lcdh131122

Page 10

Hay contingencia ambiental este domingo

PAG 10

México eleva nuevamente su meta contra gases contaminantes

El compromiso pasó de 22% de eliminación de gases a 35%, dijo Ebrard en la cumbre de la ONU, en Egipto, junto al enviado especial de EU, John Kerry; la decisión parte de un proyecto conjunto que contará con una inversión 48 mil mdd

Objetivo. El gobierno de México se comprometió este sábado a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero del 22% al 35% en los próximos 8 años, señaló este sábado el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, durante su participación en la 27 cumbre del clima de la ONU (COP27).

Acompañado por John Kerry, embajador climático de Estados Unidos, dijo que esta decisión forma parte de un proyecto conjunto de energías renovables con Estados Unidos y que representa una inversión

de 48 mil millones de dólares. Además de la reducción de gases propuesta, Ebrard prometió la reducción de emisiones en 52 millones de toneladas de carbono y la generación del doble de la emisión actual de energía limpia para 2030: 40GW (Gigavatios) más

Con esta presentación, el canciller Marcelo Ebrard inició su gira por Medio Oriente y Asia donde también participará en la Cumbre de Líderes del Grupo de los 20 (G20) así como en la inauguración del Mundial de futbol Qatar 2022. PAG 6

Maratónica. La Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Egresos de la Federación (PEF) 2023 por un monto de 8.3 billones de pesos, luego de 40 hras de discusión.

Al filo de la medianoche de este viernes, el pleno emitió 270 votos a favor, 219 en contra y una abstención en lo particular que sólo tuvo cuatro modifica-

ciones, como establecer un mecanismo de transparencia en temas de infraestructura, el tema de deuda y desastres naturales.

Otro cambio fue recortar $1,000 millones a la Judicatura Federal y asignarlos al Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública para trabajos de fortalecimiento de la Guardia Nacional PAG 7

LA ESQUINA

Estrategia. El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, desmintió que esté fuera del país a unas horas de que se lleve a cabo la “Marcha por la Democracia”. Explicó que la noticia falsa de que estaba fuera del país es parte de la “mentira y la descalificación” que han sido clave en la embestida en contra de la democracia PAG 9

Este domingo es el día de la primera movilización en defensa del INE, órgano autónomo sin el que la victoria de López Obrador en 2018 no sería entendible. Habrá argumentos, muchos y de peso al final de esta movilización, así que lo mejor será no entender este día como uno más de la polarización, sino como un primer paso hacia encontrar el diálogo que tanta falta nos hace.

LA DE HOY
Reducirán el suministro de agua en el Valle de México durante cuatro semanas
Rafael Cardona Página 2
Bertha Hernández Página 8
La injuria y el escándalo Epitafios: historias de héroes, próceres y amores
EL CRISTALAZO HISTORIA
EN VIVO
MANTENIMIENTO Mario D. Camarillo - Página 10
Mentir y descalificar al INE, parte de la embestida contra la democracia: Córdova
Después de 40 horas, Diputados avalan el PEF 2023; lo remiten al Ejecutivo federal
TWITTER PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,449 $10.00 // DOMINGO 13 NOVIEMBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX Este 13 de noviembre se aplica el Hoy No Circula por alta concentración de ozono. En la foto, el Zócalo tomado por la webcam de sde el Gran Hotel de la Ciudad de México a las 16:45:05 horas, minutos despúes de ser anunciada la contingencia ambiental, coincidentemente con el día de la marc ha pro INE.

La injuria y el escándalo

Definir la injuria, el insulto, el arrebato de agresividad verbal, la palabra en llamas, no tiene ninguna dificultad. Es cosa nada más de escuchar. Y en ocasiones, alzarse de hombros y despreciar al violento de la lengua.

Definir el escándalo, ya es una cosa más compleja.

Peca de escándalo, por ejemplo, quien acosa a un niño.

Dice el evangélio (Mateo 18.6-8): si alguien escandaliza a uno de estos pequeños que creen en mí, sería preferible para él que le ataran al cuello una piedra de moler y lo hundieran en el fondo del mar.

“7 ¡Ay del mundo a causa de los escándalos! Es inevitable que existan, pero ¡ay de aquel que los causa!

“8 Si tu mano o tu pie son para ti ocasión de pecado, córtalos y arrójalos lejos de ti, porque más te vale entrar en la vida manco o lisiado, que ser arrojado con tus dos manos o tus pies en el fuego eterno”.

La definición académica es brutal: “…Escándalo: …ruina espiritual o

pecado en que cae el prójimo por ocasión del dicho o el hecho de otro”.

Y por desgracia en los días recientes, los mexicanos hemos sido —cada quien en el grado de su sensibilidad—, hemos sido escadalizados por la manera como el presidente de la República poseído por el enstuisiasmo de sus obsesiones, expulsa por la boca, insultos, injurias, descalificaciones, dicterios, ofensas, calificativos grotescos y en general una descripción social de su actitud facciosa en el ejercicio del poder.

Resulta una obviedad, pero a veces lo obvio es lo menos visible: cuando el presidente plantea su repugnancia a grupos sociales ajenos a su doctrina o su axiología o sus manías y obsesiones, dice algo muy sencillo: a esos no los represento yo. Soy el mandatario de los demás, nada más de quienes piensan como yo, me respaldan, me apoyan y —si fuera cierto—, me quieren.

Eso cree.

En las actuales condiciones vale la pena leer a Juan Álvarez, en un ensayo sobre el insulto, publicado por la

universidad de Columbia:

“El insulto es comprendido de manera amplia y variada: entre otras, como enunciación directa de groserías, como inminencia de fracaso de la comunicación, como reclamo teatral de ser ofendido o como instrumento verbal de presión electoral… Para no interrogar el insulto ni atender el abismo que implica, para no considerar lo que significa alcanzar una temperatura, entrar en un temperamento, hacer uso del color naranja, caer en una estridencia, visitar la miseria o padecer un alzamiento del lenguaje ejercido incluso a veces sobre nosotros mismos, la esfera pública contemporánea revive a diario, de la mano de la sacralización del argumento, una serie de prejuicios popularizados: el insulto como testimonio de la vulgaridad del pueblo; el insulto como extravío del incapaz de mantenerse a la altura del argumento racional; el insulto como expresión de incultura; el insulto como defensa última del débil; el insulto como degradación necesaria del otro y de sí mismo…”

Sin embargo, en ninguna de la bibliografía consultada el insulto aparece como un método de gobierno, como ha sucedido en México con harta frecuencia en esta administración.

La polarización actual, es una consecuencia arbitraria de un maniqueísmo en cuyos extremos se colocan con nombres y apellidos quienes no piensan como el presidente, y en el otro, un invisible pueblo bondadoso y sabio (e inexistente, por otra parte, digo yo), es al menos una novedad en nuestra (in) cultura política.

Insultar es una costumbre mexicana, como alburear. Insultar desde el poder, una nueva forma de gobernar. El presidente azuza.

Y como punto de reflexión vale la pena esto: ¿alguna vez los delincuentes, violadores, feminicidas, homicidas, narcotraficantes, lenones, extorsionadores, secuestradores, incendiarios, salteadores de caminos, han merecido un insulto por parte del presidente de México?

No, ellos nada más merecen protección y comprensión 

La mexicana no afloja el paso y se mantiene en el segundo sitio del torneo Pelican Women’s Championship en Belleair, Florida, penúltimo torneo del LPGA Tour de este año.

El presidente de la Federación Mexicana de Fútbol se disculpó con el club inglés Wolverhampton, por haber convocado al delantero azteca Raúl Jiménez para el juego contra Irak, cuando el futbolista no está aún en condiciones de jugar.

Derrame histórico de petróleo

El 13 de noviembre de 2002 el petrolero Prestige sufre un accidente en la costa gallega, lo que provocó un derrame de 20 millones de galones de petróleo al océano y contaminó más de mil playas de la costa española y de la francesa.

2013. Se inaugura en Nueva York el rascacielos Four World Trade Center, la primera torre de oficinas que abre el complejo del World Trade Center (WTC) después de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.

2015. Una cadena de atentados del Estado Islámico en París deja 130 muertos y más de 300 heridos. El presidente francés declara el estado de emergencia.

Colonia

CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

La Dos CRÓNICA, DO MINGO 13 NOVIEMBRE 2022 2
Tel:
/ 50,
38. Col.
C.P. 06600, Tel:
LA CRÓNICA DE
de
Editor
de Certificado de Reserva:
No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller
de
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz
Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx.
1084-5848
Londres
Juárez,
1084-5800.
HOY se im prime
lunes a viernes.
Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No.
04-2019-102412424300-101.
propio
La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160,
San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco,
EFEMÉRIDES
SUBE Y BAJA HUMOR
LA DE HOY
Yon de Luisa Directivo Rafael
EL CRISTALAZO
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 13 NOVIEMBRE 2022 3

OPINIÓN

El nuevo orden político-económico mundial

El 9 y 10 de noviembre llevamos a cabo en el Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacionales (IMEESDN), en el salón de actos de la Universidad del Ejército y Fuerza Área, el Seminario Internacional “Nuevo orden político-económico mundial. Opciones y alternativas para América Latina”, en la que se convocó a expertos en la materia de Argentina, Chile, El Salvador, España, Guatemala, México, Perú y Uruguay, organizado en seis ejes temáticos: el reordenamiento internacional, las potencias en la geopolítica, los desafíos para América Latina, el multilateralismo, el nuevo contexto internacional y las estrategias del futuro.

El director del IMEESDN, el General Rafael Paz del Campo, señaló: “Es un hecho la revolución de la geopolítica mundial. Es un hecho una nueva percepción del tiempo, de la sociedad y de una nueva forma de pensar”.

¿Por qué analizar el nuevo orden mundial en México en un centro de estudios especializados que pertenece al sistema educativo militar e integrado con investigadores civiles? Simple y llanamente para generar una conciencia de la importancia de un pensamiento estratégico como garantía de un desarrollo integral y sustentable con una más justa distribución del ingreso y la riqueza en un régimen democrático con base en el crecimiento económico en condiciones de competitividad.

Las conferencias magistrales estuvieron a cargo de Silvia Giorguli (presidenta de El Colegio de México), Luis Solari (ex primer ministro del Perú) y José Miguel Insulza (Senador de Chile), quienes establecieron un panorama proyectado al 2050 lleno de oportunidades y simultáneamente adverso para América Latina por la cantidad de riesgos que enfrenta y la limitada visión estratégica de los gobiernos en constantes pugnas con la oposición y la sociedad civil.

Luis Solari destacó que un rasgo de los países desarrollados políticamente y con un alto bienestar individual y colectivo es que la sociedad civil tiene una importancia relativa mayor a las estructuras estatales que si bien son indispensables para una justa distribución del ingreso también pueden convertirse en un obstáculo para la generación de riqueza y el equilibrio político pluralista como garantía del respeto de la dignidad de

la persona y los derechos comunitarios, de género e inclusión.

Silvia Giorguli dibujó el futuro con maestría desde la demografía. Si bien la evolución poblacional no es un factor fatal en desarrollo de los países, si lo condiciona e impone realidades que no deben desestimarse en una estrategia de seguridad nacional y de consolidación geopolítica. Los órganos del Estado y la sociedad civil en México en un mundo de 8 mil millones de habitantes deben aprovechar el bono demográfico y los flujos migratorios y elaborar políticas públicas intergeneracionales que permita anticipar las demandas de bienes y servicios públicos en los próximos veinte años para garantizar un mayor bienestar.

Gustavo Vega, investigador de El Colegio de México, hizo un análisis preciso de lo estratégico que resulta para nuestro país la intensa relación económica con Norteamérica sustituir a otras regiones del mundo en las cadenas de valor de la producción global por la recuperación de un peso importante de la geopolítica. La reubicación de empresas es una gran oportunidad para insertarnos como un factor indispensable del desarrollo de la zona que será la más rica en las próximas décadas y convertiros en un catalizador de una mayor integración latinoamericana.

Leonardo Curzio explicó la posición geopolítica de México en el mundo y el desarrollo reciente de su política exterior, en dos etapas en este sexenio, con sus aciertos y rezagos y expresó su convencimiento de que nuestro país es un país que puede aumentar su presencia

El panorama para 2050 en América Latina se verá limitada por la visión estratégica de los gobiernos en constantes pugnas con la oposición y la sociedad civil económica y política en el mundo con base en su pertenencia a Norteamérica si y solo si se diseña y aplica una estrategia coherente desde el gobierno con base en un amplio consenso.

Rolando Cordera, Sabino Bastidas y Jesús Gallegos expusieron los aspectos económicos, políticos y geopolíticos que condicionan el desempeño en el corto y mediano plazo para nuestro país e identificaron riesgos emergentes en un mundo polarizado y en un realismo político agresivo. Se hizo énfasis que hace un año ningún experto consideraba factible una guerra de alto impacto como la que estalló entre Rusia y Ucrania en febrero de este año.

Jaime Domingo López, presidente de la Comisión de Seguridad del CCE, esta-

bleció un marco de análisis para el nuevo orden político-económico mundial con base en una definición de la soberanía que “es la capacidad que tiene el poder nacional para garantizar un lugar geopolítico en el mundo y garantizar el orden y la democracia, la gobernabilidad democrática en un país” y dejó claro que la visión reduccionista de la misma, identificarla con la energía, es una torpeza estratégica.

