LCDH171121

Page 9

C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 1 7 N OV I E M B R E 20 21

OPINIÓN Pepe Grillo

pepegrillocronica@gmail.com

Golpe a los insaciables Por unanimidad, la SCJN declaró inconstitucional el artículo transitorio que impulsa la ampliación de mandato del actual ministro presidente, Arturo Zaldívar, según propuesta del presidente López Obrador aprobada por sus diputados. Es un golpe para el Ejecutivo y un alivio para la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La Corte eludió así un grave problema que no tenía razón de ser. Lo que se dice en corto es que el presidente quiso usar a la Suprema como Conejillo de Indias para preparar, llegado el momento, otro artículo transitorio para ampliar su propio mandato constitucional con el pretexto de consolidar la 4T. Eso dicen. Los ministros fueron contundentes. Para ellos la reforma viola los principios de división de poderes, supremacía constitucional, jerarquía normativa y autonomía e independencia judicial. Peor, imposible. No queda claro si la resolución inhibirá de manera definitiva los intentos de ampliar inconstitucionalmente otros mandatos, o solo obligará a los insaciables a buscarle por otro lado.

La isla de la discordia A poca hora de la cumbre trilateral en Washington entre los presidentes de México, Estados Unidos y Canadá ha surgido un punto de desacuerdo que puede estropear el encuentro: la política hacia Cuba. Es la isla de la discordia. El presidente Joe Biden, con un ojo puesto en los electores de Florida, ha endurecido su discurso en contra del régimen que preside Miguel Díaz-Canel, aunque el mando real sigue siendo el de Raúl Castro. El presidente mexicano, con el ánimo de recuperar el espíritu de los regímenes del nacionalismo revolucionario, a cada rato se deshace en elogios a los cubanos y critica, cada vez de manera más resuel-

ta, el bloqueo norteamericano. Dos posiciones no solo diferentes sino antagónicas. La versión es que los equipos diplomáticos están tratando de que el tema se trate en privado y no emerja ante los medios, para evitar en lo posible la imagen del encontronazo.

La revelación de Vila El gobernador Mauricio Vila reveló que en el proyecto original el llamado Tren Maya no pasaba por Yucatán, lo cual era una incongruencia inadmisible. Ante esto, Vila hizo ante Miguel Torruco primero y después ante el presidente López Obrador las gestiones necesarias para integrar a Yucatán a la magna obra, acaso la más grande de la 4T. El Tren supone la integración en un solo producto turístico de los cinco estados con antecedentes de cultura maya: Quintana Roo, Chiapas, Campeche, Tabasco y claro Yucatán. La revelación de Vila se registró durante la ceremonia inaugural del Tianguis Turísti-

co de Mérida. La relación entre el mandatario panista de Yucatán y la 4T ha sido respetuosa y funcional, al grado de que el presidente reconoció en público que Vila ha hecho un trabajo extraordinario. Lo cortés no le ha quitado a nadie lo valiente.

Rafael García Garza, director general Don Jorge Kahwagi, presidente del Consejo de Administración de Grupo Crónica, anunció dos nombramientos importantes para el grupo: Rafael García Garza es ahora director general de Crónica y Fernando Marón, vicepresidente del Consejo de Administración. García Garza es un abogado universitario con larga experiencia en el servicio público y en los medios de comunicación. Asume el cargo en una coyuntura difícil no solo para La Crónica de Hoy sino para la prensa nacional en su conjunto. Lo hace con la confianza de que con la participación de los integrantes de esta casa de trabajo y la confianza de los lectores y anunciantes se superará el temporal. El diario y las plataformas digitales del grupo, cumplirán con su cometido de ser un medio de información confiable que realiza un trabajo profesional con la mira puesta en el beneficio de México

.

Nacional 9

Yucatán es un ejemplo en recuperación de empleo: AMLO El Presidente aseveró en el Tianguis Turístico que Mauricio Vila Dosal es un extraordinario gobernador Jennifer Garlem nacional@cronica.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que finalmente se ve la luz al final del túnel en el que el país entró por la pandemia; dijo que se pronosticaba un rescate económico, pero el avance de la vacunación ha ayudado a la reactivación económica y recuperación de empleos perdidos. “Se pronosticaba que nos iba a llevar más tiempo la recuperación. Nosotros que somos más optimistas y siempre tenemos una inquebrantable fe en que las cosas tienen que resultar en beneficio de todos, dijimos que pronto nos íbamos a recuperar y ya estamos en eso”, dijo durante su discurso. El millón 500 mil empleos formales perdidos por pande-

mia ya se recuperaron; hoy el IMSSS registra 20 millones 850 mil trabajadores inscritos en el seguro social, cifra que jamás se había visto en la historia de México. Mencionó que Yucatán es gran ejemplo de la recuperación económica, además qué hay una gran posibilidad de fortalecer en lo económico al país, así como ventajas como la oportunidad de crecer por el logro del tratado comercial con EU y Canadá, el crecimiento del sector agropecuario, el energético y el turístico. Destacó que en todo México hay bellezas naturales y una gran riqueza cultural que no se tiene en otras partes del mundo y destacó que en la península de Yucatán hay extraordinarias riquezas arqueológicas; señaló que por eso es tan importante el proyecto del Tren Maya que comunicará a las nuevas y antiguas ciudades mayas. “Lo que más nos anima es el crecimiento del turismo que se empieza a registrar y será imparable”

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.