
34 minute read
Página
from lcdh201021
Vida Inés Vargas Cuanalo, Rodrigo Abdalá Dartigues y Janeth León Morales, en la lista.
Detecta la SFP a más “aviadores de la Nación” en Secretaría del Bienestar
Advertisement
La SFP mantiene abiertas investigaciones en las delegaciones estatales; sobresale el caso Puebla
Daniel Blancas Madrigal
nacional@cronica.com.mx
Cónyuges, hermanos, primos y demás familiares de funcionarios delegacionales de la Secretaría del Bienestar aparecen en la lista de aviadores investigada por la Secretaría de la Función Pública (SFP).
En este modo de operación se usa la nómina de los llamados Servidores de la Nación (SN).
Aunque la dependencia mantiene abiertas indagatorias en todos los estados del país —algunas derivadas de alertas en el Sistema Integral de Denuncias Ciudadanas sobre Corrupción (SIDEC)—, sobresale el caso de la delegación del Bienestar en el estado de Puebla, porque alcanza a “servidores públicos” de alto nivel.
LA DELEGADA POBLANA
En esta entidad se ha documentado la incorporación a la plantilla de SN´s de cónyuges y otros parientes de la actual delegada federal Vida Inés Vargas Cuanalo, quien apenas a finales de agosto pasado asumió el cargo, en sustitución de Rodrigo Abdalá Dartigues, sobrino del aún titular de la Comisión Federal de Electricidad Manuel Bartlett. Así como de Eliseo Ramos Durán, director general de Análisis y Prospectiva en la delegación, y considerado brazo derecho de Abdalá, quien ahora ocupa la Subsecretaría de Planeación del Bienestar, ya a nivel nacional.
CERCANÍAS
Vargas Cuanalo ha ocupado diversos puestos en administraciones estatales y locales encabezadas por el PAN, y se le considera cercana a Ignacio Mier Velazco, coordinador de los diputados federales morenistas en San Lázaro. Apenas a principios de 2020 ella había ingresado como promotora a la delegación poblana.
Se considera aviadores a quienes reciben sueldo en oficinas de gobierno sin trabajar.
De acuerdo con documentos compartidos a Crónica, su esposo Víctor Manuel Rosales Muñoz ha cobrado como Servidor de la Nación en el estado, adscrito a la Unidad de Coordinación de Delegaciones y supuestamente realizando “levantamiento de censos”. Conforme a la declaración de situación patrimonial, su sueldo es de 10 mil 603 pesos mensuales.
Según su perfil profesional, Rosales Muñoz es Maestro en Ciencias Políticas y Gestión Pública por la Escuela Libre de Derecho de Puebla. Antes — de 2014 a 2018— fue secretario general del Ayuntamiento de Tepeaca.
En su declaración también reporta entradas por poco menos de 18 mil pesos, bajo el rubro de servicios profesionales, consejos, consultorías y asesorías.
El esposo no ha sido el único en el listado de abusos. También la prima de la superdelegada: Mayra Consuelo Cuanalo Velázquez, con una base de confianza como Enlace de Prestación de Servicios a la Nación y, en teoría, con la misma labor: “Levantamiento de censos”.
De acuerdo con su declaración patrimonial, ha recibido por esa tarea un salario de 9 mil 603 pesos, aunque en su constancia de nombramiento aparece con una remuneración total, incluyendo compensaciones, de 10 mil 603 pesos.
Están implicados la superdelegada y el director de análisis, principal operador del hoy Subsecretario de Planeación Rodrigo Abdalá, sobrino de Manuel Bartlett
Se registra en sus datos curriculares como licenciada en ingeniería industrial por el Instituto Tecnológico de Puebla, con experiencia como auditor de calidad y auditor técnico en el ramo automotriz.
En la nómina de la SFP, la superdelegada Vargas Cuanalo se muestra con un salario bruto de 126 mil 617 pesos.
Otro de los casos involucra a Eliseo Ramos Durán, uno de los principales operadores del Bienestar en la entidad, al servicio del grupo encabezado por Abdalá Dartigues, y quien recibe el mismo salario bruto: casi 127 mil pesos.
BIEN SABIDO
Su esposa Janeth León Morales, una conocida presentadora de noticias en la entidad (Imagen Televisión de Puebla), también ha estado inscrita como Servidora de la Nación, aunque al interior de la dependencia ya es conocida como “Aviadora de la Nación”.
En su declaración patrimonial y de intereses, se presenta como una persona con escolaridad máxima de secundaria, originaria de Tulancingo (Hidalgo) y con experiencia en ventas, administración y servicios financieros, en especial en bancos. La encomienda principal en el Bienestar, apunta, es la de brindar atención directa al público y a los beneficiarios de programas sociales, por lo cual recibe una percepción de 9 mil 604 pesos, aunque en su Asignación de Remuneraciones se citan 10 mil 603 pesos al mes.
Su área de adscripción también es la Coordinación Federal de Delegaciones.