En síntesis, los poderes hegemónicos están en proceso de reubicación y redefinición, mundo unipolar que proclamaba el fin de la historia ya es pasado y hoy, después de la crisis económica del 2008 y la pandemia, las incertidumbres aumentan, pero las oportunidades de insertarse en mejores condiciones en la geopolítica y la economía global son mayores para América Latina y, especialmente, México. Este tipo de seminarios internacionales contribuyen a entendernos como nación, sociedad y personas en un contexto internacional en reacomodo 

P.D. El contenido del seminario esta disponible gratuitamente en las ligas electrónicas siguientes: https://bit.ly/3E4cIqu y https://www.facebook.com/Imeesdn

Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx

Columnistas CRÓNICA, DOMINGO 13 NOVIEMBRE 2022 4

PERRO MUNDO

Domingo 13: el orador, los promotores y los marchistas

Apartir de la construcción de un código común que maneja una falacia general multimillonaria y de larga data: “AMLO es un peligro para México”, y dos de reciente promoción y con fecha de caducidad: “AMLO quiere destruir al INE” o “El INE no se toca” (la segunda, además, de carácter patrimonialista y antidemocrático), José Woldenberg tendrá que ofrecer un discurso convincente para quienes piensan así. A mí me parece que le pusieron ruda la encomienda. Pero quién, si no él, como único orador en la marcha prianista dominguera.

Aunque remota, existe otra posibilidad, que su exhortación sea menos polarizadora y maniquea, desde luego contraria a buena parte de la narrativa de los convocantes a la marcha quienes trivializan, vulgarizan o anatemizan el debate por nuestra democracia y pegan con engrudo sus pleitos por el manejo de los recursos públicos inventándose molinos de viento y causas quijotescas sin el talento de Cervantes. En ese sentido y no sin cierta ingenuidad, esperaría que las palabras de @hectoralexx, Héctor Alejandro Quintanar, tuvieran eco en José Woldenberg:

“Ojalá se abstenga de especular —como lo hizo en su artículo reciente en El Universal— sobre los deseos de AMLO y mejor convoque a una Reforma donde se mantenga lo imprescindible del INE (su autonomía y sus trabajadores de abajo) [y además] reconozca las muchas fallas políticas y técnicas del instituto (porque sí las hay) y admita que muchos de los puntos expuestos hoy por la reforma de AMLO no son ocurrencias descabelladas sino temas válidos y otros debatibles y negociables. Eso se llama democracia.”

Lo anterior desde luego es posible pero remoto porque los arquitectos de narrativas algorítmicas opinan y desean lo contrario: seguir promoviendo falsos debates y enfocarlos contra un “autócrata” al que le escamotearon un par de veces el triunfo en URNAS con distintas modalidades de fraude electoral.

2. LOS PROMOTORES

La mayoría de los promotores políticos de la marcha del Domingo 13, es posi-

ble que haya algunas excepciones, es impresentable y flamígera, además de ser transparente en su modus operandi: depositar en AMLO sus propias carencias. La oposición victimizada que propala infundios o indolencias tiene como objetivo medir cuántos se fajan en redes como Vicente Fox con ceñidores rosa mexicano y salen a que les dé el sol porque de acuerdo con el guanajuatense quien se arrepiente de no haber descarrilado a AMLO cuando tuvo poder, el setenta por ciento que apoyamos la reforma estamos contra nuestro país y somos los invasores que deben ser aniquilados.

“Mas si osare un extraño enemigo. Profanar con su planta tu INE, Piensa ¡Oh Patria querida! que el cielo Un CIUDADANO en cada HIJO te dió (SIC)” Así se expresa el expresidente de botas en sus redes. ¿Qué tal? Marchar al lado de un patriota así me daría vergüenza. Lo anterior encuadra con el último punto.

3. Los marchistas

El mejor método de contraste para mi será saber cuántos de los promotores de redes sociales pasarán del escena-

rio virtual al real y se tomarán fotos al lado de Roberto Madrazo, Vicente Fox, Lorenzo Córdova, Claudio X. González, Fernando Belauzarán, Denisse Dresser, Margarita Zavala, Beatriz Pagés, Kenia Rabadán, Carlos Alazraki y otros personajes que se la pasan insultando la gestión del presidente a partir de aeropuertos que no se construyeron, devaluaciones que no se dieron y militarizaciones chavistas que no existen. También será sugestivo saber cuántos políticos morenistas comercian su asistencia con futuras prebendas.

Marchar por una causa real y legítima no es malo, pero articular un movimiento opositor por enésima vez a partir de infundios y suposiciones que no se desprenden de las propuestas de reforma al INE, es poner otro ladrillo a la oposición negacionista que desde luego crece a partir de su contradicción de origen: la defensa de intereses y no de valores cívicos. Por eso están y seguirán moralmente derrotados. Construir democracia y dejar de articularse a partir de la biografía de un gran político que detestan, es su gran, y me temo que inútil, reto.

También será interesante asomarnos

a ciertas ventanas informativas a partir del domingo por la noche, escuchar las consignas que se corean, reparar en las mantas o cartones que se despliegan y medir el grado de polarización de la oposición sin proyecto.

En este escenario el discurso de Woldenberg será esencial y de un gran interés político porque efectivamente fue él uno de los opositores al desafuero del que se arrepiente el nefasto Vicente Fox. Es necesario tener una oposición articulada en la credibilidad y no en el chantaje ni en el golpeteo. ¿Lo lograrán? Permítaseme expresar un pesimismo gustoso. *

LETRAS AL PIE

Lo que me hizo el día fue el comunicado oficial de Frena: “¿Quién hablará en nombre de políticos y partidos en Su MARCHA? Un político, fundador Partido Socialista Unificado, renovación del Partido Comunista, Partido Mexicano Socialista y PRD. De millones de ‘ciudadanos’ no encontraron a nadie con apellido Pérez, García, Ramírez, Sánchez.”

Columnistas CRÓNICA, DO MINGO 13 NOVIEMBRE 2022 5
1. El orador
* *

En la COP27, México se compromete a reducir en 35% su emisión de gases contaminantes

La meta la fija el canciller Ebrard en Egipto para 2030 con una inversión conjunta con EU de 48 mil millones de dólares

Agencias

Ciudad de México

El gobierno de México se comprometió este sábado a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero entre el 22 y el 35 por ciento en los próximos 8 años, anunció este sábado en la 27 cumbre del clima de la ONU (COP27), el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

Acompañado por John Kerry, embajador climático de EU, dijo que esta decisión forma parte de un proyecto conjunto de energías renovables con Estados Unidos y que representa una inversión 48 mil millones de dólares.

ESFUERZO CONJUNTO

Durante su participación en la 27 cumbre del clima de la ONU (COP27) que estos días se celebra en Sharm El-Sheikh, Egipto, Ebrard, acompañado del enviado especial para el Clima de Estados Unidos, John Kerry, presentó los compromisos puntuales de México para hacerle frente a la crisis climática, en los próximos años.

Además de la reducción de gases propuesta, Ebrard prometió la reducción de emisiones en 52 millones de toneladas de carbono y la generación del doble de la emisión actual de energía limpia para 2030: 40GW (Gigavatios) más.

ECONOMÍA VERDE

“Estas metas le permitirán a la región de América del Norte tener una de las transiciones energéticas más eficientes (...) La decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador significará miles de nuevos empleos y la expansión de la economía verde de México”, dijo el canciller mexicano.

Además, Ebrard expuso la visión de México para la transición hacia energías limpias y precisó los compromisos del país latinoamericano en materia de medioambiente para mantener la suma de esfuerzos regionales y multilaterales contra la crisis climática.

Científicos y expertos coinciden en la necesidad de trabajar en la implementación de los acuerdos climáticos exis-

tentes —el Acuerdo de París y la Convención para limitar el aumento de la temperatura a 1.5 grados—, así como en programas y políticas respaldadas por la ciencia y garantizar que los seres humanos estén en el centro de las conversaciones sobre el clima.

RUMBO AL G20

Con esta presentación, Ebrard inició su gira por Medio Oriente y Asia donde también participará en la Cumbre de Líderes del Grupo de los 20 (G20) y la inauguración del mundial de Qatar 2022.

En 2020, México ratificó las mismas metas de reducción de emisiones que presentó en 2015 con el Acuerdo de París, para reducir 22 por ciento de sus emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que se espera que el compromiso sea más grande durante la cumbre.

John Kerry, encargado climático de Estados Unidos, adelantó el pasado 2 de noviembre que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, haría un importante anuncio sobre los compromisos climáticos del país.

“Acabo de estar en México hace unos

Ebrard prometió la reducción de emisiones en 52 millones de toneladas de carbono y la generación del doble de la emisión actual de energía limpia para 2030

La decisión de México significará miles de nuevos empleos y la expansión de la economía verde de México, dijo el canciller

días y tendremos un anuncio importante que el presidente López Obrador ha acordado con respecto a lo que México va a emprender ahora”, resaltó Kerry durante una conferencia de prensa antes de su viaje a Egipto para la cumbre climática de la ONU.

MÉXICO, SEGUNDO CONTAMINADOR DE AL

Por otra parte, el pasado 8 de noviembre, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González comunicó previo a la cumbre de la COP27, que el compromiso de México es aumentar su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) para pasar del 22 al 30 por ciento en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero con recursos propios.

México, el segundo mayor emisor de América Latina, se comprometió el año pasado a ampliar sus objetivos en materia de cambio climático y a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, después de haber sido criticado por políticas que según la coalición de investigación Climate Action Tracker harían aumentar las emisiones en lugar de reducirlas

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 13 NOVIEMBRE 2022 6
Marcelo Ebrard y el enviado especial para el clima de EU, John Kerry, al momento de presentar su propuesta en Egipto.
TWITTER DE MARCELO EBRARD

Aprueban diputados PEF 2023 tras más de 40 horas de debate

Quitan al Consejo de la Judicatura Federal $1,000 millones y los asignan para la Guardia Nacional

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal de 2023 por un monto de 8.3 billones de pesos, monto que fue considerado el más alto de la historia de México y que provocó la presentación de dos mil 264 reservas o propuestas de modificación por parte de la oposición para reasignar recursos de un proyecto calificado de injusto, irreal y electorero principalmente.

Al filo de la medianoche de este viernes, el pleno emitió 270 votos a favor, 219 en contra y una abstención en lo particular del documento reservado que sólo tuvo cuatro modificaciones a las propuestas presentadas por el PT y Morena, mientras que el grueso de las peticiones del PRI, con sus 600 reasignaciones, más 900 del PAN y el resto de las bancadas del PRD, sumadas a las de la mayoría legislativa, fueron desechadas en el debate por el

PEF que la oposición calificó de irrealista, electorero, clientelar, capricho de un solo hombre (del presidente Andrés Manuel López Obrador), injusto y un sinfín de descalificaciones que subieron a tribuna protagonizados en pancartas, insultos, bebés en brazos para exigir más presupuesto y el regreso de las estancias infantiles. Un debate que volvió a abrir el cobre de la mayoría legislativa y de la oposición.

...Y VINIERON LAS RESERVAS

Reginaldo Sandoval Flores puso un impasse al violento debate al proponer una reserva, la primera que se aprobaría.

Destacó la importancia de establecer un mecanismo de transparencia en términos del artículo séptimo transitorio de la Ley de Ingresos, que, recordó, “tiene tres fines, que es el tema de infraestructura, el tema de deuda y desastres naturales.

La segunda reserva admitida fue la presentada por la morenista Irma Juan Carlos para adicionar el artículo 24 en su fracción IV: “Las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la Cámara de Diputados puedan integrar un grupo de trabajo encargado de analizar y darle seguimiento al ejercicio del presupuesto comprendido en el Anexo 10 Erogacio-

Cientos de migrantes inician hoy caravana en frontera sur de México

Más de 1,500 migrantes de Centro y Suramérica que en las últimas semanas se encuentran varados en Tapachula, Chiapas, saldrán este domingo en caravana para tratar de llegar a la frontera con Estados Unidos.

Este sábado, en el parque central de Tapachula, donde se reúnen migrantes de Venezuela, Perú, Ecuador, Colombia y Haití,

los organizadores colocaron dos cartulinas en las que anunciaron el nuevo movimiento masivo de personas, quienes buscan avanzar sin permisos migratorios.

HOY ARRANCAN

Uno de los organizadores dijo que esperan reunir a unas 1,000 o 1,500 personas y que partirán por la mañana del domingo.

nes para el Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas del presente decreto”, en realidad, nada qué ver con moverle cifras al proyecto de presupuesto que envió a la Cámara de Diputados el presidente López Obrador.

TRANSPARENCIA EN LA SEP Morena y sus aliados también avalaron la propuesta de modificación de la presidenta de la Comisión de Educación, Flora Tania Cruz Santos, para establecer que la SEP debe ser transparente sobre los recursos que maneje para el programa La Escuela es Nuestra.

“Las reglas de operación que emita la Secretaría de Educación Pública deberán tener claramente definidas la asignación presupuestal para los componentes: Infraestructura y equipamiento; horario extendido y servicio de alimentación. Los recursos públicos del componente horario extendido podrán ser hasta el 21 por ciento del presupuesto destinado al programa”.

INFRAESTRUCTURA ESCOLAR Cruz Santo aclaró que este programa tiene un incremento de 13 mil 89 millones de pesos, es decir, un aumento de 84.5 por ciento con respecto a 2022, debido a que se incorporó dentro de las Reglas de Operación que sus re-

cursos se podrán utilizar para la mejora de la infraestructura escolar, así como para integrar los componentes de alimentación y de jornada extendida que correspondían al Programa de Escuelas de Tiempo Completo.

GUARDIA NACIONAL

La cuarta reserva admitida por el pleno fue la que presentó la vicecoordinadora de Morena, Aleida Alavez Ruiz, para establecer que este PEF incluye los recursos presupuestarios federales para dar cumplimiento a las disposiciones que deriven de la reforma al Artículo Quinto Transitorio del “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política, en materia de Guardia Nacional”.

