
61 minute read
Alejandro Páez - Página
from lcdh201021
Infonavit aumentará 6.7% créditos para 2021
Advertisement
Pasa de 165 mil 570 mdp en 2019 a 241 mil 090 mdp en el presente año
Alejandro Páez
negocios@cronica.com.mx
La pandemia por COVID , crisis económica y desempleo que atraviesa México provocaron que miles de trabajadores cayeran en impago y con ello la cartera vencida del Infonavit se disparó en 75 mil 520 millones de pesos al pasar de 165 mil 570 millones de pesos (mdp) en 2019 a 241,090 mdp en 2020, lo que representa un incremento de 45.6%.
Ello provocó que el Infonavit recurriera a sus reservas para enfrentar la situación financiera de esa institución por lo cual se observó un aumento en el gasto en reservas por 4 mil 436 millones de pesos.
Esta situación se debió en gran parte al desempleo que se registró en el 2020, lo que genera riesgos pues no hay garantía de pago por parte de los beneficiarios de crédito hipotecario.
“El incremento del gasto en reservas se debió fundamentalmente a la pérdida en empleo, es decir a la transición de créditos en régimen ROA a REA o Prórroga”, establece
De acuerdo al Informe que entregó el Infonavit al Senado, en el 2020 se observó un incremento de la población acreditada en estatus REA (Régimen Especial de Amortización) y Prórroga, es decir, cuando el trabajador debe cubrir personalmente a través de depósitos o transferencias en entidades financieras para hacer llegar el pago al Instituto cuando haya perdido su relación laboral y no haya tramitado una prórroga o decida no hacer uso de ella.
Sin embargo, el Infonavit reconoce que este esquema de pago para la amortización del crédito representa un riesgo sobre la capacidad de cobro del Instituto, ya que depende de factores como la voluntad de pago del beneficiario del crédito y la efectividad de la cobranza social.
De hecho reconoce que la integración de saldos de los créditos que pasaron a este esquema ascendió a más de 56 mil millones de pesos, al pasar de 408,029 mdp (28.2%) en 2019 a 464,530 mdp (30.4% () en 2020.
CRECEN CRÉDITOS EN PRÓRROGA
Por otro lado, los créditos en Prórroga pasaron de 3.8 % (54,582 mdp) a 5.4% (82,010 mdp) en el mismo periodo, es decir, casi 28 mil millones de pesos se fueron a prórroga.
El reporte indica que durante 2020, y como consecuencia directa del choque sanitario por Covid y económico adverso se observó un deterioro generalizado en el perfil de crédito de la cartera del Infonavit.
Por ello el Instituto dio especial seguimiento a los indicadores de efectividad de la cobranza social como medio primordial para garantizar el repago de los créditos.
No obstante reconoce que la efectividad en la recuperación de pago de créditos es del 25%.
“En cuanto a la efectividad de ésta durante 2020, de las cuentas asignadas a despachos de cobranza, en promedio, el 25.50% presentó pago, logrando así que, por cada peso gastado en despachos de cobranza, se recuperaran por medio de cobranza administrativa y mediación 38.62 pesos; la mayor eficiencia en los últimos ocho años”, explica
AUMENTAN JUICIOS
Asimismo admite que los juicios contra el Infonavit también se han incrementado a tal grado que el pasivo contingente por juicios en contra del Instituto representa 151.9 mdp al cierre de 2020, lo que equivale a un incremento de 44% con respecto a 2019.
Adicionalmente, al 31 de diciembre de 2020, el riesgo legal del Instituto correspondía a 91,753 casos en proceso judicial por demandas promovidas en contra y por el Infonavit.
Por lo que respecta a las afectaciones en los recursos humanos, en el periodo de marzo a diciembre de 2020 se presentaron 505 contagios del personal por Covid-19 de un total de 4,591 empleados activos; del total de contagios, 368 colaboradores se han recuperado y 111 eran casos activos al 31 de diciembre de 2020.
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
Izzi, la plataforma de mayor velocidad en Netfl ix
Izzi, que dirige José Antonio González Anaya, se ha colocado como líder de la velocidad de Netflix al ofrecer la mejor conexión de la banda ancha para ver contenidos por streaming durante los últimos 12 meses. De acuerdo con cifras de la plataforma streaming, izzi se mantiene en el primer lugar desde octubre del año pasado hasta septiembre del 2021, lo que suma 12 meses continuos de ser el proveedor que brinda mejor experiencia de velocidad para ver series y películas por internet.
Sobresalen que en los últimos 6 meses , la velocidad de 3.4 mbps que ofrece izzi superó el promedio se velocidad que se ofrece en México que es de 3.2 Mbps, según el ranking de Netflix.
Otros países que brindan una velocidad similar a la de izzi son Canadá y Corea del Sur, naciones que destacan por ofrecer servicios de telecomunicaciones de calidad. “Queremos seguir ofreciendo los mejores servicios de banda ancha y continuar con el esfuerzo de ser el mayor agregador de plataformas de entretenimiento”, señaló González Anaya. Llega Lexus con 7 modelos y 5 distribuidoras
LANZAMIENTO
Finalmente se hizo el anuncio de la llegada de Lexus, que dirigirá Tom Sullivan, la marca de superlujo de Toyota. Para diciembre iniciaran operaciones con cinco distribuidoras, tres en la ciudad de México por los rumbos de Polanco, Universidad y Santa Fe. Una más en Guadalajara y otro en Monterrey. De principio abre con siete modelos entre las que destaca la LX, la SUV más grande y potente de la marca con 409 caballos de fuerza, con motor biturbo. Lo interesante es que se trata de un modelo que apenas hace una semana se estrenó en Estados Unidos. Esto quiere decir, que Lexus traerá la máxima novedad que tiene en su portafolio mundial. Claro que también se integra el sedán enorme de 5.23 metros, el Lexus LS, rival de la Serie 7 de BMW. Lo acompañara el otro sedán ES. Tom Sullivan comentó que tienen como meta vender 3 mil Inflación al doble del Lexus en los primeros 12 meses de operación y donde práctica- pronóstico del Banxico mente cada 2 meses estarán lanzando nuevos modelos, en donde la configuración de híbridos jugará un papel preponderante. Héctor Hirata, director de Lexus en México, confía en que los atributos que le han permitido posicionarse como el primer jugador del mercado premium en Estados Unidos en lo que va del año —por encima de Audi, Mercedes-Benz y BMW— también les ayudarán a posicionarse de forma relevante en el país”. Lexus ofrecerá una garantía de 80 mil kilómetros y/o 4 años, bastante competitiva en el mercado nacional.
PRECIOS
De acuerdo a una encuesta del Banco de México, que gobierna Alejandro Díaz de León, se espera que en los primeros 15 días del octubre la inflación haya estado por encima del 6%. Este repunte prácticamente estaría obligando al banco central a elevar nuevamente su tasa de interés en su próxima reunión de política monetaria. La mediana de las proyecciones de 15 especialistas encuestados recientemente por la agencia Reuters arrojó una tasa de 6.10% para la inflación quincenal anual, comparado con la de la segunda mitad de septiembre, de un 6.13%, su registro más alto desde diciembre de 2017.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1104/2019
JUZGADO SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. SECRETARIA “B”. EDICTO
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO DE DIECIOCHO DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO, DICTADO DENTRO DEL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL, PROMOVIDO POR NOVOA LABASTIDA CARMEN EN CONTRA DE FIDUCIARIA HSBC MÉXICO S.A., MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISIÓN FIDUCIARIA Y COMITÉ TÉCNICO EXPEDIENTE NÚMERO 1104/2019, CIUDAD DE MÉXICO A DIECIOCHO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO....” “...ELABORE LOS EDICTOS CORRESPONDIENTES PARA REALIZAR EL EMPLAZAMIENTO AL CODEMANDADO COMITÉ TÉCNICO, A FIN DE HACERLE DEL CONOCIMIENTO DEL PROVEÍDO DEL DOCE DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL DIECINUEVE, LOS CUALES SE DEBERÁN DE PUBLICAR POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN LOS PERIÓDICOS “LA CRONICA” Y EN EL “DIARIO IMAGEN”, PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE VEINTE DÍAS HAGA PAGO DE LA CANTIDAD DEMANDADA, CONTESTE LA DEMANDA, OPONER EXCEPCIONES Y DEFENSAS, QUE TUVIERE PARA ELLO, HACIENDO DEL CONOCIMIENTO QUE LAS COPIAS DE TRASLADO SE ENCUENTRA A DISPOSICIÓN DE LA CODEMANDADA EN LA SECRETARIA “B” DE ESTE JUZGADO, ASÍ MISMO CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO DAR CONTESTACIÓN DENTRO DEL TÉRMINO CONCEDIDO SE TENDRÁN POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO, POR OTRA PARTE DEBERÁ SEÑALAR DOMICILIO PROCESAL DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, EN EL ENTENDIDO QUE DE NO HACERLO LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN EFECTOS POR MEDIO DEL BOLETÍN JUDICIAL, CON EXCEPCIÓN DE LAS ESTABLECIDAS EN LA LEY...” “... CIUDAD DE MÉXICO A DOCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECINUEVE....” “... SE TIENE POR PRESENTADO A NOVOA LABASTIDA CARMEN, EN SU CARÁCTER DE FIDEICOMISARIA “C”; POR SEÑALADO EL DOMICILIO QUE INDICA, POR AUTORIZADAS A LAS PERSONAS QUE MENCIONA PARA LOS FINES QUE PRECISA, POR LO QUE RESPECTA A LOS PROFESIONISTAS, NO HA LUGAR A LA AUTORIZACIÓN EN TÉRMINOS DEL PRECEPTO LEGAL QUE INVOCA HASTA EN TANTO ACOMPAÑEN COPIAS SIMPLES DE LAS CONSTANCIAS DE REGISTRO DE LA CÉDULA PROFESIONAL ANTE LA PRIMERA SECRETARIA DE ACUERDOS DE ÉSTE TRIBUNAL EN TÉRMINOS DEL ACUERDO 3453/2004 EMITIDO POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL DE FECHA DIEZ DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL CUATRO, O DE SU CEDULA PROFESIONAL TAL Y COMO LO ESTABLECE EL ARTÍCULO 1069 PÁRRAFO III DEL CÓDIGO DE COMERCIO, TODA VEZ QUE EN EL ESCRITO QUE SE PROVEE NO ACOMPAÑA LAS MISMAS, POR LO QUE SE TIENEN POR AUTORIZADOS EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL SEXTO PÁRRAFO DEL ARTICULO 1069 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, ES DECIR, PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES E IMPONERSE DE LOS PRESENTES AUTOS; DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIO MERCANTIL DE: FIDUCIARIA HSBC MÉXICO S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISIÓN FIDUCIARIA Y COMITÉ TÉCNICO, LAS PRESTACIONES QUE INDICA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 1377, 1378, 1379 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE COMERCIO SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA, CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS, DEBIDAMENTE COTEJADAS, SELLADAS Y RUBRICADAS, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LOS CODEMANDADOS, PARA QUE EN EL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, PRODUZCA SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO SE LES TENDRÁ POR PERDIDO SU DERECHO PARA HACERLO. Y SE PREVIENE A LOS DEMANDADOS, PARA QUE SEÑALEN DOMICILIO DENTRO DE ÉSTA JURISDICCIÓN, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, SE LE HARÁ POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO DE COMERCIO...”
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS
LIC. MARIA DEL MONTE CARMELO BARRETO TRUJANO
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, EXP: 1333/2018
EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, EXPEDIENTE 1333/2018 PROMOVIDO POR HSBC MEXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISION FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO NO. F/234036, EN CONTRA DE MARTIN JESUS CASAS GUZMÁN, EL C. JUEZ VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL LIC. TONATIUH MAURICIO FLORES MALDONADO, DICTO AUTO QUE EN LO CONDUCENTE DICE: ---CIUDAD DE MÉXICO, A DIEZ DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO. AGRÉGUESE A SU EXPEDIENTE 1333/2018, .... DEBERÁ PUBLICARSE LA PARTE CONDUCENTE DEL PROVEÍDO DE TRECE DE JULIO DEL AÑO EN CURSO, POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, ... SUSPENSIÓN DE TÉRMINOS PROCESALES SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES, QUE MEDIANTE ACUERDO VOLANTE V-31/2020, EMITIDO EL CINCO DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTE, EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DETERMINÓ PROCEDENTE AUTORIZAR CON EFECTOS A PARTIR DEL SEIS DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTE, Y HASTA EN TANTO SE EMITA PRONUNCIAMIENTO, LA SUSPENSIÓN DE TÉRMINOS PROCESALES, ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE RESPECTO DE LOS DÍAS EN QUE ESTE ÓRGANO JURISDICCIONAL LABORE Y DESARROLLE SUS ACTIVIDADES A PUERTA CERRADA. - NOTIFÍQUESE.-LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, LICENCIADO TONATIUH MAURICIO FLORES MALDONADO, QUIÉN ACTÚA ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA ELSA REYES CAMACHO, QUE DA FE. DOY FE.” CIUDAD DE MÉXICO, A TRECE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO. AGRÉGUESE A SU EXPEDIENTE 1333/2018, .... AL NO HABER DADO CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INTERPUESTA EN SU CONTRA, POR TANTO, SE DECLARA PRECLUIDO EL DERECHO QUE DEJÓ DE EJERCITAR EN TIEMPO PARA ELLO, ATENTO EL ARTÍCULO 133 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD, CONSECUENTEMENTE, ÉSTA Y LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LE SURTIRÁN EFECTOS POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL, COMO LO DISPONE EL ARTÍCULO 637 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD, Y TENDIENDO AL ESTADO DE LOS AUTOS SE ADMITEN LAS DOCUMENTALES OFRECIDAS POR LA PARTE ACTORA, INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES Y PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA Y EN PREPARACIÓN DE LA PRUEBA CONFESIONAL, SE CITA POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL AL DEMANDADO, PARA QUE COMPAREZCA AL RECINTO DE ESTE JUZGADO, EL DÍA Y HORA QUE SE INDIQUE, PARA ABSOLVER POSICIONES QUE PREVIAMENTE SE EXHIBAN Y CALIFIQUEN DE LEGALES, APERCIBIDO QUE DE NO COMPARECER SIN JUSTA CAUSA, SERÁ DECLARADO CONFESO COMO LO DISPONE EL ARTÍCULO 322 DEL CÓDIGO EN CITA, Y SE SEÑALAN LAS DOCE HORAS DEL DÍA VEINTISÉIS DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE DESAHOGO DE PRUEBAS, ALEGATOS Y CITACIÓN PARA SENTENCIA, ….. POR OTRA PARTE, SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE EL DÍA Y HORA SEÑALADOS PARA LA AUDIENCIA, DEBERÁN COMPARECER LAS PARTES ÚNICAMENTE ASISTIDOS DE UN ABOGADO PATRONO, O POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL, LO ANTERIOR PARA EVITAR AGLOMERACIONES INNECESARIAS Y CUMPLIENDO CON LAS MEDIDAS SANITARIAS, EN ESPECÍFICO EL USO PERMANENTE DE CUBRE BOCAS, UTILIZACIÓN DE GEL SANITIZANTE, ASÍ COMO GUARDAR LA DISTANCIA ENTRE LAS PERSONAS ASISTENTES A LA AUDIENCIA SUSPENSIÓN DE TÉRMINOS PROCESALES SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES, QUE MEDIANTE ACUERDO VOLANTE V-31/2020,…. LA SUSPENCIÓN DE TÉRMINOS PROCESALES, ÚNICO Y EXCLUSIVAMENTE RESPECTO DE LAS DÍAS EN QUE ESTE ÓRGANO JURISDICCIONAL LABORE Y DESARROLLE SUS ACTIVIDADES A PUERTA CERRADA NOTÍFIQUESE.-….
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1011/2003
EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR ADMINISTRADORA DE BIENES OPORTUNA, S.A. DE C.V., EN CONTRA DE JOSE LUIS GASPAR LLACER Y OTRA, EXPEDIENTE NÚMERO 1011/2003, EL C. JUEZ VIGÉSIMO SÉPTIMO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO, LICENCIADO CARLOS MIGUEL JIMÉNEZ MORA DICTÓ DOS AUTOS DE FECHA VEINTISÉIS Y TREINTA DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO QUE SU PARTE CONDUCENTE SE ORDENA LO SIGUIENTE: (...) CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 564, 565, 566, 569 Y 570 TODOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA SACAR A REMATE EN PRIMERA ALMONEDA EL BIEN INMUEBLE, IDENTIFICADO COMO: “CASA HABITACIÓN, UBICADA EN NÚMERO 4878 DE LA CARRETERA DESIERTO DE LOS LEONES COLONIA TETELPAN, DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL C.P. 01700,EN LA CANTIDAD DE $14’440,000.00 (CATORCE MILLONES CIENTO CUARENTA MIL PESOS 00/100 M.N.)”, PRECIO DE AVALÚO Y PARA TAL EFECTO SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS DEL DÍA OCHO DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO; DEBIÉNDOSE CONVOCAR POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARAN POR DOS VECES EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, LOS DE LA PROCURADURÍA FISCAL DE ESTA ENTIDAD Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHO PRECIO, DEBIENDO LOS LICITADORES QUE QUIERAN PARTICIPAR EN LA SUBASTA ORDENADA, EXHIBIR EN CUALQUIERA DE LAS FORMAS ESTABLECIDAS POR LA IEY, UNA CANTIDAD IGUAL A POR LO MENOS EL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR EFECTIVO DEL BIEN (…)
CIUDAD MÉXICO A 4 DE OCTUBRE DE 2021. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”
LIC. GUILLERMINA LOPEZ MUÑIZ
Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales
Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, EXP: 938/2016
EDICTO
EMPLAZAMIENTO A: ALEJANDRO FUENTES GARCÍA
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO NACIONAL DE MEXICO SOCIEDAD ANÓNIMA INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX EN CONTRA DE FUENTES GARCÍA ALEJANDRO EXPEDIENTE NÚMERO 938/2016, EL CIUDADANO JUEZ DEL JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD, LICENCIADO FRANCISCO SERGIO LIRA CARREÓN DICTÓ UN AUTO DE FECHA DIECISIETE DE MARZO DE AÑO DOS MIL VEINTE QUE A LA LETRA DICE: “AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE ANASTASIO CRUZ CRUZ,... Y TODA VEZ QUE SE IGNORA EL DOMICILIO DE DICHO DEMANDADO, CON FUNDAMENTO EN LO PREVISTO EN LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS A ALEJANDRO FUENTES GARCÍA, MISMOS QUE SE PUBLICARAN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY” Y EN EL BOLETÍN JUDICIAL, HACIÉNDOLE SABER MEDIANTE EL SIGUIENTE EXTRACTO DE LAS PRESTACIONES QUE LE RECLAMA LA PARTE ACTORA, EN EL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, SIENDO LAS SIGUIENTES: “A) EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $895,516.44 (OCHOCIENTOS NOVENTA Y CINCO MIL QUINIENTOS DIECISÉIS PESOS 44/100 M.N.), POR CONCEPTO DE CAPITAL Y SUERTE PRINCIPAL . . .; B) EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $35,343.68 (TREINTA Y CINCO MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y TRES PESOS 68/100 M.N.), POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS ... ; C). EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $27,512.65 (VEINTISIETE MIL QUINIENTOS DOCE PESOS 65/100 M.N), POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS ...; D) EL PAGO DE LA CANTIDAD QUE SE GENERE POR CONCEPTO DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA), DE INTERESES ORDINARIOS E INTERESES MORATORIOS . . .; E) EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $4,706.80 (CUATRO MIL SETECIENTOS SEIS PESOS 80/100 M.N.), POR CONCEPTO DE SEGUROS . . .; F) LA DECLARACIÓN JUDICIAL QUE DECRETE EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO PARA EL PAGO DEL CRÉDITO ESTABLECIDO ... G) EL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS QUE GENERE EL PRESENTE JUICIO. HACIÉNDOLE SABER A DICHO DEMANDADO, QUE CUENTA CON EL TÉRMINO DE VEINTICINCO DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS, PARA PRESENTARSE ANTE LA SECRETARIA “B” DE ÉSTE JUZGADO, A FIN DE QUE SE IMPONGA DE LOS PRESENTES AUTOS Y RECOJA LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO EXHIBIDAS, DEBIDAMENTE SELLADAS, RUBRICADAS Y FOLIADAS Y PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE SU RECEPCIÓN, CONTESTE LA DEMANDA, OFREZCA PRUEBAS Y OPONGA EXCEPCIONES Y DEFENSAS, APERCIBIDO DE QUE DE NO HACERLO DENTRO DEL ÚLTIMO TÉRMINO ANTES CONCEDIDO, SE LE ACUSARA LA REBELDÍA CORRESPONDIENTE Y SE ORDENARA QUE LAS NOTIFICACIONES, AUN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LE SURTAN POR BOLETÍN JUDICIAL, EN EL ENTENDIDO QUE LA DEMANDA, SE LE TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO, EN TÉRMINOS DE LO PREVISTO POR ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL CIUDADANO JUEZ DEL JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD, LICENCIADO FRANCISCO SERGIO LIRA CARREÓN, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO JOSÉ ARTURO ÁNGEL OLVERA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE.- DOY FE.- - -” CIUDAD DE MÉXICO A TRES DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA LUZ MARIANA GRANADOS GUTIÉRREZ