TRIPULACIÓN DE AVIADORES
Como Servidores de la Nación, los implicados en esta red de aviadores firmaron una carta en la cual se comprometen a conocer y aplicar el Código de Ética para las Personas Servidoras Públicas del Gobierno Federal, el Código de Conducta de la Secretaría del Bienestar y las Reglas de Integridad, en las cuales se establecen principios y valores de actuación obligatorios para todos los funcionarios gubernamentales, tales como “legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad, disciplina, objetividad, profesionalismo, integridad, eficacia y eficiencia en el desempeño de los cargos, para brindar mejores servicios a los sectores más desprotegidos de la ciudadanía”.
La SFP continuará las investigaciones para determinar la responsabilidad administrativa de todos los involucrados prometida y solidaria. Abrazo fuerte a su esposo, el ingeniero Cárdenas y a los hijos Lázaro, Cuauhtémoc y Camila”, escribió en su cuenta de Twitter.
En redes sociales, políticos externaron su pesar.
“Lamento profundamente el deceso de mi querida amiga Celeste Batel, compañera de arduas luchas por la democratización del país y esposa del estimado ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas. Abrazo con todo cariño a sus hijos Lázaro, Cuauhtémoc y Camila”, dijo la senadora Ifigenia Martínez.
El coordinador de la bancada de los diputados de Morena, Ignacio Mier, llamó a Celeste Batel “una ciudadana comprometida con México y su pueblo”.
Liébano Sáenz, ex secretario particular del presidente Ernesto Zedillo, escribió: “Mi más solidario abrazo al Ing @c_cardenas_s y a toda su familia en esta hora de tribulación y dolor
Muere Celeste Batel, esposa de Cárdenas Solórzano
Murió ayer Celeste Batel, esposa del ex candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.
De nacionalidad portuguesa, Celeste Batel procreó con Cuauhtémoc Cárdenas al exgobernador de Michoacán, Lázaro Cárdenas Batel, actual jefe de asesores del presidente López Obrador. El matrimonio Cárdenas Batel también procreó a Cuauhtémoc y a Camila.
Celeste Batel falleció en la Ciudad de México, donde residía con el ingeniero Cárdenas. La pareja contrajo nupcias en 1963, aún con vida el General Lázaro Cárdenas y Doña Amalia Solórzano.
El presidente López Obrador envió sus condolencias: “Lamento muchísimo el fallecimiento de la señora Celeste Batel, mujer sencilla, com-
Celeste Batel falleció en la Ciudad de México.
PAN: aclaren destino de los 68 mmdp de los 109 fideicomisos desaparecidos
Ha pasado un año sin que Hacienda rinda cuentas de esos fondos, reclama Xóchitl Gálvez
Alejandro Páez Morales
nacional@cronica.com.mx
A un año de que la mayoría de Morena en el Congreso, por instrucciones presidenciales, extinguió 109 fondos y fideicomisos públicos, la bancada del PAN en el Senado exigió a la Secretaría de Hacienda un informe pormenorizado sobre el destino de 68 mil millones de pesos depositados en estos fondos y fideicomisos.
Xóchitl Gálvez, secretaria de la Comisión de Anticorrupción.
“A la fecha, no se tiene claridad sobre el monto total que se recuperó de esos fideicomisos, así como el destino de esos recursos”, recriminó la secretaria de la Comisión de Anticorrupción del Senado Xóchitl Gálvez.
La panista recordó que el 20 octubre de 2020 la mayoría de Morena en el Senado aprobó desaparecer estos fondos y fideicomisos, bajo el argumento de “eliminar la opacidad y discrecionalidad en el uso de recursos públicos y fomentar la transparencia, rendición de cuentas”.
Recordó que los montos de estos fondos y fideicomisos se reasignarían a acciones para atender los efectos de la pandemia por COVID-19 en temas de salud y economía, así como garantizar la continuidad de los programas sociales del bienestar.
Incluso, destacó que el presidente López Obrador mencionó que parte de esos recursos se canalizarían a la compra de vacunas antiCOVID.
Sin embargo, Gálvez Ruiz acusó que “la acción más decidida de la autodenominada Cuarta Transformación en contra de la corrupción que se atribuyó a los fideicomisos se ha convertido en una zona gris, de la que ninguna información surge de manera espontánea y que tampoco cuenta con algún mecanismo para que la sociedad pueda cuestionar o indagar sobre qué pasó con todo ese dinero”, acusó.
La panista insistió que Hacienda debe informar el estatus del proceso de extinción de estos fondos y fideicomisos y detallar cuántos se han extinguido
Morena batea a la oposición; RFC obligatorio desata pleito
El pleno de la Cámara de Diputados seguía discutiendo en lo particular —en las primeras horas de este miércoles— la Miscelánea Fiscal 2022 aprobada en los particular la noche del lunes. La jornada fue maratónica debido a que la oposición presentó cerca de 500 reservas, cuyo objetivo principal era echar para atrás la obligación de afiliarse al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a partir de los 18 años.
Una tras otra, las reservas opositoras fueron mayoriteadas por Morena y sus aliados; sin embargo, el coordinador de los legisladores morenistas, Ignacio Mier, comentó que su bancada presentaría algunas reservas a la Miscelánea Fiscal para aclarar la inscripción de jóvenes mayores de 18 años ante RFC.
