
7 minute read
inmigrantes —un tercio de ellos menores— sin precedente en España
from LCDH190521
crónica 18 MUNDO
MIÉRCOLES, 19 MAYO 2021 mundo@cronica.com.mx EL HECHO | COLAPSA EL ARCO DE DARWIN El conocido Arco de Darwin, una formación icónica en el plano geológico y turístico, situada en el norte de las islas Galápagos, colapsó este lunes tras un proceso de erosión natural, informó el Ministerio del Ambiente de Ecuador
Advertisement
Una madre carga a su hijo y trata de subir la colina para cruzar la frontera terrestre que separa Ceuta (enclave español en África) y Marruecos. Soldados españoles rescatan a menores que cruzaron nadando desde una embarcación que cruzó la frontera marítima. Una voluntaria de la Cruz Roja Española consuela a un inmigrante que llegó exhausto a territorio de la Unión Europea.


Crisis en el otro muro: Miles de inmigrantes cruzan a Ceuta, enclave español en África
v La llegada de ocho mil indocumentados obliga a Madrid a militarizar la frontera, ante la pasividad de Rabat, que castiga así el tratamiento por COVID en España del líder de la resistencia saharaui contra la ocupación marroquí
[ Fran Ruiz ]
La crisis migratoria dio un salto desde la frontera entre México y Estados Unidos a la de España y Marruecos, luego de la entrada masiva de ocho mil inmigrantes -casi dos mil de ellos menores- a Ceuta, enclave español en el norte de África, ante la pasividad de la gendarmería marroquí.
El gobierno español movilizó este martes al Ejército para evitar nuevas entradas a territorio de la Unión Europea, mientras cientos de jóvenes, en su mayoría del África subsahariana, pero también de Oriente Medio, esperan su oportunidad para cruzar la doble valla de apenas 6.5 kilómetros de longitud que separa la península de Ceuta de Marruecos. Unos 2 mil 700 inmigrantes fueron devueltos a Marruecos por vía de la deportación exprés.
La llegada masiva de inmigrantes marroquíes a Ceuta -en su mayoría a nado y otros saltando la valla- ha sido el último y más grave episodio en la crisis diplomática entre España y Marruecos abierta por el ingreso hace unas semanas en un hospital español del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, enfermo de coronavirus.
El Frente Polisario lleva más de cuatro décadas de resistencia contra la invasión marroquí de la República Árabe Saharaui Democrática, la excolonia española en el norte de África.
EMBAJADORA LLAMADA A CON-
SULTAS. La embajadora marroquí en Madrid, Karima Benyaich, fue llamada a consultas ante la sede del Ministerio de Exteriores de España, donde la canciller, Arancha González-Laya, le expresó su “rechazo” y “disgusto” por permitirse la entrada masiva de inmigrantes a Ceuta y le recordó que el control de fronteras -una de las más desiguales del mundo- “ha sido y debe seguir siendo” una cuestión de corresponsabilidad entre los dos países.
La diplomática marroquí admitió que se trata de una venganza del reino marroquí por recibir tratamiento médico un líder considerado terrorista por Rabat. “Hay actos que tienen consecuencias y se tienen que asumir”, declaró.
Poco después, la propia embajadora fue llamada a consultas por Marruecos, que finalmente decidió volver a cerrar la frontera, ante la creciente presión internacional.
EXHAUSTOS Y DESESPERADOS.
Sobre el terreno, la peor crisis migratoria en la única frontera terrestre entre la Unión Europea y África generó escenas de intenso dramatismo, con decenas de niños y mujeres -con la túnica tradicional árabe- intentando cruzar a nado los metros que separaban la costa del enclave español de barcos donde eran empujados al mar.
En la playa les esperaban soldados y miembros de la Cruz Roja para dar asistencia a los inmigrantes, algunos entre lágrimas por la culminación de un agónico viaje por el desierto y por la falsa creencia de que Europa les va a acoger con los brazos abiertos y les va a hacer olvidar la miseria y la violencia de sus países de origen.
w La olvidada República Saharaui… que México no olvida
NO SÓLO Palestina es un territorio ocupado. La excolonia española del Sáhara Occidental está ocupada, de facto, por Marruecos, con la diferencia de que los marroquíes y los saharauis son dos pueblos musulmanes y por tanto, no hay un componente de odio religioso, como explica en gran parte la crisis interminable entre los palestinos musulmanes y los invasores de sus tierras: los judíos israelíes. EL ANTERIOR rey marroquí, Hassán II, aprovechó la agonía del dictador
Franco para impedir el compromiso de España de devolver la soberanía del Sahara Occidental a sus habitantes. A fi nales de 1975 convocó a los marroquíes a caminar para recuperar el “Sahara marroquí”, apostando a que las tropas españolas no abrirían fuego contra la llamada “marcha verde” desarmada. No se equivocó. El Ejército franquista, más preocupado por el futuro de la dictadura, ordenó la retirada y dejó a la ONU que gestionara la descolonización. Ese error llevó a la invasión militar marroquí de la recién nacida República Árabe
Saharaui Democrática, que apenas resiste, cuatro décadas después, en un pedazo de territorio desértico junto a la frontera de su gran protector: Argelia. UN TOTAL de 84 países reconocen al Estado saharaui, entre ellos México,
pero las grandes potencias -EU, la Unión Europea y China- prefi rieron las relaciones con el más fuerte y abandonaron a los saharauis a su suerte. A falta de gobierno y ejército, el Frente Polisario es la única resistencia y su jefe, Brahim Ghali, la fuerza moral que mantiene en pie a este pueblo olvidado. POR ESO, cuando Marruecos se enteró de que España había autorizado que Ghali, enfermo grave de covid, fuera hospitalizado, intentó atacar de la única forma que sabe: usando a la gente como escudos humanos, en este caso, inmigrantes africanos que sólo buscan vivir en paz y con dignidad, como los saharauis y como los palestinos. (Fran Ruiz).

