
27 minute read
Firme, el propósito de regresar a clases presenciales en junio
from LCDH190521
López-Gatell espera “inmunidad de rebaño” entre agosto y septiembre
v Para lograrlo, es necesario que 75 por ciento de la población tenga anticuerpos contra el virus de COVID-19, dice el subsercretario de Salud v Hace estimaciones con base a la cantidad de vacunas que se espera tener
Advertisement
[ Cecilia Higuera Albarrán ]
Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, pronosticó ayer que será entre agosto y septiembre cuando México logre la inmunidad de rebaño ante la COVID-19.
En conferencia de prensa explicó que, para lograr dicha inmunidad, se necesita que el 75 por ciento de la población tenga anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2.
“Se le llama inmunidad de rebaño a la situación en la que la población de un país ya tiene el sufi ciente número de personas que tienen inmunidad. Para un virus como el SARS-COV-2 se necesitan tres cuartas partes, tres cuartas partes de las personas que tengan inmunidad, ya sea porque padecimos COVID o recibimos la vacuna COVID”, explicó el funcionario.
“Hemos calculado que de acuerdo al ritmo esperado de la vacunación y la cantidad de personas que sabemos que ya tienen anticuerpos contra COVID, que estaríamos llegando precisamente alrededor de agosto con suficiente cantidad de personas inmunes para que, a lo mejor entre agosto y septiembre, ya se alcance el punto crítico de la inmunidad de rebaño que es el 75 por ciento”.
Pese a estar vacunados se recomienda seguir utilizando el cubrebocas.
DATOS
w Ligera alza de decesos
CON UN ligero repunte de 257 muertes reportadas en las últimas 24 horas, el total de fallecidos por complicaciones ocasionados por la COVID-19 suman las 220,746, en tanto que también aumentaron las personas que se mantienen activas al virus del SARS-
CoV-2, con 738 nuevos casos y un total a nivel nacional de 17,244, con lo que el número de personas que han dado positivo alcanza ya los dos millones 385,512, con un incremento de 2,767 reportes en comparación con la víspera, informó la doctora
Santa Ceballos.
w Vacunación
DE ESTA manera estimó que la vacunación a personas de 50 a 59 años estará terminando en la primera quincena de junio, para comenzar de inmediato con la etapa 3 para vacunar a personas de 40 a 49 años durante la segunda quincena de junio y todo julio, “de tal manera que el último grupo a vacunar de 18 años a 29 años estará concluyendo cuando mucho en el mes de septiembre”. HASTA EL momento han sido vacunadas 15 millones 754,442 personas de las cuales 10 millones 838,217 ya tienen su esquema completo cifra.

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
[ Cristina Huerta en Huixquilucan ]
Con el entusiasmo de encontrarse arriba en las encuestas, cuya ultima medición de la empresa Massive Caller, da a Romina Contreras Carrasco a la cabeza, con una ventaja de más de 40 puntos de sus adversarios, la candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la presidencia municipal, reiteró, “vamos a arrasar aquí en Huixquilucan, aquí los gobiernos dan salud, dan obra, dan apoyo y están presentes con todos.
