su identidad como mexicanos.

En el parque central, ante la mirada de los habitantes, auto ridades municipales, turistas nacionales y extranjeros, los jó venes indígenas realizaron al gunas acrobacias, danzaron y escenificaron pequeños episo dios del movimiento de 1910. Asimismo, presentaron danzas modernas.

Eduardo Iván Sánchez Cor zo, un joven tzotzil que cursa el nivel medio superior, mani festó que «es una fecha impor

tante para nosotros y el pueblo, pues se conmemora un aniver sario más de nuestra revolución mexicana, nuestros ancestros participaron en ella”.

“Me siento orgullosa por que lucharon por nuestra pa tria, por nuestra independen cia”, dijo a Efe Dulce González Sánchez.

Nacional CRÓNICA, LUNES 21 NOVIEMBRE 2022 7
EFE
Estudiantes indígenas desfilaron en San Juan Chamula.
“Me siento orgullosa porque lucharon por nuestra patria, por nuestra independencia”

Ataque en Celaya deja cuatro civiles muertos y 3 policías lesionados

Cuatro civiles murieron y tres policías municipales resultaron heridos en un enfrentamiento, derivado de un ataque arma do a la Comandancia de Segu ridad Pública de la comunidad San Juan de la Vega, ubicada a un costado de la carretera Cela ya-San Miguel de Allende.

El intercambio de balas ocu rrió después de la 1:00 de la tarde de este domingo, luego de que varios hombres atacaron la base policial, y al darse a la fu ga policías municipales fueron tras ellos.

El secretario de Seguridad Ciudadana de Celaya, Jesús Ri vera Peralta, señaló que algu nos individuos fueron “neutra lizados” y otros detenidos, pe ro se negó a mencionar cuán tos murieron, para que sea la fiscalía la que proporcione esa información.

En el lugar de los hechos se reportó la muerte de cuatro

hombres y otros heridos.

“Tuvimos una agresión di recta en las instalaciones y a los compañeros, los compañe ros repelen la agresión, arma mos el operativo y hay unos de tenidos y unos neutralizados”.

El mando dijo que tres poli cías presentan lesiones clasifi cadas en código amarillo, pero aún están siendo valorados.

El evento se registró pasa das las 13:00 horas, de acuer do a los llamados a la base ge neral de la SSCC por parte de elementos policiales adscritos a la comuna, lo que derivó en la movilización de corporaciones de los tres niveles de gobierno por tierra y aire.

Más tarde localizaron una camioneta Honda abandonada, en la que supuestamente huyó el grupo delictivo que se colocó frente al edificio de la comandan cia de seguridad pública y abrió fuego. (Redacción/agencias)

Puebla destaca legado de igualdad de la Revolución Mexicana

México pide a migrantes venezolanos dirigirse a albergues públicos

Permanecen en resistencia en casas de campaña a la orilla del Río Bravo, a merced de la onda gélida

Redacción/agencias Ciudad Juárez

Autoridades mexicanas están pi diéndole a migrantes de origen venezolano, que desde hace más de un mes están en casas de cam paña a la orilla del Río Bravo, lí nea divisoria entre México y Es tados Unidos, que se resguarden en albergues públicos.

«Vamos a insistir, por su bien es importante que se refugien, seremos respetuosos de los de rechos humanos. Seguiremos pendientes, e insistiendo por su bien», declaró en rueda de prensa.

En el lugar, los venezola nos formaron la palabra ‘SOS’ con piedras, algunas pintadas en azul. También, escribieron mensajes en dos mantas, en las que se lee: “Joe Biden Venezue la te necesita” y “SOS. Presiden te Joe Biden somos de la dicta dura de Venezuela. The Good ones are more”.

puede cruzar o no y este frío no se soporta».

Añadió que todos tienen el sueño de cruzar a Estados Uni dos, y en su caso, dijo que espe rará hasta que lo indiquen las au toridades estadounidenses.

«Sería algo terrible que nos quitaran de aquí, donde nos res guardaríamos. Yo definitivamen te no me voy a un albergue. En mi caso dejé a mis hijas en Vene zuela y quiero cruzar para ayu dar a mi familia».

Quienes encabezan actualmen te el poder público en Puebla y el país consolidan el legado de la Revolución Mexicana de impul sar la igualdad como elemento central para lograr el desarrollo equitativo de toda la población, manifestó el titular de la Fiscalía General del Estado, Gilberto Hi guera Bernal en su discurso co mo orador en la Ceremonia Con memorativa al CXII Aniversario de dicho hecho histórico, que fue presidida por el gobernador Mi guel Barbosa Huerta.

El fiscal recalcó que desde el servicio público se mantiene

atención permanente y eficien te a las demandas de la gente y son impulsadas acciones para mejorar las condiciones de vida de quienes en el pasado fueron marginados.

Comentó que la Revolución Mexicana, al igual que la Inde pendencia, contribuyó a formar la nación mexicana. Destacó que los valores de dicho suceso histó rico continúan en el presente con las administraciones que encabe zan el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Miguel Barbosa Huerta, mismas que buscan el bien colectivo.

Casas de campaña, cobijas puestas sobre cartón o colcho netas sobre pedazos de madera, son parte de lo que conforma es te campamento, sitio que lo han considerado una muestra de re sistencia pacífica, en demanda de asilo político.

Ante esta situación, el presi dente municipal de la mexicana Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cue llar, pidió a los indocumentados que dejen el campamento y se resguarden en los albergues, ya que continúa la onda gélida en la región y les genera un riesgo a la salud.

Hay algunas casas de cam paña, que en el exterior tienen un cartón, en donde escribieron «ocupado». Algunos de los indo cumentados salen de su refugio y ponen esto a manera de que no se instale alguien más en el lugar.

Hace unos días, cientos de mi grantes de esta región se entrega ron a las autoridades norteameri canas para arreglar su situación migratoria. Sin embargo, aún queda un gran número de ellos en esta zona fronteriza.

Uno de los indocumentados que se resguarda en esta zona es Leudys Rojas, quien declaró a EFE que “hay quienes tienen un mes o dos meses en este campa mento, hay incertidumbre de si se

Los inmigrantes se quedaron varados en dicha frontera, luego de que el pasado 12 de octubre el Gobierno de Joe Biden modi ficó la política migratoria para los ciudadanos procedentes de Venezuela.

Esta decisión determinó am pliar la legislatura de expulsión fronteriza, regida por la normati va llamada Título 42, y comenzó a deportar a ciudadanos venezo lanos a México.

La región vive un flujo migra torio récord hacia Estados Uni dos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año, un nú mero inédito de más de 2,76 mi llones de indocumentados, una cifra que incluye incrementos sustanciales en las capturas de cubanos y venezolanos.

Nacional 8 CRÓNICA, LUNES 21 NOVIEMBRE 2022
Ceremonia del CXII Aniversario de la Revolución Mexicana en Puebla. Campamento de venezolanos al margen del Río Bravo en Ciudad Juárez.
EFE

El culto a la movilización

da política que tiene carácter pacífico y que es capaz de plantear, al mismo tiem po, objetivos transgresivos. La moviliza ción democrática sale a las calles y es in novadora por el tipo de sus reivindicacio nes, por los objetivos planteados y por los medios de acción seleccionados.

esta forma, la soberanía popular se con vierte en una religión política en la que el pueblo se adora así mismo, mientras el líder guía y formaliza ese culto. Para es tos participantes lo primordial es el con tenido simbólico y la expresión ritual de esa liturgia política.

En las sociedades democráticas las movilizaciones, marchas y concentraciones masivas pro yectan diferentes demandas económicas y sociales, así co mo distintos requerimientos políticos que la sociedad civil dirige a sus gobernantes. Representan una expresión de la tensión permanente que existe entre los ciudada nos y el poder, entre los representados y sus representantes, es decir, entre quie nes toman las decisiones y quienes deben obedecerlas. Es siempre una contraposi ción entre lo establecido y lo nuevo. En los sistemas abiertos y pluralistas es una interacción pública y colectiva entre los integrantes del espacio ciudadano quie nes manifiestan sus disensos, reclamos y demandas a la gestión política institucio nalizada. Es una expresión de la contien

Por ello, llama la atención la mar cha progubernamental que se celebra rá el próximo 27 de noviembre, la cual no tiene su origen en la sociedad civil sino que es organizada desde el poder político. Representa un acto de mani pulación y propaganda fundamentado en la coerción de los empleados públi cos y en el clientelismo derivado de los programas sociales. La movilización in ducida a la que convoca López Obrador recuerda mucho a las manifestaciones masivas organizadas por el nazismo y el fascismo. En ambos casos se trataba, al igual que aquí, de amplias movilizacio nes con explícitos objetivos de apoyo al régimen. Se configura así la imagen del individuo-masa y de la manifestación obligada como uno de los rituales políti cos de la 4T. Será la exaltación del líder que encarna la voluntad general según la cual el individuo solo puede existir ac tivamente cuando todas las personas ac túan juntas como un pueblo reunido. De

La unidad entre el pueblo y el líder representa una conciencia nacional re cién despertada. La política populista promueve la participación activa de las masas en la mística nacional a través de símbolos, ritos y mitos que pretenden ser la expresión de la voluntad colectiva. To do sustentado en una retórica que busca la unión del líder con su pueblo propor cionándole mecanismos de control sobre las masas y de manipulación política so bre la turba. En tal contexto, el lopezo bradorismo representa un estilo político que busca transformar a la multitud indi ferenciada en una nueva fuerza política. La materialización de la voluntad general se proyecta en la acción política envuelta en un drama nacional compartido con el pueblo. La caótica multitud aclamará al líder bueno y sabio como ha ocurrido en otros regímenes autoritarios.

Al igual que en cualquier otro culto tradicional, la propia acción reverencial del grupo importa más que cualquier

La movilización democrática sale a las calles y es innovadora por el tipo de sus reivindicaciones, por los objetivos planteados y por los medios de acción seleccionados

principio o ideología. La forma litúrgica del populismo se convierte en un rito de masas porque ninguna fe profundamente resentida está dispuesta a un diálogo ra cional. Lo que se pretende es reactivar las emociones políticas de la masa ante los escenarios electorales por los que transi tará nuestro país en 2023 y 2024, y que ya se presumen complicados para el go bierno. Aunque López Obrador, su par tido y seguidores carecen de un pensa miento político articulado, de un sistema de ideas o de objetivos programáticos co herentes y explícitos, y a pesar de sus am bigüedades e improvisaciones es posible observar la reactivación de un viejo esti lo clientelar con objetivos electorales .

Twitter: @isidrohcisneros agitadoresdeideas.com

Nacional CRÓNICA, LUNES 21 NOVIEMBRE 2022 9

OMS alerta de la rapidez con que avanza resistencia antimicrobiana

timas décadas, también es cier to que la rapidez con la que está avanzando la resistencia antimi crobiana, amenaza con reducir la capacidad de curar estas mismas infecciones en el futuro.

En el marco de la Semana Mundial de Concientización so bre el Uso de los Antimicrobia nos, Claudio González, director médico de MSD en México, reite ró de manera enfática que la va cunación es un método de pre vención contra enfermedades in fecciosas, el cual activa las de fensas del organismo para que aprendan a resistir a infecciones específicas, y fortalecen el siste ma inmunitario”.

“La inmunización de las per sonas es el mejor método de pre vención contra enfermedades in fecciosas, el cual activa las de fensas del organismo para que aprendan a resistir a infecciones específicas, y fortalecen el siste ma inmunitario”, señaló.

IMSS invita a sus Jornadas Intensivas de Vasectomía a derechohabientes o no

Desde el pasado 14 de noviem bre y hasta el próximo 2 de di ciembre unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizan las Jor nadas intensivas de Vasecto mía para ofrecer este método anticonceptivo a varones dere chohabientes o no, a fin de lle var este beneficio a un mayor número de hombres.

Es importante mencionar que este procedimiento ambu latorio sin bisturí que se lleva a cabo en cuestión de minutos, es gratuito y tiene una fácil re habilitación.

cialistas para realizar el pro cedimiento, así como en hos pitales de Segundo Nivel que cuentan con Módulos de Apo yo a la Prestación de Servicios (MAPS) . (Cecilia Higuera Al barrán)

Seguridad

Sin disfunción eréctil y sin cáncer de próstata

La inmunización de las personas es el mejor método de prevención contra enfermedades infecciosas, asegura el Claudio González, director médico de MSD

problemas por bacterias, virus u hongos que evolucionan y dejan de responder a medicamentos.

Es importante recordar que en nuestros días y desde hace varias décadas, las vacunas han sido consideradas por la Orga nización Mundial de la Salud (OMS), como una herramien ta importante para desacelerar la resistencia antimicrobiana a través de la prevención.

Asimismo, señaló que al no enfermar con tanta frecuencia, las personas que han sido inmu nizadas toman menos antibióti cos, lo cual reduce la probabili dad de que un patógeno se vuelva resistente; además de prevenir su propagación por la comunidad”, por lo que es de enorme relevan cia, abundó, hacer conciencia so bre este problema que ha sido re conocido por la OMS como una de las 10 principales amenazas de salud pública a las que se en frenta la humanidad.

Al respecto, la doctora Eu genia Victoria Ley Alfonso, coordinadora de Programas Médicos del Área de Planifica ción Familiar, destacó que en 2021 el Seguro Social llevó a cabo 17 mil 826 procedimien tos y hasta agosto de 2022 se han hecho 14 mil 981 vasec tomías; con el impulso de las jornadas se prevé cerrar el año con más de 20 mil.