Caso de los 31 científi cos y exfuncionarios llega a las páginas de la revista Nature
Una de las revistas científi cas más importantes del mundo expone la persecución de los extrabajadores de Conacyt y el FCCyT
Crisis en la ciencia
Isaac Torres Cruz
isaac.torrescu@gmail.com
El caso de la denuncia presentada en semanas pasadas por la Fiscalía General de la República (FGR) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que encabezan Alejandro Gertz Manero y Elena Álvarez-Buylla, respectivamente, contra científicos y ex funcionarios de la dependencia científica y ex trabajadores del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) ha llegado a las páginas de la revista científica más importante del mundo, Nature.
El artículo firmado por Sara Reardon recoge las palabras de José Franco, ex coordinador del Foro Consultivo y ex presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, quien relata cómo, al igual que otros de los acusados, fue visitado por un agente ministerial para verificar su domicilio sin dar explicación alguna. Al igual que los otros 30, se enteraría de las acusaciones por crimen organizado, y otras más aplicadas presuntamente a los delincuentes más peligrosos del país, a través de la columna de Raymundo Riva Palacio en El Financiero-Eje Central.
“Desde que salieron a la luz las acusaciones, la comunidad académica internacional se ha unido a las 31 personas. Más de 50 universidades y sociedades profesionales, incluidas las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de EU, han escrito cartas abiertas y artículos de opinión condenando la acusación”, suscribe el texto.
En el artículo, Franco recuerda la improcedencia de las denuncias, que fueron rechazadas por un juez federal en dos ocasiones, como que el FCCyT recibió recursos de forma ilegal o que con éstos compraron una casa que fungió como oficinas de la asociación civil.
“GROTESCO”.
Las acusaciones, escribe Sara Reardon, llegan en un momento en que la comunidad científica mexicana ya se siente atacada por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuya agenda se ha centrado en la austeridad y la eliminación de la corrupción. “El Presidente se ha referido a los 31 ex funcionarios, y a los científicos en general, como un grupo de élite corrupto. Al principio de su administración, los funcionarios recortaron drásticamente los fondos para los viajes de los científicos a reuniones internacionales e incluso para cubrir la electricidad para los centros de investigación”.
Entre las varias aristas del caso, en Nature, Franco refiere que todo el cisma —que tiene origen desde del inicio de la actual administración de Álvarez-Buylla— está generando no sólo temor entre la comunidad científica, sino un daño y una imagen negativa sobre los científicos y su trabajo a ojos de la población que sigue al Presidente.
“Para una parte de la población, somos culpables de algo. Nuestros nombres se han puesto en el centro de atención y se ha creado mucho miedo, no sólo entre nosotros, sino entre toda la comunidad científica”.
Nature expone además el silencio y falta de claridad de Conacyt ante la situación. La revista recoge testimonios de otros científicos relacionados y no directamente con el caso, todos lamentando la actual persecución federal contra su gremio.
“Es grotesco”, dice una de las personas acusadas quien solicitó anonimato, asegura que los actuales funcionarios de Conacyt están tratando de distanciarse de administraciones anteriores acusando a sus antecesores de crímenes”.
Añadió además que “lucha por conciliar el sueño” y que su familia se ha visto gravemente afectada por la amenaza que se cierne sobre ellos. «Nunca he estado en esa situación en toda mi vida» .
Cuartoscuro

