
53 minute read
Mario D. Camarillo - Página
from lcdh131122
El GCDMX desplegará 500 pipas por reducción en el Cutzamala
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que ante la reducción de 17 por ciento en el suministro de agua del Sistema Cutzamala a la Ciudad de México, –afectación que se previó duraría cuatro semanas y que disminuyó a sólo una –, se pondrá en marcha un Plan de Acción que consiste en el despliegue de 500 pipas y la habilitación de 28 garzas.
Advertisement
La mandataria capitalina detalló en un video, publicado en redes sociales, que las 500 pipas estarán operado las 24 horas del día, “van a estar circulando por las colonias que más necesidad tengan. Vamos a estar coordinados con todas las alcaldías”, aseguró.
Al llevar a cabo una reunion en el C5 con alcaldes y representantes de las 16 Alcaldías, señaló que durante la semana se mantendrá informada a la ciudadanía.
“Agradecemos su comprensión y les pedimos que siempre ahorren agua, pero con más razón durante esta semana. Muchas gracias a todos”, señaló.
La jefa de Gobierno detalló que en el Plan de Acción estarán coordinadas autoridades de las 16 demarcaciones de la capital,
Cuartoscuro
Las pipas abastecerán las colonias.
del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), de las Secretarías de Obras (SOBSE) y de Gobierno (SECGOB).
Los reportes y solicitudes de pipas podrán realizarse a través de LOCATEL 55 5658-1111 y *0311.(Jennifer Garlem)
Activan para hoy contingencia ambiental en la ZMVM
Cuartoscuro
El Valle de México presentó altas concentraciones de ozono.

Mario D. Camarillo
metropoli@cronica.com.mx
Este sábado la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME) determinó la medida debido a la alta radiación solar y el nivel de concentraciones máximas de ozono, justo en el día en el que se llevará a cabo la marcha en defensa del INE.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME) informó que para este domingo 13 de noviembre -día en que se realizará la marcha en defensa del INE y contra los cambios que planea AMLO al Instituto- se activa la contingencia ambiental atmosférica por alta radiación solar y la mala calidad de ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
La Fase de Contingencia fue activada desde la tarde de este sábado y se informó que se mantiene hasta el domingo a las 10:00 am, momento en que se emitirá otro boletín informativo.
La decisión se tomó debido a que el sistema de alta presión provocó el estancamiento significativo de los contaminantes, hasta alcanzar una concentración máxima de 163 ppb de ozono a las 17:00 horas, que aún se mantendrá afectando al centro del país, por lo que se estima una mala dispersión de los contaminantes precursores del ozono para este domingo.
Este domingo, día en que miles saldrán a las calles para rechazar la última propuesta del Presidente, deberán suspender su circulación en horario de las 5:00 a las 22:00 horas:
Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
Los vehículos de uso particular con holograma de verificación tipo 1 cuyo último dígito numérico sea 0, 2, 4, 6 y 8 así como aquellos cuya matrícula esté conformada sólo por letras.
Los vehículos de uso particular con holograma de verificación “00 y 0”, engomado rosa, terminación de placa 7 y 8 .
Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma “2”.
El 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea PAR.
Los vehículos de carga local o federal dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas., con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o EDOMEX.
Los taxis con holograma de verificación “1” o “2”, que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos a) y b) les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.
Se recuerda que también se mantiene la aplicación de las medidas de la Fase I en otros sectores.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis estará atenta a la calidad del aire y a la evolución de las condiciones meteorológicas prevalecientes en la ZMVM e informará de los cambios la mañana de este domingo.
Cuartoscuro

Sistema Cutzamala.
Reducirán cuatro semanas suministro de agua en la Zona Metropolitana
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que debido a una falla en uno de los transformadores de la Planta de Bombeo 5 del Sistema Cutzamala, desde el viernes 11 de noviembre disminuyó el caudal que se entrega a la Zona Metropolitana del Valle de México, lo que se mantendrá durante las próximas cuatro semanas.
De acuerdo con el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México de la Conagua, el caudal de agua que abastece al Valle de México se redujo de 13.2 metros cúbicos por segundo a 11.2 metros cúbicos por segundo, por lo que dicha medida afectará a varias alcaldías de la ciudad de México y a varios municipios del Estado de México.
La Conagua estimó que restablecimiento del servicio se reanudará una vez que se concrete la sustitución del transformador dañado, lo que llevará un lapso de cuatro semanas, por lo que la normalización del flujo de agua en el Sistema Cutzamala se realizará aproximadamente en la primera quincena de diciembre.
Sobre la reducción en el suministro de agua, la Jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, dio a conocer las medidas que tomará su administración en apoyo a la ciudadanía que resultará afectada y solicitó al Secretario de Gobierno de la Ciudad de México, al titular de la Secretaría de Obras y Servicios capitalinos y al mismo Sistema de Aguas que preparen el operativo de pipas y otras medidas para atender la problemática y, de este modo, apoyar a la ciudadanía que resultará afectada por el recorte de suministro.
Finalmente, la mandataria capitalina aprovechó pedirle a la ciudadanía su cooperación con el cuidado del agua, evitando desperdiciarla. Las y los habitantes de la Ciudad de México pueden reportar fugas del vital líquido a través del Sistema de Aguas a los números 55 5658 1111 y al 55 5654 3210. (Redacción)
El GCDMX y Tlaxcala firman Convenio de Coordinación
El convenio entre las dos entidades tiene el objetivo de intercambiar experiencias en tecnología, seguridad, educación y movilidad
Jennifer Garlem
metropoli@cronica.com.mx
Este sábado la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, firmaron un Convenio de Colaboración, llamado así por Sheinbaum, con la finalidad de replicar acciones implementadas en ambas entidades y que han tenido éxito, para el beneficio de los ciudadanos; como lo es la digitalización, seguridad, educación y movilidad.
Durante el evento, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México celebró poder colaborar junto con Tlaxcala que, “puede ser un estado pequeño en superficie, pero es grande por su historia y por su gente”, dijo Sheinbaum; además espe-
Cortesía

Lorena Cuéllar, gobernadora de Tlaxcala y Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno capitalina.
cificó que el convenio Marco de Coordinación firmando el día de hoy no solamente es para replicar las acciones de una entidad en la otra, sino que es un Convenio de Coordinación, “no se trata de decir: Lo que hemos hecho en la ciudad, lo ponemos a disposición de Tlaxcala; sino también en este año donde Lorena ha estado al frente, ha desarrollado diversas actividades que nos interesa conocer, desde todo su programa de salud, hasta proyectos de turismo que se han desarrollado y que para nosotros son fundamentales”, explicó.
Sheinbaum destacó que cada una de las entidades de la República tiene una enorme riqueza, y que la capital en es como una representación de los estados de la República, “ahí están los poderes federales y hay un pedacito de cada país en la Ciudad de México”.
“El día de hoy firmamos este convenio sobre distintos temas y, en particular sobre el tema de digitalización, que hemos firmado con otras entidades de la República”.
Recordó que la digitalización es un programa que se puso en marcha para facilitar trámites, mejorar la inversión en la ciudad y para mejorar la vida del ciudadano; y destacó que no se trata de tecnología al servicio de la gente.
“Lo que hemos hecho a partir de estos cuatro años, lo ponemos al servicio de los habitantes de la ciudad, pero también de los habitantes de todo el país, porque se hizo con recursos públicos y como recursos públicos está disponible para Tlaxcala y para distintas entidades”.
En su intervención la gobernadora de Tlaxcala celebró la firma del convenio pues es “un paso importante para el gobierno de Tlaxcala poder compartir experiencias, es sumamente enriquecedor”, señaló.
La mandataria tlaxcalteca, Lorena Cuéllar, destacó que la firma del convenio específico en materia de digitalización ayudará a acabar con la corrupción, ya que es la obligación de todo Gobierno hacer accesible para la ciudadanía los trámites y servicios gubernamentales. Además, dijo, el Convenio Marco representa un paso importante para que la Ciudad de México y Tlaxcala compartan experiencias.
“El tema digital, independientemente de que hace más fácil la vida para todos, lo más importante es acabar con la corrupción de todas las dependencias”, dijo.
El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), José Antonio Peña Merino, detalló que dentro del Convenio Marco que se firmó este sábado, el primer convenio específico que se establece es en materia de colaboración tecnológica.
“Eso implica una relación de dos vías, que nosotros aprendamos de lo que han hecho en Tlaxcala, y a su vez nosotros poner a su disposición lo que hemos tenido oportunidad de hacer en la Ciudad de México”, comentó.