El artículo 27 de la la Miscelánea menciona que las personas físicas mayores de edad deberán solicitar su inscripción al RFC, y si son personas sin actividades económicas, la inscripción se realizará bajo el rubro Inscripción de personas físicas sin actividad económica, por lo que no estarán obligados a pagar contribuciones.
Mier explicó que se presentará una reserva para establecer que los jóvenes que realicen su registro y no tengan actividad económica, no serán requeridos por la autoridad fiscal.
El legislador, quien aclaró que serán 7 reservas las que presentará Morena, PT y PVEM, comentó que se “revisará” también el límite a las donaciones de parte de personas físicas.
La Miscelánea aprobada en lo general establece que el monto de las deducciones que podrán efectuar los contribuyentes no podrá exceder de la cantidad que resulte menor entre cinco veces el valor anual de la UMA (equivalente a 163,467), o del 15% del total de los ingresos del contribuyente.
El coordinador del PAN, Jorge Romero, señaló que los morenistas pasan de “tiburones a borreguitos que obedecen” las disposiciones del presidente López Obrador, pues aprueban todo lo que manda el Gobierno federal

El 64.5 % de la población percibe que su ciudad es insegura: INEGI
Fresnillo , Cd. Obregón, Irapuato, Coatzacoalcos, Naucalpan de Juárez y Zacatecas, las más inseguras
EFE
nacional@cronica.com.mx
La percepción de inseguridad de los mexicanos disminuyó del 66.6 % en junio al 64.5 % en septiembre, según la encuesta trimestral divulgada este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esto significa que el 64,5 % de la población de 18 años y más percibe que vivir en su ciudad es inseguro, una baja de 2,1 puntos porcentuales frente al resultado de hace tres meses, indicaron los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.
“Este porcentaje representa un cambio estadísticamente significativo con respecto a los registrados en septiembre de 2020 y junio de 2021, que fueron de 67,8 % y 66,6 %, respectivamente”, apuntó el Inegi en el comunicado.
En el tercer trimestre del año, la percepción de inseguridad continuó siendo mayor en el caso de las mujeres con 69,1 %, mientras que en hombres fue del 58,8 %.
En lo referente a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en septiembre de 2021, el 75 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 68,7 % en el transporte público, 61,4 % en el banco y 56,2 % en las calles que habitualmente usa.
Durante el tercer trimestre de 2021, el porcentaje de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda fue de: consumo de alcohol en las calles (60,2 %), robos o asaltos (53,4 %), vandalismo en las viviendas o negocios (42,7 %).
En ese mismo periodo también se identificaron venta o consumo de drogas (38,5 %), disparos frecuentes con armas (37,6 %), bandas violentas o pandillerismo (26,7 %), tomas irregulares de luz (15,3 %) y robo o venta ilegal de gasolina o diésel (huachicol) (3,8 %).
Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo (94,3 %), Ciudad Obregón (92,5 %), Irapuato (91,7 %), Coatzacoalcos (89 %), Naucalpan de Juárez (88,3 %) y Zacatecas, (86,1 %).
Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García (14,5 %), la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México (21,8 %), Los Cabos (22,2 %), La Paz (27,3 %), San Nicolás de los Garza (28,6 %), Saltillo (29,5 %)
México ha registrado los dos años más violentos de su historia en la primera parte del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador con 34.681 víctimas de asesinato en 2019 y 34.557 en 2020. El país acumula entre enero y agosto un total de 22.611 homicidios dolosos.

En el tercer trimestre del año, la percepción de inseguridad continuó siendo mayor en el caso de las mujeres.
PAN. Que ocultan acuerdo con Cuba
La bancada del PAN en el Senado denunció que el gobierno de la CMDX se ha negado a entregarles la información relacionada con los convenios de colaboración con el ministerio de Salud de Cuba para que una delegación de médicos cubanos apoyaran las labores de salud durante la emergencia sanitaria de COVID-19.
Diego. AMLO, sin sentido del honor
Yo sí tengo sentido del humor, pero él no tiene sentido del honor”, así respondió Diego Fernández de Cevallos al señalamiento del presidente Andrés Manuel López Obrador de que “El Jefe Diego está muy enojado” y que no tiene sentido del humor.
INAI. La Sedena debe revelar datos de caídos
El INAI resolvió ayer que la Sedena debe buscar y dar a conocer información sobre el número de militares en servicio y personas civiles lesionadas y fallecidas en acontecimientos donde se hizo uso de armas de fuego, así como de los proyectos activos de desarrollo de armamento de la dependencia.

Los datos deben ser de enero a noviembre de 2018.
Corte declara inconstitucional prohibir cigarros electrónicos
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó este martes que es inconstitucional la comercialización de cigarros electrónicos, así como comerciar, vender, distribuir, exhibir, promocionar o producir cualquier objeto que no sea un producto del tabaco.
La SCJN determinó que es inconstitucional el artículo 16 de la Ley General para el Control del Tabaco, que prohíbe comerciar, vender, distribuir, exhibir, promocionar o producir cualquier objeto que no sea un producto del tabaco, pero que contenga algún elemento que lo identifique con productos del tabaco.