Gabriela Dutrénit, una de las 31 personas acusadas, a su salida de la FGR, donde solicitó conocer la carpeta de investigación en su contra.
Cartas
Muestras de apoyo en México y el mundo
Entre los raudales de cartas de apoyo a los 31 acusados, se suman recientemente la del World Economics Association, en la que suscriben las preocupaciones externadas anteriormente por los secretarios de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de EU, publicadas en una carta en días pasados y dirigida al Presidente de México.
Recientemente, a ésta se suma también una carta de apoyo de la Academia Colombiana de Ciencias que “manifiesta su solidaridad y apoyo a la comunidad científica de México, en particular a las 31 personas” acusadas. Hace unos días también, el Instituto de Astronomía de la UNAM se pronunció en contra de la acusación, de manera particular contra su ex director y colega, José Franco. “Para una parte de la población, somos culpables de algo. Nuestros nombres se han puesto en el centro de atención”
“Es grotesco (…) Nunca he estado en esa situación en toda mi vida», dijo uno de los acusados
LA CIENCIA EN EL PAÍS
Formación de estudiantes de maestría y doctorado en los CPI
Marcial Bonilla y Everardo Blanco*

Formar Maestros y Doctores en los Centros Públicos de Investigación (CPI) es una tarea fundamental de los académicos que laboran en los 26 Centros de la red del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conacyt, como el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, (IPICYT), el Centro más joven de esta red y que inició los posgrados en 2002.
Los CPI se clasifican en tres grupos de acuerdo con su naturaleza: (i) Centros de Ciencias Naturales y Exactas (Científicos), (ii) Centros Tecnológicos y, (iii) Centros de Ciencias Sociales y de Humanidades. Los 26 Centros imparten más de 150 programas de posgrado acreditados por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad, PNPC, y la Gráfica 1 los muestra según dicha orientación.1
En 2020 los Centros en conjunto titularon a 1,031 Maestros y a 346 Doctores: en promedio 2 investigadores graduaron a un estudiante de posgrado. La formación de personas altamente calificadas es una de las actividades fundamentales de los Centros; y el IPICYT considera que esta actividad impacta de manera importante a la sociedad y permite comparar el desempeño de los Centros en el rubro de manera transparente. Infraestructura Humana. En cuanto a la infraestructura humana, los 24 CPI que proporcionaron información cuentan con 2,825 investigadores en total que pueden participar en los programas de posgrados, además de disponer del apoyo de 2,031 Técnicos Académicos para brindar atención personalizada a los estudiantes en los laboratorio o en el trabajo de campo. Los centros de Ciencias Exactas y Naturales, así como los de Ciencias Sociales y de Humanidades imparten el mayor número de posgrados, en tanto que los Centros Tecnológicos se centran más en prestar servicios a los usuarios ofreciendo menos programas de posgrado. Fortaleza de los Programas de Posgrado. Existen mediciones de la fortaleza de los programas de posgrado, como son su nivel en el PNPC, el número de titulados y de titulados por investigador, así como la productividad científica de sus académicos, datos que vamos a analizar con detenimiento.
Los CPI imparten 147 programas de posgrados institucionales (de manera in-

