
25 minute read
Antimio Cruz - Página
from LCDH211122
dontknow.net
Advertisement
Francisco Soberón Mainero afirma que México requiere formar personas con la visión suficiente para convocar y aprovechar los conocimientos de diferentes disciplinas.
Francisco Xavier Soberón es el nuevo coordinador general del Centro de Ciencias de la Complejidad de la UNAM
Nuestros científicos
Antimio Cruz
antimioadrian@gmail.com
Desde noviembre de 2015, México cuenta con su primer Centro de Ciencias de la Complejidad (C3), en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ese organismo de investigación y reflexión tiene como fin elaborar nuevas formas de analizar y abordar problemas que enfrenta la humanidad y la naturaleza, sin dividir el conocimiento en compartimentos. Sus temas de trabajo tocan campos tan diferentes como la emergencia climática, la salud pública, la seguridad alimentaria y el ordenamiento urbano, y se apoyan en todas las disciplinas de la ciencia, con un fuerte énfasis en las matemáticas, la filosofía, la lógica y las ciencias de la computación. El doctor en Investigación Biomédica y experto en Biología molécula Francisco Xavier Soberón Mainero, quien desde el 15 de noviembre de 2022 es el nuevo Coordinador General del C3, explicó, en entrevista para los lectores de Crónica, que problemas muy serios que encara la sociedad mexicana, como la diabetes ligada a la obesidad y el trastorno metabólico, son ejemplo de desafíos que no pueden ser atendidos exitosamente desde una sola perspectiva.
“La diabetes y la obesidad son ejemplos de problemas que complejos que tendemos a simplificar. Al hablar de una persona con alguno de estos problemas es común escuchar que la gente dice cosas como: “es que come mucho” o “es porque no hace ejercicio”. Pero cuando analizamos con más cuidado nos damos cuenta de que hay más factores que intervienen en el problema: quizá son sus genes; quizá es su situación emocional o tal vez influye la disponibilidad de alimentos obesogénicos que tiene en su entorno, etcétera. Entonces, un análisis cuidadoso muestra que la obesidad, la diabetes, el trastorno metabólico y otros problemas de salud pública requieren ser abordados, de manera organizada, por cinco o seis disciplinas científicas”, dice el investigador nacido en 1955 y que es reconocido por su trabajo en síntesis de Ácido Desoxirribonucleico (ADN), así como en el desarrollo de biofármacos y vacunas.
“El trabajo en sistemas complejos no solamente nos pone a la vista la suma de sus partes. Nos muestra que en esos sistemas aparecen propiedades emergentes”, explicó en conversación con este diario, dos días después de asumir la coordinación del C3.
Anteriormente, Soberón Mainero fue director del Instituto de Biotecnología de la UNAM (IBt-UNAM) y del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen). Ahora tiene como misión ayudar a que investigadores de diferentes campos las ciencias y las humanidades se comprometan a trabajar en equipo, durante periodos de tiempo que vayan más allá de unas pocas semanas o meses.
AZAR Y METODOLOGÍA
Nacido en la Ciudad de México, en una familia donde no había científicos, pero sí una pasión por el estudio y la lectura, Francisco Xavier considera que su vocación por la ciencia nació desde la infancia, aunque recuerda con claridad que fue en segundo de preparatoria cuando supo que quería dedicarse a la química, y en particular a la Bioquímica, gracias a las clases de su profesor Juan José Hicks.
Curiosamente, fue un hecho ligado al azar lo que orientó la carrera de Soberón
Apoyo Varias especialidades para buscar soluciones
El doctor Soberón Mainero explicó que algunas de las herramientas que se usan para trabajar con sistemas complejos provienen de disciplinas muy diferentes como las matemáticas, la filosofía, las ciencias de la computación o la simulación por computadora, que están diseñadas para analizar procesos. “Sus metodologías de trabajo nos permiten identificar sistemas que no son sólo la suma de sus partes, sino que generan resultados nuevos que no es nada sencillo predecir a partir de las propiedades de cada componente; se trata de propiedades emergentes. Al abordar un sistema complejo, uno se enfrenta con redes de interacciones y con múltiples niveles de funcionamiento; donde hay causas que son causas de causas de causas”.