Establece que el Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) deberá publicar y actualizar trimestralmente en su página de internet un reporte especial sobre el ejercicio de los recursos a que hace referencia la presente disposición, con base en la información que le proporcionen los beneficiarios de los recursos.

La propuesta abrió un nuevo debate en el pleno al no quedar claro el monto de los recursos para el tema de fortalecimiento de las policías en estados y municipios.

La secretaría de la Mesa Directiva precisó que “al Consejo de la Judicatura Federal se restaron mil millones, quedando 68 mil 933 millones 886 mil 433 pesos, asignados al SESNSP mil millones de pesos; recursos para dar cumplimiento a las disposiciones que deriven de las disposiciones que deriven de la reforma al Artículo Quinto Transitorio del “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política, en materia de Guardia Nacional”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de 2019.

Alavez Ruiz indicó que este apoyo es para fortalecer las instituciones de seguridad pública locales. “Se creará con mil millones de pesos cuyos mecanismos de operación serán publicados en el primer trimestre de 2023. Es una responsabilidad prever desde ahora los recursos que integrarán este fondo” 

Los migrantes han cumplido una estancia previa en Tapachula, donde han llevado a cabo trámites migratorios ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y ante el Instituto Nacional de Migración (INM) para solicitar visas por razones humanitaria, pero buscarán salir de la ciudad este domingo.

LA MIRA PUESTA EN EU

El venezolano Daniel Murillo, originario de Maracaibo, remarcó que por más que quieran quedarse en México, “la situación económica en este país es crítica” y su idea es seguir hacia Estados Unidos.

“Ninguno de los que estamos

aquí nos gusta las condiciones en las que estamos, estamos durmiendo en la calle y si dejamos nuestro país es para poder tener una mejor calidad de vida, pero la estamos pasando mal, lo único que nosotros pedimos es libre tránsito”, dijo.

“Nosotros nos hemos quedado acá unos 20 días, pero es porque necesitamos dinero, necesitamos trabajar y seguir avanzando, nuestra meta es seguir y pasar por México, sin ofender a nadie”, añadió.

En tanto, Wendy Jacinta, migrante de Ecuador, señaló a EFE que en Tapachula existe un proceso migratorio, pero este “dura mucho tiempo y nadie va esperar un mes durmiendo con cartones

en los parques, en las calles ni a sufrir el maltrato de las autoridades por ser migrante”.

Los migrantes lanzaron un llamado de auxilio a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y al Gobierno de Chiapas para que les ayuden con el tema de los niños y adolescentes en situación de calle.

En las últimas semanas, en el parque central de Tapachula se mantienen cientos de migrantes haitianos que se han dedicado a la venta informal de productos lo cual les permite subsistir, mientras esperan sus documentos.

De acuerdo con la Comar, los migrantes haitianos ocupan el tercer lugar en cuanto a petición de solicitudes de asilo. (EFE) 

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 13 NOVIEMBRE 2022 7
Fuente:
INE
PEF
Cuatro años al hilo de tijeretazos al INE
(millones
de pesos)
9,964 13,914 19,593 14,439 Solicitado Aprobado 18,827 20,463 12,493 11,421 2020 2021 2022 2023
SHCP e
con cifras del

HISTORIA EN VIVO

Epitafios: historias de héroes, próceres y amores

Uno de los epitafios más famosos del México viejo es el de Dolores Escalante, joven muerta en una epidemia de cólera, antes de que pudiera cumplir su palabra de matrimonio a su prometido, el político liberal José María Lafragua.

De muchos personajes, mayores y menores, de la historia de México, solamente nos queda un puñado de polvo y algunas frases labradas en las lápidas que cubren sus tumbas. Algunas narraban hechos heroicos, otras contaban amores malogrados. Otras, simplemente, intentaban resumir el dolor de la separación o biografías sencillas de gente buena, sin grandes historias, pero que también dejaron huella.

Escribir epitafios era todo un arte, y los mexicanos del siglo XIX lo dominaron a la perfección. Las circunstancias de la vida nacional dieron ocasión al triste ejercicio de tal habilidad. Tristemente, las transformaciones de las ciudades desaparecieron numerosos cementerios, surgidos en el virreinato, y con ellos desaparecieron miles de pequeñas historias escritas en piedra, para recordar a los que ya estaban en el mundo de los muertos.

Quizá los epitafios famosos más conocidos estuvieron en algunos de los viejos cementerios de la ciudad de México. Eso no quiere decir que no los hubiera, y de gran valía, en otros cementerios, como el muy famoso Panteón de Belén de Guadalajara. Pero eran tan apreciados los epitafios, que a veces circulaban pequeños cuadernos donde se imprimían los mejores textos esculpidos en las tumbas. En ocasiones, los epitafios más contundentes y significativos no provenían de los deudos, sino de terceras personas, que sabían bien quién era el difunto en cuestión. Durante décadas se contó, en el puerto de Mazatlán, que en el cementerio antiguo estaba la tumba de un hombre llamado Juan Pasador, que se había suicidado, dándose un tiro en la cabeza, cuando malas operaciones comerciales lo dejaron en la ruina. La tradición oral añadía que, cuando Pasador fue enterrado -echando mano de quién sabe qué maniobras, pues es sabido que a los suicidas no se les entierra en suelo consagrado- alguien fue, y provisto de un lápiz graso y ancho -probablemente un lápiz de dibujo para litografías- dejó una anotación rotunda: “Aquí descan-

sa el traidor Picaluga”, pues el verdadero nombre del suicida era Francesco Picaluga, marino genovés que durante todo el siglo XIX mexicano fue considerado el prototipo de la traición política en México, pues aquel hombre había secuestrado al presidente en desgracia Vicente Guerrero y lo había entregado a sus asesinos.

Pero otros epitafios hablaban no solamente de un duelo personal, sino de días aciagos para el país. Los héroes de la resistencia mexicana ante la invasión estadunidense fueron llevados, conforme iban cayendo, al enorme Panteón de Santa Paula, en la ciudad de México. Al general Lucas Balderas, que murió en combate, se le sepultó ahí. Su lápida era elocuente y breve: “murió combatiendo contra el invasor de México, el 8 de septiembre de 1847.

Otros héroes de la resistencia mexicana, también enterrados en Santa Paula, como el capitán Luis Martínez de Castro, muerto en la batalla de Churubusco. Aquel joven alcanzó a tener mejores despedidas que las del general Balderas:

“Aquí descansan los restos mortales del capitán de cazadores del Regimiento Independencia, Don Luis Martínez de Castro. Murió a los 28 años de edad, de las heridas que recibió en Churubusco, al combatir en defensa de su patria, el26 de agosto de 1847:

Tu claro ingenio y tu valor pregona La fama en sus anales duraderos; Ceñiste de las ciencias la corona Y el laurel de los ínclitos guerreros”

¿Acaso el capitán Martínez de Castro fue médico y luego se fue a pelear por su patria? Es posible. No todo cabe en un epitafio. Pero, en particular, Santa Paula había sido el lugar de descanso eterno de muchas de las víctimas de la invasión estadunidense, como podía verse en la terrible sucesión de fechas de los sepelios. Otro epitafio de un héroe de aquellos días es este, el de Amado Urbina, uno de tantos muertos al pie del cerro de Chapultepec:

“A los restos mortales del subteniente Amado Urbina, muerto en defensa de su patria

en el Cerro de Chapultepec, el 12 (sic) de septiembre de 1847: Valiente, fiel, honrado, Patriota esclarecido, De todos fue estimado, Y de todos sentido”

En ocasiones, el difunto no alcanzaba epitafio, pero quienes le daban sepultura se sentían obligados de dejar consignadas las circunstancias en las que aquel personaje había muerto. Tal es el caso de un caballero llamado Pomposo, un humilde servidor público:

“La funestísima noche del 14 (sic) de septiembre de 1847, perdió esta ciudad a su fiel servidor, guarda mayor del alumbrado, don Pomposo [ilegible el apellido], cumpliendo con sus deberes: sus subalternos y su familia, profundamente conmovidos le dedican este recuerdo en señal de la alta consideración y respeto al que se hizo acreedor”.

Aquel buen hombre había muerto la noche del 13 de septiembre, cuando la ciudad de México se quedó sin alumbrado público, para que los invasores estadunidenses no pudieran orientar sus cañones hacia Palacio Nacional; Guillermo Prieto cuenta que en esa noche terrible, en las tinieblas se escuchaban gritos y tiros. Los guardas del alumbrado estaban a la expectativa, en sus puestos de trabajo, para mantener una iluminación mínima. Los invasores no se detuvieron por eso, dispararon a ciegas, matando a los pocos que estaban en la Plaza de la Constitución, como el pobre de don Pomposo.

En otras ocasiones, la vena poética de los deudos garantizaba piezas delicadas. También en Santa Paula, el poeta Guillermo Prieto y su esposa María Caso, dieron sepultura a dos de sus hijos, muertos en la infancia, una niña llamada María y un pequeño llamado Guillermo, muertos en 1847 y 1848. Su padre, con el corazón destrozado, les dejó una muestra permanente de amor:

“De nuestro mismo hogar, de nuestros brazos Los arrancó la inexorable suerte.

Juntos un día y libres de muerte, Dios hará eternos nuestros dulces lazos”.

Pero, ¿qué pasaba con quienes no tenían padre poeta, con quienes no eran héroes de la patria? ¿Para ellos no había bellas palabras? Sí, las había. Incluso para quienes, como Delfina Ortega, la primera esposa de Porfirio Díaz, muerta al dar a luz, en 1880. Delfina, que había sobrellevado la muerte de varios de sus hijos, siempre prefirió llevar una vida discreta, dedicada a su hogar. Cuando la sepultaron en el panteón del Tepeyac, en el cerro de la Villa de Guadalupe, al lado de tres de sus hijos, su epitafio reflejó, con tino, su biografía y el dolor de la muerte temprana:

“Delfina Ortega de Díaz Abril 8 de 1880 Camilo, Francisca y María Díaz y Ortega

La naturaleza los hizo aparecer Fugaces sobre la tierra. Dios los destinó luego Para su alcázar eterno.”

Paradojas de la vida: el poeta romántico más trágico del siglo XIX mexicano, el suicida Manuel Acuña, no tuvo epitafio. A su muerte, en diciembre de 1873, sus amigos intentaron cooperarse entre sí para costear la tumba. Pero lo reunido apenas alcanzó para sepultarlo en el panteón más pobre de la ciudad de México: el cementerio del Campo Florido. No hubo dinero para ordenar monumento y muchos menos una modesta piedra con epitafio. Mucho sentimiento les dio a sus amigos cercanos enterarse de que una joven lavandera, con quien Acuña tuvo amores -a pesar de Rosario- había puesto todo cuanto tenía para mandar a poner una modesta lápida con el nombre del poeta. Tener epitafio no solo requería sensibilidad literaria, sino algo de dinero. Solamente al paso de los años, cuando los despojos de Acuña fueron trasladados, tuvo una tumba más digna, como la soñaban sus antiguos compañeros.

Ninguna historia de epitafios mexicanos está completa sin mencionar el de Dolores Escalante, eterna novia del político liberal José María Lafragua, que todavía descansa en el Panteón de San Fernando, convertido hoy en museo. Víctima de cólera, en una tremenda epidemia, Dolores nunca pudo cumplir la palabra de matrimonio dada a Lafragua, quien jamás se casó, y en cambio encargó a Italia un enorme monumento funerario, donde mandó a esculpir las líneas que resumen sus amores fracasados:

“Llegaba ya al altar, feliz esposa Allí la hirió la muerte, aquí reposa”

Nacional CRÓNICA, DO MINGO 13 NOVIEMBRE 2022 8

Mentir y descalificar al INE, clave en ataques contra la democracia: Lorenzo Córdova

Difunden un nuevo engaño, que “salí del país”, revela en un videomensaje

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, desmintió este sábado a través de un video que publicó en sus redes sociales desde la sede del órgano electoral, que esté fuera del país a tan solo unas horas de que se lleve a cabo la “Marcha por la Democracia“, que se realizará este domingo 13 de noviembre en todo el país.

En su mensaje, el titular del INE explicó que la noticia falsa de que estaba fuera del país es parte de la “mentira y la descalificación” de la cual ha sido parte el órgano electoral en los últimos meses.

“Cómo ha venido ocurriendo desde hace meses, e incluso años, la mentira y la descalificación han sido piezas claves en la em-

bestida en contra de la democracia mexicana y de nuestro sistema electoral. Hoy los detractores del INE difunden un nuevo engaño: dicen que este fin de semana estaré fuera de país, en un viaje con un cargo al presupuesto del INE, nada más lejano a la realidad”, dijo.

INVATICIÓN RECHAZADA

“Si bien como consejero presidente fui invitado a participar en Estrasburgo en la Conferencia de Organismos de Gestión Electoral del Consejo de Europa, por cierto, sin que ello implicara erogación alguna para el INE, pues los gastos correrían por cuenta de los organizadores, decidí permanecer en la CDMX dada la importancia del evento cívico previsto para mañana y participar virtualmente en dicha conferencia desde nuestro país”, agregó.

Lorenzo Córdova destacó que, si el organismo es invitado a foros internacionales para compartir su experiencia sobre organizar procesos democráticos, se debe a que” el sistema electoral mexicano se ha con-

vertido, le pese a quien le pese, en un referente mundial, y sus buenas prácticas son un modelo a seguir en todas las latitudes”.

Agradeció la solidaridad para con el INE en los últimos meses, órgano que llamó como la “institución civil mejor valorada por la población, que es una creación común y patrimonio de todas y todos los mexicanos”.