Gráfica 1. Posgrados impartidos por los Centros Públicos de Investigación, según su orientación
dependiente) y 6 programas interinstitucionales, es decir, en colaboración con otros Centros u Universidades. Los posgrados institucionales impartidos según su nivel en el PNPC. Se imparten en total 86 Maestrías, 56 Doctorados y 5 Especialidades. Se observa que el número de programas de los Centros Científicos (66) y los de Ciencias Sociales y de Humanidades (59) es mayor, por su orientación, que los de los Centros Tecnológicos (22), que imparten más especialidades En cuanto a la orientación de los posgrados, el 82% son de Investigación y el restante 18% son Profesionalizantes.
La fortaleza de los programas de posgrado también se puede medir por su nivel en el PNPC. Este programa tiene 4 niveles: Reciente Creación, al que pertenecen 16% de los programas; En Desarrollo, 17%); Consolidado, 30%, y de CompetenciaInternacional, 37%. Como se observa, el nivel del programa puede ser desde el básico de Reciente Creación, hasta el más alto de Competencia Internacional. El 67% de los programas, están en los niveles más altos del PNPC. Productividad de los CPI y la Calidad de los Programas de Posgrados. La productividad es también un aspecto muy importante que impacta la calidad de los programas de posgrado. Un factor de calidad es la publicación de artículos científicos indizados y/o arbitrados que realizan los investigadores: un investigador que publica ese tipo de artículos seguramente brindará una buena preparación a sus estudiantes de posgrado. Las publicaciones científicas de los CPI por investigador, que incluyen artículos académicos, capítulos de libro y libros.
En 2020 se alcanzó un total de 4,878 publicaciones científicas realizadas por los 24 Centros que compartieron información. Por su parte, el IPICYT publicó 294 trabajos de ese tipo. Un análisis de las publicaciones por investigador, por cada año, es el más adecuado para medir comparativamente la productividad de los Centros independientemente de su tamaño. Como se puede ver en la Gráfica 3, el IPICYT ocupa el primer lugar con 3.5 publicaciones por investigador, seguido por varios Centros de orientación científica. En promedio, cada Centro publicó 1.7 trabajos por investigador en 2020. Los Centros de orientación tecnológica son los que realizaron menos publicaciones en el mismo año.
Otro indicador de productividad es el número de tesis de posgrado terminadas por investigador. En total, se graduaron 1,377 Maestros y Doctores, de los cuales 1,031 fueron de Maestría y 346 de Doctorado. El Instituto Mora tituló 1.1 estudiantes por investigador, seguido por el IPICYT con 0.86. En promedio, cada Centro tituló 0.5 estudiantes por investigador y fueron los Centros con orientación a las Ciencias Sociales y las Humanidades, así como los de Ciencias Naturales y Exactas, los que más titularon estudiantes. Vinculación. Los titulados de los posgrados del IPICYT pueden desarrollarse profesionalmente en la academia, en instituciones gubernamentales o en la iniciativa privada. En cualquiera de estos sectores, su actividad tiene impacto social y contribuye al desarrollo científico y tecnológico del país. Además, cuando son estudiantes pueden elegir materias optativas para aplicar el conocimiento adquirido, como es el Laboratorio Extramuros, LEMUR. También, están familiarizados con los proyectos de investigación que desarrollan sus profesores y que abordan problemas relevantes para darles solución. Posgrados del IPICYT. En el caso específico del IPICYT, en la actualidad cuenta con 10 programas de posgrado: 5 maestrías y 5 doctorados; todos ellos reconocidos por los niveles más altos de calidad del PNPC: cuatro de Competencia Internacional y seis en el nivel de Consolidado.
A través de sus programas de posgrado, el Instituto ha titulado a septiembre de 2021 un total de 924 estudiantes, de los cuales 622 son de Maestría y 302 de Doctorado. Además, se ha cuidado respetar la participación de las mujeres en los programas, siempre con base en el mérito académico: de los estudiantes titulados de Maestría 326 han sido mujeres, y en los doctorados 139 tituladas son mujeres, siendo un total de 465 mujeres tituladas por el IPICYT.
Del total de titulados de Maestría al cierre del primer semestre de 2021, se ha logrado contactar a 525 de 601 , y con base en estos datos se sabe que el 54% se encuentra laborando (de ese porcentaje el 49% trabaja en el sector académico, 6% en el sector gubernamental, 31% en el sector privado, y 14% realiza una estancia posdoctoral), el 29% está estudiando un doctorado, y el 17% se encuentra en búsqueda de empleo, por integrarse a un doctorado o realizando otra actividad.
De los estudiantes titulados de doctorado hasta el primer semestre de 2021, se ha logrado contactar a 278 de 293, de los cuales el 86% se encuentra laborando (de ese porcentaje el 68% trabaja en el sector académico, 4% en el sector gubernamental, 5% en el sector privado, y el 23% se encuentra realizando una estancia posdoctoral), y el restante 14% está en búsqueda de empleo o realizando otra actividad.
Es importante resaltar que del total de titulados de maestría 81 están adscritos al Sistema Nacional de Investigadores, que es el sistema de reconocimiento a la alta productividad académica de los investigadores del país, y del total de titulados de doctorado 142 son miembros de este Sistema. Lo anterior es una muestra más de la calidad de los programas de posgrado que se imparte por el Instituto.
Como se puede observar, el IPICYT aporta de manera muy importante a la formación de vocaciones científicas en el país y en el Estado de San Luis Potosí, siendo un referente de excelencia académica, impacto social positivo y respeto a la paridad de género a través de sus programas de posgrado . 1 La información utilizada se obtuvo del Padrón de Posgrados del PNPC correspondiente al año 2019, disponible en portal electrónico del CONACYT (la última versión publicada), y de los datos proporcionados por los CPI del año 2020 que se obtuvieron a través del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI).
* El Dr. Marcial Bonilla Marín es Secretario Académico en el IPICYT; su correo es: mbonilla@ipicyt.edu.mx. El Mtro.
Everardo Blanco Livera es Jefe de Seguimiento Académico en el mismo Instituto; su correo es: everardo.blanco@ipicyt. edu.mx
La delincuencia organizada ocupa los espacios naturales olvidados por los gobiernos
Antimio Cruz
antimioadrian@gmail.com
En América Latina se registra un recorte de recursos gubernamentales dedicados a proteger áreas naturales. Esto provocó que muchos de los espacios descuidados sean ocupados por organizaciones con actividades ilícitas, como la delincuencia organizada. Así lo explicó ayer la bióloga, profesora, investigadora e integrante de El Colegio Nacional, Julia Carabias.
Al coordinar la mesa de análisis llamada “La salud de los ecosistemas”, en el marco del “VI Encuentro Libertad por el Saber” del Colnal, la doctora Carabias dialogó con tres destacados investigadores mexicanos en los campos de ecosistemas, fauna y desarrollo económico. Así participaron José Luis Samaniego, de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL); José Sarukhán, de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), y Rodolfo Dirzo, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad de Stanford.
En primer lugar, José Luis Samaniego explicó que, debido a la recesión y a la pandemia, el presupuesto de todos los países de América Latina experimentó cortes y restricciones que impactaron, en primer lugar, a la ciencia, medio ambiente y cultura.
“Esto tiene como uno de sus primeros efectos el que no se cuente con el personal requerido en los espacios naturales, como guardaparques y personal de investigación. Al estar desocupados por representantes de autoridades, se incrementan los ilícitos en los espacios naturales”, explicó José Luis Samaniego.
Esta idea fue retomada posteriormente por la doctora Carabias quien dijo, de manera puntual que “Espacio que dejan libre los gobiernos es espacio ocupado por la delincuencia organizada y esto es ya un foco mega rojo, en donde no podemos descuidarnos más”.
En su participación, el doctor Rodolfo Dirzo, quien ha sido autor de algunos de los estudios más importantes del mundo sobre la velocidad con la que se extinguen las especies, explicó que ese es el proceso al que él llama Defaunación. Informó que las poblaciones de vertebrados silvestres han tenido una reducción dramática y detalló que en 2020 se publicó una estimación que señala que están en riesgo de extinción de un millón de especies.
“Pero no sólo hay que mirar a las especies en peligro de extinción. Hay muchas especies que no están en esas listas, pero ya presentan graves caídas en abundancias a nivel local”, dijo el doctor Dirzo, antes de presentar diferentes estimaciones que calculan que entre las especies que no están en peligro de extinción has caídas de entre 40% y 65 % de la población.
El doctor José Sarukhán, miembro de El Colegio Nacional y Premio Crónica, dijo que para detener la pérdida de biodiversidad no basta con políticas públicas y presupuesto: se necesita construir mecanismos para poder medir que esas políticas y recursos funcionan.
“Pero eso no se hace rápidamente, toma tiempo tener mecanismos como el Sistema Nacional de Información Biológica (SNIB) que ha construido México a lo largo de 30 años. Para eso hemos trabajado en Conabio para construir mecanismos eficientes, desde el nivel de las comunidades y así desarrollar información, entendimiento y devolución de esa información a las comunidades para tomar decisiones”, dijo el doctor Sarukhán .
Hay Festival

Julia Carabias coordinó la mesa de análisis llamada “La salud de los ecosistemas”, en el marco del “VI Encuentro Libertad por el Saber” del Colnal.