Estas propiedades de los sistemas complejos, tienen cierta manera de enfocarse a partir de disciplinas como las matemáticas, la lógica, la filosofía y las ciencias de la computación.
Mainero hacia la síntesis de ADN pues no pudo hacer su tesis de licenciatura bajo la supervisión del doctor Hicks, en el área de investigación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). porque sólo había dos espacios y eran tres los jóvenes que querían hacer ahí su tesis.
“Lo decidimos con un volado y yo perdí el disparejo”, cuenta con un tono divertido.
Esa vuelta del destino lo llevó, meses después, a conocer al doctor Francisco Bolívar Zapata, quien iba regresando a México y era pionero en trabajo con ADN recombinante. Así fue como Francisco Xavier Soberón decidió hacer su tesis sobre síntesis de ADN con el científico que años después ganaría el Premio Príncipe de Asturias.
“Hacer la síntesis química de ADN no era lo que más me emocionaba, pero decidí aceptarlo y efectivamente me abrió muchas puertas el tener esa metodología poderosa que me permitió poder entrar a diferentes ámbitos de investigación, usando el ADN sintético”, cuenta el titular de tres patentes, autor de 85 artículos en revistas científicas arbitradas y divulgador de la ciencia con su libro “La ingeniería genética, la nueva biotecnología y la era genómica”, del Fondo de Cultura Económica .
En los sistemas complejos surgen resultados nuevos que no es nada sencillo predecir a partir de las propiedades de sus partes: Xavier Soberón.
Peace Peace Now Now: Rebeldía, resistencia y amor
Cortesía

Una de las imágenes más icónicas del proyecto, donde se ve a la actriz Daniela Vega.
Star+ estrena documental en la que Yalitza Aparicio, Shirley Manson, Ester Expósito y Daniela Vega presentan historias de valentía y resiliencia
Series
Jonathan Eslui
Twitter: @JonathanEslui
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada año el 25 de noviembre, el día 23 de este mes se estrena en Star+ la miniserie documental Peace Peace Now Now, que, a través de cuatro capítulos que se estrenarán al mismo tiempo, presenta a mujeres latinoamericanas valientes que se atrevieron a enfrentar a diversos grupos que las ponían en desventaja y ponían en riesgo las vidas de otras mujeres.
Para saber más sobre la nueva producción de streaming, las actrices Yalitza Aparicio (México), Daniela Vega (Chile) y Ester Expósito (España) platicaron con Crónica Escenario sobre cómo se sienten al haber participado en la serie y compartieron sus experiencias al haber viajado a distintas ciudades de Latinoamérica para conocer a mujeres de la región que se han enfrentado a la adversidad y ahora tienen la oportunidad de contar sus historias en las pantallas. En Guatemala, Yalitza Aparicio se encuentra con Las Abuelas de Sepur Zarco, un grupo de mujeres sobrevivientes de la guerra civil que azotó suelo guatemalteco durante 36 años, llevándose consigo las vidas de más de 200 mil personas. “Haciendo esta serie me di cuenta que hay muchas cosas que desconocemos y que hemos ido repitiéndolas justamente porque no las teníamos en cuenta, cuando supe que me tocaba hacer el caso de Las Abuelas de Sepur Zarco estuve indagando para encontrar información y no existía la suficiente como la que me fui a encontrar hablando directamente con ellas, aprendí cosas maravillosas al poder hablar con estas mujeres que se han enfrentado a tantas cosas en busca de la justicia y fue doloroso encontrarme con que estaban pasando por situaciones muy similares a las que pasamos en México, espero que ver esto nos sirva también para no repetir esos mismos sucesos y que la justicia vaya encontrando las formas correctas para no seguir cayendo en cosas como las que le han sucedido a muchas mujeres”, comentó la nominada al Oscar por Roma sobre la historia que le tocó presentar y el impacto que esta pueda tener al ser vista.
Daniela Vega viaja a Turbaco, Colombia, para compartir la historia de un pueblo fundado y construido por mujeres desplazadas de sus hogares, producto de las guerrillas.