En su visita a diferentes comunidades del municipio, para de cerca con los ciudadanos pedirles su voto para el próximo 06 de junio, pues los gobiernos panistas, dijo, han demostrado que saben gobernar y dar resultados, para elevar la calidad de vida de la gente. Se va a demostrar que Acción Nacional sabe gobernar. Se pintará este municipio de azul, pues aquí los gobiernos funcionan y dan resultados, aquí los gobiernos dan salud, dan obra, dan apoyo y están presentes con todos y cada uno de ustedes, porque a nosotros nos interesas tú, nos interesa tu familia, tu seguridad y nos interesa tu calidad de vida”, resaltó. EN JULIO SE VACUNAN DE 40 A 49 AÑOS
AMLO prevé regreso a clases presenciales el próximo mes
[ Redacción ]
a la población de 40 a 49 años de edad y se aventuró a decir que en El presidente Andrés Manuel octubre todos los mexicanos ya López Obrador no quita el dedo estarán inmunizados contra la del renglón sobre un pronto re- COVID-19; para lograr este objegreso a clases presenciales en to- tivo el mandatario mexicano dedo el país, por lo que talló que se ampliaya anunció que pa- INCERTIDUMBRE rán las brigadas de ra junio próximo sería ideal el regreso a Aún no todo vacunación y aumentará el número las aulas. Sin tomar el personal docente de centros de aplien cuenta que aún no todo el perso- del país cuenta cación del biológico. nal docente del país cuenta con las dos con las dos vacunas En su habitual conferencia matuvacunas antiCO- antiCOVID; se tina recalcó que los VID, pues no hay registros claros de desconoce cuántos casos de COVID-19 han ido en descencuántos maestros por estado han re- han recibido so y el Plan Nacional de Vacunación cibido ambos dosis ambas dosis avanza como se tey sólo se han limita- nía pensado, pordo a dar porcenta- que dijo, se ha hejes, hay dudas sobre si se cumpli- cho una labor importante en la rá para fi nes de mayo con la va- negociación con otros países pacunación, toda vez que aún en ra adquirir las dosis necesarias; los casos de adultos mayores si- además recordó que se tienen guen pendiente la aplicación de plantas de envasado del biolóla segunda dosis de algunos de gico anti-COVID en el país y prelos fármacos. sumió que no todos los países tie-
López Obrador adelantó que nen la diversidad de vacunas que en julio se comenzará a vacunar hay en México. DELFINA GÓMEZ
Llama la SEP a sumar esfuerzos para regresar a las aulas en junio
[ Gerardo González Acosta ]
La secretaria de Educación Pública, Delfi na Gómez Álvarez, pidió desde Tlaxcala a la comunidad escolar sumar esfuerzos para lograr un regreso a clases presenciales seguros a partir de la segunda quincena de junio.
La funcionaria secundó la propuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador en este sentido y propuso un diálogo con todos los integrantes del sector escolar, para trabajar en esta meta.
La titular de la SEP convocó a los maestros, autoridades educativas, y Padres de Familia, a unir esfuerzos para que los niños regresen a las escuelas.
Puso de relieve la importancia que tiene trabajar el desarrollo socioafectiva de los alumnos.
[ Ma. Luz Rodríguez Téllez ]
En el marco del Día Mundial del Reciclaje que se conmemora este 17 de mayo, el reporte el “Estado del Reciclaje de Plásticos 2021” de Hi-Cone, proveedor líder de sistemas multienvase de anillos para bebidas y empaque sostenible, reveló que, en el último año, solo uno de cada diez mexicanos recicla el 100% de sus residuos plásticos; sin embargo, hay disposición para incrementar el reciclaje si se cuenta con las condiciones necesarias para hacerlo.
En este sentido y de acuerdo con el estudio, en México tres cuartos (75%) de los participantes creen que son necesarios más contenedores de reciclaje en los espacios públicos (calles, parques y jardines) que permitan evitar la contaminación ambiental y que, a su vez, se pueda disponer de los residuos de manera adecuada para su reciclaje.
Actualmente existen programas en México que impulsan los centros de acopio y el reciclaje; sin embargo, todavía un 72% de los encuestados hace hincapié en la necesidad de contar con más centros de reciclaje que les permita llevar todos los residuos plásticos que se generan desde casa.
Una cantidad similar (65%) sugiere que se necesitan más instalaciones y servicios desde el hogar, como recolección de material para reciclar o contenedores de reciclaje, que permita iniciar el ciclo de reciclaje desde las casas.
Shawn Welch, Presidente de Grupo, Equipos de Embalaje y Plataforma de Consumibles y vicepresidente interino de Hi-Cone, destaca que los mexicanos tienen la educación y la disponibilidad de hacer lo correcto en favor del medio ambiente, pero lo que se necesita es la participación de actores clave, la implementación de las herramientas adecuadas y contar con la infraestructura necesaria para apoyar el reciclaje de diferentes tipos de residuos, no solo del plástico”.