A pesar de tratarse de un elemento fundamental para la vida, la sangre tiene connotaciones muy negativas, dice Vicente Alfonso.
El escritor habla de su reciente novela “La sangre desconocida”, que narra tres historias manchadas por la violencia
Entrevista
Eleane Herrera Montejano
Carolina.herrera.montejano@gmail.com
Tristemente, los relatos más crudos y duros de la novela “La sangre desconocida” (Alfaguara, 2022) son reporteados; mientras que los personajes más sarcásticos, son inventados. Así lo indica el autor, Vicente Alfonso, en conversación por esta reciente publicación. “La sangre desconocida es un homenaje a toda esa sangre que corrió sin que lo supiéramos porque somos herederos de ella, aún sin que lo sepamos”, expresa.
El título es muy significativo en varios niveles, considera. En el ámbito cultural, el escritor opina que se trata de un oxímoron, pues estamos tan ligados a la sangre en la vida cotidiana —“no hay día que no pronunciemos la palabra”— que hablar de sangre desconocida equivale a decir “agua desconocida”.
También observa que, a pesar de tratarse de un elemento fundamental para la vida, la sangre tiene connotaciones muy negativas.
“Decimos hechos de sangre, pero me re-
cordaba mi esposa hace unos días que el nacimiento es un hecho de sangre. Nacemos en medio de sangre, pero el correr de la sangre se intenta ocultar, como la menstruación femenina, como si esta capacidad de generar vida fuera causa de vergüenza. Tratamos de esconder el vínculo tan fuerte que es la sangre”.
Y aunque le gusta lo que comunica el título de esta obra, el autor confiesa que, durante varias versiones, el texto se llamó “el tejido y la sangre”, en referencia a lo que intenta hacer con la trama y el entramado.
TEJER ES TEXTO.
La novela se plantea, desde el principio, como un tejido de tres hilos que el lector debe terminar de anudar: En 1971, en la pequeña ciudad estadunidense bautizada “Camel City”, la heredera de un emporio multimillonario desaparece de su habitación en un exclusivo internado para señoritas. Mientras el ambiente político se enrarece, la policía sigue pistas cada vez más ominosas.
Por otra parte, en 1973, en Sinaloa, el profesor de Derecho, Bernardo Ayala, in-
tenta disuadir a sus alumnos de enlistarse en las filas de la Liga 23 de septiembre, organización guerrillera que ve en las armas la única posibilidad de futuro ante un Estado represor.
Cuarenta años más tarde, siguiendo su frustrado anhelo de tener hijos, un joven matrimonio se cruza en el camino con Mamá Flor, una enigmática partera quien les suplica que le ayuden a buscar a su hija desaparecida.
“Esa suma de visiones establece un tejido en el que vivimos y ese tejido está manchado de sangre. Es el hilo que va entramando las 3 historias que primero son independientes y después el entramado se va tiñendo de sangre, como nuestra memoria colectiva”, apunta Vicente Alfonso.
Su intención con la estructura de la novela involucrara al lector en una perspectiva que le interesa mucho: vivimos en una especie de pacto con la realidad que es muy inestable.
“Tú llegas in medias res al asunto, no entiendes mucho, tienes 3 historias aparentemente inconexas y empiezas a elaborar juicios. Todavía no sabes ni quiénes son y ya te caen bien o mal, pero conforme avanza la novela descubres cosas y relaciones que no se te habían ocurrido”.
Desde su perspectiva, en nuestros tiempos, la velocidad de la realidad que nos obliga a hacer juicios provisionales es avasallante y está en cambio constante, quizás más que en otras épocas. “Estamos obligados a hacer juicios muy rápidamente y luego la realidad cambia y nos obliga a reelaborar los juicios”.
Comenta que, al igual que los personajes de la novela, las personas nos redefinimos a nosotros mismos en función del contexto y eso forma un tejido que quería evidenciar. “Texto y tejido tienen la misma raíz etimológica”, recuerda.
Simbólicamente, en la novela se reitera esta idea a través de elementos, como un vestido manchado, y juegos meta-literarios en los que uno de los personajes principales explica el proceso de tejer-escribir del autor.
“En ese pasado colectivo también hay manchas y pasajes que, por dolorosos, muchas veces son silenciados, borrados”. Como ejemplo, señala que en la Liga 23 de septiembre hubo decenas o cientos de muchachas que funcionaban como correos o líderes, de quienes no conocemos, a veces, más que sus apodos.
“Las familias no supieron que pasaba con ellas; En el movimiento de Black Panthers en Estados Unidos encontré que militaron más mujeres que hombres, sin embargo, asumimos que fue un movimiento de hombres confrontativos”, continúa.
En ese sentido, destaca que nuestras lecturas de la realidad no son pasivas, aunque pensemos que no tienen consecuencias. “De la suma de esos juicios provisionales emana nuestra dinámica como sociedad. Es un tejido de esos prejuicios, entonces hay que tener cuidado con lo que hacemos y pensamos. No creas todo lo que piensas, me parece un buen ejercicio de autocrítica”.
LECTOR JUICIOSO
En parte, a Vicente Alfonso le importa que su lector tenga juicios y los reelabore de la misma manera en que procedemos en la vi-
Perfil
El autor
Vicente Alfonso (Torreón, 1977). Proveniente de una familia de mineros, fue educado en un colegio jesuita, donde estudió trece años. Es autor de Huesos de San Lorenzo, Partitura para mujer muerta (Premio Nacional de Novela Policiaca), Contar las noches (Premio Nacional de Cuento María Luisa Puga) y El síndrome de Esquilo. Ha sido becario de la Fundación para las Letras Mexicanas en dos períodos, del Fondo para la Cultura y las Artes de Coahuila en tres ocasiones, y del programa para residencias en el extranjero del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
da real —“en realidad, no hay lectores que no sean juiciosos”— porque acepta, como autor de esta ficción, la suerte de poder cerrar el tejido sobre sí mismo.
De esta manera, el lector puede tener una evaluación de la experiencia completa, contrario a lo que sucede en la vida real.
“No pretendo dar moralejas, sino todo lo contrario. Me gusta pensar la novela como una máquina de dudar, sobre todo la novela policial. No da certezas, mi poética personal es que debe enseñarnos a plantear interrogantes y cuestionar de manera crítica primero el texto y luego nuestro entorno”, ahonda.
Agrega que al poner elementos sobre la mesa para que cada quien alcance sus propias conclusiones debe mantener un equilibrio entre llevar de la mano a los lectores y dejar todo a su criterio, pero asegura que no es porque lo subestime, “sino todo lo contrario. Creo en un lector activo y un autor debe poner de su parte”.
HASTA QUE CUAJE
Durante la video-llamada, Vicente Alfonso menciona dos veces que esta novela pasó por 11 reescrituras antes de su publicación.
Empezó a escribir en 2014 mientras hacía una residencia en Carolina del Norte y cuenta que los habitantes lo apodan “Camel City” porque ahí empezó dicha marca de cigarros.
“En principio era una novela de 2 vías, un contrapunto con la CDMX. Después descubrí que aquella pequeña ciudad tenía que dialogar con presencias importantes por otras razones en nuestra historia reciente. Hice otras 2 o 3 versiones y después nos mudamos a vivir a Guerrero por asuntos de trabajo de mi esposa”.
Añade que en esa época reporteó para un libro de crónicas y decidió incluir esas historias en esta novela, que entonces se convirtió en un triángulo. “Ir buscando la forma fue complicado, pero soy exigente con lo que escribo”.
Asegura que no se detuvo hasta que pudo armar una historia que indujera al lector en una dinámica activa y piensa que quizás después lea su libro, aunque casi nunca relee sus textos una vez publicados. “Por eso lo trabajo hasta que siento que le pego” .
Sergio Hernández abre muestra en Museo de Arte de San Diego