“Han sido algunos años [trabajando en la miniserie], pero comparado con la cantidad de tiempo que estamos viviendo todo esto es simplemente un segundo y la cantidad de mujeres que ya no están hoy aquí nos hace pensar que tal vez las que vienen sí puedan ver lo que tal vez nosotras estamos vislumbrando hoy y es por eso que quiero recalcar en la memoria de esas mujeres que ya no están y que no están porque hubo quienes decidieron sacarlas del mapa, hoy les invito a todas las personas a seguir sembrando para poder cosechar de forma más equitativa y más luminosa las diferentes realidades del mundo, todas y todos tenemos el deber y el derecho de vivir en paz”, dijo la protagonista de la película Una mujer fantástica.
Para la actriz chilena lo más importante es abrazar la historia para no repetirla. También comentó que el mensaje de esta miniserie para las mujeres es que alcen la voz y el mensaje hacia los hombres es que se cuestionen dónde están, qué están haciendo y hacia dónde quieren llegar. Además platicó que tiene una relación cercana con Shirley Manson, vocalista del grupo de rock Garbage, la cuarta participante de este proyecto y quien conoció a mujeres que, tras sufrir la desaparición de sus maridos a manos de la dictadura militar de Augusto Pinochet, lograron denunciar los horrores y las reiteradas violaciones a los derechos humanos que se cometían en Chile durante aquella época.
En México, Ester Expósito conoce la historia de la periodista mexicana Lydia Cacho, autora del libro Los Demonios del Edén y cuya investigación denunció redes de pedofilia y tráfico sexual de menores en las que participaban empresarios, políticos, jueces y narcotraficantes del país.
“Participar en un proyecto así ha sido un regalo para mí porque tengo la suerte de haber crecido en una familia en la que desde niña siempre me inculcaron los valores del feminismo, también me siento enormemente agradecida con el movimiento feminista y con todas las mujeres de generaciones atrás a las mías que han luchado para que hoy este movimiento sea una opción y una lección de vida, pero lamentablemente hay otras mujeres que todavía no tienen tan fácil acceder a esto porque no se lo permiten las sociedades en las que viven, siento la responsabilidad de hacer todo lo que esté en mis manos para utilizar el altavoz que circunstancialmente por mi profesión a día de hoy tengo y poder utilizarlo para contar estas historias y poder acercarlas a la mayor cantidad de gente posible”, expresó la actriz española acerca de cómo se siente por haber participado en esta serie.
Peace Peace Now Now es el resultado de un esfuerzo colectivo amoroso para darle voz a las mujeres en Latinoamérica y el mundo en general, es un interesante documento audiovisual que ayuda a generar conciencia sobre la figura de la mujer y su importante lugar en nuestra sociedad.
Cortesía

El proyecto destaca por su escenografía.
María, la bruja Tlahuipochi, una obra al rescate de la cosmovisión mexicana
Se presenta en el Instituto Cultural Helénico hasta el 4 de diciembre; el actor Francisco Betancourt nos da más detalles
Mariana Garibay
Twitter: @m4g4_ Una de las leyendas más arraigadas de la cultura mexicana son las brujas Tlahuipochi, mujeres que se encuentran destinadas a alimentarse de la sangre de los infantes, que se quitan las piernas y se convierten en bolas de fuego que rondan por los bosques y cerros en búsqueda de posibles presas.
En la puesta en escena María, la bruja Tlahuipochi, se sigue a María Guadalupe, quien es abrazada por su abuela y una vecina trás descubrir que carga con el destino de ser uno de estos entes. Mientras tanto, el tío Jesus, interpretado por Francisco Betancourt, en palabras del actor se encuentra en contra de que ese mal “pueda regarse a través de su sobrina”, por lo que buscará evitar a toda costa el futuro de su sobrina.
“Creo que lo más interesante para el público puede ser la evocación de este lugar”, mencionó Betancourt, refiriéndose a “las chinampas xochimilcas, el ambiente de un barrio xochimilca, las costumbres, los olores, los sonidos…”
Aunque quizás la maravilla de la ambientación escénica podría encontrar competencia en el hecho de entrar en una cosmovisión que “es vigente”. El actor asegura que en los pueblos de Xochimilco “te dice la gente que en el cerro de Santa María ven las bolas de fuego”, por lo que “no es que hayan sido historias, sino que todavía se ven”.