A partir de los resultados obtenidos, Hi-Cone busca alternativas en el país que contribuyan a satisfacer la demanda de los ciudadanos y al mismo tiempo a facilitar el trabajo con autoridades y otras empresas para convertir al reciclaje de residuos aprovechables en una realidad que permita a la sociedad sumarse a las iniciativas de economía circular y de sostenibilidad para un futuro mejor.
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a través de su Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de Residuos (DBGIR) 2020, a nivel nacional se estiman 38 mil 351 toneladas al día de residuos aprovechables mediante el reciclaje o la recuperación de energía.
“Como parte de nuestro compromiso por educar a los consumidores acerca de la economía circular y el reciclaje, colaboramos con EsPlásticos para la realización del primer Museo del Plástico 100% reciclable del Mundo del Mundo ubicado en España: The Plastic Museum, cuyo recorrido virtual está disponible en: https://www. theplasticmuseum.com/ y este 17 de mayo, el museo se desmontará completo (paredes, techos, puertas, etc.) para ser reutilizado y reciclado, con el objetivo de darle nuevos usos” fi nalizó Shawn.
v Hay disposición para incrementar el porcentaje si hay las condiciones necesarias, revela informe de Hi-Cone v Se generan 38 mil 351toneladas al día
Consultados opinan que hacen falta más contenedores de reciclaje.
EL RECICLAJE A NIVEL GLOBAL.
De acuerdo con el “Estado del Reciclaje de Plásticos 2021”, el cual fue elaborado por YouGov, fi rma internacional de investigación de mercados y análisis de datos, que encuestó a más de 5,000 personas en México, Estados Unidos, España y Reino Unido, destaca que a nivel global, más de la mitad (59%) de los participantes creen que son necesarios más contenedores de reciclaje en los espacios públicos; el 46% de los encuestados sugiere que se necesitan más centros de reciclaje.


En México el 85% de personas con esquizofrenia no recibe tratamiento
v Más de un millón de personas tienen este padecimiento y la mayor concentración está en la Ciudad de México, Edomex, Jalisco, Tabasco y Michoacán
[ Cecilia Higuera Albarrán ]
El paciente con esquizofrenia debe enfrentar el reto de vivir el resto de sus días con este padecimiento el cual es incurable, pero que bien diagnosticado y con un correcto apego a los medicamentos, puede llevar una vida completamente normal, sin embargo, el estigma social todavía lo obliga a callar para no ser relegado.
El doctor Ricardo Saracco, coordinador de la clínica de esquizofrenia del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, resaltó que en nuestro país poco más de un millón de personas tienen este padecimiento de los cuales, hasta un 85 por ciento no tienen acceso a un tratamiento adecuado, -, la mayor concentración está en la Ciudad de México y los estados de México, Jalisco, Tabasco y Michoacán-, sobre todo por la falta de profesionales de la salud que atiendan este tipo de padecimientos mentales.
En el marco de la conferencia virtual “Entendiendo la esquizofrenia, más allá del diagnóstico”, el especialista advirtió que en la actualidad aún hay que romper muchos mitos y barreras sociales que impiden a estos pacientes su pleno desarrollo familiar, laboral y profesional, por estigmas y miedos de la gente, que no conocen bien cómo funcionan este tipo de enfermedades mentales.
En este sentido, Nuria Marcos, directora médica, regulatoria y de calidad de Lundbeck en México, advirtió que esta farmacéutica cuenta con tratamientos novedosos los cuales buscan proporcionar una mayor eficacia, así como reducir los efectos secundarios, que en el pasado, muchas de las veces ocasionaron que los pacientes son esquizofrenia tuvieran muy poca adherencia al tratamiento.
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Esquizofrenia, -el próximo 24 de mayo-, Nuria Marcos reconoció que en la región de América Latina se ha observado que las tasas de diagnóstico de este padecimiento son muy bajas, lo que deja ver la necesidad de llegar a un diagnóstico más temprano y oportuno, así como contar con un mayor número de médicos especializados para satisfacer la demanda de las enfermedades mentales.