La máxima corte del país establece una prohibición absoluta y categórica que vulnera la libertad de comercio, por lo que no se pronunció a favor de permitir la comercialización de cigarros electrónicos, pues la cuestión planteada fue únicamente si la prohibición absoluta es constitucional.
Desde el 2008 la comercialización de los cigarros electrónicos está prohibido en México por la Ley General para el Control del Tabaco y desde febrero de 2020 se prohibió su importación.
El texto definitivo será aprobado en una sesión privada del Pleno de la SCJN y en su momento será publicado en el Semanario Judicial de la Federación. (Mario D. Camarillo)
Grupo Plural condiciona apoyo a reforma eléctrica que propone AMLO
El Grupo Plural de Senadores que integran ex morenistas, petistas y panistas, se reunió con el Secretario de Gobernación Adán Augusto López y condicionaron su respaldo y votos a la Reforma Energética del presidente Andrés Manuel López Obrador solo si se incluyen sus propuestas y se aclaran dudas sobre el proyecto presidencial.
“Le dijimos que el Grupo Plural si encuentra sus palabras en la iniciativa y eso vale para todas las iniciativas, no sólo la eléctrica, sino una eventual reforma de seguridad, una eventual reforma electoral u otras. Si encontramos nuestras palabras en las iniciativas o en las minutas, encontrarán nuestros votos”, reveló el coordinador de este grupo de senadores, Germán Martínez Cáceres
El senador michoacano detalló que externaron al encargado de la política interna sus dudas sobre la iniciativa que mando el Ejecutivo y le preguntamos si existía “la posibilidad de moverle comas y palabras” pues advirtieron que en los términos en que está la iniciativa, el GPPlural no la acompañarán.
Aseguró que Adán Augusto manifestó su disposición para que el Grupo Plural conformado por cinco senadores, se reúnan para aclarar sus dudas sobre reforma con la secretaria de Energía, Rocío Nahle y con el director de la CFE, Manuel Bartlett.
“Ya lo ha dicho la senadora Nancy, en los términos que está la iniciativa nosotros no podríamos acompañar esa iniciativa, si encontramos palabras nuestras y resolvemos dudas que tenemos, podríamos transitar a un diálogo”, recalcó el morenista y ex panista.(Alejandro Páez)
OPINIÓN
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
100 millones volando
En Guerrero muchos esperaban un ajuste de cuentas entre los nuevos mandos morenistas y los desplazados del PRI. Nadie se hubiera sorprendido. Lo que sí asombra es la feroz lucha entre dos morenistas: la nueva alcaldesa de Acapulco, Abelina López, y su antecesora y correligionaria Adela Román. Y es que hay cien millones de pesos que no aparecen por más que le buscan. Abelina ya dijo que presentará una denuncia ante las instancias correspondientes del estado y la federación porque ella, dijo, no va a cargar con pecados ajenos. “Yo tengo que blindarme” amagó López quien anunció una demanda penal. Dicen allá que el dinero se pidió para hacer obras que no se hicieron, o que están en su etapa inicial a pesar de lo cual ya se pagaron completas. Muy sospechoso.
Para promover imagen
A Cuauhtémoc Blanco la gente le ha perdonado muchas por su popularidad innegable, pero todo tiene un límite. En Morelos hay molestia ciudadana creciente ante la revelación de que en el presupuesto para el año que entra el gobernador aumentó el presupuesto para promoción de su imagen en 109 por ciento, mientras que en salud solo incrementó 3 por ciento. ¿Cuáles son sus prioridades? Queda claro que la intención de Blanco es recuperar la popularidad perdida por su mal gobierno metiéndole dinero a su auto promoción, dejando atrás demandas ciudadanas apremiantes como la salud. El Instituto Mexicano para la Competitividad documentó el dato. Solo falta que Cuauhtémoc diga que la culpa es de los emisarios del pasado.
Tabla de salvación
Tal parece que en Quintana Roo la alianza que todavía gobierna, conformada por PAN y PRD, ya entregó la plaza. El gobernador Carlos Joaquín, que hizo su carrera en el PRI y a la hora buena saltó al PAN, no ha podido mantener unidos a estos partidos. Perredistas y panistas de Quintana Roo no se quieren ver ni en pintura. No se juntan para negociar y le quieren dejar el paquete a las dirigencias nacionales El PRD se ha achicado tanto en esta plaza que está en riesgo de perder su registro. En la acera de enfrente, Morena amplia su ventaja en cada encuesta que se publica. Mara Lezama, alcaldesa de Solidaridad, es la más mencionada y en segundo lugar está otro político de Morena, el senador José Luis Pech. Otra senadora de Morena, Maribel Villegas, acecha a los líderes y se dice por allá que está lista a escuchar otras opciones. Podría ser la tabla de salvación del PRD para conservar el registro.
Regreso al cannabis
La senadora Olga Sánchez Cordero retomó uno de los temas con los que arrancó su carrera de legisladora; la regularización integral de la mariguana. Dejó el tema de lado cuando estuvo en la Secretaría de Gobernación porque todos saben que el presidente López Obrador tiene una posición conservadora en este tema. Pero como ya está de regreso en el Senado y además preside a este cuerpo legislativo, auguró que en este periodo de sesiones se debe aprobar el uso de la mariguana. “En estos tiempos ya no hay cabida para la política prohibicionista”. La liberación iría más allá del uso lúdico de la hierba y abarcaría todo su potencial medicinal.
