
15 minute read
Mario D. Camarillo
from LCDH190521
by cronica
crónica 3 NACIONAL
MIÉRCOLES, 19 MAYO 2021 nacional@cronica.com.mx EL DATO | TODO DEPENDE La cancillería informa que México y EU acordaron reabrir cruces fronterizos si la pandemia por COVID se relaja y la vacunación se acelera; la fecha tentativa es el 21 junio
Advertisement
Denosta. Acusa el mandatario, sin dar pruebas, que quienes hacían jugosos negocios cuentan con el apoyo de los jueces y advirtió que “el proceso que se va a concluir en la Corte, porque se trata de una ley aprobada en el Congreso” v También se enojo el Presidente contra la SCJN por el caso Cabeza de Vaca
ATAQUES MAÑANEROS
AMLO golpea a jueces que frenaron su Ley de Hidrocarburos
[ Mario D. Camarillo ]
Golpeado en su orgullo al ver estancada la reforma a la Ley de Hidrocarburos que impulsó para benefi ciar a Pemex, el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a lanzar su ataque retórico en Palacio Nacional contra los jueces federales, Rodrigo de la Peza y Juan Pablo Gómez Fierro, que han otorgado amparos de suspensión indefi nida contra la iniciativa, y a los que acusa de “defender intereses particulares” y no los del pueblo de México.
López Obrador advirtió que no cesarán en buscar que se haga valer la ley, “por eso tenemos que poner orden, de eso trata la Ley de Hidrocarburos y por eso los que estaban haciendo estos jugosos negocios están inconformes y cuentan con el apoyo de los jueces; que esa es su función, atender a todos los ciudadanos, nada más que son muy efi caces los jueces cuando se trata de defender intereses de grupos o de particulares con recursos económicos, no así cuando se trata de amparar y de proteger al pueblo, esa es una deformación que se trae sobre el funcionamiento del Poder Judicial”.
En el mismo tenor, el mandatario destacó que la suspensión de la reforma a la Ley de Hidrocarburos “es un proceso que se va a concluir en la Corte, es lo más probable, porque se trata de una ley aprobada en el Congreso”.
En el mismo tenor y sin dejar de apuntar sus reclamos contra los jueces de los Juzgados Primero y Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, respectivamente, el mandatario aseguró que “nosotros vamos a darle seguimiento al cumplimiento de estas leyes, porque es defender la economía popular y es también combatir la corrupción.
En el caso de esta Ley de Hidrocarburos, si Pemex no tiene la rectoría en la distribución de los combustibles, lo que va a seguir imperando, lo que va a seguir prevaleciendo es el contrabando, el huachicol que se da, porque en la pasada administración entregaron más de mil permisos para la importación de gasolinas, de diésel, a personas que ni siquiera se dedicaban a esta actividad”.
López Obrador también se dio un espacio para acusar a “los particulares empresarios que recibieron contratos, y en la mayoría de los casos muy jugosos, muy favorables a ellos, muy malos para el interés público, pues acudieron a estos recursos de amparo, pero todavía faltan otras instancias”.
GALO CAÑAS/CUARTOSCURO
En la mañanera del Presidente siguen las descalifi caciones de jueces y ministros.
CONTRA LA CORTE. En otro mo-
mento de su conferencia, López Obrador se lanzó también contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por desechar la controversia interpuesta la semana pasada por el Congreso de Tamaulipas, lo que mantiene con fuero del gobernador de ese estado, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, lo que para el mandatario fue un fallo “ambiguo”.
El mandatario, quien el pasado lunes dijo que la Fiscalía General de la República (FGR) tendría los argumentos para detener al mandatario tamaulipeco por las acusaciones de fraude y vínculos la delincuencia organizada, no ocultó su enfado al señalar que la decisión de la Corte no aportó claridad en la decisión sobre el desafuero del gobernador.
“La opinión de la Secretaría de Gobernación es de que no hay fuero. La resolución de la Corte no es clara, en este caso diría yo ambigua, y tiene que resolver que esté en manos del Poder Judicial”, dijo el mandatario, quien insiste en llevar ante la justicia al mandatario de Tamaulipas.
Gómez Fierro concede ocho suspensiones más
El Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, a cargo de Juan Pablo Gómez Fierro, aprobó ayer otras ocho suspensiones defi nitivas en contra de la Ley de Hidrocarburos (LH).
Las protección precautorias fue promovida por las empresas Servicio Villa de Arista, Petrotal, Cimagas, Centro de Distribución de Autoconsumos de Occidente, Comylub Mexicana, Comylub, Comercializadora Industrial de Hidrocarburos y Tiger Fuel.
Con estas, ya suman 14 las suspensiones defi nitivas en contra de la LH dictadas por los dos juzgados especializados.