Quien da vida al tío Jesus, también recordó que mientras llegaron a realizar ensayos en el cerro antes mencionado, “ocurrían cosas extrañas”:
“En alguna ocasión ocurrió que tomamos fotos, una sesión de fotos en el cerro, y en una de las fotos salió alguien que no estaba dentro del reparto ni era nadie que iba con nosotros” recordó “sé que sí hay fuerzas que se mueven, energías y de estas energías hablamos con todo respeto”
A pesar de lo que podría indicar la presencia de las brujas dentro de la historia, la obra no se trata de espantos; pues el amor, suspenso y la tradición, resulta más en un “rescate al folklore de nuestras raíces desde lo prehispánico”.
“A veces nos dejamos apantallar por folklore europeo o de otras latitudes y aquí tenemos unas historias y un folklore super rico y que no le pide nada a otras historias” reflexiona Betancourt.
María, la bruja Tlahuipochi rondará por el Instituto Cultural Helénico hasta el 4 de diciembre, con boletos disponibles en labruja.boletopolis.com. “En alguna ocasión ocurrió que tomamos fotos, una sesión de fotos en el cerro, y en una de las fotos salió alguien que no estaba dentro del reparto ni era nadie que iba con nosotros”









ESTÁ CABRAL…
Alonso A Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabral
Finalmente rodó el balón
Después de 4 años y medio de dudas, incertidumbre, acusaciones y críticas finalmente llegó la hora del futbol.
Con el fácil triunfo ecuatoriano sobre Qatar comenzó el Mundial y quedarán a un lado las hipocresías que, de acuerdo con el Presidente de la FIFA, inundaron las últimas semanas los medios de todo el mundo en contra de Qatar.
Fue un buen discurso del señor Infantino, potente, directo y polémico, lástima que haya sido él quien lo diera y la FIFA la organización que representa, ya que nadie cree en ellos.
Tras la decepcionante presentación de Qatar quedó claro que Ecuador y Senegal pelearán por el segundo lugar del Grupo A, siendo Países Bajos el candidato a primer lugar del sector.
INGLATERRA, ASPIRANTE AL TÍTULO
También se presenta el Grupo B, en donde veremos a uno de los candidatos al título, Inglaterra.
A nosotros los mexicanos nos interesa ver a Estados Unidos, para saber si es real o no el crecimiento en su selección. Si pudiera hacer una encuesta, estoy seguro de que la mayoría de los mexicanos quieren que Estados Unidos pierda. Es lógico, y Gales tendrá el apoyo de miles de compatriotas.
INCÓGNITA RESUELTA
En cuanto a México, a un día de su debut la duda en la delantera parece resolverse. El “Tata” Martino ha elegido a Henry Martín como centro delantero por delante de Funes Mori. Aún queda la duda en la media cancha entre Edson Álvarez y Héctor herrera, en lo personal, quisiera ver a Henry Martin es el elegido. los dos, pero es otra de las cuestiones en las que el “Tata” también parece tener ideas diferentes a todos los demás.
El partido contra Polonia es clave. Una derrota sería lapidaria, ya que Polonia es favorito también sobre Arabia Saudita, y un empate haría crecer las dudas hacia el rendimiento de la selección y dejaría todo a la definición por diferencia de goles, precisamente el mayor problema mexicano.
Ha llegado la hora para México, es hora de hablar de la cancha, y dejar fuera la no convocatoria de Chicharito, Giménez y Lainez, las polémicas por llevar a Raúl Jiménez, por la formación, la edad del equipo, naturalizar a Funes Mori, y todas las demás polémicas que usted se pueda acordar. Es momento de que, en México, finalmente, se hable de futbol.