Sergio Hernández durante la apertura de su exposición.
El pintor mexicano Sergio Hernández inauguró este sábado en el Museo de Arte de San Diego su primera exposición individual en Estados Unidos, «Rescoldos de Oaxaca», mientras trabaja en otra serie sobre el expresidente Benito Juárez que denota su inquietud sobre la democracia.
La muestra de óleos que presenta en California a partir de este sábado y hasta el 12 de febrero próximo es una revelación de sus sueños a partir de colores vivos hasta el blanco y negro, texturizados con arena o cubiertos con hoja de oro.
Se trata de «los más recientes sueños que tengo, que son muy recurrentes, y que revelo en imágenes», dijo el pintor, nacido en 1957 en Huajuapan de León, sureño estado de Oaxaca.
Explicó que su trabajo es atemporal y que generalmente retoma los temas y técnicas «para volver a una serie de temas de Oaxaca que me tienen muy inquieto».
Para revelar esas imágenes oníricas, el artista recurre a la pintura «en oro y técnicas muy viejas que son el mercurio con azufre, que es el color cinabrio que existe desde la antigüedad en todas la culturas».
EL RIEGO DE LA DEMOCRACIA
Ahora planea usar ese mismo colorido para expresar los temas que el artista ha dicho que lo tienen preocupado, como la política electoral mexicana.
Explicó que actualmente está inspirado en una serie de obras sobre el presidente mexicano Benito Juárez (1858-1872), que se llama «Los rescoldos de Juárez», que se refiere a la democracia en México.
Hace además una defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) que se quiere desaparecer, al señalar que a él como a muchos artistas en México les «inquieta» la autonomía de las elecciones en su país.
En México hay una propuesta de reforma del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para reducir el número de consejeros del INE, institución que procura la imparcialidad electoral a la que esta semana el partido en el poder le recortó presupuesto por 4.400 millones de pesos (unos 220 millones de dólares).
Subrayó que es una exposición que presenta una «impresionante variedad de temas y medios que nos invitan a la reflexión».
«Rescoldos de Oaxaca» es una exquisita colección de obras que son complejas en técnica, diversas en materiales y profundas en su narrativa, sostuvo.
Hernández, uno de los más renombrados artistas mexicanos de su generación, ha ganado reconocimiento internacional con sus exhibiciones en numerosos países, incluyendo a Francia, Colombia, Italia, Cuba, Alemania, Rumanía, España y Bélgica . (EFE en San Diego)
50 mil ciudadanos piden a López Obrador proteger y fortalecer a la Conabio
de los efectos sobre el medio ambiente, atender a la brevedad cambios que puedan degradar ecosistemas y guiar pasos positivos para mejorar los esfuerzos por tener un ambiente limpio, sano y sostenible. Hoy, más que nunca, es impostergable profesionalizar el sector ambiental. La Conabio debe fortalecerse para continuar reuniendo, articulando y dándole sentido a la información sobre la biodiversidad mexicana y sustentar con elementos claros y científicos las mejores decisiones en beneficio del país y su gente”.
Cortesía de Rosi Amerena

(De ziq a der) Jimena Dorantes, de la plataforma Change.org, acompañó a Rosi Amerena y Luis Jorge Arnau a la entrega de 50 mil firmas certificadas de la iniciativa Preservemos Conabio.
La iniciativa Preservemos Conabio entregó documento en la Presidencia de México con 50 mil firmas verificadas
Apoyo
Antimio Cruz
antimioadrian@gmail.com
La iniciativa ciudadana Preservemos Conabio, que surgió la última semana de agosto, a través de redes sociales y grupos de whatsapp, entregó el viernes a la Oficialía de Partes de la Presidencia de México, una petición firmada por 50 mil personas verificadas, para que el presidente Andrés Manuel López Obrador proteja y fortalezca a la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
Ellos informaron que están preocupados por una serie de decisiones de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) que amenazan la existencia de Conabio; que es una institución científica reconocida por gobiernos de varios países como ejemplo mundial de cómo se debe reunir, organizar, analizar y hacer pública la información más nueva sobre el estado de toda la flora y fauna presente en un país.
México es el quinto país con mayor diversidad biológica en todo el planeta y muchas de las especies animales y vegetales que hay en este país no existen en ningún otro punto geográfico de la Tierra, en estado silvestre.
El documento entregado por Preservemos Conabio, para el presidente López Obrador consta de cuatro párrafos, donde le piden reflexionar que: “la Conabio es una institución que ha estado y debe estar por encima de proyectos sexenales, mantener imparcialidad en las evaluaciones
Ciudadanos
Arman estrategia para salvar a Conabio
Amerena Amigo explicó a este diario que la iniciativa Preservemos Conabio reúne a personas de campos de actividad tan diferentes como la educación, ingeniería, biología, física, arquitectura, derecho, fotografía, edición y muchas más. Aunque la mayoría no se conocía hace dos meses y medio, en diez semanas ya crearon cuatro comisiones (Comunicación; Participación ciudadana, Apoyo internacional y Jurídica). Juntos han redactado una estrategia de acción. “Lo que nos une es que todos conocemos el trabajo que ha hecho Conabio; queremos dar a conocer sus éxitos y promover que se le fortalezca”, indicó.
CADENA DE HECHOS
En entrevista para los lectores de Crónica, la arquitecta, periodista de ciencia y primera coordinadora de la naciente iniciativa ciudadana, Rosi Amerena Amigo, subrayó varias veces que la petición que se hace para proteger y fortalecer a la Conabio es totalmente apartidista, fue entregada en la oficina de Atención Ciudadana y se demostró que las firmas pertenecen a personas reales, a través de la plataforma internacional de acción civil Change.org.
“Queremos resaltar el valor que tiene Conabio para todos los mexicanos y el valor que tiene la información que se ha generado a lo largo de 30 años, así como el hecho de que todos los datos reunidos los hace públicos. Queremos que Conabio sobreviva y se fortalezca para que más personas la conozcan y usen su información”, indicó a este diario la periodista que dijo que conoció a Conabio en 2016 cuando editaba una revista y les solicitó información. Posteriormente se dio cuenta del importante servicio que aporta Conabio para educación, diagnósticos y toma de decisiones sobre la naturaleza en México.
La iniciativa surgió por la ola de indignación que generó en redes sociales la noticia de la renuncia del Coordinador General de Conabio y ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Sarukhán, quien es reconocido como uno de los más importantes científicos del mundo expertos en ecología y a quien se le orilló a retirarse al desdeñar sus recomendaciones científicas y técnicas.
Sobre esta última afirmación; Crónica documentó ampliamente cómo el 26 de agosto, la actual Secretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores nombró como Secretario Ejecutivo de la Conabio al Geógrafo y urbanista Daniel Quezada Daniel, quien se presentaba como Fundador del Partido Morena en Hidalgo y Obradorista de corazón, pero quien carece de experiencia documentada sobre investigación en ecosistemas. Ese nombramiento se hizo desechando la terna para el cargo que había elaborado y entregado José Sarukhán, integrada por tres científicos con perfiles adecuados para que alguno fuera Secretario Ejecutivo de Conabio ya que cada uno contaba con más de dos décadas de experiencia en estudio y uso responsable de ecosistemas.
“Yo no soy científica y considero que lo que estoy haciendo al ayudar a coordinar esta iniciativa ciudadana es un servicio voluntario a mi país, a nuestra diversidad y a nuestras instituciones ambientales”, agregó Amerena, quien entregó la carta y firma a la Presidencia .
China envía carguero con suministros para su estación espacial
La nave de carga Tianzhou-5 fue lanzada con éxito para abastecer a la estación espacial Tiangong, que se encuentra en la fase final de construcción, informó la Agencia Espacial de Misiones Tripuladas (AEMT) de China.
El lanzamiento mediante un cohete Larga Marcha-7 Y6 se realizó desde la base espacial de Wenchang, en la provincia meridional de Hainan. Después el carguero entró en su órbita designada, por lo que la AEMT consideró la operación “un completo éxito”.
Esta es el primer lanzamiento con destino a la estación espacial china que se lleva a cabo desde que la infraestructura completó su configuración final en forma de letra “T”, recoge el diario oficialista Global Times.
La Tianzhou-5, de acuerdo al rotativo, es el carguero espacial operativo con mayor capacidad de transporte del mundo en este momento, y puede desarrollar tareas como el envío de material para los tripulantes de la estación, prestar apoyo a operaciones en la órbita de la Tiangong o implementar el abastecimiento de combustible de la infraestructura.
En la misión iniciada hoy, la nave de carga lleva cinco toneladas de productos a la estación