Gómez Fierro sostiene en su acuerdo que el propósito de fortalecer a Pemex no puede justifi car la no observancia del contenido de la Constitución, que con la reforma energética del gobierno anterior incluyó medidas para garantizar el ingreso de nuevos participantes en el mercado de los energéticos.
Como en los casos anteriores, justifi có el dar efectos generales a sus suspensiones con el objetivo de permitir el desarrollo del sector en condiciones de libre competencia y concurrencia.
La resolución será vigente hasta que el Poder Judicial falle de fondo sobre la constitucionalidad de esta nueva reforma publicada en el Diario Ofi cial de la Federación el pasado 4 de mayo del 2021.
Continúa cierre fronterizo con EU hasta el 21 de junio
Condicionado a control de pandemia y avance en vacunación
EL CIERRE fronterizo para los viajeros que se trasladan de México a Estados Unidos por motivos no esenciales se mantendrán hasta las 23:59 horas del 21 de junio de 2021, anunció ayer la Secretaría de Relaciones Exteriores de
México (SRE). A TRAVÉS de su cuenta de Twitter, la cancillería informó: “LAS RESTRICCIONES a cruces terrestres no esenciales desde México hacia Esta-
dos Unidos se mantendrán hasta las 23:59 horas del 21 de junio de 2021, según nos ha informado el gobierno del país vecino”. LOS GOBIERNOS de ambos países conversan para fl exibilizar las restricciones a cruces fronterizos a partir del 22 de junio, si los índices de contagio de COVID-19 disminuyen y se acelera la vacunación en ambos lados de la frontera, explicó la cancillería. MIENTRAS, LA frontera permanecerá cerrada para viajes con motivos turísticos, de compras o visita de familiares. LA FRONTERA DE México con Estados Unidos, que se extiende a lo largo de más de 3,000 kilómetros, es además una de las más activas del mundo con más de un millón de personas que cruzan cada día y se intercambian bienes y servicios por un valor de 1,700 millones de dólares diarios. (Redacción).
ENTREVISTA. El presidente del partido Fuerza por México visita Crónica y pone en la mesa temas de seguridad, educación y feminicidios, no solo para condenar lo mal hecho en políticas públicas sino con propuestas para encontrar soluciones que pueden lograrse con la tarjeta más poderosa que no es de un banco o un partido, es la de elector que lleva al voto para hacer un cambio de país el próximo 6 de junio.
No somos etiqueta, nos interesan todos y vemos un Congreso multicolor: Gerardo Islas
[ Gerardo González Acosta ]
No somos solo la etiqueta del partido de las mujeres, también nos interesan los jóvenes, personas con discapacidad, indígenas y empresarios, aclara el Presidente Nacional de Fuerza por México, un partido nuevo integrado por mexicanos con fuerte hartazgo social.
Es Ángel Gerardo Islas Maldonado, padre de familia, empresario periodista, cuya carrera política inició a los 17 años, actual diputado local por Puebla, exsecretario de Desarrollo Social con dos gobernadores, y dirigente de un partido en su estado; 37 años de edad, un futuro color de rosa, y una visión para un Congreso multicolor.
Dirigente nacional del recién creado partido Fuerza por México, accedió a conversar en exclusiva con Crónica sobre la nueva educación, el Ingreso Básico Universal, su pronóstico sobre un Congreso multicolor, discapacidad, la tarjeta más poderosa del ciudadano y a quién le “cortaría los huevos”.
Islas Maldonado señala que son el caballo negro de la elección del 6 de junio, sin que sean partido satélite de nadie.
De visita en la redacción de Crónica, explica que no vienen a encontrar el hilo negro, sino a coadyuvar a un modelo en el que Fuerza por México sea el que aporte con nuevas ideas, plataformas, e innovación para que le vaya bien a los gobiernos actuales.
Dice que trabajarán sin dividir ni polarizar, que están en un proceso limpio, “sin querer ganar un solo voto por encima de la ley, y sin ser un partido bisagra”.
LES CORTARÍA LOS HUEVOS. Pa-
ra él lo que se requiere primero es recuperar la seguridad y tranquilidad para las mujeres porque no pueden salir a la calle; los feminicidios han aumentado, Tlalnepantla es donde más hay, sin que se aplique la ley.
Recuerda un caso de oprobio para su natal Puebla y el país entero, el de Karla López Alberto, asesinada en 2014 a manos de su novio Manuel Forcelledo Nader, cuando ella tenía 5 meses de embarazo, porque él se negó a reconocer la paternidad, y la mató.
“Lo sentenciaron a 73 años, un chavo que pasará su vida en la cárcel, pero necesitábamos que sucediera eso para que se den cuenta los jóvenes y la educación que les dan desde los valores casa en esto”, detalla.