“Es momento de defender la democracia que hemos construido y de ejercer los derechos político a plenitud. A las autoridades de la CDMX y de las demás entidades donde la gente saldrá a marchar mañana, les agradezco y reconozco su disposición para que estas acciones cívicas transcurran en paz y civilidad, garantizando así el ejercicio pleno del derecho a la libre manifestación y a la protesta, dentro de los cauces legales”, adujo.

“A tí, que defiendes al INE y a nuestra democracia, muchas gracias. Nuestro sistema democrático es una obra colectiva y su defensa es una responsabilidad de toda la ciudadanía”, finalizó 

El acto más digno en el que he participado dentro de la política fue ser candidato independiente, es decir, sin partido, donde enfrenté de todo, a la partidocracia, al INE, al OPLE, a los medios decantados con la partidocracia y un largo etcétera. Mi motivo era luchar por los derechos humanos, en particular por los que considero más importantes, los derechos políticos, por los cuales luchó Morelos, Mandela, Luther King o Lincoln.

Con la reforma electoral recién presentada, se vulnera el derecho a ser elegido, así como el derecho al voto y a la participación política sin limitaciones o restricciones irracionales, desproporcionadas o innecesarias, tal como lo establece la Convención Americana de los Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Si bien habría una reducción en el número de diputados y senadores,lo delicado es que se pasaría a un sistema de pura representación plurinominal empoderando a la partidocracia. Si de por si existen restricciones innecesarias, ahora con la reforma electoral presentada se dinamita dicho camino.

Estoy seguro de que en las filas de la sociedad existen muchas almas libres, independientes y soberanas que podrían representar mucho mejor al pueblo, que aquellas opciones presentadas por la partidocracia, pero que sus valores son totalmente incompatibles con la indecencia de los partidos. Por ejemplo, no se trata de malear ni adoctrinar a los jóvenes con interés de participar para que puedan destacar dentro de un partido, sino que deben tener la posibilidad de ser votados y que la gente pueda discernir y elegirlos si lo desea, porque eso asegura un derecho pleno al voto y no limitar las alternativas a modo o conveniencia de un sistema partidista.

Lo mismo sucederá con aquellos que quieran ser parte del Consejo del nuevo Instituto Electoral; se plantea que los consejeros sean votados de manera abierta, sin embargo, para poder ser candidatos y tener derecho a ser votados se verán imposibilitados cualquiera que quiera aspirar al puesto, a menos que tengan palancas en alguno de los poderes, ya que la propuesta de esta reforma establece que los candidatos podrán ser propuestos por solo por los miembros de los poderes constitucionales para después ser sometidos a votación popular. Actualmente, cualquier aspirante a consejero puede presentar su examen y entrevista, y aunque son procesos casi siempre amañados, más de un consejero libre de intereses se ha logrado colar.

En síntesis, pasaremos de un sistema poco democrático a uno totalmente antidemocrático o, como dirían los guatemaltecos —a quienes les reitero mi cariño y respeto—, “pasamos de Guatemala para entrar a Guatepeor”.

Lo anterior no implica que no se deba reformar el sistema político electoral de México y que deba debatirse ampliamente, sin embargo, hacerlo a 20 meses de la elección presidencial pone todo en tela de juicio, si esto se hubiese debatido al inicio del sexenio, otro gallo cantaría. Por ello, es importante que esto sea una de las prioridades a debatir en el próximo sexenio.

La democracia no es debilidad de un gobierno, sino la fortaleza de una sociedad. La democracia no es una meta, sino un camino que hoy debe ser andado para defender los derechos políticos de los mexicanos 

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 13 NOVIEMBRE 2022 9
Pasaremos de un sistema poco democrático a uno totalmente antidemocrático
César Daniel González Madruga @CesarG_Madruga
“EL
Aquí estoy, no salí del país, aclara en un videomensaje Lorenzo Córdova.
TOMADA DE VIDEO

El GCDMX desplegará 500 pipas por reducción en el Cutzamala

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que an te la reducción de 17 por cien to en el suministro de agua del Sistema Cutzamala a la Ciudad de México, –afectación que se previó duraría cuatro semanas y que disminuyó a sólo una –, se pondrá en marcha un Plan de Acción que consiste en el des pliegue de 500 pipas y la habi litación de 28 garzas.

La mandataria capitalina de talló en un video, publicado en redes sociales, que las 500 pi pas estarán operado las 24 ho ras del día, “van a estar circu lando por las colonias que más necesidad tengan. Vamos a es tar coordinados con todas las alcaldías”, aseguró.

Al llevar a cabo una reunion en el C5 con alcaldes y repre sentantes de las 16 Alcaldías,

Activan para hoy contingencia ambiental en la ZMVM

señaló que durante la semana se mantendrá informada a la ciudadanía.

“Agradecemos su compren sión y les pedimos que siempre ahorren agua, pero con más ra zón durante esta semana. Mu chas gracias a todos”, señaló.

La jefa de Gobierno detalló que en el Plan de Acción estarán coordinadas autoridades de las 16 demarcaciones de la capital,

chazar la última propuesta del Presidente, deberán suspender su circulación en horario de las 5:00 a las 22:00 horas:

Los vehículos de uso parti cular con holograma de verifi cación 2.

Los vehículos de uso parti cular con holograma de verifi cación tipo 1 cuyo último dígito numérico sea 0, 2, 4, 6 y 8 así como aquellos cuya matrícula esté conformada sólo por letras.

Los vehículos de uso parti cular con holograma de verifi cación “00 y 0”, engomado ro sa, terminación de placa 7 y 8 .

Las unidades que no porten holograma de verificación, co mo los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nue vos, los que tienen pase turísti co, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan hologra ma “2”.

Las pipas abastecerán las colonias.

del Sistema de Aguas de la Ciu dad de México (SACMEX), de las Secretarías de Obras (SOB SE) y de Gobierno (SECGOB).

Los reportes y solicitudes de pipas podrán realizarse a tra vés de LOCATEL 55 5658-1111 y *0311.(Jennifer Garlem)

La Comisión Ambiental de la Megalópolis determinó la medida debido a la alta radiación solar y el nivel de concentraciones máximas de ozono

Este sábado la Comisión Am biental de la Megalópolis (CA ME) determinó la medida debi do a la alta radiación solar y el nivel de concentraciones máxi mas de ozono, justo en el día en el que se llevará a cabo la mar cha en defensa del INE.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME) informó que para este domingo 13 de noviembre -día en que se rea lizará la marcha en defensa del INE y contra los cambios que

planea AMLO al Instituto- se activa la contingencia ambien tal atmosférica por alta radia ción solar y la mala calidad de ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

La Fase de Contingencia fue activada desde la tarde de es te sábado y se informó que se mantiene hasta el domingo a las 10:00 am, momento en que se emitirá otro boletín infor mativo.

La decisión se tomó debido a que el sistema de alta presión provocó el estancamiento sig nificativo de los contaminan tes, hasta alcanzar una con centración máxima de 163 ppb de ozono a las 17:00 horas, que aún se mantendrá afectando al centro del país, por lo que se es tima una mala dispersión de los contaminantes precursores del ozono para este domingo.

Este domingo, día en que mi les saldrán a las calles para re

El 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios que no cuenten con válvula de desconexión se ca, cuya terminación de matrí cula sea PAR.

Los vehículos de carga local o federal dejan de circular en tre las 6:00 y las 10:00 horas., con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o EDOMEX.

Los taxis con holograma de verificación “1” o “2”, que de ban dejar de circular de acuer do a las disposiciones indicadas en los incisos a) y b) les aplica rá la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.

Se recuerda que también se mantiene la aplicación de las medidas de la Fase I en otros sectores.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis estará atenta a la calidad del aire y a la evolución de las condiciones meteorológi cas prevalecientes en la ZMVM e informará de los cambios la mañana de este domingo.

Reducirán cuatro semanas suministro de agua en la Zona Metropolitana

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que debi do a una falla en uno de los transformadores de la Planta de Bombeo 5 del Sistema Cut zamala, desde el viernes 11 de noviembre disminuyó el caudal que se entrega a la Zona Metro politana del Valle de México, lo que se mantendrá durante las próximas cuatro semanas.

De acuerdo con el Organis mo de Cuenca Aguas del Va lle de México de la Conagua, el caudal de agua que abaste ce al Valle de México se redu jo de 13.2 metros cúbicos por segundo a 11.2 metros cúbicos por segundo, por lo que dicha medida afectará a varias alcal días de la ciudad de México y a varios municipios del Estado de México.

La Conagua estimó que res tablecimiento del servicio se reanudará una vez que se con crete la sustitución del trans formador dañado, lo que lle vará un lapso de cuatro se manas, por lo que la normali zación del flujo de agua en el

Sistema Cutzamala se realiza rá aproximadamente en la pri mera quincena de diciembre.

Sobre la reducción en el su ministro de agua, la Jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, dio a conocer las medidas que tomará su admi nistración en apoyo a la ciuda danía que resultará afectada y solicitó al Secretario de Go bierno de la Ciudad de Méxi co, al titular de la Secretaría de Obras y Servicios capitalinos y al mismo Sistema de Aguas que preparen el operativo de pipas y otras medidas para atender la problemática y, de este modo, apoyar a la ciudadanía que re sultará afectada por el recorte de suministro.

Finalmente, la mandataria capitalina aprovechó pedirle a la ciudadanía su cooperación con el cuidado del agua, evitando des perdiciarla. Las y los habitantes de la Ciudad de México pueden reportar fugas del vital líquido a través del Sistema de Aguas a los números 55 5658 1111 y al 55 5654 3210. (Redacción)

Metrópoli CRÓNICA, DOMINGO 13 NOVIEMBRE 2022 10 Cuartoscuro
Cuartoscuro
Cuartoscuro
El Valle de México presentó altas concentraciones de ozono. Sistema Cutzamala.

El GCDMX y Tlaxcala firman Convenio de Coordinación

El convenio entre las dos entidades tiene el objetivo de intercambiar experiencias en tecnología, seguridad, educación y movilidad

Este sábado la jefa de Gobier no, Claudia Sheinbaum, y la gobernadora de Tlaxcala, Lo rena Cuéllar, firmaron un Con venio de Colaboración, llama do así por Sheinbaum, con la finalidad de replicar acciones implementadas en ambas en tidades y que han tenido éxito, para el beneficio de los ciuda danos; como lo es la digitali zación, seguridad, educación y movilidad.

Durante el evento, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México celebró poder colabo rar junto con Tlaxcala que, “puede ser un estado pequeño en superficie, pero es grande por su historia y por su gente”, dijo Sheinbaum; además espe

cificó que el convenio Marco de Coordinación firmando el día de hoy no solamente es para replicar las acciones de una entidad en la otra, sino que es un Convenio de Coor dinación, “no se trata de de cir: Lo que hemos hecho en la ciudad, lo ponemos a dispo sición de Tlaxcala; sino tam bién en este año donde Lore na ha estado al frente, ha de sarrollado diversas activida des que nos interesa conocer, desde todo su programa de sa

lud, hasta proyectos de turis mo que se han desarrollado y que para nosotros son funda mentales”, explicó.

Sheinbaum destacó que ca da una de las entidades de la República tiene una enorme ri queza, y que la capital en es como una representación de los estados de la República, “ahí están los poderes federa les y hay un pedacito de cada país en la Ciudad de México”.

“El día de hoy firmamos es te convenio sobre distintos te

mas y, en particular sobre el tema de digitalización, que he mos firmado con otras entida des de la República”.

Recordó que la digitaliza ción es un programa que se puso en marcha para facilitar trámites, mejorar la inversión en la ciudad y para mejorar la vida del ciudadano; y destacó que no se trata de tecnología al servicio de la gente.

“Lo que hemos hecho a par tir de estos cuatro años, lo po nemos al servicio de los habi tantes de la ciudad, pero tam bién de los habitantes de todo el país, porque se hizo con re cursos públicos y como recur sos públicos está disponible para Tlaxcala y para distintas entidades”.

En su intervención la gober nadora de Tlaxcala celebró la firma del convenio pues es “un paso importante para el go bierno de Tlaxcala poder com partir experiencias, es suma mente enriquecedor”, señaló.

La mandataria tlaxcalteca, Lorena Cuéllar, destacó que la firma del convenio especí fico en materia de digitaliza

ción ayudará a acabar con la corrupción, ya que es la obli gación de todo Gobierno ha cer accesible para la ciudada nía los trámites y servicios gu bernamentales. Además, dijo, el Convenio Marco representa un paso importante para que la Ciudad de México y Tlaxca la compartan experiencias.

“El tema digital, indepen dientemente de que hace más fácil la vida para todos, lo más importante es acabar con la corrupción de todas las depen dencias”, dijo.

El titular de la Agencia Di gital de Innovación Pública (ADIP), José Antonio Peña Merino, detalló que dentro del Convenio Marco que se firmó este sábado, el primer conve nio específico que se establece es en materia de colaboración tecnológica.

“Eso implica una relación de dos vías, que nosotros aprendamos de lo que han he cho en Tlaxcala, y a su vez no sotros poner a su disposición lo que hemos tenido oportuni dad de hacer en la Ciudad de México”, comentó.

Metrópoli CRÓNICA, DOMINGO 13 NOVIEMBRE 2022 11
Jennifer Lorena Cuéllar, gobernadora de Tlaxcala y Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno capitalina.
Cortesía

Vicente Alfonso

“Vivimos en una especie de pacto con la realidad que

El escritor habla de su reciente novela “La sangre desconocida”, que narra tres historias manchadas por la violencia

Entrevista

Tristemente, los relatos más crudos y du ros de la novela “La sangre desconocida” (Alfaguara, 2022) son reporteados; mien tras que los personajes más sarcásticos, son inventados. Así lo indica el autor, Vi cente Alfonso, en conversación por esta reciente publicación.