Condolencias
La clase política en su conjunto expresó sus condolencias a la familia Cárdenas por el fallecimiento de Celeste Batel. Esposa del ingeniero Cárdenas, Celeste se ganó el aprecio de propios y extraños por ser una mujer sencilla, comprometida, solidaria, que acompañó a su marido en el largo recorrido por la democratización del país. Que descanse en paz.




La Comisión de Inversiones Financieras del IMSS y Zoé Robledo, director general del instituto.
Las reservas del IMSS crecieron este año 23 mil 642 mdp
La Comisión de Inversiones Financieras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), presentó en sesión especial el estado que guardan las inversiones financieras de las distintas reservas y del fondo laboral que forman parte del patrimonio que administra la institución.
Durante la sesión, el director general del IMSS, Maestro Zoé Robledo, resaltó que el Seguro Social se encuentra en un proceso de diversificación en su propia cartera de inversiones, misma que ha dado sus primeros frutos con mantener el equilibrio en las finanzas y velar por el bienestar social de los derechohabientes y trabajadores. El director de Finanzas del IMSS, Marco Aurelio Ramírez Corzo, refirió que al cierre de agosto de 2021 el saldo contable de las reservas es superior al mismo mes de 2020 por 6 mil 224 mdp, y superior al del ejercicio 2020 por 23 mil 642 millones de pesos, con un nivel de 341 mil 256 millones de pesos.
Camarón mexicano recupera certificación para exportarlo a EU
El día de hoy, 19 de octubre de 2021, el Gobierno de Estados Unidos notificó formalmente a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) la certificación de camarón mexicano para que pueda ser exportado a dicho mercado.
Con base en lo anterior, se demuestra que México tiene un programa para reducir la captura incidental de tortugas marinas con el uso de Dispositivos Excluidores de Tortugas marinas (DET) en sus pesquerías de camarón, que son comparables con el programa de Estados Unidos, de conformidad con la Sección 609 de la legislación de esa nación.
La obtención de la certificación también es resultado de un trabajo y esfuerzo coordinado al interior del Gobierno de México, entre las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Conapesca, la de Marina–Armada de México (Semar), la de Relaciones Exteriores (SRE), la de Economía (SE) y la de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por conducto de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), así como la Embajada de México en Estados Unidos y la industria de camarón de nuestro país.
Desde el 30 de abril de 2021, el gobierno mexicano asumió un fuerte compromiso por recuperar, lo antes posible, esta certificación. Para ello, se invitó y recibió del 16 al 30 de septiembre del 2021 a una delegación estadounidense, integrada por Sr. Jared Milton, del Departamento de Estado, y el Sr. Aaron Blake, de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
En esas dos semanas se realizaron visitas de verificación de DET y reuniones de coordinación en los siguientes puertos de ambos litorales: Tampico, Tamaulipas; Campeche, Campeche; Puerto Peñasco y Guaymas, Sonora, y Topolobampo, Mazatlán y la comunidad pesquera de La Reforma, Sinaloa.
Estamos cerca del “mínimo absoluto” de casos positivos: López-Gatell
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell sostuvo que el país está cerca de su “punto mínimo absoluto” de casos positivos a la COVID-19, luego de que a la fecha suman ya 11 semanas consecutivas de reducción en el número de contagios durante la tercera ola que vive el país.
Durante su intervención en la conferencia matutina encabezada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario López-Gatell señaló que ante la reducción en la incidencia de la pandemia, al momento la incidencia de casos es menor, respecto al punto mínimo que se tuvo entre la primera y segunda ola, “lo cual si se mantiene para la siguiente semana ya estaremos en el mínimo absoluto de la epidemia”.
Asimismo, refirió que en el reporte COVID –el cual da cuenta del estado de la epidemia hace dos semanas-, menos del uno por ciento de los casos estimados, están considerados como activos los cuales representan a 32 mil personas.
Aunque los contagios de la tercera ola superaron a la segunda, el funcionario indicó que las muertes y hospitalizaciones han sido menores, sobre todo en lo que tiene que ver con la parte grave de enfermedad, ya que el número de casos ha observado una reducción sostenida, incluso si se compara con el punto máximo de toda la epidemia en México, la reducción es del 81 por ciento, respecto al punto máximo alcanzado en la segunda ola de contagios.
VACUNA VS INFLUENZA
El subsecretario de Salud señaló que a partir del próximo 3 de noviembre iniciará la vacunación contra el virus de la Influenza, y precisó que para la presente temporada de Influenza se inició la vacunación un mes más tarde que en años anteriores, debido a que “todo el hemisferio norte se ha observado una reducción casi absoluta de la circulación de estos virus”. (Cecilia Higuera Albarrán)
Habrá suficiente vacuna para las metas de AMLO, asegura Ebrard
Ya suman 284 mil 923, las víctimas fatales por COVID y tres millones 762 mil 689 contagios
Cecilia Higuera Albarrán
Ciudad. Cargo lorem
El canciller Marcelo Ebrard Casaubon afirmó que se va a cumplir la meta fijada por el Presidente de la República en materia de contar con el suficiente número de vacunas contra la COVID-19, ya que al cierre del presente mes de octubre se contará con el suministro más amplio de biológicos, y tan sólo por parte de AstraZeneca estará entregando 16 millones de dosis, así como CanSino con cerca de tres millones de vacunas; Sputnik V 8.5 millones y este martes se recibieron 3.4 millones de dosis de vacunas de AstraZeneca que fueron donadas por el gobierno de Estados Unidos, además de que Pfizer tiene una entrega constante cada semana.
