18 Mundo
C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 6 O C T U B R E 2 02 1
“Facebook, tóxico para niños y la democracia: sólo busca dinero” EFE
co, es decir, que promueve hábitos entre los menores a través de Instagram para que se enganchen, como ocurre con los cigarrillos. Y denunció que Instagram ha cambiado las vidas de los niños y adolescentes que sufren acoso en la escuela, dado que “el ‘bullying’ los sigue hasta casa, los sigue hasta sus dormitorios”. A su juicio, dentro de la empresa se toman decisiones “desastrosas” para los menores, la seguridad pública y la privacidad de los individuos. “Es por eso que debemos exigir a Facebook que haga cambios”, afirmó. “VERDAD DEVASTADOR A”
La exempleada de Facebook, Frances Haugen, declara ante el Senado de EU.
Despiadado testimonio ante el Senado de EU de la exdirectiva: “Ocultó información a usuarios y al Gobierno”
Frances Haugen Fran Ruiz Agencias en Washington
Facebook vive sus horas más bajas. Un día después de la caída mundial durante seis horas de sus tres mayores plataformas — WhatsApp, Instagram y la matriz, Facebook—, que hizo perder a su fundador, Mark Zuckerberg, 5 mil 800 millones de dólares, fue acusada ante el Senado de Estados Unidos de privilegiar las ganancias por encima del contenido, por muy tóxico, falso o perjudicial que sea para los usuarios. Todas las miradas estaban puestas ayer en Frances Haugen, exempleada de la compañía, quien testificó ante el subcomité de Protección al Consumidor y Seguridad de Datos de la Cámara Alta, después de las filtraciones que ella misma hizo en los últimos días al diario The Wall Street Journal y tras revelar su identidad en una entrevista emitida el domingo con el programa “60 Minutos”, del canal CBS. “Los líderes de la compañía saben
cómo hacer que Facebook e Instagram sean más seguros, pero no harán los cambios necesarios porque anteponen sus beneficios astronómicos a la gente”, lamentó. ALGORITMO TÓXICO
Haugen, de 37 años, aclaró a los senadores que entró a trabajar en Facebook en 2019 como responsable del algoritmo que decide las recomendaciones que la red social hace al usuario. Antes trabajó en el mismo ramo desde 2006 en compañías como Google, Pinterest y Yelp, por lo que es considerada una experta con conocimiento de causa. “[La empresa] oculta que sus plataformas y el algoritmo que usan son nocivos para los menores, fomentan la división social y debilitan la democracia” alertó Haugen, quien describió el funcionamiento como un círculo vicioso, según el cual la firma tecnológica necesita crear una reacción que cree dependencia en sus usuarios, y eso se logra mejor con “contenidos que inciten al odio y levanten pasiones”. “Facebook sabe que el contenido que provoca una reacción extrema es más probable que logre un ‘click’, un comentario o que alguien lo comparta”, aseguró. Esta estrategia, advirtió la experta, hace que los menores estén más expuestos a contenidos que promueven, por ejemplo, la anorexia en adolescentes. “En algunos casos ha desembocado en violencia real que daña”.
Caída de redes “El apagón fue falla técnica, no un ciberataque” Facebook descartó ayer que el apagón mundial de sus servicios el lunes durante seis horas fuera provocado por un ataque informático y lo achacó a un error técnico causado por la propia compañía. El vicepresidente de infraestructura de Facebook, Santosh Janardhan, aseguró que la caída de los servicios “no fue causada por actividad maliciosa, sino por un error causado por nosotros mismos”. Según la firma de Menlo Park (California), los esfuerzos que la propia empresa ha venido realizando durante los últimos años para restringir el acceso a los sistemas y protegerla así ante posibles atacantes externos fueron una de las causas que ralentizaron el tiempo de respuesta para solucionar la caída. “Creo que si el precio a pagar por una mayor seguridad del sistema en el día a día es una recuperación más lenta de los servicios, merece la pena”, apuntó Janardhan. “BULLYING HASTA EN SUS DORMITORIOS”
En ese sentido, precisó que la compañía actúa como los fabricantes de taba-
En su testimonio, Haugen hizo un retrato despiadado de la empresa, porque durante el tiempo que estuvo trabajando en ella se dio cuenta de una “verdad devastadora”: Facebook oculta información a sus usuarios y al Gobierno. “Los documentos que he proporcionado al Congreso prueban que Facebook ha engañado al público de forma repetida sobre lo que su propia investigación revela acerca de la seguridad de los niños, la eficacia de su inteligencia artificial y su papel para expandir mensajes divisorios y extremistas”, dijo la informante, licenciada en Harvard, como Zuckerberg, y quien decidió abandonar la compañía porque permitió que el expresidente Donald Trump difundiera sus mentiras sobre el fraude electoral, que desembocaron en el asalto al Capitolio, el pasado 6 de enero. De hecho, Haugen está “muy preocupada” por la seguridad nacional a la luz de cómo funciona Facebook a día de hoy, ya que, avisó, no dota de personal suficiente sus unidades dedicadas a prevenir los mensajes que instigan el terrorismo o el espionaje. “Se oculta información vital al Gobierno de EE UU, a sus propios accionistas y a los gobiernos de todo el mundo para sortear la ley. Los documentos que he proporcionado demuestran que nos engañan repetidamente en asuntos como la seguridad de los niños, su papel en la difusión de mensajes de odio y la polarización”. “QUE EL CONGRESO ACTÚE”
La exempleada pidió a los legisladores que actúen como hicieron con “la industria del tabaco, cuando se impuso la obligación de usar cinturón de seguridad en los coches o ante la epidemia de los opiáceos”. “Casi nadie fuera de Facebook sabe lo que sucede dentro de Facebook. Es urgente que el Congreso actúe. Esta crisis no se resolverá de otro modo”, concluyó
.