Cecilia

La resistencia antimicrobiana se ha convertido en un verdadero problema de salud a nivel mun dial, ante el incremento en el nú mero de casos de personas con

En este mismo sentido, cabe mencionar que antes del descu brimiento de los antibióticos a principios del siglo pasado con traer una infección podía ocasio nar la muerte, con lo que, el uso de los antibióticos, aunque han salvado millones de vidas en to do el mundo, a lo largo de las úl

Cuando las bacterias, virus, y hongos evolucionan y dejan de responder a los medicamentos, y genera una mayor dificultad para el tratamiento de las per sonas, aumenta la propagación de las enfermedades. Aunque se trata de un fenómeno natural, el uso indebido y en exceso de los antimicrobianos, así como la fal ta de acceso a agua limpia y me didas de higiene, tanto en hu manos como en animales, han contribuido en gran medida a su aceleración .

A vacunarse: la neumonía es de las principales causas de muerte

Ante la proximidad de la tem porada invernal, y con ella, la eventual exposición a constantes cambios bruscos de temperatura, se hace un llamado a todas las personas en general, pero de ma nera enfática a todos aquellos a quienes pertenecen a grupos vul nerables como infantes menores de cinco años, adultos mayores de 60 años, así como pacientes

con problemas respiratorios acu dan a aplicarse todas las vacunas necesarias con base en su edad y en la temporada, a fin de reducir el riesgo de que pudieran enfer mar de neumonía.

Esta enfermedad respiratoria, es una de las principales causas de muerte en nuestro país y afec ta con mayor prevalencia a gru pos vulnerables de la población,

aunado al hecho de que duran te los últimos más de dos años y medio, con motivo de la emer gencia sanitaria provocada por COVID-19, los problemas respi ratorios se incrementaron.

Con los fríos del invierno próximo, así como la eventual circulación de alguna de las variantes del virus del SARSCoV-2, se incrementa el ries

Con motivo del Mes de la Salud Integral del Hombre y el Día Mundial de la Vasecto mía, que se conmemora el 30 de noviembre, afirmó que este método de planificación fami liar definitivo tiene una efec tividad del 99.7 por ciento, no conlleva ningún riesgo e inclu so hace más placentera la rela ción sexual, al evitar a la pare ja preocupaciones por un po sible embarazo no planificado.

Explicó que la mayoría de los procedimientos se reali zan en unidades médicas del Primer Nivel de Atención en consultorios de Planificación Familiar con personal espe

La doctora Ley Alfonso, reconoció que uno de los principales temores que tienen los hombres al procedimiento de la va sectomía y por lo que no se acceden a realizárse la, es poque existe la fal sa creencia de que les va a ocasionar disfunción eréctil, no poder com placer sexualmente a su pareja o desarrollar cán cer de próstata, sin em bargo, cada uno de estos tabús han sido desmen tidos, lo que facilita que los hombres se acerquen a los servicios de Plani ficación Familiar y a los MAPS del Instituto.

“La recomendación es solicitar la vasectomía cuando esté totalmen te convencido en limi tar su edad fértil o inclu so aquellos que no de sean tenerlos. También se brinda consejería para continuar el uso del con dón y prevenir infeccio nes de transmisión se xual”, enfatizó.

go de que una persona pudiera presentar más de una infección a la vez o coinfección: adquirir una neumonía por estos agentes y al mismo tiempo contagiarse de COVID.

Al respecto, la doctora María de los Ángeles Gutierrez, Geren te Médica de Vacunas para Pfi zer México, hizo un llamado a la población en general a cuidar su salud pulmonar previniendo las co-infecciones de virus respira torios propios de la temporada.

Resaltó la evidencia que se tiene, en el sentido de que las vacunas protegen contra las co-infecciones bacterianas más

frecuentes en personas que además atraviesan por un con tagio de COVID-19, por lo que el llamado es para que todas las personas acudan a los centros de salud o con su médico par ticular para completar sus es quemas de vacunación . (Ce cilia Higuera Albarrán)

Ante la entrada del invierno, menores de 5 años, adultos mayores y con factores de riesgo deberán completar esquemas de vacunación

Nacional CRÓNICA, LUNES 21 NOVIEMBRE 2022 10
Las personas que han sido inmunizadas toman menos antibióticos al no enfermar con tanta frecuencia, dice el director médico de MSD en México. UNAM Global

Trincheras contra el sargazo

Uno 89 científicos y técnicos de 10 instituciones académicas de México inician el proyecto piloto “Sistema de observación y alerta temprana del sargazo”

Lucha

Unos 89 científicos y técnicos de 10 instituciones académicas de México han puesto en marcha el proyecto piloto “Sistema de observación y alerta temprana del sargazo” para tratar de poner barreras a uno de los graves problemas ambientales del Caribe. “Es un prototipo que intenta detectar con satélites, radares y otro tipo de instrumentación cómo llega el sargazo al Caribe”, explicó a EFE el oceanógrafo Alejandro Souza Gómez, del Laboratorio de Procesos Costeros del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav).

Además, monitorean in situ los impactos que tiene en las playas de México y tratan de predecir el camino que sigue la macroalga desde Brasil hasta el Caribe.

“También necesitamos saber la trayectoria que tiene en algunos puntos de la Península de Yucatán, como las Lagunas de Xcalak y Puerto Morelos”, agregó.

Souza habló en detalle de la importan-

cia del proyecto, “que informaría a la Secretaría de Marina hacia dónde viene el sargazo, dónde debería poner barreras y dónde recolectaría las macroalgas para revertir el impacto ambiental”.

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) también se beneficiaría con el Sistema de observación y alerta temprana del sargazo, ya que mitigaría el impacto en las playas del Caribe que cada año recibe millones de toneladas de macroalgas tóxicas.

“Las playas huelen mal cuando se descompone el sargazo y afecta a los hoteleros y al turismo en general, pero hay otro punto grave: pondría en peligro la salud de los bañistas”, dijo el científico mexicano.

El prototipo, que requiere 60 millones de pesos (unos 3 millones de dólares), brindaría informes precisos sobre el ácido y nivel de oxígeno que habría en las playas contaminadas, así como otro tipo de impactos.

En agosto pasado comenzaron la primera fase del Sistema de observación y alerta temprana del sargazo, “en 2023 pondremos en marcha las otras dos para dar fuerza al prototipo que deseamos”.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) aportará la mayor parte de los 60 millones de pesos que requieren los 89 científicos y técnicos para el proyecto, que ayudará a combatir el sargazo “y evitar contingencias ambientales en El Caribe”.

“La cifra que requerimos parece mucho, pero el impacto ambiental y económico es mucho mayor”, manifestó el exca-

tedrático de la Universidad de Liverpool.

Actualmente, buscan financiamiento a través de sistemas internacionales, fundaciones, otras Secretarías de Estado e inversión privada, como grupos de hoteleros en la zona, “el beneficio será mayor, porque tratamos de proteger las costas, el medioambiente y el turismo”.

“Todo el dinero que se gasta limpiando el sargazo para tener un ecosistema saludable, es mucho más grande de lo que necesitamos para poner barreras a las macroalgas que cada año azotan las playas del Caribe”, insistió.

UN OBSERVATORIO MEXICANO Souza, también doctor en Filosofía Oceanográfica Física por la Universidad de Gales, reveló un punto muy importante del Sistema de observación y alerta temprana del sargazo: será el primer observatorio mexicano.

“Las playas huelen mal cuando se descompone el sargazo y afecta a los hoteleros y al turismo en general, pero hay otro punto grave: pondría en peligro la salud de los bañistas”, dijo el oceanógrafo Alejandro Souza Gómez, del Laboratorio de Procesos Costeros del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav)

“Con eso ya no dependeremos de la Universidad de Miami, ya que México procesará sus imágenes del satélite, realizará monitoreos de transporte de sargazo y realizará las observaciones en el Caribe”, aseveró.

Dijo que las macroalgas llegan a Cancún y las Lagunas de Xcalak y Puerto Morelos, “principalmente en verano, aunque ese tipo de contaminación es variable, por eso a veces no se puede explotar” en cosméticos, papel, biocombustibles, cremas, shampús para el cabello y productos del campo. El sargazo se puede aprovechar para múltiples productos, “por eso el siguiente paso será cómo explotarlo”.

De hecho, en el laboratorio del Departamento de Recursos del Mar del Cinvestav, el doctor Daniel Robledo Ramírez trabaja en la investigación de formas de aprovechamiento.

Las instituciones que participan en el prototipo son: la Escuela Nacional de Estudios Superiores de Mérida, el Instituto de Ingeniería en Sisal, el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología en Puerto Morelos, el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Asimismo, la Universidad Autónoma de Baja California, el Cinvestav Mérida, el Colegio de la Frontera Sur Unidad Chetumal, el Instituto Nacional de Pesca, el Centro de Investigación en Matemáticas, el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, así como investigadores contratados por el Consorcio de Investigación del Golfo de México (CIGoM).

Nacional 11 CRÓNICA, L UNES 21 NOVIEMBRE 2022
El acumulamiento de sargazo ha afectado los ecosistemas costeros, causando la muerte de especies marinas como tortugas y peces.

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

SHCP ve complot en elección del BID; Esquivel prefiere desear suerte al nuevo presidente

Telecom crecerá 4.2%

al cierre del año: CIU

Apesar de las predicciones del Fondo Monetario Internacional que pronostica un bajo crecimiento de sólo 1.2% para México en 2023 sectores, como el de Telecomunicaciones se prevé que continúe su acostumbrada trayectoria pro cíclica, a partir de la expansión que registran el acceso y uso de servicios, especialmente de la conectividad que deja atrás el episodio de estancamiento e incluso caída del consumo registrado durante los primeros años pandémicos.

“Lamentamos que en las elecciones del BID continúe la política de más de lo mismo”, señala la Secretaría de Hacienda, en un comunicado oficial distribuido a los medios

Piden poner orden en la seguridad privada

El agregado de ingresos por la provisión de servicios de telecomunicaciones generado por los operadores en el mercado alcanzó un total de 136.3 mil millones de pesos en términos nominales durante el tercer trimestre del año, o sea un 4.5% más en su comparativo anual. Esta contabilidad y dinamismo resultó en lo principal del franco dinamismo del mercado móvil, al contribuir con 79.5 mmp, 5.7% más en su comparativo anual o una razón aproximadamente 58.4% del total que se generan de manera sectorial. Destaca también el segmento de TV de paga y servicios convergentes con una cifra de ingresos de 33.4 mmp (24.5% del total), al registrar un crecimiento de 5.4% en términos anuales.

Así, se estima un escenario promedio de crecimiento de 4.2% durante 2022, superior al pronóstico del PIB realizado por los especialistas encuestados por Banxico (2.1%), contemplando una estabilidad de precios y consumo de servicios y bajo una prospectiva macroeconómica favorable.

NORMAS

En algunas empresas de la industria privada de seguridad se están presentando prácticas poco éticas en contra de las regulaciones y agrupaciones empresariales que las controlan podrían tomar cartas en el asunto antes de qué los organismos reguladores del gobierno federal tengan que intervenir Una de ellas, FESEP Seguridad Privada, que encabeza Antonio Layva, que se presume están fuera de norma en materia de uniformes, salarios y armamento oficial.

Varios participantes sospecha que los empleados de FESEB utilizan uniformes en grado de confusión a los que usan dependencias oficiales como la Marina o la Guardia Nacional, y al parecer, portan armas de alto calibre que no están aprobadas para el uso de la seguridad privada.

Por otro lado, aunque suelen pagar salarios muy bajos comparados con el resto de la industria, los precios de sus servicios están demasiado castigados, lo que hace pensar que hacen dumping o están subsidiados, ya que sus clientes no son empresas de bajos recursos. Entre ellas están Lienzo Charro de la Villa, Parks, Litoflex, Multiplaza Izcalli, Química Dobal, Mer Group México, Golden Star, La Plaza del Salado, Plaza Fiesta Coapa, IDEA, Baleros Internacionales y TEMASEK, entre otros.

PUERTOS

Los volúmenes de comercio mundial cayeron un 0.8% el mes pasado, con las tarifas de flete de contenedores Europa-China más bajas en dos años, y las tarifas de flete de carga seca a granel un 35% por debajo de los máximos. El tráfico de contenedores en el puerto de LA/Long Beach apenas aumentó, pero es el más bajo desde la crisis financiera mundial.

La Secretaría de Hacienda, en un comunicado oficial distribuido por todos los medios, mostró amargura por el resultado de la elección de un nuevo presidente en el Banco Interamericano de Desarrollo:

“Lamentamos que en las elecciones del BID continúe la política de más de lo mismo. Se eligió la propuesta del gobierno de Brasil, apoyada por el de Estados Unidos. Agradecemos el apoyo que recibió nuestro candidato Gerardo Esquivel, por dos países de Latinoamérica. Muchas gracias”, dice el lacónico comunicado en un tono inusual

para estas lides. El brasileño Ilan Goldfajn, quien fue hasta ahora director para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, es el elegido en la junta de gobernadores, esto luego de que se hizo evidente que la carta de AMLO para el BID, Gerardo Esquivel, no fue respaldado por la panoplia de gobiernos populistas que debían respaldarlo.