La estación está en fase final de su contrucción.
espacial china, incluyendo comida, material médico y productos de limpieza para los astronautas —conocidos en China como taikonautas— . (EFE en Pekín)
Pulpos arrojan escombros a otros de su especie de manera deliberada
GODFREY-SMITH ET AL., 2022, PLOS ONE
La secuencia de cómo un pulpo arroja escombros a otro.

Europa Press
academia@cronica.com.mx
Los pulpos parecen ser capaces de arrojar escombros deliberadamente, a veces a otros pulpos, según un estudio publicado en PLOS ONE por Peter Godfrey-Smith de la Universidad de Sydney. El estudio registró el comportamiento de los pulpos sombríos (Octopus tetricus) en Jervis Bay, Australia en 2015 y 2016 utilizando cámaras de video submarinas. Analizaron 24 horas de imágenes a lo largo de varios días e identificaron 102 instancias de lanzamiento de escombros en un grupo de aproximadamente 10 pulpos, aunque la identificación individual no siempre fue posible.
Los pulpos recolectaban material como limo o conchas y lo liberaban mientras usaban un chorro de agua de su sifón (una estructura en forma de tubo que puede expulsar agua a gran velocidad) para impulsarlo entre sus brazos y a través del agua, a menudo arrojando material a una distancia equivalente a varias veces sus cuerpos. Para realizar los lanzamientos, los pulpos tenían que mover su sifón a una posición inusual, lo que sugiere que el comportamiento fue deliberado.
Ambos sexos fueron observados lanzando, pero el 66% de los lanzamientos fueron realizados por hembras. Alrededor de la mitad de los lanzamientos ocurrieron durante o alrededor del momento de las interacciones con otros pulpos, como pruebas de extremidad o intentos de apareamiento, y alrededor del 17% de los lanzamientos golpearon a otros pulpos.
Los pulpos pueden cambiar la coloración de su piel, con colores oscuros generalmente asociados con la agresión, y los investigadores encontraron que los individuos de color oscuro tendían a lanzar con más fuerza y tenían más probabilidades de golpear a otro pulpo. Los pulpos golpeados por el material lanzado a menudo alteraban su comportamiento agachándose o levantando los brazos en la dirección del lanzador.
Esta es la primera vez que se informa el comportamiento de lanzamiento en pulpos. Los autores dicen que aunque es difícil determinar la intención de los pulpos que lanzan escombros a través del agua, los comportamientos observados sugieren que, al menos en algunos contextos sociales, los pulpos son capaces de realizar lanzamientos dirigidos hacia otros individuos, un comportamiento que solo se ha observado anteriormente en algunos animales no humanos.
Los autores agregan en un comunicado: “Los pulpos salvajes proyectan varios tipos de material a través del agua en ‘lanzamientos’ propulsados ??a chorro, y estos lanzamientos a veces golpean a otros pulpos. Hay alguna evidencia de que algunos de estos lanzamientos que golpean a otros están dirigidos y juegan un papel social” .
Las moscas pueden captar movimiento de los olores
Investigadores de Yale modificaron genéticamente las antenas de las moscas para detectar la luz y luego observaron cómo respondían las moscas a los cambios en los paquetes de luz de olores ficticios.
La investigación reveló nuevos conocimientos sobre cómo las moscas pueden detectar de forma independiente el movimiento de los paquetes de olor.
La supervivencia de todos los animales e insectos, desde los lobos hasta las abejas, depende de su capacidad para encontrar la fuente de los olores, lo cual es un desafío cuando el viento dispersa y oscurece su fuente. Investigaciones anteriores han demostrado que los animales y los insectos navegan hacia estos objetivos al sentir la intensidad de los olores y retroceder en la dirección opuesta del viento.
Un equipo de científicos de Yale, dirigido por Thierry Emonet y Damon Clark, se preguntó si las moscas tenían un truco diferente entre sus dos antenas: ¿podrían detectar el movimiento de los paquetes de olor, independientemente del viento? Para un nuevo estudio, informa Yale, combinaron su experiencia en navegación olfativa y detección de movimiento para diseñar experimentos para probar esta hipótesis. Descubrieron que, de hecho, las moscas pueden sentir la dirección de los paquetes de olor en movimiento, no solo el viento . (Europa Press)
EFE / EPA / Caroline Brehman