Al intervenir en la conferencia mañanera encabezada por el Jefe del Ejecutivo, desde Palacio Nacional, el canciller precisó que al término del presente mes, alrededor del 35 por ciento de las vacunas que se han aplicado en el país en lo que va del año habrá sido envasadas en territorio nacional, “porcentaje que muy probablemente vaya creciendo en los próximos meses”.
Con un repunte de 446 nuevas defunciones de reportadas en las últimas 24 horas, la cifra de fallecimientos a nivel nacional por la COVID-19 avanza a 284,923 víctimas fatales.
Por lo que se refiere al número total de personas que han dado positivo a la COVID-19 hasta este martes la cifra observó un aumento de 4,220 nuevos casos, respecto al reporte de la víspera con lo que el total en el país alcanza los 3 millones 762,689.
La Estrategia Nacional de Vacunación avanza con 404,836 dosis aplicadas al corte el pasado lunes con un total a nivel nacional de 112 millones 603,277 vacunas.

Ebrard: cumplí con mi deber en Línea 12; imputados deberán defenderse
El canciller fue cuestionado en la conferencia mañanera sobre si se sentía responsable de lo ocurrido en la L-12
EFE
metropoli@cronica.com.mx
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, reiteró que como jefe del Gobierno de la Ciudad de México cumplió con lo que tenía que hacer en la Línea 12 del Metro, porque dijo, era muy difícil que personalmente supervisara que las soldaduras estuvieran bien hechas, trabajo que estuvo a cargo de las empresas constructoras.
“Lo que vi la semana pasada es que no se pusieron pernos o que estaba mal una soldadura, yo creo que el jefe de Gobierno es muy difícil que pueda supervisar eso personalmente , para eso se creó un organismo muy grande que se llamaba Proyecto Metro, que tenía autonomía técnica y financiera”, señaló al ser cuestionado sobre si se sentía responsable de lo ocurrido en la L-12.
Luego de que ayer la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJ-CDMX) presentó las primeras 10 denuncias por el colapso de la línea 12 del metro, que dejó 26 muertes en mayo, Ebrard evadió pronunciarse al respecto, porque no está enterado a fondo y prefiere no opinar superficialmente. Sólo se limitó a decir que a quien se impute se va a defender.
La Fiscalía capitalina ha judicializado la carpeta de investigación en contra de 10 personas, incluido Enrique Horcasitas, exdirector del Proyecto Metro, que planteó la construcción de la línea.
“Nuestros representados del Proyecto Metro no eran los responsables ni administrativa ni legalmente ni de la supervisión ni de la construcción de la obra porque para eso se contrataron empresas que están perfectamente identificadas”, explicó el despacho Regino Abogados
SE QUEDARON CON LAS GANAS DE JUICIO A MARCELO: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no se protegerá a nadie, pero aseguró que la oposición quiere que Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum, aspirantes a la Presidencia en 2024, se confronten políticamente por el tema de la Línea 12 del Metro.
Fotos: Cuartoscuro

Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores.
Miguel Ángel Mancera. Jorge Gaviño. Miguel Ángel Mancera “El tema de L12 debe de ser técnico no jurídico, no político”
Ante el curso que han tomado las investigaciones sobre el colapso de la Línea 12 del Metro, el ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera pidió no vincular con la política esa tragedia pues consideró que su esclarecimiento debe estar apegado a parámetros técnicos y jurídicos.
Aseguró que no ha sido citado a declarar por el caso del derrumbe en la Línea 12 pero dijo no preocuparle las denuncias que han anunciado en su contra por su presunta responsabilidad en esa tragedia y reiteró que se encuentra tranquilo porque está documentado tofo lo que se hizo durante gestión respecto al mantenimiento de esa línea.
El abogado Gabriel Regino García anunció que este miércoles interpondrá una denuncia penal en contra del ex jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera Espinoza y contra Jorge Gaviño Ambriz y Jorge Jiménez Almaraz quienes se desempeñaron como directores del Sistema de Transporte Colectivo durante su gestión.
Cuestionado sobre el informe de la FGJ-CDMX que concluyó que el desplome de un tramo elevado de esta línea, fue ocasionado por errores en la construcción y no de mantenimiento, el coordinador del PRD en el Senado, reiteró que estará atento a cualquier llamado de la autoridad. (Alejandro Páez)
El cierre de Mancera a la L12 en 2014 no fue montaje, sí un sabotaje: Gabriel Regino
Gabriel Regino, abogado de los ex funcionarios del gobierno de Marcelo Ebrard acusados del colapso de la Línea 12, aseguró que el cierre que llevó a cabo en el 2014, Miguel Ángel Mancera, durante su administración se debió a un sabotaje.