Molesto, señala que es inviable e inaceptable que pasen 7 años hasta que un juez tome en defi nitivo la sentencia, se debe aplicar la justicia sin demoras.
Explica que Fuerza por México plantea cárcel sin fi n para feminicidas; “yo, en lo particular, te diría como dicen en México, y lo dicen fuerte y claro en las colonias en donde no se andan con tapujos: ¡les cortaría hasta los huevos!, de ser posible.
CRÉDITOS ROSAS. Apegado a la
colorimetría que distingue a su partido, llega ataviado con camisa naranja a cuadros y chaleco de campaña en rosa, inmerso en la cultura digital de la cual ha impregnado la comunicación en su partido colocándose a la vanguardia en esto y economizando lo que antes era costoso y lento.
Señala que la mujer necesita estar a la par y en las mismas condiciones que el hombre, y eso no signifi ca que el hombre tiene que dejar de ser hombre, dejar de ser caballero con la mujer.
Signifi ca una sociedad más justa y equitativa en cuestión de género, y con ello apoyar a las mujeres, y lo haríamos a través de créditos a la palabra, créditos rosas, blandos para el empoderamiento y emprendimiento de las mujeres.
Con el conocimiento que hoy te da la información que hay en la red, en torno a tomar cursos de empoderamiento, de fabricación de productos de venta, al e-comerce, esto sería un buen impulso para que se sume el dinero que lleva el hombre a la casa con el que lleva la mujer, explica Gerardo Islas. política pública para el desarrollo social, dice que la propuesta de Fuerza por México es apostarle a una Canasta Básica Universal, pero sin política partidista.
Necesitamos quitarle los tintes políticos al asistencialismo y dirigirlos a quienes más lo necesitan. —¿Está favor del Ingreso Básico Universal, en sustitución de todos los programas sociales?, se le pregunta.
Piensa y señala que es una propuesta innovadora e inteligente que tiene que madurar.
Al haber sido secretario de Desarrollo Social con dos gobernadores en el estado de Puebla, Rafael Moreno Valle y José Antonio Gali Fayad, conoció el problema de la falta de apoyos a los ciudadanos.
Los programas de apoyo a los jóvenes y varios de apoyos estatales, se utilizan a otro tipo de gastos como cervezas, comidas.
Si el Gobierno entrega un ingreso a alguien, esa persona tiene qué saber para qué es, cómo debe distribuirlo. —¿Estamos hablando de educación fi nanciera? —Si, educación fi nanciera, que es algo que no se ha tocado, los niños deben aprender a administrar lo que les dan de domingo, para ir

ADRIÁN CONTRERAS
Gerardo Islar, en la casa editorial de Crónica, expone sus planes.
a la escuela, que sepan que no todo se gasta.
El IBU sería un substituto de las despensas, calentadores, tinacos, y que eso se deje de usar como clientelismo político. —¿Cuál es su propuesta educativa para que los estudiantes recuperen lo perdido en el último año?
Dice que la educación debe ser mejorada a través de una renovación total, que el Gobierno tiene que ser el creador de los grandes contenidos, pero actualizados.
Hoy vemos a los niños, a los más chavitos, ya con una tableta, jugando no educándose. —¿Educación da riqueza, o riqueza da educación? —Educación da riqueza. La única forma de combatir la riqueza es generando riqueza, generando empleos; el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social que mide el Bienestar de las familias hablan de eso, de la generación de empleos bien pagados que generen seguridad social, y que esta genera tranquilidad en las viviendas. —¿Cuándo la sociedad percibe mayor corrupción se aleja de las urnas, cómo motivarla a votar?
Dice que le asusta la falta de participación, ver algunas encuestas que marcan un 35 por ciento de participación ciudadana el próximo 6 de junio.
Esto quiere decir que casi 90 millones no quisieran decidir sobre lo que pasa en el país, refl exiona.
“El único vehículo para poder lograr esos cambios trascendentales, es el voto; la única tarjeta y la más poderosa que yo conozco, no es la tarjeta negra de algún banco ni es la tarjeta de ahorros; es nuestra credencial de elector”, opina. —¿Además de las mujeres, cómo están integrando jóvenes, personas con discapacidad e indígenas que han sido relegadas por el capacitismo? —En lo particular tengo un hermano con Síndrome de Down al que le llevo 20 años, y a quien una vez que lo ves en casa y piensas en el tema, te preocupa cómo será su evolución a través de los años. Tú no puedes decidir que alguien, por una discapacidad, no es alguien valioso a la comunidad, que le sirva al país; por eso cuando diseñamos los estatutos del partido, abrimos una Secretaría que le da vida a estos núcleos ciudadanos.
