lcdh201021

Page 15

C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 20 O C T U B R E 20 21

The New York Times / Doug Mills

Mundo 15

C A RTA D E WA S H I N GTO N Concepción Badillo

Twitter:@Conce54

Al corazón del capitalismo le falta sangre

Donald Trump, durante una visita a un tramo del muro fronterizo en Arizona, en una imagen de archivo.

Trump pensó bloquear la frontera con México con 250 mil soldados La idea, de Stephen Miller, el asesor xenófobo del expresidente, significaba movilizar al 50% de soldados Marcel Sanromà msanroma@cronica.com.mx

El expresidente estadunidense Donald Trump se planteó enviar a 250 mil soldados, el equivalente a la mitad de todos los que tiene el país en activo, a la frontera con México con el objetivo de bloquearla por completo e impedir el paso de migrantes, según aseguró este martes el diario The New York Times.

El rotativo explica que la situación ocurrió al comienzo de la pandemia, cuando el expresidente ultraconservador utilizó la excusa de la COVID-19 para incrementar su retórica anti migrantes, asegurando que los latinoamericanos que cruzaban la frontera esparcían el coronavirus. El ideólogo de esta medida fue, según el NYT, Stephen Miller, el asesor de Trump conocido por sus ideas xenófobas, pues también fue quien planeó la política de tolerancia cero en la frontera sur de EU que llevó a la separación de miles de familias en 2018, una medida que recibió críticas masivas de la comunidad internacional. Con 250 mil soldados en el te-

Avión con 21 pasajeros se estrella en Texas: 1 herido Una persona resultó herida levemente ayer al estrellarse un avión en Texas, EU, con 21 personas a bordo, informaron autoridades locales. La oficina del sheriff del condado de Waller County dijo en su página de Facebook que el apara-

to se precipitó al norte de la carretera de Morton, cerca del aeropuerto ejecutivo de Houston. “Todos los pasajeros y la tripulación fueron sacados a salvo con un herido leve”, precisó el sheriff, Troy Guidry, quien detalló que los ocupantes de la aero-

rreno, la medida hubiera movilizado no solo a la mitad de los militares en activo de EU sino también a una sexta parte del total, contando los que están en la reserva. Hubiera sido, además, la mayor movilización de tropas en el país desde la guerra civil del S.XIX, señala Univision. La idea no la llegaron a plantear formalmente a Trump, aunque el mandatario evaluó la sugerencia de Miller de manera informal. En cualquier caso, finalmente no sucedió. El rotativo neoyorquino explica que si finalmente la iniciativa fracasó fue por la oposición frontal del entonces secretario de Defensa, Mark Esper, quien ocupó la cartera entre julio de 2019 y noviembre de 2020

.

nave eran 18 pasajeros, incluyendo un niño de 10 años, y 3 tripulantes. Por ahora se desconocen las causas del suceso. La cadena local KTRK TV, afiliada de ABC News, explicó que el avión era un modelo MD-87 que se estrelló nada más despegar, en un viaje que iba a Boston, Massachusetts. Según imágenes aéreas del lugar mostradas por televisiones locales, el avión chárter quedo completamente destruido

.

E

stados Unidos, la nación más rica del mundo, con los más grandes consumidores del planeta, un país que entre sus atractivos para los visitantes extranjeros eran las compras, hoy tiene sus tiendas semivacías, con la administración del presidente Joe Biden intentando dar solución a un problema que, sin embargo, los expertos aseguran se volverá peor. Los estantes de artículos básicos como papel higiénico y pañales están completamente desiertos. No hay abundancia de ropa de invierno, ni de muebles, faltan hasta autos y libros. Con las fiestas de fin de año a la vuelta de la esquina, se da por hecho que no habrá suficientes juguetes y tampoco arbolitos y adornos de navidad para todos. Algo hasta ahora inimaginable en este país. Productos como lavadoras, refrigeradores y computadoras requieren meses de espera para ser entregados y los empresarios advierten que la falta de productos en los supermercados y farmacias se extenderá mínimo hasta el segundo trimestre de 2022. Pero mientras eso llega, los precios, incluso de la vivienda y la gasolina, se han ido a las nubes, con sus opositores culpando al presidente y este tratando de asegurar que pronto todo se arreglará. Y es que las líneas de abastecimiento tradicioCon las fiestas de fin nales no están funciode año a la vuelta de la nando. Los cuellos de esquina, se da por hecho botella causados por la que no habrá juguetes pandemia son cada día más graves, justo en momentos en que se reactivaría la economía con la población pensando en gastar lo que ahorraron en meses de aislamiento. Los puertos de California y Georgia están repletos de buques de carga que no pueden vaciarse debido a la falta de trabajadores que afecta también al sistema ferroviario y de tráileres. Si antes de la pandemia había diariamente cerca de 17 buques de carga anclados en los puertos del sur de California, a donde llega el 40 por ciento de todos los bienes que se consumen en el país, este martes se contaron más de cien buques que esperaban sin éxito entregar su carga. Para este jueves habrán llegado 45 más. El 90 por ciento de lo que los estadunidenses compran, usan y comen, atraviesa algún océano para llegar aquí, en su mayoría proveniente de Asia. Antes de la pandemia costaba dos mil 500 dólares enviar un contenedor desde China, actualmente el precio es 25 mil, de ahí la carestía. Para hacer más grave la situación, muchos de los países que proveen a Estados Unidos todavía no superan la crisis de la COVID-19, por lo que su fuerza laboral está aún fuera de las fábricas. Aquí mismo se esperaba que con la vacuna la producción local volvería a la normalidad, pero miles de trabajadores que quedaron sin empleo a principios de la pandemia han optado por no regresar a trabajar, ya sea porque reciben beneficios de desempleo del gobierno, porque cuidan un enfermo o porque no quieren lidiar con gente que se niega a usar tapabocas o vacunarse. Se vive un capitalismo venido a menos

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.