||
MUNDO
||
MIÉRCOLES, 19 MAYO 2021
20 crónica
Republicanos boicotean investigación del asalto al Capitolio
INFORME DE LA CANCILLERÍA
EU señala como narcos a congresistas de Honduras, Guatemala y El Salvador
v Se retractan del acuerdo alcanzado con demócratas y ahora exigen investigar la supuesta “violencia” de activistas de Black Lives Matter
[ EFE en Washington ]
[ Marcel Sanromà ]
EFE
L
a profunda división política en EU vivió este martes un nuevo episodio ejemplificador cuando los líderes republicanos en la cámara baja se retractaron de un acuerdo provincial alcanzado el viernes por miembros del partido con legisladores demócratas para crear una comisión de investigación que indague en el asalto del Capitolio por parte de fanáticos del expresidente Donald Trump el 6 de enero pasado. El líder republicano en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, aseguró que no podía apoyar el compromiso alcanzado en los últimos días por la presidenta de la cámara, la demócrata Nancy Pelosi y el representante republicano John Katko “dadas las desviaciones políticas que han empañado este proceso”. McCarthy acusó a Pelosi de no examinar “formas interrelacionadas de violencia política” en EU, unas palabras con las que se sumó a las exigencias del líder republicano del comité encargado de las pesquisas, Tom Cole, quien reclamó una “investigación más amplia” que incluya las “violentas” protestas del movimiento Black Lives Mater (Las Vidas Negras Importan). Los demócratas y los republicanos alcanzaron el viernes un preacuerdo para crear la comisión. Según el pacto, sus integrantes no podrán ser empleados gubernamentales y deberán tener “una amplia experiencia en ám-
Seguidores fanatizados del expresidente Trump, frente al Capitolio en el día del asalto.
bitos como la aplicación de la ley, los derechos civiles, las libertades civiles, la privacidad, la inteligencia y la ciberseguridad”.
LA CASA BLANCA, A FAVOR. Este mis-
mo martes, la Casa Blanca respaldó la creación de la comisión tras el rechazo republicano, asegurando, en un comunicado, que el asalto al Capitolio fue un ataque “sin precedentes” a la democracia de EU y “un esfuerzo por deshacer la voluntad del pueblo
estadunidense”. “La nación merece una rendición de cuentas completa y justa”, agregó la oficina del gobierno.
ESCOLLO EN EL SENADO. Previsiblemente, la mayoría demócrata aprobará la comisión en la cámara baja, pero la tarea será más complicada en el Senado, donde el hemiciclo está dividido 50-50 entre demócratas y republicanos, cuyo líder, Mitch McConnell, ya se ha pronunciado en contra. Con información de EFE.
El departamento de Estado de EU incluyó este martes a congresistas y ex altos cargos de El Salvador, Guatemala y Honduras en una lista que los identifica como “funcionarios que facilitaron la corrupción o el narcotráfico”, informó ayer la congresista demócrata Norma Torres, quien es guatemalteca de nacimiento. En el caso de Honduras, todos los legisladores señalados –seis, en total— pertenecen al partido Nacional, el mismo del presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández. El hermano del mandatario, “Tony” Hernández, fue condenado a finales de marzo a 30 años de cárcel en EU por narcotráfico. En Guatemala se encuentra entre los señalados el exsecretario de Economía Acisclo Valladares, así como el alcalde del municipio de Ocós, Carlos Danilo Preciado Navarijo, detenido en enero en Panamá, y el exprimer secretario del Congreso Felipe Alejos Lorenzana, sancionado por Washington este mes de abril y en octubre de 2020. Aún en Guatemala el informe también señala a Gustavo Adolfo Alejos Cámbara, ex jefe de gabinete del presidente Álvaro Colom (2008-2012), y también sancionado por Washington, así como al excandidato presidencial Mario Amílcar Estrada Orellana, narcotraficante confeso y condenado en EU.
ALTOS CARGOS EN LA MIRA. En El Salvador, la lista apunta contra altos cargos del gobierno de Nayib Bukele, incluyendo a su jefa de gabinete, Carolina Recinos, y al diputado Guillermo Gallegos, dirigente de la alianza GANA, con la que Bukele logró en 2019 la presidencia. También figuran el ex vice canciller salvadoreño y líder izquierdista y ex guerrillero José Luis Merino, del histórico partido FMLN, así como Sigfrido Reyes, expresidente del parlamento del país y actualmente juzgado por corrupción.
SEGÚN EL SECRETARIO DE DEFENSA COLOMBIANO ESTO DEMUESTRA QUE NARCO CRIMINALES SE REFUGIAN EN EL PAÍS VECINO
Muere Jesús Santrich, disidente exlíder de las FARC, en enfrentamiento en Venezuela
EFE
[ EFE en Bogotá ]
Santrich, el 30 de mayo de 2019, en una rueda de prensa en Bogotá luego de ser liberado por la justicia.
Seuxis Paucias Hernández Solarte, alias “Jesús Santrich”, uno de los jefes de las disidencias de las FARC y parte del equipo que negoció la paz con el gobierno colombiano en 2016, murió este lunes en un enfrentamiento en Venezuela. Así lo anunció primero el gobierno de Iván Duque, a través de su secretario de Defensa, Diego Molano, y lo confirmó horas después Segunda Marquetalia, el grupo armado disidente de las ex FARC al que se había unido Santrich. El grupo armado aseguró que la muerte del ex líder guerrillero ocurrió “en una emboscada ejecutada por comandos del ejército de Colombia” el lunes, mientras Bogotá aseguró antes que Santrich se limitó a asegurar que falleció en un enfrentamiento en Venezuela. Medios locales venezolanos aseguraron, en cambio, que el encontronazo armado fue con la Guardia venezolana.
Molano aseguró que con la muerte de Santrich en el país vecino “se comprueba que en Venezuela se refugian narco criminales”.
LAS IDAS Y VENIDAS CON LA JUSTICIA. Santrich fue de-
tenido en Bogotá el 9 de abril de 2018 acatando una petición de extradición de Estados Unidos, que lo acusaba de asociación delictiva y de tráfico de drogas, delitos presuntamente cometidos desde 2017, es decir, ya meses después de la firma de la paz. Sin embargo, la extradición no prosperó y el exlíder guerrillero quedó libre. El 11 de junio de 2019, Santrich asumió un escaño en el Congreso colombiano por el partido FARC, ahora llamado Comunes, heredero de la guerrilla, pero pocas semanas después anunció, junto a alias Iván Márquez, con quien formó parte del equipo negociador con el gobierno, que regresaban a la clandestinidad por supuestos incumplimientos del ejecutivo de Iván Duque.