Vivian Mansur señala que sus historias buscan detonadores de asombro y crear un texto que sobreviva a cualquier embate
Entrevista
Reyna Paz Avendaño
reynapazavendano@gmail.com
“Cuando descubrimos algo que llama la atención y sorprende, se lo quieres comunicar a alguien. Sientes una pulsión por querer transmitir el asombro, el azoro o la indignación, entonces el escritor normalmente quiere compartir esos asombros con el lector, sobre todo cuando es un lector niño”, señala Vivian Mansour, escritora homenajeada en la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO).
La autora de Había una vez, pero al revés. Cuentos de cabeza y Lotería de piratas confiesa que sus historias buscan detonadores de asombro y a partir de ello crea un texto autosuficiente que sobreviva a cualquier embate. No obstante, reconoce que hoy los libros tienen una gran red de cómplices que ayudan a su promoción.
“En el mundo de la literatura para niños, los padres de familia son un factor importante y decisivo para que el niño sea lector. Sin embargo, no todos los papás son lectores, aquí la gran maravilla es que los libros para niños son mucho más amables para acercar a un adulto lector, para que se convierta en lector leyéndole a su hijo”, indica Mansour.
Es una gran ventaja, afirma. “Los libros para niños son muy amables, tienen capítulos cortos, tienen ilustraciones fantásticas y ojalá los papás que no son lectores actualmente se aproximen a este mundo que es maravilloso con contenidos no condescendientes pero sí reflexivos, divertidos y poéticos”.
Otros cómplices son los profesores, añade Mansour. “Cuando el padre no lee y la madre tampoco porque en casa no hay un libro, en ese caso la escuela tiene un papel fundamental en el acercamiento de los libros de ficción, independientemente de los libros académicos para que el niño descubra la literatura”.
Otros actores clave son los mediadores de lectura. “Los escritores les agradecemos muchísimo porque ellos con todo el corazón, con toda la convicción, crean espacios maravillosos en lugares lejanos y crean comunidades lectoras. Hay muchos cómplices en esta ruta por la lectura”.
La autora expresa que los lectores de sus libros, tanto adultos como niños, disfrutan por igual el humor que plasma en sus historias.
“Las he leído en otros países y el humor sigue siendo una buena red de atractivo para cualquier persona de cualquier cultura. A todos nos gusta reír y sentir emociones seguras, por eso hay tanto éxito en las historias de terror porque uno está asustándose de manera segura, lo mismo con las historias tristes donde uno puede llorar como desfogue sabiendo que el relato no nos está sucediendo a nosotros”, destaca.
Mansour afirma que existe algo de placer en sentir emociones disparadas ya sea humor, amor, terror o tristeza.
En el caso del humor, como es su cuento sobre un pedo, los niños se ríen de manera más espontánea a diferencia de los adultos quienes ríen en otro sentido, quizá apenados o nerviosos. “Hay muchos tipos de risas, hay risa nerviosa, espontanea, irónica”, destaca.

En el mundo de la literatura para niños, los padres de familia son un factor importante y decisivo para que el niño sea lector, dice Vivian Mansour.
¿Tuviste algún acercamiento durante la pandemia con infancias lectoras? Fue un año complicado para todos. Los encuentros presenciales son para mi maravillosos, pero durante el año pasado se hicieron muchos enlaces por zoom y otro tipo de plataformas, los maestros
Escritura
Homenaje por su trayectoria
Vivian Mansour fue homenajeada por sus más de 20 años de trayectoria en la escritura de literatura infantil. Ha contribuido con sus libros el Programa Nacional de Lectura y las Bibliotecas de Aula; y ha recibido los premios FILIJ de Cuento para Niños (1995), Certamen Internacional A la Orilla del Viento (1997), Premio de Literatura Infantil Castillo de la Lectura (2000), entre otros.
“Estoy contenta y agradecida con Oaxaca porque me dieron el gran regalo de darme este homenaje bajo la batuta de Francisco Hinojosa y en compañía de niños chispeantes e inteligentes”, dijo. me contactaban y por supuesto que con mucho gusto colaboré, los maestros tuvieron semanas muy complicadas, buscaron alternativas y estrategias para que los niños estuvieran atentos y no perdieran el ritmo escolar.
“En los meses de confinamiento nos volcamos mucho en la ficción porque era necesario salir del encierro mental y físico que estábamos todos padeciendo, sirvió mucho. Todos vimos series de televisión más que nunca, leímos más que nunca, escuchamos más música y nos dimos cuenta de la importancia del arte y de la ficción en cualquier ser humano sobre todo en situaciones tan adversas como las que padecimos”, responde . “En confi namiento se logró una cosecha de lectores que antes no había, muchos descubrieron una forma de viajar con los libros”
Naturaleza, paisajes y panoramas.., una mirada a cuatro siglos de la historia del arte
La exposición reúne 52 obras para mostrar la importancia del paisaje como género en la plástica, dice Carlos Palacios
Eleane Herrera Montejano
Carolina.herrera.montejano@gmail.com
La exposición Naturaleza, paisajes y panoramas. Colección del Museo Franz Mayer reúne poco más de cuatro siglos de historia del arte natural y botánico en 52 obras: es una oportunidad para visitar obras de gran valor que difícilmente se pueden ver contextualizadas desde un lugar didáctico, pedagógico. “Mi intención es que se entienda la importancia del paisaje y naturaleza como género importantísimo de la historia del arte”, explicó el curador, Carlos Palacios.
En conferencia de prensa sobre la apertura de esta exposición que podrá visitarse en el Museo Franz Mayer del 21 de octubre al 10 de abril 2022, Palacios detalló que para un curador de arte contemporáneo es importante pensar cómo la genealogía del paisaje sigue presente, y para esta reflexión consideró fundamental la posibilidad de condensar los escenarios de la estética y problemas de la historia del arte vinculado a la naturaleza.
“Revisando el vastísimo acervo del Museo Franz Mayer, en cualquier escenario podría aparecer la naturaleza, en cualquier objeto, en cualquier pintura, grabado, cerámica que posea el museo, surge la naturaleza de manera instantánea. La pregunta más importante era cómo concentrarnos en ese paso trascendental que supone la aparición del género del paisaje”, comentó.
La intención del curador es visibilizar el lugar marginado donde se ubicaba el mundo de lo natural y la botánica en un primer momento, y cómo pasa a protagonizar la pintura en los siglos posteriores. Para ello, indicó que el recorrido se divide en tres núcleos que permiten ir gradualmente del término “na-
Charlas y recorridos
Actividades paralelas
Cortesía Museo Franz Mayer

La caza del jabalí (1600 – 1650). Taller de Paul de Vos (atribuido).
turaleza” al término “paisaje” y “panorama” dentro de la historia del arte: “parte de la naturaleza como margen y se alza en la naturaleza como protagonista”.
TRES MOMENTOS.
rando los temas del clasicismo ligados al renacimiento en el contexto del mundo natural: del antiguo testamento pasamos al paisaje, donde las figuras alegóricas del mundo clásico son actuantes minimizadas que están anecdotizando la pintura y dejan que el paisaje hable y se represente desde la emoción”, señaló el curador.
Añadió que estas pinturas combinan géneros interesantes como el bodegón, escenas de cacería y el paisaje, que es el gran desarrollo de la pintura en el siglo de oro holandés, y destacó la presencia y figura fundamental del naturalista Alexander von Humboldt. Un tercer núcleo recoge imágenes donde el paisaje incorpora una voluntad científica. En esta sección, Palacios apuntó que el paisaje mexicano es un gran protagonista, incorporando la obra de artistas holandeses con la de José María Velasco. Por su parte, la directora del Museo Franz Mayer, Alejandra de la Paz destacó que todas las obras que integran la muestra Naturaleza, paisajes y panoramas. Colección del Museo Franz Mayer se acompañará con un programa de actividades paralelas que incluye conferencias, conversaciones con académicos y artistas, recorridos guiados, así como talleres y ejercicios dirigidos a las infancias. Darán inicio el jueves 28 de octubre a las 18hrs, con una conversación entre curadores y un artista dedicado al trabajo y rescate del género del paisaje con técnicas de lenguaje contemporáneo. Todas las actividades se pueden consultar en la página web del museo.
han sido expuestas en distintas ocasiones, pero no están siempre en exhibición por cuestiones de conservación o de espacio. “Esta exposición permite contextualizar las obras en un concepto diferente” .
Un primer núcleo nos introduce a la representación de la naturaleza antes del paisaje: reúne piezas novohispanas y de pintores primitivos flamencos que describen cómo el mundo natural es un concepto volcado en un motivo decorativo o en un fondo.
“El paisaje funciona de telón de fondo o contexto para historias más importantes. Paulatinamente, las vidas de los santos se van minimizando y se define el giro que es la aparición del género paisaje. En piezas como la representación de María Magdalena, de finales del siglo XV y comienzos del XVI, el paisaje está de fondo de las figuras, pero bellamente representado con exceso de detalles. Lo interesante es que el paso de esa naturaleza tan detallada surge en la pintura como tema independiente en los siguientes siglos”, ahondó Palacios.
En un segundo momento del recorrido, destacan los paisajes europeos de los siglos XVII y XVIII, en los cuales la pintura está destinada a la reconstrucción visual de un lugar, real o imaginario, que permite al pintor concebir escenas donde un punto geográfico adquiere diversas modulaciones.
“Reúne las obras esenciales para entender el paisaje, su desarrollo y problemas; y hace reflexión sobre el paisaje incorpo-