La candidata demócrata al Senado por Nevada, Catherine Cortez Masto, durante el acto de cierre de campaña, el 7 de noviembre en Henderson.
Los demócratas logran el control del Senado tras ganar en Arizona y Nevada
La candidata progresista remonta gracias al voto por correo de Las Vegas y su bancada aspira a tener 51 escaños en diciembre
Remontada
Marcel Sanromà
@MarcelSanroma
El Partido Demócrata logrará tener el control del Senado de Estados Unidos durante al menos los próximos dos años. Esto, después de que su candidata a la cámara alta por Nevada, Catherine Cortez Masto, rebasara este sábado en la noche al candidato republicano en la carrera por el escaño tras varios días tras yendo por detrás.
El triunfo de Cortez Masto, también abreviada CCM, llegó casi 24 horas después de que todos los grandes medios y expertos en conteo electoral del país proyectaran el viernes en la noche la victoria del exastronauta y actual senador Mark Kelly en su carrera por la reelección en Arizona, lo que ya situaba el conteo demócrata en 49 escaños.
Después de tres jornadas de escrutinio, Kelly lograba anoche ya, con el 88 por ciento de los votos escrutados, el 51.8 por ciento de los votos, suficiente ventaja frente al 46.1 por ciento de su rival republicano, Blake Masters, y ganó así la reelección en este estado clave.
Masters, quien puso en duda el resultado de las elecciones presidenciales de 2020, contaba con el respaldo explícito del expresidente Donald Trump, lo que suma una nueva derrota a los aspirantes apoyados por el polémico exmandatario.
SUFRIDO TRIUNFO EN NEVADA
Muy distinta ha sido la victoria de Cortez Masto en Nevada a la de Kelly. A diferencia del exastronauta, la candidata demócrata tuvo que verse varios días detrás del republicano Adam Laxalt, un claro negacionista de las elecciones presidneciales de 2020, también avalado oficialmente por Trump.
Este viernes en la noche se creía que CCM podía dar el esperado vuelco electoral gracias al conteo del voto por correo en el condado de Clark, donde se encuentra Las Vegas, y el de Whashoe, donde se encuentra Reno. Sin embargo, no fue así, y con las boletas contadas el viernes se quedó a unos 850 votos de Laxalt.
Pero, finalmente, el sorpasso llegó. Tuvo que aguardar cuatro días, pero pasadas las ocho de la noche de este sábado, hora de México, un nuevo paquete de votos por correo contados en Clark otorgó a Cortez Masto una ventaja de 6 mil votos, virtualmente imposible de remontar para Laxalt.
Así, al cierre de la edición, Catherine Cortez Masto lograba el 48.7 por ciento de los votos, frente al 48.2 por ciento de Adam Laxalt.
Inmediatamente, comenzaron a llegar las proyecciones de medios y analistas que otorgaron la victoria del escaño por Nevada a Cortez Masto, al considerar que todo el voto por correo que queda por contar seguirá favoreciéndola y, por tanto, Laxalt se ha quedado sin opciones de ganar.
El exastronauta Mark Kelly se Impone en Arizona con casi el 52% de los votos y derrota a un republicano apoyado por Trump
Catherine Cortez Masto logra rebasar al republicano Adam Laxalt, otro negacionista de Las elecciones de 2020
EL ANSIADO ESCAÑO 51 ES POSIBLE
Con las victorias de Cortez Masto y Kelly, los demócratas suman 50 senadores, con lo que logran la tan exigua como ansiada mayoría en el Senado. La cámara alta de EU cuenta con 100 escaños, pero ante un empate la vicepresidenta actual, Kamala Harris, ejerce un voto de calidad, con lo que, así, a los progresistas les basta para mantener un control pírrico.
Pero no todo acaba aquí. Los demócratas todavía pueden expandir aun más su control del Senado. Esto, si el candidato progresista Raphael Warnock logra la reelección para su escaño en la elección en segunda vuelta que se celebrará el 6 de diciembre próximo en Georgia.
Warnock aventajó en el recuento del martes en casi un punto porcentual al republicano Herschel Walker, pero en ese estado, si ningún candidato o candidata logra llegar al 50 por ciento de votos, los dos más votados disputan una repetición electoral.
Ante la imposibilidad de controlar ya el Senado, es de esperar que el entusiasmo republicano para acudir a las urnas en diciembre decaiga, lo que puede favorecer a Warnock.
Además, Walker es un candidato de escasa popularidad, tras una campaña electoral plagada de revelaciones sobre su vida privada, como que pagó por varios abortos a exparejas y exnovias mientras en público se declara antiabortista.
Esta falta de popularidad se vio compensada el martes porque en la misma boleta figuraba, junto a su nombre, el del candidato a la reelección como gobernador, Brian Kemp, un republicano moderado de gran popularidad, que pudo ayudar a arrastrar voto hacia Walker. Por supuesto, Kemp no estará en la boleta en diciembre .
Jersón está sin agua y sin luz tras la destructiva retirada rusa
EFE / EPA / STR

Ucranianos refugiados de Jersón celebran este sábado en Odesa la liberación de su ciudad.
Calculan un mes para tener electricidad mientras temen encontrar fosas comunes y cámaras de tortura rusas
Redacción
Con información de EFE La sensación de alivio y la esperanza de una victoria en la guerra se ven algo enturbiadas en Jersón ante la difícil situación humanitaria que han dejado las tropas rusas en su retirada, con la ciudad sin agua y sin luz y temiendo lo que puede ir encontrando.
Las imágenes de sandías, un producto estrella y casi marca de identidad de Jersón, y los vídeos de multitudes de ciudadanos con banderas nacionales marchando por la ciudad liberada han inundado las redes sociales y medios de comunicación.
Los ucranianos celebran la liberación del único gran centro regional que había capturado Rusia desde el inicio de la invasión del país, hace más de ocho meses.
Se palpa el alivio y la confianza renovada en una liberación de todos los territorios ocupados. Pero muchos ucranianos son conscientes del enorme desafío que tienen por delante.
Sin embargo, la situación de cara a las próximas semanas es menos alegre. El responsable sobre el terreno del proveedor de electricidad DTEK, Dmytro Saharuk, afirmó ayer que el sistema de suministro eléctrico ha sido totalmente destruido por las tropas rusas en su retirada. Se necesitará un mes para recuperarlo completamente siendo “optimista”, avisa.
Y el asesor del alcalde de la ciudad Roman Golovnya explicó en televisión que la falta de agua es el problema más acuciante, ya que su suministro esta totalmente interrumpido por la destrucción deliberada de los rusos en su retirada.
Además, según fuentes del movimiento Resistencia Nacional, unas 15 mil piezas han sido expoliados del Museo de Arte de Jersón y otras instituciones culturales, para trasladarlos a Simferopol, en zona ocupada por los rusos.
La reconocida periodista ucraniana Olga Tokariuk explicó en Twitter que la alegría por la liberación de la ciudad se apagó al darse cuenta del alto precio pagado por ello.
Recordó ahí las cámaras de tortura y las fosas comunes reveladas tras la retirada en las regiones anteriormente ocupadas. Y advierte de que cabe esperar que se produzcan descubrimientos similares en Jersón .
Antichavismo agradece el apoyo de países al diálogo
La oposición venezolana reunida en la Plataforma Unitaria celebró ayer el apoyo de los presidentes de Francia, Emmanuel Macron; Argentina, Alberto Fernández, y Colombia, Gustavo Petro, al diálogo con el régimen de Nicolás Maduro.
Los tres mandatarios insistieron el viernes en que el diálogo es la “única vía” para resolver la crisis política de Venezuela, tras una reunión en París.
“Celebramos que los dignatarios en el encuentro apoyen las peticiones del pueblo venezolano de ser, a través del voto en elecciones libres y transparentes, protagonistas de su futuro”, expresó la coalición en Twitter.
Allí, calificaron como positiva esa reunión, que terminó con una declaración conjunta en la que los presidentes manifestaron “su pleno apoyo a la reanudación del proceso de negociación”, luego de que el chavismo suspendiera la mesa de diálogo en México en octubre de 2021.
Además, el bloque opositor remarcó el hecho de que en la reunión de París hubo un “reconocimiento de la existencia y petición de libertad de presos políticos” en Venezuela .
Putin se borra de la cumbre del G20 para evitar la fotografía con líderes occidentales
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha decidido borrarse de la cumbre del G20 de esta próxima semana en Indonesia para evitar el mal trago de verse la cara con los líderes occidentales, que no sólo condenan la invasión rusa de Ucrania, sino que siguen apoyando a su enemigo con armamento pesado y sanciones contra Rusia.
Tampoco asistirá personalmente el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, con el argumento de que está ocupado en la guerra, aunque es muy probable que intervenga por videoconferencia para mantener el conflicto en lo más alto de la agenda.
Kiev llamará en Bali a la comunidad internacional a seguir presionando al Kremlin, al que considera culpable de todos los males que aquejan al mundo, desde la inestabilidad económica a la crisis alimentaria o el encarecimiento energético.
Aunque el Kremlin aduce que “su presencia es necesaria en Rusia”, el gobierno ruso quería evitar a toda costa una foto de familia en la que Putin apareciera como un paria a ojos del resto del mundo.
Pese a la anexión sobre el papel de cuatro regiones ucranianas, el Ejército ruso acumula desde septiembre tres duras derrotas en el frente ucraniano, dos de ellas en forma de humillante retirada de territorios anexionados, el último este