En cuanto a tiempos de diagnóstico de esta enfermedad, el doctor Ricardo Saracco Álvarez indicó que cuando aparece la primera distorsión de la realidad “ya no hay vuelta atrás”, y se puede identificar porque hay ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje desorganizado, comportamiento gravemente desorganizado, es la idea de que estas personas se sienten observadas por otras personas.
La esquizofrenia es un trastorno grave del neurodesarrollo que dura toda la vida y afecta a la persona en la forma como piensa, como siente y como se comporta, su memoria corta se ve afectada.
La edad de apariciones es entre los 15 y 25 años en los hombres, y en las mujeres oscila entre los 20 a los 30 años, y no es común que se presente en menores de 12 años o en personas mayores de 40 años, aunque hay una mayor prevalencia en varones de entre 1.2 a 1.4 veces más que en mujeres.
El especialista Saracco señaló además que esta enfermedad es cara, ya que en países con estadísticas de este padecimiento, como en Estados Unidos se destina el 3 por ciento del gasto total en seguridad social es para tratar la esquizofrenia, el número de pacientes con esta enfermedad representan el 10 por ciento con discapacidad permanente, gasto que también debe absorber el Estado.
DATOS DE ALARMA
Datos de alerta que deben tomarse en cuenta, dijo, es que la primera fase de esta enfermedad aparece en la infancia, por lo regular son niños callados, con pocos amigos, a veces los amigos imaginarios duran más tiempo de lo normal. En la adolescencia la persona empieza a transformarse, aparecen algunos síntomas aislados, hay quienes comienzan a generar cierto deterioro: más fracaso escolar, pérdida de relaciones interpersonales, síntomas psicóticos, transitorios es decir, alucinaciones como intermitentes, aparecen, no duran mucho tiempo, desaparecen, y así se puede mantener hasta que aparece el primer episodio psicótico o “quiebre psicótico” que irrumpe en la voluntad y en la historia de vida de la persona.
La recomendación es que para el paciente esquizofrénico que ya ha sido diagnosticado, es mantenerse en control, acudir a sus evaluaciones médicas, tener estricto apego al tratamiento y puede llevar una vida de lo más normal, ya que el riesgo de no hacerlo, pues es sufrir todos estos trastornos que se han mencionado, incluso con el riesgo de incurrir en el suicidio, “un mal tratamiento de la esquizofrenia puede reducir la esperanza de vida de estos pacientes hasta en 20 años respecto al resto de la gente”. IMSS

[ Cecilia Higuera Albarrán ]
Avanza la Segunda Jornada Nacional para la Recuperación de los Servicios de Salud diferidos por el COVID-19, con lo cual personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), realizaron procedimientos en otorrinolaringología, urología, trasplantes de córnea, riñón, médula ósea e hígado, entre otras.
Del 14 a 16 de mayo, el Seguro Social llevó a cabo esta Segunda Jornada de Recuperación de los Servicios de Salud en los tres niveles de atención, en la que se contó con la participación de las 35 Representaciones estatales y las 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE). En este esfuerzo institucional contó con el apoyo de personal médico directivo y Médicos Residentes de las diferentes especialidades, quienes fortalecieron sus habilidades y competencias técnicas y de gestión para este proceso asistencial.
PROCESO DE APROBACIÓN
Avala la Cofepris nuevo medicamento auxiliar para el tratamiento del asma
[ Cecilia Higuera Albarrán ] El Comité de Moléculas Nuevas (CMN), de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), emitió opinión favorable unánime para un nuevo medicamento auxiliar en el tratamiento del asma.
En la sesión ordinaria, el comité avaló la adición de la nueva concentración de Beclometasona/Formoterol, presentada por Chiesi México, luego de que las y los expertos emitieron una opinión técnica favorable basada en la evidencia presentada, misma que es integrada a su expediente para presentar ante la Comisión de Autorización Sanitaria.