Esquivel, un economista de corte muy progresista, fue mucho más diplomático ante los resultados de la elección y señaló inmediatamente en sus redes sociales:

“Acaba de terminar la Asamblea de Gobernadores de el Banco Interamericano de Desarrollo, convocada para elegir al próximo presidente de la institución. Ha resultado electo el candidato de Brasil, Ilan Goldfajn, a quien le deseo mucho éxito en su gestión”.

“Tengo el gusto de conocer a Ilan desde nuestros tiempos de estudiantes de posgrado en Cambridge y sé que es una excelente persona, con un gran bagaje técnico y una amplia experiencia, lo que le permitirá tener un buen desempeño al frente de el BID”.

inflacionaria en el sector de la construcción”, señaló la CMIC.

La Cámara Nacional de la Construcción (CMIC) espera que el sector cierre este año con un crecimiento de 0.8 por ciento respecto de 2021, avance condicionado al anuncio del tercer paquete de inversiones en infraestructura del sector privado y al control de la inflación en el sector.

De lograr el avance, la industria aún no alcanzaría el nivel observado en 2018, pues al año siguiente se contrajo 4.9 por ciento, mientras que en 2020, derivado de la pandemia del covid-19, se desplomó 17.4 por ciento.

De lograr el avance, la industria aún no alcanzaría el nivel observado en 2018, pues al año siguiente se contrajo 4.9 por ciento, mientras que en 2020, derivado de la pandemia del covid-19, se desplomó 17.4 por ciento.

El organismo del sector privado señaló que después de esa caída de 17.4 por ciento a raíz de los efectos de la contingencia sanitaria, la industria de la construcción se reivindicó con un crecimiento de 6.4 por ciento el año pasado, “gracias a las oportunidades que fortalecieron su camino hacia la recuperación”.

“Para 2022 se espera una reactivación de 0.8 por ciento, más menos un punto porcentual, considerando que los niveles de inversión pública y privada se dinamicen a finales de 2022 con el anuncio del tercer paquete de infraestructura que será presentado hasta que haya mayor análisis sobre el nivel de avance de las obras contenidas en el primero y segundo paquete y se controle el alza

Datos del organismo indican que desde finales del año pasado la inflación en esta industria superó la inflación general, incluso en los últimos 12 meses la brecha entre ambos indicadores se ha acentuado.

“Los precios al consumidor en México se desaceleraron en octubre de 2022, llevando a la inflación general anual de 8.70 a 8.41 por ciento y el de la construcción de 12.26 a 11.14 por ciento, si bien fue menor a la de mayo (16.70 por ciento), aún continúan los problemas de encarecimiento de las materias primas del sector, sumado a los de abasto que, en su conjunto han afectado el desempeño del sector”.

La CMIC subrayó que en los primeros nueve meses de este año la inflación en los insumos de la construcción y las tensiones comerciales mantienen la incertidumbre en el sector, lo cual ha afectado la recuperación. (Redacción / Agencias)

Negocios CRÓNICA, L UNES 21 NOVIEMBRE 2022 12
Bajan tarifas del comercio mundial hasta 35%
El crecimiento del sector construcción está condicionado a nuevas inversiones, señala CMIC
Ilan Goldfajn, nuevo presidente en el Banco Interamericano de Desarrollo.

Ernestina Godoy promete castigo para todos los agresores de mujeres en la CDMX

“A quienes se atreven a cometer delitos contra las mujeres, niñas y adolescentes en la capital del país, sepan que no hay crimen sin castigo, pues las autoridades están presentes en todas las alcaldías y no hay cabida para la impunidad”, aseguró Ernestina Godoy, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

Durante un evento que se llevó a cabo en la alcaldía Milpa Alta, afirmó: “sepan que las autoridades estamos atentas; estamos preocupados y ocupados, por eso estamos aquí, porque quienes creen que hay lugares en donde se pueden realizar acciones delictivas y lograr impunidad, se equivocan”.

De manera particular, la abogada de la ciudad se refirió a un feminicidio ocurrido en la demarcación, donde el cuerpo se encontraba enterrado en la misma casa de la víctima, hecho por el cual destacó que ya se cumplimentó una orden de aprehensión contra un imputado y se seguirá el debido proceso hasta demostrar su culpabilidad y lograr una sentencia ejemplar.

El compromiso de la FGJCDMX, resaltó, “es que ninguna mujer se sienta sola, por lo que la presente administra-

ción se caracteriza por contar con una gran coordinación en todos los niveles de gobierno, desde el local hasta el federal”.

“Trabajamos porque lo que nos interesa a todos es poder vivir en paz, en armonía y por eso venimos a las plazas, porque también quiero siempre estar cerca de ustedes”, manifestó la Fiscal General al encabezar la jornada “La Fiscal en tu Alcaldía te atiende”, que tuvo como escenario el pueblo de San Antonio Tecomitl, en Milpa Alta.

Por lo anterior, la institución busca abrir todas las posibilidades de cercanía con las y los habitantes de la capital del país, por lo que Godoy Ramos expuso la existencia de más herramientas para este objetivo.

Recordó que cada agencia del Ministerio Público también cuenta con un Teléfono Rojo disponible las 24 horas de los siete días de la semana, operado por la Unidad de Asuntos Internos, así como la denuncia digital y el programa “Jóvenes por la Justicia”, integrado por personal de reciente ingreso que brinda orientación permanente a los usuarios en las agencias ministeriales.

Y exhortó a la ciudadanía que sea víctima de un delito, acudir a las agencias del Ministerio Público a denunciar, pues dijo que con la información proporcionada también se puede hacer un pulso respecto a la situación de seguridad que viven algunas zonas, por lo que les so-

licitó a las y los capitalinos que tengan confianza en la institución.

Dijo que el objetivo es recuperar los espacios públicos y permitir que las y los jóvenes puedan salir a las calles con seguridad, por lo que dijo que se trata de un compromiso de la Fiscalía, pero que se necesita de la denuncia para siempre poder actuar.

La abogada de la ciudad brindó atención directa a las y los habitantes de la alcaldía, escuchó diferentes situaciones que pudieran ser constitutivas de delito; brindó asesoría y canalizó los casos a diferentes áreas dentro de la institución, así como a otras instancias.

Al respecto la alcaldesa de la demarcación, Judith Vanegas, agradeció y destacó la importancia de que el equipo de

Solicitan a la Semovi informar sobre la expansión y renovación de Ecobici

cluir en el primer semestre de 2023, sin embargo, se ha hecho de conocimiento que los trabajos presentan retrasos, con lo cual, el servicio puede afectar a usuarios, aun cuando las primeras ciclo estaciones a cambiar son las de menor demanda”, comentó Salido Magos.

Además, en septiembre de 2021, la Semovi hizo pública la convocatoria a fin de que empresas participaran en la licitación para la renovación y ampliación del sistema, sin embargo, en diciembre de este mismo año se estableció la adjudicación directa del servicio.

la FGJCDMX, encabezado por su titular, estuviera en uno de sus 12 pueblos originarios para atender a los habitantes.

“Es importante la presencia de la Fiscal General porque demuestra la importancia de Milpa Alta para el Gobierno de la Ciudad; es la primera vez que viene a San Antonio Tecomitl, aunque es la segunda vez que la Fiscal acude a Milpa Alta, porque les interesa nuestra paz y seguridad social, tenemos que sentir el acompañamiento de los fiscales especializados”.

Anunció también que próximamente se colocará la primera piedra del Refugio Temporal para Mujeres Violentadas, donde dijo que la FGJCDMX, junto con otras instancias como la Secretaría de las Mujeres tienen gran participación —

a 13 colonias, con lo cual se abarcarán tres alcaldías más: Álvaro Obregón, Azcapotzalco y Coyoacán.

La panista resaltó que, Ecobici se ha convertido en un medio de transporte para muchas personas que realizan traslados cortos, y con el paso del tiempo la demanda del servicio ha ido en aumento, creando la necesidad de este que el sistema se vaya ampliando; por lo cualquier retraso en los trabajos de mejora de sus servicios puede convertirse en un serio problema para quienes han adecuado su movilidad a través de esta alternativa.

La diputada local del Partido Acción Nacional, Gabriela Salido, exhorta al titular de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, Andrés La-

jous, a informar al Congreso capitalino sobre el avance en el proceso de renovación y ampliación del nuevo sistema de Ecobici.

“De acuerdo con el Anexo Técnico A2 - Componentes físicos, muebles e inmuebles para el Sistema de Transporte Individual en Bicicleta Pública, la renovación y ampliación del sistema debe con-

El proyecto de referencia contempla: Actualización de los bienes (bicicletas y ciclo estaciones), así como del sistema mediante el cual opera; Integración de 2,500 nuevas bicicletas, a fin de llegar a 9 mil; 207 nuevas ciclo estaciones, entre las cuales se pretende una mayor conectividad entre otros medios de transporte. Así como la ampliación del servicio

“Es de suma importancia que Semovi informe del avance en el cumplimiento y haga del conocimiento de este Congreso las acciones alternativas que se tienen contempladas para su implementación en caso de algún retraso; atendiendo a la obligación que como gobierno tiene de garantizar el derecho a la movilidad de las personas y que como empresa, tiene de prestar un servicio que cumpla con las condiciones pactadas, atendiendo en todo momento la seguridad de los 321 mil usuarios registrados”, concluyó Salido —

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 21 NOVIEMBRE 2022 13

Dos marchas: odio o amor

Todas ellas, también, tienen un significado, un sello, una intención y persiguen claros objetivos, generalmente políticos, a veces, incluso, contrarios al bienestar de las mayorías y al progreso de una nación.

parecerlo sino, simplemente, cambiarle de nombre por el de Instituto Nacional Electora y de Consultas (INEC).

Las marchas y las manifestaciones son, antes que nada, una sana expresión ciudadana que, cuando no son reprimidas o saboteadas por el poder, es indicio de que se vive una democracia, en libertad y con respeto a la libre expresión de las ideas.

Pueden ser a favor o en contra de un mandatario o de un régimen. Por una causa, legítima o no, una celebración, una demanda, una denuncia o por la defensa, justa o injusta, de cualquier asunto público.

Por eso, sean de derecha, izquierda o apartidistas, bienvenidas todas las manifestaciones sociales que expresen una inconformidad mediante una protesta ciudadana pacífica.

Ahora bien, en las dos marchas convocadas para este mes de noviembre en la Ciudad de México, con eco en otras plazas de la república, hay claramente dos proyectos antagónicos de nación.

En el caso de la marcha del pasado domingo 13, la intención real no fue la defensa del INE, como lo estuvieron cantando sus principales convocantes, ese fue el pretexto para crecer el contingente y funcionó.

En realidad, si observamos quienes fueron los convocantes, fue una clara manifestación contra la llamada 4T que ha emprendido el presidente Andrés Manuel López Obrador, desde que asumió ese cargo el 1 de diciembre de 2018.

Fueron los opositores al régimen quienes salieron a la calle a gritar consignas en defensa del INE, que dicho sea de paso, la propuesta de reforma política del presidente no contempla desa-

Más de 5 mil participantes en desfile revolucionario en VC

Los participantes en esa movilización, portando incluso estandartes guadalupanos, marcharon al lado y del brazo de expresidentes de ultraderecha como Vicente Fox, Felipe Calderón y de ideólogos conservadores como Claudia X Gonzáles, cuya fundación recibe subsidio del gobierno de Estados Unidos.

También marcharon al lado de la polémica exdirigente del SNTE, la maestra Elba Esther Gordillo, del dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, el partido más conservador del país, y del presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, alias “Alito”, ampliamente conocido por sus transas y corruptelas desde el poder.

Por eso el presidente López Obrador, en contraste con esa marcha, decidió convocar a otra manifestación ciudadana el próximo 27 de noviembre, del Ángel de la Independencia al Zócalo, para celebrar los 4 años de transformaciones de su gobierno en favor de la mayoría de las y los mexicanos.

Quienes marchen al lado del mandatario de la nación ese día, caminarán al lado de un verdadero demócrata, el primer presidente de México que encabeza una marcha.

El mandatario que más inversión pública ha destinado para respaldar a la población más vulnerable, que más ha elevado el salario mínimo y que, por primera vez, obligó a los más ricos a pagar sus impuestos.

Sin duda, dos marchas significativas en un mismo mes, pero con un sentido social divergente y un proyecto de nación diametralmente opuesto.

Una, busca regresar al poder a los ricos para que vuelvan a saquear al país y beneficien a unos cuantos.

La otra, para celebrar cuatro años de estabilidad económica en el país y de anteponer sobre cualquier interés el bienestar y el progreso de todos los mexicanos.

Que quede claro, para la 4T el arbitraje electoral no es de nadie. Su esencia es la autonomía para propiciar la participación ciudadana.

Usted decide con quién marcha.

la comunidad participa, por lo que felicitó a la Alcaldesa y a anteriores autoridades por el trabajo que han hecho.

Tlalpan conmemora aniversario

112 de la Revolución Mexicana

La alegría se desbordó con el colorido Desfile Cívico Deportivo que se llevó a cabo en la alcaldía Venustiano Carranza, para conmemorar el CXII Aniversario de la Revolución Mexicana, en el cual participaron 150 carros alegóricos y más de 5,500 trabajadores de la demarcación y asociaciones civiles, que tuvo un saldo blanco.

Por las calles de la colonia 20 de Noviembre, cientos de vecinos también disfrutaron de batucadas, bandas de guerra, exhibiciones de gimnasia, box, taekwondo, karate, entre otras disciplinas, así como la presencia del Heroico Cuerpo de Bomberos, asociaciones de charros y motociclistas, grupos de la diversidad sexual, adultos mayores, entre otros.