En entrevista con Crónica el penalista señaló que hay además, una omisión en la procuración de justicia por parte de la fiscal la cual está incurriendo en los delitos de negación de justicia y abuso de autoridad.
Luego de que se anunciara que la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México, liderada por Ernestina Godoy, iría en contra de 10 ex funcionarios del entonces gobierno de Marcelo Ebrard; el abogado de los implicados reiteró su declaración previa acerca de una persecución política. Uno de los señalados es Enrique Horcasitas, quien fungió como director del Proyecto Metro. -¿Cree que el cierre que realizó el ex jefe de Gobierno, en el 2014 a la Línea 12, para su rehabilitación fue un montaje?
Mejor que eso, fue un sabotaje. Buscaron la forma de sabotear una de las obras cumbres de la administración anterior -la de Marcelo Ebrard-, no había razones para un cierre de esa naturaleza. Y en lo que terminaron fue en una rehabilitación sobrecargando la estructura con los lamentables resultados que conocemos.
Regino señaló que desconoce a cuánto asciende el monto por la reparación del daño a los deudos de las 26 víctimas mortales así como para las 98 personas lesionadas. Sin embargo, hizo hincapié que los más de 26 millones de pesos pagados DNV para el peritaje pudieron funcionar para solventar este tema. (Ana Espinosa Rosete)
Desmiente Gaviño acusación por Línea Dorada; es una cortina de humo, reprocha
Jorge Gaviño desmintió las declaraciones de Gabriel Regino, abogado de los ex funcionarios de Marcelo Ebrard, tras asegurar que sus defendidos presentarán una denuncia en su contra como presunto responsable del colapso del tramo elevado de la Línea 12.
Por lo que lanzó la interrogativa acerca del porqué durante el gobierno del ahora canciller “se asignó una obra de esta complejidad mediante un procedimiento irregular de adjudicación, de mal llamado racionalización”, razón que dijo dejó fuera a los demás contendientes.
“Están desesperados. Marcelo está desesperado. Si queremos llevar la discusión a lo político, tendremos que preguntar al único que puede darnos una contestación clara y contundente, al Canciller Ebrard varias interrogantes”, condenó Gaviño durante una conferencia de prensa en el Congreso de la Ciudad de México. (Ana Espinosa Rosete)
Conmemora PRD-CDMX día de Lucha Contra el Cáncer de Mama con jornada preventiva

Nora Arias encabezó la jornada de prevención contra el Cáncer de Mama.
A los gobiernos de Morena les falta congruencia para garantizar el derecho a la salud, dice Nora Arias
Redacción / Crónica
metropoli@cronica.com.mx Incongruencia de los gobiernos de Morena iluminar edificios públicos de color rosa y cerrar clínicas de atención a la mujer, declaró la presidenta de Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Ciudad de México, Nora Arias Contreras, en el marco de Día Internacional de Lucha Contra el Cáncer de Mama. “Hoy, muchos edificios públicos andan de rosa y las clínicas cerradas, les falta congruencia. Y ante ello, el PRD, como siempre será congruente. Nosotros en Gustavo A. Madero construimos la primera clínica integral de la mujer, hoy en día cerrada”, denunció.
Al inaugurar la jornada de prevención contra el Cáncer de Mama, que incluyó el reparto de dípticos, la presidenta del PRD CDMX, acompañada de concejalas, dirigentes y ex candidatas de este instituto político en la pasada contienda electoral, llamó a todas las mujeres a dar la lucha todos los días para dignificar el derecho a la salud.
Nora Arias agregó que el 19 de octubre no debe ser visto solo como un día lucha, sino como un día para festejar la vida, para concientizarnos, mujeres y hombres por igual, sobre la importancia de que los gobierno sean garantes con hechos del derecho a la salud y de la población de hacerlo valer.
“Desde el PRD vamos a seguir luchado para que las mujeres tengan salud de calidad, no estamos solicitando un favor, es un derecho”, afirmó. Cifras del INEGI, el tumor maligno por cáncer de mama representa la primera causa de ingreso hospitalario, con un diagnóstico tardío –en promedio- la muerte de 21 mujeres cada día por esta enfermedad.
Unen fuerzas la Miguel Hidalgo y organizaciones civiles contra el cáncer de mama
En el marco de la lucha contra el cáncer de mama, la Alcaldía Miguel Hidalgo y las asociaciones civiles Be Pink, Coi Cima y Cáncer Warriors unieron esfuerzos para que las mujeres miguelhidalguenses tengan acceso a estudios de detección temprana de esta enfermedad.
Ante más de 150 vecinas reunidas en el auditorio del Deportivo José María Morelos y Pavón, y acompañado de la Directora General de Desarrollo Social, Alesandra Rojo de la Vega, Mauricio Tabe reconoció el esfuerzo de la sociedad civil para luchar contra esta enfermedad y ayudar a quienes más lo necesitan.
“Una de las filosofías de este gobierno (de Miguel Hidalgo) es trabajar de la mano de las organizaciones sociales que hoy han sido golpeadas por el Gobierno federal, nosotros queremos tenderles la mano a las organizaciones sociales”, dijo.