Valentina Rossi se consagra en el Women’s Amateur Latin America
Seis mexicanas terminaron en el top-20 del tablero
Francisco Ortiz / Agencias
deportes@cronica.com.mx
Valentina Rossi conquistó la segunda edición del Women´s Amateur Latin America organizado por The R&A y la ANNIKA Foundation que se disputó en Pilar Golf, Buenos Aires. Con una ronda final de 69 golpes (-3), la argentina totalizó 279 (-9) y aventajó por la mínima diferencia a María José Marín (74 hoy), quien volvió a quedar en el segundo lugar en este campeonato al igual que en 2021.
Fueron muy importantes los tres birdies consecutivos entre el 6 y el 8 para acortar la distancia y meter un poco de presión a una gran jugadora”, explicó Rossi, quien arrancó la última ronda a cuatro golpes de Marín Negrete, máxima favorita por juego y por ser la mejor ubicada del field en el World Amateur Golf Ranking (WAGR). Rossi tenía una buena experiencia en esa sensación de Match Play y así lo confirmó: “haber llegado a las semifinales del US Women´s Amateur en 2021 me ayudó a transitar mejor este momento”.
Con Annika Sörenstam como espectadora de lujo junto a su familia, la zurda no falló en los últimos 3 hoyos y embocó un putt de mucho compromiso para par en el 18 que le dio la primera victoria al país sede. “Es increíble que todas las jóvenes de Latinoamérica tengamos este evento, un campeonato con tantos premios y con este nivel de organización. Estamos muy agradecidas con The R&A y la ANNIKA Foundation”, aseguró Rossi y agregó emocionada: “el abrazo con Annika y con mi familia en el 18 no me lo voy a olvidar más”.

La golfista argentina fue profeta en su tierra.
MEXICANAS EN EL TOP 20
Cabe destacar que seis mexicanas finalizaron entre las mejores 20 jugadoras de la competencia. Con total de 284 (-4), Vania Simont culminó en cuarto lugar, Ana Isabel González cayó a la décima posición con 291 (+3), Isabel Amezcua se ubicó en decimosegundo sitio con 292 (+4), Lauren Olivares en decimotercero 293 (+5), Clarisa Temelo en decimoquinto con 294 (+6) y María Fernanda Martínez en decimoséptimo con 296 (+8). Mientras que, María José Martínez se retiró de la competencia.
Brandon Plaza cierra histórica participación de México en el Mundial de TKD

México terminó en primer lugar del tablero de medallas en el Campeonato Mundial de Taekwondo Guadalajara 2022, al ganar 6 preseas en la justa deportiva: 3 de oro, 1 de plata y 2 de bronce; la última de tercer lugar fue de Brandon Plaza en la división de -58 kilogramos.
La de Guadalajara fue una histórica participación de México en los Mundiales de Taekwondo, ya que por primera vez terminó en primer lugar de la tabla, posición que dominaba Corea del Sur y que esta vez ocupó el tercer lugar (2 oros, 2 platas 1 bronce), detrás de China (2 oros, 3 platas y 1 bronce).
PIERDE FRENTE A CAMPEÓN OLÍMPICO
Brandon Plaza cayó en semifinales por 2-0 ante el italiano Vito Dell ’Aquila, actual campeón olímpico, en los -58kg.
Las otras preseas de la competencia mundialista las obtuvieron a lo largo de la semana Leslie Soltero (oro) en -67 kg, Daniela Souza (oro) -49 kg, Carlos Sansores (oro) +87 kg, César Rodríguez (plata) -54 kg, Bryan Salazar (bronce) -87 kg y Brandon Plaza (bronce) -58 kg.
Ecuador imparte una lección de futbol en Qatar y vence al anfitrión por 2-0

Jugadores de Ecuador celebran un gol de Enner Valencia.

El disparo de salida del Mundial de Qatar se saldó con una lección de futbol dictada por Enner Valencia, el capitán de Ecuador, que asestó dos zarpazos a la anfi triona
Francisco Ortiz Mendoza
Con información de EFE
Qatar, la única debutante en el Mundial que se celebra en su arena, fue muy inferior a Ecuador y su afición no supo aguantar hasta el final el dominio de la Tri, por lo que fue abandonando las gradas ya desde el descanso.