Al iniciar el acto conmemorativo con la frase de Venustiano Carranza: "Para servir a la Patria nunca sobra el que llega ni hace falta el que se va", la alcaldesa Evelyn Parra enfatizó

que el legado de la Revolución Mexicana es múltiple, no sólo significó la búsqueda de mayor justicia y el reparto agrario, entre otros puntos, también significó visibilizar a las mujeres como actores principales de la sociedad.

“Este Desfile Revolucionario se realiza desde el año 2007, por lo que cumplimos 15 años de llevarlo a cabo en las calles de la alcaldía como un homenaje a los líderes de la Revolución Mexicana cuyos ideales de bienestar, desarrollo e igualdad siguen presentes y por los cuales mi gobierno trabaja todos los días”, apuntó la alcaldesa.

Como representante de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México estuvo presente Laura Castañeda Salcedo, Subsecretaría de Seguimiento a Programas Culturales de las Alcaldías de la Secretaría de Cultura, quien destacó que este desfile festeja 15 años en la colonia 20 de Noviembre, donde toda

Como invitado especial, el Diputado federal Julio César Moreno Rivera recordó que en 2007, siendo Jefe Delegacional, se inició este desfile cívico deportivo, ese año empezamos con muy pocas personas y ahora ya son cientos de trabajadores y vecinos que lo han consolidado.

Señaló que en la Alcaldía Venustiano Carranza, como pocas demarcaciones de la Ciudad de México, en los nombres de sus 80 colonias, muchas de ellas tienen nombre referente a la Revolución Mexicana como Aquiles Serdán, Venustiano Carranza, Felipe Ángeles, Revolución, 20 de Noviembre, Emiliano Zapata, entre otras.

A este evento también asistieron Israel Moreno Rivera, Subsecretario de la Coordinación Metropolitana y Enlace Gubernamental del Gobierno de la Ciudad de México; el ex beisbolista Alfredo “El Zurdo” Ortiz, Iván Lara Manríquez, director de la Asociación Nacional de Deporte LGBTQ+, Gonzalo Saucedo Villalba de la Jurisdicción Sanitaria de la Secretaría de Salud, integrantes del Concejo de la Alcaldía, entre otras personalidades — (Redacción)

Alfredo Reyes García, Director General de Asuntos Jurídicos y de Gobierno de la alcaldía Tlalpan encabezó la ceremonia de Conmemoración del 112 Aniversario del inicio de esta gesta heroica en la explanada de la demarcación.

Reyes García puntualizó que “sobre el camino marcado por nuestra historia y por su hazaña revolucionaria hoy conmemoramos y celebramos el derecho a emprender nuevamente una lucha abierta contra la tiranía y por la democracia, como se demostró el pasado 13 de noviembre en la marcha en defensa del INE”.

Al referirse a las acciones del actual gobierno federal

indicó que ante el nuevo “embate contra la democracia” en México nos toca hacer frente, pero “es indispensable la participación de todas y todos los mexicanos para luchar por las libertades que queremos preservar y el futuro del país que merecemos”.

Acompañado de los directores generales de la demarcación, Reyes García señaló que la Revolución Mexicana nos dejó como legado no sólo el fin de una dictadura, sino también la Constitución de 1917 que desde su promulgación le ha dado forma a nuestra nación y a sus gobiernos.

El 20 de noviembre, agregó, “es un recordatorio para no dejar de luchar por lo que tantos años y esfuerzo a todas y todos los mexicanos nos ha costado construir”.

Más tarde, la alcaldesa de Tlalpan, Alfa González Magallanes en coordinación con los directores generales de la demarcación, encabezaron el tradicional desfile cultural y deportivo por las calles cercanas al Centro de esta localidad en Conmemoración del 112 Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana —

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 21 NOVIEMBRE 2022 14

“Dime, ¿quién te ha dado el soberano poder de oprimir a mi sexo?”

Olympe de Gouges (1748–1793)

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, a conmemorarse el próximo 25 de noviembre, fue proclamado en 1999 por la Asamblea General de la ONU, definiendo este tipo de violencia como “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicoló-

Busquemos a Carmen

gico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”. En nuestro país esta será una fecha de importantes reflexiones en torno al tema.

Hablar de las violencias que viven las mujeres no es tarea sencilla, sin embargo, es absolutamente necesario hacerlo por ser un fenómeno que diariamente se manifiesta en la vida de miles de mujeres y niñas. Lo anterior se refleja no sólo en las noticias o en la percepción ciudadana, también queda manifiesto en las cifras: según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), en nuestro país el 70.1% de las mujeres de 15 años y más ha sufrido una situación de violencia a lo largo de su vida, siendo la de mayor prevalencia la violencia psicológica, con el 51.6% reportado.

Los datos hablan de una realidad que se viene arrastrando de muchos años atrás: no sólo en la historia de México y nuestras comunidades, sino también las historias personales. Fruto de un ejer-

cicio similar es lo que presenta Leticia del Rocío Hernández en su libro más reciente, “Buscando a Carmen”, una historia de justicia y amor familiar que tiene su origen en los primeros años del siglo XX, y que revela detalles de una violencia normalizada que en muchas familias mexicanas ha sucedido… y sigue sucediendo hoy en día.

Este libro se presentará el próximo 24 de noviembre en punto de las 17:00

horas, en el Salón Benito Juárez (PB) de las instalaciones del Congreso de la Ciudad de México ubicadas en Plaza de la Constitución número 7; la invitación es abierta para todo el público que quiera participar en un análisis vigente y realizar un ejercicio de introspección urgente y necesario. La tarea de construir un país más seguro para mujeres y niñas no sólo le corresponde a ellas, todos debemos poner de nuestra parte —

Asiste Sheinbaum a desfile por el 112 aniversario de la Revolución Mexicana

Se desplegó un operativo de seguridad a cargo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana

Redacción metropoli@cronica.com.mx

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, asistió al Desfile Cívico Militar por el 112 Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, encabezado por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, y de Marina, Rafael Ojeda Durán.

Este evento, en el que también se realizó la Entrega de Condecoraciones de Perseverancia e Insignias de Ascenso a integrantes del Ejército, Fuerzas Aérea y Armada de México, conmemora el inicio de la Revolución Mexicana, el primer movimiento social del siglo XX, que tuvo su origen en las aspiraciones de igualdad, justicia social e idealismo heroico de personajes como Francisco I. Madero, Felipe Ángeles, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza y Ricardo Flores Magón, entre otros, quienes representan la base sobre la que se construyó el México actual.

El Desfile Cívico Militar, en el que participaron 8 mil 111 integrantes de las Fuerzas Armadas, Guardia Nacional y Asociaciones Civiles, y en donde se escenificaron momentos históricos del movimiento armado revolucionario,

partió de Avenida Pino Suárez, pasó por la Plaza de la Constitución y Cinco de Mayo, para incorporarse a Eje Central Lázaro Cárdenas, recorrió Avenida Juárez y Avenida Paseo de la Reforma, hasta llegar finalmente a Campo Marte.

Durante el recorrido, en el que se des-

plegó un operativo de seguridad a cargo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, desfilaron 14 banderas de guerra, cuatro estandartes, una banda musical infantil, 180 civiles pertenecientes a los pueblos indígenas, 155 charros, 142 vehículos y 3 mil 140 caballos —

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 21 NOVIEMBRE 2022 15

COP27 creará fondo para países vulnerables, pero fracasa en su guerra contra el combustible fósil

La cumbre mundial del clima concluye sin un acuerdo para acabar con la quema de monóxido de carbono, responsable del inexorable calentamiento global, que los países más contaminante siguen ignorando

Mundo CRÓNICA, LUNES 21 NOVIEMBRE 2022 16
EFE
Una activista, insatisfecha con los resultados de la cumbre mundial del clima, clausurada el domingo en Sharm el Sheij, Egipto.

Futuro catastrófico

Los representantes de las casi 200 na ciones que han participado en la cum bre del clima de Sharm el Sheij, Egipto, cerraron en la madrugada de este do mingo un acuerdo que puede ser deter minante para el futuro de los países más vulnerables al calentamiento global. Sin embargo, fracasó, una vez más, en el in tento de firmar un compromiso de todos los países, empezando por los más con taminantes, para poner una fecha lími te a la emisión de CO2 a la atmósfera, causante del calentamiento global, que avanza inexorablemente al punto catas trófico de no retorno.

“Esta COP ha dado un paso importan te hacia la justicia. Acojo con satisfac ción la decisión de crear un fondo para pérdidas y daños y de ponerlo en mar cha en el próximo periodo”, aseguró en la clausura de la cumbre el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, aunque advirtió que “está claro que es to no será suficiente”.

“JUSTICIA CLIMÁTICA”

Este encuentro se había planteado por los países en desarrollo y por el propio Guterres, como el que debía abordar los estragos irreversibles que causa ya la crisis climática y que deja especialmen te vulnerables a las naciones insulares y los países pobres. Por ejemplo, las inun daciones que ha sufrido Pakistán este año y que anegaron un 10% de su terri torio, dejando 30 mil millones de dóla res de pérdidas.

El debate sobre el impacto económi co ha sido siempre el gran tema aplaza do en las cumbres del clima que se vie nen celebrando desde 1995. Pero el in cremento de los eventos extremos —que van más deprisa de lo que se había pro nosticado hace años— y la presión de las naciones más vulnerables han puesto en el centro de la agenda climática por pri mera vez estos impactos.

En la COP27 se ha conseguido la creación de un fondo, algo que al inicio de la cumbre parecía imposible por el rechazo de las potencias más ricas, co mo Estados Unidos, la Unión Europea y Japón, que temen que con esto se pueda abrir el melón de las compensaciones y las reclamaciones multimillonarias que podrían tener en el futuro.

La mayoría de las naciones se unie ron durante la cumbre para exigir “jus ticia climática” y que los miembros de la OCDE se comprometieran a poner en marcha ese mecanismo. Quién estará o no dentro de esa categoría de muy vul nerable se deberá decidir en las próxi mas reuniones. También queda por de terminar cómo se financiará el fondo.

Las aportaciones a ese mecanismo era otra de las claves de este asunto, porque las naciones desarrolladas no querían ser las únicas financiadoras y pedían que otros Estados con un peso

Intereses

Chinos y saudíes vetaron acuerdo sobre petróleo y carbón

China, el país que más contamina y contribuye al calentamiento glo bal, y Arabia Saudí, el primer expor tador mundial de petróleo, unieron sus intereses en la cumbre COP27 para vetar un acuerdo global sobre la erradicación del combustible fósil, principal responsable del calenta miento global y de que el clima del planeta esté llegando a un punto de no retorno.

“Es más que frustrante ver que varios grandes emisores y producto res de petróleo obstruyen los pasos atrasados en la mitigación y la eli minación de las energías fósiles”, la mentó este domingo la ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, quien se mar cha del balneario egipcio de Sharm el Sheij con la sensación ya conoci da de que las cumbres que monta la ONU para evitar esta amenaza exis tencial no sirven para nada.

“Desafortunadamente, sin em bargo, no ha cumplido con el com promiso de los principales emisores del mundo de reducir gradualmen te los combustibles fósiles, ni con los nuevos compromisos sobre la miti gación climática”, lamentó la presi denta de la Comisión Europea, Ur sula Von der Leyden. “Hemos trata do algunos de los síntomas pero no hemos curado al paciente”.

mayúsculo ya en las emisiones, como es el caso de China (el país que más con tamina, causante del 30% de las emi siones mundiales de CO2), también co laborarán.

Finalmente, la redacción última del acuerdo de creación del fondo es tan abierta —incluye, por ejemplo, mencio nes explícitas al Banco Mundial y al FMI y a la búsqueda de otras formas de fi nanciación— que no vincula exclusiva mente a ningún bloque, ni a los desa rrollados ni al resto. Cómo se conforma rá ese mecanismo es algo que se tendrá que decidir en los próximos meses. La idea es que pueda entrar en funciona miento a partir de 2023.

“GUERRA SUICIDA CONTRA LA NATURALEZA”

Según Guterres, que ha sido muy crítico desde el inicio de la COP al afirmar que el planeta se encuentra en una autopis ta al infierno climático con el pie pues to “en el acelerador”, apuntó durante su discurso que falta “claridad y una hoja de ruta creíble para duplicar la financia ción de la adaptación”.

Por ello, abogó por “cambiar los mo delos de negocio de los bancos multila terales de desarrollo y las instituciones financieras internacionales”. Según di jo, estas “deben aceptar más riesgos y aprovechar sistemáticamente el finan ciamiento privado para los países en de sarrollo a un coste razonable”.

Pero el secretario quiso dejar claro en su alocución que la COP27 concluye “con muchos deberes y poco tiempo”, ya que el mundo se encuentra “a mitad de camino entre el Acuerdo Climático de París y la fecha límite de 2030”.

“Necesitamos que todos se pongan manos a la obra para impulsar la justi cia y la ambición. Esto incluye también la ambición de poner fin a la guerra sui cida contra la naturaleza que está ali mentando la crisis climática, llevando a las especies a la extinción y destruyendo los ecosistemas”, señaló.

FALTA DE AMBICIÓN

Como contrapartida a la creación del fondo, la UE había puesto sobre la mesa su exigencia de arrancar un mayor com promiso en los recortes de las emisiones de gases de efecto invernadero, con la vista puesta de nuevo en China, que ac tualmente es el primer emisor mundial, con casi el 30% del total planetario.