EFE / Sergey Guneev / Kremlin / Sputnik / Pool viernes en Jersón.
Aparte de su constantes alusiones al fin de la hegemonía occidental y al advenimiento de un mundo multipolar, Putin no tiene nada de que presumir ni en el campo de batalla, ni en materia económica -su país ha entrado en recesión- ni en el ámbito energético, ya que aún busca alternativas a los importadores europeos.
Desde el inicio de la guerra en febrero pasado Putin no se ha reunido con dirigentes occidentales. Sólo lo ha hecho con su aliado chino, Xi Jinping; los líderes de países cercanos como Turquía e India, dirigentes africanos y los mandatarios de satélites postsoviéticos.
Aunque su relación con EU se encuentra en su momento más bajo debido a Taiwán, Xi sí se reunirá en Bali con el presidente estadounidense, Joe Biden, quien no mostró ningún interés en entrevistarse con su colega ruso.
Es algo mutuo. Rusia confirmó esta semana que no mantiene ningún contacto con EU sobre Ucrania, aunque ambas potencias sí preparan consultas sobre sus arsenales nucleares.
LAVROV DARÁ LA CARA
Quien sí comparecerá en el G20 será el secretario ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov. El diplomático presentará varias iniciativas en las que Rusia aparecerá como una “fiable” fuente de gas y petróleo. Eso sí, según Exteriores, rechazará “cualquier intento de presión sobre los precios” de los hidrocarburos, en alusión a los intentos occiden tales de poner un tope a las ta rifas energéticas . -
Marchas en varios países exigen justicia climática ante la COP27
EFE / Salas

Manifestación por la justicia climática y contra la crisis energética en Córdoba, España, este sábado.
Decenas de miles protestan en Egipto, España, Portugal o Alemania, también por los derechos humanos
EFE
Sharm el Sheij y Madrid

Miles de personas se congregaron este sábado en diversos países del mundo, entre ellos en Egipto, que acoge estos días la Cumbre del Clima (COP27), para pedir justicia climática y energética, así como la protección de los derechos humanos.
En Egipto, más de 500 a ctivistas climáticos, según estiman las organizaciones ecologistas, marcharon este sábado dentro del recinto de la COP27, tras un “consenso mayoritario” de no emplear el espacio habilitado por la presidencia egipcia para protestas.
Durante las diferentes protestas que se sucedieron en la cumbre del clima de la ONU, que acoge la ciudad egipcia Sharm el Sheij, las ONG exigieron compromisos de financiación para reparar los daños y las pérdidas ocasionadas por los impactos climáticos, así como mantener el objetivo de no superar el grado y medio de calentamiento del planeta.
En España, miles de personas unieron sus voces y se manifestaron en una veintena de ciudades con el objetivo de exigir “acciones reales” para alcanzar la justicia climática y energética.
La marcha en la capital española, Madrid, bajo el lema ‘Justicia climática y energética ya. Exigimos acción’, congregó a más de 5 mil personas según los organizadores y a un millar de ciudadanos según datos de la D elegación del Gobierno de en Madrid.
Además de Madrid, otras ciudades españolas como A Coruña, Gijón, Bilbao, Logroño, Pamplona, Zaragoza, Valencia, Murcia, Córdoba o Granada también se unieron a la causa a través de concentraciones o pedaladas reivindicativas, entre otras acciones.
Otro de los países en los que se han producido reivindicaciones este sábado fue Alemania, donde unos 2 mil 200 activistas medioambientales protestaron contra la prevista demolición del pueblo de Lützerath (oeste) para proceder a la explotación de una mina de lignito a cielo abierto en el Land alemán de Renania del Norte-Westfalia.
Los manifestantes exigieron que se replantee el acuerdo alcanzado entre los poderes locales y el consorcio energético, autorizado tanto por el gobierno regional y el federal, que implicará la desaparición de esta localidad.
La convocatoria fue apoyada por organizaciones como Fridays for Future, Greenpeace y otros movimientos contra el cambio climático, dentro del llamado Día de Acción Global y coincidiendo con la celebración en Egipto de la COP27.
En Portugal, cientos de personas se manifestaron este sábado en Lisboa en la Marcha por el Clima e irrumpieron en un edificio donde se encontraba el ministro de Economía, António Costa Silva, para pedir su dimisión .
Fraude. Fiscalía pide 15 años de cárcel para Elizabeth Holmes, exjefa de Theranos
La fiscalía de EU pidió este sábado 15 años de cárcel para Elizabeth Holmes, fundadora de la empresa médica Theranos, condenada en enero de este año por cuatro cargos de fraude a inversores pero no a pacientes. Holmes fundó Theranos en 2003 y rápidamente se convirtió en estrella de Silicon Valey con la promesa de hacer más eficientes y rápidos los análisis de sangre, pero a finales de 2015 The Wall Street Journal destapó la farsa. La defensa afirma que Holmes no es una ameanza para la sociedad y pide 18 meses de arresto domiciliario.
EFE / Peter DaSilva