“La sangre desconocida es un homenaje

a toda esa sangre que corrió sin que lo su piéramos porque somos herederos de ella, aún sin que lo sepamos”, expresa.

El título es muy significativo en varios niveles, considera. En el ámbito cultural, el escritor opina que se trata de un oxímo ron, pues estamos tan ligados a la sangre en la vida cotidiana —“no hay día que no pronunciemos la palabra”— que hablar de sangre desconocida equivale a decir “agua desconocida”.

También observa que, a pesar de tra tarse de un elemento fundamental pa ra la vida, la sangre tiene connotaciones muy negativas.

“Decimos hechos de sangre, pero me re

En ese pasado colectivo también hay manchas y pasajes que, por dolorosos, muchas veces son silenciados, borrados

cordaba mi esposa hace unos días que el nacimiento es un hecho de sangre. Nace mos en medio de sangre, pero el correr de la sangre se intenta ocultar, como la mens truación femenina, como si esta capacidad de generar vida fuera causa de vergüenza. Tratamos de esconder el vínculo tan fuerte que es la sangre”.

Y aunque le gusta lo que comunica el título de esta obra, el autor confiesa que, durante varias versiones, el texto se llamó “el tejido y la sangre”, en referencia a lo que intenta hacer con la trama y el entramado.

TEJER ES TEXTO.

La novela se plantea, desde el principio, co mo un tejido de tres hilos que el lector debe terminar de anudar:

En 1971, en la pequeña ciudad estadu nidense bautizada “Camel City”, la herede ra de un emporio multimillonario desapa rece de su habitación en un exclusivo inter nado para señoritas. Mientras el ambiente político se enrarece, la policía sigue pistas cada vez más ominosas.

Por otra parte, en 1973, en Sinaloa, el profesor de Derecho, Bernardo Ayala, in

Cultura CRÓNICA, DOMINGO 13 NOVIEMBRE 2022 12
A pesar de tratarse de un elemento fundamental para la vida, la sangre tiene connotaciones muy negativas, dice Vicente Alfonso.
es muy inestable”

tenta disuadir a sus alumnos de enlistarse en las filas de la Liga 23 de septiembre, or ganización guerrillera que ve en las armas la única posibilidad de futuro ante un Es tado represor.

Cuarenta años más tarde, siguiendo su frustrado anhelo de tener hijos, un jo ven matrimonio se cruza en el camino con Mamá Flor, una enigmática partera quien les suplica que le ayuden a buscar a su hi ja desaparecida.

“Esa suma de visiones establece un teji do en el que vivimos y ese tejido está man chado de sangre. Es el hilo que va entra mando las 3 historias que primero son in dependientes y después el entramado se va tiñendo de sangre, como nuestra memoria colectiva”, apunta Vicente Alfonso.

Su intención con la estructura de la novela involucrara al lector en una pers pectiva que le interesa mucho: vivimos en una especie de pacto con la realidad que es muy inestable.

“Tú llegas in medias res al asunto, no en tiendes mucho, tienes 3 historias aparente mente inconexas y empiezas a elaborar jui cios. Todavía no sabes ni quiénes son y ya te caen bien o mal, pero conforme avanza la novela descubres cosas y relaciones que no se te habían ocurrido”.

Desde su perspectiva, en nuestros tiem pos, la velocidad de la realidad que nos obliga a hacer juicios provisionales es ava sallante y está en cambio constante, quizás más que en otras épocas. “Estamos obliga dos a hacer juicios muy rápidamente y lue go la realidad cambia y nos obliga a reela borar los juicios”.

Comenta que, al igual que los personajes de la novela, las personas nos redefinimos a nosotros mismos en función del contexto y eso forma un tejido que quería evidenciar. “Texto y tejido tienen la misma raíz etimo lógica”, recuerda.

Simbólicamente, en la novela se reite ra esta idea a través de elementos, como un vestido manchado, y juegos meta-lite rarios en los que uno de los personajes principales explica el proceso de tejer-es cribir del autor.

“En ese pasado colectivo también hay manchas y pasajes que, por dolorosos, mu chas veces son silenciados, borrados”. Co mo ejemplo, señala que en la Liga 23 de septiembre hubo decenas o cientos de mu chachas que funcionaban como correos o líderes, de quienes no conocemos, a veces, más que sus apodos.

“Las familias no supieron que pasaba con ellas; En el movimiento de Black Pan thers en Estados Unidos encontré que mi litaron más mujeres que hombres, sin em bargo, asumimos que fue un movimiento de hombres confrontativos”, continúa.

En ese sentido, destaca que nuestras lec turas de la realidad no son pasivas, aunque pensemos que no tienen consecuencias. “De la suma de esos juicios provisionales emana nuestra dinámica como sociedad. Es un tejido de esos prejuicios, entonces hay que tener cuidado con lo que hacemos y pensamos. No creas todo lo que piensas, me parece un buen ejercicio de autocrítica”.

LECTOR JUICIOSO

En parte, a Vicente Alfonso le importa que su lector tenga juicios y los reelabore de la misma manera en que procedemos en la vi

Perfil

El autor

Vicente Alfonso (Torreón, 1977). Proveniente de una familia de mi neros, fue educado en un colegio jesuita, donde estudió trece años. Es autor de Huesos de San Lorenzo, Partitura para mujer muerta (Pre mio Nacional de Novela Policiaca), Contar las noches (Premio Nacio nal de Cuento María Luisa Puga) y El síndrome de Esquilo. Ha sido be cario de la Fundación para las Le tras Mexicanas en dos períodos, del Fondo para la Cultura y las Artes de Coahuila en tres ocasiones, y del programa para residencias en el ex tranjero del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

da real —“en realidad, no hay lectores que no sean juiciosos”— porque acepta, como autor de esta ficción, la suerte de poder ce rrar el tejido sobre sí mismo.

De esta manera, el lector puede tener una evaluación de la experiencia comple ta, contrario a lo que sucede en la vida real.

“No pretendo dar moralejas, sino todo lo contrario. Me gusta pensar la novela como una máquina de dudar, sobre todo la novela policial. No da certezas, mi poética personal es que debe enseñarnos a plantear interro gantes y cuestionar de manera crítica prime ro el texto y luego nuestro entorno”, ahonda.

Agrega que al poner elementos sobre la mesa para que cada quien alcance sus pro pias conclusiones debe mantener un equi librio entre llevar de la mano a los lecto res y dejar todo a su criterio, pero asegura que no es porque lo subestime, “sino todo lo contrario. Creo en un lector activo y un autor debe poner de su parte”.

HASTA QUE CUAJE

Durante la video-llamada, Vicente Alfonso menciona dos veces que esta novela pasó por 11 reescrituras antes de su publicación.

Empezó a escribir en 2014 mientras ha cía una residencia en Carolina del Norte y cuenta que los habitantes lo apodan “Ca mel City” porque ahí empezó dicha marca de cigarros.

“En principio era una novela de 2 vías, un contrapunto con la CDMX. Después des cubrí que aquella pequeña ciudad tenía que dialogar con presencias importantes por otras razones en nuestra historia reciente. Hice otras 2 o 3 versiones y después nos mudamos a vivir a Guerrero por asuntos de trabajo de mi esposa”.

Añade que en esa época reporteó para un libro de crónicas y decidió incluir esas historias en esta novela, que entonces se convirtió en un triángulo. “Ir buscando la forma fue complicado, pero soy exigente con lo que escribo”.

Asegura que no se detuvo hasta que pu do armar una historia que indujera al lector en una dinámica activa y piensa que quizás después lea su libro, aunque casi nunca relee sus textos una vez publicados. “Por eso lo trabajo hasta que siento que le pego” .

Sergio Hernández abre muestra en Museo de Arte de San Diego

El pintor mexicano Sergio Her nández inauguró este sábado en el Museo de Arte de San Diego su primera exposición individual en Estados Unidos, «Rescoldos de Oaxaca», mien tras trabaja en otra serie sobre el expresidente Benito Juárez que denota su inquietud sobre la democracia.

La muestra de óleos que pre senta en California a partir de este sábado y hasta el 12 de fe brero próximo es una revela ción de sus sueños a partir de colores vivos hasta el blanco y negro, texturizados con arena o cubiertos con hoja de oro.

Se trata de «los más recien tes sueños que tengo, que son muy recurrentes, y que revelo en imágenes», dijo el pintor, na cido en 1957 en Huajuapan de León, sureño estado de Oaxaca.

Explicó que su trabajo es atemporal y que generalmen te retoma los temas y técnicas «para volver a una serie de te mas de Oaxaca que me tienen muy inquieto».

Para revelar esas imágenes oníricas, el artista recurre a la pintura «en oro y técnicas muy viejas que son el mercurio con azufre, que es el color cinabrio que existe desde la antigüedad en todas la culturas».

EL RIEGO DE LA DEMOCRACIA

Ahora planea usar ese mismo colorido para expresar los te mas que el artista ha dicho que lo tienen preocupado, como la política electoral mexicana.

Explicó que actualmente

está inspirado en una serie de obras sobre el presiden te mexicano Benito Juárez (1858-1872), que se llama «Los rescoldos de Juárez», que se refiere a la democracia en México.

Hace además una defensa del Instituto Nacional Electo ral (INE) que se quiere desapa recer, al señalar que a él como a muchos artistas en México les «inquieta» la autonomía de las elecciones en su país.

En México hay una propues ta de reforma del Movimiento Regeneración Nacional (Mo rena) para reducir el número de consejeros del INE, institu ción que procura la imparcia lidad electoral a la que esta se mana el partido en el poder le recortó presupuesto por 4.400 millones de pesos (unos 220 millones de dólares).

Subrayó que es una expo sición que presenta una «im presionante variedad de temas y medios que nos invitan a la reflexión».

«Rescoldos de Oaxaca» es una exquisita colección de obras que son complejas en técnica, diversas en materia les y profundas en su narrati va, sostuvo.

Hernández, uno de los más renombrados artistas mexica nos de su generación, ha ga nado reconocimiento interna cional con sus exhibiciones en numerosos países, incluyendo a Francia, Colombia, Italia, Cuba, Alemania, Rumanía, España y Bélgica . (EFE en San Diego)

Cultura CRÓNICA, DOMINGO 13 NOVIEMBRE 2022 13
Sergio Hernández durante la apertura de su exposición.

50 mil ciudadanos piden a López Obrador proteger y fortalecer a la Conabio

de los efectos sobre el medio ambiente, atender a la brevedad cambios que pue dan degradar ecosistemas y guiar pasos positivos para mejorar los esfuerzos por tener un ambiente limpio, sano y sosteni ble. Hoy, más que nunca, es imposterga ble profesionalizar el sector ambiental. La Conabio debe fortalecerse para continuar reuniendo, articulando y dándole senti do a la información sobre la biodiversidad mexicana y sustentar con elementos cla ros y científicos las mejores decisiones en beneficio del país y su gente”.

CADENA DE HECHOS

En entrevista para los lectores de Cróni ca, la arquitecta, periodista de ciencia y primera coordinadora de la naciente ini ciativa ciudadana, Rosi Amerena Amigo, subrayó varias veces que la petición que se hace para proteger y fortalecer a la Co nabio es totalmente apartidista, fue entre gada en la oficina de Atención Ciudadana y se demostró que las firmas pertenecen a personas reales, a través de la plataforma internacional de acción civil Change.org.

“Queremos resaltar el valor que tiene Conabio para todos los mexicanos y el va lor que tiene la información que se ha ge nerado a lo largo de 30 años, así como el hecho de que todos los datos reunidos los hace públicos. Queremos que Conabio so breviva y se fortalezca para que más per sonas la conozcan y usen su información”, indicó a este diario la periodista que di jo que conoció a Conabio en 2016 cuan do editaba una revista y les solicitó infor mación. Posteriormente se dio cuenta del importante servicio que aporta Conabio para educación, diagnósticos y toma de decisiones sobre la naturaleza en México.

La iniciativa surgió por la ola de in dignación que generó en redes sociales la noticia de la renuncia del Coordina dor General de Conabio y ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de Mé xico (UNAM), José Sarukhán, quien es reconocido como uno de los más impor tantes científicos del mundo expertos en ecología y a quien se le orilló a retirarse al desdeñar sus recomendaciones cientí ficas y técnicas.

diversidad (Conabio).

La iniciativa Preservemos Conabio entregó documento en la Presidencia de México con 50 mil firmas verificadas Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

Apoyo

La iniciativa ciudadana Preservemos Co nabio, que surgió la última semana de agosto, a través de redes sociales y gru pos de whatsapp, entregó el viernes a la Oficialía de Partes de la Presidencia de México, una petición firmada por 50 mil personas verificadas, para que el pre sidente Andrés Manuel López Obrador proteja y fortalezca a la Comisión Nacio nal para el Conocimiento y Uso de la Bio

Ellos informaron que están preocu pados por una serie de decisiones de la Secretaría de Medio Ambiente (Semar nat) que amenazan la existencia de Co nabio; que es una institución científica reconocida por gobiernos de varios paí ses como ejemplo mundial de cómo se debe reunir, organizar, analizar y hacer pública la información más nueva sobre el estado de toda la flora y fauna presen te en un país.

México es el quinto país con mayor di versidad biológica en todo el planeta y muchas de las especies animales y vege tales que hay en este país no existen en ningún otro punto geográfico de la Tierra, en estado silvestre.