Este asunto ha sido, finalmente, el que más ha retrasado el cierre de la cumbre, que oficialmente debería ha ber concluido el viernes, pero que se ha prolongado hasta primera hora de la mañana del domingo. La UE no ha conseguido que se acepten sus deman das, que buscaban más ambición en la mitigación, es decir, en los recortes de las emisiones.

El temor de los países europeos era que la declaración final supusiera dar por muerto el objetivo de que el calen tamiento global no supere los 1.5 gra dos respecto a los niveles preindustria les. En estos momentos estamos en los 1.1 grados, y los planes de recorte que tienen sobre la mesa todos los firman tes del Acuerdo de París llevarían a un calentamiento de unos 2.5 grados, en el mejor de los casos. Por eso hace falta que se endurezcan los planes naciona les, avisa la ONU… sin mucho éxito.

EFE Mundo CRÓNICA, LUNES 21 NOVIEMBRE 2022 17
Las inundaciones del pasado verano por lluvias monzónicas, que cubrieron el 10% de Pakistán, fueron achacadas directamente al calentamiento global .

Nieto de exlegislador trumpista mata a cinco personas en un club gay de Colorado

Hay 18 heridos, varios graves. Biden advierte contra el creciente de odio contra la comunidad LGBT+

Un joven de 22 años identifi cado como Anderson Lee Al drich, nieto de un exlegislador republicano que apoyó abierta mente el asalto al Capitolio, es tá detenido como el presunto autor de un tiroteo producido al filo de la medianoche de es te domingo en un club LGBT+ en Colorado Springs, Colorado, en el que han muerto al menos 5 personas.

El jefe de la policía de Colo rado Springs, Adrián Vásquez, explicó en una conferencia de prensa que hay además 18 he ridos, algunos de ellos en esta do crítico, por lo que la cifra de fallecidos podría aumentar.

El suceso se produjo en un local para adultos llamado Club Q, que acoge entre otras activi dades espectáculos de traves tismo, y está siendo investigado como un posible crimen de odio.

Según explicó la Policía, se recibió una llamada de alerta en torno a las 11.56 hora local y unos minutos después varias patrullas acudieron al lugar.

El sospechoso, que fue re ducido por algunos de los pre sentes en el club, fue detenido y posteriormente puesto bajo custodia.

Según explicó Vásquez, el asaltante entró en el club e in mediatamente comenzó a dis parar a los asistentes.

ACTO DE HEROÍSMO

“Mientras el sospechoso estaba dentro del club, al menos dos personas heroicas lo confron taron, pelearon con él y pudie ron evitar que continuara con la matanza”, añadió.

En el lugar han sido encon tradas al menos dos armas de fuego. Aldrich utilizó un rifle largo durante este tiroteo y la policía está investigando si hu bo otras personas que ayuda ron al sospechoso.

A través de la red social Fa cebook, el Club Q se declaró “devastado por este ataque sin sentido” a la comunidad.

NIETO DE UN EXLEGISLADOR REPUBLICANO

El autor del tiroteo es nieto de Randy Voepel, exasambleísta estatal republicano por el dis trito 71 del área de San Die go, California, sobre quien hu bo llamados para expulsarle de la Asamblea estatal después de que comparó el asalto al Capi tolio por parte de trumpistas con la guerra de independen cia de EU.

“Primeros disparos contra la tiranía”, dijo Randy Voepel, quien fue derrotado en las pri marias republicanas en agosto de 2022, en un artículo del San Diego Union-Tribune tres días después del 6 de enero.

BIDEN, PREOCUPADO

El presidente Joe Biden aseguró

El bolsonarista Ilan Goldfajn es elegido presidente del BID

El brasileño Ilan Goldfajn será el nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), confirmó este domingo la institución, al haber conse guido un apoyo suficiente de la Asamblea de Gobernadores del organismo.

Goldfajn, exgobernador del Banco Central de Brasil y has ta ahora jefe del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), será el sucesor del trum pista Claver-Carone, expulsa do de la entidad por un affaire

este domingo que hay una “epi demia” de agresiones contra el colectivo LGBT+

“La violencia armada conti núa teniendo un impacto devas tador y particular en las comu nidades LGBT+ en todo nuestro país y las amenazas de violen cia van en aumento”, apuntó el presidente en un comunicado.

“Si bien aún no está claro el motivo de este ataque, sabemos que la comunidad LGBTQI+ ha sido objeto de una terrible vio lencia de odio en los últimos años”, apuntó Biden.

El mandatario recordó lo sucedido en Orlando en 2016,

cuando 49 personas que asis tían a una fiesta latina en la dis coteca Pulse de ambiente gay, murieron en un tiroteo a manos del guardia de seguridad de ori gen afgano Omar Mateen, que juró lealtad al Estado Islámico antes de caer muerto por los disparos de la Policía.

“Lo vimos hace seis años en Orlando, cuando nuestra na ción sufrió el ataque más mortí fero que afectó a la comunidad LGBT+ en la historia de Esta dos Unidos. Seguimos viéndo lo en la epidemia de violencia y asesinatos contra las mujeres transgénero, especialmente las

mujeres transgénero de color”, recordó Biden.

El presidente dijo que “su cede con demasiada frecuen cia” que los lugares que “se su pone que son espacios seguros de aceptación y celebración” se convierten en “lugares de te rror y violencia”.

“Debemos eliminar las des igualdades que contribuyen a la violencia contra las perso nas LGBT+. No podemos ni de bemos tolerar el odio”, apuntó Biden, quien insistió en la nece sidad de “abordar la epidemia de la violencia armada en todas sus formas”.

amoroso con una subordinada, a la que le subió el sueldo va rias veces.

Aunque partía como favori to, su postulación —a manos de Jair Bolsonaro— quedó em pañada por las declaraciones del exministro brasileño Gui do Mantega, quien integra el proceso de transición del pre sidente electo, Luiz Inácio Lula da Silva.

“No estoy diciendo que sea un mal candidato, pero Bol sonaro intentó dar otro golpe, crear un hecho consumado y postular un presidente del BID de forma equivocada”, apuntó.

Mundo CRÓNICA, LUNES 21 NOVIEMBRE 2022 18 EFE New York Times
Joshua Thurman llora tras recordar la escena de pánico que vivió en el interior del club: “Al principio pensé que las balas eran parte de la música”. Anderson-Lee Aldrich (recuadro) es nieto de un excongresista republicano que aplaudió el asalto al Capitolio. Ilan Goldfajn.

Muere Hebe de Bonafini, símbolo de Madres de Plaza de Mayo

La presidenta de la organización tenía 93 años y dos hijos desaparecidos por la dictadura

no de La Plata, capital de la pro vincia de Buenos Aires, en donde llevaba varios días internada de bido al agravamiento de sus en fermedades crónicas.

Con la muerte de Hebe de Bonafi ni, presidenta de la asociación ar gentina Madres de Plaza de Ma yo, a los 93 años de edad, des aparece uno de los rostros más conocidos en la lucha contra la última dictadura cívico-militar de Argentina (1976-1983) y una verdadera referencia internacio nal en la defensa de los derechos humanos.

Luchadora infatigable, siem pre polémica en sus declaracio nes y revolucionaria confesa, Bonafini (1928-2022) falleció es te domingo en el Hospital Italia

“Son momentos muy difíciles y de profunda tristeza y compren demos el amor del pueblo por He be, pero en este momento como familia tenemos la necesidad de llorar a la Madre de Plaza de Ma yo, a Hebe, en intimidad”, afirmó en un comunicado su hija Alejan dra (1965), la única de sus tres hi jos que permanece con vida.

Sus otros dos vástagos, Jor ge Omar (1950) y Raúl Alfredo (1953), desaparecieron durante los primeros compases de la dic tadura, lo que llevó a Bonafini y a otras decenas de madres a mo vilizarse hasta Buenos Aires en búsqueda de sus seres queridos.

MÁS DE CUATRO DÉCADAS DE LUCHA Esas manifestaciones frente a la Casa Rosada derivaron en la creación, en 1977, de Madres de

Plaza de Mayo, principal símbolo de la oposición a las autoridades cívico-militares y máximo expo nente en la lucha por los derechos humanos en Argentina, que con virtió el pañuelo blanco de sus ca bezas en un icono mundial.

Un pañuelo que volvió a on dear con fuerza este domingo en la Plaza de Mayo, con cientos de personas que se reunieron para celebrar una “ronda” improvisa da en memoria de Hebe de Bona fini.

TRES DÍAS DE LUTO

La expresidenta (2007-2015) y

actual vicepresidenta de Argen tina, Cristina Fernández, fue la encargada de anunciar públi camente la muerte de Bonafi ni, con quien siempre mantu vo una gran amistad, especial mente a partir de la reapertura de los juicios por lesa huma nidad impulsada por su espo so, el fallecido Néstor Kirchner (2003-2007).

“Queridísima Hebe, Madre de Plaza de Mayo, símbolo mundial de la lucha por los derechos hu manos, orgullo de la Argentina. Dios te llamó el día de la Sobe ranía Nacional... No debe ser ca sualidad. Simplemente gracias y hasta siempre”, manifestó la ex mandataria en su cuenta de la red social Twitter.

El Gobierno de Alberto Fer nández decretó tres días de lu to nacional por la muerte de Bonafini, un “símbolo interna cional” en la búsqueda de me moria, verdad y justicia por los “treinta mil desaparecidos” du

rante la época del terrorismo de Estado.

“Con la partida de Hebe de Bonafini perdimos una lucha dora incansable”, aseveró el presidente, quien fue blanco recurrente de las críticas de Bonafini en los últimos meses.

PERSONAJE POLÉMICO

La fama de Bonafini en el ex tranjero fue incuestionable, co sechando numerosos premios y distinciones a lo ancho y largo del globo durante sus más de 45 años de activismo por los dere chos humanos.

Un prestigio internacional que, sin embargo, no es com partido de forma unánime en su país, Argentina, debido a sus fre cuentes exabruptos y sus cons tantes alabanzas a personajes como Fidel Castro o Hugo Chá vez, entre otros referentes de la izquierda latinoamericana.

En el caso de la política argen tina, Hebe de Bonafini destacó por sus duros ataques a los pre sidentes “neoliberales”: en 1991 calificó a Carlos Menem (19891999) de “basura”, declaración que le valió una causa por “des acato”, mientras que a Mauricio Macri (2015-2019) lo tildó en di versas ocasiones de “necio, cínico y mentiroso”.

Mundo CRÓNICA, LUNES 21 NOVIEMBRE 2022 19
EFE EFE Buenos Aires Hebe de Bonafini.

Recuerdan a Ricardo Flores

Magón; hace cien años murió el luchador social

Falleció el 21 de noviembre de 1922 y el INEHRM publica varios libros sobre el periodista. “He perdido mi salud; en fin, he perdido todo, menos una cosa… mi honra como luchador”, escribió Ricardo antes de morir en Estados Unidos

“He consumido muchos años de mi vida en las prisiones; he experimentado el sendero del vagabundo y del paria; me he visto desfalleciendo de hambre; mi vida ha estado en peligro muchas ve ces; he perdido mi salud; en fin, he per dido todo, menos una cosa… mi honra como luchador”, así definió su vida Ri cardo Flores Magón (1873-1922) antes de morir en la prisión de Leavenworth, Kansas, Estados Unidos.

El escritor, periodista y revolucio nario anarquista que durante 29 años emprendió la lucha por la libertad de los mexicanos y de todas las clases tra bajadoras, el hombre que inició la Re volución Mexicana y que innovó el pe riodismo, es recordado a 100 años de su muerte por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) a través de diver sas publicaciones biográficas.

Una de esas ediciones es “Ricardo Flores Magón. La rebeldía es la vida, la sumisión es la muerte”, del investiga dor Miguel Ángel Ramírez Jahuey, pu blicación digital gratuita que incluye fotografías de la época.

“El libro se pensó como un texto de difusión, es amplio, con bastantes fo tografías para que sea una lectura más dinámica y para la gente pueda cono cer mejor al personaje, además incluye citas que dejó escritas el propio Ricar do”, señala el historiador.

Ricardo Flores Magón nació el 16 de septiembre de 1873 en el pueblo de San Antonio Eloxochitlán, Oaxaca. Fue el segundo hijo de Margarita Magón y de Teodoro Flores, creció en un ambiente rural junto con sus dos hermanos: Je sús y Enrique. En 1877, la familia Flo res Magón migró a la Ciudad de Mé xico en busca de mejores condiciones de vida.

Ricardo ingresó a la Escuela Nacio nal de Jurisprudencia para formarse como abogado, al igual que su herma no Jesús.

“Encontraron efervescencia estu diantil porque en 1892 los estudiantes se organizaron para oponerse a la ree lección de Porfirio Díaz, ambos herma nos se involucran y según los testimo nios del propio Ricardo, él comenzó a dar sus pasos como activista en térmi nos actuales organizando mítines, su biendo a la tribuna para alentar al pue blo a sumarse a la manifestación”, na rra Ramírez Jahuey.

Eso le ganó su primera estancia en prisión, en la cárcel de Belén. “Fue cap turado en una manifestación en el Zó calo que fue duramente reprimida por el Ejército y la policía”.

PERIODISMO

Ramírez Jahuey señala que el primer acercamiento de los Flores Magón con la prensa, como actividad de oposición, fue a través del diario “El Demócrata”.