Esta decisión es parte del proceso de aprobación requerido por la Cofepris para el cumplimiento de los requisitos de calidad, seguridad y efi cacia, necesario al considerar un producto.
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
+ BMW producirá el Serie 2 Coupé en SLP para el mundo Actividad económica + Biden planea ofrecer 170 mil mmd para autos eléctricos + Ferromex coloca 5 mil mdp y Alsea hace nombramiento crece 20.6% a tasa de Ford Motor en Michigan, Biden está tratando de ganarse anual en abril: INEGI a los trabajadores del sector, preocupados por el hecho de que un mayor número de vehículos [ Redacción ] Ya que el IOAE anticipa eléctricos signifique menos las cifras del Indicador GloJulio Brito A. puestos de trabajo. RECURSOS.- Ferromex, que dirige Alfredo Casar emitió L a actividad económica del país podría crecer en abril 20.6%, de tal forma que dicho inbal de la Actividad Económica (IGAE), medido de igual forma por el INEGI, las cifras reveladas hoy también expusieron certificados bursátiles a tasa cremento de doble dígito sería que se espera un crecimienfija de siete años y otra a tasa consecuencia de que este mes to de doble dígito tanto en las
Ha rald Gottsche , variable de cuatro años, por se compara con abril del 2020, actividades manufactureras o Presidente y CEO de un total de 5 mil millones de cuando llegó la pandemia por de producción, como en las coBMW Group Planta pesos. Por su condición como COVID-19 a México y afectó la rrespondientes a los servicios San Luis Potosí dio a conocer la mayor compañía ferroviaria actividad económica, acotó el y el comercio. que la producción del nuevo de México y su muy bajo riesgo Instituto Nacional de Estadís- Sobre las actividades seBMW Serie 2 Coupé será de incumplimiento para el tica y Geografía (INEGI). cundarias, estas podrían remanufacturado exclusivamente pago de sus obligaciones, los Por ende, las cifras del Indi- puntar en abril con respecto en su Planta de San Luis Potosí títulos de deuda emitidos por cador Oportuno de la Activi- al mismo mes un año antes, para el mercado global, el inicio la subsidiaria de Grupo México dad Económica (IOAE) arroja- en el escenario menos favorade la producción será en este Transportes recibieron las notas ron que, en el escenario menos ble 31.9% y en el más optimisverano. Se trata del segundo “AAA”, las más altas en la favorable, la actividad econó- ta hasta 37.2%. modelo que la marca producirá escala nacional, por parte de las mica en abril en su perspectiva Asimismo, las actividades en esta Planta. Desde que inició agencias califi cadoras, además anual podría repuntar 18.6% terciarias en la perspectiva sus operaciones en abril de de una demanda de 3.11 veces y en el escenario más optimis- anual de abril podrían crecer 2019, la Planta de San Luis del monto solicitado. ta 22.4%, es decir, que en cual- en el peor escenario 14.4%, Potosí se ha convertido en una quier escenario el resultado se- mientras que en el mejor esinstalación clave para la Red de DEMANDA.- El Juez Sexagésimo rá positivo por la base compa- cenario el incremento podría Producción de BMW, con la de lo Civil del Tribunal Superior rativa con abril del 2020. ser de 18.3%. fabricación de la séptima de Justicia de la Ciudad de generación del icónico BMW México ordenó el embargo y Serie 3. Tras dos años de aseguramiento de cuentas en operación, la Planta de San Luis contra de la familia Jenkins por Potosí ha producido más de 100 una cantidad equivalente hasta mil unidades que se han por setecientos veinte millones exportado a 36 países. de dólares para asegurar el pago Adicionalmente, ha generado de los daños que dicha familia aproximadamente 32 mil ha causado por desfalcar a la fuentes de trabajo en San Luis Fundación Mary Street Jenkins. Potosí- incluyendo 3 mil Los herederos de William empleos directos- convirtiéndose Oscar Jenkins hicieron mal rápidamente en una de las 10 uso de 14 mil millones de pesos