Así, el Al Bayt, una gigante jaima construida en medio del desierto, a las afueras de Al Khor, comenzó radiante y acabó tan desangelado como su entorno, uno de esos lugares surrealistas donde ha querido llevar la organización el Mundial. ces de la ceremonia inaugural, cuando el artificio de los juegos pirotécnicos dejó paso al futbol, la selección que llevaba doce años esperando este momento se diluyó ante el empuje de una Tri que ha sabido conformar un bloque compacto, serio y competitivo, de la mano de un Gustavo Alfaro, que ha dado identidad a un grupo de jóvenes que articulan la nueva generación ecuatoriana.
Vale que el rival no permite sacar conclusiones, porque Qatar demostró que por algo es la tercera selección con menos ránking de este Mundial, pero los primeros signos de Ecuador son prometedores. Y apuntan a más si confirma el buen estado de forma en los dos duelos que le restan, contra Países Bajos y Senegal.
Qatar era un amasijo de nervios, quizá atenazada por la expectativa que ha generado el bloque conformado por el español Félix Sánchez, que en la víspera del duelo advertía de que había que ser realistas con sus chicos y que se llevó toda una lección de realidad.
EL PRIMERO, DE PENAL
Enner Valencia, capitán de la Tri, no perdió el apetito de gol y al cuarto de hora ganó la espalda de la avanzada defensa catarí y fue derribado por el portero local Al Sheeb. El delantero se había empeñado en que el primer gol del Mundial fuera suyo y suyo fue cuando transformó la pena máxima.
El tanto era una evidencia y el partido ya no parecía tener vuelta atrás. Qatar seguía impotente y Ecuador asomaba al área rival con más o menos peligro, con las internadas de Caicedo o, incluso de Preciado, de cuyas botas salió en el minuto 31 un centro medido al área chica que Valencia rescató de cabeza casi a ras de césped para conseguir el segundo.
LOS DEJAN SOLOS
La grada, poblada de túnicas blancas, con algún asiento vacío salvo en la zona amarilla donde 5,000 ecuatorianos ponían color, se apagó. Incluso los asientos vacíos comenzaron a aflorar, signo de que la afición local había perdido las ganas de animar a su equipo, que tuvo que conformarse con los incondicionales que, desde uno de los fondos y casi como si se tratara de un orquestado concierto, cantaron a ritmo de la batuta de un director.
Todo lo contrario que Al Sheeb, que evitó que la lección fuera más dura para la anfitriona con un par de paradas, una meritoria a disparo de Ibarra en el minuto 55.
Tenis. Djokovic tumba a Ruud y se iguala con Federer
El serbio Novak Djokovic se proclamó este domingo campeón de la Copa de Maestros al vencer al noruego Casper Ruud en dos sets, por 7-5 y 6-3, en el Pala Alpitour de Turín. Nole levanta su sexto entorchado de la Copa de Maestros y se iguala así con el suizo Roger Federer en lo más alto. Lo hace, además, invicto, por lo que se embolsará el mayor premio económico de la historia del tenis, casi cinco millones de euros. Ruud cayó de nuevo en una final de un gran título, la cuarta, como ya le pasó en el Masters 1.000 de Miami, en Roland Garros y en el Abierto de Estados Unidos.

Nole regresó por sus fueros.
Futurismo. “Siempre he estado listo para la selección mexicana”: Miguel Herrera
El mexicano Miguel ‘el Piojo’ Herrera afronta el Mundial de Qatar como comentarista para la cadena estadounidense Telemundo y lo hace tras su reciente salida de Tigres y conociendo perfectamente al Tri, equipo que ya dirigió y al que, en una entrevista por videollamada con EFE, no le cierra la puerta para volver en un futuro. “Por ahí se ha escuchado que Martino no seguirá, entonces si hay esa posibilidad y mi nombre está ahí y me hablan... estoy listo y me encantaría dirigir en un Mundial donde ser local, sin duda alguna”, aseguró el timonel mexicano.