“Este periódico aglutinó a los sec tores estudiantiles que se oponían a la dictadura de Díaz; Jesús Flores Ma gón fue uno de ellos y Ricardo cola boró de manera esporádica. ‘El De mócrata’ fungió como un periódico de denuncia y uno de los casos más em

blemáticos fue el reporte de Heriberto Frías sobre la masacre de Tomóchic en 1892”, expresa.

Esas publicaciones hicieron que Je sús fuera a prisión, momento que coin cidió con la muerte de su padre, por lo que Ricardo tuvo que hacerse cargo de la familia.

“De 1892 a 1900 se hizo de suficien tes recursos económicos para la familia y también para echar a andar una pro puesta editorial: ‘Regeneración’. Este periódico nació el 7 de agosto de 1900 con la consigna de hacer una crítica ju rídica”, indica Ramírez Jahuey.

¿No había periódicos que denuncia ran irregularidades?

Fue novedoso en el sentido de que no había otro de esa índole, pero confor me avanzó la conciencia y la formación política de estos jóvenes, en seis meses cambiaron el título, pasó de periódico jurídico a periódico de combate.

Este cambio significó que criticarían por completo el sistema de la dictadura y así se ganaron la enemistad del go bierno quien los persiguió toda su vida.

El investigador narra que hacia 1901, “Regeneración” fue clausura do y los hermanos nuevamente fue ron arrestados, tiempo en el murió su madre.

“En 1902 Jesús se retiró de la lucha, Ricardo se mantuvo y se sumó Enrique, comenzaron a trabajar en otro proyec to editorial ‘El Hijo del Ahuizote’, un periódico más dinámico porque tenía ilustraciones, había una crítica a tra vés de la caricatura política”, destaca.

No obstante, el gobierno volvió a en carcelarlos y tras salir libres, en 1903 decidieron partir al exilio en Estados

Unidos. “Se llevaron la sorpresa de que la policía mexicana se movilizó al otro lado de la frontera y algunos funciona rios los acusaron de difamación en los tribunales estadunidenses”.

Una de las propuestas de los her manos en Estados Unidos fue continuar “Regeneración”, esa segunda etapa ini ció a finales de 1904 y después, una tercera, en 1906 pero fue intermitente debido al hostigamiento.

“Lanzaron la cuarta época de ‘Re negación’ en pleno contexto de la lu cha revolucionaria que convocó Fran cisco I. Madero. Esta etapa fue de 1910 a 1918, fue la más fructífera porque los números eran puntuales. Además, innovaron porque incluyeron una sec ción en inglés y otra en italiano”, indi ca Ramírez Jahuey.

CORTEJO FÚNEBRE

En 1918, Ricardo Flores Magón y el periodista Librado Rivera publicaron, en “Regeneración”, un manifiesto diri gido a los trabajadores del mundo pa ra revelarse contra sus gobiernos por una “injusta” Primera Guerra Mun dial que estaba asesinado a trabajado res inocentes.

“Al gobierno de Estados Unidos no le pareció adecuado y a Ricardo le die ron 25 años de sentencia y a Librado 20, condenas exageradas si las compa ramos con todas las estancias que ha bía vivido Ricardo, la más prolongada había sido de 3 años”, comenta.

Ambos fueron enviados a la prisión de Leavenworth, Kansas, ahí la salud de Ricardo decayó, ya padecía diabetes, estaba perdiendo la vista, su corazón fallaba y había sido obligado a trabajar de manera forzada en prisión con con diciones insalubres y fríos extremos.

“Murió el 21 de noviembre de 1922 y una de las primeras manifestaciones por repatriar su cuerpo surgió de la Cá mara de Diputados, de parte de Anto nio Díaz Soto y Gama; pero fue la Con federación de Sociedades Ferrocarrile ras quienes manifestaron mayor inte rés”, narra Ramírez Jahuey.

Ellos comunicaron sus intenciones a la compañera sentimental del anar quista, María Talavera Broussé, y pu sieron a su disposición los medios fe rroviarios para trasladar el cuerpo, lo

Cultura CRÓNICA, LUNES 21 NOVIEMBRE 2022 20

Ricardo y Enrique Flores Magón, en Los Ángeles.

Ricardo Flores Magón (18731922) migró en 1877 con su familia a la Ciudad de México en busca de mejores condiciones de vida.

cual se concretó el 10 de enero de 1923.

“Inició desde Los Ángeles, se diri gieron a El Paso, cruzaron Chihuahua y en Ciudad Juárez hubo una recep ción solmene de los trabajadores, des pués el cuerpo viajó a Torreón, pasó por Durango, Aguascalientes y se en filó a la Ciudad de México donde llegó el 15 de enero de 1923, a la estación Buenavista”.

De acuerdo con el investigador, los restos fueron recibidos por una multi tud de trabajadores que agitaron ban deras rojas.

“Al siguiente día, el cortejo fúnebre se dirigió al Panteón Francés, acompa ñado por una multitud que marchó por las calles del centro de la ciudad ento nando La Marsellesa —uno de los him nos preferidos de la clase obrera de la época—, para despedir eternamente a Ricardo”, indica.

En mayo de 1945, los restos de Ri cardo Flores Magón fueron trasladados a la Rotonda de Personas Ilustres, don de actualmente descansan.

TEXTOS PARA CONSULTAR

Los libros relacionados a la vida de Ri cardo Flores Magón se pueden leer y descargar en ht tps://www.inehrm.gob. mx/es/inehrm/magon En ese mismo sitio se pueden mirar fotografías, au dios, una línea del tiempo y una expo sición sobre los ideales que impulsó es te revolucionario .

Cultura CRÓNICA, LUNES 21 NOVIEMBRE 2022 21
Mediateca INAH
De 1892 a 1900 se hizo de suficientes recursos económicos para la familia y también para echar a andar una propuesta editorial: ‘Regeneración’ El primer acercamiento de los Flores Magón con la prensa, como actividad de oposición, fue a través del diario “El Demócrata”

Nuestras ciudades

El miércoles 23 a las 6:00 p. m., en El Colegio Nacional, finali za el ciclo “Las arquitecturas de las ciudades de México”, con la sesión que he nombrado “Nues tras ciudades”, en la cual participaré con Juan Villoro y la urbanista Cecilia Barraza en una conversación en torno a caracte rísticas generales que tienen nuestras ciu dades, independientemente de la diversi dad geográfica, cultural, económica y de desarrollo que presentan en nuestro país.

Somos un país eminentemente urba no, y más del 70% de la población habi ta en ciudades. Durante largas décadas se definió al territorio nacional, compuesto por una ciudad dominante: la capital; to do el resto era provincia. Hecho que nos hace recordar algunas frases como: “Aque llo fuera de México es Cuautitlán”, u otra más cinematográfica al referirse a lo ru ral: “Del rancho a la capital”. Ese concepto hoy resulta obsoleto, no todo lo relevante por fortuna sucede y se concentra en la Ciudad de México. De tiempo atrás y, so bre todo, en las últimas décadas, el país se ha ido federalizado en el sentido urbano. Hoy se habla hasta de estar compuestos por cincuenta ciudades de cierta relevan cia, y dentro de ese grupo, al menos diez están experimentando actualmente fenó menos arquitectónicos y urbanos dignos de analizar.

El ciclo que este miércoles termina tra ta de una síntesis narrativa sobre los casos de las ciudades abordadas de Mérida, Gua dalajara, Tijuana, el Puerto de Veracruz, Monterrey, Puebla, Oaxaca y Santiago de Querétaro.

Es un cierre para valorar la problemáti ca general que padecen nuestras ciudades en temas relativos a su estructura urbana,

al agua, al transporte público, a la mar ginación, a la dominante carencia de ser vicios de calidad e inequidad territorial. No sin ello tener presente las fuertes ex presiones culturales, que sus regiones les imponen e impactan en particulares ar quitecturas. Hemos encontrado lenguajes muy atractivos e interesantes que desea mos compartir con la joven y capaz urba nista Cecilia Barraza, y con el gran cro nista, narrador, periodista y escritor Juan Villoro, que, con su genial narrativa, co mo lo ha hecho en su libro El Vértigo Ho rizontal (Almadía, 2018) sobre la Ciudad de México, seguramente lo hará sobre es

tas ciudades que conoce y visita.

Sin duda, será una sesión atractiva por la lucidez de ambos, ya que desde sus perspectivas analizarán lo que sucede hoy en nuestras ciudades y sus arquitecturas. He recalcado en varias ocasiones que no se puede hablar de una sola arquitectura de México. Somos un país pluricultural y de enorme diversidad geográfica: ambos factores determinantes para la creación arquitectónica. La arquitectura cada vez debe responder más a su lugar, al clima, a su paisaje, a las tradiciones; pero con la incorporación de lo que las nuevas tecno logías y procedimientos constructivos nos

posibilitan, así como adaptarse a los cam bios demográficos vigentes. El periplo o paseo que hemos hecho nos deja un pa norama sorprendente de lo que están ha ciendo las nuevas generaciones urbanas en cada una de sus ciudades.

Pudimos observar a la ciudad Méri da, que en años recientes ha sufrido una transformación y consolidación a nivel infraestructura general y educativa, go za de un rescate de su centro histórico por medio de particulares, es destino pa ra nuevos habitantes, quienes se han mu dado ahí con una opción de vida, por ser una ciudad segura; no ajena a problemá ticas como la extensión urbana, falta de servicios públicos, buen transporte y la verticalización en su perímetro. Guada lajara, se consideró la segunda ciudad de México (Monterrey ya la rebasa en po blación y actividad económica), pero su fuerza cultural es enorme y está presente en su traza urbana, en edificios, en cons trucciones como el Hospicio Cabañas, Pa trimonio de la Humanidad. En Guadala jara suceden una serie de fenómenos con arquitectos jóvenes y grupos colec tivos que ya no trabajan de forma indi vidual, continuando con la tradición de la escuela tapatía de arquitectura de Ig nacio Díaz Morales y Luis Barragán. Las nuevas generaciones realizan prácticas colectivas para mejorar la movilidad en la ciudad y recrear los aspectos de la cul tura que habita en el Bajío. Tijuana, cuya fortaleza es su condición de frontera, de borde, es donde empieza la patria, paula tinamente ha ido mejorando sus infraes tructuras, dejando atrás experiencias co mo “cartolandia”, pero marginación aún presente en sus cañadas y partes altas, con problemas de inseguridad evidentes. En paralelo y contrapunto, existen nuevas arquitecturas destinadas a la salud, a la educación, nuevos servicios, resulta una ciudad muy atractiva por la conurbación con San Diego.

Así como estas pinceladas sobre las ciudades de Mérida, Guadalajara, y Ti juana, se analizarán las otras ciudades de México abordadas en el ciclo .

Cultura CRÓNICA, LUNES 21 NOVIEMBRE 2022 22
El arquitecto Felipe Leal. Felipe Leal

“Diabetes y obesidad, ejemplos de problemas complejos que tendemos a simplificar”

Apoyo Varias especialidades para buscar soluciones

El doctor Soberón Mainero expli có que algunas de las herramientas que se usan para trabajar con siste mas complejos provienen de disci plinas muy diferentes como las ma temáticas, la filosofía, las ciencias de la computación o la simulación por computadora, que están dise ñadas para analizar procesos. “Sus metodologías de trabajo nos per miten identificar sistemas que no son sólo la suma de sus partes, sino que generan resultados nuevos que no es nada sencillo predecir a par tir de las propiedades de cada com ponente; se trata de propiedades emergentes. Al abordar un siste ma complejo, uno se enfrenta con redes de interacciones y con múl tiples niveles de funcionamiento; donde hay causas que son causas de causas de causas”.

Estas propiedades de los siste mas complejos, tienen cierta ma nera de enfocarse a partir de dis ciplinas como las matemáticas, la lógica, la filosofía y las ciencias de la computación.

Mainero hacia la síntesis de ADN pues no pudo hacer su tesis de licenciatura bajo la supervisión del doctor Hicks, en el área de investigación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). porque sólo había dos espacios y eran tres los jóvenes que querían hacer ahí su tesis.

Francisco Xavier Soberón es el nuevo coordinador general del Centro de Ciencias de la Complejidad de la UNAM

Nuestros científicos

Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

Desde noviembre de 2015, México cuen ta con su primer Centro de Ciencias de la Complejidad (C3), en la Universidad Nacio nal Autónoma de México (UNAM). Ese or ganismo de investigación y reflexión tiene como fin elaborar nuevas formas de ana lizar y abordar problemas que enfrenta la humanidad y la naturaleza, sin dividir el conocimiento en compartimentos. Sus te mas de trabajo tocan campos tan diferen tes como la emergencia climática, la salud pública, la seguridad alimentaria y el or denamiento urbano, y se apoyan en todas las disciplinas de la ciencia, con un fuer te énfasis en las matemáticas, la filosofía, la lógica y las ciencias de la computación.

El doctor en Investigación Biomédica

y experto en Biología molécula Francis co Xavier Soberón Mainero, quien desde el 15 de noviembre de 2022 es el nuevo Coordinador General del C3, explicó, en entrevista para los lectores de Crónica, que problemas muy serios que encara la so ciedad mexicana, como la diabetes liga da a la obesidad y el trastorno metabóli co, son ejemplo de desafíos que no pueden ser atendidos exitosamente desde una sola perspectiva.