Elizabeth Holmes abandona el tribunal en California tras ser condenada, el 3 de enero.
EU. Trump demanda al Comité del asalto al Capitolio para tratar de no declarar
Donald Trump presentó el viernes una demanda contra el comité del Congreso que investiga el asalto al Capitolio para evitar tener que declarar ante él y entregarle documentación. Su abogado, David Warrington, aseguró que los precedentes preservan la separación de poderes y prohíben al poder Legislativo obligar al Ejecutivo a declarar. El pasado 21 de octubre, el comité citó formalmente a Trump a declarar bajo juramento a partir de este 14 de noviembre y a entregar documentos relacionados con los hechos.
Dallas. Chocan dos aviones de época en un espectáculo por el Día del Veterano
Dos aviones de guerra antiguos chocaron en el aire ayer durante un espectáculo aéreo en el Aeropuerto Ejecutivo de Dallas (Texas), sin que se sepa todavía por qué se produjo el accidente o si hubo víctimas. Según la Administración Federal de Aviación (FAA) de EU, un Boeing B-17 Flying Fortress (1936) y un Bell P-63 Kingcobra (1943) se estrellaron por causas hasta ahora no determinadas. Leah Block, portavoz de la Fuerza Aérea Conmemorativa, le dijo a ABC News que se cree que había cinco tripulantes en el B-17 y uno a bordo del P-63. DTX Daily / Twitter: @dtxdaily
Anna Giralt Gris “Robin de los Bancos intenta ser un trabajo transgresor”
CINE
Irving Torres Yllán
TWITTER @libre98mx
En 2008, el 17 de septiembre, Enric Durán saltó a la mira de las autoridades y de las instituciones financieras al anunciar, mediante la revista autofinanciada Crisis, que aprovechando los huecos dentro del sistema de seguridad bancario de España, había creado una nómina falsa y dos empresas fantasmas, las cuales le habían servido para conseguir préstamos con un total de $492.000 euros, declarando sus intenciones de no devolverles e invertirles en diversas iniciativas sociales. A pesar de que fue capturado (y posteriormente liberado) su acto cobró más fuerza cuando desapareció en la clandestinidad.
Robin de los Bancos, documental de la directora Anna Giralt Gris, lleva a conocer la historia de Enric, recuerda la forma en que logró burlar al sistema, enfrascándose en una gran aventura para encontrarle, ver que había sido de él a más de una década de sus acciones, creando un relato detectivesco, alborotador y transgresor.
En Crónica Escenario tuvimos la oportunidad de platicar con ella, aprovechando que el trabajo se presenta en la actual edición de Ambulante. Gira de Documentales. Me gusta llevar la contraria, entonces me dije voy a hacer lo que no hay que hacer. Básicamente, lo que me interesó mucho era saber que se había hecho de ese chico que en 2008 me había fascinado cuando al salir del metro me encontré con ese periódico gratuito que anunciaba sus acciones, fue absolutamente revolucionario. Con el contexto del 2019 en Cataluña, estábamos con el tema de la independencia, de los presos políticos… yo nunca había visto Cataluña así, incendiada. Enric volvió a llamar a la desobediencia y me dije “vamos a intentar saber qué ha sido de este chico”, me parecía urgente, pertinente y necesario plantearme lo que se plantea el documental.
¿Cómo se tomó la decisión artística de plasmar los recuerdos de Enric con animación? Lo tuve super claro desde el inicio, sabía que tenía material de archivo que me iba a cubrir una buena parte de su pasado, pero sabía que había algo que la imagen real no me podía dar, y eso fue lo que busqué con los artistas que han hecho las animaciones, Laura Ginès y Pepon Meneses, es el intentar transitar por la forma en que Enric ve el mundo. Me gustaba la idea de crear un mundo donde el dinero fuera una herramienta, por eso usamos tanto la gráfica de los billetes, donde se construye el mundo que Enric quiere construir.
No sólo tenemos a Enric en el documental, tenemos a Iñaki El Lokal, una figura muy importante en la lucha por la resistencia civil, ¿cómo fue convencerlos de salir en Robin de los Bancos? Iñaki es una figura súper importante en Barcelona, y también con todos los vínculos que tiene, con América Latina, porque él es de la vieja guardia, lleva muchos años luchando por los mismos valores que defiende Enric. Conocerlo fue maravilloso, yo sabía quién era, lo conocía pero no a éste nivel, y la verdad es que estuvo encantado desde el inicio de participar en la película, le tiene mucho cariño a Enric, es una de las figuras que lo cuestiona y lo hace desde
Especial

“Vamos a intentar saber qué ha sido de este chico, me parecía urgente, pertinente y necesario plantearme lo que se plantea el documental”, dijo.
el cariño, desde entender lo que representa Enric, lo que da la figura de Enric. Yo creo que el testimonio de Iñaki es muy importante porque da en el clavo del personaje, de lo que significa, para él fue un placer participar en la película.
Una parte importante es que te atreves a entrar en la clandestinidad para poder llegar a Enric, ¿cómo fue tu experiencia en esos momentos clandestinos? Muy interesante. Era una de las cosas que más me motivaban de la película. Yo me considero una persona con espíritu aventurero, siempre he viajado mucho, siempre ha sido algo que me motivaba mucho, lo desconocido, los retos, para mí era descubrir un mundo al que no tengo acceso normalmente, y con la excusa de hacer una película, porque yo creo que la mayoría de la gente que nos dedicamos al cine documental, esto al final es una puerta, un pasaporte que te permite entrar en sitios que desconoces y te parecen interesantes.
¿Qué tan complicado es levantar un proyecto de esta envergadura cuando tienes de protagonista a alguien que está en la mira de mucha gente? Ha sido complicado. Sobre todo a nivel de financiamiento ha sido complicado, no en España sino a nivel internacional, porque pese a que la historia suscita mucho interés, al final la financiación ha venido de Europa, y había todo el rato este cuestionamiento de “lo que dice este chico es ilegal”, había ese miedito que nos venía del norte de Europa, estaba ahí y planea sobre la película este miedo y creo que lo hemos solventado bastante bien.
Nota completa en nuestro sitio web.
El artista michoacano presentó el primer material de larga duración en su carrera, un material en cuyas canciones se mezcla el dramatismo, la memoria, las emociones y la ficción

Cortesía

Walter Esaú presentó Mentiroso un disco de “himnos para adolescentes con corazones rotos”.
MÚSICA
Citlalli Luna
@citlallilf
El cantautor michoacano Walter Esaú estrenó recientemente el disco Mentiroso, un material que el artista describe como “himnos para adolescentes con corazones rotos”. El nuevo álbum del originario de Morelia es un trabajo de corte conceptual en cuyas canciones se mezcla el dramatismo, la memoria, las emociones adolescentes y la ficción telenovelesca.
“La canción más clara fue ‘Mentiroso’”, reveló Esaú en entrevista con Crónica Escenario.
Dicho sencillo es el que da nombre al primer trabajo de larga duración en la carrera del mexicano, el cual cuenta con la producción de Ulises Hadjis y El David Aguilar, quien además participa en el tema “La última canción”.
“Es divertido tener la oportunidad de trabajar en otros proyectos artísticos distintos al propio, porque te permite despejarte y crear desde otra perspectiva, incluso puedes arriesgarte más y soltar ideas porque pasan por varios filtros y luego eso te regala mucha experiencia para ahora sí, con más seguridad, usarla en el proyecto personal”, dijo El David Aguilar.
Mentiroso, contiene 12 piezas musicales. “‘Mentiroso’ es la canción que tenía más clara, es el hilo conductor del disco y fue la encargada de darme la guía para decidir el rumbo del sonido, sin embargo, el disco viaja por varios lados. Compuse un total de 20 canciones, algunas ya las tenía y otras nacieron en el proceso, sobre todo en la pandemia, luego de 22 días de estudio resultó el álbum”, contó Esaú.
“Con el disco quise dar un tributo a la canción que hizo realidad todo este trabajo; el arte es un reflejo del contenido sonoro del material, comparte la misma estética de todos los videos que acompañan a los temas, es una línea que tiene que ver con la década de los setentas; la foto de la portada se tomó en una cantina porque creo que es un disco que se puede escuchar en la cantina, acompañado de un buen trago, sin duda portada refleja a la perfección la intención de todo”, concluyó.





Checo Pérez saldrá cuarto sitio para el GP de Brasil
George Russell (Mercedes) ganó la carrera sprint del Gran Premio de Brasil, en la que el mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez fue quinto en la penúltima parada de la temporada de la Fórmula 1 que se corre en el Circuito de Interlagos.
Russell superó claramente a Max Verstappen para conseguir el triunfo en la carrera sprint. En un duelo mano a mano tras las primeras 10 vueltas, el británico dejó atrás al campeón del mundo para darle a Mercedes el primer triunfo de la temporada, aunque no sea en una carrera. Verstappen fue superado por Carlos Sainz, de Ferrari, y Lewis Hamilton, de Mercedes, quienes terminaron en el podio. Aunque la sanción de Carlos Sainz por cambiar su unidad de potencia, colocará a los Mercedes en la primera fila de arranque y los Red Bull con Verstappen y ‘Checo’ Pérez en la segunda.
MEJORÓ EL TAPATÍO
Sergio Pérez arrancó noveno, pero se posicionó quinto al acercarse a la mitad de la competencia, adelantó a Esteban Ocon, Lando Norris y Kevin Magnussen. Mientras Charles Leclerc quedó aprisionado en el octavo, por detrás de Norris.
Al final, Leclerc resultó sexto con Norris, Magnussen, Sebastian Vettel y Pierre Gasly cerrando los 10 primeros.
La carrera del GP de Brasil se realizará hoy, y Sergio Pérez buscará mantenerse en la pelea por el segundo lugar en el campeonato de pilotos, largará delante de Leclerc con quien pelea por el segundo sitio del mundial de pilotos.