El documento entregado por Preser vemos Conabio, para el presidente López Obrador consta de cuatro párrafos, don de le piden reflexionar que: “la Conabio es una institución que ha estado y debe estar por encima de proyectos sexenales, man tener imparcialidad en las evaluaciones

Ciudadanos

Amerena Amigo explicó a este diario que la iniciativa Preserve mos Conabio reúne a personas de campos de actividad tan diferen tes como la educación, ingeniería, biología, física, arquitectura, dere cho, fotografía, edición y muchas más. Aunque la mayoría no se co nocía hace dos meses y medio, en diez semanas ya crearon cuatro comisiones (Comunicación; Parti cipación ciudadana, Apoyo inter nacional y Jurídica). Juntos han redactado una estrategia de ac ción. “Lo que nos une es que todos conocemos el trabajo que ha he cho Conabio; queremos dar a co nocer sus éxitos y promover que se le fortalezca”, indicó.

Sobre esta última afirmación; Crónica documentó ampliamente cómo el 26 de agosto, la actual Secretaria de Medio Am biente, María Luisa Albores nombró como Secretario Ejecutivo de la Conabio al Geó grafo y urbanista Daniel Quezada Daniel, quien se presentaba como Fundador del Partido Morena en Hidalgo y Obradoris ta de corazón, pero quien carece de ex periencia documentada sobre investiga ción en ecosistemas. Ese nombramiento se hizo desechando la terna para el cargo que había elaborado y entregado José Sa rukhán, integrada por tres científicos con perfiles adecuados para que alguno fue ra Secretario Ejecutivo de Conabio ya que cada uno contaba con más de dos décadas de experiencia en estudio y uso responsa ble de ecosistemas.

“Yo no soy científica y considero que lo que estoy haciendo al ayudar a coordinar esta iniciativa ciudadana es un servicio voluntario a mi país, a nuestra diversidad y a nuestras instituciones ambientales”, agregó Amerena, quien entregó la carta y firma a la Presidencia .

Academia CRÓNICA, DOMINGO 13 NOVIEMBRE 2022 14
(De ziq a der) Jimena Dorantes, de la plataforma Change.org, acompañó a Rosi Amerena y Luis Jorge Arnau a la entrega de 50 mil firmas certificadas de la iniciativa Preservemos Conabio.
Arman estrategia para salvar a Conabio
Cortesía de Rosi Amerena

China envía carguero con suministros para su estación espacial

La nave de carga Tianzhou-5 fue lanzada con éxito para abastecer a la estación espacial Tiangong, que se encuentra en la fase fi nal de construcción, informó la Agencia Espacial de Misiones Tripuladas (AEMT) de China.

El lanzamiento mediante un

cohete Larga Marcha-7 Y6 se realizó desde la base espacial de Wenchang, en la provincia meridional de Hainan. Después el carguero entró en su órbita designada, por lo que la AEMT consideró la operación “un com pleto éxito”.

Esta es el primer lanzamien to con destino a la estación es pacial china que se lleva a ca bo desde que la infraestructura completó su configuración final en forma de letra “T”, recoge el diario oficialista Global Times.

La Tianzhou-5, de acuerdo al rotativo, es el carguero espacial operativo con mayor capacidad de transporte del mundo en es te momento, y puede desarrollar tareas como el envío de material para los tripulantes de la esta ción, prestar apoyo a operacio nes en la órbita de la Tiangong o implementar el abastecimien

Pulpos arrojan escombros a otros de su especie de manera deliberada

to de combustible de la infraes tructura.

En la misión iniciada hoy, la nave de carga lleva cinco tone ladas de productos a la estación

La estación está en fase final de su contrucción.

En 24 horas de imágenes tomadas a lo largo de varios días se identificaron 102 instancias de lanzamiento de escombros

frey-Smith de la Universidad de Sydney.

La secuencia de cómo un pulpo arroja escombros a otro.

reamiento, y alrededor del 17% de los lanzamientos golpearon a otros pulpos.

Los pulpos pueden cambiar la coloración de su piel, con co lores oscuros generalmente aso ciados con la agresión, y los in vestigadores encontraron que los individuos de color oscuro tendían a lanzar con más fuerza y tenían más probabilidades de golpear a otro pulpo. Los pulpos golpeados por el material lanza do a menudo alteraban su com portamiento agachándose o le vantando los brazos en la direc ción del lanzador.

Esta es la primera vez que se informa el comportamiento de lanzamiento en pulpos. Los au tores dicen que aunque es difí cil determinar la intención de los pulpos que lanzan escombros a través del agua, los comporta mientos observados sugieren que, al menos en algunos contex tos sociales, los pulpos son capa ces de realizar lanzamientos di rigidos hacia otros individuos, un comportamiento que solo se ha observado anteriormente en algunos animales no humanos.

espacial china, incluyendo comi da, material médico y productos de limpieza para los astronautas —conocidos en China como tai konautas— . (EFE en Pekín)

Las moscas pueden captar movimiento de los olores

Investigadores de Yale mo dificaron genéticamente las antenas de las moscas para detectar la luz y luego ob servaron cómo respondían las moscas a los cambios en los paquetes de luz de olores ficticios.

La investigación reveló nuevos conocimientos sobre cómo las moscas pueden de tectar de forma independien te el movimiento de los pa quetes de olor.

Europa Press

academia@cronica.com.mx

Los pulpos parecen ser capaces de arrojar escombros delibera damente, a veces a otros pul pos, según un estudio publica do en PLOS ONE por Peter God

El estudio registró el com portamiento de los pulpos som bríos (Octopus tetricus) en Jer vis Bay, Australia en 2015 y 2016 utilizando cámaras de vi deo submarinas. Analizaron 24 horas de imágenes a lo largo de varios días e identificaron 102 instancias de lanzamiento de escombros en un grupo de apro ximadamente 10 pulpos, aun que la identificación individual no siempre fue posible.

Los pulpos recolectaban ma terial como limo o conchas y lo liberaban mientras usaban un chorro de agua de su sifón (una estructura en forma de tubo que

puede expulsar agua a gran ve locidad) para impulsarlo entre sus brazos y a través del agua, a menudo arrojando material a una distancia equivalente a va rias veces sus cuerpos. Para rea lizar los lanzamientos, los pul pos tenían que mover su sifón a una posición inusual, lo que sugiere que el comportamiento fue deliberado.

Ambos sexos fueron observa dos lanzando, pero el 66% de los lanzamientos fueron realizados por hembras. Alrededor de la mi tad de los lanzamientos ocurrie ron durante o alrededor del mo mento de las interacciones con otros pulpos, como pruebas de extremidad o intentos de apa

Los autores agregan en un co municado: “Los pulpos salvajes proyectan varios tipos de mate rial a través del agua en ‘lanza mientos’ propulsados ??a chorro, y estos lanzamientos a veces gol pean a otros pulpos. Hay alguna evidencia de que algunos de es tos lanzamientos que golpean a otros están dirigidos y juegan un papel social” .

La supervivencia de todos los animales e insectos, des de los lobos hasta las abejas, depende de su capacidad pa ra encontrar la fuente de los olores, lo cual es un desafío cuando el viento dispersa y oscurece su fuente. Investi gaciones anteriores han de mostrado que los animales y los insectos navegan hacia estos objetivos al sentir la in tensidad de los olores y retro ceder en la dirección opuesta del viento.

Un equipo de científicos de Yale, dirigido por Thierry Emonet y Damon Clark, se preguntó si las moscas tenían un truco diferente entre sus dos antenas: ¿podrían detec tar el movimiento de los pa quetes de olor, independiente mente del viento?

Los pulpos golpeados por el material lanzado a menudo alteraban su comportamiento agachándose o levantando los brazos

Para un nuevo estudio, in forma Yale, combinaron su experiencia en navegación olfativa y detección de movi miento para diseñar experi mentos para probar esta hi pótesis. Descubrieron que, de hecho, las moscas pueden sen tir la dirección de los paquetes de olor en movimiento, no so lo el viento . (Europa Press)

Academia CRÓNICA, DOMINGO 13 NOVIEMBRE 2022 15
GODFREY-SMITH ET AL., 2022, PLOS ONE

Los demócratas logran el control del Senado tras ganar en Arizona y Nevada

mócrata en 49 escaños.

La candidata progresista remonta gracias al voto por correo de Las Vegas y su bancada aspira a tener 51 escaños en diciembre

Remontada

El Partido Demócrata logrará tener el con trol del Senado de Estados Unidos durante al menos los próximos dos años. Esto, des pués de que su candidata a la cámara alta por Nevada, Catherine Cortez Masto, reba sara este sábado en la noche al candidato republicano en la carrera por el escaño tras varios días tras yendo por detrás.

El triunfo de Cortez Masto, también abreviada CCM, llegó casi 24 horas des pués de que todos los grandes medios y expertos en conteo electoral del país pro yectaran el viernes en la noche la victoria del exastronauta y actual senador Mark Kelly en su carrera por la reelección en Arizona, lo que ya situaba el conteo de

Después de tres jornadas de escruti nio, Kelly lograba anoche ya, con el 88 por ciento de los votos escrutados, el 51.8 por ciento de los votos, suficiente ventaja frente al 46.1 por ciento de su rival repu blicano, Blake Masters, y ganó así la ree lección en este estado clave.

Masters, quien puso en duda el resul tado de las elecciones presidenciales de 2020, contaba con el respaldo explícito del expresidente Donald Trump, lo que suma una nueva derrota a los aspirantes apoya dos por el polémico exmandatario.

SUFRIDO TRIUNFO EN NEVADA

Muy distinta ha sido la victoria de Cor tez Masto en Nevada a la de Kelly. A dife rencia del exastronauta, la candidata de mócrata tuvo que verse varios días detrás del republicano Adam Laxalt, un claro ne gacionista de las elecciones presidnecia les de 2020, también avalado oficialmen te por Trump.

Este viernes en la noche se creía que CCM podía dar el esperado vuelco electo ral gracias al conteo del voto por correo en el condado de Clark, donde se encuentra Las Vegas, y el de Whashoe, donde se en cuentra Reno. Sin embargo, no fue así, y con las boletas contadas el viernes se que

dó a unos 850 votos de Laxalt.

Pero, finalmente, el sorpasso llegó. Tu vo que aguardar cuatro días, pero pasadas las ocho de la noche de este sábado, hora de México, un nuevo paquete de votos por correo contados en Clark otorgó a Cortez Masto una ventaja de 6 mil votos, virtual mente imposible de remontar para Laxalt.

Así, al cierre de la edición, Catherine Cortez Masto lograba el 48.7 por ciento de los votos, frente al 48.2 por ciento de Adam Laxalt.

Inmediatamente, comenzaron a llegar las proyecciones de medios y analistas que otorgaron la victoria del escaño por Neva da a Cortez Masto, al considerar que todo el voto por correo que queda por contar se

guirá favoreciéndola y, por tanto, Laxalt se ha quedado sin opciones de ganar.

EL ANSIADO ESCAÑO 51 ES POSIBLE

Con las victorias de Cortez Masto y Kelly, los demócratas suman 50 senadores, con lo que logran la tan exigua como ansiada mayoría en el Senado. La cámara alta de EU cuenta con 100 escaños, pero ante un empate la vicepresidenta actual, Kamala Harris, ejerce un voto de calidad, con lo que, así, a los progresistas les basta para mantener un control pírrico.

Pero no todo acaba aquí. Los demócra tas todavía pueden expandir aun más su control del Senado. Esto, si el candidato progresista Raphael Warnock logra la re elección para su escaño en la elección en segunda vuelta que se celebrará el 6 de diciembre próximo en Georgia.

Warnock aventajó en el recuento del martes en casi un punto porcentual al re publicano Herschel Walker, pero en ese estado, si ningún candidato o candidata logra llegar al 50 por ciento de votos, los dos más votados disputan una repetición electoral.

Ante la imposibilidad de controlar ya el Senado, es de esperar que el entusiasmo republicano para acudir a las urnas en di ciembre decaiga, lo que puede favorecer a Warnock.

Además, Walker es un candidato de es casa popularidad, tras una campaña elec toral plagada de revelaciones sobre su vida privada, como que pagó por varios abortos a exparejas y exnovias mientras en públi co se declara antiabortista.

Esta falta de popularidad se vio com pensada el martes porque en la misma boleta figuraba, junto a su nombre, el del candidato a la reelección como go bernador, Brian Kemp, un republicano moderado de gran popularidad, que pu do ayudar a arrastrar voto hacia Walker. Por supuesto, Kemp no estará en la bole ta en diciembre

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 13 NOVIEMBRE 2022 16
.
La candidata demócrata al Senado por Nevada, Catherine Cortez Masto, durante el acto de cierre de campaña, el 7 de noviembre en Henderson.
El exastronauta Mark Kelly se Impone en Arizona con casi el 52% de los votos y derrota a un republicano apoyado por Trump
Catherine Cortez Masto logra rebasar al republicano Adam Laxalt, otro negacionista de Las elecciones de 2020 Marcel
EFE / EPA / Caroline Brehman

Jersón está sin agua y sin luz tras la destructiva retirada rusa

za renovada en una liberación de todos los territorios ocupados. Pe ro muchos ucranianos son cons cientes del enorme desafío que tienen por delante.

Sin embargo, la situación de cara a las próximas semanas es menos alegre. El responsable so bre el terreno del proveedor de electricidad DTEK, Dmytro Sa haruk, afirmó ayer que el siste ma de suministro eléctrico ha si do totalmente destruido por las tropas rusas en su retirada. Se necesitará un mes para recupe rarlo completamente siendo “op timista”, avisa.

Y el asesor del alcalde de la ciudad Roman Golovnya expli có en televisión que la falta de agua es el problema más acu ciante, ya que su suministro es ta totalmente interrumpido por la destrucción deliberada de los rusos en su retirada.