“La diabetes y la obesidad son ejemplos de problemas que complejos que tendemos a simplificar. Al hablar de una persona con alguno de estos problemas es común escu char que la gente dice cosas como: “es que come mucho” o “es porque no hace ejer cicio”. Pero cuando analizamos con más cuidado nos damos cuenta de que hay más factores que intervienen en el problema: quizá son sus genes; quizá es su situación emocional o tal vez influye la disponibili dad de alimentos obesogénicos que tiene en su entorno, etcétera. Entonces, un aná lisis cuidadoso muestra que la obesidad, la diabetes, el trastorno metabólico y otros problemas de salud pública requieren ser abordados, de manera organizada, por cinco o seis disciplinas científicas”, dice el investigador nacido en 1955 y que es reco nocido por su trabajo en síntesis de Ácido Desoxirribonucleico (ADN), así como en

el desarrollo de biofármacos y vacunas.

“El trabajo en sistemas complejos no solamente nos pone a la vista la suma de sus partes. Nos muestra que en esos siste mas aparecen propiedades emergentes”, explicó en conversación con este diario, dos días después de asumir la coordina ción del C3.

Anteriormente, Soberón Mainero fue director del Instituto de Biotecnología de la UNAM (IBt-UNAM) y del Instituto Na cional de Medicina Genómica (Inmegen). Ahora tiene como misión ayudar a que investigadores de diferentes campos las ciencias y las humanidades se comprome tan a trabajar en equipo, durante periodos de tiempo que vayan más allá de unas po cas semanas o meses.

AZAR Y METODOLOGÍA

Nacido en la Ciudad de México, en una familia donde no había científicos, pero sí una pasión por el estudio y la lectura, Francisco Xavier considera que su voca ción por la ciencia nació desde la infancia, aunque recuerda con claridad que fue en segundo de preparatoria cuando supo que quería dedicarse a la química, y en parti cular a la Bioquímica, gracias a las clases de su profesor Juan José Hicks.

Curiosamente, fue un hecho ligado al azar lo que orientó la carrera de Soberón

“Lo decidimos con un volado y yo per dí el disparejo”, cuenta con un tono di vertido.

Esa vuelta del destino lo llevó, meses después, a conocer al doctor Francisco Bolívar Zapata, quien iba regresando a México y era pionero en trabajo con ADN recombinante. Así fue como Francisco Xavier Soberón decidió hacer su tesis so bre síntesis de ADN con el científico que años después ganaría el Premio Príncipe de Asturias.

“Hacer la síntesis química de ADN no era lo que más me emocionaba, pero deci dí aceptarlo y efectivamente me abrió mu chas puertas el tener esa metodología po derosa que me permitió poder entrar a di ferentes ámbitos de investigación, usando el ADN sintético”, cuenta el titular de tres patentes, autor de 85 artículos en revis tas científicas arbitradas y divulgador de la ciencia con su libro “La ingeniería gené tica, la nueva biotecnología y la era genó mica”, del Fondo de Cultura Económica .

En los sistemas complejos surgen resultados nuevos que no es nada sencillo predecir a partir de las propiedades de sus partes: Xavier Soberón.

Academia CRÓNICA, LUNES 21 NOVIEMBRE 2022 23
Francisco Soberón Mainero afirma que México requiere formar personas con la visión suficiente para convocar y aprovechar los conocimientos de diferentes disciplinas. dontknow.net

Peace Peace Now Now: Rebeldía, resistencia y amor

Para la actriz chilena lo más impor tante es abrazar la historia para no re petirla. También comentó que el mensa je de esta miniserie para las mujeres es que alcen la voz y el mensaje hacia los hombres es que se cuestionen dónde es tán, qué están haciendo y hacia dónde quieren llegar. Además platicó que tiene una relación cercana con Shirley Man son, vocalista del grupo de rock Garba ge, la cuarta participante de este proyec to y quien conoció a mujeres que, tras sufrir la desaparición de sus maridos a manos de la dictadura militar de Augus to Pinochet, lograron denunciar los ho rrores y las reiteradas violaciones a los derechos humanos que se cometían en Chile durante aquella época.

En México, Ester Expósito conoce la historia de la periodista mexicana Lydia Cacho, autora del libro Los Demonios del Edén y cuya investigación denunció redes de pedofilia y tráfico sexual de menores en las que participaban empresarios, po líticos, jueces y narcotraficantes del país.

Series

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada año el 25 de noviembre, el día 23 de este mes se estrena en Star+ la miniserie documen tal Peace Peace Now Now, que, a través de cuatro capítulos que se estrenarán al mismo tiempo, presenta a mujeres lati noamericanas valientes que se atrevie ron a enfrentar a diversos grupos que las ponían en desventaja y ponían en riesgo las vidas de otras mujeres.

Para saber más sobre la nueva pro ducción de streaming, las actrices Yalit za Aparicio (México), Daniela Vega (Chi le) y Ester Expósito (España) platicaron

con Crónica Escenario sobre cómo se sienten al haber participado en la serie y compartieron sus experiencias al ha ber viajado a distintas ciudades de La tinoamérica para conocer a mujeres de la región que se han enfrentado a la ad versidad y ahora tienen la oportunidad de contar sus historias en las pantallas.

En Guatemala, Yalitza Aparicio se en cuentra con Las Abuelas de Sepur Zarco, un grupo de mujeres sobrevivientes de la guerra civil que azotó suelo guatemal teco durante 36 años, llevándose consi go las vidas de más de 200 mil personas.

“Haciendo esta serie me di cuenta que hay muchas cosas que desconocemos y que hemos ido repitiéndolas justamente porque no las teníamos en cuenta, cuan do supe que me tocaba hacer el caso de Las Abuelas de Sepur Zarco estuve in dagando para encontrar información y no existía la suficiente como la que me fui a encontrar hablando directamente con ellas, aprendí cosas maravillosas al poder hablar con estas mujeres que se han enfrentado a tantas cosas en busca de la justicia y fue doloroso encontrar me con que estaban pasando por situa ciones muy similares a las que pasamos en México, espero que ver esto nos sir va también para no repetir esos mismos

sucesos y que la justicia vaya encontran do las formas correctas para no seguir cayendo en cosas como las que le han sucedido a muchas mujeres”, comentó la nominada al Oscar por Roma sobre la historia que le tocó presentar y el im pacto que esta pueda tener al ser vista.

Daniela Vega viaja a Turbaco, Colom bia, para compartir la historia de un pueblo fundado y construido por muje res desplazadas de sus hogares, produc to de las guerrillas.

“Han sido algunos años [trabajando en la miniserie], pero comparado con la cantidad de tiempo que estamos vivien do todo esto es simplemente un segun do y la cantidad de mujeres que ya no están hoy aquí nos hace pensar que tal vez las que vienen sí puedan ver lo que tal vez nosotras estamos vislumbrando hoy y es por eso que quiero recalcar en la memoria de esas mujeres que ya no están y que no están porque hubo quie nes decidieron sacarlas del mapa, hoy les invito a todas las personas a seguir sembrando para poder cosechar de for ma más equitativa y más luminosa las diferentes realidades del mundo, todas y todos tenemos el deber y el derecho de vivir en paz”, dijo la protagonista de la película Una mujer fantástica.

“Participar en un proyecto así ha sido un regalo para mí porque tengo la suer te de haber crecido en una familia en la que desde niña siempre me inculcaron los valores del feminismo, también me sien to enormemente agradecida con el movi miento feminista y con todas las mujeres de generaciones atrás a las mías que han luchado para que hoy este movimiento sea una opción y una lección de vida, pe ro lamentablemente hay otras mujeres que todavía no tienen tan fácil acceder a esto porque no se lo permiten las socieda des en las que viven, siento la responsabi lidad de hacer todo lo que esté en mis ma nos para utilizar el altavoz que circuns tancialmente por mi profesión a día de hoy tengo y poder utilizarlo para contar estas historias y poder acercarlas a la ma yor cantidad de gente posible”, expresó la actriz española acerca de cómo se siente por haber participado en esta serie.

Peace Peace Now Now es el resultado de un esfuerzo colectivo amoroso para darle voz a las mujeres en Latinoaméri ca y el mundo en general, es un intere sante documento audiovisual que ayuda a generar conciencia sobre la figura de la mujer y su importante lugar en nues tra sociedad.

“Espero que ver esto nos sirva también para no repetir esos mismos sucesos y que la justicia vaya encontrando las formas correctas para no seguir cayendo en cosas como las que le han sucedido a muchas mujeres”, dijo Yalitza Aparicio

CRÓNICA, LUNES 21 NOVIEMBRE 2022 Escenario 24
Cortesía Star+ estrena documental en la que Yalitza Aparicio, Shirley Manson, Ester Expósito y Daniela Vega presentan historias de valentía y resiliencia Jonathan Eslui Twitter: @JonathanEslui Una de las imágenes más icónicas del proyecto, donde se ve a la actriz Daniela Vega.

María, la bruja Tlahuipochi, una obra al rescate de la cosmovisión mexicana

Se presenta en el Instituto Cultural Helénico hasta el 4 de diciembre; el actor Francisco Betancourt nos da más detalles

Mariana Garibay Twitter: @m4g4_

Una de las leyendas más arrai gadas de la cultura mexicana son las brujas Tlahuipochi, mu jeres que se encuentran destina das a alimentarse de la sangre de los infantes, que se quitan las piernas y se convierten en bo las de fuego que rondan por los bosques y cerros en búsqueda de posibles presas.

En la puesta en escena Ma

ría, la bruja Tlahuipochi, se si gue a María Guadalupe, quien es abrazada por su abuela y una vecina trás descubrir que carga con el destino de ser uno de es tos entes. Mientras tanto, el tío Jesus, interpretado por Francis co Betancourt, en palabras del actor se encuentra en contra de que ese mal “pueda regarse a través de su sobrina”, por lo que

buscará evitar a toda costa el fu turo de su sobrina.

“Creo que lo más interesan te para el público puede ser la evocación de este lugar”, men cionó Betancourt, refiriéndose a “las chinampas xochimilcas, el ambiente de un barrio xochi milca, las costumbres, los olo res, los sonidos…”

Aunque quizás la maravilla

de la ambientación escénica po dría encontrar competencia en el hecho de entrar en una cosmo visión que “es vigente”. El actor asegura que en los pueblos de Xo chimilco “te dice la gente que en el cerro de Santa María ven las bolas de fuego”, por lo que “no es que hayan sido historias, sino que todavía se ven”.

Quien da vida al tío Jesus, también recordó que mientras llegaron a realizar ensayos en el cerro antes mencionado, “ocu rrían cosas extrañas”:

“En alguna ocasión ocurrió que tomamos fotos, una sesión de fotos en el cerro, y en una de las fotos salió alguien que no es taba dentro del reparto ni era na die que iba con nosotros” recordó “sé que sí hay fuerzas que se mue ven, energías y de estas energías hablamos con todo respeto”

A pesar de lo que podría in dicar la presencia de las brujas dentro de la historia, la obra no se trata de espantos; pues el amor, suspenso y la tradición, resulta más en un “rescate al folklore de nuestras raíces des de lo prehispánico”.

“A veces nos dejamos apan tallar por folklore europeo o de otras latitudes y aquí tenemos unas historias y un folklore super rico y que no le pide nada a otras historias” reflexiona Betancourt.

María, la bruja Tlahuipochi rondará por el Instituto Cultural Helénico hasta el 4 de diciembre, con boletos disponibles en labru ja.boletopolis.com.

“En alguna ocasión ocurrió que tomamos fotos, una sesión de fotos en el cerro, y en una de las fotos salió alguien que no estaba dentro del reparto ni era nadie que iba con nosotros”

Escenario CRÓNICA, LUNES 21 NOVIEMBRE 2022 25 Cortesía
El proyecto destaca por su escenografía.
Escenario 26 CRÓNICA, LUNES 21 NOVIEMBRE 2022
Escenario CRÓNICA, LUNES 21 NOVIEMBRE 2022 27
Escenario 28 CRÓNICA, LUNES 21 NOVIEMBRE 2022
Escenario CRÓNICA, LUNES 21 NOVIEMBRE 2022 29

rodó el

Después de 4 años y medio de dudas, incertidumbre, acusaciones y críticas finalmente llegó la hora del futbol. Con el fácil triunfo ecuatoriano sobre Qatar comenzó el Mundial y quedarán a un lado las hipocresías que, de acuerdo con el Presidente de la FIFA, inundaron las últimas semanas los medios de todo el mundo en contra de Qatar.

Fue un buen discurso del señor Infantino, potente, directo y polémico, lástima que haya sido él quien lo diera y la FIFA la organización que representa, ya que nadie cree en ellos.

Tras la decepcionante presentación de Qatar quedó claro que Ecuador y Senegal pelearán por el segundo lugar del Grupo A, siendo Países Bajos el candidato a primer lugar del sector.

INGLATERRA,

ASPIRANTE AL TÍTULO

También se presenta el Grupo B, en donde veremos a uno de los candidatos al título, Inglaterra.

A nosotros los mexicanos nos interesa ver a Estados Unidos, para saber si es real o no el crecimiento en su selección. Si pudiera hacer una encuesta, estoy seguro de que la mayoría de los mexicanos quieren que Estados Unidos pierda. Es lógico, y Gales tendrá el apoyo de miles de compatriotas.

INCÓGNITA RESUELTA

En cuanto a México, a un día de su debut la duda en la delantera parece resolverse.

El “Tata” Martino ha elegido a Henry Martín como centro delantero por delante de Funes Mori.