Presentó su reciente material discográfi co en el que colaboran Bruce Springsteen, Eddie Vedder y Bring Me The Horizon
Música
Citlalli Luna
Twitter: @Citlallilf
Luego de The atlas underground (2018) y su versión instrumental de 2019, el músico y politólogo neoyorquino Tom Morello, co-fundador de Rage Against the Machine y miembro de Audioslave, además de Prophets of Rage y quien se ubica en el lugar 40 dentro de los 100 guitarristas más grandes de todos los tiempos, según la revista Rolling Stones, estrenó el 15 de octubre pasado su nuevo material discográfico The atlas underground fire.
Con un total de doce temas y la colaboración de artistas y grupos como Bruce Springsteen y Eddie Vedder, quienes participan en el tema “Highway to hell”, original de AC/DC. “Tengo una gran historia con ese tema, es una de las mejores canciones en la historia del rock de todos los tiempos, esta fue la ultima canción que integré en el disco, la intención era hacerla con algunos hermanos del rock”, dijo el cantante durante una conferencia de prensa, en la que Crónica Escenario, participó.
Entre algunos colaboradores del disco también se encuentran Chris Stapleton, Mike Posner, Grandson, Damian Marley, Bring Me The Horizon, Phantogram y Phem, entre otros. El disco bien podría considerarse un híbrido, una mezcla entre los característicos riffs rockeros de Morello y el EDM (Electronic Dance Music), la muestra más notable de esta fusión es precisamente “On the shore of eternity”, canción que cierra el material y cuenta con la participación de la Dj palestina Sama Abdulhadi.
“Es como si la mezcla se hubiera propuesto durante los últimos 30 años cuando comencé a identificarme como el DJ de Rage Against the Machine. He tratado de forjar un nuevo vocabulario con el instrumentos porque insisto en que la guitarra eléctrica es el mejor instrumento jamás inventado por la humanidad, no sólo tiene pasado, también tiene mucho futuro, mi intención es crear un poco ese futuro con cada disco, es impresionante la capacidad del instrumento para hacer sonidos y ruidos locos que puede fusionarse a la perfección con lo que sea, incluso de música electrónica”, aseguró.
A diferencia de la primera entrega de The atlas underground, en el que los temas se unen bajo el hilo conductor de historias de justica y fantasmas, acompañados de bajos Marshall y predominantes riffs de guitarra casi de manera estricta, este nuevo material más bien es un reflejo del bache creativo por el que atravesó Morello durante el confinamiento derivado de la emergencia sanitaria.
“Este disco fue un antidepresivo. Cuando comencé a escribir las canciones con los colaboradores no fue con la idea de hacer un álbum, era más bien una forma de mantenerme cuerdo, dejar de pensar ¿Cómo puedo pasar el día manteniendo viva a la abuela, evitando que los niños se vuelvan locos en casa?, con la situación política del país ¿Podré volver a tocar en otro programa en vivo?, el recuento de los muertos aumentando y al mismo tiempo afirmando que soy un músico y puedo escribir canciones, puedo conectarme con músicos en otras partes del mundo y crear algo”, detalló.
“Escribo y grabo canciones desde que tengo 17 años, la incapacidad de lograr crear aunado a un mundo a la deriva me cerró completamente, tuvieron que pasar varios meses para que todo tomará forma, luego finalmente apareció la estrella brillando por encima de una capa de nubes grises. El disco se convirtió en un juego como si mi vida y mi cordura dependieran de ello, las canciones realmente son producto de este momento histórico, nacieron durante un periodo oscuro y plagado de ansiedad como un rayo musical esperanzador”, agregó. de la Rocha, Rage Against the Machine (RATM) se coronó rápidamente como una banda de protesta cuyos temas contenían una gran carga sociopolítica, con letras contundentes que dejaban ver su postura contra la guerra, el capitalismo y la globalización. RATM también sobresalió en la industria por sus múltiples iniciativas y movimientos de reivindicación social y musical, mismos por los que fueron imputados con cargos por Alentamiento del antipatriotismo y Apología al terroiso y pocos valores americanos.
Cortesía

El músico estrenó el 15 de octubre pasado su nuevo material discográfico The atlas underground fire.
“El medio artístico ya no es tan saludable como lo era, actualmente no hay una banda como Rage Against the Machine. Al menos no dentro de la escena popular, debes encontrarlas tú mismo. Creo que un artista no necesita ser explícitamente político para hacer música políticamente importante, precisamente Sama Abdulhadi es una muestra de eso, ella es una joven que está cambiando el ideal religioso como mujer, por eso para mí fue tan significativo hacer una canción con ella”, concluyó.
Noche de fuego representará a México en los Oscar; Los lobos, en los Goya
El fi lme de Tatiana Huezo busca repetir la hazaña de Roma como Mejor Película Internacional
Ulises Castañeda
Twitter: @UlisesCasal
La violencia hacia las mujeres a manos del crimen organizado desde el punto de vista de tres niñas que viven en la Sierra Gorda de Querétaro plasmada en la cinta Noche de fuego y el duro retrato semiautobiográfico sobre la migración, que busca aportar luz y esperanza e invita a trabajar la empatía de Los lobos son los filmes elegidos para representar a México en las próximas ediciones de los premios Oscar y Goya.
El más reciente filme de Tatiana Huezo buscará alcanzar la hazaña lograda en el 2019 por Alfonso Cuarón y su filme Roma de conseguir el premio en la categoría de Mejor Película de Habla no Inglesa. El filme viene de ganar una Mención especial de Una cierta mirada (Un Certain Regard) durante la 74ª edición del Festival de Cine de Cannes. Asimismo, se consagró con el premio a la Mejor película de la sección Horizontes Latinos de la 69ª del Festival de Cine de San Sebastián.
La historia, basada en la novela Prayers for the Stolen de la escritora Jennifer Clement, aborda la vida de Ana (Marya Membreño) y su madre Rita (Mayra Batalla), quienes al ser habitantes de un pequeño poblado en la sierra, lidian con el incremento de la violencia en su entorno, ven cómo son agredidos y desplazados violentamente sus vecinos, hay desapariciones forzadas de niñas y cada vez es más constante el “cobro de piso” para que los criminales dejen en paz a los habitantes.
Mientras tanto el cineasta Samuel Kishi Leopo buscará el Goya de la Academia española por su trabajo en Los lobos, el cual ha logrado acariciar el corazón de los espectadores desde la Berlinale, donde ganó el Gran Premio de la sección Generation Plus, hasta su estreno en salas de cine y sus nominaciones al Ariel.
Ambos filmes dejaron en el camino a grandes contendientes entre ellas Sin señas particulares, que viene de arrasar en los Premios Ariel. En el caso de los Oscar Noche de fuego compitió por ser la representante nacional frente a otras cinco películas: El diablo entre las piernas, de Arturo Ripstein; Los lobos, de Samuel Kishi; Selva trágica, de Yulene Olaizola; Sin señas particulares, de Fernanda Valadez; y Una película de policías, de Alonso Ruizpalacios.
Mientras que Los lobos consiguieron su candidatura al ser elegida entre títulos como Danyka, de Michael Rowe; El diablo entre las piernas, de Arturo Ripstein; La visita, de Ana Mancera y Selva trágica, de Yulene Olaizola.
Samuel Kishi ha explicado que la historia es basada en parte de su niñez junto a su hermano, el compositor Kenji Kishi, un poema dedicado a su madre, Marcela Leopo, quien los llevó a Estados Unidos con el propósito de brindarles una mejor vida; sin embargo, al llegar al llamado “sueño americano”, las cosas no fueron tan sencillas.
La cinematografía mexicana tiene el récord de más aspiraciones al Oscar para un país latinoamericano con nueve, de las cuales en ocho se ha ido en blanco y solo tiene el triunfo de Cuarón. La primera nominación fue para Macario (1961), de Roberto Gavaldón; un año más tarde Ánimas Trujano (1962), de Ismael Rodríguez; y la tercera nominación consecutiva que fue para Tlayucan (1963), de Luis Alcoriza.
Pasó más de una década para que una producción mexicana compitiera y fue Actas de Marussia (1976), del chileno Miguel Littin. De ahí al nuevo milenio cuando Alejandro González Iñárritu comenzó a dar de qué hablar a nivel mundial con su filme debut Amores perros (2000); luego El crimen del Padre Amaro (2003), de Carlos Carrera; El laberinto del fauno (2006), de Guillermo del Toro y finalmente Beautiful (2010), de Iñárritu.
Mientras tanto, en el caso de los Premios Goya hay tres premios para México: Lo que importa es vivir (1987), de Luis Alcoriza; El callejón de los milagros (1995), de Jorge Fons, y Roma (2019), de Alfonso Cuarón. Además han habido 16 nominaciones más sin éxito.
Especial