Los Red Bull largarán desde la segunda fila.
Raúl Pereda triunfa en la IV Copa Multimedios celebrada en Monterrey

El golfista veracruzano tuvo éxito en la gira de golf profesional mexicano.
El mexicano logra su segunda victoria de la gira, tras fallar sus intentos por lograr tarjetas para el Tour Europeo y KFT
Avelina Merino
deportes@cronica.com.mx
Jornada a jornada Raúl Pereda luchó por el título y lo conquistó este sábado al llevarse la IV Copa Multimedios de la Gira de Golf Profesional Mexicana, con un acumulado de 198 golpes (-15) en el espectacular Club de Golf Valle Alto en Monterrey, Nuevo León.
Este fue el segundo triunfo del veracruzano en la GGPM. La primera fue en la etapa disputada en el Club Campestre de León de la temporada 2018-19.
Pereda salió a la ronda final con una ventaja de tres golpes sobre el brasileño Rafael Becker y el estadounidense Joel Thelen. Fue en el hoyo ocho cuando el sudamericano empató el marcador, situación que manejó con paciencia el golfista mexicano que cerró su triunfo con una espectacular águila en el hoyo 17.
Empatados en la segunda posición con score de 203 golpes (-10) terminaron Rafael Becker y Joel Thelen, mientras que el mejor amateur de la competencia fue Eduardo Derbéz quien con 213 golpes, par de campo, terminó en el puesto 23.
El campeón defensor, el guatemalteco José Toledo finalizó quinto con 206 strokes (-7).
“Me voy muy contento por saber manejar la situación, sé que tengo el juego para obtener buenos resultados y lo demostré. Tuve muchas oportunidades las cuales aproveché casi todas, tanto Becker y Thelen fueron grandes rivales”, dijo el campeón Raúl Pereda.
COMPENSACIÓN AL ESFUERZO
En días recientes Pereda falló en su intento por calificar a la Gira Europea y al Korn Ferry Tour, y entre lágrimas dijo, “Fue un torneo muy sufrido”. Como premio tuvo un cheque de 265 mil pesos.
“Han sido dos semanas muy complicadas, pero ahora la historia fue diferente”, agregó el integrante del PGA Tour Latinoamérica.
“Quiero agradecer sobre todo a mis papás y a mi equipo de trabajo quienes siempre han creído en mí”, ultimó Pereda.
TOLEDO IMPARTE CLÍNICA DE GOLF
Al término de la segunda ronda, el experimentado y cuatro veces ganador en el PGA Tour Champions Esteban Toledo y el campeón del Abierto Mexicano de Golf en 2016 Sebastián Vázquez, impartieron una clínica de golf a socios del Club de Golf Valle Alto.
El equipo ganador del torneo ProAm de la etapa 3 de la Gira de Golf Profesional Mexicana, fue encabezado por el profesional Juan Diego Fernández y los amateurs Mauricio Morales, David Othon, René Elizondo, Álvaro Zambrano y Nati González.
La segunda posición fue para los aficionados Willie González, Beto Martínez, Rodolfo Amezcua, Emilio Amezcua, Carlos Chan además del profesional José
Toledo. El tercer puesto fue para el equipo del profesional Rafael Becker y los amateurs Jacobo Zablah, Gerardo Estrada, Javier Durán, Pedro Califa y Patricio Bernardini.
Chucky Lozano asiste en victoria del Napoli
Hirvin Chucky Lozano dio asistencia en la victoria del Napoli 3-2 al Udinese y ahora se reportará con la Selección Mexicana para el Mundial de Qatar 2022.
El extremo mexicano fue titular en el juego ante el Udinese y fue clave en el esquema de Luciano Spalletti para que se quedaran con las tres unidades.
El Chucky Lozano se colocó como extremo por derecha y buscó ser el principal pase de gol para Víctor Osimhen. Jugó 60 minutos hasta que salió de cambio por Matteo Politano.
En el segundo gol de los napolitanos, Lozano brilló, ya que tomó un pase de Osimhen por la banda derecha y entonces cedió a Piotr Zielinski, que entró por la banda izquierda, y definió de pierna derecha para ampliar la ventaja.
Elmas puso el tercer gol que consolidó al Napoli en la cima de la Serie A. Al final del juego, el Udinese hizo dos goles gracias a descuidos defensivos del Napoli.
Napoli suma 40 puntos y el Udinese 24 en la Serie A, de cara al parón mundialista Qatar 2022.

¡Título a la vista!

Fassi se emociona al saber que va a ser una buena batalla por el título.
María Fassi está a sólo 18 golpes de poder alcanzar el primer título de su carrera en el LPGA Tour
Perseverante
La mexicana cedió el liderato y se localiza en segundo sitio del torneo Pelican Women’s Championship en Florida
Avelina Merino
deportes@cronica.com.mx
María Fassi continuó en su lucha por ganar su primer torneo en el LPGA Tour, la mexicana firmó una segunda ronda de 69 golpes (-1) y bajó del liderato en solitario para compartir el segundo sitio con acumulado de -9 golpes, en el torneo Pelican Women’s Championship que se juega en Belleair, Florida.
Este penúltimo torneo de la temporada del LPGA Tour se redujo de 72 a 54 golpes por mal clima el jueves, por lo que María está a sólo 18 impactos de poder lograr su gran sueño, una victoria en la máxima gira del golf femenil profesional.
Si la hidalguense logra terminar este domingo mínimo en el quinto sitio, aseguraría su participación la próxima semana en el último torneo de la temporada 2022 del LPGA Tour, el CME Group Tour Championship.
Este sábado Fassi no pudo continuar a su buen ritmo que impuso el viernes, firmó tres birdies y dos bogeys, pero con su brillante recorrido del viernes de -8, pudo mantenerse entre las punteras, aunque esta vez comparte el segundo puesto de la clasificación con Maja Stark y Lexi Thompson.
SE ILUSIONA DE ESTAR CERCA DE UN TÍTULO
“Una ronda que si bien no fue como ayer (viernes), estoy muy contenta por lo que peleamos, por lo que trabajamos para estar en los números rojos. Estoy muy contenta de haber visto dos partes muy distintas de mi juego. Y con mucha ilusión de estar en la pelea y saber que podemos estar soñando en un título”, dijo Fassi. “Hay jugadoras de muchísimo nivel en los primeros lugares, va a ser una buena batalla entre todas, creo que eso es lo que más me ha gustado, y a disfrutar la oportunidad que tengo para disputar por el título. Trataré de darme 18 oportunidades para birdie”, añadió la golfista hidalguense egresada de la Universidad de Arkansas.

Gaby López se mantuvo en el Top 10.
da ronda de 65 golpes para un acumulado de -10 impactos.
La también mexicana Gaby López tampoco bajó la guardia y se mantuvo en el Top 10, entregó tarjeta de 69 (-1) y con suma de 134 (-6) comparte el noveno sitio. La golfista capitalina está a cuatro golpes de distancia de la líder Corpuz. En general fue una buena segunda ronda de las jugadoras mexicanas en Florida.
En cuanto a la ecuatoriana Daniela Darquea que aspiraba a jugar el último evento de la temporada no logró superar el corte, lo que pulverizó sus aspiraciones de clasificar al último torneo, tras firmar segunda ronda de 73 (-2).