Además, según fuentes del movimiento Resistencia Nacio nal, unas 15 mil piezas han si do expoliados del Museo de Ar te de Jersón y otras institucio nes culturales, para trasladarlos a Simferopol, en zona ocupada por los rusos.

Antichavismo agradece el apoyo de países al diálogo

La oposición venezolana reu nida en la Plataforma Unita ria celebró ayer el apoyo de los presidentes de Francia, Em manuel Macron; Argentina, Al berto Fernández, y Colombia, Gustavo Petro, al diálogo con el régimen de Nicolás Maduro.

Los tres mandatarios in sistieron el viernes en que el diálogo es la “única vía” pa ra resolver la crisis política de Venezuela, tras una reunión en París.

“Celebramos que los dig natarios en el encuentro apo yen las peticiones del pueblo venezolano de ser, a través del voto en elecciones libres y transparentes, protagonis tas de su futuro”, expresó la coalición en Twitter.

Calculan un mes para tener electricidad mientras temen encontrar fosas comunes y cámaras de tortura rusas

Redacción

La sensación de alivio y la espe ranza de una victoria en la guerra se ven algo enturbiadas en Jersón ante la difícil situación humanita ria que han dejado las tropas ru sas en su retirada, con la ciudad sin agua y sin luz y temiendo lo que puede ir encontrando.

Las imágenes de sandías, un producto estrella y casi marca de identidad de Jersón, y los vídeos

de multitudes de ciudadanos con banderas nacionales marchando por la ciudad liberada han inun dado las redes sociales y medios de comunicación.

Los ucranianos celebran la li beración del único gran centro re gional que había capturado Rusia desde el inicio de la invasión del país, hace más de ocho meses.

Se palpa el alivio y la confian

La reconocida periodista ucra niana Olga Tokariuk explicó en Twitter que la alegría por la libe ración de la ciudad se apagó al darse cuenta del alto precio pa gado por ello.

Recordó ahí las cámaras de tortura y las fosas comunes reve ladas tras la retirada en las regio nes anteriormente ocupadas. Y advierte de que cabe esperar que se produzcan descubrimientos si milares en Jersón .

Putin se borra de la cumbre del G20 para evitar la fotografía con líderes occidentales

El presidente ruso, Vladímir Pu tin, ha decidido borrarse de la cumbre del G20 de esta próxima semana en Indonesia para evitar el mal trago de verse la cara con los líderes occidentales, que no sólo condenan la invasión rusa de Ucrania, sino que siguen apo yando a su enemigo con arma mento pesado y sanciones con tra Rusia.

Tampoco asistirá personal mente el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, con el argu mento de que está ocupado en la guerra, aunque es muy probable que intervenga por videoconfe rencia para mantener el conflic to en lo más alto de la agenda.

Kiev llamará en Bali a la co munidad internacional a seguir

presionando al Kremlin, al que considera culpable de todos los males que aquejan al mundo, desde la inestabilidad económi ca a la crisis alimentaria o el en carecimiento energético.

Aunque el Kremlin aduce que “su presencia es necesaria en Ru sia”, el gobierno ruso quería evi tar a toda costa una foto de fa milia en la que Putin apareciera como un paria a ojos del resto del mundo.

Pese a la anexión sobre el papel de cuatro regiones ucra nianas, el Ejército ruso acumu la desde septiembre tres duras derrotas en el frente ucrania no, dos de ellas en forma de humillante retirada de territo rios anexionados, el último este

viernes en Jersón.

Aparte de su constantes alu siones al fin de la hegemonía oc cidental y al advenimiento de un mundo multipolar, Putin no tie ne nada de que presumir ni en el campo de batalla, ni en materia económica -su país ha entrado en recesión- ni en el ámbito energé tico, ya que aún busca alternati vas a los importadores europeos.

Desde el inicio de la guerra en febrero pasado Putin no se ha reunido con dirigentes occi dentales. Sólo lo ha hecho con su aliado chino, Xi Jinping; los líderes de países cercanos como Turquía e India, dirigentes afri canos y los mandatarios de sa télites postsoviéticos.

Aunque su relación con EU

Allí, calificaron como posi tiva esa reunión, que terminó con una declaración conjunta en la que los presidentes ma nifestaron “su pleno apoyo a la reanudación del proceso de ne gociación”, luego de que el cha vismo suspendiera la mesa de diálogo en México en octubre de 2021.

Además, el bloque opositor remarcó el hecho de que en la reunión de París hubo un “re conocimiento de la existencia y petición de libertad de pre sos políticos” en Venezuela .

se encuentra en su momen to más bajo debido a Taiwán, Xi sí se reunirá en Bali con el presidente estadounidense, Joe Biden, quien no mostró ningún interés en entrevistarse con su colega ruso.

Es algo mutuo. Rusia confir mó esta semana que no mantie ne ningún contacto con EU so bre Ucrania, aunque ambas po tencias sí preparan consultas so bre sus arsenales nucleares.

LAVROV DARÁ LA CARA

Quien sí comparecerá en el G20 será el secretario ruso de Exte riores, Serguéi Lavrov. El diplo mático presentará varias inicia tivas en las que Rusia aparecerá como una “fiable” fuente de gas y petróleo. Eso sí, según Exte riores, rechazará “cualquier in tento de presión sobre los pre cios” de los hidrocarburos, en alusión a los intentos occiden tales de poner un tope a las ta rifas energéticas .

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 13 NOVIEMBRE 2022 17
Ucranianos refugiados de Jersón celebran este sábado en Odesa la liberación de su ciudad. Vladímir Putin atiende un acto en Moscú este miércoles. EFE / EPA / STR EFE / Sergey Guneev / Kremlin / Sputnik / Pool

Marchas en varios países exigen justicia climática ante la COP27

Fraude. Fiscalía pide 15 años de cárcel para Elizabeth Holmes, exjefa de Theranos

La fiscalía de EU pidió este sábado 15 años de cárcel para Eli zabeth Holmes, fundadora de la empresa médica Theranos, condenada en enero de este año por cuatro cargos de fraude a inversores pero no a pacientes.

Holmes fundó Theranos en 2003 y rápidamente se convirtió en estrella de Silicon Valey con la promesa de hacer más efi cientes y rápidos los análisis de sangre, pero a finales de 2015 The Wall Street Journal destapó la farsa.

La defensa afirma que Holmes no es una ameanza para la so ciedad y pide 18 meses de arresto domiciliario.

Decenas de miles protestan en Egipto, España, Portugal o Alemania, también por los derechos humanos

Miles de personas se congre garon este sábado en diversos países del mundo, entre ellos en Egipto, que acoge estos días la Cumbre del Clima (COP27), para pedir justicia climática y energética, así como la protec ción de los derechos humanos.

En Egipto, más de 500 a cti vistas climáticos, según esti man las organizaciones ecolo gistas, marcharon este sábado dentro del recinto de la COP27, tras un “consenso mayoritario” de no emplear el espacio habi litado por la presidencia egipcia para protestas.

Durante las diferentes pro testas que se sucedieron en la cumbre del clima de la ONU, que acoge la ciudad egipcia

Sharm el Sheij, las ONG exi gieron compromisos de finan ciación para reparar los daños y las pérdidas ocasionadas por los impactos climáticos, así co mo mantener el objetivo de no superar el grado y medio de ca lentamiento del planeta.

En España, miles de perso nas unieron sus voces y se ma nifestaron en una veintena de ciudades con el objetivo de exi gir “acciones reales” para al canzar la justicia climática y energética.

La marcha en la capital es pañola, Madrid, bajo el lema ‘Justicia climática y energética ya. Exigimos acción’, congregó a más de 5 mil personas según los organizadores y a un millar de ciudadanos según datos de la D elegación del Gobierno de en Madrid.

Además de Madrid, otras ciudades españolas como A Co ruña, Gijón, Bilbao, Logroño, Pamplona, Zaragoza, Valen cia, Murcia, Córdoba o Grana da también se unieron a la cau sa a través de concentraciones o pedaladas reivindicativas, en tre otras acciones.

Otro de los países en los que

se han producido reivindicacio nes este sábado fue Alemania, donde unos 2 mil 200 activistas medioambientales protestaron contra la prevista demolición del pueblo de Lützerath (oeste) para proceder a la explotación de una mina de lignito a cielo abierto en el Land alemán de Renania del Norte-Westfalia.

Los manifestantes exigieron que se replantee el acuerdo al canzado entre los poderes lo cales y el consorcio energético, autorizado tanto por el gobier no regional y el federal, que im plicará la desaparición de esta localidad.

La convocatoria fue apoya da por organizaciones como Fridays for Future, Greenpea ce y otros movimientos contra el cambio climático, dentro del llamado Día de Acción Global y coincidiendo con la celebración en Egipto de la COP27.

En Portugal, cientos de per sonas se manifestaron este sá bado en Lisboa en la Marcha por el Clima e irrumpieron en un edificio donde se encontra ba el ministro de Economía, António Costa Silva, para pe dir su dimisión .

EU. Trump demanda al Comité del asalto al Capitolio para tratar de no declarar

Donald Trump presentó el viernes una demanda contra el co mité del Congreso que investiga el asalto al Capitolio para evitar tener que declarar ante él y entregarle documentación. Su abogado, David Warrington, aseguró que los precedentes preservan la separación de poderes y prohíben al poder Legis lativo obligar al Ejecutivo a declarar. El pasado 21 de octubre, el comité citó formalmente a Trump a declarar bajo juramento a partir de este 14 de noviembre y a entregar documentos relacionados con los hechos.

Dallas. Chocan dos aviones de época en un espectáculo por el Día del Veterano

Dos aviones de guerra antiguos chocaron en el aire ayer du rante un espectáculo aéreo en el Aeropuerto Ejecutivo de Da llas (Texas), sin que se sepa todavía por qué se produjo el ac cidente o si hubo víctimas.

Según la Administración Federal de Aviación (FAA) de EU, un Boeing B-17 Flying Fortress (1936) y un Bell P-63 Kingcobra (1943) se estrellaron por causas hasta ahora no determinadas.

Leah Block, portavoz de la Fuerza Aérea Conmemorativa, le dijo a ABC News que se cree que había cinco tripulantes en el B-17 y uno a bordo del P-63.

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 13 NOVIEMBRE 2022 18
Manifestación por la justicia climática y contra la crisis energética en Córdoba, España, este sábado. El choque de los dos aviones en el aire, ayer en Dallas, Texas. Elizabeth Holmes abandona el tribunal en California tras ser condenada, el 3 de enero. EFE / Salas EFE / Peter DaSilva DTX Daily / Twitter: @dtxdaily

Anna Giralt Gris “Robin de los Bancos intenta ser un trabajo transgresor”

El filme lleva a conocer la historia de Enric Durán, recuerda la forma en que logró burlar al sistema, enfrascándose en una gran aventura para encontrarle, ver que había sido de él a más de una década de sus acciones.

CINE

Me gusta llevar la contraria, entonces me dije voy a hacer lo que no hay que hacer. Básicamente, lo que me interesó mucho era saber que se había hecho de ese chico que en 2008 me había fasci nado cuando al salir del metro me en contré con ese periódico gratuito que anunciaba sus acciones, fue absoluta mente revolucionario. Con el contexto del 2019 en Cataluña, estábamos con el tema de la independencia, de los presos políticos… yo nunca había visto Cata luña así, incendiada. Enric volvió a lla mar a la desobediencia y me dije “va mos a intentar saber qué ha sido de este chico”, me parecía urgente, pertinente y necesario plantearme lo que se plantea el documental.

En 2008, el 17 de septiembre, Enric Du rán saltó a la mira de las autoridades y de las instituciones financieras al anun ciar, mediante la revista autofinanciada Crisis, que aprovechando los huecos den tro del sistema de seguridad bancario de España, había creado una nómina fal sa y dos empresas fantasmas, las cuales le habían servido para conseguir prés tamos con un total de $492.000 euros, declarando sus intenciones de no devol verles e invertirles en diversas iniciativas sociales. A pesar de que fue capturado (y posteriormente liberado) su acto co bró más fuerza cuando desapareció en la clandestinidad.

Robin de los Bancos, documental de la directora Anna Giralt Gris, lleva a cono cer la historia de Enric, recuerda la for ma en que logró burlar al sistema, en frascándose en una gran aventura pa ra encontrarle, ver que había sido de él a más de una década de sus acciones, creando un relato detectivesco, alboro tador y transgresor.

En Crónica Escenario tuvimos la oportu nidad de platicar con ella, aprovechan do que el trabajo se presenta en la ac tual edición de Ambulante. Gira de Do cumentales.

Hay un viejo adagio que dice “no co nozcas a tus ídolos”, ¿qué experiencia te deja conocer a Enric Duran?

¿Cómo se tomó la decisión artística de plasmar los recuerdos de Enric con animación?

Lo tuve super claro desde el inicio, sa bía que tenía material de archivo que me iba a cubrir una buena parte de su pasado, pero sabía que había algo que la imagen real no me podía dar, y eso fue lo que busqué con los artistas que han hecho las animaciones, Laura Ginès y Pepon Meneses, es el intentar transitar por la forma en que Enric ve el mundo. Me gustaba la idea de crear un mundo donde el dinero fuera una herramienta, por eso usamos tanto la gráfica de los bi lletes, donde se construye el mundo que Enric quiere construir.

No sólo tenemos a Enric en el docu mental, tenemos a Iñaki El Lokal, una figura muy importante en la lu cha por la resistencia civil, ¿cómo fue convencerlos de salir en Robin de los Bancos?