El filme de Samuel Kishi va por el cuarto Goya y el de Tatiana Huezo por el segundo Oscar.
Noche de fuego ganó premios en festivales internacionales como Cannes y San Sebastián
Los lobos ganaron el Gran Premio de la sección Generation Plus de la Berlinale





Justin Thomas, Top 7 mundial, jugará el torneo WWT Mayakoba
Es uno de los siete jugadores de los 20 mejores del mundo que jugarán en El Camaleón
Avelina Merino
deportes@cronica.com.mx
Siete jugadores del Top 20, encabezados por el estadounidense Justin Thomas, confirmaron su participación en el torneo World Wide Technology Championship at Mayakoba, que se jugará del 4 al 7 de noviembre en el campo El Camaleón en la Riviera Maya.
Sin embargo, no serán los únicos, 18 jugadores del Top 50 también competirán en México, así lo dieron a conocer autoridades del comité organizador este martes en conferencia de prensa.
Justin Thomas, siete del ranking mundial, y quien jugará por tercera ocasión en Mayakoba, más sus connacionales Tony Finau (11), Harris English (14) Billy Horse (20), el inglés Tyrrell Hatton, el mexicano Abraham Ancer (12) y el noruego Viktor Hovland, campeón defensor, son los siete del Top 20.
A ellos se suman el español Sergio García, el inglés Justin Rose y el sueco Henrik Stenson, los tres debutarán en el torneo Mayakoba, que en este año llevará a cabo su edición 15.
“Se perfila a ser el mejor field en la historia del torneo con una mezcla de jugadores jóvenes y veteranos. Contaremos con personalidades realmente increíbles que harán que la competencia sea divertida y emocionante”, dijo Jose Mazzeo, director del torneo, quien dio la bienvenida al nuevo patrocinador World Wide Technology.
Otros jugadores confirmados son el estadounidense Rickie Fowler, Brandt Snedeker y Gary Woodland, entre otros.
Como ex campeones del torneo se presentarán el norirlandés Graeme McDowell, Bryan Gay (2008), John Huh (2012) Charley Hoffman (2014), Pat Pérez (2016), Patton Kizziere (2017), Matt Kuchart (2018), Brendon Todd (2019) y Viktor Hovland (2020), quien estuvo enlazado vía teleconferencia y se dijo muy contento de volver a México.

Justin Thomas dará brillo al torneo de Mayakoba.
ROBERTO DÍAZ RECIBE EXENCIÓN Con la exención que recibió el veracruzano Roberto Díaz, de parte del comité organismo, ya suman cinco golfistas mexicanos que estarán participando en Mayakoba.
Además de Abraham Ancer y Carlos Ortiz, jugadores PGA Tour, lograron clasificar en el Mayakoba Match Play, Juan Carlos Benítez y Juan Diego Fernández, con la posibilidad de que alguien más pueda lograrlo en el Monday Qualifying que se realizará en la semana del torneo.
ENRIQUE CRUZ ASUME EL LIDERATO DEL RPG
Enrique Cruz, aprovechó la localía y se adjudicó la décimo octava etapa del Ranking Profesional de Golf (RPG) con tarjeta de 69 (-3) y con este título se afianzó en el primer lugar del camino al Jugador del Año; Cruz es el líder con 384 puntos y saca 56 unidades al segundo lugar, Rodrigo Miralrío, del Club La Loma, de SLP.
“Jugué muy sólido y me sentí bien, hubo algunos putts que no cayeron y eso me puso a prueba, pasé los primeros 9 hoyos con 39 (+3), pero en los segundos hice un bogey al 18, pero acabé con 30 golpes, para el 69 final”, dijo Cruz.
PIT CUATRO...
¡La Fórmula 1 está en América!
Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx
Finalmente la serie de automovilismo más importante del mundo, la Fórmula 1, está en nuestro continente. Luego de que en 2020 no pudieron realizar el viaje debido a la pandemia de COVID-19, la máxima categoría se prepara para un triplete de competencias en América.
La etapa americana comienza este fin de semana en el Circuito de las Américas, en Austin, Texas, con el Gran Premio de Estados Unidos, ronda 17 del calendario. El CoTA es un trazado de reciente creación que está basado en algunas de las curvas más legendarias de distintos autódromos en el mundo.
Así, de la curva tres a la seis, vemos homenajes a Maggots y Becketts, de Silverstone (Inglaterra); de la 12 a la 15, al sector del “estadio” de Hockenheim (Alemania); y de la 16 a la 18, a la curva 8 del Istanbul Park, de Turquía... BANDERA VERDE… El CoTA cuenta con 20 curvas, 11 de ellas a la izquierda y nueve a la derecha, y la variedad de grados y elevaciones le convierten en un gran reto no sólo para los pilotos, sino para los ingenieros, quienes deben resolver el misterio de la puesta a punto del motor y de los alerones, para tener una mejor aerodinámica en cada uno de los sectores.
Los pilotos realizan un promedio de 56 cambios de velocidad por vuelta, uno de los más altos en el calendario, y es apenas una de las siete pistas en la cual se compite en sentido opuesto a las manecillas del reloj (al igual que Estambul, Imola, Interlagos, Baku, Jeddah y Yas Marina). CoTA entrega velocidades superiores a los 250 km/h y sus frenadas llevan a que el cuerpo del piloto reciba presiones de hasta 5G... ENTRADA A PITS… En cuanto a lo deportivo, Mercedes-AMG llega en la cima del campeonato de pilotos, con 433.5 puntos; seguido de Red Bull Racing, con 397.5 y McLaren con 240. En pilotos, Max Verstappen suma 262.5 unidades, por 256.5 de Lewis Hamilton y 177 de Valtteri Bottas. Lando Norris tiene 145 y ‘Checo’ Pérez 135.
Ese panorama nos demuestra la importancia de Estados Unidos para los pilotos y equipos. Hamilton llega como el gran favorito, luego del buen desempeño de su equipo en Turquía, donde Bottas se llevó el triunfo.
Lewis ha sido el ganador en Austin en seis de las pasadas nueve ediciones y ha terminado en pódium ocho veces. Para Red Bull la meta es muy sencilla: que ambos pilotos terminen en pódium, sólo así podrán pensar en llegar a México con posibilidades de triunfo... SALIDA DE PITS… ¡Lexus llega a México! La marca de lujo (y deportiva) y de Toyota, fi nalmente estará a la venta en nuestro país. Los planes de la armadora japonesa de irrumpir en el mercado mexicano a principio de año tuvieron que retrasarse debido a la pandemia, pero lograron sortear los obstáculos y lo harán, en principio, en tres ciudades del país.
Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey serán los primeros puntos de venta de siete modelos a partir de 2022. La importancia de Lexus va mucho más allá de sus modelos de calle, pues es uno de los mayores desarrolladores de motores de competencia para las series de resistencia en Estados Unidos y su herencia deportiva queda plasmada en cada modelo.
Así, recordamos los Lexus en la serie Daytona Prototipos, con los cuales los mexicanos Luis “Chapulín” Díaz y Memo Rojas se impusieron en las 24 Horas de Daytona. Espero que pronto pueda realizar la primera prueba de manejo y tenerlos informados...
BANDERA A CUADROS… Comenzamos los 15 días más movidos de nuestro calendario deportivo. Después del Gran Premio de Estados Unidos, la Fórmula 1 se traslada a México, y tendremos entrevistas con Sergio Pérez y los pilotos de la serie, el espectáculo de Red Bull en Paseo de la Reforma y finalmente, el Gran Premio de México en el Autódromo Hermanos Rodríguez el 7 de noviembre. Muy pendientes de nuestros espacios, porque respiraremos hule quemado y muchas emociones... Así las cosas… sobre ruedas….
Doblete de Messi evita un drama; el PSG doblega al Leipzig 3-2
“La Pulga” firmó un doblete que tiene que agradecer a Mbappé, quien marcó el primero, sirvió el segundo y propició el penalti que cerró la remontada. El París Saint-Germain volvió a paliar con goles la falta de buen juego y como sucedió ante el Manchester City, frente al Leipzig fue el argentino Lionel Messi quien selló el marcador (3-2) que preserva el liderato del grupo en manos del equipo francés y casi condena al alemán. Manchó su actuación en el descuento, cuando mandó a la grada un penalti que el árbitro pitó asesorado por el VAR y que hizo recordar el que marró con Francia en la pasada Eurocopa.
EL LEIPZIG SIGUE SIN SUMAR EN EUROPA
Hasta el segundo gol de Messi, el PSG tenía poco que celebrar, superado por un ordenado y voluntarioso conjunto alemán que mereció mejor suerte, pero que sigue sin sumar en Europa, lo que en el ecuador de la liguilla le condena al milagro. Pero dejó en el Parque de los Príncipes muestras de su juego sin complejos, bien armado, capaz de rivalizar contra uno de los mejores equipos del mundo. A la espera de que Mauricio Pochettino encuentre la fórmula para acordar a la constelación de estrellas que el capital catarí ha puesto en sus manos, el equipo se aferra a la calidad de su plantilla para seguir sumando resultados. Fiado a sus estrellas, en Europa a un Messi que mantiene su buena estrella en Europa. Si contra el City marcó su primer tanto como parisiense, ante el Leipzig firmó su primer doblete.

