6 Nacional
C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 1 7 N OV I E M B R E 2 02 1
La SSa rectifica: Vacunará a jóvenes de entre 15 y 17 años sin comorbilidades
Consejos técnicos La UNAM convoca a acelerar el regreso a clases presesenciales
Cuartoscuro
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) convocó ayer a los consejos técnicos de sus facultades y escuelas a acelerar el regreso a las clases presenciales en la institución. La Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus de la máxima casa de estudios señaló que las condiciones actuales son las apropiadas para el regreso a las aulas “aun para aquellas personas con comorbilidades”, siempre y cuando los estudiantes tengan su esquema de vacunación COVID completo. La institución comentó que la cobertura de vacunación contra el virus SARS-CoV-2 está cercana a 90 por ciento y los indicadores de la pandemia van a la baja. Por ello, la UNAM llamó a los cuerpos colegiados de las diversas entidades universitarias para que se realicen los trabajos necesarios para que el estudiantado y personal académico regresen a clases presenciales antes del fin de de este ciclo escolar. (Redacción)
8 de cada 10 alumnos están ya en clases presenciales: SEP La Secretaría de Salud informó que pondrá especial énfasis en mujeres adolescentes embarazadas.
El pre-registro inicia el 19 de noviembre en la página mivacuna.salud.gob.mx; menores de 15 fuera, por “baja mortalidad”
Pandemia Redacción / Crónica nacional@cronica.com.mx
La Secretaría de Salud rectificó ayer al anunciar que la estrategia de vacunación ahora contempla la inoculación para jóvenes de entre 15 y 17 años de edad, así como a los que cumplan próximamente 18 años. El subsecretario de salud, Hugo López-Gatell dijo que se vacuna a niñas,
niños y adolescentes de edad sin comorbilidades. Indicó que el pre registro se abrirá el próximo 19 de noviembre en la página electrónica mivacuna.salud.gob. mx. El funcionario aseguró que las vacunas son seguras. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional explicó que no se vacunará a los menores de 15 años debido a que la tasa de mortalidad para este segmento de la población es extremadamente bajo. “Esta es la mortalidad, entre 10 y 14 años la mortalidad es muy baja, a partir de los 15 años hay un aumento de la mortalidad, aunque sigue siendo baja. Aumenta la mortalidad conforme aumenta la edad”, expuso López-Gatell. Se pondrá especial énfasis en la inoculación a mujeres adolescentes embarazadas, ya que por su condición enfrentan mayores riesgos de complicación por infección del coronavirus.
De igual forma, se reforzará la campaña para que se vacunen contra la influenza, indicó. Hasta el momento, sólo un 10% de las mujeres embarazadas en México han aceptado aplicarse el fármaco
.
CIFRAS COVID + 37 muertes las últimas 24 horas; acumuladas: 291,241 + Desde que inició la pandemia, tres millones 847,243 casos positivos; ayer reportaron 735 + Ayer llegó embarque de PfizerBioNTech con 596,700 vacunas; suman 38 millones 368 mil 005 dosis de esta farmacéutica
8 de cada 10 alumnos ya regresaron a clases presenciales, informó ayer la secretaria de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez. Son poco más de 20 millones de estudiantes, de los 24 millones matriculados para el ciclo escolar 2021-2022, que representan 83 por ciento del universo de escolapios, de acuerdo a cifras oficiales. Ese número de alumnos se encuentran estudiando en 178 mil escuelas abiertas, con un millón 600 mil trabajadores de la educación haciendo su trabajo, sin quienes esta labor sería imposible. Con relación a la última cifra reportada por la funcionaria, el 8 pasado de noviembre, en dos semanas se reincorporaron 2 millones de alumnos, fueron reabiertas 8 mil 136 escuelas más, y 91 mil 776 trabajadores educativos fueron activados para ello.(Gerardo González Acosta)