LCDH171121

Page 22

22 Cultura

C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 1 7 N OV I E M B R E 2 02 1

“Diego y yo” se subasta en 34,883,000 mdd; récord para cuadro de Frida Kahlo “Diego y yo”, un autorretrato de Frida Kahlo, se subastó este martes en 34 millones 883 mil dólares y superó la venta de 8 millones de dólares que se tenía para la obra Dos desnudos en el bosque (la tierra misma), vendida en 2016 y

también de la pintora mexicana. Con esto, Frida es la artista latinoamericana con récord en venta. El cuadro de Frida Kahlo fue una de las 50 piezas de arte moderno que eran ofertadas en la casa Sotheby’s New York, has-

ta el cierre de esta edición. Es la primera vez en más de 30 años que “Diego y yo” aparece en el mercado. El cuadro simboliza la tempestuosa relación entre Kahlo y Rivera, quienes estuvieron casados casi 25 años en un matrimonio apasionado y turbulento por igual. La imagen del muralista lleva un tercer ojo en la frente para simbolizar el grado que éste ocupaba en la conciencia de la pintora, explicó Sotheby’s en un comunicado. Se trata de una de dos pinturas en las que Kahlo exploró el tema del doble retrato, pero según la rematadora, ésta es

El cuadro “Diego y yo”.

Se puede perder el país, pero no perder la lengua: Angelina Muñiz-Huberman dgcs.unam.mx

La poeta ingresa este viernes a la AML y ocupará la silla VII, que correspondió a Miguel León-Portilla Adrián Figueroa Nolasco adrianfigueroanolasco@gmail.com

Angelina Muñiz-Huberman cuenta que su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua es un recorrido desde el siglo XV hasta nuestros días sobre cómo la lengua española ha sido conservada por diferentes comunidades, desde el exilio de los judíos en España en 1492, hasta los chicanos en Estados Unidos. “Es un poco mi historia, pero reflejada en los otros. Porque se puede perder el país, pero no perder la lengua, dice la poeta, ensayista y académica de la FFyL de la UNAM, que nació en Francia y tuvo que salir exiliada, llegó a Cuba y, finalmente, su residencia permanente en México. Este viernes ofrecerá el discurso titulado “Lengua. Exilio. Palabra”, con el cual dejará la categoría de académica electa y se convertirá en académica numeraria. Ocupará la silla VII, que correspondió a Miguel León-Portilla. A ngeli na Muñis-Huberman, dice en entrevista, que es un honor grande y estoy muy emocionada. “Espero cumplir

Mi discurso es un recorrido sobre cómo distintas comunidades han conservado su lengua española, dice Angelina Muñiz-Huberman.

con todo lo que hay que hacer en la Academia Mexicana de la Lengua”.

¿Qué significa ocupar la silla de Miguel León-Portilla? Eso es lo más importante y so-

bre esto tengo varios párrafos a lo largo de mi discurso, porque voy a tocar el tema de la Visión de los vencidos, donde el historiador habla de cómo se han conservado las lenguas indígenas a través del tiempo. Para esto, voy a poner varios ejemplos y comienzo con el más antiguo: la expulsión de los judíos en 1492 en España y cómo ellos pudieron conservar la lengua que llega hasta nuestros días. En este recorrido, como lo llama la autora de La lengua florida, también hablará del exilio español de 1939, tiempo en el cual su familia tuvo que salir de Francia, y cómo estas comunidades preservaron su lengua materna, además de las comparaciones que tiene con la lengua hablada en México, además de los mexicanismos frente a los hispanismos. “Todo esto lo pienso como amor a la lengua, porque hay algo fundamental: se puede conservar la lengua aún en los peores momentos de la vida, como fue el exilio. Se puede perder el país, pero no perder la lengua”. En esta aventura, añade Angelina Muñiz, “haré una bosquejo de la literatura chicana en Estados Unidos frente al predominio del inglés, y sobre cómo estas comunidades conserva su lengua española, aunque con variantes e influencia del inglés”. ¿El español se volvió una lengua materna para usted?

la más vulnerable y conmovedora. Pero también es el último autorretrato completado por Kahlo antes de su muerte en 1954.02:02 En su sitio web, la casa subastadora añade que es una de dos pinturas en las que Kahlo exploró el tema del doble retrato, pero según la rematadora, ésta es la más vulnerable y conmovedora. “Aquí, su cabello suelto (generalmente con trenzas apretadas) casi parece estrangularla; tiene las mejillas enrojecidas y una mirada intensa y llorosa”, señala Sotheby’s en su misiva. (Redacción)

.

Ceremonia La bienvenida por Adolfo Castañón La poeta Angelina Muñiz-Huberman leerá su discurso de ingreso a la AML a las 19:30 horas y el actual secretario y académico de número de la institución,Adolfo Castañón, le dará la bienvenida. La elección de Muñiz-Huberman fue el pasado 14 de enero, para ocupar la silla VII, que correspondió a Miguel León-Portilla y cuya candidatura fue propuesta por los académicos de número Ascensión Hernández Triviño, Javier Garciadiego, Roger Bartra y Silvia Molina. La ceremonia se transmitirá a través de la página de Facebook y del canal de YouTube de la AML, el próximo viernes 19 de noviembre, en punto de las 17:30 horas.

Si. Es un poco mi historia, pero reflejada en los otros. Es algo personal que se ha reflejado en mi obra de creación, en los ensayos en la poesía. Por eso en la Academia En la AML voy a seguir haciendo lo que hago en mi vida: enseñar. Empecé a dar clases a los 16 años, con mis alumnos. Teníamos una maestra de latín que se tuvo que ir a España para arreglar asuntos personales. Ella me había dado clases extras de esta materia, y esas clases se las pasé a mis compañeros. Ya es una costumbre el deseo de transmitir lo que se sabe y hacer que los demás lo sepan. Es la espléndida relación entre el que enseña y el que recibe la enseñanza

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.