Messi celebra el 3-2 ante el RB Leipzig.
Dodgers aprovecha su localía y remonta a Bravos 6-5
Con este resultado, la Serie de Campeonato de la Nacional se pone 2-1 a favor de los Bravos
Agencias
deportes@cronica.com.mx
El angelino Cody Bellinger igualó la pizarra mediante un jonrón que empujó tres carreras y Mookie Betts aportó un doblete productor también en el octavo inning, para que los Dodgers superaran anoche 6-5 a los Bravos de Atlanta, quienes vieron reducida a 2-1 su ventaja en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.
Los Dodgers estaban a cinco outs de quedar en una desventaja de 3-1 cuando Bellinger encontró un lanzamiento de Luke Jackson, con dos strikes, y envió la pelota al pabellón del jardín derecho.
Ello desató la algarabía de los espectadores, quienes comenzaron a agitar sus toallas para alentar a su equipo. Gran parte del público se habían retirado del estadio antes, cuando Los Dodgers iban perdiendo por 5-2.
Chris Taylor bateó un sencillo, se robó la segunda y avanzó a tercera con un roletazo en el que fue retirado el emergente Matt Beaty. Betts vino a continuación con un doble frente a Jesse Chávez, entre el jardín derecho y el central.
El cuarto juego se realizará hoy miércoles en el Dodger Stadium
JULIO URÍAS ABRIRÁ POR DODGERS EL CUARTO PARTIDO DE LA SERIE
El mánager Dave Roberts confirmó que el zurdo mexicano Julio Urías será el lanzador de Los Angeles Dodgers en el cuarto juego de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, contra los Bravos de Atlanta.
“El plan es que Julio comience el Juego 4 y ya veremos el Juego 5. Mi enfoque es, nuestro enfoque es, el día de hoy”, dijo Roberts antes del tercer choque de la final del viejo circuito.
“Hablé con Julio, entré, jugué a la pelota, hice ejercicio, tuve una gran conversación con él y se siente muy bien física y mentalmente, con todo”, agregó el piloto estadounidense.
Roberts anunció a Urías para abrir el juego 4 desde el inicio de la serie, pero el plan quedó en suspenso luego de que usó al pitcher de 25 años como relevista el domingo en el Truist Park, en el segundo cotejo del playoff.
En esa aparición, Urías so-

Cody Bellinger de Los Angeles Dodgers reacciona al redondear las bases, luego de conectar el jonrón de tres carreras ante el relevista de los Bravos de Atlanta Luke Jackson.
Excepcional
El de Sinaloa ha tenido una temporada extraordinaria
En su primera temporada como miembro de la rotación regular de los Dodgers, Julio Urías tuvo marca de 20-3, efectividad de 2.96 y ponchó a 195 bateadores en 185.2 entradas. El zurdo tuvo 2-0, 2.45 y 12 ponches en 11 innings ante Atlanta en la temporada regular. El “Culichi” se sumó este año al selecto grupo de lanzadores mexicanos que han ganado 30 partidos o más en una sola temporada regular. lamente utilizó 14 lanzamientos, pero permitió las dos carreras que ayudaron a los Bravos a empatar la pizarra 4-4 en la octava entrada.
Atlanta anotó la vuelta de la ventaja en el noveno, dejando a los Dodgers en el campo por segunda jornada consecutiva para tomar diferencia de 2-0 en la Serie de Campeonato por segunda postemporada al hilo.
En el quinto y decisivo desafío de la Serie Divisional contra los San Francisco Giants, Roberts cambió de opinión a última hora y decidió comenzar el juego con el relevista Corey Knebel como “opener” y utilizó a Urías por cuatro entradas como relevista intermedio. París 2024. Pide COI no realizar preolímpicos
El Comité Olímpico Internacional ha conminado a las federaciones a emplear “competiciones ya existentes en el calendario” para seleccionar a los deportistas participantes en los Juegos de París 2024, lo que implica la supresión de los torneos preolímpicos “cuando sea posible”.
El piloto de Fórmula 1 y compañero de Sergio ‘Checo’ Pérez en el equipo Red Bull, fue blanco de críticas en las redes sociales por un polémico comentario calificado como machista al declarar que la mejor compra que ha hecho es la de su novia. El líder de la competencia lo desmintió.
La seleccionada nacional debutó con el pie derecho en la edición 50 del Campeonato Mundial de Gimnasia Artística, que se desarrolla en Kitakyushu, Japón, al instalarse en la final de salto, tras ubicarse en el sexto sitio de la prueba con una puntuación de 13.633.
Acusado. Max Verstappen, machista
Mundial. Escalera avanza a final de salto

1.

2. 3. 4. 1.
Al analizar miles de artículos concluyen que la mano del hombre es la que está acabando con la Tierra.


2.
Mark Lynas es investigador en Cornell y primer autor del estudio.
3.
Los gases de efecto invernadero cierran el debate sobre quién los provoca.
4.
Benjamin Houlton, decano de la Facultad de Agricultura y Ciencias de la Vida de Cornell, llama a movilizar rápidamente nuevas soluciones.
Culpable
El 99.9% de estudios científicos señala que el hombre ha provocado el cambio climático
Suicida
Lo dicen más de 88,000 artículos revisados y actualizados y el debate ya no tiene cabida. Entre 2012 y 2020 los análisis respaldan la idea de que la actividad humana está alterando el clima de la Tierra, revelan estudiosos en la revista Environmental Research Letters
Hace décadas quizás hubiera debate, pero ya no. Ahora el consenso es total: más del 99.9% de los artículos científicos concluyen que el cambio climático lo ha provocado el hombre.
Lo dicen más 88,125 estudios científicos relacionados con el clima, investigaciones revisadas por pares y publicadas entre 2012 y noviembre de 2020, que acaban de ser analizadas por un equipo de investigadores de la Universidad de Cornell, Nueva York.
La investigación, publicada hoy en la revista Environmental Research Letters, actualiza un trabajo similar de 2013 que revelaba que el 97% de los estudios publicados entre 1991 y 2012 respaldaban la idea de que la actividad humana está alterando el clima de la Tierra.
El nuevo estudio pretendía averiguar si este consenso científico ha cambiado.
“El consenso supera ya el 99%. Está prácticamente cerrado cualquier debate público significativo sobre la realidad del cambio climático provocado por el hombre”, afirma Mark Lynas, investigador en Cornell y primer autor del estudio.
Sin embargo, a pesar de este aplastante consenso, parte de la opinión pública, junto a algunos políticos y representantes públicos siguen repitiendo que aún hay debate entre los científicos sobre cuál es la verdadera causa del cambio climático.
En 2016, el Centro de Investigación Pew (Washington D.C.) desveló que solo el 27% de los adultos estadounidenses cree que “casi todos” los científicos están de acuerdo en que el cambio climático se debe a la actividad humana.
Cinco años más tarde, una encuesta de Gallup advertía de una profunda y creciente división partidista en la política estadounidense sobre si el aumento de las temperaturas observadas en la Tierra desde la Revolución Industrial ha sido provocado por el ser humano.
“Para entender si existe un consenso, hay que cuantificarlo. Eso significa examinar la bibliografía de forma coherente para evitar el intercambio de artículos escogidos, que es a menudo la forma en que se llevan a cabo estas discusiones en la esfera pública”, denuncia Lynas.
Los autores examinaron una muestra aleatoria de 3,000 estudios del conjunto de datos de 88,125 artículos sobre el clima en inglés publicados entre 2012 y 2020 y descubrieron que solo cuatro de los 3,000 trabajos eran escépticos.
ALGORITMO
Simon Perry, ingeniero de software, voluntario de la Alianza por la Ciencia y coautor del estudio, creó un algoritmo que buscaba palabras clave de los artículos que el equipo sabía que eran escépticos, como “solar”, “rayos cósmicos” y “ciclos naturales”. El algoritmo se aplicó a los más de 88,000 artículos.
La búsqueda encontró 28 artículos implícita o explícitamente escépticos, todos publicados en revistas menores.
Si el resultado del 97% del estudio de 2013 dejaba algunas dudas sobre la influencia humana en el clima, “estos resultados disipan cualquier incertidumbre. Este estudio debería ser la última palabra”, zanja Lynas.
Para Benjamin Houlton, decano de la Facultad de Agricultura y Ciencias de la Vida de Cornell y coautor del estudio, “es fundamental reconocer el papel principal de las emisiones de efecto invernadero para poder movilizar rápidamente nuevas soluciones, porque ya estamos siendo testigos de los devastadores impactos de los desastres relacionados con el clima en empresas, personas y economía”