Y es que como resultado de esta unión, 300 vecinas de esta demarcación se verán beneficiadas al poder realizarse mastografías de manera gratuita, esto con la intención de detectar cualquier indicio de cáncer de mama. (Redacción)
Mauricio Tabe, alcalde de MH.

EFE / Fuerzas Armadas de Ecuador

Soldados registran la cajuela de un coche en Conocoto, en las afueras de Quito, este martes.
Lasso militariza Ecuador para hacer frente a la ola de violencia y al narco
Despliega al ejército en al menos 10 provincias y lanza una reforma para blindar a agentes: indultará a los “condenados injustamente”
Crisis
Marcel Sanromà
Con información de EFE
El gobierno de Ecuador declaró a última hora de este lunes el estado de excepción en todo el territorio nacional para enfrentar la crisis de violencia que vive el país. Asimismo, blindó a la fuerza pública (policías y militares) para que tenga mayores poderes para combatir la delincuencia.
El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, anunció que el estado de excepción queda decretado por sesenta días ante lo que consideró “grave conmoción interna” debido al “aumento de la actividad delictiva”, especialmente en provincias donde las estadísticas muestran un ascenso del crimen.
En provincias como El Oro, Guayas, Santa Elena, Manabí, Los Ríos, Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha y Sucumbíos (fronteriza con Colombia) el gobierno ha desplegado al ejército para que apoye a la policía en el terreno.
Lasso aseguró que en esas localidades la presencia policial y militar se sentirá “con fuerza en las calles”, mientras que detalló que se realizarán acciones como controles de armas, de tráfico de drogas, inspecciones y rondas de patrullas.
INDULTOS A MILITARES
El mandatario conservador, que complementó su decisión ejecutiva con un mensaje a la nación, anunció la creación de una unidad de protección legal de las fuerzas policiales con el objetivo de defender a policías o militares que puedan recibir demandas judiciales por sus acciones en el marco de este estado de excepción.
La medida excepcional “tiene como finalidad controlar las circunstancias que se han generado, restablecer la convivencia pacífica y el orden público”, precisa el decreto.
“Crearemos la Unida de Defensa Legal de la fuerza pública, entidad que se dedicará exclusivamente a la protección de todos aquellos miembros de la Policía o de las Fuerzas Armadas que sean demandados por cumplir con su deber”, explicó.
Según Lasso, “la ley debe intimidar al delincuente no a la policía”, y por ello su gobierno indultará a todos aquellos agentes que hayan sido “injustamente condenados” por este tipo de acciones.
El gobierno, en consecuencia, enviará a la Asamblea Nacional (Parlamento) un nuevo proyecto de ley para respaldar a los agentes, añadió Lasso.
OLA DE VIOLENCIA
La orden gubernamental se dio en medio de una oleada de delitos, resonada por los medios de comunicación, que a diario informan sobre crímenes violentos, especialmente en la ciudad costera de Guayaquil y otras zonas vecinas.
Los militares, según el decreto, “en todo momento actuarán en coordinación con la Policía”, encargada de la seguridad ciudadana, bajo los principios de “excepcionalidad, necesidad, proporcionalidad y humanidad”, y con apego a las reglas del “uso progresivo de la fuerza”.
La presencia policial y militar, que incluye controles constantes, se sentirá “con fuerza en las calles”, asegura el mandatario
“La ley debe intimidar al delincuente, no a la policía”, defi ende Lasso para justifi car su proyecto de blindaje a agentes
¿MANIOBRA DE DISTRACCIÓN?
Pese a que la ola de violencia es real en Ecuador, la medida excepcional de Lasso llega en un momento de crispación en aumento en el país, en medio de una crisis de precios al alza de la gasolina y luego de que el mandatario apareciera hace unos días entre los nombres de la lista de los Papeles de Pandora, que nombró a poderosos y famosos que eluden impuestos.
La situación con la crisis de combustibles recuerda a la que sucedió hace dos años, cuando una situación similar desató una ola de protestas que derivó en semanas de conflictos abiertos en las calles de las principales ciudades, dirigidas hacia el entonces presidente, Lenín Moreno.
“EL NARCO ES EL ENEMIGO”
“En las calles del Ecuador hay un solo enemigo, el narcotráfico”, que es el motor de otras actividades delictivas, dijo Lasso en su mensaje a la nación pronunciado en paralelo al decreto ejecutivo.
El gobernante recordó que Ecuador está catalogado como país de tránsito del narcotráfico, pero señaló que esto también ha generado un aumento del consumo interno de drogas.
Según Lasso, ese incremento del consumo se relaciona también con gran cantidad de los crímenes que se denuncian a diario, y puso como ejemplo que sólo en la provincia de Guayas, cuya capital es Guayaquil, más del 70 por ciento de los crímenes violentos están relacionados con el tráfico de drogas.
PREVENCIÓN Y REINSERCIÓN
Tras insistir en que la falta de oportunidades en el país ha empujado a jóvenes al consumo de drogas, dijo que se formará un comité interinstitucional de todos los ministerios del frente social y la secretaría de derechos de humanos, para prevenir, detener la adicción y reinsertar a los consumidores en la sociedad.