principales empresas en su calidad de miembros del empleadoras en el Estado. Patronato de la Fundación “Estamos muy entusiasmados Jenkins. por construir un nuevo vehículo exclusivamente en nuestra NOMBRAMIENTO. Alsea, Planta. La decisión de fabricar el que dirige Alberto Torrado, BMW Serie 2 Coupé en México anunció el nombramiento de para todo el mundo demuestra Fernando González Somoza que somos competitivos y que como director general adjunto, contamos con mano de obra efectivo a partir del próximo 1 de altamente calificada. Estoy junio. El directivo se incorpora seguro de que la llegada de este a la empresa –operadora modelo será un catalizador de marcas como Domino’s, de desarrollo para la región y Starbucks o Burguer King, entre promoverá a nuestra Planta otras– luego de estar al frente de como un centro de manufactura empresas del sector de alimentos automotriz de clase mundial”, en España, Turquía, China y señaló Gottsche. recientemente en Colombia. De nacionalidad española, APOYOS. El presidente de cuenta con más de 30 años de Estados Unidos Joe Biden experiencia profesional en el destinará apoyos fiscales por sector retail, 13 de ellos como 174 mil millones de dólares director general. para los vehículos eléctricos y subsidiar la investigación y desarrollo de baterías de ion de juliobrito@cronica.com.mx litio. Durante una visita a una jbrito@yahoo.com planta de vehículos eléctricos @abritoj
CONFIANZA DE INVERSIONISTAS Bancomext coloca certifi cados bursátiles por 10,000 mdp
[ Redacción ] El Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) informó este martes que colocó certificados bursátiles (cebures) bancarios por 10,000 millones de pesos (mdp) con apoyo de Casa de Bolsa Banamex, Casa de Bolsa BBVA Bancomer y Casa de Bolsa Santander.
Los recursos serán utilizados para impulsar el desarrollo económico y el financiamiento al comercio exterior, en el mediano y largo plazo.
“Esta operación de Bancomext demuestra la confi anza de los inversionistas en la institución, así como la solidez y perspectivas del sector mexicano”, dijo la institución en un comunicado.
La operación se realizó en dos tramos a plazos de 2.8 y 5 años a tasa fl otante y un tercer tramo a un plazo de 10 años a tasa fi ja.


crónica 11 METRÓPOLI
MIÉRCOLES, 19 MAYO 2021 metropoli@cronica.com.mx CUÉNTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Tel.: 1084-5851 Correo electrónico: lacronicaciudad@gmail.com
López Obrador pide perdón a victimas de L12 como persona, no como autoridad
[ Redacción ]
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió perdón como persona y no como autoridad a las víctimas del derrumbe de un tramo en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México que dejó como saldo 26 personas muertas. En la conferencia de prensa mañanera desde Palacio Nacional, el titular del ejecutivo fue cuestionado sobre por qué pidió perdón a las víctimas chinas de Torreón por la matanza de 1911 y no ha tenido algún pronunciamiento similar para con los familiares ni con las víctimas del accidente del Metro.
Ante ello, el presidente expresó que lamenta la desgracia no como autoridad, si no como persona.
“Yo les pido perdón, y además todos los días, lamento mucho estas desgracias, no como autoridad, sino como persona, yo deseo que nadie sufra, esa es mi convicción, deseo que nadie pierda la vida, creo que lo más sublime, lo más importante de todo es la vida y sea quien sea la persona, y pierda la vida en las circunstancias que sean, merece respeto y sus familiares merecen todo el afecto, todo el cariño, todo el respeto”, señaló. Y añadió: “Desde luego que sí, ofrecer disculpas, ofrecer perdón, no somos nosotros superiores, somos seres humanos, no le damos la espalda al dolor humano”, agregó.
López Obrador aprovechó la oportunidad para respaldar la actuación de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, frente a la desatención que señalaron algunos medios de comunicación.