Iñaki es una figura súper importante en Barcelona, y también con todos los vínculos que tiene, con América Latina, porque él es de la vieja guardia, lleva muchos años luchando por los mismos valores que defiende Enric. Conocerlo fue maravilloso, yo sabía quién era, lo conocía pero no a éste nivel, y la verdad es que estuvo encantado desde el ini cio de participar en la película, le tiene mucho cariño a Enric, es una de las fi guras que lo cuestiona y lo hace desde

el cariño, desde entender lo que repre senta Enric, lo que da la figura de En ric. Yo creo que el testimonio de Iñaki es muy importante porque da en el clavo del personaje, de lo que significa, para él fue un placer participar en la película.

Una parte importante es que te atre ves a entrar en la clandestinidad pa ra poder llegar a Enric, ¿cómo fue tu experiencia en esos momentos clan destinos?

Muy interesante. Era una de las cosas que más me motivaban de la película. Yo me considero una persona con espí ritu aventurero, siempre he viajado mu cho, siempre ha sido algo que me moti vaba mucho, lo desconocido, los retos, para mí era descubrir un mundo al que no tengo acceso normalmente, y con la excusa de hacer una película, porque yo creo que la mayoría de la gente que nos

dedicamos al cine documental, esto al final es una puerta, un pasaporte que te permite entrar en sitios que desconoces y te parecen interesantes.

¿Qué tan complicado es levantar un proyecto de esta envergadura cuando tienes de protagonista a alguien que está en la mira de mucha gente?

Ha sido complicado. Sobre todo a nivel de financiamiento ha sido complicado, no en España sino a nivel internacional, porque pese a que la historia suscita mu cho interés, al final la financiación ha venido de Europa, y había todo el ra to este cuestionamiento de “lo que dice este chico es ilegal”, había ese miedito que nos venía del norte de Europa, es taba ahí y planea sobre la película este miedo y creo que lo hemos solventado bastante bien.

Nota completa en nuestro sitio web.

Especial Escenario CRÓNICA, DOMINGO 13 NOVIEMBRE 2022 19
“Vamos a intentar saber qué ha sido de este chico, me parecía urgente, pertinente y necesario plantearme lo que se plantea el documental”, dijo.

Walter Esaú presentó Mentiroso un disco de “himnos para adolescentes con corazones rotos”

MÚSICA

El artista michoacano presentó el primer material de larga duración en su carrera, un material en cuyas canciones se mezcla el dramatismo, la memoria, las emociones y la ficción

El cantautor michoacano Wal ter Esaú estrenó recientemen te el disco Mentiroso, un mate rial que el artista describe como “himnos para adolescentes con corazones rotos”. El nuevo ál bum del originario de Morelia es un trabajo de corte concep tual en cuyas canciones se mez cla el dramatismo, la memoria, las emociones adolescentes y la ficción telenovelesca.

“La canción más clara fue

‘Mentiroso’”, reveló Esaú en en trevista con Crónica Escenario Dicho sencillo es el que da nom bre al primer trabajo de larga du ración en la carrera del mexica no, el cual cuenta con la produc ción de Ulises Hadjis y El David Aguilar, quien además participa en el tema “La última canción”.

“Es divertido tener la oportu nidad de trabajar en otros pro yectos artísticos distintos al pro pio, porque te permite despejar te y crear desde otra perspecti va, incluso puedes arriesgarte más y soltar ideas porque pasan por varios filtros y luego eso te regala mucha experiencia pa ra ahora sí, con más seguridad, usarla en el proyecto personal”, dijo El David Aguilar.

Mentiroso, contiene 12 pie zas musicales. “‘Mentiroso’ es la canción que tenía más clara, es el hilo conductor del disco y fue la encargada de darme la guía para decidir el rumbo del soni do, sin embargo, el disco viaja por varios lados. Compuse un to tal de 20 canciones, algunas ya las tenía y otras nacieron en el proceso, sobre todo en la pande mia, luego de 22 días de estudio resultó el álbum”, contó Esaú.

“Con el disco quise dar un tri buto a la canción que hizo reali dad todo este trabajo; el arte es un reflejo del contenido sonoro del material, comparte la misma estética de todos los videos que acompañan a los temas, es una línea que tiene que ver con la dé cada de los setentas; la foto de la portada se tomó en una cantina porque creo que es un disco que se puede escuchar en la canti na, acompañado de un buen tra go, sin duda portada refleja a la perfección la intención de todo”, concluyó.

Cortesía CRÓNICA, DOMINGO 13 NOVIEMBRE 2022 Escenario 20
Walter Esaú presentó Mentiroso un disco de “himnos para adolescentes con corazones rotos”. Citlalli Luna @citlallilf
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 13 NOVIEMBRE 2022 21
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 13 NOVIEMBRE 2022 22

Checo Pérez saldrá cuarto sitio para el GP de Brasil

George Russell (Mercedes) ganó la carrera sprint del Gran Premio de Brasil, en la que el mexicano Sergio ‘Che co’ Pérez fue quinto en la pe núltima parada de la tempo rada de la Fórmula 1 que se corre en el Circuito de Inter lagos.

Russell superó claramente a Max Verstappen para con seguir el triunfo en la carre

ra sprint. En un duelo ma no a mano tras las primeras 10 vueltas, el británico dejó atrás al campeón del mundo para darle a Mercedes el pri mer triunfo de la temporada, aunque no sea en una carrera.

Verstappen fue superado por Carlos Sainz, de Ferrari, y Lewis Hamilton, de Merce des, quienes terminaron en el podio. Aunque la sanción de

Carlos Sainz por cambiar su unidad de potencia, colocará a los Mercedes en la primera fila de arranque y los Red Bull con Verstappen y ‘Checo’ Pé rez en la segunda.

MEJORÓ EL TAPATÍO

Sergio Pérez arrancó nove no, pero se posicionó quinto al acercarse a la mitad de la competencia, adelantó a Es

Raúl Pereda triunfa en la IV Copa Multimedios celebrada en Monterrey

mostré. Tuve muchas oportuni dades las cuales aproveché ca si todas, tanto Becker y Thelen fueron grandes rivales”, dijo el campeón Raúl Pereda.

COMPENSACIÓN AL ESFUERZO

En días recientes Pereda falló en su intento por calificar a la Gira Europea y al Korn Fe rry Tour, y entre lágrimas dijo, “Fue un torneo muy sufrido”. Como premio tuvo un cheque de 265 mil pesos.

“Han sido dos semanas muy complicadas, pero ahora la his toria fue diferente”, agregó el integrante del PGA Tour Lati noamérica.

“Quiero agradecer sobre to do a mis papás y a mi equipo de trabajo quienes siempre han creído en mí”, ultimó Pereda.

TOLEDO IMPARTE CLÍNICA DE GOLF

Al término de la segunda ron da, el experimentado y cuatro veces ganador en el PGA Tour Champions Esteban Toledo y el campeón del Abierto Mexi cano de Golf en 2016 Sebastián Vázquez, impartieron una clí nica de golf a socios del Club de Golf Valle Alto.

teban Ocon, Lando Norris y Kevin Magnussen. Mientras Charles Leclerc quedó apri sionado en el octavo, por de trás de Norris.

Al final, Leclerc resultó sexto con Norris, Magnussen, Sebastian Vettel y Pierre Gas ly cerrando los 10 primeros.

La carrera del GP de Bra sil se realizará hoy, y Sergio Pérez buscará mantenerse en la pelea por el segundo lugar en el campeonato de pilotos, largará delante de Leclerc con quien pelea por el segundo si tio del mundial de pilotos.

Chucky Lozano asiste en victoria del Napoli

El mexicano logra su segunda victoria de la gira, tras fallar sus intentos por lograr tarjetas para el Tour Europeo y KFT

golpes (-15) en el espectacular Club de Golf Valle Alto en Mon terrey, Nuevo León.

Este fue el segundo triunfo del veracruzano en la GGPM.

La primera fue en la etapa disputada en el Club Campes tre de León de la temporada 2018-19.

fo con una espectacular águila en el hoyo 17.

Jornada a jornada Raúl Pere da luchó por el título y lo con quistó este sábado al llevarse la IV Copa Multimedios de la Gi ra de Golf Profesional Mexica na, con un acumulado de 198

Pereda salió a la ronda final con una ventaja de tres golpes sobre el brasileño Rafael Bec ker y el estadounidense Joel Thelen. Fue en el hoyo ocho cuando el sudamericano em pató el marcador, situación que manejó con paciencia el golfis ta mexicano que cerró su triun

Empatados en la segunda posición con score de 203 gol pes (-10) terminaron Rafael Becker y Joel Thelen, mien tras que el mejor amateur de la competencia fue Eduardo Derbéz quien con 213 golpes, par de campo, terminó en el puesto 23.

El campeón defensor, el gua temalteco José Toledo finalizó quinto con 206 strokes (-7).

“Me voy muy contento por saber manejar la situación, sé que tengo el juego para obte ner buenos resultados y lo de

El equipo ganador del tor neo ProAm de la etapa 3 de la Gira de Golf Profesional Mexi cana, fue encabezado por el profesional Juan Diego Fer nández y los amateurs Mauri cio Morales, David Othon, Re né Elizondo, Álvaro Zambrano y Nati González.

La segunda posición fue pa ra los aficionados Willie Gon zález, Beto Martínez, Rodol fo Amezcua, Emilio Amezcua, Carlos Chan además del profe sional José

Toledo. El tercer puesto fue para el equipo del profesional Rafael Becker y los amateurs Jacobo Zablah, Gerardo Estra da, Javier Durán, Pedro Califa y Patricio Bernardini.

El extremo mexicano fue titular en el juego ante el Udinese y fue clave en el es quema de Luciano Spallet ti para que se quedaran con las tres unidades.

El Chucky Lozano se co locó como extremo por de recha y buscó ser el princi pal pase de gol para Víctor Osimhen. Jugó 60 minutos hasta que salió de cambio por Matteo Politano.

En el segundo gol de los napolitanos, Lozano bri lló, ya que tomó un pase de Osimhen por la banda dere cha y entonces cedió a Pio tr Zielinski, que entró por la banda izquierda, y definió de pierna derecha para ampliar la ventaja.

Elmas puso el tercer gol que consolidó al Napoli en la cima de la Serie A. Al final del juego, el Udinese hizo dos goles gracias a descuidos de fensivos del Napoli.

Napoli suma 40 puntos y el Udinese 24 en la Serie A, de cara al parón mundialista Qatar 2022.

Deportes CRÓNICA, DOMINGO 13 NOVIEMBRE 2022 23
Los Red Bull largarán desde la segunda fila. Avelina Merino deportes@cronica.com.mx Hirvin Chucky Lozano dio asis tencia en la victoria del Napoli 3-2 al Udinese y ahora se repor tará con la Selección Mexicana para el Mundial de Qatar 2022. El mexicano jugó 60 minutos. El golfista veracruzano tuvo éxito en la gira de golf profesional mexicano.

¡Título a la vista!

Perseverante

La mexicana cedió el liderato y se localiza en segundo sitio del torneo Pelican Women’s Championship en Florida

María Fassi continuó en su lucha por ga nar su primer torneo en el LPGA Tour, la mexicana firmó una segunda ronda de 69 golpes (-1) y bajó del liderato en solitario para compartir el segundo sitio con acumulado de -9 golpes, en el tor neo Pelican Women’s Championship que se juega en Belleair, Florida.

Este penúltimo torneo de la tempo rada del LPGA Tour se redujo de 72 a 54 golpes por mal clima el jueves, por lo que María está a sólo 18 impactos de poder lograr su gran sueño, una victo ria en la máxima gira del golf femenil profesional.

Si la hidalguense logra terminar este domingo mínimo en el quinto sitio, ase guraría su participación la próxima se mana en el último torneo de la tempo rada 2022 del LPGA Tour, el CME Group Tour Championship.

Este sábado Fassi no pudo continuar a su buen ritmo que impuso el viernes, firmó tres birdies y dos bogeys, pero con su brillante recorrido del viernes de -8, pudo mantenerse entre las punteras, aunque esta vez comparte el segundo puesto de la clasificación con Maja Stark y Lexi Thompson.

SE ILUSIONA DE ESTAR CERCA DE UN TÍTULO “Una ronda que si bien no fue como ayer (viernes), estoy muy contenta por lo que peleamos, por lo que trabajamos para estar en los números rojos. Estoy muy

contenta de haber visto dos partes muy distintas de mi juego. Y con mucha ilu sión de estar en la pelea y saber que po demos estar soñando en un título”, di jo Fassi.

“Hay jugadoras de muchísimo nivel en los primeros lugares, va a ser una bue na batalla entre todas, creo que eso es lo que más me ha gustado, y a disfrutar la oportunidad que tengo para disputar por el título. Trataré de darme 18 opor tunidades para birdie”, añadió la golfis ta hidalguense egresada de la Universi dad de Arkansas.

NUEVA LÍDER

Como nueva líder se colocó la estadou nidense Allisen Corpuz, tras una segun

da ronda de 65 golpes para un acumula do de -10 impactos.

La también mexicana Gaby López tampoco bajó la guardia y se mantu vo en el Top 10, entregó tarjeta de 69 (-1) y con suma de 134 (-6) comparte el noveno sitio. La golfista capitalina está a cuatro golpes de distancia de la líder Corpuz. En general fue una buena se gunda ronda de las jugadoras mexica nas en Florida.

En cuanto a la ecuatoriana Daniela Darquea que aspiraba a jugar el últi mo evento de la temporada no logró superar el corte, lo que pulverizó sus aspiraciones de clasificar al último torneo, tras firmar segunda ronda de 73 (-2).

CRÓNICA DOMINGO 13 NOVIEMBRE 2022 La
contra
María Fassi está a sólo 18 golpes de poder alcanzar el primer título de su carrera en el LPGA Tour
Fassi se emociona al saber que va a ser una buena batalla por el título. Gaby López se mantuvo en el Top 10.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.