20 Mundo
C RÓ N I CA, LU N E S 13 J U N I O 2022
China a EU: habrá guerra si Taiwán declara la independencia El secretario de Defensa chino, Wei Fenghe, pintó a su homólogo estadounidense, Lloyd Austin, la línea roja que el gobierno de Taipei no puede cruzar: una declaración unilateral de independencia de la isla de Taiwán, que Pekín considera una provincia rebelde.
“Si alguien se atreve a separar a Taiwán de China, el ejército chino no dudará en iniciar una guerra, cueste lo que cueste” y “defenderá con determinación la unidad de la patria”, dijo el vocero de Wei. Antes del encuentro de ambos titulares de Defensa
en Singapur, el enviado del presidente Xi Jinping declaró que su país “aplastará cualquier complot de independencia de Taiwán”. En un tono más calmado y después de que el jefe del Pentágono dijera que EU sigue apostando por la fórmula
EFE
Wei Fenghe, secretario de Defensa chino.
Áñez dice que sentencia en su contra fue “por orden” de Evo Morales EFE
La expresidenta de Bolivia acusa a su antecesor de la farsa judicial y de que haya sido condenada a 10 años
La Paz
E VO MOR ALE S SE NTE NC IA E N L A R ADIO
La expresidenta interina se refirió de esta forma a los dichos de Evo Morales horas antes en un programa en la radio cocalera Kawsachun Coca en relación a
.
Estado” y que “Áñez no respetó la Constitución”. La corriente oficialista más cercana a Morales promovió desde un principio que Áñez sea juzgada por la vía ordinaria al considerar que aprobarle un juicio de responsabilidades supondría reconocer la legalidad de la transición. “La CIDH tiene que respetar la soberanía jurídica de Bolivia, no son mandones, no son patrones, no son gendarmes para imponer. Que defiendan la vida y que respeten la soberanía jurídica”, sostuvo Morales. PREOCUPACIÓN
Agencias
La expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez apuntó este domingo a Evo Morales como responsable del fallo de 10 años de prisión en su contra por la crisis de 2019 después de que el exgobernante revelase que en una reunión con el gobierno decidieron procesarla por la vía ordinaria y no ir a un juicio de responsabilidades. “El tirano inculpa a su propio gobierno, a (el presidente Luis) Arce, a (el vicepresidente David) Choquehuanca, a su delfín (el presidente del Senado) Andrónico (Rodríguez), sus jueces y fiscales de condenarme por orden suya. ¡Puede dictar 100 años presa y seguirá siendo prófugo y cobarde!”, señala el mensaje publicado en las redes sociales de Áñez, administradas por su familia.
“un solo país, dos sistemas”, el secretario de Defensa chino dijo que “lo ideal” es que la reunificación, que no duda que ocurrirá, sea de forma pacífica. “Taiwán es China, es un asunto interno y China logrará definitivamente su reunificación”, afirmó Wei durante un discurso pronunciado este domingo en el Diálogo Shangri-La en Singapur, el foro de defensa más importante de Asia-Pacífico, en el que enfatizó que lo “ideal” sería lograrlo por la vía pacífica
La expresidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, vista en corredor de la cárcel de La Paz.
la sentencia en su contra. “En una reunión convocada por el hermano presidente Lucho Arce, estaba David Choquehuanca, el vicepresidente, Iván Lima (ministro de Justicia), los jefes de bancada, senadores, diputados, y presidentes de las Cámaras, casi coincidimos en que debe ser juicio ordinario y no juicio de responsabilidades”, afirmó Morales. Las normas bolivianas señalan que los expresidentes de-
nunciados por alguna irregularidad deben someterse a un juicio de responsabilidades que debe aprobar el Parlamento. Sin entrar en si cometió una grave irregularidad o no, Morales admitió que “algunos decían que si no hay juicio de responsabilidades nos van a llevar a la CIDH”, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, pero señaló que lo importante de la sentencia es que “la Justicia dice que hubo golpe de
¡Puede dictar 100 años presa y seguirá siendo prófugo y cobarde!”, escribió Jeanine Áñez de Evo Morales HRW expresó preocupación por la forma en que se llevaron los procesos contra la expresidenta interina
Áñez fue condenada el viernes a 10 años de cárcel por los sucesos de 2019 que ocurrieron entre el 10 de noviembre, día en el que Evo Morales renunció a la Presidencia de Bolivia, y el 12, cuando la entonces senadora asumió el poder de forma transitoria. Opositores bolivianos rechazaron la condena contra Áñez y criticaron a la Justicia, mientras que Human Rights Watch (HRW) expresó su preocupación por la forma en que se llevaron los procesos contra la expresidenta interina. Pero el gobierno de Arce (quien en ese entonces era ministro de Economía) y el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) insiste en que la dimisión de Morales fue producto de un golpe de Estado en su contra, mientras que sus detractores sostienen que fue consecuencia de las acusaciones de un fraude electoral a su favor en los fallidos comicios generales de 2019. Autoridades gubernamentales han destacado que se sentó un “precedente histórico” para que “no se vuelva a repetir un golpe de Estado” y señalan que es el primer paso para procesar a Áñez por otros motivos, incluidas las muertes ocurridas durante la crisis de 2019
.