Hoy Fuerza por México tiene candidatos con discapacidad, tenemos candidatos afromexicanos, candidaturas para los grupos lésbicogays, y para grupos indígenas. —¿Idealmente cómo ve una Cámara de Diputados después del 6 de junio, y cuál México en el 2024? —Yo veo un México pintado de colores, no veo un México en el que la composición del Congreso sea para dividirnos y para polarizarnos más, sino para tener pesos y contrapesos.
Será sin dudas el principio de una democracia en donde participen todos, y en donde creo que el Presidente tendrá la sufi ciente fuerza y tamaños para poder dialogar, proponer, y la disposición del Congreso para trabajar en esta Cuarta Transformación, que no es de Morena.
Una transformación en donde no tendría que haber banderas ni etiquetas, sino solamente una etapa como la que hemos vivido en la Revolución Mexicana o en la Independencia de México.
DEFENSA DE LA REPÚBLICA
Porfirio e Ifigenia se unen contra el gobierno centralista
CON LA ausencia de Cuauhtémoc Cárdenas, el diputado Porfi rio Muñoz
Ledo y la senadora Ifi genia Martínez, presentaron un decálogo de lo que será el “Movimiento por la República” que se opone a las tendencias centralistas y a que México sea secuestrado por el caudillismo. “UNA GRAN nación no debe ser secuestrada por caudillismo alguno que nos despojaría de nuestros derechos humanos”, establece. AMBOS POLÍTICOS se unen en aras de un movimiento político que advierten no pretenden constituirse en partido político pero si convocar a un diálogo incluyente sobre el futuro de la
República, que impida una mayor centralización del poder y respete tanto la división de poderes, como el federalismo y los órganos constitucionales autónomos. EN DÍAS previos, Muñoz Ledo se reunió con Cuauhtémoc Cárdenas y Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE y llamó a líderes políticos y académicos a sumarse a este movimiento. (Alejandro Páez).
Manuel Scott, relevo de MC para competir por gubernatura de Sonora
v Sustituye a Ricardo Bours, quien declinó para sumarse a la Alianza por México
[ Alejandro Páez Morales ]
Movimiento Ciudadano designó a Manuel Scott como su nuevo candidato al Gobierno de Sonora, tras la renuncia de su otrora abanderado Ricardo Bours, quien decidió apoyar al candidato de la Alianza por México que integran PANPRI y PRD en esa entidad, Ernesto Gándara.
Scott era candidato a una diputación local en Sonora, pero ante la coyuntura la dirigencia nacional de MC, encabezada por Clemente Castañeda, decidió colocarlo en esa posición para buscar rescatar el proceso para el partido naranja y mantener su registro en la entidad. También era dirigente municipal del partido en Cajeme.
“Me queda claro que he dejado de perseguir un ideal o un sueño particular de ser diputado, las encuestas ahí están, teníamos un distrito local ganado, pero hoy asumimos el reto porque nos queda claro que la política no va a ser de una sola persona”, aseguró Scott.
En una conferencia de prensa, Scott recalcó que MC no respalda a ninguna de las dos opciones en referencia a PAN—PRI –PRD pero tampoco a Morena.
En tanto, Jorge Álvarez Máynez, secretario general de MC, pidió a Ricardo Bours que renuncie formalmente a su candidatura, para que pueda ser sustituido ofi cialmente por el partido.
“Porque dio un comunicado hace 24 horas pero no ha tenido lo elemental, la dignidad política, de renunciar”, reclamó. .

Manuel Scott, de aspirante a diputado a candidato a la gubernatura.
TWITTER “VOY A DENUNCIARLO”
El Jefe Diego acusa a AMLO de “difamador cobarde”
DIEGO FERNÁNDEZ de Cevallos arremetió por segunda ocasión en menos de una semana contra el presidente López Obrador a quien acusó de “difamador cobarde” y le exigió presentar ante la Fiscalía la denuncia por los delitos que le imputa para que se integre la carpeta de investigación. “COMO ES de esperarse que no lo haga —pues está sobradamente probado que es usted un difamador cobarde, y que diariamente hace barullos para distraer al “pueblo bueno” (cada vez más pobre) y evitar rendirle cuentas de los destrozos que comete en el país— le advierto: si no satisface pronto mi exigencia, la denuncia de hechos la presentaré yo”, advirtió. FERNÁNDEZ DE Cevallos sostuvo que a los ciudadanos les interesa saber quién es el delincuente: si López
Obrador o el panista. “Si fuera usted hombre de honor, su acusación pública estaría ya acompañada de pruebas que la sustenten”, le dijo. (Alejandro Páez Morales).