“Pues yo tengo otro dato, o sea, la jefa de Gobierno ha estado atendiendo personalmente a todos los familiares de las víctimas, lo que pasa que, como estamos en temporada electoral y además están muy molestos nuestros adversarios de los medios, pues están en una actitud muy irresponsable, zopiloteando. No les gusta que yo lo diga, pero esa es la verdad, o cuando menos eso es lo que yo pienso. La jefa de Gobierno está atendiendo personalmente”, expresó AMLO.
Dijo que “la jefa de Gobierno está atendiendo personalmente, nos causa mucho dolor y se está haciendo una investigación y va a haber un dictamen, se va a conocer la verdad, va a haber justicia. Y nos causa mucho dolor. Y se está haciendo una investigación y va a haber un dictamen, y se va a conocer la verdad y va a haber justicia. “No somos iguales a los corruptos del periodo neoliberal, nada más que los medios de información —no todos, desde luego— están muy molestos, los de la W, pero no ustedes, porque a ustedes les ofrezco disculpas y tienen todo mi respeto, toda mi admiración; los jefes, los machuchones, esos son, nada más investiguen quienes son los dueños de la W, ahí se los dejo de tarea”, comentó.

El presidente Andrés Manuel López Obrados en la conferencia de prensa mañanera desde Palacio Nacional
Alistan línea emergente de Metrobús para usuarios de Línea 12

[ Redacción ]
El Gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Movilidad (Semovi), informó que, de reiniciarse el servicio de la Línea 12 del Metro en el tramo Mixcoac - Atlalilco en los próximos días, se habilitará una línea de Metrobús (MB) y Red de Transporte de Pasajeros (RTP) gratuita de Atlalilco a Tláhuac, de acuerdo con la evaluación correspondiente que realiza la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse).
El titular de la Semovi, Andrés Lajous Loaeza, adelantó que la secretaría ya realiza los preparativos para dar un servicio efi ciente sobre dicho tramo en superfi cie, cuyos detalles de operación serán ampliados una vez que se tengan los resultados del dictamen sobre el tramo subterráneo de la Línea 12.
Hasta el momento, se ha trabajado en la habilitación de una estación terminal en Tláhuac, el confi namiento de un carril exclusivo sobre avenida Tláhuac, así como las pruebas pre operativas con unidades de MB.
En su intervención, el titular de la Secretaría de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina, presentó los avances de la revisión del túnel de la Línea 12, que abarca de Atlalilco a Mixcoac.
Esteva Medina, informó que la revisión con el equipo geomático vectorial robotizado, está por concluir, a la fecha se lleva un progreso de 11.6 km de vía en el tramo de Mixcoac - Atlalilco, lo que equivale a un 94.98 por ciento de la revisión total del túnel. Agregó que el Instituto Mexicano del Transporte entregará el dictamen el próximo 25 de mayo y con base en él se determinará si se pone en operación el tramo subterráneo.
Vacunación exprés en la Ciudad de México, opción de Sheinbaum
[ Arturo Ramos y Oscar Viale ]
En las oficinas de promoción cultural y de auxilio ciudadano, cuyos empleados fueron reconvertidos para atender Kioskos Covid y más recientemente los centros de vacunación, todo mundo ha sido acuartelado. La razón, que el gobierno de la Ciudad de México está planeando una gran avanzada exprés contra el COVID, estilo Blitzkrieg, y que terminaría antes del fi n de mes con el ciclo de vacunación para 50-59 años, embarazadas, profesores y casos rezagados de rondas anteriores.
La dificultad que analizan los técnicos de Sheinbaum es contar con sufi cientes centros, repartidos adecuadamente, para evitar que se desordene lo que hasta ahora ha sido un excepción programa de vacunación.
Por lo pronto, un elemento quedará afuera, aunque ni quita ni pone, pues sin la estructura sufi ciente, los siervos de la nación, que el Presidente se empeñó en que estuvieran presentes, ahora verán que el plan se ejecuta con ellos o sin ellos. En círculos del Gobierno Capitalino, esto ya se da por descontado, la ejecución de programas prioritarios no puede ponerse en riesgo, se señala, ni ante esas ocurrencias del Ejecutivo: no después de lo del Metro.