Aún queda la duda en la media cancha entre Edson Álvarez y Héctor herrera, en lo personal, quisiera ver a los dos, pero es otra de las cuestiones en las que el “Tata” también parece tener ideas diferentes a todos los demás.

El partido contra Polonia es clave. Una derrota sería lapidaria, ya que Polonia es favorito también sobre Arabia Saudita, y un empate haría crecer las dudas hacia el rendimiento de la selección y dejaría todo a la definición por diferencia de goles, precisamente el mayor problema mexicano.

Ha llegado la hora para México, es hora de hablar de la cancha, y dejar fuera la no convocatoria de Chicharito, Giménez y Lainez, las polémicas por llevar a Raúl Jiménez, por la formación, la edad del equipo, naturalizar a Funes Mori, y todas las demás polémicas que usted se pueda acordar.

Es momento de que, en México, finalmente, se hable de futbol.

Valentina Rossi se consagra en el Women’s Amateur Latin America

Valentina Rossi conquistó la segunda edición del Women´s Amateur Latin America organizado por The R&A y la ANNIKA Foundation que se disputó en Pilar Golf, Buenos Aires. Con una ronda final de 69 golpes (-3), la argentina totalizó 279 (-9) y aventajó por la mínima diferencia a María José Marín (74 hoy), quien volvió a quedar en el segundo lugar en este campeonato al igual que en 2021.

Fueron muy importantes los tres birdies consecutivos entre el 6 y el 8 para acortar la distancia y meter un poco de presión a una gran jugadora”, explicó Rossi, quien arrancó la última ronda a cuatro golpes de Marín Negrete, máxima favorita por juego y por ser la mejor ubicada del field en el World Amateur Golf Ranking (WAGR). Rossi tenía una buena experiencia en esa sensación de Match Play y así lo confirmó: “haber llegado a las semifinales del US Women´s Amateur en 2021 me ayudó a transitar mejor este momento”.

Con Annika Sörenstam como espectadora de lujo junto a su familia, la zurda no falló en los últimos 3 hoyos y embocó un putt de mucho compromiso para par en el 18 que

le dio la primera victoria al país sede. “Es increíble que todas las jóvenes de Latinoamérica tengamos este evento, un campeonato con tantos premios y con este nivel de organización. Estamos muy agradecidas con The R&A y la ANNIKA Foundation”, aseguró Rossi y agregó emocionada: “el abrazo con Annika y con mi familia en el 18 no me lo voy a olvidar más”.

MEXICANAS EN EL TOP 20 Cabe destacar que seis mexicanas

finalizaron entre las mejores 20 jugadoras de la competencia. Con total de 284 (-4), Vania Simont culminó en cuarto lugar, Ana Isabel González cayó a la décima posición con 291 (+3), Isabel Amezcua se ubicó en decimosegundo sitio con 292 (+4), Lauren Olivares en decimotercero 293 (+5), Clarisa Temelo en decimoquinto con 294 (+6) y María Fernanda Martínez en decimoséptimo con 296 (+8). Mientras que, María José Martínez se retiró de la competencia.

México terminó en primer lugar del tablero de medallas en el Campeonato Mundial de Taekwondo Guadalajara 2022, al ganar 6 preseas en la justa deportiva: 3 de oro, 1 de plata y 2 de bronce; la última de tercer lugar fue de Brandon Plaza en la división de -58 kilogramos.

La de Guadalajara fue una histórica participación de México en los Mundiales de Taekwondo, ya que por primera vez terminó en primer lugar de la tabla, posición que dominaba Corea del Sur y que esta vez ocupó el tercer lugar (2 oros, 2 platas 1 bronce), detrás de China (2 oros, 3 platas y 1 bronce).

PIERDE FRENTE A CAMPEÓN OLÍMPICO

Brandon Plaza cayó en semifinales por 2-0 ante el italiano Vito Dell ’Aquila, actual campeón olímpico, en los -58kg.

Las otras preseas de la competencia mundialista las obtuvieron a lo largo de la semana Leslie Soltero (oro) en -67 kg, Daniela Souza (oro) -49 kg, Carlos Sansores (oro) +87 kg, César Rodríguez (plata) -54 kg, Bryan Salazar (bronce) -87 kg y Brandon Plaza (bronce) -58 kg.

Deportes CRÓNICA, L UNES 21 NOVIEMBRE 2022 30
Finalmente El taekwondoín mexicano obtuvo la sexta medalla para el país. La golfista argentina fue profeta en su tierra.
Seis mexicanas terminaron en el top-20 del tablero
Brandon Plaza cierra histórica participación de México en el Mundial de TKD
Henry Martin es el elegido.

Ecuador imparte una lección de futbol en Qatar y vence al anfitrión por 2-0

Tenis. Djokovic tumba a Ruud y se iguala con Federer

El serbio Novak Djokovic se proclamó este domingo campeón de la Copa de Maestros al vencer al noruego Casper Ruud en dos sets, por 7-5 y 6-3, en el Pala Alpitour de Turín. Nole levanta su sexto entorchado de la Copa de Maestros y se iguala así con el suizo Roger Federer en lo más alto. Lo hace, además, invicto, por lo que se embolsará el mayor premio económico de la historia del tenis, casi cinco millones de euros. Ruud cayó de nuevo en una final de un gran título, la cuarta, como ya le pasó en el Masters 1.000 de Miami, en Roland Garros y en el Abierto de Estados Unidos.

El disparo de salida del Mundial de Qatar se saldó con una lección de futbol dictada por Enner Valencia, el capitán de Ecuador, que asestó dos zarpazos a la anfitriona

Qatar, la única debutante en el Mundial que se celebra en su arena, fue muy inferior a Ecuador y su afición no supo aguantar hasta el final el dominio de la Tri, por lo que fue abandonando las gradas ya desde el descanso.

Así, el Al Bayt, una gigante jaima construida en medio del desierto, a las afueras de Al Khor, comenzó radiante y acabó tan desangelado como su entorno, uno de esos lugares surrealistas donde ha querido llevar la organización el Mundial.

CORRE EL BALÓN

Cuando se apagaron las lu-

ces de la ceremonia inaugural, cuando el artificio de los juegos pirotécnicos dejó paso al futbol, la selección que llevaba doce años esperando este momento se diluyó ante el empuje de una Tri que ha sabido conformar un bloque compacto, serio y competitivo, de la mano de un Gustavo Alfaro, que ha dado identidad a un grupo de jóvenes que articulan la nueva generación ecuatoriana.

Vale que el rival no permite sacar conclusiones, porque Qatar demostró que por algo es la tercera selección con menos ránking de este Mundial, pero los primeros signos de Ecuador son prometedores. Y apuntan a más si confirma el buen estado de forma en los dos duelos que le restan, contra Países Bajos y Senegal.

Qatar era un amasijo de nervios, quizá atenazada por la expectativa que ha generado el bloque conformado por el español Félix Sánchez, que en la víspera del duelo advertía de que había que ser realistas con sus chicos y que se llevó toda una lección de realidad.

EL PRIMERO, DE PENAL

Enner Valencia, capitán de la Tri, no perdió el apetito de gol y al cuarto de hora ganó la espalda de la avanzada defensa catarí y fue derribado por el portero

local Al Sheeb. El delantero se había empeñado en que el primer gol del Mundial fuera suyo y suyo fue cuando transformó la pena máxima.

El tanto era una evidencia y el partido ya no parecía tener vuelta atrás. Qatar seguía impotente y Ecuador asomaba al área rival con más o menos peligro, con las internadas de Caicedo o, incluso de Preciado, de cuyas botas salió en el minuto 31 un centro medido al área chica que Valencia rescató de cabeza casi a ras de césped para conseguir el segundo.

LOS DEJAN SOLOS

La grada, poblada de túnicas blancas, con algún asiento vacío salvo en la zona amarilla donde 5,000 ecuatorianos ponían color, se apagó. Incluso los asientos vacíos comenzaron a aflorar, signo de que la afición local había perdido las ganas de animar a su equipo, que tuvo que conformarse con los incondicionales que, desde uno de los fondos y casi como si se tratara de un orquestado concierto, cantaron a ritmo de la batuta de un director.

Todo lo contrario que Al Sheeb, que evitó que la lección fuera más dura para la anfitriona con un par de paradas, una meritoria a disparo de Ibarra en el minuto 55.

Futurismo. “Siempre he estado listo para la selección mexicana”: Miguel Herrera

El mexicano Miguel ‘el Piojo’ Herrera afronta el Mundial de Qatar como comentarista para la cadena estadounidense Telemundo y lo hace tras su reciente salida de Tigres y conociendo perfectamente al Tri, equipo que ya dirigió y al que, en una entrevista por videollamada con EFE, no le cierra la puerta para volver en un futuro. “Por ahí se ha escuchado que Martino no seguirá, entonces si hay esa posibilidad y mi nombre está ahí y me hablan... estoy listo y me encantaría dirigir en un Mundial donde ser local, sin duda alguna”, aseguró el timonel mexicano.

Jesse Sapolu, Bryant Young, Steve Wallace y Charles Haley, leyendas de los San Francisco 49ers, coincidieron este domingo en que la actual generación del equipo tiene calidad, pero será olvidada por sus aficionados si no gana un Super Bowl. “Tenemos una generación con muchísimo talento, pero su legado se basará en lo que concreten como jugadores, porque de no cerrar su momento con un campeonato, será olvidada”, dijo Jesse Sapolu, ganador de cuatro ediciones del Super Bowl con los 49ers.

Deportes 31 CRÓNICA, L UNES 21 NOVIEMBRE 2022
Jugadores de Ecuador celebran un gol de Enner Valencia.
NFL. Leyendas de 49ers creen que actual generación será olvidada si no gana título
Grandes jugadores de los emparrillados, saben de lo que hablan. Nole regresó por sus fueros.

Checo Pérez, el mejor

ba y también Hamilton y el campeón neerlandés. El mexicano marchaba cuarto, a diez segundos de Leclerc tras 44 vueltas.

Histórico

“Espero mejorar la próxima temporada y ser un poco más fuer te”, deseó Pérez, bronce en el Mundial de 2022

La temporada de la Fórmula 1 se cerró este domingo en Yas Marina con un emocionante Gran Premio de Abu Dabi que no tuvo historia en la lucha por la victoria, de nuevo para el campeón, Max Verstappen, pero sí en la batalla por el subcampeonato, que acabó siendo para el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) y que dejó a Sergio ‹Checo› Pérez con la miel en los labios.

La estrategia a una parada dio a Leclerc el segundo puesto en la carrera y en la clasificación del Mundial y amargó al tapatío, al que superó por tres puntos en la tabla final porque le faltaron vueltas y le sobraron pilotos doblados en su batalla a contrarreloj con el monegasco.

Ferrari duplicó la plata, ya que, al subcampeonato de pilotos sumó al de constructores, y Carlos Sainz, cuarto en la carrera, subió una posición en la clasificación de pilotos por delante de Lewis Hamilton, que acabó la carrera con problemas.

PARADA DE PÉREZ

En la lucha por el subcampeonato, Pérez paró demasiado pronto, en la vuelta 16, y salió detrás de Vettel, con Alonso en el retrovisor. El tapatío tardó algo más de la cuenta en superar al alemán.

Leclerc, que lideraba provisionalmente, estiró el primer stint hasta la vuelta 22. Se

reincorporó tercero tras los dos Red Bull y justó por delante de Sainz, que no atacó a su compañero.

LA CLAVE

Red Bull rodaba sospechosamente lento, como si fuera a una parada, pero Pérez entró en la 34. Ahí estuvo la clave, a pesar de un buen paso por boxes (2.4 segundos). Leclerc y Ferrari acordaron hacer lo contrario que Red Bull y mantuvieron el coche en pista. Batalla de estrategias.

El mano a mano entre Leclerc y ‘Checo’ se convirtió en una contrarreloj para Pérez. Sainz paró en la 40; su compañero aguanta-

Cábalas en Ferrari y lucha de Pérez con Hamilton en el asfalto, con sucesión de adelantamientos. En la 46, pasó al de Stevenage, estaba a algo más de nueve segundos del monegasco y fue por él, pero unos doblados le hicieron perder unas décimas y la carrera se le quedó corta. Leclerc resistió, igual que Verstappen, y el podio no cambió. Sainz mejoró una plaza por una avería de Hamilton, y acabó la carrera en cuarta posición y el Mundial, en la quinta.

CHECO SE QUEDA “CONTENTO”

Sergio se mostró “contento” a pesar de no haber conseguido el subcampeonato del mundo de Fórmula 1 porque lo dio “todo” en la pista.

“Estuvo muy apretado y al final tienes que estar contento porque lo he dado todo y como equipo también lo hicimos durante la temporada y seguro que volveremos más fuertes la temporada que viene”, declaró en la entrevista a pie de pista.

El tapatío consideró que tuvo «grandes momentos, grandes batallas» y también «algunos problemas con la gestión de los neumáticos en carrera».

“Espero mejorar la próxima temporada y ser un poco más fuerte”, deseó Pérez, bronce en el Mundial de 2022.

CRÓNICA LUNES 21 NOVIEMBRE 2022
La Contra
Consagrado como el mejor piloto mexicano de la historia, el tapatío Sergio Checo Pérez logró en Abu Dabi colarse al podio en tercer lugar y obtener la tercera posición del Campeonato Mundial de Pilotos
Sergio Pérez levanta el trofeo que lo acredita en tercer lugar.
L
Al final de la carrera hubo exhibición de “trompos”
MexSports

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.