Una madre cuida a su hijo herido en un bombardeo israelí, este martes en Gaza.
EFE
COHETES DE HAMÁS MATAN A DOS TRABAJADORES TAILANDESES EN ISRAEL
La ONU pide recaudar fondos para apoyar a los palestinos en Gaza
[ EFE en Naciones Unidas ]
Este martes, el jefe humanitario de la ONU, Mark Lowcock, pidió aumentar los fondos para ayudar a la población de Gaza, donde los bombardeos israelíes continuaron este martes por noveno día consecutivo.
Allí, el confl icto ya ha obligado a huir de sus casas a más de 58 mil personas, e infraestructuras básicas han quedado dañadas, lo que difi culta el suministro básico de luz, agua o alimentos.
Lowcok aseguró que Naciones Unidas espera utilizar 14 millones de dólares del fondo humanitario ya existente, y animó a los donantes a aportar más a este instrumento.
Entre tanto, este martes fallecieron dos trabajadores tailandeses, y otros ocho quedaron heridos, por el impacto de proyectiles lanzados por Hamás, a unos 14 kilómetros de Gaza dentro de territorio israelí. Con estas, suman 12 muertes en Isarel por los ataques de las milicias islamistas.
Tormenta perfecta sobre India: ciclón se suma a crisis por COVID
v Tauktae, de fuerza “extremadamente severa”, suma 27 muertes en la costa occidental, mientras los decesos por el virus marcan nuevo récord
[ Marcel Sanromà ]
El ciclón Tauktae se sumó ayer a la crisis causada por la COVID-19 en India, tras causar al menos 27 muertes tras tocar tierra en su costa occidental, en estado de Gujarat el lunes en la noche.
Además, hay 93 desaparecidos tras hundirse una gran embarcación con 273 tripulantes frente a las costas de Bombay.
El jefe de gobierno del estado, Vijay Rupani, explicó también que las fuertes lluvias y vientos que acompañaron al ciclón también dejaron sin electricidad a unos 2 mil 500 poblados y causaron extensivos daños a unas 16 mil 500 casas, además de derribar 40 mil árboles, añadió Rupani.
El impacto del ciclón llega justo cuando las autoridades sanitarias indias reportaron este martes un nuevo récord de 4 mil 329 fallecidos por COVID-19 en 24 horas. La buena nueva es que también ayer se reportaron 263 mil 533 nuevos infectados por el coronavirus, la que es la cifra más baja en un mes y queda lejos de los récords de más de 400 mil casos de hace unos 10 días. Con información de EFE.

Trabajadores portan el cuerpo de un fallecido por COVID en un crematorio de Bangalore, este martes.