NFL. Leyendas de 49ers creen que actual generación será olvidada si no gana título
Jesse Sapolu, Bryant Young, Steve Wallace y Charles Haley, leyendas de los San Francisco 49ers, coincidieron este domingo en que la actual generación del equipo tiene calidad, pero será olvidada por sus aficionados si no gana un Super Bowl. “Tenemos una generación con muchísimo talento, pero su legado se basará en lo que concreten como jugadores, porque de no cerrar su momento con un campeonato, será olvidada”, dijo Jesse Sapolu, ganador de cuatro ediciones del Super Bowl con los 49ers.





MexSports





Sergio Pérez levanta el trofeo que lo acredita en tercer lugar.
Checo Pérez, el mejor
Consagrado como el mejor piloto mexicano de la historia, el tapatío Sergio Checo Pérez logró en Abu Dabi colarse al podio en tercer lugar y obtener la tercera posición del Campeonato Mundial de Pilotos
Histórico
La temporada de la Fórmula 1 se cerró este domingo en Yas Marina con un emocionante Gran Premio de Abu Dabi que no tuvo historia en la lucha por la victoria, de nuevo para el campeón, Max Verstappen, pero sí en la batalla por el subcampeonato, que acabó siendo para el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) y que dejó a Sergio ‹Checo› Pérez con la miel en los labios.
La estrategia a una parada dio a Leclerc el segundo puesto en la carrera y en la clasificación del Mundial y amargó al tapatío, al que superó por tres puntos en la tabla final porque le faltaron vueltas y le sobraron pilotos doblados en su batalla a contrarreloj con el monegasco.
Ferrari duplicó la plata, ya que, al subcampeonato de pilotos sumó al de constructores, y Carlos Sainz, cuarto en la carrera, subió una posición en la clasificación de pilotos por delante de Lewis Hamilton, que acabó la carrera con problemas.
PARADA DE PÉREZ
En la lucha por el subcampeonato, Pérez paró demasiado pronto, en la vuelta 16, y salió detrás de Vettel, con Alonso en el retrovisor. El tapatío tardó algo más de la cuenta en superar al alemán.
Leclerc, que lideraba provisionalmente, estiró el primer stint hasta la vuelta 22. Se reincorporó tercero tras los dos Red Bull y justó por delante de Sainz, que no atacó a su compañero.
LA CLAVE
Red Bull rodaba sospechosamente lento, como si fuera a una parada, pero Pérez entró en la 34. Ahí estuvo la clave, a pesar de un buen paso por boxes (2.4 segundos). Leclerc y Ferrari acordaron hacer lo contrario que Red Bull y mantuvieron el coche en pista. Batalla de estrategias.
El mano a mano entre Leclerc y ‘Checo’ se convirtió en una contrarreloj para Pérez. Sainz paró en la 40; su compañero aguanta-

Al final de la carrera hubo exhibición de “trompos”
ba y también Hamilton y el campeón neerlandés. El mexicano marchaba cuarto, a diez segundos de Leclerc tras 44 vueltas.
Cábalas en Ferrari y lucha de Pérez con Hamilton en el asfalto, con sucesión de adelantamientos. En la 46, pasó al de Stevenage, estaba a algo más de nueve segundos del monegasco y fue por él, pero unos doblados le hicieron perder unas décimas y la carrera se le quedó corta. Leclerc resistió, igual que Verstappen, y el podio no cambió. Sainz mejoró una plaza por una avería de Hamilton, y acabó la carrera en cuarta posición y el Mundial, en la quinta.
CHECO SE QUEDA “CONTENTO”
Sergio se mostró “contento” a pesar de no haber conseguido el subcampeonato del mundo de Fórmula 1 porque lo dio “todo” en la pista.
“Estuvo muy apretado y al final tienes que estar contento porque lo he dado todo y como equipo también lo hicimos durante la temporada y seguro que volveremos más fuertes la temporada que viene”, declaró en la entrevista a pie de pista.
El tapatío consideró que tuvo «grandes momentos, grandes batallas» y también «algunos problemas con la gestión de los neumáticos en carrera». “Espero mejorar la próxima temporada y ser un poco más fuerte”, deseó Pérez, bronce en el Mundial de 2022.