Las primeras vacunas para los de 50 a 59 años sumarán hacia la próxima semana 700 mil aplicaciones, es decir, dejarán pendientes a medio millón de habitantes, más 360 mil profesores, más embarazadas, más lo ancianos que por alguna causa no se vacunaron en su fecha programada. Pero en lugar de prolongar el proceso 2 semana, se prevé que esto se ejecute entre el 24 y el 30 de mayo. Una proeza logística, si se logra.
Las primeras alcaldía que incluyeron grupos de 50 a 59 años de edad se está realizando sin sobresaltos, pero con la limitación en la existencia de vacunas. Nuevamente las alcaldías periféricas han sido seleccionadas, aunque se agregó al gran conglomerado de Iztapalapa y al de Cuauhtémoc. Iztapalapa ya había pasado la prueba de fuego con los mayores de 60 años, pues el proceso de vacunación se realizó con orden y sin sobresaltos; es ésta alcaldía lo más parecido en la Ciudad de México a municipios mexiquenses, como Ecatepec particularmente, donde el proceso de vacunación se ha salido por momentos de control.
En los cuarteles de análisis del proceso de vacunación de la UNAM, de la Agencia de Innovación y de los asesores de Sheinbaum se ha determinado, por tanto, que hay condiciones para ejecutar este plan de vacunación exprés, lo mismo que recursos humanos, que comenzaron ya a ser concentrados, pero lo que falta es puntos de vacunación adicionales a los ya comentados y, nuevamente, vacunas.
Fuentes de AztraZeneca, apoyadas por el mismísimo Secretario de Hacienda Herrera en una alocución pública, señalaron que el fármaco de esa empresa, que ha sido el gran tropieza a nivel mundial para los programas anticovid, se liberarán justamente a partir del 24 de mayo. Las Sputnik serán el otro gran bastión y se evitarán debates innecesarios dejando de lado la Cansino. El gobierno federal, una gran deudor en muchos sentidos al gobierno de Sheinbaum que siempre ha estado de su lado en las buenas y en las malas, parece obligado a pagar dotando del número sufi ciente de vacunas para el proceso.
Además de que Sheinbaum ya apoyó la idea del regreso a clases presenciales (paulatinamente) desde junio. Esto se interpretó como una apuesta a la vacunación de maestros, pero en realidad la jefatura de Gobierno estaría pensando en que el grupo etario de mayor mortalidad también estaría ya con una dosis de la vacuna.
Así, la Blitzkrieg contra el Covid tiene todos los elementos para ser ejecutada. El sábado próximo, la decisión debe estar ya en fi rme.

CUARTOSCURO v El GCDMX está planeando una gran avanzada contra la COVID, estilo Blitzkrieg, y que terminaría antes del fi n de mes con el ciclo de vacunación para 50-59 años, embarazadas, profesores y casos rezagados de rondas anteriores
v
AZCAPOTZALCO, ÁLVARO OBREGÓN, CUAUHTÉMOC, CUAJIMALPA, GUSTAVO A. MADERO, IZTACALCO, MIGUEL HIDALGO Y VENUSTIANO CARRANZA Se activa alerta amarilla por lluvia en 8 alcaldías de la CDMX

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informa que se activa Alerta Amarilla por fortalecimiento de zona de tormenta en las demarcaciones de Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza. Se pronostica lluvia de entre 15 y 29 mm entre las 15:00 y las 17:00 horas con posibilidad de caída de granizo en algunas de ellas. Por ello se recomienda a la población portar paraguas o impermeable; utilizar el líquido para regar las plantas. Barrer coladeras y mantenerlas libres de basura u objetos que las obstruyan; no verter grasas en el drenaje. Evitar transitar por caminos con encharcamientos o inundados; conducir con precaución, ya que se pueden hallar restos de árboles u objetos arrastrados o derribados. Además, apartarse de lugares próximos a muros, árboles, cables de luz y espectaculares en visible riesgo de caer. ( Adriana Rodríguez)